You are on page 1of 4
GACE TAs OF 4 CLA L > Deo BOUL TV LA DEPORTES E INTERINO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL, José Antonio Zamora Gutiérrez, Roberto Ivan Aguilar Gémez, Nemesia Achacollo Tola, Claudia Stacy Pefia Claros, Nardy Suxo Iturry, Pablo Cesar Groux Canedo, Amanda Davila Torres. DECRETO SUPREMO N° 1617, EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el numeral 2 del Articulo 9 de la Constitucién Politica del Estado, establece como uno de los fines y funciones esenciales del Estado, garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad, la proteccién e igual dignidad de las personas. Que el Pardgrafo | del Articulo 23 del Texto Constitucional, determina que toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal. Que el Parégrafo I del Articulo 3de la Ley N° 264, de 31 de julio de 2012, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”, sefiala que la seguridad ciudadana es un bien comin esencial de prioridad nacional para el desarrollo del libre ejercicio de los derechos y garantias individuales y colectivas, de todos los estantes y habitantes de! territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. Que el inciso b) del Articulo 34 del Decreto Supremo N° 29894, de-7 de febrero de 2009, Organizacién del Organo Ejecutivo, establece que es atribucién de la Ministra(o) de Gobiemo planificar y coordinar con las Gobernadoras y Gobernadores y la Policia Boliviana el Régimen de politicas de seguridad piblica en todo el territorio boliviano. Que el Parégrafo 1 del Articulo 56 del Decreto Supremo N° 1436, de 14 de diciembre de 2012, que reglamenta la Ley N° 264, sefiala que las Entidades Tervitoriales Auténomas, segiin especificaciones téenicas’ coordinadas con la Policia Boliviana, procederin a la adquisicién y al pago de bienes inmuebles, muebles, equipamiento y tecnologia preventiva pablica para la Policia Boliviana de acuerdo a sus Planes de Seguridad Ciudadana. : Que a fin de lograr mayor eficiencia en los procesos administrativos, financieros y de transferencia de bienes a la Policia Boliviana por las Entidades Territoriales Aut6nomas para Seguridad Ciudadana, es necesario emitir el presente Decreto Supremo. EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar y complementar el Decreto Supremo N° 1436, de 14 de diciembre de 2012, que GACETA? OF d CIAL > DEO 8.017 V Ew regiamenta la Ley N° 264, de 31 de julio de 2012, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”. ARTICULO 2.- (MODIFICACIONES). rs Se modifica el Pardgrafo II del Articulo 54 del Decreto Supremo N° 1436, de 14 de diciembre de 2012, con el siguiente texto: “II. EI procedimiento para las contrataciones establecidas en el Pardgrafo precedente, sera establecido en un reglamento elaborado y aprobado mediante Resolucién expresa por la Maxima Autotidad Ejecutiva de las Entidades Territoriales Auténomas.” i. Se modifica el inciso b) del Paragrafo V del Articulo 56 del Decreto Supremo N° 1436, de 14 de diciembre de 2012, con el siguiente texto: “b) La disposicién ‘definitiva a/tfavés de la transferencia gratuita de bienes se perfeccionara con léifirma del contrato, entre la Maxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad Territorial Auténoma y de la Policia Boliviana representada por fa o el\Comandante Departamental, debiendo informar al Ministerio de Gobierno de acuerdo a procedimientos establecidos por &te. En el contrato se deberi establecer la relacién fisica de los bienes y lacantidad.” Ill. Se modifica el Pardgrafo VI del Articulo 56 del Decreto Seo N° 1436, de 14 de diciembre de 2012, con el siguiente texto: “VI. Todos Jos bienes estaran bajo responsabilidad y control de las Entidades ‘Territoriales. Auténomas hasta que se perfeccione la disposicién definitiva a wavés de la transféreneia gratuita a la Policia Boliviana.” ARTICULO 3.- (INCORPORACIONES). L Se incorpora et inciso c) en el Paragrafo III del Articulo 54 del Decreto Supremo N° 1436, de 14 de diciembre de 2012. con el siguiente texto: “c) Para contrataciones por montos mayores a Bs20.000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS), solicitar como requisito para la formalizacién de la contratacion el Certificado del Registro Unico de Proveedores del Estado.” t. Se incorpora el Pardgrafo VII en el Articulo 56 del Decreto Supremo N° 1436, de 14 de diciembre de 2012, con el siguiente texto: “VI. Las Entidades Territoriales Auténomas deberin inscribir en su presupuesto anual, los recursos para financiar programas, proyectos de 8 GACETA OFT CIAL DAES BOLIVIA inversién publica y actividades, en la Categoria Programatica y los Grupos “de Gasto correspondientes. de acuerdo al Clasificador Presupuestario vigente.” TIL Se incorpora el Articulo 57 en el Decreto Supremo N° 1436, de 14 de diciembre de 2012, con el siguiente texto: - i. m1. DISPOSICIONES DEROGATORIAS.- Se deroga la Disposici “ARTICULO 57.- (PROCEDIMIENTO). EI registro contable de la disposicién defini ienes de las Entidades Territoriales Auténomas a favor de la Policia Boliviana, en el Sistema Oficial de Informacién de Gestién Piblica, se regira de acuerdo al siguiente procedimiento: a) Laentrega de bienes por parte de las Entidades Territoriales Autnomas. a la Policia Boliviana, en la ‘misma gestién en que se realiz6 su adquisicién 0 ineorporacion; sera registrada de forma inmediata por la Entidad Territorial Autonoma reflejando la baja correspondiente del activo eon la contracuenta patrimonial: b) La Policia Boliviana registrar la recepcién del bien en cuentas del Activo de! Organo Ejecutivo con la contracuenta patrimonial. A este efecto, utilizar el Sistema de Informacién de Activos Fijos oficial, coordinando con el Ministerio de Economia y Finanzas Piblicas a través de la Direccién General de Contabilidad Fiscal. La transferencia de los bienes de las Entidades Territoriales Autonomas a favor de la Policia Boliviana, no tendré afectacién presupuestaria. En’ caso de que la transférencia de actives por parte de las Entidades Territoriales Auténomas a la Policia Boliviana no sea realizada en la misma gestién en la que fueron incorporados.en sus registros contables y se mantengan en almacenes 0 en transito, deberd especificarse este hecho en las Notas a los Estados Financieros.” DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS Final Cuarta del Decreto Supremo N° 1436, de 14 de diciembre de 2012. Se abrogan y derogan todas las dispo: Supremo. jones contrarias al presente Decreto El sefior Ministro de Estado en el Despacho de Gobierno, queda encargado de la ejecucién y cumplimiento del presente Decreto. Supremo. GACE TAY OFT CIAL) DIE) BOULAVLA Es dado en el Palacio de Gobiemo de la ciudad de La Paz, a los diecinueve dias del mes de junio del ato dos mil trece. FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Juan Ramén Quintana Taborga MINISTRO DE LA PRESIDENCIA E INTERINO’ DE. PLANIFICACION DEL DESARROLLO, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Luis Alberto Arce Catacora, Juan José Hernando Sosa Soruco, Ana Teresa Morales Olivera, Arturo Vladimir Sanchez Escobar, Mario Virreira Iporre, Cecilia Luisa Ayllon Quinteros, Juan Carlos Calvimontes Camargo MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES E INTERINO DE TRABAJO. EMPLEO Y PREVISION SOCIAL, José Antonio Zamora Gutiérrez, Roberto Ivan Aguilar Gémez, Nemesia Achacollo Tola, Claudia Stacy Pefia Claros, Nardy Suxo Iturry, Pablo Cesar Groux Canedo, Amanda Davila Torres. DECRETO SUPREMO N° 1618 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Articulo S de la Ley N® 2042, de 21 de diciembre de 1999, de Administracion Presupuestaria, determina que las entidades piiblicas no podran comprometer ni ejecutar gasto alguno con cargo .a recursos no: declarados en sus presupuestos aprobados. Que el Paragrafo I del Articulo 8 del Decreto Supremo N2.0859, de 29 de abril de 2011, crea el “Fondo de Fomento a la Educacién Civico Patriética”, cuya administracién estard a cargo de! Organo Ejecutivo a través del Ministerio de Culturas. Que el Pardigrafo T del Articulo 9 del Decreto Supremo N° 0859, establece que en el marco del Articulo 57 de la Ley N° 3058, de 17 de mayo de 2005, de Hidrocarburos, el “Fondo de Fomento a la Educacién Civico Patridtica”, sera financiado con el cero punto dos por ciento (0.2%) de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos — IDH, de los Gobierrios Auténomos Departamentales, Gobiernos Auténomos Municipales, Universidades Piblicas, Fondo de Desarrollo de Pueblos Indigenas Originarios y Comunidades Campesinas. y Tesoro General de la Nacién. Que el Pardgrafo I del Articulo 4 del Decreto Supremo N° 1460, de 10 de enero de 2013, que reglamenta la aplicacién de la Ley N° 317. de 11 de diciembre de 2012, del Presupuesto General del Estado - Gestion 2013, en el marco de sus competencias, autoriza al Ministerio de Economia y Finanzas Publicas y al’ Viceministerio de Inversién Publica y Financiamiento Externo, dependiente del Ministerio de Planificacién del Desarrollo, la inscripcién © incremento de las partidas de gasto 25200 “Estudios, Investigaciones, Auditorfas Externas y Revalorizaciones”, 25800 “Estudios e Investigaciones para Proyectos de Inversién No Capitalizables” y 46000 “Estudios y Proyectos para Inversion”, recursos de financiamiento externo de crédito. donacién. y/o contraparte “nacional establecidos en los convenios especificos. no amerita Decreto Supremo. Para las demas 10

You might also like