You are on page 1of 31
PROBLEMATICA POLITICO SOCIAL EN OAXACA Diciembre 2006. I. INTRODUCCION La problematica en Oaxaca inicié alrededor del 22 de mayo de 2006 con la demanda de rezonificacién salarial abanderada por el magisterio perteneciente a la seccién XXII del SNTE, la cual se estancé ante la falta de acuerdos con el gobierno estatal El 14 de junio de 2006 fuerzas estatales intentaron desalojar el plantén de los maestros ubicados en el centro histérico de la capital del estado, lo que concité el apoyo de diversas organizaciones sociales que conformaron la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) el 17 de junio del mismo afio. Con la intervencién de organizaciones de corte radical, el conflicto magisterial escalé, debido a la polarizacién de las partes, la realizacién de acciones vandalicas, y la exigencia de la APPO y organizaciones simpatizantes dé que se declarase la desaparicién de poderes en la entidad y la destitucién del gobemador Ulises Ruiz Ortiz. En las mesas de negociacién promovidas por la Secretaria de Gobernacién se complicé el establecimiento de acuerdos y su cumplimiento, al condicionarse el didlogo a la renuncia del gobernador. Incluso, la APPO incrementé sus acciones violentas en la capital oaxaquefia, en detrimento de la seguridad publica, de la actividad educativa en todo el Estado, el impacto a la economia local y el deterioro del patrimonio cultural 1.0 anterior, motivé diversos operativos de la Policia Federal Preventiva (PFP), para lograr el restablecimiento del orden politico y social, asi como de la seguridad plblica en la capital del estado y municipios aledafios. Actualmeite las demandas de la seccién XXII del SNTE han sido atendidas y se reestablecié el ciclo escolar a partir del 30 de octubre, hecho que ha evidenciado un distanciamiento entre la base magisterial y la dirigencia colectiva de la APPO, que mantiene su exigencia de renuncia del gobernador Ulises Ruiz y la liberacién de los detenidos durante el enfrentamiento con la PFP el 25 de noviembre. Il: PRINCIPALES ACCIONES Y POSICIONAMIENTOS DE LOS DIVERSOS ACTORES INVOLUCRADOS EN LA PROBLEMATICA 2006 * EI I de mayo, la seccién XXII del SNTE encabezada por Enrique Rueda Pacheco entregd su pliego petitorio al gobierno del estado, en el que solicitaba 2 mil millones de pesos por concepto de rezonificacién salarial. Las autoridades educativas estatales ofrecieron 50 millones. + E117 de mayo, el gobernador se reunié con la directiva del magisterio local para analizar las demandas del sector. El mandatario fij6 su postura en el sentido de que Oaxaca carece de los recursos econémicos para atender la principal demanda de la seccién XXII. * El 22 de mayo, la seccién XXII inicia movilizaciones en demanda de rezonificacién salarial. Mas de 5 mil profesores se instalan en plantén en el Zécalo de Oaxaca de Judrez, Oaxaca. © El I de junio, més de 10 mil docentes bloquearon cuatro accesos al aeropuerto internacional “Benito Juarez”, lo que ocasioné la suspensién de cinco vuelos de Jos 10 que diariamente se llevan a cabo. Los maestros advirtieron que continuarfan sus movilizaciones y realizarfan una marcha por las principales calles de la ciudad, ademas de que tomarfan nuevamente la terminal. El dirigente de la seccién XXII del SNTE, Enrique Rueda Pacheco, denuncié que la administraci6n estatal aplica una “politica de cerrazén” frente al pliego petitorio presentado cl 1 de mayo. Congreso local aprobé por unanimidad un punto de acuerdo en el que exige al magisterio regresar a las aulas, de lo contrario, solicita que el gobierno estatal aplique descuentos salariales a los profesores que suspendieron labores. El presidente de la LIX legislatura Bulmaro Rito Salinas sefialé que 10s diputados solicitarfan al Instituto Estatal de Educacién Piiblica de Oaxaca (IEEPO) el levantamiento de actas por abandono de empleo. Los legisladores solicitaron al gobierno el retiro de su oferta adicional de sesenta millones de pesos y que los recursos sean destinados al mejoramiento de la infraestructura educativa en Oaxaca y para implementar un programa de capacitacién y estimulo. Las fracciones del PRD y PAN, propusieron la integracién de una comisién plural para buscar el didlogo con la dirigencia magisterial El 5 de junio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacién (CNTE) y diversas organizaciones sociales, como el FPDT de Atenco, México, se integraron al paro de los profesores. Enrique Rueda Pacheco anuncié para el 7 de junio de 2006 una Reunién Representativa Nacional con la CNTE para apoyar el paro de los 70 mil docentes de Oaxaca. Rueda Pacheco denuncié el arribo al estado de mil 500 elementos de la Policia Federal Preventiva (PFP), aunque precis6 que su fuente cra periodistica y no oficial. Subrayé que la presencia de la fuerza piblica federal en Oaxaca, representaba la incapacidad del gobernador para resolver politicamente el problema. Respecto a las érdenes de aprehensién y la integracién de averiguaciones previas contra la dirigencia magisterial anunciadas por el mandatario, Rueda Pacheco aseveré que los maestros en plantén no temfan esas medidas y que se debia perseguir e investigar al gobernador. El 6 de junio, los docentes encabezados por Rueda Pacheco ocuparon la caseta de cobro de San Pablo Huitzo -de la carretera Oaxaca Cuacnopalan-, en cumplimiento del acuerdo de la Asamblea Estatal de los delegados sindicales que agrupa a los 70 mil profesores en paro. Las pérdidas econémicas diarias por la ocupacién de la caseta ascendieron a 500 mil pesos, conforme a estimaciones de Caminos y Puentes Federales (Capute). Més de 200 alumnos del Movimiento Democratico Universitario (MDU) tomaron el casco de la Universidad Auténoma Benito Juarez de Oaxaca (UABJO), en apoyo al movimiento magisterial. En el municipio de Santa Maria El Tule, 500 docentes bloquearon la Planta de Almacenamiento y Distribucién de Pemex, para impedir que 17 pipas distribuyeran combustible. Ademés, tomaron las instalaciones del Canal 9, televisién oficial del gobierno del estado, al calificar de parcial la cobertura periodistica del plantén, También se dirigieron a las radiodifusoras concesionadas a particulares para exigir espacios al aire y dar a conocer una mega marcha. Contingentes de la APPO interrumpieron las labores en la Procuraduria General de Justicia del Estado (PGJE) y en el IEEPO, asi como las obras de ampliacién en El Cerro de El Fortin y causaron destrozos en el Congreso local. En apoyo a los maestros de Oaxaca, integrantes de la seccién XVIII del SNTE de Michoacdn se trasladaron a Oaxaca el 7 de junio. El dirigente de la fraccion democratica del magisterio michoacano, Artemio Ortiz Hurtado, sefialé que una comisién de 500 profesores reforzaria las acciones y que otro grupo de maestros se trasladaria a la capital del pafs para continuar la lucha contra la Reforma a la Educacién Secundaria (RES). El Congreso de Oaxaca presenté ante la PGJE una denuncia penal por robo y dafios en el Palacio Legislativo, perpetrados durante la incursién de maestros. El 10 de junio, el gobemador Ulises Ruiz reiterd su disposicién al didlogo y sefialé que desestimaria los actos de provocacién de la seccién XXII. Advirtié de intereses personales o partidistas detras de las acciones de desestabilizacién, que irritan a la sociedad. Refrend6 su respeto a la demanda del magisterio de rezonificacién al nivel tres, aunque reprobé los actos vandalicos. El 12 de junio, los docentes tomaron tres de las cuatro oficinas de la Junta Local del Instituto Federal Electoral en la capital del estado, en tanto que 150 maestros de la regién de la Costa y los Valles Centrales se plantaron en las oficinas locales del Instituto Federal Electoral -(IFE), y en las oficinas distritales 08 y 09, localizadas en la misma ciudad y en la agencia de Santa Lucia del Camino. El vocero del SNTE, Daniel Rosas Romero, informé que tales acciones formaban ‘parte de la radicalizacién del movimiento, y amagé con boicotear la jornada electoral del 2 de julio. Ademés, los mentores se plantaron en las oficinas del Sistema de Administracién Tributaria, la Secretaria de Finanzas del estado, el IEEPO, de Transito del Estado y Municipal, la PGJE y el Catastro. A partir del 13 de junio, el magisterio de Oaxaca analizé la creacién de una comisién para buscar intermediarios con las autoridades estatales, a fin de llegar a una solucién a su demanda de rezonificacién. Enrique Rueda rechaz6 que Elba Esther Gordillo formara parte de esa comisién y negé que el ex gobernador José Murat estuviera detrés del movimiento, como dejé entrever en declaraciones publicas el ex candidato presidencial del partido Nueva Alianza, Roberto Campa Cifrian. Rueda Pacheco programé la tercera marcha para demostrar que el gobierno del estado carecia del respaldo de la ciudadania que ~segiin el dirigente- exige su renuncia "ante su incapacidad para encontrar una solucién a sus planteamientos" y anuncié la conformacién de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO). Las organizaciones locales empresariales solicitaron a los inconformes no lesionar sus intereses. Se anuncié la creacién de una Comisién de Intermediacién encabezada por el artista pléstico Francisco Toledo, para hallar una solucién y levantar el paro de labores educativas que afecté a més de un millén 300 mil alumnos. Ese dia los maestros se manifestaron frente al Senado de la Republica en la Ciudad de México, como forma de presién para hacer avanzar sus demandas. Exigen 600 millones de pesos y la distribucién de los recursos de rezonificacién para 70 mil integrantes de ese sindicato. Los mentores fueron resguardados por elementos del Cuerpo de Granaderos del Distrito Federal y de la PFP, quienes se mantuvieron en la periferia de las instalaciones, evitando destrozos. El 14 de junio, alrededor de 780 elementos de la Unidad Policial de Operaciones Especiales (UPOE) del Gobierno del Estado instrumentaron un desalojo de los profesores que se encontraban en 56 calles del Centro Hist6rico de Oaxaca. Un grupo de mentores ingresé al hotel Marqués del Valle, ubicado en el Centro Histérico de Oaxaca, rompieron cristales y retuvieron a por lo menos 10 policias. En tanto, Alma Delia Santiago, secretaria técnica de la seccién XXII, abundé que los docentes ocuparon 20 alcaldias en apoyo a los manifestantes. La Policia Preventiva local informé que un agente resulté herido por impactos de bala. El PRD rechazé el intento de desalojo de maestros del z6calo de Oaxaca y se pronunciaron por una solucién negociada al conflicto. El vocero del PRD, Gerardo Fernandez Norofia, pidié la intervencién del gobierno federal para atraer las investigaciones, castigar a los responsables de esa accién y encontrar una solucién pacifica al conflicto. A su vez, el presidente colegiado de la Unién Nacional de Trabajadores (UNT). Francisco Heméndez Juarez, calificé como inadmisible el uso de la violencia para dirimir conflictos sociales o laborales, sefialando que el didlogo es el mejor camino para encontrar soluciones. En un mensaje de cobertura local por radio y televisién oficial, el gobernador Ulises Ruiz informé que el desalojo estuvo apegado a derecho y negé que los policias utilizaran armas de fuego y que hubiera decesos; informé la detencién de 20 personas ademas de tres policfas y un profesor heridos, sin que se registraran enfrentamientos entre policias y maestros, pues en el operativo sélo usaron gases lacrimégenos. EI secretario de Gobernacién, Carlos Marfa Abascal Carranza ratificé que no hubo decesos y negé cl traslado de elementos de la PEP hacia Oaxaca. Anuncid la instalacién de una mesa de didlogo en Oaxaca con la participacién de los grupos involucrados y el subsecretario de Gobierno de la Segob, Arturo Chavez Se anuncié la creacién de una Comisién de Intermediacién encabezada por el artista pldstico Francisco Toledo, para hallar una solucién y levantar el paro de labores educativas que afecté a més de un millén 300 mil alumnos. Ese dia los maestros se manifestaron frente al Senado de la Reptblica en la Ciudad de México, como forma de presién para hacer avanzar sus demandas Exigen 600 millones de pesos y la distribucién de los recursos de rezonificacion ara 70 mil integrantes de ese sindicato. Los mentores fueron resguardados por elementos del Cuerpo de Granaderos del Distrito Federal y de la PFP, quienes se mantuvieron en la periferia de las instalaciones, evitando destrozos. El 14 de junio, alrededor de 780 elementos de la Unidad Policial de Operaciones Especiales (UPOE) del Gobierno del Estado instrumentaron un desalojo de los profesores que se encontraban en 56 calles del Centro Historico de Oaxaca, Un grupo de mentores ingresé al hotel Marqués del Valle, ubicado en el Centro Historico de Oaxaca, rompieron cristales y retuvieron a por lo menos 10 policias En tanto, Alma Delia Santiago, secretaria técnica de la seccién XXII, abundé que los docentes ocuparon 20 alcaldfas en apoyo a los manifestantes, La Policia Preventiva local informé que un agente resulté herido Por impactos de bala. EI PRD rechazé el intento de desalojo de maestros del zécalo de Oaxaca y se Pronunciaron por una solucién negociada al conflicto. El vocero del PRD, Gerardo Fernandez Norofia, pidié la intervencién del gobierno federal para atracr las investigaciones, castigar a los responsables de esa accién y encontrar una solucién pacifica al conflicto. A su vez, el presidente colegiado de la Unién Nacional de Trabajadores (UNT), Francisco Hernandez Juarez, calificé como inadmisible el uso de la violencia ara ditimir conflictos sociales 0 laborales, sefialando que el didlogo es el mejor camino para encontrar soluciones. En un mensaje de cobertura local por radio y televisién oficial, el gobernador Ulises Ruiz informé que el desalojo estuvo apegado a derecho y negé que los Policias utilizaran armas de fuego y que hubiera decesos; informé la detencién de 20 personas ademés de tres policias y un profesor heridos, sin que se registraran enfrentamientos entre policias y maestros, pues en el operativo sélo usaron gases lacrimégenos. El secretario de Gobernacién, Carlos Maria Abascal Carranza ratificé que no hubo decesos y negé el traslado de elementos de la PEP hacia Oaxaca. Anuncis la instalacién de una mesa de didlogo en Oaxaca con la participacién de los grupos involucrados y el subsecretario de Gobiemo de la Segob, Arturo Chavez, Chavez, para identificar las causas del conflicto e iniciar un proceso de negociacién en el marco de la ley. Los nueve maestros detenidos durante el desalojo fueron liberados el 15 de junio. Enrique Rueda y miembros de la Comisién Negociadora Ampliada acudieron a la PGJE, para recibir a los docentes y entregarlos a sus familiares. Los liberados fueron: Roger Navarro Garcia, Martiniano Velasco Ojeda, Wenceslao Nava Casimiro, Wilebaldo Sanchez Reyes, Acelo Ruiz Villanueva y Eduardo Castellanos trabajador de “Radio Plantén”, la radiodifusora oficial del magisterio de la entidad, quienes sefialaron que los trasladaron a la sede de la PGJE y después a otro sitio, y finalmente al Centro de Readaptacién Social (Cereso) de Cuicatlan. Dichas personas reconocicron ante los medios de comunicacién que tanto en las instalaciones de la Procuraduria como en el Cereso recibieron un trato digno, pero se les impidié comunicarse con sus familiares durante las primeras de 30 horas de su detencién, cuando ya se habfa pactado su liberacién. Por su parte, la seccién XXII del SNTE liberé a sicte policias y a Margarito Lépez Aragén, subdirector operativo de la Policia Ministerial, retenidos durante cl intento de desalojo. Tras los hechos de violencia, inicié el proceso de didlogo a fin de poner fin al paro y al plantén magisterial. En un primer encuentro participaron representantes de los gobiernos estatal y federal, asi como de la seccién XXII del SNTE, quienes solicitaron el cese al “hostigamiento y persecucién” de sus dirigentes. En el Distrito Federal, un grupo de maestros efectud un plantén afuera de la Segob en apoyo al magisterio de Oaxaca. Mis de 14 mil escuelas piiblicas de Oaxaca se mantuvieron cerradas asi como que los comercios del centro debido a las protestas de los maestros, a las cuales se unieron padres de familia y estudiantes de las universidades Pedagégica “Benito Juarez” y de las siete regiones de la entidad. El subsecretario de Gobierno de la Segob consideré que existian las condiciones para la celebracién de las elecciones del 2 de julio, mientras que el magisterio no determinaba ain si boicoteaba los comicios federales. El funcionario federal confié en la actitud responsable de los maestros y en su disposicién al didlogo y considerd la intervencién del gobierno de la Repiblica siempre y cuando cl gobernador Ulises Ruiz lo solicitara. El presidente local de la Coparmex, José Escobar Gémez consideré incalculables las pérdidas econdmicas, en tanto el presidente de la Asociacién de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Fredy Alcantara Carrillo indicé que los comercios del primer cuadro de la capital oaxaquefia permanecerdn cerrados por tiempo indefinido. Capufe informé que a causa de las constantes tomas de las casetas de peaje por maestros hasta el momento habia registrado pérdidas econémicas por 1.5 millones de pesos. El 16 de junio, representantes del magisterio y el director general adjunto de la Unidad de Gobierno de la Segob, Ismael Urziia, dialogaron sobre los mecanismos para recuperar las clases perdidas en las escuelas publicas de la entidad, acordando integrar una comisién de maestros que sc retina. con representantes del IEEPO para salvar el ciclo escolar. La seccién XXII del SNTE resolvié en sesién plenaria de la Asamblea Estatal solicitar “la desaparicién de poderes en Ia entidad ante cl clima de ingobernabilidad” y mantuvo su demanda de destitucién al gobernador Ulises Ruiz Ortiz. La Seccién XXII anuncié la conformacién de una "Comisién de la Verdad", integrada por personalidades de reconocida solvencia moral para que investigue los hechos violentos y la forma en que el gobernador ha actuado frente al movimiento magisterial. Maurilio Reyes Santiago, representante legal de la seccién XXII, anuncié que solicitaria a la Comisién Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares a favor de los profesores “golpeados y desalojados”. ‘A su vez, Daniel Rosas Romero, secretario de Prensa y Propaganda del magisterio oaxaquefio, aseguré que “otro de los acuerdos de la asamblea fue mantener el desconocimiento de Ulises Ruiz como gobemador y sélo negociar con la Segob”. Puntualiz6 que el magisterio reuniré las pruebas y testimonios de la represién a fin de sustentar su demanda de desaparicién de poderes. Luego del desalojo del 14 de junio, la Comisién Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informé que 66 personas recibieron atencién médica en varios hospitales de la ciudad de Oaxaca, presuntamente lesionados en los hechos violentos del 14 de junio de 2006. El Hospital General "Doctor Aurelio Valdivieso” de la Secretaria de Salud estatal, atendié a seis personas, el Hospital Regional Presidente Juarez, del ISSSTE, a 22 personas, mientras que el IMSS a 34 personas, EI 17 de junio, Enrique Rueda confirmé el apoyo a su movimiento del Ejercito Zapatista de Liberacién nacional (EZLN), asi como organizaciones, de derechos humanos, de padres de familia, de campesinos, de obreros y otros sectores que piden la destitucién del gobernador. El 19 de junio se rompe el diélogo establecido entre Segob y la APPO para solucionar el problema magisterial, luego de que los maestros adujeron no recibir respuesta satisfactoria. Al respecto, Enrique Rueda sostuvo que el gobierno de la Repiiblica "cerré filas con el gobierno estatal para dar un nuevo golpe a los maestros como el del 14 de junio”; reiteré como demanda principal la renuncia del gobemnador Los docentes reiniciaron bloqueos en edificios publicos de la capital oaxaquefia y se concentraron frente a los edificios de la Junta Local del Instituto Federal Electoral, de la PGJE y del Congreso local, asi como en la caseta de cobro de la carretera federal Oaxaca-Cuacnopalan, donde impidieron el paso de vehiculos. Camaras empresariales y agrupaciones civiles, convocaron a una marcha en apoyo al mandatario estatal El 20 de junio, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Convergencia, Alberto Esteva Salinas, deslindé del conflicto magisterial a su candidato a la presidencia de la Repiblica, Andrés Manuel Lépez Obrador ante la acusacién formulada por Héctor Pablo Ramirez Puga Leyva, presidente estatal del PRI. El dirigente de Convergencia reconocié su participacién en dos movilizaciones de la APPO, en su calidad de Regidor de Derechos Humanos del ayuntamiento de Oaxaca. Lo anterior debido a que el lider estatal del PRI, presenté en los medios de difusién locales videos en los que se muestra su participacién, junto con José Luis Vera, candidato a diputado federal y su suplente, Pedro Celestino Guzman. El director general adjunto de Gobierno de la Secretaria de Gobernacién, Ismael Urziia, convocé al magisterio el 21 de junio a retomar el didlogo con las autoridades estatales y evitar confrontaciones con los participantes en la marcha ciudadana en apoyo al gobernador, programada para realizarse el 22 de junio. En su sesién constitutiva el 17 de junio, la dirigencia de la APPO convocé a un paro estatal en apoyo al magisterio. El secretario de Alianzas y de Gestién Social de la seccién XXII, José Antonio Hernandez Santos, anuncié el bloqueo, con el respaldo de las organizaciones integrantes de la APPO, los principales accesos a la ciudad de Oaxaca. La APPO anuncié la integracién de una “Direccién Colectiva Provisional” en seguimiento a las acciones que definieron en su primera sesién y el acuerdo de apoyar el plantén en el Centro Histérico de Oaxaca, ocupar 25 alcaldias y bloquear oficinas de gobierno y carreteras. Programé una segunda sesién para el 24 de junio. Gerardo Fernndez Norofia negé piiblicamente que el PRD dirija el conflicto magisterial en Oaxaca, pues es el partido politico nacional mas interesado en que las elecciones federales del 2 de junio se lleven a cabo con normalidad. El rector de la UABJO Francisco Martinez Neri, rechaz6 que la maxima casa de estudios local esté ligada a las acciones del movimiento magisterial. Ademés, negé que los maestros utilicen las instalaciones de la institucién. El 22 de junio, maestros de la seccién XXII del SNTE asaltaron una bodega de despensas en la cabecera municipal de Tuxtepec. Ademés, impidieron el paso de los autobuses en Matias Romero, Juchitin y Jalapa del Marqués, al tiempo que en Tapanatepec, retuvieron a la diputada local priista Adelma Niifiez, a quien horas més tarde liberaron. En San Blas Atempa y Tequisitlan, los maestros encabezados por la candidata a diputada federal Agustina Acevedo, impidieron el transito de casi cien autobuses Denunciaron que policias vestidos de civiles agredieron a los maestros que bloqueaban la carretera. Rueda Pacheco sefialé que miembros de la APPO tomaron més de 25 presidencias municipales, entre ellas, las de Etla, Miahuatlén, Ejutla, Ocotlén, Zimatlén, Zaachila, Tlacolula y San Pablo Ixtepec, y advirtié que incrementaran sus movilizaciones. El sector empresarial encabezado por José Escobar Gémez de la Coparmex local; y Javier Pérez Cavaria de la Canirac local, encabezaron una marcha para exigir el retorno a clases y en rechazo a los actos de vandalismo de los maestros. La manifestacién se desarrollé sin incidentes y participaron asociaciones de padres de familia y otras organizaciones cfvicas Por su parte, senadores del PRI, del PAN y del PRD en entrevistas publicas ante los medios demandaron la intervencién del gobierno federal para acabar con el conflicto magisterial de Oaxaca antes de la jornada electoral del 2 de julio. El magisterio oaxaquefio anuncié el 23 de junio una "tregua electoral" para evitar obstaculizar localmente las elecciones del 2 de julio en la entidad, pero confié en que se logre una solucién al problema en el estado antes de esa fecha. Rueda Pacheco anuncia la participacién en las mesas de negociacién convocadas por el arzobispo de Oaxaca José Luis Chavez Botello, asi como el obispo emérito de Santo Domingo Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, y el artista plistico Francisco Toledo. El 24 de junio, Rueda Pacheco informa que el magisterio est4 en condiciones de reiniciar el didlogo tan pronto como se confirmen sus citas para negociar directamente con autoridades federales. Sostuvo que las negociaciones continuaran con las secretarias de Hacienda y Crédito Publico, Educacién Publica, con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacién (SNTE) y con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Ratifica que el Comité de Intermediacién para negociar con la Segob estaria integrado por el arzobispo Chavez Botello, el obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, el padre Wilfredo Mayrén Peléez, coordinador de la Comisién de Justicia y Paz de la Iglesia oaxaquefia y el pintor Francisco Toledo. El 25 de junio se reanuda el contacto de la dirigencia magisterial con representantes de la Segob. Las partes aceptaron la intervencién de un Comité Ciudadano como testigo de los acuerdos. La principal demanda de la representacién magisterial continué siendo, la renuncia del gobernador. Las partes se manifestaron de acuerdo en que los miembros del Comité sean el arzobispo, Chavez Botello, el obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona 10 Reyes, el coordinador de la Comisién de Justicia y Paz de la Iglesia oaxaquefia, Wilfredo Mayrén Peléez y el pintor Francisco Toledo. Enrique Rueda declaré que “de ninguna manera habrian de boicotear las elecciones del 2 de julio”, pero aseguré que la decision dependera de las bases y del avance en la negociacién, pero sobre todo de la respuesta del gobierno. Rechazan la presencia del gobemador en las mesas de negociacién. El dirigente de los maestros convocé a una “mega marcha” de la desviacién del aeropuerto de Oaxaca al estadio de futbol de esta capital el miércoles 28 de junio. Se reinstala la mesa de negociacién entre representantes del magisterio de Oaxaca y la Segob el 26 de junio, con la participacién del Comité Ciudadano en calidad de mediador integrado por el padre Wilfredo Mayrén, coordinador de la Comisién de Paz y Justicia de la Diécesis de Oaxaca-Antequera; el obispo Emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, y el pintor Francisco Toledo, ademas de Enrique Rueda. Mendoza Kaplan, director del IEEPO, aseguré que la propuesta del gobierno estatal prevé un aumento de 60 a 85 millones de pesos para la rezonificacién salarial, asi como un millén de pesos adicionales para el fondo de vivienda y un millén més para el fondo de préstamos. La APPO determina continuar con el apoyo a las acciones politicas que promuevan la destitucién del gobernador y el cumplimiento de las demandas magisteriales. En un documento que dio a conocer Enrique Rueda, la APPO advirtié que partiran Caravanas Motorizadas de Oaxaca a la capital del pais para demandar la salida de Ulises Ruiz. El 27 de junio se instala nuevamente una mesa de negociacién entre la seccién XXII del SNTE, la Segob y el Comité Ciudadano con el objetivo de dar solucién al conflicto magisterial antes de las elecciones del 2 de julio. Enrique Rueda rechaza cualquier interlocucién con funcionarios estatales y entregan a legisladores de la Comisién Permanente la peticién formal de juicio politico al gobernador. En su solicitud, Rueda afirma que “Ulises Ruiz ha violado por lo menos 12 leyes mexicanas y tratados internacionales en materia de derechos humanos”. Los docentes retiraron propaganda electoral de partidos politicos nacionales instalada en el Centro Histérico de la Ciudad de Oaxaca, cerraron algunas oficinas piblicas del estado y cerraron el paso al cerro “El Fortin”. MW * E129 de junio, el representante del gobierno federal, Ismael Urztia Camelo, se reunié con lideres empresariales que buscan acuerdos para que se levante el plantén. Ismael Urzia enfatiz6 que la prioridad de las partes que estan a la mesa de didlogo es continuar las clases y concluir el ciclo escolar, aun en tiempo de vacaciones. La senadora Asuncién Dominguez Lépez pidié al presidente Fox intervenir para dirimir el conflicto magisterial en Oaxaca y evitar un eventual “boicot” a la jomada electoral del 2 de julio. + E130 de junio el magisterio de Oaxaca anuncia que al no haber recibido ninguna respuesta del gobiemo federal para resolver la problematica que enfrenta, permanecerd en plantén el 2 de julio. Enrique Rueda dijo que se realizaré la asamblea estatal del magisterio y en ella se definiré la postura del magisterio frente al proceso electoral. Destaca que no hay marcha atrés a la renuncia del gobernador y la promocién del voto de castigo contra de los gobiernos del PRI y del PAN. Més de 600 integrantes de la APPO ocupan el edificio del ayuntamiento de Miahuatlan de Porfirio Diaz y otras instalaciones municipales. El subsecretario de Gobicrno, Joaquin Rodriguez Palacios, sefialé que diversas organizaciones se apoderaron de la Delegacién de Gobierno y de la Oficina de Recaudacién de Rentas. Los profesores deciden mantener el plantén en espera de que se Ileve a cabo la plenaria del Consejo Ejecutivo Estatal de la seccién XXII del SNTE y la ‘Asamblea Estatal para tomar decisiones firmes. * E11 de julio, Los integrantes de la comisién de intermediacién y concordia en el conflicto magisterial, anunciaron publicamente su retiro de la mesa de diélogo argumentando que la dirigencia magisterial fue rebasada por la APPO. La APPO advirtié que el 5 de julio instalara un "gobierno popular" e intentara recuperar el Palacio de Gobierno. Luego de la sesién de la Asamblea Popular en la que ademés se determiné evitar cualquier “boicot” a las elecciones del 2 de julio, el lider del magisterio en la entidad, Enrique Rueda, indicé que la APPO mantendré la demanda de que desaparezcan los poderes en Oaxaca. * E13 de julio, los maestros de la seccién XXII y las organizaciones de la APPO reanudaron el plantén que mantienen desde hace 43 dias. La dirigencia de dichas organizaciones se reorganizaré més tarde para iniciar el bloqueo a las oficinas plblicas del gobierno estatal con el propésito de avanzar en lo que ‘ser la instalacién de un gobierno popular. 12 Por su parte, el movimiento magisterial informé que realizarén bloqueos a los Principales accesos a la ciudad de Oaxaca, por lo que mantendrén paros en la circulacién de las carreteras de Huajuapan-Puebla, Itsmo-Chiapas, Itsmo- Veracruz, Tuxtepec-Veracruz, Pinotepa-Acapulco y Teotitlin-Tehuacén, El Propésito es convocar a diferentes sectores a una huelga general y un paro civico estatal de 24 horas a realizarse el viemes 7 de julio. BI 4 de julio los profesores reanudaron sus movilizaciones con dos bloqueos en la carretera Transistmica y en la Panamericana en la regién del Istmo de Tehuantepec, para insistir en la rezonificacién. El primer bloqueo se registré por 400 maestros, y el segundo por parte de 300 docentes. En la misma zona, en el municipio de Tlaxiaco, también se interrumpe la Circulacién en los dos sentidos de la carretera. Otro grupo de docentes y miembros de la APPO en la regién de la Cuenca del Papaloapan bloquean el Camino El Caracol y el puente El Papaloapan. En la zona del Istmo de Tehuantepec, las carreteras bloqueadas son La Ventosa, misma que comunica con Chiapas, asi como la que conduce a Salina Cruz. En la zona de la Costa, interrumpieron la vialidad en la carretera costera de Pinotepa Nacional, con lo que se ineomunicé Oaxaca con Guerrero, ademas de la que lleva a Puerto Escondido. Ademés, miembros de la APPO bloquea 21 edificios de presidencias municipales, entre las que destacan Miahuatlan de Porfirio Diaz, Putla de Guerrero y Huajuapan de Leén. El 5 de julio, maestros de la seccién XXII retuvieron en la “Casa-hotel del Magisterio” a dos personas que reconocieron ser miembros de la policia estatal Enrique Rueda presenté ante los més de 750 miembros de la Asamblea estatal, a los dos elementos, quienes mostraban sefias de haber sido golpeados. El 6 de julio, el dirigente de la seccién XXII del SNTE, acusé publicamente a grupos radicales de desestabilizar el movimiento. Aseguré que detrés de los ataques en su contra, se encuentra la Unién Nacional de Trabajadores de la Educacién (UNTE), por lo que negé que haya ruptura con la APPO. Expuso que después del anuncio hecho de que los maestros, quienes mantenfan un plantén en el Centro Histérico de esta ciudad desde el 22 de mayo, volveran a clases el lunes, la mayoria de los mentores se retiro a sus comunidades. El gobernador Ulises Ruiz Ortiz destituyé el 11 de julio a cuatro funcionarios de primer nivel. Se anuncié la salida de Jorge Franco Vargas como secretario General de Gobierno y de José Manuel Vera Salinas, director General de Seguridad Piiblica (DGSP), quien coordiné a los elementos de la Policia 13 Preventiva Estatal que participaron en el desalojo del 14 de junio. A partir de esta fecha, Heliodoro Diaz Escérraga, ocupa el cargo de secretario General de Gobierno. El gobemador sefialé que el motivo de los cambios fue para “fortalecer a su equipo de trabajo, y para redoblar esfuerzos en favor de los oaxaquefios". EL 15 de julio, grupos radicales tomaron los accesos de los hoteles més importantes ubicados en el Centro Histérico de la Ciudad de Oaxaca, La pagina de Jnternet de la Secretaria de Turismo estatal fue intervenida el 17 de julio por la seccién XXII del SNTE para evitar su acceso, como parte del boicot contra la Guelaguetza. Bsa dependencia indicé que la “caida” de la direccién clectrénica ocurrié el 15 de julio, 1o cual se suma al bloqueo al auditorio y quema del entarimado. Por su parte, el gobernador Ulises Ruiz anuncié que la festividad tradicional conocida como “La Guelaguetza” fue pospuesta, ante el clima de violencia registrado en las tiltimas 24 horas por grupos radicales. El mandatario afiadié que se reprogramard para evitar que participantes, turistas y ciudadanos sean agredidos. 1 18 de julio, el dirigente magisterial condicioné el retorno de la Comisién Negociadora Ampliada a la mesa de didlogo, sélo previa renuncia del gobemador Ulises Ruiz. Asegurd que no dialogaran con Ismael Urziia Camelo, director de Gobierno de la Secretaria de Gobernacién, hasta que ésta dependencia entregue por escrito las respuestas a sus demnandas. Rueda Pacheco insistié en que aceptard sentarse a negociar con Heliodoro Diaz Fscérraga, secretario general de Gobierno estatal, siempre y cuando éste se presente con la renuncia firmada del gobernador. El 24 de julio un camién del servicio de transporte urbano de la capital fue incendiado dentro de las instalaciones de la UABJO. Miembros de la APPO impiden el acceso al Cuerpo de Bomberos. Por su parte, el SNTE se deslindé de la retencién del director de Seguridad Publica Municipal, Delfino Cruz Hernandez y del oficial de Guardia, Romero Fructuoso Barrita, por parte de la APPO. Rueda Pacheco afirmé que cada organizacién es responsable de sus actos y la APPO debe afrontar las consecuencias de sus actos. Los uniformados fueron retenidos por integrantes del grupo Nueva Izquierda Oaxaquefia (Nioax) para exigir la liberacién de cinco indigenas, 14 El 26 de julio, maestros de la Seccién XXII e integrantes de la APPO bloquearon instalaciones de los tres poderes del estado con el objetivo de exigir la renuncia del gobernador. En Tuxtepec fue bloqueado el transito vehicular en el puente El Caracol, el cual une Veracruz con Oaxaca. Mientras que en Pinotepa Nacional, regin de la Costa, fue bloqueado el crucero que comunica a la carretera hacia Acapulco, Guerrero. De acuerdo con los inconformes las tomas de vialidades y edifici piblicos se generalizaran a lo largo del dia, por lo pronto el 27 de julio esta confirmada la toma de 24 palacios municipales. El 27 de julio, por segundo dia consecutivo, miembros del magisterio y de la APPO mantienen bloqueados edificios piblicos y se apostaron frente a otros mis, entre ellos, el de la Comisién Estatal del Agua (CEA), y la Administracion Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca, asi como la Secretaria General de Gobierno. El 29 de julio, integrantes de la APPO y maestros de la Seccién XXII del SNTE, mantienen bloqueadas cinco carreteras de tres regiones, Las carreteras bloqueadas son la del Istmo, Tapanatepec y Matias Romero. En la regién de la Cuenca, siguen cerrado el puente El Caracol, que conduce a Veracruz y la de Valle Nacional, que comunica a la capital del estado. En la Costa permanece cerrado el crucero de Pinotepa Nacional que conduce a Acapulco. Otro grupo de integrantes de la APPO bloquea la Casa Oficial, sede del Poder Bjecutivo, ubicada en el municipio de Santa Maria Coyotepec, y el Congreso local situado en San Raymundo Jalpan, a 25 minutos de la capital. 1 de agosto, Mercedes Rojas Saldafia, directora de la Corporacin Oaxaquefia de Radio y Televisién presenté el una denuncia penal ante la Delegacién estatal de Ja Procuradurfa General de la Repiiblica (PGR) contra mujeres de la APPO por mantener tomadas las instalaciones de la televisora. Rojas Saldafia afirmé que la sefial del Canal 9 de television y de ORO 680 AM de radio, permanecieron fuera del aire, ante la toma de las instalaciones. Miembros de la APPO también se apoderaron de las antenas repetidoras ubicadas en el Cerro del Fortin. En otro orden, mujeres de la APPO marcharon con cacerolas en mano, para exigir la destitucién del gobernador; cerraron el hotel Misién del Angel y ocuparon las instalaciones de Canal 9. El contingente partié de la Fuente de las Siete Regiones al zécalo de la ciudad. 15 * E12 de agosto, la Seccién XXII del SNTE anuncié que continuaré su lucha junto con la APPO hasta lograr la salida de Ulises Ruiz. Daniel Rosas Romero informé que continuaran con los bloqueos a edificios piblicos, sede de los poderes Ejecutivo, Legislative y Judicial, ademas que en el ultimo caso ampliaran los cierres en juzgados civiles y penales. Trabajadores de las empresas TV Azteca y del periédico local Tiempo desalojaron sus lugares de trabajo ante el riesgo de que sean tomados por maestros ¢ integrantes de la APPO. Asimismo, el dirigente de 1a organizacién Comerciantes del Centro (Cocentro), Raymundo Pacheco, indicé que més de 400 negocios afiliados y otras cémaras comerciales y empresariales, cerraron por las amenazas de saqueos de la APPO; indieé que los centros comerciales de Plaza del Valle y Soriana, también temen trabajar. * E13 de agosto, integrantes de la APPO quemaron expedientes de la PGJE respecto de averiguaciones sobre personas reportadas como desaparecidas. En el Centro Histérico de Oaxaca, permanecen estacionados 14 de los 15 vehiculos oficiales y particulares que tomaron miembros de la APPO. Un grupo de 25 integrantes de 12 APPO tomé las instalaciones del PRI y obligaron a los trabajadores a retirarse, luego de permanecer media hora, los manifestantes abandonaron el lugar al no poder ingresar a las oficinas. Las instalaciones donde se transmite el noticiario de Grupo ACIR en Oaxaca, “Antena 89.7" decidié suspender la emisin de! programa, ante la amenaza de maestros de la Seccién XXII del SNTE e integrantes de la APPO de tomar las instalaciones. Asimismo, elementos el cuartel de la policia municipal, ubicado junto al inmueble, situado en la Plaza de la Danza, desalojaron el sitio debido a que tenian conocimiento de que el edificio seria bloqueado. ‘También los empleados del periédico El Imparcial tuvieron que abandonar sus instalaciones ante la amenaza de la toma del inmueble por parte de la APPO. Con la salida de los trabajadores de este diario, mas El Extra y Tiempo son tres los periddicos que se han visto en la necesidad de editar sus ejemplares en sedes alternas. Ademas de esos medios, TV Azteca Oaxaca, también tuvo que cambiar de instalaciones, para continuar transmitiendo su noticiero. Algo similar sucedié con el programa de noticias de la estacién de radio 89.7, filial de grupo ACIR, el cual suspendié su emisién matutina. 16 En tomo a la Comisién de Intermediacién y Concordia, encabezada por el obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, el apoderado legal de la Arquidiécesis de Antequera-Oaxaca, Wilftido Mayrén Peldez, y el artista Francisco Toledo; se disolvié al considerar que el conflicto magisterial pasé a ser secundario y cuya solucién compete a otros actores y dinémicas, ademas de que no hay condiciones para reanudar la mesa de negociacién con la Segob suspendida en julio. Arturo Lona indicé que en los 40 dias de trabajo, la Comisién de Intermediacién y Concordia sostuvo 50 reuniones formales e informales, la ultima de ellas con representantes del magisterio el 17 de julio, cuando se suspendié la Guelaguetza, Mientras tanto, la dirigencia de la APPO anuncié que presentaria un amparo contra la resolucién de la Comision Permanente del Senado, de posponer el examen de la solicitud de declaratoria desaparicién de poderes cn el estado. Veinte maestros de la Seccién XXII del SNTE e integrantes de la APPO bloquearon la entrada al palacio municipal de la capital del estado y permitieron salir del inmueble a 600 trabajadores sindicalizados y de confianza, sin que se presentaran incidentes. EI de agosto, integrantes de la APPO cerraron calles de la capital. Ademés, brigadas méviles tomaron vehiculos oficiales de dependencias estatales y federales, como parte de sus acciones de “resistencia ciudadana” Ante estas acciones, el gobiemo Ulises Ruiz informé que solicitaré a la PGR y a la PFP su intervencién en la entidad, ante el anuncio del movimiento magisterial y la APPO de cerrar carreteras, centros comerciales, retener vehiculos del gobiemo federal y estatal, secuestrar camiones del transporte urbano y cerrar gasolineras. El 7 de agosto, Policias municipales del Grupo de Operaciones Especiales e integrantes de la APPO sostuvieron un enfrentamiento con integrantes de la APPO. El 9 de agosto, integrates de la APPO retuvieron a 3 jovenes universitarios a quienes se les responsabiliza del "sabotaje” al transmisor de Radio Universidad. Simulténeamente, cien simpatizantes de la APPO encabezados por el edil de Telixtlahuaca, Angel Ramos, tomaron las casetas de peaje plaza numero 79 de la carretera Puebla-Oaxaca, en demanda de la destitucién del gobernador. Los pobladores permiticron el libre paso de los automéviles y camiones, a quienes se les pidié una cooperacién. Roberto Barranco Mota, administrador de 7 la caseta, funcionario de Capufe informé que se levanté la denuncia correspondiente. El dia 11, Erangelio Mendoza Gonzélez, ex dirigente de la Seccién XXII del SNTE fue detenido por policias estatales en el Municipio de Santa Maria Atzompa, El 14 de agosto, la dirigencia de la Seccién XXII del SNTE y de la APPO rompieron el didlogo con intermediarios del gobierno federal. Bernabé Jiménez Rios, integrante del magisterio amenazé con radicalizar sus manifestaciones si no son atendidos directamente por el titular del Ejecutivo Federal y el secretario de Gobernacién. Condicioné el didlogo a que el gobierno del estado presente vivos a sus compafieros Erangelio Mendoza Gonzalez y Ramiro Aragén Pérez, asi como a los dirigentes German Mendoza Nube y Catarino Torres Pereda, Los integrantes de la APPO comenzaron a bloquear calles del Centro Historico con camiones de transporte urbano, los cuales usan como barricadas en las vias aledafias a los edificios piblicos tomados desde finales de julio. En tomo a las pérdidas econémicas originadas por el conflicto Juan Albisua Rosas, vicepresidente de delegaciones de la Canaco, sefialé que se registré una pérdida de 95 millones de pesos, sefialé que si bien no ha habido despidos tras 85 dias de paro, los comerciantes tampoco pudieron abrir plazas de trabajo durante mayo, junio y julio. Ante esta situacién, solicits al Congreso de la Unién solucionar la problematica. El empresario detallé que para determinar las pérdidas entrevistaron a 432 empresas a principios de junio, y desde entonces los nimeros rojos eran de 60 millones de pesos. Las ventas en Ja zona del Centro Hist6rico se redujeron, en algunos casos en 53 por ciento y en otros, sobre todo cn la "zona cero” que abarca el perimetro del zécalo, ocho de cada 10 clientes dejaron de hacer sus compras. El 16 de agosto, integrantes de la APPO entregaron a los policias ministeriales Joaquin Jiménez Ogarrio y a José Luis Diaz Cruz, luego de 37 horas de mantenerlos privados de su libertad. Por otra parte, aseguraron redoblar esfuerzos para hacer frente a posibles agresiones. ‘También bloquearon los accesos a tiendas Electra y Salinas y Rocha, Bloquearon los accesos de 8 bancos: 2 de Bancomer, 1 de Serfin, 1 de Banorte, 1 de HSBC, 2 de Banamex y 1 de Bancrecer. La procuradora del estado, Lizbeth Cafia Cadeza aseguré que por las caracteristicas en las que opera la APPO es una “guerrilla urbana”. Bxplicé que se aplicé un operativo de seguridad como resultado de una serie de demandas de 18 la ciudadania, de empresarios, comerciantes y directores de escuelas privadas Para que el gobiemo estatal brinde seguridad y garantias a la ciudadania. EI 21 de agosto, integrantes de la APPO tomaron las radiodifusoras comerciales La Grande y La Ley, ademds se trasladaron a las instalaciones del Grupo Oro, En {a estacién La Ley fue interrumpida la sefial, por lo que los integrantes de la ‘APPO transmiten desde la radiodifusora_La Grande. También bloquearon la carretera federal Oaxaca-México a la altura de la colonia Brenamiel. Este bloqueo se efectué a s6lo dos kilémetros de las instalaciones de 1a Corporacién Oaxaquefia de Radio y Televisién. Colocaron camiones urbanos én las principales vialidades de esta ciudad, por lo que los habitantes de la zona se quedaron sin transporte. El 22 de agosto, a pesar de que la APPO liberé cinco de las 12 radiodifusoras Gne tenia tomadas. En tanto, el servicio de transporte utbano de pasajeros empezé a restablecerse, luego de dos dias de interrupcién, El 24 de agosto, la APPO acordé aceptar el diélogo con la Segob. También definié que la negociacién debe establecerse con la Comisién Unica de Negociacién y Trabajo de dicha asamblea, sin intervencién del gobierno del estado. La dirigencia de la APPO se deslindé de los destrozos ocasionados al Congreso del estado, los cuales atribuyen a personas pertenecientes a la “CROC oaxaquefia”. AAlrededor de 2 mil integrantes de la Seccién XXII abandonaron el 29 de agosto la sede del Congreso. Asimismo, un grupo de 28 integrantes de la APPO se traslad6 a la ciudad de México, para dialogar con autoridades de la Segob. Encabezados por Flavio Sosa, Enrique Rueda y por Rosendo Rodriguez. Los empresarios Javier Pérez, presidente de la Cémara Nacional de Restaurantes; Fredy Alcantara de la Asociacién de Hoteles y Moteles, asi como Jorge Escobar, presidente de Canacintra advirtieron que dejarian de pagar entre 20 y 30 millones de pesos de impuestos, si la crisis en la entidad no se resuelve ante las pérdidas registradas. El 31 de agosto, integrantes de la APPO y de la Seccién XXII bloquearon las entradas a todas las tiendas departamentales y plazas comerciales de la ciudad, como parte del paro civico anunciado. Grupos de activistas se dispersaron en las tiendas Elektra, Salinas y Rocha, Chedraui, Soriana, Gigante, Bodega Aurrera, para impedir la apertura de los establecimientos. 19 Asimismo, se dirigieron a Plaza Oaxaca, donde impidieron la apertura de Cinépolis, Fabricas de Francia y Soriana. En Plaza del Valle, la zona comercial més grande de esta ciudad, también probibié el ingreso a por lo menos 50 establecimientos que se encuentran ubicados dentro de esa plaza, entre los que destacan Sears, Gigante y Sanborns. Méas de 50 centros educativos, entre facultades, preparatorias ¢ institutos de investigacién de la UABJO respondieron el | de septiembre a la convocatoria del Sindicato de Trabajadores y Empleados de esa casa de estudios, para realizar un paro de 24 horas en apoyo a la APPO. El gobierno de Oaxaca advirtié a la APPO y al magisterio que su intencién de emitir bandos de gobierno, los colocarfa al margen de la ley, violentando el estado de derecho, Miguel Angel Concha, sefialé en breve conferencia de prensa, que la emisién de bandos de gobierno anunciada por la APPO seria un hecho fuera de todo marco legal y que acarrearfa consecuencias y sanciones en diversas esferas, El secretario de Gobernacién y representantes de la APPO acordaron reunirse el 7 de septiembre para continuar la negociacién y destrabar el conflicto. El goberador confié que en esa reunién se lograrfan acuerdos. El secretario general de Prensa y Propaganda de la Seccién XXII del SNTE, Daniel Rosas Romero informé que la Secretaria de Educacién Publica (SEP) suspendié el pago a la segunda quincena de agosto. La Union Liberal de Ayuntamientos del distrito de Ixtlan de Judrez acordé enviar a la Camara de Senadores y a la Presidencia de la Republica un manifiesto para solicitar su intervencién en la busqueda de una solucién al conflicto en Oaxaca. El presidente de la Canirac local, Javier Pérez Chavarria, denuncié desabasto en los comercios de la capital del estado, derivado de los bloqueos de la APPO. Afiadi6 que las empresas transportistas, como Julian Obregén se negaron a transitar en la ciudad por temor a ser despojados de sus autos, les ponchen las llantas 0 los incendien. A partir del 6 de septiembre la APPO y miembros del SNTE redoblaron las acciones de clausura en todas las oficinas del gobierno estatal en la capital oaxaquefia, Entre ellas el Registro Pablico de la Propiedad, Conciliacién Agraria, la Direccién de Notarias del gobierno del estado, la Coordinacién Estatal de Carrera Magisterial, Catastro, la Secretaria de Economia del estado, Coplade, Secretaria de Salubridad, la coordinacién general de Planeacién Educativa y la subdireccién de Relaciones Laborales. 20 El 8 de septiembre, la dirigencia de la seccién XXII del SNTE se declaré en emergencia ante la posibilidad de un desalojo violento del Centro de Oaxaca y reconocié contar con una estrategia de defensa. A su vez la APPO informé que tomarian el edificio del Palacio Municipal de Oaxaca para iniciar los preparativos de la ceremonia del grito de independencia. La Federacién Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) realiz6 del 22 al 25 de septiembre una misién intemacional de investigacién sobre el caso de Oaxaca. El 21 de septiembre fue tomada la UABJO. El vocero de la Coordinadora Estudiantil de Facultades, Cuauhtémoc Pérez, precisé que se trata de una “accién politica” en apoyo a la marcha de ese dia que realizarian el magisterio y la APPO. En Ciudad Universitaria, el tinico espacio abierto a la comunidad era la Unidad Deportiva. El 22 de septiembre Enrique Rueda dio inicio a la marcha del magisterio y de la APPO rumbo a la ciudad de México. El lider de la seccién XXII del SNTE sefialé que se realizaria una consulta a la base para definir la posibilidad de impartir clases, aun sin que se haya resuelto la demanda principal de destitucién de Ruiz Ortiz. El director general del IEEPO, Emilio Andrés Mendoza Kaplan, convocé al magisterio a reiniciar las clases el 25 de septiembre advirtiendo que de 10 contrario, aplicaria los procedimientos legales para terminar la relacién de trabajo. El 26 de septiembre, la directiva provisional de la APPO determina estado de “alerta roja”, lo que implicaba extender los bloqueos noctumos a calles y avenidas de la periferia de la ciudad y reforzar las barricadas colocadas en el zocalo. E! 27 de septiembre el sector empresarial local anuncié un paro de 48 horas, para demandar la intervencién de los tres niveles de gobierno en la solucién del conflicto. La Asociacién de Comunicadores de Oaxaca externé su preocupacién por los dafios que pudieran sufrir sus instalaciones y equipos en los dos grupos de radiodifusoras que la APPO tomé desde el 21 de agosto. En el marco de las acciones del 2 de octubre, la Organizacién Revolucionaria Armada del Pueblo de Oaxaca se adjudicé una serie de ataques y pintas en comercios y sucursales bancarias en la colonia Reforma de la capital del estado, 21 donde fueron destruidas las puertas de acceso de las sucursales Banorte, Banamex y Santander. Los voceros de la Seccién XXII del SNTE y de la APPO confirmaron el 3 de octubre que sus representantes acudirian el dia 5 a la Segob para retomar la mesa de negociaciones EI 5 de octubre los maestros entregan las instalaciones de radio que mantenian ocupadas desde el 21 de agosto. Ante notario publico en las instalaciones de la radiodifusora Grupo Oro, resultaron faltantes de equipo y materiales diversos, por lo que el gerente de la empresa, Carlos Marquez Moreno, considera pérdidas millonarias EL 5 de octubre, el maestro Jaime René Calvo Aragén, fue apufialado por dos sujetos al ser interceptado a bordo de su automévil. De acuerdo con la versién de su esposa, la macstra Alma Rosa Fernandez, Calvo Aragén fue atacado cuando se dirigia a una reunién de trabajo del Consejo Central de Lucha, en lo que se analizaba la reapertura de escuelas en el estado. Fernandez responsabiliz6 piblicamente a integrantes de la APPO del fallecimiento de su esposo. EL 9 de octubre, el gobierno de Oaxaca y el Instituto Estatal de Educacién Publica de Oaxaca (IEEPO) informaron que de las 14 mil escuelas de la entidad, alrededor de tres mil han abierto sus puertas e iniciaron las clases correspondientes al ciclo 2006-2007. EI 11 de octubre, a unas horas de que venza el plazo que se fijé para responder a la propuesta de la Segob para poner fin al conflicto, el magisterio determiné aplazar la consulta a las bases sobre el inicio de clases hasta que haya una respuesta del Senado sobre la desaparicién de poderes en la entidad. Una comisién de scnadores conformada por Tomés Torres (PRD), Ramiro Hernandez (PRI) y Alejandro Gonzalez Alcocer (PAN), arribé el 12 de octubre a la Ciudad de Oaxaca para verificar el panorama de gobernabilidad. Los titulares de los poderes Legislative y Judicial de Oaxaca sostuvieron una reunién informal con los integrantes de la comisién del senado. El presidente del Congreso local, Bulmaro Rito Salinas, sefialé que el Poder Legislativo trabaja de manera normal El 13 de octubre la fraccion del PRD en el Congreso local solicité al Senado de la Repiblica que proceda a declarar la desaparicién de poderes en Oaxaca, y pusieron a su disposicién sus curules para facilitar el proceso. 22 * EI 18 de octubre la Brigada Movil de la APPO clausuré de manera simbélica las secretarias General de Gobierno, Desarrollo Rural y de Asuntos Indigenas, la Coordinacién del Transporte, la Direccién General de Infraestructura y la Secretaria de Asuntos Indigenas, ademés desalojaron la Contraloria del Estado, cl Fondo para el Fomento Estatal de las Actividades Productivas, y la Comisién Estatal de la Juventud. También impidieron los trabajos de remodelacién de la Fuente de las Siete Regiones. Paralelamente a estas acciones, el magisterio realiza su asamblea plenaria en el auditorio del Hotel del Magisterio. * El magisterio de Oaxaca determiné el 22 de octubre y una vez contabilizados los resultados de la consulta a la base, iniciar el ciclo escolar 2006-2007 el 23 de octubre. De acuerdo con los resultados dados a conocer por Enrique Rueda Pacheco 25 mil 692 maestros votaron por el regreso a clases y la aceptacién del Planteamiento de negociacién que hizo la Secretaria de Gobemacién en su totalidad. Los maestros que votaron por no aceptar dichos términos * La estacién radiofonica La Ley del Pueblo salié del aire luego de que el lider del magisterio Enrique Rueda anunciara el 24 de octubre, que los maestros de la zona de Zimatlan se retirarian del platén que custodia ese inmueble, tomado desde el 21 de agosto por la APPO. * El 26 de octubre inicié transmisiones la estacién de radio denominada Radio Ciudadana, La Voz Oaxaca, a través del 99.10 de frecuencia modulada. * £127 de octubre se cumple el plazo que la APPO establecié al mandatario estatal Para que presente su renuncia. Ante esta situacién, miembros de la APPO efectuaron acciones de resistencia y denunciaron que al menos en 10 barricadas y en Radio Universidad, fueron hostigados por desconocidos. La APPO consider6 que en las regiones del Istmo, la Costa y la Mixteca se cumplié el objetivo de reforzar barricadas en lo que denominé el "paro estatal" de lucha contra Ruiz Ortiz. El mismo 27 de octubre, un camarégrafo estadounidense fallecié cuando un grupo de manifestantes pretendia tomar la presidencia municipal de Santa Lucia el Camino. El occiso fue identificado como Bradley Will, quien trabajaba para ta agencia noticiosa Indymedia. Durante el tiroteo también resulté heride un Teportero grafico del periddico Milenio, Oswaldo Ramirez. 23 En reacci6n al deceso, integrantes de la APPO incendiaron el cuartel de la policia estatal de Santa Maria Coyotepec. En San Antonio de la Cal, donde se ubica el edificio de la PGJE, se registré un enfrentamiento entre 20 simpatizantes de la APPO y policias ministeriales. Hasta el 28 de octubre, la APPO mantenfa su “alerta méxima" en prevision de que reiniciaran los enfrentamientos armados, luego de la jomada de violencia que se vivio ayer en esta capital. FI titular del Ejecutivo Federal ordend la movilizacién de fuerzas federales a Oaxaca on respuesta a los acontecimientos ocurridos el 27 de octubre, que atentan contra él orden y la paz de los cfudadanos. ‘A través de Radio Universidad se anuncié el 29 de octubre que en la carretera de Etla una tanqueta de la PEP levanté la primera barricada. Aproximadamente cuatro mil elementos de la PFP se encontraban apostados en los cuatro principales accesos a la ciudad, en espera de la orden para desplegarse. En la desviacién hacia el Istmo de Tehuantepec la disidencia reunié bidones de gasolina, tubos, machetes y varillas, ademés de reforzar su barricada con llantas que podrian encender para cerrar el paso a los uniformados Radio Universidad emite mensajes para llamar a la poblacién a que acuda al centro de la ciudad, a donde llegaron algunos contingentes de diversas colonias Los integrantes de la APPO lanzan cohetes hacia helicépteros de la Armada de México que transitaban incidentalmente. Un primer grupo de agentes de la PFP entré al Zécalo de la ciudad de Oaxaca, removié algunas barricadas encontradas en los accesos a la plaza central. E131 de octubre fueron reabiertas las instalaciones de la PGJE, luego de 3 meses de estar tomadas por la APPO. La PFP recuperé el control del edificio de la Secretaria de Finanzas, al iniciar un operativo que tuvo como fin resguardar los edificios piiblicos ocupados por la APPO y retirar todas las barricadas de la ciudad. La APPO advirtié que mientras la PFP permanezca en Oaxaca no dialogara mas en la Segob, argumentado que su presencia no genera condiciones para ninguna solucién por la via politica. Florentino Lépez, vocero de la APPO sostuvo que ta recuperacién de la Secretarfa de Finanzas por la PFP se logré debido a que sus ocupantes tenian otras actividades “y descuidaron la plaza”. Advirtié que la APPO no entregara la 24 Guienes integraban la direccién colectiva provisional de la APPO y se Pronunciaron por la creacién de un Consejo Estatal de Representantes El intento de Leonel Cota Montafio (PRD) por asistir al Congreso fue rechazado Por algunos grupos de la APPO que lo acusaron de "querer colgarse" (sic) de su movimiento. El mismo 13 de noviembre la UABJO reanudé clases parcialmente, El 15 de noviembre, el Consejo Estatal de la APPO acordé efectuar dos movilizaciones y reinstalar barricadas en repudio al II Informe del gobemador Ulises Ruiz Ortiz, al tiempo en que decret6 un receso hasta el mediodia Florentino Lépez Martinez, integrante del Consejo Estatal y ex vocero de la desaparecida direccién provisional colectiva de la APPO, sefialé que las movilizaciones partirén, a las 10:00 horas, del Instituto de Educacién Publica de Oaxaca (IEPO) y de Brenamiel, con rumbo a la Plaza de Santo Domingo. Lopez Martinez dijo que aunque entre los primero acuerdos en el Plan de Accién de la primera sesién del Consejo Estatal de la APPO estaba reinstalar barricades en la ciudad de Oaxaca, no se determiné dénde ni cuando serian colocadas. Ante los amagos de la APPO Para retomar acciones radicales, la cadena radiofnica de Grupo ACIR anuncié el 17 de noviembre la suspensién de transmisiones en las emisoras 105.7 y 89.7, ambas de Frecuencia Modulada (FM), argumentando falta de garantias para continuar laborando. El 20 de noviembre, 800 integrantes de la APPO marcharon del IEEPO hacia la Plaza de Santo Domingo. Durante la manifestacién se registré un enfrentamiento con elementos de la PFP en el Centro Histérico El 21 de noviembre el campamento que la APPO mantenia a un costado en la Plaza de Santo Domingo fue incendiado por personas desconocidas, El incendio en el que la APPO habia denominado "su bastién emblemético", duré escasos 20 minutos y fue controlado por vecinos de la zona. El 23 de noviembre, una brigada movil de la APPO tomo. una estacion radiofonica privada Radio Hit, para emitir un mensaje en el cual llamé a los habitantes de esta ciudad a participar en una movilizaci6n el dia 25. Durante 20 minutos, al menos 10 integrantes de la APPO, ditigidos por Florentino Lépez Martinez y César Mateos, ingresaron a las instalaciones de la emisora y ocuparon la frecuencia de 1240 de AM, La Q. 27 ‘César Mateos, integrante del Consejo Estatal de la APPO, informé que la brigada mévil continuaria con Ja ocupacién “pacifica” de radiodifusoras para promover su marcha del 25 de noviembre. Fl mismo 23 de noviembre el gobiemo de Oaxaca sefialé que no descartaba la posibilidad de impulsar una Ley de Amnistia a favor de los presos que hayan participado en la APPO, para favorecer el didlogo. Previo a la marcha del 25 de noviembre, la APPO anuncié que durante la misma cercaria a los elementos de la PFP que se encontraban en el z6calo. £1 25 de noviembre, en el Centro Histérico, por mas de dos horas se enfrentaron elementos de la PEP con miembros de la APPO. Ese dia se manejé un saldo preliminar de 9 heridos, entre ellos 3 corresponsales nacionales, asi como 6 inmuebles y 3 autos incendiados. Posteriormente, ¢l gobierno del estado sefialo que resultaron dafiados 23 inmuebles y 26 vehiculos fueron incendiados, Entre los edificios mas afectados destacan el del TSJE, el edificio del Poder Judicial de la Federacién, el Teatro Juérez y la representacién de la Secretaria de Turismo. El 27 de noviembre, un grupo de desconocidos incendié las oficinas de la organizacién Nueva Izquierda Oaxaquefia (Nioax), que dirige Flavio Sosa Villavicencio, sin que se reportaran lesionados. En este marco, el consejero de la APPO, Erangelio Mendoza anuncié que las instalaciones de Ciudad Universitaria, habian sido declaradas como “bastién de resistencia de la APPO”. EL 28 de noviembre dirigentes de la APPO efectuaron el Foro de los Pueblos Indigenas de Oaxaca en el Centro de Pastoral de la Iglesia de los Pobres. Entre los participantes destacaron Florentino Lépez Martinez, del Comité de Prensa y Propaganda; Gustavo Lépez, del Comité de Seguridad, y los consejeros Zenén Bravo y Marcos Leyva, entre otros. El mismo dia 28, la PGJE confirmé la detencién de Eric Sosa Villavicencio, hermano de Flavio Sosa Villavicencio. Precisé que dicha accién se ejecut6 en cumplimiento de una orden de aprehensién obsequiada del Juzgado Mixto de Primera Instancia del municipio de Ocotlén de Morelos. Por otra parte, la propia dependencia precis6 que 141 detenidos por los sucesos del 28 de noviembre fueron trasladados al Centro Federal de Readaptacin Social niimero cuatro, de seguridad media, en Tepic, Nayarit. 28 ciudad, ni los edificios publicos que tiene bajo su control y que ms tardaran los Policias en retirar las barricadas que ellos en volver a instalarlas, Una vez iniciado el mes de noviembre, Flavio Sosa Villavicencio, aseguré que no se ampararé para evitar ser detenido en caso de que quieran hacer valer las 6rdenes de aprehensién que podrian existir en su contra, El dirigente anuncié que el 5 de noviembre la APPO marcharé “para protestar Por la presencia de la PEP y por las amenazas que se han ejercido en nuestra contra", La PGJE anuncié la consignacién ante un Juzgado penal a Abel Santiago Zarate y Orlando Manuel Aguilar Coello, como presuntos responsables del homicidis del camarégrafo estadounidense Bradley Will, suscitado el viernes 27 de octubre. 11285 las primeras diligencias judiciales tendientes al esclarecimiento pleno de los hechos se inicié la averiguacién previa 1247/CR/2006. La dependencia aclaré que “este caso se ha tratado con mucha sensibilidad. La senadora Rosario Ibarra, integrante de la Comisién de Derechos Humanos del Senado, fustig6 lo que considerd “excesiva presencia” de elementos de la PIP en Oaxaca de Juarez, y culpé a los malos gobiemos priistas de la problematica, El 2 de noviembre se suscité un enfrentamiento entre efectivos de la PFP = miembros de la APPO, En el hecho resultaron heridos de ambos lados, aunque no hubo ningtin deceso. Kine los daiios materiales destaca la quema de tres autobuses, una camioneta » dos automéviles. Desde Radio Universidad se convocaba a la poblacién para que se acercara a repeler la presencia de la PFP y los llamaban a prender fuego a la estacion de gasolina del crucero de Cinco Sefiores, Liuego de estos hechos, la PGJE informé que fueron puestos a su disposicién 32 detenidos por diversos delitos, tanto del fuero comtin como federal, La dependencia precisé que suman 66 las personas detenidas por la PFP y puestas a disposicién del Ministerio Pablico del estado para la integracion de las averiguaciones previas respectivas y su posible consignacién. Los detenidos fueron trasladados a juzgados penales de primera instancia de Tlacolula de Matamoros, Miahuatlén y Cuicatlén, Oaxaca, La APPO inicié el 3 de noviembre reuniones con diversos sectores a fin de reactivar el didlogo e insistir en la renuncia del gobemador. Flavio Sosa, Zenon Bravo y Florentino Lépe7, entre otros se reunieron con dirigentes y legisladores 25 del PRD, como el diputado Cuauhtémoc Sandoval Ramirez y representantes del Comité Ejecutivo Nacional perredista. Posteriormente, se reunieron con el arzobispo José Luis Chavez Botello, asi como con parrocos y sacerdotes con quienes delinearon a forma en que se instalaré la mesa de negociaciones en la que estén todos los actores politicos de la entidad. El dia 4 de noviembre legaron a Oaxaca diversos contingentes del Distrito Federal y de diferentes entidades del pais para apoyar la "mega marcha" organizada por la APPO que en su mayoria provenian de San Salvador Atenco, estado de México; del Frente Popular “Francisco Villa” y del Consejo General de Huelga de la UNAM. E15 de noviembre, se efectué la “mega marcha” que transcurrié sin incidentes y coneluyé con un mitin en la Plaza Santo Domingo. La APPO dio a conocer la integracién del Comité de Familiares y Amigos de los Desaparecidos y Presos Politicos de Oaxaca (Cofadappo), que vigilaria la liberacién y el respeto a sus derechos humanos. El mismo 5 de noviembre el arzobispo Chavez Botello dio a conocer un documento signado por los obispos de Tehuantepec, Huajuapan, Puerto Escondido, Tuxtepec, y las prelaturas de Huautla y Los Mixes en el que exhortaron a solucionar el conflicto. El 7 de noviembre, la dirigencia provisional colectiva de la APPO se deslindé de la explosién e incendio en un restaurante de comida rapida (Burger King), ubicado cerca de Ciudad Universitaria. El Consejo Coordinador Oaxaqueiio (CCO) realizé una marcha hacia el Cerro del Fortin en apoyo a Ulises Ruiz. Los manifestantes denunciaron que 36 manzanas y 52 monumentos del centro histérico de Oaxaca han sido dafiados por parte de ta Asamblea Popular. El 10 de noviembre inicié el Primer Congreso Constitutive de la APPO, en el que participan delegados de diversas comunidades y municipios, que elegirian a su dirigencia permanente. Asimismo, se desarrollaron tres mesas de trabajo sobre el contexto internacional, nacional y estatal, la crisis de las instituciones y la APPO. Una vez finalizado el Primer Congreso Constitutivo de la APPO, los delegados discutieron el 13 de noviembre el futuro de la direccién definitiva de ese movimiento. Algunas organizaciones se manifestaron contra la reeleccién de 26 El 29 de noviembre, 100 elementos de la PFP y personal de corporaciones estatales iniciaron el retiro de la barricada de Cinco. Sefiores, luego de un acuerdo entre autoridades e inconformes. Por su parte la UABIO volvié a normalidad, luego de que integrantes de la APPO que mantenian en su poder Radio Universidad la entregaron a autoridades de la institucién ese mismo dia. El 30 de noviembre se normaliz6 el transporte publico luego de més de seis meses de que el servicio era irregular y las rutas que cruzan cl Centro Historic offecieron de nuevo sus servicios. EI | de diciembre en la capital del estado y en varios municipios, la APPO y maestros de la Seccién XXII realizaron marchas sin que se suscitaran incidentes, 29

You might also like