You are on page 1of 4
ea Problemas propuestos © cine cn aon des pps cco pene om Contestar justificando la respuesta: 8) eQué caracterstica (centralizacién 0 dispersin) hace | [2.46 iferente a los datos correspondientes a tos grupos 1 12? ,Qué medida representa mejor esta caracterstica? Caleilala en ambos conjunts. b) cQué caracteristica centralizacin o dispersién) hace diferente a los datos ientes a los grupos 1 yy 3? ,Qué medida representa mejor esta caracterstca? | Caleilala en ambos conjuntos. . P| © detstasgsionecinrtcion de recuecas: 2 1 Off ct)eRh asia Demostrar que su media es 2y la desviacién ipica 1.1547. © eenunttsexsen dos goes de? de Bier pra casignatura de Mateméticas Il. wy peli cn en mmc te 0 am aa gro atone {Qué grupo obtuvo mejores resultados? {Cusl es més ho- ‘mogéneo? 0 Siro BSSR an dimmer: Sern i Seno 4) Caleularel valor dese sabe que precio medio es 25. ') Calcularla moda y la medina, ©) Calcular el percentl 85. © 8 i pada un wet ste sation enol wabajo a 90 empaos dt iin one oo sao Total 90 ) Calcula la media y la mediana. ») Calcula el coeficiente de variacién y el rango (o inter- vvalo) intercuartlico. © i reiecsisn de wien ta erg a sgien informs ‘isn a nme de mls aes ope ‘han impuesto a los conductores que circulan por una auto x 48) Obtener el ntimero medio de multas diarias impuestas por los agentes 1) Qué se puede decir sobre la representatividad de la ‘media de las multas? ©) Calcular y representar gréficamente las frecuencias acumuladas de la distibuciGn, 4) Obtener ¢ interpretar Ia mediana de las multas. Los jugadores de un determinado equipo de baloncesto se clasifican, por altura, segin la tabla siguiente 63 Para analizar la variable altura, se pide calcular: a) Lamed b) Lamediana, ©) La desviaci6n tipica 44) {Cudntos jugadores se hallan por encima de la media ‘més una desviacién tpica? En una empresa de 19 trabajadores, la siguiente tabla nos relaciona sueldo y nimero de empleados que los co- Ew Baa ee 8) Hallar la media, la moda, a varianza y la mediana de la variable estadistica sueldo, ) Siun nuevo convenio colectivo aumenta los sueldos tun 10%, obtener la media y la varianza de la variable estadistica sueldo a partir de Tos resultados anterio- Dibujar el poligono de frecuencias acumuladas y calcular ‘marcas de clase, media, moda, mediana y os tres cuatiles para la siguiente distribucién: En 1798, el cientfico inglés Henry Cavendish midié ta densidad de la Tierra a través de una balanza de trsién, Realiz6 39 obsetvaciones y obtuvo los siguientes valores (en gem), 550 561 488 507. 5.26 555) 536 529 5,58 5.65 557 553 5.63, 529 Sad = (534579 510 527, 539 542 547 |5,634 5,34 546 530 5,75: 5,68 5.85 8) Averigua la media y la mediana de estos datos. b) Si la desviacién tipica de estos datos es 0,22 giem', {qué proporcién de observaciones se alejan més de ‘dos desviaciones tipicas de la media? ©) Agrupa los datos en cinco clases de amplitud 0,25 ‘considerando como limite inferior de la primera clase ‘el valor 4,75 y construye el correspondiente histogra- ‘ma de frecuencias relativas. 64 ener ares See camema 50, 23, 45, 36, 56, 34, 56, 61, 34,23, 45, 23, 67, |. 34, 43, 12, 78, 36, 49, $3, 23, 66, 31, 45, 22, 33, 44, 48, 93,57, 7, 31, 23,47, 52, 33, 37, 64,21. ‘Comprobar si en el intervalo (# S, £+ 5) se encuentra ‘aproximadamente el 68% de los datos. Agrupar los datos en intervalos de amplitud 10 comenzando por el intervalo (10, 20). Los alumnos de un grupo de 1° de Empresariales se clasi- fican por la edad segtn la tabla: (EEN ra) 920) C228) 325) EXE Seis” 4) Calcular la media y Ia desviacién tipica 'b). Representa el histograma de las frecuencias absolutas. ©) Caleular los coeficientes de asimetria y apuntamiento. En el departamento de personal de una fabrica se ha reali- zado una investigaciOn estadistica en relacidn a los salarios, percibidos por los trabajadores diariamente, Los resultados haan sido los siguientes: 2,000 3.000. 2.300 2900 2.800 2.800 2900 2200 2.000 3.000 2600 2.000 2.400 2.800 2.700 2.300 2700 2.600 2.700 2.400 2.600 2:30 2.900. 2.200 2700 2.400 2.100 2800 2.600 2.900 2.000 3.000 2.500 2200 2500 2200 2300 2.000 2.600 2.100 2.400 2.900 3.000 2500 2700 2.600 2.600 2.900 2.800 2.600 2.100 2:70 2.800 2.800 2500 2500 2.000 2.700 2.100 2'500 8) Caleular fa distribucién sin agrupar, y agrupando en ‘cuatro intervalos de amplitud constant. ') Calcular la media con los datos originales y con los {datos agrupados. ©) Caleular la moda y Ia mediana con los datos originales y-con los agrupados. Las dimensiones de 50 explotaciones agricolas de una re- ‘gin son las siguientes (en heetéreas): 10 32:27 19 24 21 13 16 17 16 16 10 15 16 15 20 15 14 21 11 12 14 12 17 14 18 17 15 25 13 19 17 18 16 16 17 16 18 20 1126 11 13:12 15 12 14 28:17 4 ‘Toma intervals de amplitud 4 y halla la media y los coefi- cientes de asimetrfay apuntamiento. En una empresa hay una seccién dedicada a la fabricacién ) Calcular la puntuacién media. de un tipo especial de piezas. La distribucién del nime- 1) Calcular a partir de qué puntuacién se encontraré el 10 de piezas obtenidas por los obreros es la siguiente. 25% de la clase con mayor puntuaci6n. @ sear varie essa quintet emp, tos, de pamanenca de quince copleaes co ua Sagres XiI0 1s 16 20 22 25 302 248512 21.26 13 4) Cons interalos de clase de igual anplind sien Soel primero (03 Ropescnar et hitoguma das fecnressbsntes, Si el salario minimo se compone de 6 euros fijos mas una ) Calcular la desviacién tipica y la mediana del tiempo prima de 5 céntimos por pieza producida, calcula el salario de permanencia en la empresa. ‘medio por obrero, la varianza de los salaros y los salarios| que definen ef 50% de la distribucién, @ se'hah obtenido tas pulsaciones dé un equipo de atletas después de na carer, Se han obtenido los siguientes dates: GB completa en ta abla siguiente los datos que falta, donde ra nh mena epson eso solutas, absolutas acumuladas y relativas. | Cateular Cael a media moda y medina de eta sbcion <= Odette, aon a ~ —_b) La mediana y el percenti 65, a ©) El coeficiente de variacién y el coeficiente de asimetia © dasa ta distribucion de frecuencias de la tabla adjunta: Qe soca jk Gu edtjnrems cornom masa que corte trozosiguales de 500 gramos. Con la cor- tala que le offece In casa A hace diez pruebas y obtiene Jos siguientes pesos en gramos: 506, 503, 499, 498, 500, e 1 ; 500, 496, 503, 502, 493, Con la que le ofrece Ia casa B 4) Calcular el valor de la expresion E= Q,~Mo + Q,—Me, _ hace otras diez prucbas y obtiene en gramos; 504, 501, donde Q, y Q, son repectivamente los cuariles pri- 502, 499, 498, 496, 497, 498, 502, 503, mero y tercero, Mo es la moda y Me es la mediana. ee esa a un i igiale 2500 ) Caleular el coeficiente de variacién, sgramos en ambas. Sin embargo, el panadero desea adqui- Tir la cortadora que menos dispersién de pesos le ofrezca. {Qué maquina debe comprar? GB Unrest aplicado a 40 alumnos de 2° de ESO ha dado los siguientes resultados: ST (CB La siguiente tabla relaciona el nimero de goles marcados Es en partidos de futbol a 4) Calcular la media y 1a moda de ta variable niimero de goles. ) Calcular Ia mediana y la varianza de la variable ni- ‘mero de goles. @ Lasigvieneabiacs ama mussel ane de empl tes ene: ents) un pedi on 20 pons Ge Casale ame ane 74109 69°78 i 6 fone wwe ns s 8) Construye la tabla de frecuencias y representa el pol- ‘gono de frecuencias acumuladas. ) Calcula la moda y el cuartl primero, ©) Calcula la media y la desviaci6n tipica. @ iasiempentuasmbxinss moda en Seva dre un tito ey tye 8) Construye la tabla de frecuencias y representa grfi- ccamente la distribuci6n, ) Calcula la moda y 1a media de Ia distribucién, indi- ccando el significado de cada una de elas ©) Calcula la mediana, los cuartilesy los percentiles 30 y 770 de la distibucién. ;Qué significan estos parémetros? 4) Calcula Ia varianza y la desviaci6n tipica. @ serait tae 20rnes eis das (aton) qe mtoee seacoast Wr e2 192 e273 112 16) 187197 180 1b 173 67 19 18 181 198 175 168 168 ‘8) Agrupa los datos en intervalos de amplitud 10 y re- presenta el histograma correspondiente. +) Calcul la media y ladesviaciéntipica de los datos agrupados. ©) ‘Constrye el poligono de frecuencias acumuladas y calcula la mediana i 48) Localiza el intervalo modal y calcula la moda De Ia siguiente distibuci6n de frecuencias acumuladas: 4) Calcula la media aritmética y la desviacién tipica. 'b) (Entre que valores se encuentran las 10 edades cen- trales? ©) Representa el poligono de frecuencias absolutas acu- ‘muladas. © Asesinas ea dad nu plac, bavi os sguicnss suas ‘Como se ve se ha extraviado el dato correspondiente al in- tervalo (20,40) ) {Cul seré el valor de ese dato sila edad media fuera de 35 aos? )_ Cuil serd el valor de ese dato sila edad mediana fue- rade 35 afios? ©) {Cul serd la desviaci6n tipica si el dato fuera 167 © Le pesos 0 sana ena cae db gin Ja tabla siguiente: ne 4) Representa gréficamente el histograma y calcula la media y la desviacintipica. +) Obsén el porcentaje de chicas que hay en 10s intervalos GS, +5) y E-28,44 25). ©) Caleula los cuatilesy estima a qué centilcoresponde tun peso de 50 kilogramos. EL histograma dela distribucién correspondiente ata altu- 1a, en pulgadas, de 100 estudiantes es el siguiente: Formar la tabla de frecuencias de la distribucién, Si Felipe mide 72 pulgadas, cusntos alumnos hay ‘mas bajos que é1? ‘Determina la moda y la mediana. GA partir de qué valor se encuentra el 25% de los es- tudiantes?

You might also like