You are on page 1of 28
TABLAS SISTEMATICAS 551 a Nombre, composicion, Gs ||) Particularidades sation crimatine 39 | 34-4 |Fibroso, radial _mamilar. | MALAQUITA oa Frecuentemente asociado a 4\ la azurita y puede alterar- se en ella, Produce eferves- |CO-CusOH). cencia en dcidos frios. Monoclinico 3,77 | 34-4 | En pequefios cristales, fre- | AZURITA cuentemente en grupos. Fi- broso. radial, generalmente |(CO,),Cu,(OH), ion como alteracién de la ma- Azul marino laquita. Produce _ eferves- | Monoclinico cle). |e cencia con lot cides en rio. 2,12 | 2% {Soluble en agua. Gusto me- |Calcantita a télico. En cristales, macizo, |SO,Cu ‘5 H,0 2,30 estalactitico. ‘Triclinico Azul muy|Verde cla- | 2.0 | 24 |Compacto en masas. Aso- |CRISOCOLA claro |ro a azul | a do a minerales de cobre |SiO,Cu:2H,0 turquesa | 2,4 oxidados. Incierto Azul Azul muy 2,58 14-2 |Exfoliacién perfecta {010}. | Vivianita grisaceo | obscuro, a Generalmente en cristales |(PO,),Fe, -8H,O Verde 2,68 prismiticos. ‘Monoclinico azulado 35 MANUAL DE MINERALOGIA BRILLO: NO METALICO Tl. Raya incolora A. Dureza: <2}, (Puede ser rayado por la uiia.) Exfoliacién, Exioliacion perfecta en una direccion micéceos, que poseen una exfoliacién tan perfecta que se pueden separar fracturs Como agregades de pequefias escamas cuando la estructura micicea 3 > z g Ss 5 5 e a a no es realmente aparente Color | G. | Ht Particularidades Mapken agepensth: Pardo 2,76 | 2-24 |Bn masas foliables y esca-| MOSCOVITA pilido, a mas. Cristales tabulares con verde, 3,00 perfil hexagonal o de dia- amarillo, mante, Exfoliacion en Jami-| SO:AlsK(OH), blanco nillas elfsticas. Mica comin, | Monoclinico Usualmen- | 2,95 | 23-3 |Corrientemente en masas irre-| BIOTITA tepardo | a gulares foliadas, Cristales con| «. obscuro, 3 perfil hexagonal, aunque SO WAI Qe Fe), verde a 708, Exfoliacién’en laminillas| (Os negro; elasticas, Monoclinico puede ser | amarillo eer =A Pardo 2,86 | 24-3 | menudo en cristales tabu-| Flogopita amarillen- lares de seis Indos; en masas to, verde, irregulares foliadas puede] Si,0,,AIKMg.(OH), blanco mostrar reflexién parecida al | la del _cobre en su exfolia-| Monoclinico | | cién, Yace en marmol. |—— jos Verde de | 2,6 | 2-24 |Generalmente en masas irre-| CLORITA varios a gulares foliadas; puede estar| <. matices 29 en masas compactas, ldminas| SisO..(Me.Fe), | delgadas fiexibles pero no|(AlFe’”)(OH), | elisticas. Monodlinico / Blanco, | 27 | 1 TALCO verde a manzana, | 2,8 Si,0,,Mg,(O) brillo, SAOHDe cuando De tacto graso. Frecuente-| Monoclinico impuro, | mente claramente miciceo. como en |—— No puede identificarse de ma- Ta estea- | 2g | 4.2 |nera positiva por pruebas fi-| pirofitas aes gris fad “a8. obscura, 9 i me Z Si,0,A1(OH), obscuro a Monoclinico casi negro Blanco, | 2,39 | 24 | Brillo perlado sobre Ja cara| BRUCITA gris verde de exfoliacién, algunas veces| Mg(OH), vitreo. Sectil.’ Generalmente| Romboédrico en masas exfoliadas, puede| estar en cristales tabulares anchos. Liminas delgadas fle- xibles pero no eldsticas. TABLAS SISTEMATICAS 553 Exfoliacion| Nombre, composicién, fracture | Color a esticstarindes sistema cristalino Azul, 258 | 14-2 | Raya azul gristcea. Corrien: | Vivianita verde a temente en cristales _pris- |(PO,),Fe, - H,O Pinacoi- |azulaco a | 2,68 maticos. Monoclinico dal incoloro 1010 Incoloroa | 1,75 | 2-24 |Ocurre en costras y_fibras|Epsomita blanco capilares. Soluble en agua. |SO.Mz “7 H,0 Rémbico Cabica }Incoloroa | 1.99] 2 Soluble en agua, sabor 1100} | blanco amargo. Se parece a. la sal gema, pero usualmente blando, En masas de exfo. liacién’ granular. cristales cibicos, (010} |Incotoro, | 2.38 | 2 |Se presenta en _cristales, [YESO perfecto |blanco, hojas de exfoliacién am. {100} |eris. plias. Puede presentarse en |SO,Ca -21H,0 ttn) [Puede masas compactas, sin ex- bueno [estar colo- foliacién, 0 fibrosas, con bri- | Monoclinico reado por Ho sedoso. impurezas Romboé- 2,92 | 1-2 |Se presenta en costras sa- |NITRO SODICO rico linas. Facilmente soluble | {1011} en agua; gusto salado. Se INO,Na H funde ala lama de una |Romboédrico pobre ? Incoloro o vet blanco Prismé- 2,09 | 2 |Generalmente en costras_y |Nitro tico a cristales aciculares muy. de- 1110} 214 licados. Facilmente soluble [NO,K Fractura en agua. Fusién y sabor |Rémbico concoidal salino. Se funde a la lama de una vela. {001} |Blanco; | 2,6 | 2-24 |Generalmente parccido a Ia |CAOLINITA Perfecto | puede a arcilla y compacta, Cuando fractura estar 2,63 se le echa el aliento, da olor |Si,0,Al,(OH), térrea | obscure- arcilloso. Se adhiere a la len cido iD gua seca, Monoelinico Fractura |Grisperla | 5,5 | 2-3 |Perfectamente sectil, Trans- |QUERARGIRITA desigual_|o incoloro. lécido en lamina delgada. En Alexpo- masas irregulares, raramen- nerlo a te en cristales. Se distingue |ClAg Ta luz, de otros halogenuros de plata se vuelve ‘énicamente por reaccién qui- |Cibico Jeastafio mica. pilido 554 MANUAL DE MINERALOGIA BRILLO: NO METALICO TL. Raya incolora A, Dureza: < 2}. (Puede ser rayado por la ufia.) (Continuacién.) = Exfoliacin, Nombre, composicion, frecturo Color G. H. Particularidades ‘slitienia’ cxtotal Amarillo Arde con Hama azul, dando | AZUFRE palido olor de SO,, Cruje al apr s tarla fuertemente. Cristali- ears. ‘no, granular, terroso. Rémbico d 1 a — Amarillo. | 20 1-3 [En granos redondos, « menu BAUXITA pardo, a do de aspecto férreo o arci- : ris, 255 tloso. Usualmente mas duro | AO. °"H.0 blanco que 24. Amorfo . Rara- Blanco 1,65 1 oremn anne oe masas re- | ULEXITA mente | dondeadas de fibras finas y . obser- | cristales aciculares RiGee atto vado Trielinico Fractura |Blanco, 2,0 | 2-24 |Textura fina, compacto, Hu- | Sepiolita concoidea | gris, | moso. Flota en el agua Me. -2H,0 amari- cuando esta seco. — llento Incierto Fractura | Verde 22 2-3 |En incrustaciones y masas Garnierita desigual |manzana a terrosas. SiO,(Ni,Mg) - nH,0 a blanco | 28 | ‘Amorfo TABLAS SISTEMATICAS 555 BRILLO: NO METALICO TL. Raya incolora B. Dureza: > 2}, <3. (No puede ser rayado por la ufia; puede ser rayado por una moneda de cobre.) 1: Extoliacién prominente Exfoliacion, | ¢, Nombre, composicion, ea Color | G. | Particularidades | Nozalre, composicio 3 | 1001} | Lila, 2,8 | 24-4 |Cristales prismaticos he- |LEPIDOLITA § blanco a xagonales. Corrientemen- 3 grisiceo | 3,0 te en laminas irregulares 2 y escamas. Es un mineral |S,0,,(OH,F),K,Li, Ee | pegmatitico asociado con 3 turmalinas coloreadas. | Monoclinico. g = | (001) | Rosado, | 30 | 34-5 |Corrientemente en masas | MARGARITA as gris, a irregulares foliéceas. Aso- 3 blanco 3 ciado con esmeril. Si,0,,(OH),CaAl, ® : 52 Monoctinico. ar § 3) 1010} | Azul, 2,58 | 14-2 |Cristales prisméticos a | Vivianita ea verde, a menudo en grupos estre- .3 azulado, | 2,68 Mados. También fibrosos, | (PO,),Fe, - 8H,0 #3) incoloro térreos. Raya azul grisi- gs? cea. Un mineral raro. | Monoclinico. Boe 283 & Bg {010} |Incoloro | 4,3 | 34 | Usnalmente masivo, con | WITHERITA BB blanco habito radial. Efervescen- a7 te por el acido en frie. |CO,Ba £8 Rémbico. ae 4 : E | {100} | Rojo 2,78 | 24-3 |Se presenta en masas gra- | Polihalita 4 nulares 0 fibrosas_com- | (SO,),K,Ca,Mg - pactas. Se presenta junto |2H,O § a otras sales solubles. — |Triclinico. 2 —- & | footy ead 27 | 23-3 Cristales tabulares. Se h-|Glauberita loa | a lan asociados con otras 3 gris 2,85 sales en los depésitos sa- |(S00:Na.Ca 3 Tinos. Monoclinico. Exf Incoloro | 1,95 | 3 |Se presenta en agregados |KERNITA en dos blanco o cristalinos exfoliables. | B,O,Na, - 4H,0 direcciones | gris Monoclinico, {001} {100} 556 B. Dureza: MANUAL DE MINERALOGIA BRILL i NO METALICO Raya incolora > 24, <3. (No puede ser rayado por la ufia; puede ser rayado por una moneda de cobre.) 1. Exfoliacién prominente, (Continuacidn.) Nombre, composicion, blanco, dos finos, que no mues- ‘tran la exfoliacién, en este Exfoliacion, fr Color Gc. iH. Particularidades aiyiteae lex Cabi- | Incoloro, 21 24 Sal comin. Soluble en | HALITA co a agua, de sabor salado. $ | ti001 23 fusible a fa llama de una | CINa 3 vela. En masas granulares Be exfoliables o en cristales | Ciibico 34 cabicos. 3 Incoloro o| 1,99 | 2 |Parecido a Ia sal gema. | Silvina bs =| , 2. |blanco pero ficilmente diferen- | oq 38 {100} ciable por su sabor amar- he go y su menor dureza. | Ciibico 3 4001} | Incoloro, 2,89 3-3) |Generalmente en agrega- | ANHIDRITA a azul, gris, | 2,98 rojo Incoloro, | 2,72 | 3 caso s6lo se reconoce qui- micamente. Efervescente en Acido en blanco y frio. Cristales de formas tintes variadas, Aparecen en|CO,Ca diversos grandes masas, como cali- a zas y m&rmol. Las varie- | Romboédrico Exfoliacién dades claras muestran en tres fuerte doble refracci6n. direcciones ——— en Angulo |tneoloro, | 2,85 | 34-4 |Generalmente mas duro | DOLOMITA oblicuo. | blanco, que 12 moneda de cobre, Romboédri- | rosado A menudo en cristales | (CO,),CaMg 0 romboédricos curvados {Lota} con brillo perlado. En ma-| Romboédrico sas como las calizas dolo- miticas y el mérmol. El mineral pulverulento es efervescente en ‘Acido en frio. Exfoliacion |Incoloro, | 4,5 | 3-3} |Frecuentemente en agre- | BARITINA en tres blanco, gados de cristales planos direcciones. | azul, 0 tabulares. Brillo perlado | SO,Ba Basal {001} |amarillo, sobre la exfoliacién basal. en dngulo | rojo Caracteristico por su fuer- | Rémbico recto con la te densidad, impropia de en un mineral’ no metalico; se distingue por esto de 1a celestina. TABLAS SISTEMATICAS ae | Color |G] Particularidades Blanco, | 3,95 | 3-3) | Muy semejante a la bari- | CELESTINA azulo rojo | a lina, pero menor peso es: 3,97 pecifico. Puede ser nece-| SO,Sr a sario, para distinguirla, Exfoliacion tefirla de rojo con la Ila-] Rombico en tres ma de estroncio. direcciones. m Basal 1001) | Bianco, 62 | 3 | Brille adamantino, Gene-|ANGLESITA wecio one tel | SE a ralmente -masiva, pero recto con 18 | pardo 64 estar en pequefios Poh | cuando es ales tabulares, Altera- | SO,Pb {top impura cién de la galena. Cuan- do es masiva, puede ser| Rambico necesaria la prueba del SO, para distinguirla de la cerusita (CO,Pb). 2, Exfoliacién no prominente a. Una pequefia esquirla es fusible en Ia Mama de una yela G. ] Particularidades Nombre, composicién, sistema cristalino Incoloro © blanco 17 224 Soluble en agua. Buena exfolia- cién es rara. Cristales prismaticos yen costras. Se halla s6lo en re- giones secas, En la Mama de la vela se hincha y entonces funde, Gusto dulce y alcalino. BORAX B,O,Na, 10H,O Monoclinico er Masiva. Se caracteriza por su pe- culiar aspecto translicido. El pol- vo, fino y soluble, pero llega a ser invisible cuando se pone en agua. La tinica localidad impor- tante es Ivigtut, Groenlandia, Seu- dociibica. |CRIOLITA F.AINa, Monoclinico. 6,55 334 Brillo adamantino. En masas gra- nulares o cristales planos; general- mente asociada con la galena Efervescencia con Acido nitrico frio. Se reduce a Ia llama de la yela produciendo pequefios glébu- lox de plomo. CERUSITA CO,PD Rombico. Gusto amargo. Generalmente ma- sivo granular. En la llama de la vela se hincha y entonces funde. Carnalita CI,MgK : 6H,0 * Soluble en agu Rombi _ 598 MANUAL DE MINERALOGIA BRILLO: NO METALICO Ii, Raya incolora B. Dureza: > 24, <3. (No puede ser rayado por la uita; puede ser rayado por una moneda de cobre.) 2. Exfoliacién no prominente a, Uma pequefia esquirla es fusible en la Hama de una vela | H. Particularidades Fronts; comes ohe See th sistema cristalino ae pis pe Incoloro, | 7,0 | 34 | Brillo resinoso. En pequefios cris- | Mimetita amarillo, a tales prismaticos. Las caras pris- anaranjado | 7,2 miticas pueden estar curvadas con | (AsO,),FIP, © pardo aspecto de barril. En masas gra- nulares. Hexagonal. b. Infusible a la Hama de la vela | 43 | 41 | Frecuentemente en masas radiales; | WITHERITA granular; raramente en cristales| 9», scudohexagonales. Efervescencia en | ©O-8# Incoloro 0 acido frie. Rombico. Wine 2,6 | 2-24 | Generalmente compacta, terrosa, | CAOLINITA a Cuando se humedece, da olor at-| 55 6 cory, Al, 263 cilloso. Es origen de la mayor par- | S#0.(OH).Al, eet te de las arcillas. Monoclinico. Blanco gris | 2,0 | 22) | Textura fina compacta, Fina al Sepiolita amarillento tacto; cuando esta seca, flota so-|Si,0,Mg, °2H,O bre el agua. Indeterminado. Incolero 289 | 3.3} |Generalmente en agregados finos | ANHIDRITA blanco, azul, | “a masivos, no presentan exfoliacion | <0, ¢, gris, rojo 2.98 y sélo puede distinguirse por prue- |°O# % bas quimica: Rombica, Micl, limén | 4,9 | 3-34 |Generalmente se halla como un|Greenockita © amarillo revestimiento fino sobre la blenda. | 6g anaranjado Raramente en cristales. Mineral re raro. Hexagonal. ‘Amarillo, 2,0 | 1-3 |Generalmente pisolitica, en granos| BAUXITA pardo, gris | a redondeados y en masts terrosas.| Una mezcla de hidréxidos o blanco _| 2.55 Frecuentemente impura. de aluminio. Rojo rub, | 67 | 3 | Brillo resinoso. En prismas delga- | Vanadinita pardo a dos y cristales cavernosos, en for- | (VO,),CIPb. amarillo i ma de fonel. Hexagonal. Amarillo, 233 | Het | Su forma caracteristca de presen | Wavellita verde, blanco tarse es en agregados globulares ; pardo hemisféricos radiales. Exfoliacién | (PO.):Al(OH), » SH.O : poco observada, Rombico. Verde oliva a] 2,2 | 2-5 | Masivo. Fibroso en Ia variedad de |SERPENTINA verde negro, axbesto, erisotilo. Frecuentemente | & 6 age ony verde amari- verde en la variedad masiva i0,Mg.(OH), Hento. blanco Monoclinico. C. Dureza: > 3, <5}. (No puede ser rayado por una moneda de cobre; puede TABLAS SISTEMATICAS serlo por un cuchillo.) 1. Exfoliacién prominente 559 1 Nombre, composicion, Exfolincion | Color | G | wm Particularidades a or fri {100} [Azul, usual-| 3,56 | 5-7 | Bn agregados con exfo-| CIANITA Imente oscu-| a liacién paralela a su lon- ro encentro|. 3,66 gitud. Puede ser rayado | SiO,Al, ‘cristal. Pue- por un cuchillo paralela- ide ser blan- mente a la longitud del | Triclinico Ico, gris 0 cristal, pero no en la di- lverde reecién normal a él {010} | Blanco, 21 | 34-4 |Caracteristicamente ESTILBITA amarillo, | a agrogados cristalinos pa- pardo rojo} 2,2 recidos a una gavilla. | Si,.(AL,Si)O..Al(Ca, Puede estar en cristales | Na,K), 15H,O planos tabulares. Brillo perlaceo sobre cara de | Monoclinico exfoliacién. {001} |Incoloro, | 2,3 | 44-5 |En cristales primaticos es- |APOFILITA blanco, a triados verticalmente. Los g verde 24 ristales a menudo pare- Fs Palido, en cubos truncados por |Si,,,Ca,KF, - 3H,O a amarillo, el octaedro. Brillo perlé- g rosa ceo en la base, vitreo en | Tetragonal 8 las demas caras. 3 | {010} | Blanco, 2,18 | 34-4 |Brillo perlaceo sobre Ja | HEULANDITA gs arillo, | a cara de exfoliaci6n, vitreo 3 rojo 2,20 jen las restantes. Cristales | Si,,(A1,Si)OyAl,. 3 ‘a menudo tabulares segin £ el plano de exfoliacién. | (Ca,Na,K), -25H.O be Una ceolita, hallada en 3 cavidades en las rocas ig- | Monoclinico neas. 4 f as 5 | {010} |Incoloro, | 2,42 | 4-4) En cristales y en agrega- | COLEMANITA blanco dos de exfoliacién. Decte-| 5 4 Ga. st.0 pita violenta a la Hama de | BsO:.Ca, « SH una vela. Monoelinico {010} | Incoloro, 43 34 |A_ menudo en agregados | WITHERITA blanco cristalinos radiales; gra- nular. Raramente en tales seudohexagonales. | CO,Ba Presenta efervescencia en dcido en frio. Rémbico {010} |Incoloro | 2,95 | 34-4 | Produce efervescencia con | ARAGONITO {110} }o blanco Acidos frios. Se reduce a pobre polvo calentado con una vela. Frecuentemente en | CO,Ca grupos radiales de crista- Tes aciculares. Maclas seu-| Rombico dohexagonales. La exfo- HHiacién no es clara. 560 MANUAL DE MINERALOGIA BRILLO: NO METALICO I. Raya incolora C. Dureza: > 3, <5}. (No puede ser rayado por una moneda de cobre; puede serlo por un cuchillo.) 1. Exfoliacién prominente. (Continuacién.) Exfoliacién | Color | G. | Particularidades ee {001} |Azul claro, | 342 | 44-5 |Comanmente Trifilita-litiofilita 1010} |gris verdoso) a exfoliables. Se salmon a | 3,56 en pegmatilas, junto a|PO,Li(Fe.Mn) pardo clavo otros minerales de litio. | Rémbico 1001} | Blanco, 2,8 | 5-5) |Generalmente en masas | WOLLASTONITA 1100} | gris o 4, exfoliubles 0 fibross incoloro ! ambién compacto, Se | g, encuentra asociado a ca- | S}0sC@ lizas_cristalinas. Triclinico {001} | Blanco, 27 5 | Generalmente fibroso en | Pectolita {100} | gris o a agregados radiales y cris- incoloro | 28 tales finamente aciculares. | Si,O,Ca,Na(OH) Se encuentra asociado a ceolitas en cavidades de| Triclinico : rocas igneas. ea § | {110}|Blanco o | 2,25] 5-5} |En cristales prismaticos |NATROLITA 5 incoloro delgados, con las caras a del prisma estriadas verti- 4 calmente, Con. frecuencia |Si,Qj.Na,Al,*2H.O 3 en grupos radiales. Ceoli- 3 ta, que se encuentra en |Monoclinico cavidades de las rocas ig. 8 neas. § | {110}|Blanco o | 3,7 | 31-4 |En cristales prismaticos y |ESTRONCIANITA a incoloro eo seudohexagonales. 3 Fibroso y en masas. Pro 4 duce efervescencia con |COSt & acidos frios. Rombico {110} | Blanco, 34 | 44-5 |En grupos de cristales ra- | HEMIMORFITA verde a diales. También estalact palido, 35 tico © mamilar. Exfolia-|Si,0,Zn,(OH), - H,0 azul cién prismitica raras ve ces. Rémbico Blanco, 3,0 | 56 |Cristales delgados, fibro-| GRUPO DE LOS AN- | verde, a sos, sedosos, ‘Tremolita | FIBOLES = |negro 33 (blanco, gris, violeta), ac- Be tinota (verde), son comu-|Silicatos de calcio y Go nes en las rocas metamér- | magnesio. i ficas. La hornblenda y la Be arfvedsonita (verde obscu-| Monoclinico. td fo @ negro) en rocas me- & tamérficas ¢ igneas. An- gulo de exfoliacién carac- Leristico. TABLAS SISTEMATICAS 561 ‘| | rae Nomb Exfoliacion | Color |G. | H. | Particularidades Tee |, ghq [Gns, | 285 | Sho |Cristales raros. Se trata | Antofiita 2296 |pardo de | a | de un anfibol cominmen- | . EWES. coivoy 32 | jte en agregados y masas |Si#0s(Mz,Fe),(OH), ool. | Wades Lfibrosas. Rombico 3 Blanco, 5-6 | En prismas macizos con|GRUPO DEL PIRO- 2 verde, seccion rectangular fre- |XENO s g [negro cuentemente en masas ae | cristalinas. Didpsido (in tos cAlcicos ages ent coloro, blanco, verde), |imagnésicos, = = egirina (pardo verde), au- 4 | Bita (verde obscuro a ne- | Monoclinico 5 = | gro), son minerales de q| 4 roca. Caracterizado por la 8 es seccion rectangular y ex- 3 8 foliacién, wh g 3 | Rojo 3,98 | 54-6 | Se distingue por el color. |RODONTTA 4 Z |rosado, | a Generalmente en masas, 2 | rosa, | 3,70 | exfoliable a compacto, en |SiO,Mn & |pardo | granos incluidos; en cris- | tales grandes bastos con |Triclinico \ aristas redondeadas. | Blanco 2,72 | 3 _| Produce efervescencia con |CALCITA | incoloro © Acidos frios. Los cristales | de tonos presentan muchas formas. |CO,Ca | variados En grandes masas, como | calizas y marmol. La va- | Romboédrico = riedad clara presenta fuer- S te doble refraccién, | = | Blanco, |zas Frecuentemente en cris- |DOLOMITA |g |incotore, tales romboédricos curvos | £ |rosa | con brillo perlado. En |(CO,),CaMg | masas granudas como ca- S lizas dolomiticas y mér- | Romboédrico 31 8 mol. El mineral pulveri- =| 2 zado produce efervescen- 3 i cia_con Acido frio. 8] | Blanco, | 30°] 31-5 |Comdnmente en masas |MAGNESITA g 2 |amarillo, | “a compactas densas; tam- 8 3 |eris, pardo| 3,2 bién en masas finas a & £ gruesas exfoliables. Pro- |CO,Mg 3 5 duce efervescencia en Aci- s a | do clorhidrico caliente. | Rombofdrico a 2 | Pardo 383 | 31-4 |En masas exfoliables o | SIDERITA 2 jcaoa | a pequefios cristales rom- | 6 5, = |obscuro 3,88 boédricos curvos. Se hace |°~'*"* 2 magnético al calentarlo 2 | Romboédrico - om Ja Hama de una vela. Ross, rojo | 345 | 3-4 |En masse sxfoliables "0 | RODOCROSITA rosado, | a pequefios cristales rom- | ., castaio 36 boédricos. Se caracterizan|“O!M por su color. Romboédrico Dana 2.4 ed. 36 S02 MANUAL DK MINERALOGIA BRILLO: NO METALICO IL. Raya incolora Dureza: > 3. <5 }. (No puede ser rayado por una moneda de cobre; puede serlo por un cuchillo.) 2. Extoliacién no. prominente. (Continuacién.) T amarillo, Trojo carne cristales romboédricos con Angulos cercanos a los ciibicos. Es una ceoli- ta, y se halla llenando ca- Sin (ALS}),0..Al, (Ca,Na,K), * 40H,0 i nae Nombre, composicién, Exfoliacion | Color Particularidades aie haus ' 3 <] 1110} |Pardo, 34 | 5-5} |Brillo adamantino a resi- |ESFENA . gris, verde.| “a noso. En cristales en for- |(Titanita) oa amarillo | 3.55 ma de cufta delgada eon Bee | aristas delgadas. Exfolia-|SiO,TiCa | cin prismatica rara_vez é observada. Monoclinico a Pardo, 5 Generalmente en masas |SMITHSONITA & § | verde, botroidales redondeadas. & |azul, rosa, | 4.40 Produce efervescencia en 3 | blanco Acido clorhidrico frio. Se \CO,Zn g4| observa pocas veces la cet | exfoliacién: | Romboédrico ae r & = | Blanco, 2,05 | 4-5 |Caracteristicamente en |CHABASITA g= recto. vidades en las rocas ig- 5 g of neas. Romboédrico Z| {001} Incoloro, | 2,89 | 3-3 |Generalmente en agrega- | ANHIDRITA ® | 010} | blanco, a dos masivos finos que no 3 | 1100} | azul. griss | 2,98 muestran exfoliacion y |SO,Ca Z | rojo. |solo se pueden distinguir é |por pruebas quimicas. Rémbico 2 | Incolore, | 4.5 | 3-3} |Frecuentemente en agre-|BARITINA a j blanco, gados de cristales tabula- y azul, res. Brillo perliceo sobre | amarillo, la exfoliacién basal. Es |SO,8a 7 rojo caracteristico su peso es- {001} pecifico, muy grande, para | Rambico En ineral no metilico, y angus ingue por esto de la lo celestina. recto = on lincoloro, | 3,95 | 3-3} 1110} | blanco, a pero de menor peso espe- azul, rojo-| 3,97 cifico, Para distinguirlo es necesario a veces recu-|SO,Sr trir a la colora Hama caracteristis Lroneio del es-| Rombico TABLAS SISTEMATICAS $63 : Nombre, composiciin, Color | G. | Particularidades ee eee Jit) |incotoro, | 3.18] 4 [En existales etbicos, a | FLUORITA 8 _ | octaé-| violeta, ver- menudo con maclas de § & | drica | de, amarillo} penetracién. Se caracteri- | F,Ca ae rosado. za por su exfoliacién. 3 Ciibico 2 8 | {100} |Incoloro, | 2,65 | 5-6 |En cristales prismaticos |ESCAPOLITA £ y | {110} | rosado, a granular o en masas. Ge-|Esencialmente silicato ss gris, verde,| 2,74 neralmente alterado. Ex- | s6dicocdleicoaluminico 9 pardo foliacién prismatica obs- | Tetragonal cura. Amarillo, | 3,9 | 34-4 |Brillo resinoso. Cristales | BLENDA g | pardo, a tetraédricos pequefios y =| = |blanco 41 raros. Generalmente en|SZn 3 masas exfoliables. Si_ se a3 presenta masivo, es dificil] Cabico bs 3 de determinar. =i S| Azul, 2,15 | 54-6, |Masivo o en granos de | SODALITA $3) S | blanco, a incrustacion; raramente 2 | = |eris, verde | 2,30 en cristales, Un feldespa- | Si,Al,0,,Na,Cl = toide asociado con nefeli- na, nunca con cuarzo. _ | Ctibico 2. Exfoliacién no prominente 5 5 Nombre, composi Color | G. | H Particularidades ee cee Incolora, Usualmente en cristales con mu-| DATOLITA verde pilido, chas caras brillantes. Yace con las} <; 7 amarillo ceolitas Hlenando cavidades en las| 1O“OMBCa rocas igneas. Monoclinico Blanco, ‘A menudo en grupos de cristales| HEMIMORFITA verde palido, radiales, Tam * | Si0,OH),Z0,-H,0 azul mamilar. Exfoliacién prismatica Faramente vista, Rémbico Blanco, rosado, gris, verde, pardo Incoloro, blanco En cristales prismaticos, granular © masivo, Generalmente alterado. Exfoliacién prismética obscura Efervescente en acido {rio, Pasa a polvo en la Hama de una vela Frecuentemente en grupos radiales de cristales aciculares; en maclas seudohexagonales, Exfoliacién in- distinta, Generalmente en trapezocdros. con brillo vitreo. Una ceolita, que se halla Menando las cavidades en las rocas igneas. ESCAPOLITA Esencialmente un silicato s6dicocalcicosluminico, Tetragonal ARAGONITO CO.€a Rémbico ANALCIMA Si,AIO.Na-H,0 Caibico 564 Mant al DE LO: NO METALICO Th Ray incolora MINERALOGIA (No puede ser rayado por una moneda de cobre; puede serlo por un cuchillo,) ’Nfoliacién no prominente. (Continudcisn.) | Nombre, composicion, Color Particularidades Sane 17 | Med [Se presenta en cristales prismiti- | ESTRONCIA, cos en malas. seudohexagonales. { Tambien fibrose.y masivo. Pre venta _efervescencia en ido trio. , Rémbico Ah cist ————_-—— x0 | 44-5 | Cominmente en masas compas. | MAGNESITA a tas densas que no muestran eX- | x4 a2 [folincion Ffervescente en Acido |* M8 clorhidrico caliente. Rombotdrico 48) 34 [A menudo en masas radiates; | WITHERITA Incolore granular, raramente en eristales CG pa blance seudohexagonales. Efervescen- * cia en acido clorhidrico frio. Rombico 7 5 Se presenta en agregados radiales | Pectolita a de cnistales fuertemente aciculares. | Asociado con ceolitas en earidades | SOK NaOH) de las rocas igneas Monoclinic 225 | <5) |En_ cristales delgados, caras del | NATROLITA psma estriadas verticalmente. En grupos radiales, Una ceolita que | «, bee se halla en cavidades de rocas ig- | S»AlO1.Na, 2H.0 neas, Exfoliacion prismatica po- | Monoclinico | bre. Blanco. rojo 4 | Puede estar en cristales romboé- | ALUNITA grisacea dricos. Cortientemente granular | 28 masivo. Su determinacién definiti- | (S0,),(OH).ALK |va solo se puede efectuar por pruebas al soplete. Exfoliacion pi- | Romboedrico | nacoidal, usualmente obscura Incoloro 19 | 5.6 | Fractura concoidea. Opalo precio- | OPALO blanco, ama- | a so que muestra un juego interno | cig a1. illo, rojo. 22 de colores. Gravedad y dureza me-) 102° 7%! pardo. verde. nores que el cuarzo de grano fino. | Amorfo gris, azul, | Pardo, 435) 5 | Usualmente en agregados redon-| SMETHSONITA verde. azul a deados botroideos y en masas al- rosado, 440 veolares. Ffervescente en Acido) CO,Zn blanco {clorhidrico frie Exfoliacién muy | rara, Romboédrico TABLAS SISTEMATICAS 565 Nombre, composicién, Color in. Particularidades es Clee Pardo, gris, | 34 | 5-5) | Brillo resinoso a adamantino. En|'TITANITA (Esfena) verde, a cristales delgados en forma de! amarillo 3.55 cufia con aristas agudas, Exfolia- | SiO,CaTi cin prismética raras veces ob- servada. Monoclinic Incoloro, 272 | 3 | Puede ser fibroso o granudo fi- |CALCITA blanco, no, con bandas, Produce eferves- amarillo, cencia en Acido clorhidrico frio.|CO,Ca rojo, pardo EI énice mejicano es una varie- dad de calcita Romboédrico Pardo 50 | 5-5} ]En pequefios cristales © come | Monacita amarillento a granos rodados. Se encuentra en | PO,(Ce.La,Di) a rojizo 53 las pegmatitas. Monoclinico Pardo claro | 3,83 | 34-4 |Generalmente exfoliable, pero | SIDERITA a obscuro a puede aparecer en concreciones 3,88 compactas con arcillas a margas. |CO,Fe La arcilla ferruginosa es una va- riedad, Se hace magnético al ca-| Rombotdrico lentarse. Verde claro | 31 | 31-4 |Brillo subadamantino. General- | Escordita a pardo a mente en cristales piramidales | AsO,Fe :2H,O a3 también terrosos. Rémbico Blanco, 5,9 | 41-5 | Brille vitreo o adamantino. En | SCHEELITA amarillo, a masa y en cristales octaédricos. | Wig og verde, pardo | 6,1 Frecuentemente asociada con| WOM cuarzo. Es fluorescente. Tetragonal Amarillo, 58 3 | Brillo adamantino. Generalmen-|WULFERINA anaranjado, teen cristales tabulares cuadra- verde, rojo, dos. También en masas. granudas. | MoO,Pb gris Caracterizado por el color y peso especifico. Tetragonal Incoloro. Brillo resinoso, En pequefios pris- | Mimetita amarillo, mas hexagonales, caras ligeramen- anaranjado, ie curvas con aspecto de barril. | (AsO,),Pb,Cl pardo En masas granudas, funde lenta- mente a la Hama de ta vela Hexagonal Blanco, Constituyente principal de la fos- | COLOFANA amarillo, forita. Dificil de identificar sin |(PO,),Ca,H,O pardo, gris pruebas quimicas. Se presenta en | Escorodita masas. Amorfo Amarillo Generalmente pisolitico; en gra-|BAUXITA ris, pardo, nos redondeados y masas terro-|Mezcla de hidréxidos de blanco sas. Frecuentemente impuro. | aluminio ail 566 MANUAL DE MINERALOGIA BRILLO: NO METALICO I, Raya incolora C. Dureza: > 3. <5}. (No puede ser rayado por una moneda de cobre; puede serlo por un cuchillo.) 2. Exfoliacién no prominente. (Continuacidn.) i Nombre, composicién, Color | G, | HL Particularidades aleteea Sristaliags | Verde, azul, | 3,15 | 5 Generalmente en prismas hexago- APATITO violeta, | a nales por piramidcs. También en |(PO,),Ca,(F,CIOH) blanco, 3.20 masas. Exfoliacién basal pobre. | Hexagonal incoloro Verde, pardo | 6,5 | 34-4 |En pequefios cristales hexagona- | Piromorfita amarillo, a es frecuentemente curvados y en gris WW forma de tonel. Los cristales pue- | (PO,),Pb,Cl den ser cavernosos. Con frecuen- cia, globular y botroideo. Hexagonal Verde, 2,33 4 pe eer ee en agregados | Wavelita amarillo, globulares semiesféricos radiales. 7 pardo, Rara vez se observa Ia exfolia- | PO.)Al(OH), ° SH.O blanco cién. Rombico Verde oliva | 2,2 | 2-5 | En masas, Fibroso en la variedad |SERPENTINA a negruzco, ide asbesto, crisotilo. Frecuente- verde | mente verde moteado en las va- | Si,0,Mg,(OH), amarillento, | ‘riedades macizas. blanco | Monoclinico Verde 3,9 | 5} |En masa y granos diseminados. | WILLEMITA amarillento, | a Raras veces en prismas hexagona- blanco, azul, | 4,2 les. Junto a la cincita roja y la | SiO,Zn, gris, pardo franklinita negra en Franklin (N. I). Romboédrico Blanco, gris, | 2,15 | 5i-6 |En masa o granos incluidos; ra- | SODALITA amul, verde a ras veces en cristales. Un feldes- 23 patoide junto a nefelina, nunca | Si,Al,O,,Na,Cl con cuarzo. Exfoliacién dodecaé- drica_ pobre. Cabico Amuilceleste. | 2,4 | 5-5} |Generalmente en masas, Asociado | Lazurita obscuro, a a los feldespatoides y pirita. Ex- | Si,Al,0,sNa, .S azul verdoso | 2,45 foliacién dodecaédrica pobre. —_|Cibico D. Exfoliacion | Color Una direccién de exfoliacion Dureza: > 5}, < TABLAS SISTEMATICAS 567 7. (No puede ser rayado por el cuch el cuarzo.) 1. Exfoliacién prominente. ; lo puede rayar. Gina. Particularidades | Nombre, composicion, sistema cristalino {010} | Blanco, gris, amarillen- to, verde {010} |Pardo de per- |cabello, |fecto. | verde Brisaceo {001} | Amarillen- 3,35 | 61-7 |En cristales tabulares fi- | Diaspora nos. Brillo perlaceo sobre a | 345 la cara de exfoliacién. | AIO(OH) Asociado con esmeril, margarita, clorita. Rémbico 3,23 6-7 |Comfinmente en cristales | SILIMANITA delesdos prismaticos. Pue- je estar en grupos para- Ielos-columnar 0 fibroso. | Si1O-Als Se halla en los esquistos. | Rémbico 3,35 | 6-7 |En cristales prisméticos, | KPIDOTA Dos direcciones de exfoliacién toaverde | a paralelamente estriados negruzco | 3,45 | en su longitud. Se halla | (SiO,),(OH)Ca(ALFe), en rocas metamérficas y en calizas cristalinas. Monoelinico {100} | Azul, 3,56 | 5-7 | En agregados hojosos con |CLANITA usuaimente | a exfoliacién. paralela a su obscuro en | 3,66 longitud. Puede ser raya-|SiO,Al, el centro do por el cuchillo para- del cristal ; lelamente a la longitud del | Triclinico puede ser cristal, pero no en &ngulo grisoverde recto con ella. ee s {001} | Blanco, 3,0 6 |Usualmente exfoliable. | AMBLIGONITA bueno | verde a parecido a los feldespa- palido o 31 tos. Se halla en las peg- |PO,FAILi {100} |azul matitas asociade con -Triclinico pobre ‘otros minerales de litio. | 1°!" {001} | Incoloro, 28 5-54 | Usualmente exfoliable. |}WOLLASTONITA ‘bueno blanco, a masivo a fibroso. Tam- SiO,C% ‘gris 29 bién compacto. Asociado |5!0:¢# | {100} | ns con calizas cristalinas. Triclinico xs. {001} | Blanco 3,25 | 6-64 |En_ cristales prisméticos, |Clinozoisita {100} | erisiceo, a estriados _profundamente. verde 3,37 Masivo, columnar, com- |(SiO,),(OH)AI,Ca, rosado pacto. Brillo perlaceo so- bre Ia exfoliacién; en el|Monoclinico resto, vitreo. | £110} | Incotoro, blanco 2,25 | 5-5} | En cristales prismaticos |NATROLITA delgados: las caras del prisma vertical, estriadas. |Si,0,,AlNa, 2H.O A menudo en grupos ra- diales. Una ceolita que se | Monoclinico halla Menando las ca) 4 des de las rocas igneas. 568 MANUAL DE MINERALOGIA BRILLO: NO METALICO Il, Raya incolora D. Dureza: 54, < 7. (No puede ser rayado por el cuchillo; lo puede rayar el cuarzo.) 1. Exfoliacién prominente, (Continuacidn.) = Nombre, composi Ps Periigolericatee sistema cristalino Exfoliacion | Color | foots \Incoloro, | 2.54 | 6 | Bn masas exfoliables 0 ORTOSA 10} | blanco, a; en granos irregulares co- is,erema | 2.56 mo constituyente de las |(Monoclinico) jo, verde rocas. Puede hallarse en _ cristales en las pegmati- MICROCLINA tas. Se distingue con cei teza solamente con el mi | Trictinieo) croscopio. La amazonita verde es_microclina SiAIOJK, {001} | Incoloro, x 6 | En masas exfoliables o en | PLAGIOCLASA {010} blanco, "| (aibi- granos irregulares como ers, A | ta) a constituyente de las rocas. menudo | 2.76 Sobre [a mejor exfolia-| Varias combinaciones presenta | (anor- cién pueden verse una se- | de albita, Si,AIO,Na, y unbonito | tita) rie de estrias finas y pa-| anortita, Si,Al,0,Ca juego de ralelas, debidas a la ma- colores | cla de la albita; esto lo |Triclinico distingue de la ortosa {110} |Blanco, | 3,15 | 61-7 |En cristales_ prismAticos | ESPODUMENA gris, oa aplanados, estriados ver- rosado, 3,20 ticalmente. También ma- verde sivo exfoliable. Variedad |Si,A10,Li rosada, kunzita; verde, | hiddenita, Se halla cn las | Monoclinic pegmatitas. Frecuente- mente muestra separacion = = Segtin 1100). {110} | Blanco, 31 | 5-6 |En prismas con seccién|GRUPO DE LOS PI- verde, a rectangular. A menudo |ROXENOS negro 35 en masas granulares cris- | Esencialmente silicatos magnésicocalcicomono- clinicos talinas. Didpsido (inc ro, blanco, verde), egi (pardo, verde), augita (Were obscure. a negro son minerales formado- res de rocas. Se caracte- | rizan por su seccién rec- | tangular y su exfoliacién, Dos direcciones de exfoliacion a o cerca de 90° {110} | Gris 3,2 | 54 | Cristales usualmente pris- |ENSTATITA pardo, ver- | a | maticos pero raros. Co- de, pardo ya y-h minmente masivo, fibro- | bronceado, |so, lamelar Fe puede re- | SiO,Mg negro emplazar al Mg y el mi- neral se obscurece. Roémbico TABLAS SISTEMATICAS 569 Exfoliacién | Colo © G. | H Particularidades Nombre, composicién, sistema cristalino 1110} |Rojo rosado, rosado pardo 3,58 | 54-6 | Diagnéstico por el color. | RODONITA Usualmente masivo exfo- a 3,70 liable a compacto. En|SiO,Mn granos de imbibicién; das. cristales grandes y rugo- | Triclinico sos con aristas redondea- {110} | Blanco, verde, negro A 5S" y a 125° 3,0 | 5-6 | Cristales usualmente a brosos alargados asbesti- 33 formes. Tremolita (blan- ©0, gris, violeta) y actino- | Esencialmente_silicatos lita (verde), son comunes | magnésicos cdlcicos en las rocas metamérfi- cas. Hornblenda y arfved- | sonita (verde obscuro cion, negro) son comunes en Tas rocas igneas. El gru- PO se caracteriza por su gran Angulo de exfolia- fi. |GRUPO ANFIBOL a | Monoclinico {110} | Gris pardo, verde Dos direcciones de exfoliacién 2,85 | 51-6 | Un anfibol. Son raros los | Antofilita a cristales individuales. Co- | Si,O,,(OH)(Mg.Fe), 32 manmente en agregados y | Rémbico masivo fibroso. 1110} | Pardo, amarillo gris, verde, 34 | 5-54 |Brillo adamantino a ri ESFENA Noso en cristales delgados | (Titanita) a 3,55 en forma de cufia. Exfo- | «0 ticq de ver. liaci6n prismatica dificil Monoclinico £110) | Azul, aris, blanco, verde 2,15 | 54-6 | Masivo o en granos de | SODALITA 2,30 nunca con cuarzo, 2, Exfoliacién no prominente Particularidades a imbibicién; raramente en |< cristales. Un_feldespatoi- | SbO.,ClALNa, de asociado con nefelina, | Cabico Nombre, composicién, sistema cristalino Se presenta en cristales peque- ios en las cavidades de las ro- cas volcanicas. Dificil de deter- minar sin ayuda éptica, Tridimita SiO, Seudohexagonal Incoloro 0 5-54 Corrientemente en trapezoedros con brillo vitreo. Una ceolita, que se halla llenando cavidades de las rocas_fgneas. ANALCIMA Si,0,AINa - H,O Ciibico blanco Se presenta en agregados esféricos en rocas volcdnicas. Dificil de de- terminar sin ayuda Sptica. Cristobalita SiO, a) MANUAL DE MINERALOGIA BRILLO: NO METALICO Il. Raya incolora D. Dureza: > 54. < 7. (No puede ser rayado por el cuchillo; Jo puede rayar el cuarzo.) 2, Exfoliacién no prominente, (Continuacién.) Nombre, composicion, Color 6. Particularidades ee eee Incolore, 19 | 5-6 |ractura concoidea. El 6palo pre: |OPALO amarillo, cioso presenta juego interno de rojo, pardo, | 2.2 colores. La gravedad y dureza son | SiO, - nH,O verde, gris, menores que los del cuarzo de azul grano fino. Amorfo Gris, blanco | 2.45 | 53-6 |En cristales trapezoédricos embe- | LEUCITA incoloro a bidos en las rocas igneas obscu- |< aig.K 2,56 ras, No llena cayidades como 1a | Si:A!O¢ analcima. Seudocibico Incoloro, 28 | 5-5t |Corrientemente en cristales con | DATOLITA verde pilido, | @ muchas caras brillantes. Se pre-| amarillo 3,0 Tanta, con las ceolitas, lenando | S'10.CaCOHDB cavidades de las rocas fgneas. | Monoclinico Incoloro, 297 | 7 | Bn cristales prisméticos semejan- | Danburita blanco, a tes al topacio, pero diferenciando- amarillo 3,02 se de él por la ausencia de exfo- | $i,0,CaB, palido fiacion. También en masas irregu- lares y cristales indistintos. Un | Rombico 5 mineral raro. Blanco, gris, | 2,65 | 5-6 | En existales: prisméticos, granule: ESCAPOLITA verde claro’ | a res 0 masivos. Generalmente al- . a averde 2,14 Tidoe" Exfoliacion prismitica | Hscneialmente, Steno 54, <7. (No puede ser rayado por el cuchillo; lo puede rayar el cuarzo.) © 2. Exfoliacién no prominente, (Continuacidn.) | Pavticatieianacs Nombre, composicion, Color | Ge | | sistenta cristalino Pardo deca. | 427 | 61-7 | En cristales en cufia con las ari AXINITA vo,gris,ver- | a | tas finas. También en laminas. | (SiO,),Al,BCa,(Mn,Fe)H de,amarillo | 3,35 Triclinico 365 | 7-74 | Fn cristales_prismaticos; ESTAUROLITA : a_| | mente en maclas de pene! negro 475 cruciforme. Con frecuencia se al- | (AISi,)O,,Al,(Fe"OH) pardusco | tera Ia superficie y entonces es | | | blando. Se halla en esquistos. | Rombico Rojo 3,16 74 | Cristales prismaticos con seccién | ANDALUCITA pardusco, a | casi cuadrada. Una seccién trans- Tojo de | 3,20 | versal puede mostrar una cruz | SiO.Al, carne, verde | negra (quiastolita), Se altera a mi- oliva | ca y entonces se hace bland, Se | Rombico encuentra en esquistos. 3.4 5-5} Brillo adamantino a resinoso. En TITANITA finos cristales uniformes con aris- (Esfena) Pardo, gris, verde, a amarillo 3,35 tas cortantes. La exfoliacién pris- | Si0,TiCa | matica raras veces ge ve. Monoclinico 1 Pardo 50 | 55k [En cristales aislados granulares. | Monacita amarillento | Generalmente en pegmatitas. PO (Ce,La.Di a rojizo | Monoclinico Pardo a 68 | 6-7 | Raras veces en cristales prismati- | CASITERITA negro a cos maclados. Fibrosos con super- iA ficie reniforme. Granos rodados. | SnO, | Generalmente da una raya parda | | clara, | Tetragonal Pardo 4,18 6-64 | En cristales prismticos estriados | RUTILO rojizo,a | verticalmente, Con frecuencia negro ‘acicular delgado. Cristales fre- | TiO, cuentemente maclados, Es un constituyente de las arenas negras. | Tetragonal Pardo a 54 | Cristales frecucntemente tabula- | Alanita negro de | res. En masas y granos cmbebi- | (Si0,),R, bettin dos, Un mineral accesorio de las |R” = Cac Al | Monoclinico rocas igneas. TABLAS SISTEMATICAS 573 | i 5 Nombre, composicién, Color | HL | Particularidades Wie Cees Azul, raras | 260. 7-7) | Ein granos. embebidos y en ma-| Cordierita veces a sas; se parece al cuarzo. General-| SiAlOjMgs incoloro 2.06 | mente alterado y hojoso. Enton-| Rémbico (seudohexago- ces se raya con el cuchillo, tal). obscuro a |a los feldespatoides y pirita. Ex- 245 | foliacion dodecagdrica pobre. 3,0 | 5-5} |Generalmente en cristales pirami-| LAZULITA dales, que le distingue de la lazu- | (PO,),MgAl,(OH), rita maciza. Es un imineral raro. | Monoclinic Azulceleste | 24 | 5-51 | Generalmente en macas. Asociado | LAZURITA Azul celeste | 51-6 | En masa o granos embebidos. Ra-/ SODALITA Yas veces en cristales; es un fel- despatoide que se usocia a la ne- felina, nunca con cuarzo, Exfolia- cién dodecaédrica pobre. Verde, azul, | 2,15 blanco, gris a Si, Al,0,,Na,Cl Cabieo E. Dureza: > 7. (No puede ser rayado por el cuarzo.) 1, Exfoliacién prominente Esfoliacion | Color | G. | HL Particularidades | Nessbee, conposicion, ] 1001) | incoloro, 34 8 | Usualmente en cristales,| LOPACIO. amarillo, | a también granular fino. Se |<. & rosado, 36 halla en pegmatitas, SiO,(AIF),(OHLF) es azul, verde Rombico $3 |__| — $3 1010) | Pardo, 323] 67 |En general en cristales|SILIMANITA S gris, prismaticos finamente 2a verdoso alargados, Pueden estar é en agrupaciones parale-| SiO, Al, a las, columnares 0 fibro-, sas, Se halla en los es-| Rémbico quistos. 1110) | lanco, 3,15 | 61-7 | En cristales _prismaticos | ESPODUMENA jeris, a verticalmente estriados. rosado, 3,20 También en masas exfo- verde liables, Variedad rosada. |(SiO,),AI(Li.Na) | kulzita; verde hiddenita. | Se halla en pegmatitas. | Monoclinico | Frecuentemente muestra buena rotura segun {100}. az | (010) [Tocotoro, | s09'| go | Coméumente en” erista-| Lavonia $$ | {110} azul les tabulares 0 prismiti-| <. r ee : palido, cos en Tos esquisios LOXOH) Coal eee =: pris: Rémbico al S14, MANUAL DE MINERALOGIA BRILLO: NO METALICO I. Raya incolora E. Dureza: > 7. (No puede ser rayado por el cuarzo.) 1. Exfoliacién prominente. (Continuacidn.) | Nombre, composi A 5 i D » composicion, Exfoliacién | Color H. Particularidades lone shalt Incoloro, | 3,5 | 10 |Brillo adamantino. En |Diamante amarillo, cristales octaédricos, fre- rojo, azul, cuentemente maclados.|C negro Las caras pueden estar curvadas. Ciibico Incoloro, | 3,95 | 9 | Brilio adamantino a_ vi-|CORINDO! exfoliable. | gris, azul, | a treo. Partido en frag- Rotura rojo, 41 mentos puede parecer ca-| Al,O, romboédrica | amarillo. si cubico. En cristales en y basal pardo, forma de barril rugoso, | Rombotdrico verde 2. Exfoliacién no prominente Nombre, composicién, Color G | Particularidades wrataa ertalins Incoloro. 265 | 7 |Cristales con estriacién horizon- |CUARZO blanco, tal sobre el prisma: terminados humoso, con piramide. SiO, amatista. Coloreado Romboédrico variada- mente cuando impuro Incoloro, 2,97 | 7 |En cristales prismaticos _pareci-/ Damburita blanco, a dos al topacio, pero diferencian- amarillo 3,02 dose por la falta de exfoliacién. | Si,0.B,Ca palido También en masas irregulares y cristales indistintos. Un mineral | Rémbico raro. Blanco 2,97 | 74-8 |En pequefios cristales romboé-| Fenacita incoloro a dricos. Un mineral raro. SiO,Be. 3.0 Romboédrico ~ + Blanco, 3,95 | 9 |Brillo adamantino a vitreo. Roto] CORINDON y también a en fragmentos puede parecer casi | Al,O, cualquier al ciibice. En cristales de forma de | Romboédrico color barril_ rugosos. TABLAS SISTEMATICAS S75 Nombre, composicién, Color | G. | HL. [ Particularidades were cline Rojo, negro, | 3,6 | 8 | En octaedros; cominmente ma-| ESPINELA lavanda, a lado. Asociado con calizas eris-| 41 6 14 azul, verde, | 4,0 talinas. L,O.Mg pardo Cabico Azul, verde, | 2,75 | 74-8 |Cominmente en prismas hexago-| BERILO amarillo, a nales terminados por la base; rosado, 28 caras piramidales raras. Cristales | Si,O,Al,Be, incoloro grandes en algunos lugares. Ex- foliacién basal pobre, Hexagonal Amarillento | 3,65 | 84 | En cristales tabulares frecuente- | CRISOBERILO a verde a mente maclados; seudohexago- esmeralda 38 nal. Se-halla en’ pegmatitas Al,O,Be Rémbico Verde, pardo, | 3,3. | 7-70 |En. cristales prisméticos, fitos, de | TURMALINA azul, rojo, a seccidn triangular. Pueden estar en rosado, 3,25 grupos radiales. Sc hallan fre- | (5i,AI0,),ALWX.B. blanco, cuentemente en pegmatitas. Los | (0,0H,F), negro mAs comunes son negros; los otros colores van asociados con minera- | Romboédrico les de litio, Verde, gris, | 3,3 | 64-7 |Masivo, compacto, exfoliacion | Jadeita blanco a prismatica pobre, en Angulo casi | «6 4 ny, 35 de 90°. Un piroxeno, eee Monoclinico Oliva a 327 | 64-7 |Usualmente en granos disemina- | OLIVINO verde gris, a dos en rocas igneas basicas. Pue- pardo 337 de encontrarse en forma masiva | SiO,(Mg,Fe), granular. Rémbico Verde, pardo, | 3,35 | 6% |/En cristales prismaticos cuadrados | IDOCRASA amarillo, a estriados verticalmente, A menu- | (Vesubianita) azul, rojo | 3.45 do masivo granular y columnar. | Si,0,,(OH)Al, Se halla en calizas cristalinas. | (Mg,Fe),Ca,. Tetragonal Verde 4,55 | 74-8 |En octaedros estriados. Una espi- | Gahnita obscure nela ALO.Zo Caibico Pardo rojizo | 6,8 | 6-7 | Raramente en_cristales prismati- | CASITERITA a negro a cos maclados. Fibroso, con super- mA ficie reniforme. En granos redon- | SnO, deados, Usualmente de raya par- do clara. ‘Tetragonal 576 MANUAL DE MINERALOGIA ‘ BRILLO: NO METALICO IL. Raya incolora E, Dureza: > 7. (No puede ser rayado por el cuarzo.) 2. Extoliacién no prominente, (Continuacidn.) Color H. Particularidades Pardo rojizo, | 3.16 | 74 | Cristales prismaticos con secion | ANDALUCITA rojo fresco, | a casi cuadrada; esta seccién puede verde oliva | 3,20 presentar una cruz negra (quiasto- | SiO, Al, lita). Puede estar alterada a mica, entonces es blanda. Se halla en Jos | Rombico | esquistos, Pardo clayo, | 327 | 64-7 | En cristales en forma de cufia con | AXINITA verde 1s aristas cortantes. También lami- amarillo, 3,35 har. (SiO,),ALBH gris (Ca,Mn,Fe), Triclinico Rojo pardo | 3,65 | 7-74 | En cristales prismati jc en maclas crucil coman- | ESTAUROLITA a negro a me castafio 3,75 penetracion, Frecuentemente alte- | Si,O,(OH)-Al,Fe” rado en la. superficie y entunces blando. Se halla en esquistos. | Rombico Castafo, 468 | 7) | Usualmente en pequefos prismas | CIRCON rojo, gris, truncados por la pirimide. Un mi- verde, neral secundario en las rocas ig-| SiO.Zr incoloro neas. Se halla en granos redon- deados en Jas arenas Tetragonal Usualmente | 3,5 | 6.-74 | Usualmente en dodecaedros o tra-| GRANATE. castafio a a pezoedros 0 combinacién de los rojo. 43 dos. Un mineral secundario en| (SiO,),R,"R,” También las rocas igneas y en las pegmati-| R” = Ca,.Mg.FeMn amarillo, tas. Comiinmente, en Jas rocas| R” = Al,Fe,Ti,Cr verde, metamérficas, Como arena, rosado Ciibico MINERALES ORDENADOS SEGUN SU PESO ESPECIFICO 377 MINERALES ORDENADOS SEGON SU PESO ESPECIFICO mbre G. Nombre G. Nombre 0,917 Hielo Magnesita 1,6 Caralita Margarita 17 Borax Nefelina ‘Turmalina 175 Epsomita Caolinita ‘Tremolita 1,95 Kernita 2,62 Albita Lawsonita 1,96 Ulexita 2,60-2,66 | Cordierita Condrodita 1,99 Silvina 2,58-2,68 | Vivianita Apatito 2,65 Oligoclasa Espodumena 2,65 Cuarzo Andalucita 2,0-2,19 2,69 Andesina Fluorita 26-28 Alunita 20-255 | Bauxita 26-28 Turquesa 20-24 Crisocola 271 Labrador Escorodita 20 Sepiolita 2,65-2,74 | Escapolita Hornblenda 2,05-2,09 | Azufre 272 Calcita Sillimanita 2,05-2,15 | Chabasita 2,6-2,9 Clorita Didpsido 1,9-2,2 ‘Opalo Plagiociasa Augita 2:09-2,14 | Nitro Colofana Clinozoisita 21-22 Estilbita Bitownita Dumortierita 216 Halita Pectolita Axinita 2,12-2,30 | Calcantita Taleo Olivino 2/18-2.20 | Heulandita Glauberita Enstatita Anortita Berilo 2,2-2,39 | Polihalita a 2,12-2,30 | Calcantita Diaspora 20-24 Crisocola 3,35-3,45 | Epidota 22 Serpentina Colofana 3,35-3,45 | Idocrasa 225 Natrolita Pirofillita 3435 Hemimorfita 2:26 Tridimita Wollastonita 3,45 Arfvedsonita 227 Analcima Dolomita 340-355 | Egirina 229 Nitratina Flogopita | Esfena 2,30 Cristobalita Moscovita 3,48 Rejalgar 2330 Sodalita Prehnita 3,42-3,56 | Trifilina 23 | Grafito Datolita 3,49 Oropimente 2332 Yeso Lepidolita 34-36 Topacio 2,33 Wavellita ‘Anhi 35. ‘Diamante aaaA Apodica Boracita 345-360 | Redocrosita Brucita Aragonito Eritrita 36379 Biotita 35-42 Alanita 2,4-2,59 Criolita 35-43 Granate Fenacita 3.6-4,0 Espinela 2,0-2,55 | Bauxita 3,56-3,66 | Cianita 242 Colemanita 30-319 358-370 | Rodonita 242,45 | Lozurita 3,65-3,75 | Estaurolita 2,45-2,50 | Leucita_ 2,97-3,02 | Danburita 37 Estroncianita 22-28 Garnierita 285-32 | Antofillita 365-38 | Crisoberilo 2,54-2,57 | Microclina 30-31 Ambligonita 3,75-3,77 | Atacamita 257 Ortosa 3,0-3,1 Lazulita 3,77 Azurita Dana, 2.0 od. — 37 - $78 MANUAL DE MINERALOGIA MINERALES ORDENADOS SEGON SU PESO ESPECiFICO G Nombre G. Nombre G Nombre Pirolusita 1 Covelina J " Crocoita peor Scheelita Cuprita ‘Arsenopirita Polibasita Estesanna Pentl : Antlrita Tetrnedrita Anglesita Malaquita Tennantita coe Celestina 4,89 ‘Marck Cobaltina | 49 Greenockita |} 65.699 50-5, Escuterudita Blenda a Cerusita Corindén 5.02 Bismutina Willemita 48-53 Piromorlita Wulfe: 15 Vanadinita §,0-5,3 Casiterits: Calcopirita 518 Psilomelana Wiis Mimetita : Wolframita ps coed SASs8 Argentita Smithsonita Millerita jerargirita aaa 7476 | Galena | Hierro Estannina 5,6-5,79 | | Niquelina Enargita \ | Baritina 55-58 : Gahnita | 568 Silvanita 4'52-4,62 | Estibina 57 Arsénico | Cinabrio 5.5.6.0 Jamesonita Cobre 4,6-4,79 53-73 Columbita Uraninita Calaverita 3.1-4,7 Psilomelana 5,8-5,99 Bismuto 46 Cromita Plata 4.58-4,65 | Pirroti | Bournonita Oro meni Platina

You might also like