You are on page 1of 68
La propursta De LA Comisi6n pe EXPERTOS PARA LA REFORMA DEL “BaREMO” PARA ACCIDENTES DE CIRCULACION! UN VERDADERO SISTEMA VALORATIVO EN ARMONIA CON LA CULTURA BUROPEA DEL DANO CORPORAL! Mrquer, Marrin-Casats Catedrético de Derecho civil, Instituto de Derecho privado ewropeo y comparado, Universidad de Girona SUMARIO: |. fsvrnopuccidn. 2. Banemos, cuias y TamLas, 3. Lineas (CENBRALES BN EL AMBITO COMPARADO Y SU REFLBJO BX 208 TRABATOS ACTUALHS DE LA COMISION DE REFORMA usANOLA. 4, BrnLioGRArLA, 1. Irereopucerox 1.1, Los trabajos de fa Hamada “Comisién de Expertos” En septiembre de 2010, a propuesta de la Direccién General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSYFP), se constituyé un grupo de expettos, con repre- sentaci6n de las Asociaciones de Victimas y de UNESPA, para estudianareforma del sistema de valoracién del dato corporal causado en aecidentes de cixculaci6n, conocido popularinente como ef “baremo”. Meses ms tarde, se incotporaban a inicial representantes de la Fiscalla de Seguridad Vial, dei siinisterio ia y del Consorcio de Compensacién de Segutos. Bn julio de 2011 una * Bate tmbajo ha sido claborado en el marco del proyecto de investigacign del “Plan Nacional de [sDal" (Ref FF12008-00647) dwulado "Los Priniples of Brepean Tot Law Asal de Hamad “Marco Comin de Referencit (CER), Hac uns nueva etapa en el proceso de aproximacién del Derecho de la responsabilidad civil en Europa’, financiado por el MCINN para el perfodo 2008-2012, prorrogado hasta junio d= 2013, en el quel Direcién General de Segutosy Fondos de Pensiones ha sido Ente Promocor Observador (EPO), y su autor, investigador principal, Las ‘opiniones vertiasen este trabajo reflejan exclusivamente fs de su ator, a as us | Miouer Mani Casas (Orden Comunicada de los Ministerios de Economia y Hacienda y de Justicia (en adelante, OC) convertia este grupo en “Comision de Expertos", con el objeto de “‘elaborar un informe sobre la modificacién del sistema para la valoracién de los dafios y perjuicios causados a las pessonas en accidentes de circulacién, que figura como anexo en el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la citculacidn de vehculos a motos” (art. 1 OC). La Orden Comunicada justficaba la necesidad de dicho estudio en elt transcurrido desde la entrada en vigor en 1995 del sistema legal de valoracién =15 afios en aquellos momentos- y en el conjunto de reformas emprendidas en el Ambito comunitario en relacién con el seguro del automévil, “tendentes todas ellas a incrementar la proteccién a les victimes mediante la garantfa ..:._.. indemniza- cién saficiente”. Indicaba que el sistema legal valorativo “requiere un reforzamiento de sus normas de aplicacidn que permitan superar las dudas y dificuleades inter- pretativas que se han venido planteando” y que la reforma “debe ins se y Tes- petar los principios bésicos de a indemnizacién del dafio corporal; bésicamente el de la integridad de la reparacin para situar a fa vitima en una posicién lo mds parecida posible ala que tendrfa de no haberse producio el accidentes y el de la integracién [sie] que consiste en la necesidad de separar Ia valoracién de ios datios cextrapatrimoniales de la valoracién de los dafios patrimoniales y dentro de cada clase separar los diferentes subconceptos de dafio, sin solapamientos ni lagunas, sperando el recurso a la valoracin global del dafio moral y los perjuicios econé micos’. En todo caso ~terminaba el preémbulo de la Orden~ “el sistema legal valorativo debe ser un instrumento eficwz para fucilitar una cugptifigacién égil y cierta de la indemnizacién y una consecucién répida de acuerdos entre las partes". La Comisién de Experts acordé zcometer fa tarea encomendada mediante la claboracién de un texto articulado, dividido en dos Tfeulos, ui. “e “Disposi- clones gencrales” y otro de “Reglas de valoracién’, y que cn este segundo Titulo, se destinarfa un primer capitulo a las reglas de indemnizacién en los supucstos de muerte; un segundo cap{tulo a las correspondientes a lesiones petmanentes 0 secuclas y un tercer y tiltimo capitulo a las lesiones temporales. * Haniclo 2 esblecaqu a Comisién de expert et inerada pr os sguenes miembros Presiden: D. Miguel Marcin Casals Catedtca de Derecho Cv Vode: Dt, Elena Agro Rams, ical Adjunes lFscalBapecl de Seprad Vial (Secretar; D. Aland ur pins Iter de Aldo, Dtector de Operacions del Consorcio de Compensation de Sees D, Manuel Mascatague Montagat, en interés de la Asocicién Empresarial del Segueo (UNES- A);D: Mariano Metina Crespo, Abogado, Peident del grpo de abajo dela SecénFspao- IadelaAsociacn Internacional de Derecho d Seguro SEAIDA)y dela Asocainde Abgaos pecizads en Respond Civil y Seguro: D Joe Pea Tia, Abogado ep inertsdelae ‘Acecaions de Vieira de Acidenes de iio, yD. Agutn Gomer Sake, agit. La moruest oF tx Comes oF Errezros nia 1a nEFoRNVA Oet "BARE" PHOA ACCIDENTS Los trabajos se iniciaron con las reglas de indemnizacién en los supuestos de muerte, cuya primera versién, muy provisional, fue dada a conocer pot la Revista de la Asociacién’, y continuaton con las relativas a los supuestos de lesiones per 1.2, Reflexiones para una etapa final En agosto de 2012 una nueva Orden Comunicada prorrogy _ amplid fa Comisién#, Durante esta nueva etapa se produjo la diseusién y debace de lis reglas sgencrales y de la relativas a las lesiones cemporales, obtenigndose una primera veisi6n completa de un texto articulado en mayo de 2013. En estos momentos noviembre 2013- la Comisién —rebautizada ahora como “Grupo de ‘Trabajo"— ultima una “segunda lectura” del texto normative —unos 120 artfculos-y, de modo paralelo, trabaja en la confeccién de las tablas y subtablas correspondientes al ruevo sistema y en un andlisis de impacto de la nueva regulacién. La Comisién/Grupo ha iniciado pues su cuarto aio de trabajos, lo que pro- vyoca una cierta perpleided y suscita en fa mayorfa de nosotros fa duda de emo ¢s posible que una Comisién de Expertos necesite tanto tiempo para llevar a cabo una carea de este tipo. Se me ocurren varias razones, La primera, y tal vez la més importante, es que la Comisién no-ée rasimitado 4 una interpretacién restrictiva def mandato que se fe formulé en su dfa, el de laborar un informe, sino que, con la anuencia del comirente y d= !os miembros que la componen, ha queride ser més ambiciosa y elaborar un vexto atticulado uc, siendo respetuoso con lo mejor del sistema vigente, intente superar sus mu- chos defectos, Ello suponta debatir a mayor parte de los presupucstos actuales y buscar nuevas soluciones. Una segunda razén se halla en la necesidad de consensuar al méximo las soluciones adoptadas; esa voluntad de consenso requiere mucho didiogo —no » “Nuevo stems por vsloraidn de los daisy pector casos alae personas en accidents de cneulacén. Primer borax parcial de a Comisin de experts para fa reforna del ssa de Revs de Ia Asoiaidn Espatla de Abogados Especilzalos en Responssbilidad ‘Gv y Seguro (en alent, RAEARCS) nm, 38, 201, p. 115-122. También puede conse en clveh dela Ascain bupslwwwasoicionabopatoarrglegislacion/BORRADORSG20 "TABLA®20 pF (Pecha de conse: 20.08.2013). "ew « Se incorperron como nuevos miembros D. Fernando Varela Cad, Subiecot Gita de And- Hs Serra de a Ditccin General de Pla Peonémica dl Ministerio de Economia y Com- pevdad D. Las Bermider Oval expert en tena jrdicas de la Axa Frpresa Ga Sepuro (UNESPA) yD. Luis Mala Ster de Muregui Sanz, Presidente de Insta de Acar fos Eipafoles. Por su pars, et magitrado D. Caos Agueda Holguerssstuys al magisedo D, Agusta Géme Sulerdo. valor ay Miaue. MacrtCasa.s siempre ficil cuando estén presentes interses contrapuestos-y mis tiempo y mucha mds paciencia, Y la tarea se vuelve todavia mds ardua si tal consenso debe. recaet sobre un texto articulado detallado y no sobre unas fincas generales y abstractas, almente, cl importante impacto social y econémico que tiene una rege lacién de ese tipo requiere que, més ll de la cosreeci6n tdenica de las soluciones que se propongan, se tenga en cuenta en todo momento su viabilidad préctica. Lo que sc ha pretendido, afin de cuentas, no es pues que a Comisin elabore un informe més 0 menos genérico, para salir del paso, sino un borrador “llave en mane” que, articulado, consensuado y comprobado, pueda convertirse lo més répidamente posible en una nueva ley. ¥, en un circense més dificil todavia, que todos los miembros de la Comisién leven a cabo este trabajo sin dejar de lado ninguna de sus miltiples ocupaciones habituales, sin remmuneracin alguna y sin niingtin tipo de apoyo técnico 0 ni administrativo io ‘Cuando se Hleva a cabo un trabajo de esta envergadura no's una cuestion baladi ver qué eriterios adopean los paises de nuestro entorno cuando intentan dat una solucién justa y operativa alos problemas que plantes is «=loracién del dafio corporal, Sobre esta materia existen trabajos publicados por grupos de académicos y précticot y los dstintosinformes elaborados por la Unién Europea a peticién de la misma’, en especial, con motivo de la preparacién del Regla- mento Roma I”, > Como més destcables, Bernhard A. Koch, Helmut Koriol (eds) (2003), Compensation for pr sonal injury in comparative penpective, WienlNew York: Spinget, y Mareo Bona and Philip Mead (es) (2003) Personal inf compensation in Europe, Deventer: Kluwer. Ene los eferidos al fillecimiento debe desteatse Marco Bona/Phlip Mead ISiewert Lindenbergh (eds) (2005), Personal injury compensation n Europe: fel accidents aud secondary veins, St. Albans: XPL Pab- lishing, yal dato moral en general, W.V. Horton Rages, ed) (2001), Damage fr now pecuniary ls in a comparative penpective, Wien!New York: Springer. Vide también, con on exhaust andlisis comparado de Derecho alemfn e italiano, desde fa perspectva del grep inglés, Basi Matkesnis etal) (2005), Compensation for pertana injury in English German and Italian Law: Compartive Online, Cambridge: Cantbidge University Pest. « Siena tl ver el més conactdlo el informe de 2009, Compensation of Vie of Cese-Border Road Trafic Accident in The EU: Compatizon of National Practices, Analyse of Problems and aluation of Options for Improving the Postion of Cross-Border Victims Report disponible cen hupifeceurops.eufinternal_matkeinsuanceldocsimocor!200901291eport_en.pal, p. 97 (Fecha de consult: 3.8.2013). » Reglamento (CE) n° 864/200? de Parlamento Europco y del Consejo, de 11 de jalio de 2007 relative a la ley aplcable a le obligacionrextacontractuale (Roma Uh), DOUE 1. 199140, 31.7.2007, at. 15, compafiado del Considerando 32, en las supuestos de accidents de ctcula- {Lx morucsm oe 14 Covastn or Exrceios exh va neromun net *Bazewot ener ACCIDENTS, Bl ejercicio que pretendo llevar a cabo aqut no es, pues, ef de un exhaustive andlisis de emo se indemnizan los pesjuicios eausados por muerte y por lesiones corporales en los paises de nuestro entomo o en algunos de ellos. Determinar qué se indemniza hoy en los distintos pa(ses europeos en estos supuestos y eémo se lleva a cabo dicha indemnizacién en cada pals presenta una complejidad enorme, ro solo por las grandes diferencias estructurales existentes entre pa(scs, sino tam- bign por la constante evolucién que esté experimentando la materia en los dis- tintos ordenamientos juridicos nacionales. Lo que pretenden las ineas que siguen es tan solo sefialar cémo muchas de las linens generales que adopta la propuesta dela Comisién tratan de resolver problemas que son comunes con los de nuestro vecinos, encajan en las principales tendencias que se observan en ese marco eu ropeo y cémo la aproximacién a esas tendencias puede redundar, en mi opinién, en una sustancial mejora del siscema valorativo actual, 2, Banemos, Guias v-Tantas 2.1, Bl.caso espafiol frente al de los paises de nuestro entorno Me sorprendié comprobar recientemente ante un auditorio latinoamericano cespecializado en responsabilidad civil que algunos de los presentes desconocfan significado de la palabra “baremo” en el contexto de la valoracién del dafio cor- poral. ‘Como es bien sabido, la palabra “baremo” es un epénimo que deriva del nombre del matemético franeés Frangois Bartéme (1638-1703), cuya obra “El libro necesario para contables, abogados, procuradores, negociantes y generalmente para personas de toda condicién’®, conocido més tarde con el menos farragoso titulo de Barréme Univerel, constituye una de las obras fundacionales de la con- tebilidad. Dicha obra levé a que se utilzara el apellido de su autor para designar de modo genérico cualquier tabla matemética préctica destinad a ev:ra1 célculos engortosos. Entre las diversas acepciones que encontramos en el DRABL tal vex Ja que mis se ajusta a nuestro interés es a tercera, que lo define como “cuadro «ibn, euyo significado crea todavia muchas dudas. Vide Peer Huber (2011), p. 247 yu Andrew Dickinson (2010), en special Nm. 14.32, p.581.y Symeon C, Syneonides (2008), p. 1-46. * Prangois Bacéme, Le Lise mesa pou les compule, aca, noales,procurews, aac, et inrerent drut sre de conditions (NST, cay econ de Dido (Pais) 1756 peed cons en Gallic I biblioucca digital de lz Bibliowca Nacioul de Tran (Fecha 09 Mioue, Masti Casass gradual establecido convencionalmente para evaluar los méritos personales, la solvencia de empresas, ete. los daftes devivados de accidentes{énfasis afiadido] 0 enfermedades”, No obstante, como sefialé Mariano Mania hace ya tiempo, es incorrecto en este sentido referitse a nuestro sistema valorativo como “el baremo", 0 como tun sistema de baremos, sino que el nuestro es, mds bien, un sistema cov baremos. Se trata, pues, de un sistema valorativo que, si bien se auxilia de diversos bare- ‘mos o cuadros graduales pata valorae diversas partidas resarcicorias, su contenido no se agota en ellos. En este sentido, también serfaincorrecto pensar que el uso de tablas, cuadros o gufas para la indemnizaci6n de los perjuicios que re- sultan dela muertey de las lesiones corporales es algo exclusive tis :.estro pats. Lo que nos diferencia de los patses de nuestro entorno es su contenido, su re- levancia dentro del sistema valorativo y, de manera especial, el singular modo de usar estos instrumentos. Los tribunales de muchos pafses curopeos sc auxilian de cuadios, tablas 0 gules para fijar las indemnizaciones de dafios corporales, ya sea para valorar los peyjuicios extrapatrimoniales, ya sea para valorar el perjuicio patrimonial futuro, tanto en su vertiente de dafio emergente (en nuestro caso, gastos) como de lcro cesante (en nuestro caso, pérdida de ingresos 0 de capacidad de ganancia). De todos son conocidas las Tablas italianas para la valoracién de dafios per sonales, referidas a las indemnizaciones por muerte y al llamado “danno biologico” «en los casos de lesiones. Es también conocido que las més destacadas en la actua- lidad son las de Roma y Milén'®, Asf, por ejemplo, en las de Rorktarse asigna cn fos supuestos de fallecimiento un valor monctario a cada punto y se atribuye un decerminado niimero de puntos en funcién de la relacién ¢» narentesco del perjudicado con la victima fllecida, que se completa con diversos lactores adi- cionales como, por ejemplo, la edad de la vietima y la del perjudicado o la com- posicién del micleo familiar. En relacién con el “danno biologico” producido por las lesiones permanentes, se parte de la edad de la victima en las colurnnas de la tabla y se destina una columna a cada afio (con excepcidn del perfodo que va de los ceto a los diez afios, agrupado en una sola columna en el caso de la de Roma) hhasta Hegar a los “cien o més afios”. En las filas se refleja el ntimero de puntos y 2 wre tres machos gates de exten brad! utr puede ete el desl de ea tea en Me- dina Cespo (20000), 351 yas en agua yaceada cic ala SP de Cad Rea de 182.1997 © Lae Tabled Roma 201.3, pucdeconslateenhit:onmvaltslex.comfinex phptdnot-G2417 yrs de Milsn de 2013 en hp vwvalale com/index phptidnot=62208 (Fecha de consuls 10.8.2013), Pars ta expicactn de star sas tablas ys rlackin cB Me romana, vide Damiano Sprs (2013). La ronuesta be 1a Commie 9¢ Exrriros pasa a strona ort “Brvento" axMn ACCIDENTS, el importe de cada uno de ellos (creciente a medida que aumenta la gravedad). Finalmente, en la casilla correspondiente a Ia interseecién de columanas y filas figura el importe de la indemnizacién correspondiente, con lo que se releva al coperadorjuridico de la necesidad de levara cabo céleulos ulteriores en este punto, Balgica cuenta con un “baremo indicative” (Tableau indicat", muy amplio, referido tanto a dafios morales como patrimoniales, que es el resultacin del trabajo de un equipo multdisciplinar compuesto por miembros de asociaciones de vle- timas, abogados, aseguradoras, jueces y otras asociaciones profesionales. De su redaccién material se encargan los jueces del grupo de trabajo para gatantizat ast a independencia del texto final de los intereses econdmicos en juego. La Tabla que, como su nombre indica, no tiene cardcter vinculante, se utiliza tan solo para facilirar la tarea evaluativa, Ademds, se actualiza periddicamente y no solo en lo que se refiere a sus cnantfas, sino también en Jo que concierne a los conceptos petjudiciales que recoge y al modo de llevar a cabo su evaluacién. Con todo, la "Tabla tan solo proporciona indicacioncs, tanto cn lo referente a los conceptos petjudiciales como a la cuantfa de as indemnitaciones y asu cfleulo, oficce en ccasiones varias alternativas para determinar el aleance del resarcimiento de un mismo perjuicio. a En Inglaterra los Ttibunales suclen auniliasse desde no hace mucho tiempo de guiasy tablas que gozan de un cierto reconocimicnto generalizado. Ast desde 1992 existe un librito compilado por ef Judicial Studies Board (orga mo deno- minado Judicial College desde 2011) llamado “Gula para Ia valoracién de fos dafios generates en los casos de lesiones personales", que tiene por objeto com- pilar las indemnizaciones concedidas por los teibunales para cada tipo de lesién, agrupando sistemticamente las diversas lesiones y estableciendo horquillas que sefialan un méximo y un minimo para cada una de ellas. La Guide se utiliza a tfeulo orientativo y constituye en la actualidad una herramienta esencial que libera alos operadores juridicos dela compleja tarea de tenes que investigar en cada caso con qué importe se ha indemnizado con anterioridad el dafio extrapatrimonial derivado de una conereta lesién". Por otra parte, desde 1999" fos tribunales también utilizan de modo generalizado las Hamadas Ogden Tables, que son unas tablas actuariales prepacadas por un equipo interdisciplinatio de actuarios, abo- gados, contables y otros profesionales vinculados al Goverment, Actuary’ "Ver la hima edci6n, de 2012, en Jean-Louis Desmeoch eal (eds) (2012). En su kim edici6n, Judicial College (2013) ™ Vide con ands deale Harvey McGregor (2009), Nin, 35-280 ys. "SF primet caso que econoce que los ribunales pueden wizalas es Wells Well (1999) 18.C. 345, Mesve Manin- Casas Department!’ y que sirven para orientar a los encargados de calcular sumas alzadas en la indemmizacién de perjicios patrimonialescansados por m+ x por lesiones eorponales. En Francia se rechaca de plano la uilcacion de baremos econdmioas, en esentdo de criterios que atribuyen un valor econdrnico a un baremo médieo 0 cualquier otro tipo de cuadro de perjuicios, pero se ven con buenas ojos ditineas propuestas relatvas 4 la publicacién con eardeter indicative de importes que pueden corrsponder a cada concepto perjudicialu partir de la recopilaiin y stematizacion de las indemmizacio- nes concedidas en la prdeica (el denomvinado “‘efeentel indicaif J. Como paso prev a la ineraduecién de una referencia dee tipo ba sido imprescindible homage neizar los eonceptos perjudiciales que indemmizan les tibunale, fo que no hue sido sencilloen un pats en el que la précica judicial ha uilicado desde siempre wn eonsi- erable nimern de concepos pesjuicalesexpecfcos no siempre univecos ni elaramente delimitades, De dicha estandarizacién de coneptos perjudicialessehn ocupado el Manado Rapport Dinsilbae!”, que es ux informe publieado en 2005 por un grupo dle sncbajoconsttnideoftcialmente y presidid por el Presidente de la Serunda Sale Civil de ta Corte de Casacién, Jean-Pierre Dintilbac, con el fin de estable: una lista 0 nomenclature de concepts pesjudiciales indemnizabls (chef de préiudicd en los supuestos de perjuicios coxporalcs. EI encargo de elaboracién de la nomenclatura requerfa que se estableciera un sistema de conceptos perjudiciales que se fanda- mentara en una clara distinei6n entre dafios patrimoniales y no patrimoniales y ‘que respetara tanto el principio de reparacién integral y justa como el de igualdad de trato de todas las victimas. El informe no evala econémicamente los dafios sino que tan solo fija qué conceptos perjudiciales son indemnizables. Por ott parte, la préctica demuestra también que algunos tribunales, de modo oficioso, utilizan con caricter orientativo tablas de valoracién que han elaborado ellos mismos, En Alemania, aunque no existen baremos oficiales para establecer indem- nizaciones, el principio de igualdad requiete que los perjudicados seciban " La uma edn (sépeita) de estas tbls, que ea que se plica en la seusidad, er de 1 de agosto de 2011 y puede encontearse en la web de dicho organism CE Lambert-FavtePorchy-Smvon (2011), Nin. 39, p82 » Lambere-FavzePorchy-Simon (2011), Nm, 174, p. 179. % Bn exe sentido la STS, 14, 27.4.2009 (RJ 2009, 4141; MP: Juan Antonio Xiol Rls) La promuest oe 14 Cones 0F Exrerios rams in errors ot. "Bano" rama ACCIPENES. Aunque no se pronuncian sobre las cuantias, ese criterio amplio es también l que recoge los dos principales trabajos dedicados a la elaboracién de unos ptincipios europeos y, ademas, lo extienden a has lesiones graves, Por una parte, los Principios de Derecho europeo de la responsabilidad civil (PETL), después de sefialar con cardcter general la posibilidad de indemnizacién de dafios no patrimoniales 0 morales, afiaden que “{T]ambién puede resarciese cl dafio no patrimonial de aquelas personas allegadas ala victima de un aecidente mor- tal o uma lesién muy grave" (cf. Art. 10:301PETL), Por otra, cl Marco Connin de Referencia (DCFR) sefiala que “Los perjuicios no patrimoniales causados a tuna persona fisica como consecuencia de las Iesiones personales o In muerte de otra persona constituyen un dafio juridicamente relevante si, en el momento ‘en que sc produjo la lesién o Ia muerte, esa persona mantenfa una relacién personal particularmente estrecha con Ia persona fesionada 0 muerta’ (cf art. VI.-2:202 DCER). En favor de una indemnizacién sustancial y del reconocimicnto de un cfreulo dle afectados mds amplio, encontramos palses como Francia o Suiza. El modelo franeés tata los dafios morales que sufien los supervivientes como ‘un tipo mas de dafio mora, el llamado ‘préjudice defection” y lo Bakispensa con importes de una cierta entidad que fijan libremente los tribunales, pero que suc~ Jen ser inferiores a los espafioles. Bl efrculo de afectados es muy amplio, ya que no se limita a las relaciones familiares o parafamiliares, sino que alcaiza también 4 aquellas personas que demuestren que se hallaban unidas con el fallecido me- dante un estrecho vinculo de afectividad”, Por su parte, el Derecho suizo estableee en el articulo 47 del Cédigo de obligaciones qu, teniendo en cuenta las circunstancias particulates, el jucz puede ‘torgar una indemnizacién equitativa a los familiares tanto en los supuestos de muerte como en los de lesiones. En ejerccio de esa facultad discrecional, los ribunales suizos otorgan también cantidades sustanciales que tienen en cuenta el grado de parentescoy la intensidad y calidad dela relacién existente entte victima ¥ perjudicado, por lo que, generalmente se considera como perjuicio mas grave Ja muerte del oSnyuge, seguida de la muerte de un hijo, de un progenitor 0 del 2 Vide en este sentido el Rapport Dintilhac (2005), p. 45 que al hablar del “pegjadicea fection sefiala que "[Eln pratique iy alicadindemniser qesiautomariquement le préjudice affection des parents les ps proches de a vcrime direcre (pre et mie, et). Cepenxdant, i convient ale- iment dindemiser, ce sie, dex personnes dépourvaes de lien de pareneé avec. sv ttne direte, As lors quelle ébliscene par tout moyen avoir entretenu un len affett tél avec le dfn’ Vide Lambere-Taive/Porchy-Siman (2011), Nm. 214-216, p. 225-227; Le RoylLe Roy/Bibal (2011), Nin, 181-183, p. 174-176 y Viney/jourdain (2010), Nm. 151, p. 344 | 450 Mover Mazi Casats prometido/a. Ast, por ejemplo, se seiala que los importes bfsicos correspon- dientes suelen ser del siguiente orden: + Al eényuge sobreviviente: de 30.000 a 50.000 CHE (aprox. de 25.000 a 42.000 €). + Al prometido/prometida: 25.000 CHF (aprox. 20.700 8). + Allos padres por Ia pédida de st hijo: de 20,000 2 30.000 CHF (dle 16.500 2 42.000 €). + Alos hijos por la pérdida de un progenitor: 25.000 CHE (aprox. 20.700 €). = Alos hermanos y hermanas, entie sf: 5.000 a 10.000. CHF (aprox. 4.150 28.3006). sas cantidades, en una “segunda fase” todavia pueden ser corregdas al ala ‘a ka baja en atencidn a distintos factores como la culpa grave o el dolo del cau- sante del dafio la perdida simultanea de una pluralidad de familiares o @ la pat- ticular proximidad o distanciamiento en la relacién entre victima y perjudicado®, En ef otro exttemo encontramos todavfa algunos pocos pafses, como es el caso de Alemania, en donde no sc indemniza el dafio moral suftict» nor la muerte de un familiar (el llamado Angehdrigenschmerzensgeld). Esta consecuencin deriva de lege ata del hecho de que el § 253 II BGB no enumera la “vide” entre los intcresesjusidicos protegidos y limita el cfrculo de legitimados 2 aquellos que han visto lesionada su propia integridad corporal, salud o libertad. Por ello los datios morales de familiares relacionados con la pérdida de un ser querido solo se in- demnizan en la medida en que la muerte les haya causado una aflieci6n que pueda ser calificada como enfermedad médicamente constatable, pero entonces, eviden- temente, bajo ef concepto de perjuicio a la propia salud. ‘La doctrina alemana més reciente considera insatisfactoria esta situaci6n y un borrador de trabajo del Ministerio de Justicia y de Proteccién de los Const- midores de Baviera redaccado a principios de 2012 propone una modificacién del Cédigo civil alemn y de toda la legislcién concordante quéepor una parte, marcarfa un circulo de legitimados reducido (solo enyuges y padres ¢ hijos % Prams Wewo 2011), p- 386 » Vide Felmann/ Konan 2012), Ra, 2689 y . Vide wnbiew Wewo (2011), p. 3875 on fi- rence a unas caidas parecida torgidss durante el pelo 2003 42005 * CE KBP Wagner 2013), Ra, 733 yp 9Gy Vide Dishsionentuu ines Gere aur Verbverang der sivitecichen Rettig de aebivzen von Usfalogfirn be 502.2012, en elev js baer defimprialnl! contend Stmy_inernd/inistrhum/niniterumn/pecgeoungesetzenurk-verb zvikectl_ sect Jung unillopferpl (Fecha de cons: 37.2013). [La enoruesin ve 1a Const of Exreetos pa 1A REFGRMA OEt "BaReNO" PABA ACCIDENTS, centre sf, pero no hermanos) y que, por otra, dejariaa la apreciacién judicial la fijacién del importe de las cuantias, Con todo, sobre este iltimo aspecto, un sector relevante de la doctsina se pronuncia en favor de concedet tan solo una cantidad tazada y muy modesta a imitacidn de lo que ocurre en el Derecho inglés, ‘muy restrictivamente tanto el feculo de afectados como las cuan- tories, En Inglatetta y Gales fa compensacién de los datios morales de los familiares (bereavement damages, lit. “dafios por duelo”) se introdujo en 1982 mediante una modificacién a la Faral Accidents Act 1976, que hasta entonces no concedia este tipo de indemnizaciones. El efrculo de afectados se limita a los eényuges, entre st,y a los padres por Ia muerte de un hijo que no estuviera casado en el momento del fallecimiento, pero no alcanza, en cambio, a resarcir el dafio moral que puedan suftir los hijos por la muerte de sus padres, A estos efectos, la C'v! Partnership ‘Act 2004 ha ampliado cl citculo de legitimados a las parejas heterosexuales y homosexualcs constituidas de acuerdo con los requisitos establecids en dicha ley. Ta cuantfa de la indemnizaci6n es dé tan solo 11.800 £ (aprox. 14,300 €) por fallecimiento, es decit, que en caso de que exista una plurafidad de legitimados, como sucede con el padre y la madre en caso de muerte de un hijo, deberdn re- partise dicha cantidad entre ellos. La docttina inglesn ha considerado que esta regulacién es excesivamente res- trictiva, tanto en lo que se refiere al efrculo de afectados como a la cuantla indem- nizatoria®. Hn un informe de la Law Commission presentaclo a finales de 1999 se recomendaba extender el clrculo de legitimados a los hijas (por la muerte de sus padres) y a los hermanos, y aumentar fa cuantfa indemnizatoria hasta las 30.000 libras esterlinas (aprox, 36.5000), En los trece afios transcuctidos,al sistema tan solo se ha suavizado minimamente con la umida ampliacién del circulo-de afecta- dos de la Civil Partnership Act 2004 ya indicada y con un incremento modesto de Jas indetnizaciones (de Ins 7.500 librasinicales hasta la surna actual). Eas nuevas propuestas de ampliaci6n que se han realizado con posterioridad también han mantenido el carfctet restrictive” y todavfa no se han Hevado a la prictica, 2% CE Wagner (2012), p. 20, 2% McGregor (2009), Non. 36-005 y ss. The Law Commission, Claim ir Wrangf Death, Law Com No. 263, Novernber 1999 Nm. 6B y 35» G.i1 ys Acces on hap/lawcommision justice govulldocsle263_Cleimsfor_WrongflDeath, ‘pa (Fecha de consulta 22.2013) Para prope ulteriores vide (Fecha de consulta: 48.2013). Vide el Proyecto Ciil Law Reform Draft Bill 2009, cuyo auc 5 propone una mda amplio- ibn alos convivientes de hecho y a ls hijo. huap/fwaerjusice govak/downloadsfeysiacion! bills acts/draft-chl-La-refour-biltpdf (Pech de consult: 48.2013). “6 | Musas: MasiseCasars En algunos ottos pafses, como por ejemplo Austria, Finlandia 0 Norucga, también se aplica alg tipo de criterio restrictive sectorial que no afecta la cuan- ta indemnizatoria que se concede sino por el fundamento dela responsabilidad y admiten el resurcimiento del dafio moral por muerte de familiares solo en los Ssupuestos de dolo o culpa lata del causante del dafo™ La propuesta que formula la Comisién de Expertos espafiola se mantiene en alinea tradicional de nuestro pafs linea que comparte con los paises latinos~ y que admite ampliamente el resarcimiento del datio motal sufrido por los fami- liates de las victimas fallecidas, si bien sustituye la actual organizaci6n del sistema entorno grupos excluyentes de perjudicados, en fos que se dis..." entre wn petjudicado principal y diversos pesjudicados secundarios, por un sistema de categorlas de perjudicados que tiene por objeto individualizar os perjuicios re- sarcibles, por lo que las cantidades que se asignan a un perjudicado no dependen de la existencia 0 inexistencia de un perjudicado preferente. También pretende superar los desajustes que en la actualidad se producen, por ejemplo, cuando los pesjuidicados pertenccen a grupos familiares distintos” o las dificultades que surgen cuando un perjudicado principal carece de derecho Fesarcitorio® En los trabajos de la Comisin se proponen cinco categorfas independientes de perjudicados, a saber: el eényuge viudos los ascendientes; los descendientes; los hermanos y los allegados. Se establece que tienen la condicién de perjudicado Jas personas incluidas en alguna de esas cinco categorlas, si bien tal condicién tan forene: 2 Vide com més dele Bona/MeadLindealoerh (2005), . 429 yall ds referencis 29 gen supuesto def indemmizacién a percbir por lor hijor de una unidn antecedent de aque deja cSnyuge o pasa enable. Al exsir eye alos fics: br Tale T le ain a petibic por los hijo dela vctia ol correspondiente al Grupo , que es notblement inferiora ia queperibisian ise pict el Gaupo I I problema radia en que no puede suponetse, como s hace sin embargo ts ly, que Ia indemizacion percbide pore ‘tnyuge spervilent edndard en nets de los ios, leat de jos no camunes nacios n ana unin antecedent, Los ebunles han puesto de manifesto lslimitaciones dl modelo ferual fa neesidad de inerpretac as elas abulares cae serio de protege adecuadamente a fos hijos de unionesantecedentes (ej SAD Barcelona, Tena Se. 103, 19.1.2009 JUR 2009, 74417; MP: José Marla Plancat Tru} o SAP Pontevedes, Real See, 42, 244.2006 JUR 2006, 147219; MP: José Carlos Montero Garnarra)). Pen ls supuestosen que el progenitor sperivene caece de derecho propio aredamar por ser quien cad el shies, Lajymudenca se ha eaforad en supra les inconvenents det ‘modelo legal actualy, en ales csos, Tibunal Supremo ha optade porno hacer aplicacg ieral dee Tbla I aplica a ij superiviente a indrnizacia Hada por el Grupo Il aunque e cnyuge dea ima bea sobrevivid, Se consigue as cn palabras de ppp ional, una ‘ndemiacin para el hijo mds ajustada a a ela del ato que sft (STS, 2, 13.10.2004 {RJ 2004, 7501; MP: Juan Saavedra Raie]), La prorussin oe 1a Contsite oe Exrseros ra va retcan ork. "BArEMO" PABA ACCIDENTS solo se presume furs tantum. Por ello, a presuncién tabular se puede enervat si se demuestra que la conducta de esas personas es incompatible con la existencia de perjuicio moral debido a una desafeccién familiar manifestada mediante el incumplimiento grave 0 reiterado de obligaciones familiares o de cualquier otra causa que supongg la inexistencia voluntatia de toda relaci6n persenal o afectva La presuncién sirve también para reconocer la calidad de perjudicado a quien, tanto si es perjudicado tabular como si no los es, ejerce las funciones correspon- dientes a una determinada categorfa de perjudicado, para poder entonces recibir la compensacién que corresponde a la categorfa cuya funcién ejerce”, Bl borrador actual considera también como petjudicados los llamados “alle gedos’, que, en una configuracién legal muy restrictiva, se reieten.a aquellas personas que, sin tener la condicién de perjudicados por aplicacién de las demés reglas, han-convivido con la victima durante un manimo de cinco aos inmedia- tamente anteriores al fallecimiento y han sido especialmente cercanas a ella en parentesco o afectividad, Enlk tradici6n indemnizatoria espaol tal reconocimiento de la condicién de perjudicado a la persona cercana a la victima, aunque no eseé vibéglada a ella por sentencias que, por ejemplo, han reconocido la condicién de perjudicada a una sefiora que convivfa desde hacfa muchos aos con la anciana falleciis 7 a Ia que, por vinculos de amistad y catifio, prestaba los cuidacos necesatios"; 0 a los hijastros de la victima, habidos por el marido de esta en un matrimonio ante~ rior, O aquellas otras que conceden indemnnizacién a la stata de toda fa vidaw del fallecido® o a la prometida del fallecido, con el que iba a casarse pocos dias después del accidente®, ingtin lazo familiar, no supone ninguna noveded. Asf, pueden encontrarse » Recientemente, la STS, 18,263 2012 (R 2012, 55805 MP: Jan Antonio Xiol Rls) se ha rf do, en este send, al “saci funcional dénica ala de determinados paienes sf includ cn le Tables” para conclu que “plod ter merecedores de tna indemninacién or a miette de su parent, ya on defecto de bencficiaros de fa indenmizcién egakmente eablecis 0, incluso, eoncuriendo con elles, sempre ques ate de pejudicados que hayan mantenido con el alec una relacin de afectividd equiparabeoandloge la que se presse por au concteto patentesco en cualquiera de las benfcatis lege” Caneretanene, a stented concede inderniacin 4 prime hermano dea cima, que conviva con eta dese haber sid acogido por us os. “ STS, 22 10.2.1972 (A. 584, MP: Fidel de Oro Pali} “STS, 24, 2.21973 (As. 593; MP Aledo Garca not y Snmigued. © STS, 2 175.1973 (Ae 2087; MP: Fancisco Cassy Rud Abo. © STS, 4.4, 12.3.1975 (At. 1798; MP; jst Gabaldén [Spe 463 Micus: Marais-Casais Diversos palses de nuestro entorno, especialmente latinas, aceptan la exten- sin del cfreulo de perjudicados para dar cabida a estrechas relacines afectivas entre victim y perjudicado, En este sentido el Rapport Dinailhac seBala que “debe indemnizarse también, dentro de este concepto (el llamado “préjudice affection”) alas personas que no tienen lazo de parentesco cuando demuesteen por cualquier medio de prucba haber mantenido un verdadero lazo afectivo con Ia persona fallecida?*, Un criterio parecido aparece también recogido en los “Principios de Derecho eutopeo de In responsabilidad civil™ y en el “Marco Cormin de Referencia Por otra parte, la propuesta que realiza la Comisién recoge y perfecciona los lamados “factores de correccibn” de cardcterextrapatrimontal dela actual Tabla I] es decir, todos con la excepcién de los “perjuicios econémicos’~ cuyo grado de deralle no se encuentra normalmenteen los pases de nuestro entorno, y los mejora y completa. Por una parte, se abandona la rerminologla tradicional factores de correceién, més propia de una visién contable que jurldica, y se sustituye por la de perjuicios particulares, Ello se debe a que no se trata de corer ninguna can- tidad, sino de resarcir unos perjuicios personales particulares que se producen, por las particulares citcunstancias del perjudicado, bien por las particulares cir- ccunstancias de la victim fallecida, Entre los primetos se sefialan la discapacidad fisica 0 psfquica dl pesjuicados la convivencia del perjudicado con la victima, cuando no esté ya prevista como csencial en le relacién entre vlctima y perjudicado (lo que sucede en todos los casos, excepto cuando el perjudicado sea cényuge oallegado del fllecido); fa con- dicién de perjudicado nico en su categorta (es deci, no hay otros perjudicados cn la misina categorfa, por ejemplo hijo, hermano y en general, en todos los casos excepto los de cényuge yallegados) y la condicién de perjudicado vinico fumiliet. Entre [os perjuicios personales particulares en atencin a las citeunstancias de la victima se tienen en cuenta aquellos supuestos en que al fallecso.era el tinico progenitor vivo del perjudicado; los casos en que fallecen ambos progenitores del perjudicado o fallece el hijo tinico del perjudicado y finalmente, el supuesto en aque la victims fallecida estaba embarazada y la muerte provoca la lida del feto. Finalmente, tras muchas vacilaciones, también se recogen en el borrador actual los petjuicios excepcionales, entendidos como “perjuicios relevantes, Rapport Dintilhac (2005), p. 44 © Bucopean Group on Tart Law (2008), ef art, 10:30) (1) PETL. © Seudy Group on a Baropean Civil Cade/Rezearch Group on EC Private Law (Acquis Group) (2009), ef. at, VI, -2:202 (1) DCRR. > perce La prorursta ne 1a Comncn o€ Exreeros ona vs neronMn Bes "BAReMO" PARA ACCIDENTS. ‘ocasionados por circunstancias singulates y no contemplados conforme a las reglas y limites del sistema’, que se resarcen con ctitetios de proporcionalidad, con un Ifmite méximo de incremento del nco por ciento de la indemni- zacién por perjuicio personal bésico, B) Indemnizacin de dafios pasrimoniales a) Gastos En el Ambito comparado la indemnizacién del dafio emergente no plantea problemas importantes en los supuestos de muerte, Se indemnizan los gastos de entierto y funeral a aquellas personas que los hubieran sufragado y existen dife- rencias de detalle respecto @ otto tipo de gastos, como los relativos a fos viajes de los familiares pata asisir a Jas exequias, y en algunos pats incluso se hace men- cidn expresa del reembolso de los gastos correspondientes a las ropag ag tuto que deban adquitir los familiares!, En concreto, en Prancia el Rapport Dintithac imenciona los “gastos funeratios” y «los “gastos diversos de los familiares”, indi- cando que el primer concepto perjudicial “se reficre a los gastos furs tios y de sepuleura que deben asumir los familiares de la vlctima primaria debido a su muerte a consecuencia del datio suftido”, y que estén sujetos a una valoracién en. ‘concteto y se acreditan mediante presentacién de factura. Bl concepto perjudicial de “gastos diversos de los familiares” tiene por objeto compensar los gastos en que hhayan podido incur os familiares de la vietima primaria con motivo de st ‘muerte y son, principalmente, gastos de transporte, alojamiento y manutencién® En los trabajos actuales de la Comisién se propone distinguir entre unos gastos generales y unos gastos especificos. Los gastos generals setfan los gastos razonables que cause el fallecimiento, como el desplazamiento, la mat ién, lalojamiento y “ottos andlogos”, con lo que se deja asf abierta la posbilidad de que el juez pucda valorar como razonablemente causados por la muerte otros gastos no especfficamente mencionados, como los de telefonfa y comunicaciones, © de cancelacién de vacaciones o de actividades previstas y que ya no pueden realizarse, y similares. Se discute si serla conveniente, a los efectos de agilizar la gestidn gue, hasta una cietta cantidad o porcentaje, se resarzan sin. ncsidad de aque el perjudicado los tenga que justficar 0 si, por el contraro, esa medida es contraproducente y es prefetible que se justifiquen en tados los casos. Por su parte, los gastos especfficos incluyen los gastos de traslado de fallecido, enticrro y fune- tal conforme alos usos y costumbres del lugar donde se preste el servicio y, en su ‘caso, los gastos de repattiacién del fallecido al pals de origen. © CE, Kech/ Kool (2003), Nin. 63 yp. 427 ys. y BonalMendLindenbergh (2003), p 421 ys CE Rapport Dincthac (2005), p. 42-43, n nece as Macys Mazin Casas b) Lucto cesante “Mayores problemas presenta el Iucro cesanteo pérdida de sostenimiento que puedan suftr familiares y allegados por la muerte de la victima, tanto en lo que respecta a cémo se determina el circulo de perjudicados por dicha muerte (las llamadas “victimas secundarias"), como en lo que se refiere a cémo se establecen fas cuantfas indemnizatoras 2a) Citcalo de legitimados Nuevamente, en el grupo de pafses mas restrictivos nos encontramos Ale- mania, pas en el que solo estén legitimados para reclamar la pérdida de sosteni- miento aquellos familiares que tuvieran un derecho de alimentos respecto a la vletima fllecida®, En el otro extremo se hallan pafses como Francia, en donde ean legitima- dos no solo los familiases con derecho a alimentos sino todas aquellas personas, familiares 0 no, que dependieran econémicamente de fa victima® Una posicién ms cercana a la francesa ocupa Inglaterra, Alt Ia Fatal Acidents Act 1976 establece wna larga lista de familices y otras personas que reciben trato familiar que, en caso de que dependieran econdmicamente de la victima fallecida, tendrén derecho a indemnizacién por fa pérdida de sostenimiento que les ha causado Ja muerte, Resulta curioso ebservar como esa lista se ha ido ampliando a través de Jos tiempos hasta limites que van mucho més alli del circulo de legitimadas para reclamar la indemnizacién por dafio morale incluso més alt del que prevé a actual legislacin espafiola®, En su informe de 1999 la Law Commision considers que, a pesar de su amplicud, el listado era todavia demasiado restrictive y aconsej6 afiadir al mismo una cl4usula general que estableciera la legitimacién de.tpdas aquellas personas que, en todo o en parte, dependieran econdrmicamente de fa victim 1 Vide os informes de Derocho comparado en Kech/Koxol (2003), Nin. 65, p. 427-428 y Bona! Mead indenbergh (2005), p. 416 5. fos correspondiente nformesnacionsles en aba obs, » Koch Koriol (2003), idem y Bona/MeadLindenbergh (2005), ibfdem, > Act mienteas que lait original dela primera versién de dich ley, ln Fatal Acidents Act 846, se refera tan solo alos eSnyuges, padres, abueos y padtastos, « hijo, niet ehiastros, poste lormente se afadieron los parientes pr filiacién adopsivae ileghima (1934) y los hermanos, tory las cortespondiente relaciones por sfnidad y por parentesco de vinculo sencilla (1959). in 1982 apacecieon en l lista ex-cényuges y mattimonios de hecho (los llamados “common law marcages), ascendientesydescendientes ms all, respectivamente, de ls abueos ynitos, y personas que recibfan el uato de padre ode hijo, Finalmente la Civil Partnerships Ac 2004 Incorporé a as parejas hecerosexules y homosexvalesconsiuidas de aenerdocon ls previsiones de dicha ley. CE. McGregor (2009), Nan. 30-006, > Clos for Wongfid Death (1999), Lave Com No. 263, Novernbor 1999, Nen.77, p. 109. La rrceuesta 0€ 1a Comsion pe EXeER.0s pana A sero Basco" man AccIDENIES, Hasta la fecha tal recomendacién no se ha llevado a la prfctica, pero la me- jor doctrina inglesa sigue considerando que el listedo es demasiado restrictivo, Dada st: complejidad, sefiala que serla més sencillo suprimirlo y establecer que tiene derecho a reclamar indemnizacién toda persona que pueda demostrar una rclacién de dependencia con la persona fallecida, Ello impediefa que se excluyeran res que no se hallan en lalista como por ejemplo, la tfaabuela dependiente obrino nieto— y, por supuesto, personas efectivamente dependientes, pero sin vinculo familiar alguno, y que constituyen casos excepeionale” Un criterio amplio parecido puede hallarse tanto en los PETL como en el DCER. Ast, por ejemplo, los Principios no resttingen fa compensacién a los «familiaress entendidos como aquellos patientes que cuentan con derecho legal de alimentos y sefialan que: ‘Art. 10:202. Datio corporal y muerte @) En el caso de muerte, se considera que han suftido un dati resarcible, en la medida de su pérdida de sostenimiento, las personas que, como los familiares, el difunto habfa mantenido o habria mantenido si la muerte no se hubiera producido. En el Comentario a este articulo se sefiala que los Principios legitiman a un detcrminado cfrculo de personas que incluye no solo los paricntcs de! fallecido a Jos que, por ley, este estaba obligado a mantener, sino también a todas aquellas personas que estaban siendo mantenidas de hecho o que habrfan si mantenidas en el futuro si no se hubiera producido el fallecimiento*, De un modo andlogo, el art. VI-2:202 (2) (c) DCER establece que: (2) Cuando una persona sufte lesiones mortales: (6 la pérdida del sostenimiento es un daiio juridicamente relevante para la persona fisica a la que el fallecido mantenfa o a la que, en caso de no haber falle- ido, hubiera debido mantener en cumplimiento de un deber legal, 0 ala que ol fallecido proporcionaba cuidados y apoyo econd bb) Determinacién de la cuantia indemnizatoria El datio indemnizable es la pérdida de sostenimiento suftido por familiares y allegados y, aunque en el Ambito comparado Jos métodos para su valoracién son muy distintos, suele partitse de la base de que el fallecido destinaba la mayor parte de sus ingresos de trabajo personal a subvenir las necesidades de las personas que dependfan econdmicamente de él y que, en Funcién del niimeto ve personas a st catgo, destinaba tna parte mayor 0 menor'a su propio sostenimiento (guote sbi) » Metregor (2009), Nm. 30-007. ¥ CE PETL (2008), Comentario Magnus, Are. 10.202, p. 220.222. 467 Muoues Masni-Casas Por regla general las legjstaciones de los patses de nuestro entomo no regulan las operaciones que deben llevarse a cabo para determinar cudl es la quote sibi o ccuota que el fillecido reservaba para su propio consumo, ni cdma se distribuye el resto entre los dependientes supervivientes. De ello se ocupa la prictica judicial que, en determinados casos, sc ausilia de tablasocriterios de céleuc :neralmente aceptados pero que no tienen cardeter imperativo. ste es el caso, pot ejemplo, de la prictica judicial inglesa, incorporada y eaborada ulteiotmente por las lamadas Ogden Tables, que utilizan cl método del muiplicando y el mulkiplicador. El multiplicando, en este caso, responde a la pérdida de ingresos que sufren los dependientes por la muerte del familiar. Pats determinarlo se considera que cl cényuge superviviente tiene derecho a los dos tercios de los ingresos del difunto (un 66,66 %), porcentaje que se amplla hasta 2175 % cuando también existen hijes del fllecido que resultan perjudicados". sta cantidad deberd multiplicarse por un factor, conocido con el nombre de rmultiplicador, que recoge una serie de contingencias y cayo principal elemento esl duracién previsible dela relaci6n de dependencia del cényuge,(vtalici, segtin tablas de mortalidad) o de los hijos (hasta la edad que se pueda! vansiderar que alcanzan la dependencia econémica, que a menudo se sitia en Ja mayorfa de edad). La prdctica judicial francesa utiliza un método parecido, y -« nsidera que al cénytge le cotresponde entre un 60 y un 65 % de las ingresos de failecido, cuota aque se amplfa también en el caso de existirhijos, y que se multiplica por fa du- racidn previsible de la dependencia. Si fos dos cényuges obrenfan ingresos de trabajo personal, esa cuota se calcula sobre la suma de los ingresos de ambos, Por su parte la prictica judicial alemana analiza de modo detallado cul es la situacién concreta dela economia familiar: ingresos netos (de ambos cSnyuges, en dl caso de trabajar ambos), los gastos fijos de la vivienda familias, el nimero de dependientes legitimados, ls pensiones de viudedad y ovfandad a que tienen derecho los supervivientes (que, de exist, se descuentan), etc.” Un problema particular se presenta en los casos de fallecimiento de personas {que catectan de ingresos por dedicarse alas tarcas domésticas, ;Debe considerarse cen este caso que no hay pérdida-patrimonial alguna? Aunque®exfsten todavia diferencias importantes en los pafses de nuestro entorno, Ja tendencia que ve McGregor (2008), Nin. 30-042. % CE Lambert Faive/Porchy-Simnon (2011), Nm. 209, p. 220 y ss; Le Roy/Le Roy/Bibal (2011), ‘Nim. 172-174 p. 168-171 y VineyJourdain (2010), Nr. 149, p. 342-343, ° Vide Paul Kun, “Fatal Accidents ad Secondary Viens Compensation in Germany”, en Boral Mead Lindenberg 2005), p. 141 ys. LU raonusia or 1x Conte 9¢ Exreinos pa 4a weFoain Dei "BARE" BAMA ACCIDENTS abrigndose paso es la de reconocer este perjuicio como un concepto res por la pérdida de la apor liar que hacfa el fallecido mediante su trabajo doméstico. Tal vex el Derecho francés es uno de los pocos que no valora la pérdida de Ja prestacién de trabajo doméstico como un concepto auténomo referido a la y compensar a los fa aportacién a la economla familiar. Asf, no figura entre fos conceptos dafiosos reconocidos por la nomenclatura establecida por el Rapport Dimtilbac, por lo que los tribunales no indemnizan dicha pérdida en sf misma. No obstante, la ausen- cia de una partida indemnizatoria especlfica no significa que cl perjuicio patti- ‘monial que comporta la pércida del trabajo doméstico quede sin indemnizat ya que en la prictica se indemniza como gasto de sustitucién. Ast, los gastos nece- sarios para contratar a alguien que tealice dichas tateas o se ocupe de ls bios pueden encontrar su encaje dentro del concepto de “gastos diversos” (fis divers) y Se indemniza en funcién del ntimeto de horas necesarias a razén de una canti- dad que oscila entre 12 y 19 €/h®, No obstante; la tendencia europea mis genetalizada incemniza este perjuicio no como un gasto sino como una contribucién al sostenimicnto familiar que realiza la persona dedicada a las tarcas domésticas, y con independencia del néimexo dc horas que efectivamente dedicaba al trabajo doméstico o de que tuviera alguien ‘que le ayudara, y prescindiendo también de silos familiares supervivientes se ven cobligados o no a contratar a una persona que Hleve a cabo dichas tareas, Por otra parte, mientras que algunos paises realizan un edleulo detallado y adaptado a las conctetas circunstancias del caso (p. ej. Alemania, Austtia 0 Suiza), otros optan por una valoracién menos detallada (Inglaterra) 0 incluso utilizan exiterios abs- tractos de valoracién (Italia). Asi, por ejemplo, en Alemania el resarcimiento de este perjiticio no se i dlemniza como gasto correspondiente a una prestacién de servicios (en el sentido del § 845 BGB), sino, como en el caso de pérdida de ingresos, como contribucién, al sostenimiento familiar (cf. § 1360, 2 BGB), contribucién cuye amplitud de- pende de diversos factores como el estatus social de la familia y su vsimero de tiembros; del niimeto de personas que conviven en el hogar familiar y su edad y estado de salud 0, incluso, del equipamiento ¢ instalaciones disponibles en el hogar familiar (p. ¢). doracidn de electtodomésticos). Para determinar el importe, CF. Florence Gsell-Macree, en Katnev/Oliphane (2012), Ne. 1, p. 69. ® Gtell-Mocrez,ibidem, No. 13, p. 73 © Karnee! Oliphant (2012), en especial, el informe de Derecho comparado que clea libro, p-275-319,Nm. 9 ss, | x «| t MantieCasnis fa prdctica judicial sucte auxiliarse de unas tablas especificas de céleulo®, que tienen en cuenta el mimeto semanal de horas de trabajo doméstico necesatias pata atender a los miembros de! hogar familiar y mantener el mismo nivel de atencién a las tarcas domésticas anterior al fallecimiento de la victima. Dicho rnimero de horas sc multiplica por las tarfas que resultan del convenio colectivo de trabajacores de! ramo aprox. entre 7,50 y [0 @/h)® y la cuanta resultante se reparte entte todos los perjudicados®, Sin cntrar en un grado de detalle an elevado como en Alemania, en Ingla- terra sc indemnizan los dafios por la pérdida del trabajo doméstico utifizando en ocasiones cf método del multiplicando y el mulriplicador establecido por la Tablas de Ogden y tomando como multiplicando el coste local de la asis., - '1doméstica © tabla indicativas eleboradas por distintas organizaciones privadas que fijan wn precio por hora (altededor de 8 € por hora). En otros casos se reaiza una est ‘macién que, si bien tiene en cuenta el coste del trabajo de sustitucién, se fija convencionalmente sin base en operaciones aritméticas, En todo caso, los impor tes de estas indemnizaciones, comparados ¢on los que se Ajan por la pérdida cfectiva de ingresos, suelen tener un cardeter més bien modesto ce) Los trabajos de la Comisién espafiola 1) Ta dependencia econémica. En la propuesta que se esté elaborando la consideracién de “perjudicado” a los efectos del rsarcimiento del lucto cesante por fllecimiento de una victima primatia coincide con las cinco categorfas au- ténomas de perjudicados que se establecen (cényuge viudo, ascendientes, des- cendientes, hermanos y allegados) y los asimilados a categobf@Ftiiliares, es dlcit, quienes ejetcen tas funciones familiares que, por incumpliim tencia, no ejerce la persona pertencciente a una eategorla concro* (p, 6. tlo que cerce de padre del sobrino cuyos padees han fallecido) o asumte su posicién (en «este caso, el sobrino, que asume la posicién de hijo). ‘Ahora bien, si bien esa es una condicién necesaia, no es condicidn suficiente. Se requiere que la persona incluida en una de dichas categortas o asimilada “de- pendiera econémicamente” de la vlctima fillcida, La “depencdencia econdmica” se entiende, en sentido amplio, para referinse a la situacién de aqucllas personas Schuls-Borck/ Pandey (2012). © sca cuamta y las demas que se sefislanparten de ba Tabla comperativa que se encuentra en Kar- nee/Oliphan (2012), p. 306, CL Kuhn, en Bone/Mead/Lindenbergh (2005), p. [43 y Gleixne! Spickhoffen Karner/Oliphant (2012), p. 97-124, p. 110-119. a Monts en KarnerfOliphane (2012), Ne. 54 ys p. SO. : nto 0 inexis- La rronuests be ta Conese oF Exrsnios mia A RErcRVn Det. "BAREO" PARK ACCIDENTS, {que se beneficiaban de los ingresos que obten{a la victima y que se ven econér ccamente afectadas por la muerte de esta. En este sentido, la propuesta considera “econémicamente depencdiente” al cényuge y presume que también lo son, salvo prueba en contrario, los hijos hasta los 30 afios. En los demés casos solo tienen Ja condicién de perjudicadas las personas incluidas en las categorfas de perjuli- cados o asimiladas, que acrediten que depend{an econémicamente de la victima, ¥ los cényuges separados 0 excényuges que tengan derecho a percibir pensién ‘compensatotia que se extinga por el fallecimiento de la vfctima. El lucro cesante de los perjudicados consiste en las pérdidas netas que sufren aquellos que, en el sentido mencionado, dependian econdmican...: fe los in- gresos de la victima, Pata realizar su célculo se utiliza un modelo actuarial que parte de dos factores, el multiplicando y el multiplicador, cuyo producto deter minaré la indemnizacién, y que s a en fas Tablas Ogden inglesas mencio- nadas, si bien pretende desartollar un modelo més simplificado. ii) EI multiplicando, La determinacién del mulkiplicando parte de los ingre~ sos netos de la victima fallecida. Los ingresos que se tienen en cuenta son los ingiesos netos acreditados de la vltima fllecida percibidos durante cl afo ante- Fior al fallecimiento 0 la media de los obtenidos en los trs afios inmediatamente anteriores al accident, si fuera superior. ‘Tales ingresos se proyectan hasta la edad de jubilacién y, a partir de esta fecha, se tienen en cuenta la pensién de jubilacién, cstimada, Sila victima ya estaba jubilada, se tendré en cuenta el importe anual desu pensién en el momento de su fillecimiento. vente & La Comisién de Expertos tambidn ha considerado desde un principio que reconocer el valor econdmico del trabajo doméstico debfa ser una novedad obligada de la propuesta, y no porque, como sefiala respetuosamente a docisn: «aropea al referitse al caso espatiol, el enfoque espattol del “hasta el 10 96" sea “nico en ef contexto europeo” y “dificulte decerminar qué se esté indemnizando”®, sino porque, en mi modesta opinién, supone un desprecio de tal magnitud a la importancia que cl trabajo doméstico no remuerado tiene en la sociedad espafila actual que toza cl eseamnio. Ademis, el criterio de que el trabajo doméstico debe indemnizarse, incluso si no resulta necesario remunerar @ otta persona para que lo realice, no es ninguna novedad en el Ambito internacional y comparado, ya que se encuentra incluso en el Principio 5 de la ya muy lejana Resolucin 75-7 del Comité de Minis- tros del Consejo de Europa del 14 de marzo de 19758. Hl § 22 de su Memorando © Vase Karner/ Oliphant (2012, p. 310), también con un amplio informe de Derecho espaol de el Olmmo Gareta (2012), p. 217-244, Vase Res(75)7, 14 March 1975 on compensation for physical injury or deat Memorandum,” en hepsl/cd.co.inlco ‘Sasaacry jan an Maaues Maaii-Casais ala que, ranto sila vitima opta por contratar alguien que le zemplace como si prescinde de hacerlo, lo cierto es que ha suftido un dafio que debe valoraise tomando como base los gastos en los que habria incurrido para mantener el hogar en el mismo estado en que se encontraba antes de la produccién del dafio. 1La Comisién ha considerado que la cuantificacién monetati del valor del trabajo doméstico resulta sumamente diffe y, en principio, no parece que debiera valorarse exclusivamente por su valor de sustitucién, ya que la atencién al hogar y ala familia de un familiar no puede equiparasse a las prestaciones profesionales que puedan obtenerse en el mercado. No obstante, como sucede en la mayorfa de los patses de nuestro entorno®, a falta de mejor criterio y por razones de prudencia al tratasse de una novedad, se ha considerado como razonable, partir de la base de un salatio minimo interprofesional (SMD ya que, segtin se establece cn la normativa en materia de empleados del hogar, este es también el punto de partida de la retribueién que se fija para este tipo de trabajadorcs. Ast si al tiempo del fallecimiento la vietima no tenfa ingresos por dedicarse exclusivamente a las tatcas del hogar, se propone valorar este trabajo no remune- rado en el equivalente a 1 SMI, que se incrementaré en 0,50.$MI por cada perjudicado adicional que conviva en el hogar familiar de la vietima hasta un mAximo de 2 SMI. No obstante, dado que en Espafia el tamatio medio del hogar est compuesto por una media 2,67 miembros, es probable que, as el falleci- miento del familiar queden en la unidad familiac progenitor supérstite ¢ hijo, por lo que la atribucién que més habitualmente se otorgue parta de la base de 1,5 'SML En estos supuestos tendrén la condicién de perjudicadss las personas que se beneficiaban del trabajo no remunerado de la victima pero la indemnizacién la percibird la persona que asuma las funciones del eabera de familia, La Comisién de Expertos también ha debatido ampliamente los supucstos de victimas con dedicacién solo parcial a las tarcas del hogar para prever que dicha perjuicio se resarza también cuando la dedicacién parcial haya estado “cau- salizada’, es decir, que la actividad laboral remunerada haya sido a tiempo parcial por el propésito de compatibilizar el trabajo remunerado con Ia dedicacién a la familia y no simplemente por una razén coytincutal del mercado de trabajo. Tal propésito se presume sila victima estaba acogida a una reduccién fe la jornada de trabajo para compatibilizar el trabajo remunerado con las tarcas del hogar y CiedBlobGetke Inseanedimage=13908068SeeMode=18Doeld= 490856. de consulta 288.2013). © CE Kateri Oliphant (2012, p. 296.298), y espuestesnacionsles la pregunta 16 del cuestionato, © CE are 8.1 del Real Decteto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se seul la relic labor de caderr especial del servicio del hog familia (BOE n.* 277 de 17.11.2011). igexd (Recha FRU La mooursia ne 1x Comion oe Exreatos pana a RercaMn Ort "BABEMO" PADA ACCIOENIES el cuidado de la familia, y deberé demostrarse en los demés casos, 2 estos su- puestos, la valoracién del trabajo doméstico se fija en un tercio de fa que resulta de aplicar los criterios anteriormente mencionades. i) El multiplicador, El muktiplicador es un coeficiente que se obtiene para cada perjudicado y que incorpora el célculo matemitico actuarial, Se expresa mediante tablas de coeficientes, que se calculan para un rango de salarios expre- sados en veces del SMI y en funcién de la categorla de cada perjudicado (por lo que se requiere una tabla para el eSnyuge, otra para el hijo, otra para el hermano, exc) y resulta de combinar las variables siguientes: a) Ia cuota que corresponde al perjudicado, tras deducir a quota sibio parte quel fillecido destinaba a su propio consumo y distribuir el resto entre los demas perjudicadoss b) fas pensiones puiblicas a las que tenga derecho el perjudicadotpor el fille- cimiento de la vietima, que se deducen; 6 la duracién de su dependencia econémica; A) cl riesgo de fallecimiento del perjudicados o) la tasa de interés de descuento, que tiene en cuenta la inflacién. Les mencionadas se calculan de acuerdo con fas bases técnicas y las hipé:esis econdmico-financieras del célculo de los coeficientes actuatiales estable- cidas por el ministerio competent, si bien podrin establecerse reglamentariamente ‘otros criterias complementarias para tener en cuenta otras contingencias relativas al perjudicado y que sitvan para individualiaar mejor el perjuicio. De los divensos factores que se incorporan en el cdleulo actuarial del mulei- plicador, deben mencionatse aqut, brevemente, los relativos a a cuota que corres- ponde a cada perjudicado y a la duracién del perjuicio. Los ingresos netos de la victima tendrén que distribuirse entze todos los perjudicados que dependifan econémicamente de ella; para hallar las cuotas co- rnespondientes deberé deducisse previamente la llamada quota sibi 0 euota que la ‘vietima destinaba a cubrir sus propias necesidades, que varia en fancién de la categoria y niimero de personas que dependian de ella y se establece ue nunca podra ser inferior al 10 9% de la renta neta de la vietima, por fo que distribuir entre todos los perjudicados nunca pode ser super sf, se considera que la cuota del cényuge es del 60 9% del salario neto de la victima, a de los hijos cel 30 % y la del miembro de cualquier otra categorfa de pesjudicados del 20 96. Cuando la suma de las cuotas de los perjudicados sea superior al 90 % de los ingresos de la victima, los perjudicados verdn reducidas sus cuotas proporcionalmente. renta a ore gu [as wn Maus Mantin-Casns Respecto a la duracién de la dependencia econdmica, se establece que la de progenitares, abutlos y personas con discapacidad tiene eantcter vitalicio, y que es temporal en los demas casos. Asf, cuando el perjudicado es el eényuge viudo, siel matrimonio ha dutado menos de 15 affos, se considera que de no haberse producido el fallecimiento el matrimonio habrfa durado un mfnimo 15 afios;en ‘cambio, si matrimonio ya habia durado més de 15 afios, se considera que en cl faturo habria durado ol mismo niimero de afios, con los limites que marcan las tablas de mortalidad. Silos pesjudicados son hijos de la vctima, o bien nietos ‘6 hermanos que hayan acreditado debidamente la dependencia econdmica, se considetara que dicha dependencia habria durado hasta los 30 afios, con un perjudicado tenfa més de 30 afios en la fechs del fallecimiento de la victima, se consideraré que habria durado 3 afios, Finalmei:.., también la duracién es de 3 aos en el caso de perjudicados allegados con dependencia econéimica acreditada y en el delos eényuges separados o excSnyuges que tengan derecho a petcibir pensién compensatoria que se ha extinguido por el falleci- iento de la vietima, mfnimo de- 3.2. Indemaizacién por lesiones permanentes o secuelas |A) Indenmnizacién de datios morales 2) zA quién se indemnizat Por rogla general, en los supuestos de lesiones corporales los ordenarnientos cde nuestro entorné indeinizan los dafios morales a las victimas’que las padecen 4. diferencia de lo que ocurre en caso de fallecimiento, no indemiizan el datio ‘moral que dicha lesién puede causar a victimas secundarias no lesionadas, como puedan ser familiares o allegados. Fota es Ia situacidn, entee ottos, en pafses como Alemania, Austria, Bélgica, Inglaterra, Paises Bajos y Succia®y los argumentos que se esgrimen en favor de esta posicién negativa son, entre otros, quc en los supuestos de lesiones persona- les el lesionado recibe cantidades sustanciales en concepto de perjuicio moral aque puede destinar de modo directo 0 indirecto al beneficio de sus familiares, 0 aque todo perjuicio moral se puede canalizar a través de la indemnizacién del propio lesionado, También se aduce que la indemnizaci6n de tales dafios puede crear dificultades de cuantificaciSn y estandarizacién de las indemnizaciones, icaz para conseguir sus pretendidos obstaculizar las transacciones o incluso ser in Ci Koch Kool (2003), Nem. 56 ys p. 425-426, Lrrnoruesia 0€ ta Comision o& Exrsatos pian un atroman ort "Batevo" BABA ACCIDEMES. objetivos (p. 6. en caso de familiares que abandonan al lesionado una ver perc bida la indemnizaci6n)”®, No obstante, algunos pafses admiten, con un cardeter mas bien residual, que familiares 0, incluso, allegados puedan reclamar indemnizacién por ef perjuicio moral que les causa la lesién que sufe ls vietima. Este es el caso, por ejemplo, de Italia, cuyn Corte de Cassazione dejé sin efecto en 1998 su docttina anterior que en los casos de lesiones corporales negaba la indemnizacién por petjuicios morales a los familiares, y donde s2~ iemnizan desde entonces dichos perjuicios bajo distintos conceptos, como los de peiuicio sexual conyugal, perjuicio de compafia o perjuicio en fa crianza de los his”. También el Detecho suizo admite con cardcter excepcional (ef Art. 49 CO) que familiares y allegados de un lesionado grave puedan recibir como vfetimas secundarias una indemnizaci6n por dafio moral. La relacién de parentesco tan solo da lugar a una presuncién de perjuicio que admite prucba en contratio, Pata fijar La indemnizacidn los tribunales siguen los mismos exiterios que en los su- ppucstos de fallecimiento de la victima primaria (fundamentalmente la intensidad de las relaciones entte lesionado y familiares o allegados y el cardcter armonioso de las relaciones que mantienen) y el Tribunal federal admite que el perjuicio moral suftido por dichas personas puede ser superior en el caso de lesiones que en el de muerte de la victima primaria” “eine Por su parte, of Derecho francés tradicionalmente ha hablado en estos casos dela existencia de un “perjuicio de acompaftamiento” (préjudice d'ace-mpagnement). ‘Ahora la nueva nomenclatura desdobla este perjuicio en uno comin a ws supues- tos de muerte y lesiones de la victims primaria (préjudice d'affection) y en otto especifico para los supuestos de lesiones (perjuicios extra-pasrimoniales excepcionales?, En este contexto de lesiones de la victima primaria el “perjuicio de afeccién” (préiudice d'ffection) de ln vletima secundatia tiene por objeto indemnizar el per- juicio no patrimonial que sufren algunas personas cereanas en contemplacién de la privacién y el suftimiento del lesionado. Al parecer, en ef mismo concepto se incluye el impacto patol6gico demostrado que la percepcidn del menoscabo de lesionado haya podido comportar para ciertos familiares. Fn la préctica se compensa de modo casi automitico el perjuicio de afeccién de los familiares més cercanos a > CF. Rogers 2001), No. 37, p. 268-264 Me 7 Bullman Ropes 000), Nn 146.202. ea (2011) Nm 3371380 y 137 38688 y Pll Kotani (201!) ® 2678 1 QOH) Nin, 2175 9.227 ys 7 Lambere-FaivelPorchy- 12), Ba | as | Mioue, Mazi Casas Ja victima dizecta(p. ej el padre, la madre, el hijo), pero también deben ser com- pensadas por ese concepto las personas que no tienen un fazo familiar con cf le- sionado si demuestra, por cualquier medio de prueba admitido en Derecho, que han mantenico un vinculo afectivo real con fa persona lesionad”*, Los llamados “perjuicios extrapatrimoniales excepcionales” ties. por abjeto ndernnizar los trastornos que comporta el menoscabo del lesionado en ef modo de vida diario de la familia o unidad de convivencia, Para ser indemnizable se requiere que el familiar 0 allegado perjudicado compacta de modo efectivo y habitual una comunidad de vida con la persona lesionada, sea por !a convivencia en cl mismo hogar, sea por la existencia de frecuentes visitas al hospical en el que cesté ingresada, Se sefiala que la evaluacién de esta partida de perjuicio debe ser muy individualizada, ya que aqué no se trata de compensar a las petsonas que tengan tina proximidad jus(dica con la victima directa, sino mds bien a los que tengan una verdadera cercanta afeciva con ella. Se debe incluir en esta partida del prejuicio cl impacto sexual experimentado por ef cdnyuge o la pareja como consecuencia de la diseapacidad suftida poral lesionado desde gl accidente” Por st parte, los Principias europeos se alinean con esta segupda posicién, auingute admiten Ia indemnieacién del perjuicio extrapatrimonial de los familiares del lesionado solo en los supuestos en que este haya suftido ksiones graves [ef Art, 10:01, @) PETL]. Con mayor amplitud, e! Marco Comin die Referencia sefiala que: ‘VIL-2:202: Perjsicios suftidos por tercers a consecuencia de las lesionesperso- nnales 0 la muerte de otro (1) Los’perjuicios no patrimoniales causados a una persona fisica como consccuencia de las lesiones personales o la muerte de otra persona consttuyen tun dafio jurfdicamente relevante si,-en el momento en que se produjo Ja lesién ola muerte, esa persona mantenta una relacién personal particularmente estrecha con fa persona lesionada 0 muerta. ‘Unos critcrios parecidos sigue el borrador de la Comisién de Expettos que, con card sieval reonocen llamado “prjuicio moral por eda de calidad CE Rapport Dinilhac (2005) p. 45-46. Vide Lambert-Favte/Porchy-Simon (2011), Nin. 214 216, p. 225-2275 Le Roy/Le Roy/Bibal (2011), Nov. 181-183, p. 174-17 ° v VineyfJourdain (@010), Nm. 151, p. 344 * Rapport Dintlhae (2005), p. 45-46. La doetrina se muestra critica sobre la oporcunidad de dar sutonomfa ese peruico, stil la difculredes de dstnguila del anterior y propone st fusion, of Lamber-aive/Potchy-Simon (2011), Nm. 218, p. 228. Vide cambién Le Roy/L.e Roy/Bibal (2011), Nem, 184-186, p. 176-179. La enoruesa pe 1a Cones oF Exreiios pana a rtronun oft "Bare" PABA ACCIDENTS. de vida de familiares de grandes lesionados’, que tiene por objeto compensar la sustancial alteracién que causa en sus vidas la prestacién de cuidados y ta atencién continuada de dichos lesionados cuando han perdido la autonomfa personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciale de la vida ordinatia, si bien con. sidera que este perjuicio también puede resarcirse cuando e! lesionado paderca secuclas muy graves y se demuestre que requiere la prestacién de tales euidados El perjuicio se cuantifica mediante una horquilla indemnizatoria que establece un minimo y un maximo expresado en euros y que se gradiia en atencién a la dedi- cacién quie tales cuidados requieran de los familiares, la aleeracién que produzcan cn la vida del familiar y la edad del lesionado, No obstante, la legitimacién para reclamar el resarcimiento de este perjuicio se attibuye en exclusiva al lesionado, quien debert destinar la indemnizacién a compensar los perjuicios suftides por los familiares afectados. we “También se prevé que los familiares de tales lesionados tengan delecho a ser resatcidos por los gastos de tratamiento médico y psicolégice que reciban durante tun méximo de seis meses por as alteraciones psfquicas que, en sa «#8. les haya causado el accident. b) ,Qué coneeptos perjudiciales se indemnizan? aa) Derecho inglés Algunos ordenamientos jurfdicos indemnizan los perjuicios extrapatrimonia- les resultantes de lesiones corporales de un modo bastante indiferenciado, Este es el caso, p. ej del Derecho inglés, en el que durante mucho tiempo existié un sclo concepto perjudical, el llamado pain and suffering, que abarcaba todo tipo de perjuicio mora, al que alrededor de 1950 se afiadié el de Moss of amenities of Uife li. “pésdida de los placeres /comodidades de la vida’Y*, El concepto de pain and suffering se asemeja a nuestra antigua versién del dafio moral entendido solo como “precio del dotor” (pecumia dolor) y afiade a tun elemento bastante claro el del dolor, la idea del sufrimiento en sus nds diver- sas vatiedades, como el temor, la inquictud o la incertidumbre respecto al desa- rnollo de la lesidn, la ftura curacién, la vida con discapacidad, El concepto de perjuicio por “pérdida de placeres o comodidades de la vida” se centra en la restriccién del placer de disfrutar de la vida que afecta al lesionado porque la lesién le impide llevar a cabo actividades que rcalizaba con anterioridad. Mediante este concepto se compensan perjuicios muy variados, tales como la % deans, en 1934 se aia el perjucinHamado “loss of expecation of life” (it. pend de ex- pectativa de vide", pero dicho concepto perjuicil fue abolide en 1982. CF McGregor (2009), Nin, 35-259, p. 1450-1451. an wn Maver Marie Casns pétdida 0 menoscabo de cualquiera de los cinco sentidos, el perjuicio sexual, la imposibilidad de poder jugar con los hijos o la pérdida de vacaciones. Y debe insistirse en que, en contra de una falsa creencia muy extendida, no se limita al porjuicio por afectacién a actividades de ocio, por lo que la pérdida de la posibi- lidad de realizar un trabajo gratificante o incluso, el perjuicio moral de tener que desempefiar tareas domésticas estando lesionadb y sin ninguna ayuda domeéstica, se incluyen denteo de este concepto perjudicial”. bb) Derecho alemén EI Derecho alemén trata el dafio moral como un todo unitatio sin distin- guit conceptes perjudiciales nominados que deban ser inclemnizados por sepa- rado. No obstante, como que para valorar qué importe deben conceder los tribunales es necesatio tener en cuenta “todas las circunstancia: el caso”, puede extracrse dela jurisprudencia que se han considerado relevantes Factores como la gravedad de las lesiones o de los trastornos psicolégicos que sufia, su duracién y lacedad y, en determinados casos, el género del perjudicado, También es rele- vyante, el grado de percepcién del dafio que sienta, ya que el hecho de hallarse ‘en coma, si bien desde 1993 no impide la indemnizacién del dao moral, si puede tenerse en cuenta para reducita”®, ‘También se tiene en cuenta si la lesién afecta 0 no a fa llamada “alegria de vivie™ (Lebensfieude) del lesionado. En todos estos casos nos referimos solo a los aspectos extrapatsimoniales y a supuestos en los que el perjuicio moral que se padece no da luger a una enfermedad médicamente constatable, ya que en caso contratio nos encontrarfamos ante un perjuicio distinto, Se habla asf de que se ve perjidicida la alegria de vivie cuando la lesi6n afecta ala vida eatifiana (no poder realizar actividades en el hogas, no poder asearse), al desarrollo profesional (impo- sibilidad de poder dedicarse a lx profesion que se deseaba; tener que dejar la que se tiene por temor al desarrollo futuro; tener que dejar una cartera + atleta de alto rendimiento por cambios fundamentals en el estilo de vida), al desarrollo escolar (P. ej por una estanca prolongada en el hospital), a la vida familiar (p. ej. por enfermedades prolongadas de los hijos que requieren mayor atencién paterna), a fa vida sexual (pérdida de wn testfculo, imposibiidad de mantener relaciones que determina e!divorcio), perjuicio en las actividades de ocio o depos 7” CE MeGeegor (2005), Nin. 35-263, p. 1452-1453. Viee Magus, en Rogers (2001), Nem. Ly ssp. 113 ys. También Michael Coester,en Marke sini eli (2005), ct, p. 68 yss. Can un breve exado, Pardey (2010), Nm. 2841, 7 La ojemplos te bata en esque enumeran Parley (2010) y Coesteren Matkesiniseralif(2005), con base en setencis dictades por los tibunales odes [La rromuesta ve un Conscw oF Expceton nana a neronn ort "BARE MO" PARA ACCIDEMES, ‘Como tina peculiatidad enraizada en a tradicién alemana (la del dafio moral no solo como compensacién sino también como Genugéuung o satisfaccién por el dafio que ha sido causado) se considera que puede incidir en el importe de la indemnizacién el grado de culpa del causante de la lesi6n, su situacién econémica incluso su actitud (p. ¢.pleitear sin sentido para retrasar el pago)™, cx) Derecho fianeés En el polo opuesto al Derecho inglés y al alemén nos encontramos el Dere- cho francés, con una tendencia a distinguir y perfilar un amplio mimero de conceptos perjudiciales espectficos, Ast, distingue entre: a) “Déficit funcional permanente”, que resarce el perjuicio extrapatrimonial a la integridad anatémico-funcional que es médicamente evaluable y que deriva de Ia reduccién definitiva del potencialfisico, psico-sensorial o intelectual resul- tante dela lesién, Comprende los fenémenos dolorosos y los efectos psicoldgicos que nozmalmente se asocian a las secuelas y las consecuencias en la vida cotidiana de la victima que estén objetivamente vinculadas de modo habitual ata lesién, Por ello también repara la pérdida de autonomia personal que sue la vfctima en sus actividades diatias, asf como todos los déficits funcionales espectficos que permanecen después de la consolidacisn® En definitiva, este concepto no solo indemniza el perjuicio a las funciones fisiolégicas de la victim, sino también ef dolor constante que siente, la pérdid de calidad de vida y las percurbaciones en las condiciones de la existencia que sutfie todos los dias después de la consolidacién®. 1b) El “perjuico de dst” (ondiudice dagrément) que a diferencia del eas inglés 0 alemén, tiene por objeto exclusive resarcir el perjuicio de: cisfte espe- cffico que sufre la vctima por no poder practicar regularmente una actividad deportiva especfica 0 de oci, y debe ser evaluado en concseto tei toxlos los parémetros individuales de kx vitima®® ndo en cuenta © CE Cocster, on Markesinis et alii (2005), p. 79 y ss. CE Rapport Dine (2005), p 38-39 Vide Lambert Faive/ Porky Simon 2011), Ne. 173 176, p. 7B-184; Le Rope Ro Bibal (2011), Nm. 139-14, p. 131-138 y Vinefjurdain (2040), Ni, 124-29, p 200-314 ° Rappote Dina (2005), p. 3. No ost sta mesa de elementos jes que aan ahead de vid dente de concepeo de df funcional permanente, qe eu nove en {Derecho francs, asi crc en mi pininacradarenc, por Lambere- vel Poe Simon (2011), Nn. 176, p- 183-184, » Rappore Dina (2003), p, 38. Cf Lambert Fave Porky Simon (2011) ‘HisHt78-180, 184188; Le Royle RopBibl (2041), Nn. 146-148, p 138-142 Vinyourdsin (2010), Nm. 130-132, p. 314320, a9 | Mrauci Mant: Casas ©) El “perjuicio estético permanente”, que tiene por objeto indemni pesjuicios que derivan de la alteraci6n de la apariencia fisica de la vitima (p. ej. cicattz en la cara ~aspecto estdtico- , peto también, p. ej, cojera ~aspecto dind- mico-) y ¢s objeto de una evaluacién por expertos mediante una escala de 1 a7 grados (de muy ligero a muy importante). 4) Bl “perjuicio sexual”, que tiene por objeto resarcir los perjuicios que afectan Ia esfera sexual del lesionado permanente y distingue tres distintos sub tipos de perjuicio: el perjuicio morfolbgico, el que afecta al acto sextal en si mismo (inapetencia sexual y pérdida de libido, impotencia funcis I 0 coewndi, pérdida de placer) y Ia imposibilidad o dificultad de proczeat. Se trata de un perjuicio que debe valorarse cn concreto teniendo en cuenta las caracterfsticas personales de cada lesionado, como la edad o el género®. 6) Hl “perjuicio al proyecto de-vida familie” (prejudice d'éablisemen’), que tiene por objeto resacir la pérdida de la esperanza, de la oportunidad o de toda posibilidad de Hlevar @ cabo un proyecto de vida familiar “normal” debido a la gravedad de las secuclas. Incluye la pérdida de la oportunidad de casarse, de formar una familia, de ctianza de los hijos, y en general los trastomos en los proyectos de vida de la victima que le obligan a realizar renuncias en ef Ambito familiar. Es un concepto de perjuicio que debe set evaluado en concreto para cada individuo teniendo en cuenta de modo particular su edad! £) Los ‘perjuicios perananentes excepeionales’, concepto perjadigial que tiene por objeto evitar la excesiva rigider del sistema y que permite indemnizar, en cir ccunstancias excepcionales, perjuicios extrapatrimoniales atfpicos que estén direc- tamente relacionados con las secuclas, que subsisten tras la consouvtacién de las Iesiones y que no son indemnizables acudliendo a los otros concepros perjudiciales, Se trata de perjuicios extrapatrimoniales permanentes que adquieren una relevan- cia espectal debido a la singulatidad del caso, sea por las caractersticas especificas del accidente o de la victim, sea por otras circunstancias concurrentes!, % Rappoet Dindthac (2005) p. 39-40, Cf, Lamber-Faive/Porchy-Simon (2011), Nin. 182 p 189-190; Le Royle Roy/Bibal (2011), Nm. 149-151, p. 143-146 y VineylJourdain (2010), Nim, 133, p, 320-321. © Rapport Dintilee (2005) p. 40. CE Lamber-FaivePorchy-Simon (2011), Ne 18h, p. 188- 189: Le RoyfLe Roy/Bibal (2011), Nm, 152-154, p- 147-150 y Viney/Jourdain (2010), Nm. 134, p. 321-323, 5% Rapipore Dinilhac (2005), ibidem, CF. Lamber-Peive/Porchy-Simon (2042), Nin. 1183, p 190-191; Le Roy/Le Roy/Bibal (2011), Nen. 155-157, p. 150-153 y Vineylidardain (2010), Nim, 135, p- 323-324 1 EL informe pone como sjemplo de sngularidad del acidentereferido a lo ‘ftima de ascendencn japonesa que sute en Francis una lesgn en la col soma ol caso de la tn. etebral que le La rncevtsta 0€ vs Comscn e Exreatas pana 1A nesomun bet "BAReMo" pave ACCIOENTES. ¢) Finalmente, los lamados “perjuicios extrapatrimontales evolutivos” cons- situyen una categorfa relativamente reciente que es independiente de que exista 6 no consolidacién de secuelas y que incluye un solo concepto perjudicial deno- minado “perjuicios vincutlados a patologias evolutivas”. Por lo tanto, es un per- juicio que se presenta tanto en el perfodo anterior como posterior « ' consolida- cién de sccuclas y se da fundamentalmente en los casos de enfermedades incucables susceptibles de evolucionar y cuyo riesgo de evolucién constituye tn concept perjudicial distinto que debe ser indemnizado de modo auténomo, Tal exe cuso, por ejemplo, del perjuicio vinculado a a contaminacién de una persona pot el virus dela hepatitis C, el VIH, laenfermedad dels *vacas locas" (Creutafelde- Jakob) 0 por amiantot®, El perjuicio lo sufte e! lesionado por el hecho de estar contaminado por un agente exégeno, cualquiera que sea su naturaleza(bioldgic, fisica 0 quimica), que cotlleva el riesgo de desarrollar en un plazo més 0 menos corto, una patologia que comporta un riesgo de muerte, Se trata de una categorfarelativamnente abierta para {que pueda aplicarse también a nuevas enfermedades que aparezcan en el fututo". dd) La propuesta de la Comisién de Expertos ats En los trabajos de la Comisign las indemnizaciones por secutas, como las deficiencias fiscas y ps{quicas y los perjuicios estéticos que derivan de tuna lesin y permanecen una ver. finalizado el proceso curativo, dissivigsten entre perjuicio personal bisica y perjuicio personal particular. En lo que respecta al perjuicio personal bésico, la detetmiinacién de las se- ccuclasy de su gravedad e intensidad se realiza de acuerdo con un baremo médico, cs decit la Tabla VI actual 0, con toda probabilided una actualizacién y mejora de Ja misma. La determinacién de la indemnizacién por secuelas se realiza de acuerdo con un baremo econémico, parecida a la actual Tabla TI, pero que pre- senta algunas novedades. Fl baremo médico contiene la rlaci6n de ls secuclas que integran el perji- cio psicoffsico permanente, con su clasficacisn, descipcién y medicién, y rambién “mpide poder inelinarse para saluday, lo queen su pals es unsigno de muy mala educaciba. Como ‘aios de peruiciossngulaesvinculadas aaconrecimients excepcionaes se refepanfgeatentades, catsiofes colectivas naturales o industaes, ete. (vide Rapport Dincithac (2005), p48, n. 79 y 80), Vide anbidn Lambere-Fuivre/Potehy Simon (2012),1Nm. 184, p. 191; Le Roy/Le Roy/Bibal (011), No, 158-160, p, 153-155 y Viney/fourdain (2010), Non 136, p. 324, © Vide LambereTaive/Porchy-Simon (2011), Nin. 185-187, p. 192-194, con especial referencia al sinus dela SIDA y al viru dela hepatitis C; Le Roy!Le Roy/Bibal (2011), Nn, 161-163, p. 155- 159 y VineyJoutdsin (2010), Non 137, p. 325-326, © Rappore Dinihae (2005), p. 41-42, 48) 482 Miaues Mat Casaus incluye un capitulo especial dedicado al perjuicio estético. Por una part, la me- dicién del perjuicio psicofisicd de las secuclas se realiza mediar::- n porcentaje cde menoscabo expresado en puntos, con un méximo de cien, Por otra, a medicién del perjuicio estético de las secuclas se realiza mediante un porcentaje de menos- cabo expresado cn puntos, con un maximo de cincuenta, que corresponde aun porcentaje del cien por cicn. 1a valoracién econémica del perjuicio psicofisico, con el dafio moral ordi- nario que le ¢s inherente, y, en su caso, del perjuicio estético, se contiene en una subtabla cuyas filas de puntuacién y columnas de edad expresan,respectivamente, Ia extensién c intensidad del perjuicio y su duracién, Esta valoracidn es inversa- mente proporcional la edad del lesionado y se incrementa a medida que aumnenta a puntuacién, De un modo parecido a las Tablas italianas, las filas de puntuacién se att culan de punto en punto desde wio hasta cien y las columnas dredad de afio en afio desde cero hasta cien, El importe del petjuicio psicofisico consta en la inter- scccién de la fila y columna correspondientes y es el resultado de haber multipli- ‘ado el valor de cada punto, en funcién de la edad de! lesionado, + el nimero total de puntos obtenidos de acuerdo con el baremo médieo, por lo que no debe realizarse ulterior operacién alguna ya que, como en el sistema italiano, la cclda correspondiente expresa el importe final a percibir por este concepto. El importe del perjuicio estético sigue los mismos criterios, si bien debe tenerse en cuenta que el miimero méximo de puntos que permite obiener el ba- remo médico es de 50. De todo ello resulta que lai cin bésica por secuctas, en su doble , resulta de sumar las cantidades co- ruespondientes a ambos tipos de perjuicio. En lo que respecta al perjuicio personal particular, la Comisién ha querido cevitat la atomiacién de dicho perjuicio en una mirfada de conceptos perjudicia- les particulares, con unos criterios muy rlgides y perfilados quel top la préctica francesa ha demostrado, suele dar lugar a que constantemente se creen nuevos perjuicios por vfa jurisprudencial y se produzean duplicidades y solapamientos. Dejando a un lado por ahora los perjuicios particulates que sox trasunto de los actuales Factores de correccién de Ia Tabla TV, 0 que los completan, y que se verin mas adelante, la nocidn de pejucio particular se ariculs al entorno del concepto de “pérdida de calidad de La indemnizacién por pérdida de calidad de vida tiene por objeto compen- satel perjuicio moral particular que sufte la vctima por ls secuelas que impiden o limitan su autonomia personal para realizar las actividades esenciales de la vida La rronuest ne 14 Cousin oF Exrems ena Us seroma Dm “BAREO" POH ACCIDENTS ordinaria, También compensa el perjuicio suftido por ls secuelas que impiden 0 limitan el desarrollo personal mediante actividades espectficas, como las relativas al disfruteo placer a a vida de selacin, a laactividad sexual, al ocio, a desempei desu profesién o ala actividad escolar y de formacién y a las expectativas corres- pondientes. Desde un punto de vista sistemdtico, puede hablarse de tres grandes Ambitos en los que pueden producitse perjuicios por pérdida de calidad de vida, En primer lugar, dichos perjuicios pueden producitse por la pérdida de autonomfa personal que afecta a las actividades esenciales de la vida ordinatia, que se definen como “comer, beber, aseatse, vestirse, sentarse, levantarse ¥ 2¢08- tarse, controlar los esfinteres, desplazarse, realizar tareas domésticas, manejar dispositivos, tomar decisiones y realizar otras actividades andlogas relativas a fa aurtosuficienciaflsica o psfquica’. Pueden darse en aquellos supucstos de lesiones psicofisicas més graves (p. ¢j. tctraplejias, estados de coma vigi! > vegetativo extremo, secuelas neurolégicas 0 neuropsiquidtricas) y también en, el caso de perjuicios psicoflsicos menos graves (p. 6. paraplejias, amputaciones bil as exttemidades superiores o inferiores, 0 secuelas neutol6 ropsiquidericas graves), siempre que las secuelas impidan al lesionado realizar actividades que afectan su autonomia personal. Aqui lo relevante no es el grado de pérdida psicofisicao In puntuacién a que esta dé lugar, sino e6mo tal pérdida ineide negativamente en la calidad de vida, aspecto que se gradita en atencién asi el perjudicado pierde su auvonomfa personal para realizar la casi rotalidad de actividades esenciales de la vida ordinaria (grado muy grave) 0 solo algunas de ellas (grado grave). La pétdida de calidad de vida puede producirse también por una pérdida de desarrollo personal, entendida como la imposibilidad de contiguae Hlevando a cabo actividades espectficas que la victima venta realizando, tales come practicar actividades deportivas, de acio o de vida de relacién, que repercute en la realiza- cién del lesionado como individuo y como miembro de la socied« A diferencia de ottos ordenamientos juridicos en los que sc ha establecido luna lista pormenorizada de supuestos especfficos que repercuten negativamente cn la calidad de vida del esionadeo, el precepto que se propone parte de un con- cepto genético de pétdida de calidad de vida por pérdida de desazzollo personal y emumera, atftulo ejemplificarivo, algunas de ls actividades més comunes, como fas relativas al disfrute o placer, ala vida de relacibn, a la actividad sexual o al ocio, La pérdida de calidad cle vida por pérdida de desarrollo personal puede referiese también a la imposibildad de continuar una formacién que se estabs llevando a cabo y que comportaba la realizacién personal mediante el desarrollo de aptitudes y destrezas que con las secuelas se ven frustradas. rales iad, | 29 Mics, Macn-Casais El desempefio de un trabajo o profesién, ademds de un medio de procurarse Ja subsistencia, supone también un instrumento de desarrollo personal que incide directamente sobie la autoestima de Ja persona, la mantiene activa y Ia hace sentir ttl, Por ello, la pérdida de la posibilidad de desempefiar un trabajo 0 jevcer una profesién, ademés det dafio pattimonial que conlleva, comporta también un perjuicio moral, que la propuesta destaca y separa de las demés ac- tividades de desarrollo personal, para poner de relieve su importancia en esa di- mensién extrapatrimonial. El apartado de perjuicios personales patticulares se completa con los “dafios ‘morales complementarios por perjuicio psicofisico”, concept recoge con retoques al “factor de correccién” por dafios morales compleme..tarios de la “Tabla IV actual, y con el reconacimiento de un nuevo perjuicio paralelo referido a los “dafios morales complementarios por perjuicio estético”. También recoge como perjuicio particular el actual factor de correccidn telativo a los perjuicios morales de familiares, contenido en la Tabla IV, que se rebautiza como “perjui- io moral por pérdida de calidad de vida de familiares de grandes lesionados’ y se perfila para dejar claro que resarcen Ia sustancialalteraci6n que causa en sus vvidas la prestacién de cuidades y fa atencién continuada de dichos lesionados y aque la legitimacién para reclamar la reparacién de este perjuicio se atribuye en exclusiva al lesionado, quien deberé destinarla a compensar los perjuicios sufti- dos por los familiares afectados. Finalmente tambign se recoge como pesjuicio particular ¢ actual factor de ‘orreccién por pérdida de feto a consecuencia del accidente, Se trata en este cas0 de un supuesto en el que se produce la muerte del feto con supervivencia de fa adie, secogido en la Tabla LV, distinto del caso en que la mus:*> en accidente de mujer embarazada provoca también la muerte det feto, previsio hoy en la ‘Tabla II. Este tltimo supuesto también se recoge en a propuesta de la Comisi6n ‘como perjuicio particular en caso de muerte, y lo que se diga aqut vale mutatis zntandi para ambos casos. En este punto existe unanimidad en ef Ambito comparado en que no puede indemnizarse la muerce del feto como la muerte de una persona viva por el hecho de que el feto todavta no ha zdquirido la condicién de persona. Por ello fa ma- yorfa de ordenamientos juridicos trata la pérdida de Feto como una lesién sufvida porla madre , en este sentido, se establece que sigue el mismo régimen jurdico aque el resto de lesiones™, Frente a unos pocos ordenamientos (p. ¢j. Finlandia, ie Eons spon SPR Hae Ee eta Pere palees como Austia, Dinamarca, Inglaterra, Alemania, Grecia, Noruege, Succi, Suiza y Palsee Bajos La sromvesta oF v4 Conse be Envios pat ia atécan oft *BAREO" PARA ACCIDENTES Inlanda y Escocia) que no indemnizan en modo alguno dicho perjuicio, en los paises de influencia latina (Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Portugal y Es- pafia), en cambio, se ha considerado tradicionalmente que la pérdida de feto constituye un concepto perjudicial o parti espeetfca de perjuicio y se indemniza ‘con cantidades que, aunque son sustanciales, son menores que las que se conceden por la pérdida de un hijo”. Exe criteri latino, coincidente con el vigence actualmente en + «00 sistema, cs el que mantiene la propuesta de la Comisién, que aprovecha la ocasién para simplificar el casuismo de [a regulacién actual. Si bien no mantiene la distincién de sil hijo, de haber nacido, habrfa sido 0 no el primer hijo de la lesionada, sf smantiene la diferencia relativa al tiempo de getacién trascustido hasta e! momento de la pérdida del fet, por lo que la cantidad fija.con Ia que se indemniza es mayor sila pérdida de fet tiene lugar una vex. teanscurridas doce semanas de gestaci6n. B) Indemnizacién de dafios patrimoniales a) Introduccién Como es bien sabido, el ordenamiento juridico espatiol utiliza la estabilizacién de fas secuelas para separar ls indemnizaciones por lesiones permanentes de las cortespondientes las lesiones temporales, tanto en el émbito de Jos datos extra- patrimoniales como patrimoniales. En el Ambito patrimonial, a pesar de la defec- tuosa vertebracién, puede distinguisse entre gastos (dafio emergente) y pérdidas dle ingeesos (lucro cesante) provocadas por las lesiones en la épes »anteriora la consolidacién de secuelas (0, en caso de que no subsistan secuclas, a ta curacién) y’los que se producen con posteriordad a la consolidaci6n, y la regulacién actual los resarce con criterios muy distintos, En of Ambito comparado también se encuentra esta distincién basada en la consolidacién de secuclas, como ocurre actualmente en Francia tras el Rapport Dintithac, pero en otros ordenamientos, como en el inglés o el aleman, fa nea divisoria pata determinat los perjuicios patrimoniales no la traza la consolidacién de las secuelas sino el momento de liquidacién de los perjuicios. Aunque puede haber una coincideneia sustancial en fas partidas de perjuicios patrimoniales que dleban resarcitse en uno y ot10 momento, la distincién entre ambi temporales es importante. Los gastos y hucros producidos con anterioridad a la liquidaci6n, sea mediante acuerdo transaccional o resolucién judigial, son “pasa dos” y, como tales, pueden evaluarse en conereto y probarse documtntalmente,, mientras que los fututos solo podnin evaluarse en abstracto, es decir, ser objeto de estimacién mediante parimetros apropizdos y razonables que w=ngen aptivud » Bona/ead/Lindenbergh (2005), idem. tengo. | 185 486 Mae: Mast Casas para meditlos, En este sentido la doctrina francesa critica la I{nea divisoria que lleva a cabo el Rapport Dinsilhac y sefiala que si bien cl momento de la consol dacidn es esencial para fijat los perjuicios psicofsicos y estéticos. para los perjui- ios patrimoniales hubiera sido mejor mantener el erterio anterior «ela fecha de Ialiquidacién de los perjuicios por la facilidad de céleulo que ofrecta la distincién centre perjuicios patrimoniales pasados y Futuros”. En la préctica inglesa para el cilculo de perjuicios patrimoniales fiuturos est bien establecido el método actuarial de las Hamadas Tablas de Ogden, un método que, como ya se ha visto, ambin se utiliza en los supuestos de fillecimiento, y cuya idea bdsia es que al termina ef perfodo de previsible duracién del perjuicio se haya gastado {ntegramente el importe de ka suma de indemniracién otorgada, En este método, el multiplicando es la cifta que corresponde al importe anual de perjuicio patrimonial al que asciende el concepto perjudical en cues: tidn (p. 6, pérdida de ingresos o gastos de ayuda de tercera persona). Si tal importees variable a partir de un deverminado momento (p. ej a partir de una determinada edad se necesita mayor ayuda de tercera persona), 'sHebe utilizar 1 partir de ese momento un multiplicando distinto y puede haber tantos mul- tiplicandos como sea necesatio aunque ello, evidentement:, ° erementa la complejidad de los célculos, El multiplicados, en cambio, es un coeficiente que se construye mediante la previsible duracién del perjucio, quees su componente ids esencial, la tasa de interés de descuento (por el hecho de disfrutar desde tun primer momento de una suma que, en otro caso, se hubiere recibido dife- idamente a lo largo de los afios), y toda una serie de contingencias que las sucesivas ediciones de las tablas se han ocupado de perfilar (esperanza de vida, previsiblidad de promocién laboral, probabilided de desempleo, tc.) Final- mente, de la cantidad con la que debe resarcise el perjuicio del lesionado se deducen las pensiones pablicas que haya percibido en virtud de fa lesién que sufie, Por su parte, el método de célculo utilizado en Alemania, aunque no emplea 1a terminologia inglesa de multiplicando y multiplicador, se asemeja a él en sus meas generales”. En Francia los perjuicios patrimoniales futuros se calculan también mediante los Ilamados “baremos de capitalizacién” que tienen en cuenta ® Lambers-FaveePorchy-Simon (2011), No. 130, p. 145. % Vide Markesiis er alii (2005), p. 119-123 y con ms dele MeCGregor (2009), Nim. 35-065, 235-147, McGregor (2009), Nm, 35-148. 35-184, » Vide Cocste, en Markesnis er li (2005), p. 145 ys La pacers, De 1a Comsén oF Esra mann 1 neroava ort "Baro" PNtn ACCIDENTS. distintos factores como, por ejemplo, el riesgo de fallecimiento y la tasa del inte- és de descuento”, b) Gastos aa) Caracteristicas generales En el dmbito comparado dentro del concepto de gastos suclen incluirse no solo los desembolsos efectivas, sino tambien el ineremento de necesidades que la kksién provoca a quien la padece. Bn este Ambito existe una tendencia generalizada ait més allé de lo que prevé al sistema espafiol vigente. Los gastos suclen tratarse en Derecho alemin bajo el concepto de aumento de nccesidades (vermehrte Beditfiise), que lajuvisprudencia define como gastos recurrentes necesarios para compensat los perjuicios que sufte el lesionado a causa de un menoscabo petmanente de su bienestar corporal ordinario”. Aunque deben ser necesidades susceptibles de ser valoradas en dinero (dle ahi su carter de pér- juicio pattimonial), incuye también aquellas prestaciones de este tino que no han comportado un desembolso (p. ¢j. ayuda de familiares)?®. El Derecho inglés, por su parte, suele hablar en estos casos de gastos médicos y de “gastos relacionados” (related expenses)”, Estos diltimos incluyen todos los dems gastos derivados ela lesidn, entee los que, junto a partidas muy especificas (como, p. gastos de constitucién de un fondo para gestionar fas indemnizacio- rcs recibidas por el lesionado incapacitado, gastos dela consticucién de tutela pars ¢llesionado incapacitado, gastos de divorcio dt lesionado relacionado causalmente con la lesidn, ete.) se hace referencia a una amplia partida de gastos relacionados con el “inctemento de gastos de sostenimiento” (ncreae in living expense)! Tin todo caso, tanto en Derecho inglés como en el alemdn las dlistintas partidas no tienen el afin clasificatorio que podemos ver en el Derecho francés, ni: mucho menos un carécter cerrado y excluyente, y responden a grupos de casos ¢ incluso a casos més 0 menos aislados que se han dado en la préctica. ‘Veamos ctidles son los gastos a los que suelen referirse los ordenamientos de estro entorno en los casos de [c bb) Gastos de asistencia sa jones permanentes. Con cardcter general, se indemniza el tratamiento médico, que en este caso ya no puede tener por objeto la sanacién del lesionado (ya que nos hallamos en % Le RoyfLe Roy/Bial (2011), Nin. 70, . 60-61, 7 MaKoBGB/Wagner (2013) 68842, 843, Nm. 57. > Pandey (2010), Nm 1842. © McGregor (2009), Nm. 35-185, p. 1404 ys. "© CF McGregor (2008), Nim. 35-204, p. 1417 ys | a as Maaues Maati-Casnis el Ambito de lesiones permanente), sino tan solo aliviaro estabilizar sus padeci- ‘mientos (con medicamentos, curas, masajes, ejercicios y otras terapins, etc), siempre con la condicién de que sean objeto de preseripcién facultativa'™. En este punto, tras el Rapport Dintilba, el Derecho francés habla de “gestos de salud fucutos” (dépenses de santé future), que son los gastos hospitalarios, médicos y paramédicos, farmacéuticos y asimilados que, aun siendo ocasionales, sean pre- visibles y que son necesatios después de In consolidacién debido al estado pato- logico de la victima’™™, En Derecho inglés la diferencia entre gastos médicos pasados y futuros, en cambio, no esté relaci refiere asi se ha incu vista oral" y, aunque se indica que no se indemnizan los costes de tratamicntos cubiertos por la Seguridad Social, sf se indemnizan los tratamcw'" de cardeter privado cuando pueda preverse que ef organismo piblico no los asumiré o solo los asumir en parte!™, La proptiesta en la que esté trabajando la Comisién de Expertos habla de “gastos previsibles de asiscencia sanitaria Futura” y supone tina toma de posicién radicalmente opuesta ala que resulta del actual Punto Primero 6 del Anexo que, cen la yergonzante redaccién dada por fa Ley 21/2007, de 11 de julio! establece que los gastos de asistencia sanitaria se satisfacen “en la cuantfa necesatia hasta la sanacién 0 consolidacién de secuelzs’, es decir, que quedan excluidos dle rodlo resarcimiento™, Después de una primera redaccién que, si bien vinculaba la resarcibilidad a un determinado nimero de puntos, preveta que también pudic- ran tesazcirse en casos de lesiones de menor entidad, siempre que se demostrara su necesidad, las Asociaciones de Victimas y UNESPA han negoe} in sistema, ada con la sanacién sino que se ido en ellos con anterioridad o posterioridad a Ja primera cate sentido, paa el Derecho alemén, MUKoBGB/ Wagner (2013) $68¢~ "43, Ne. 64, ° CE Rappore Dinilhac (2005), p. 32-33. Lambert-Paiee/Porchy-Simon (2011), Nm. 146- 147, p. 157-1585 Le RoyiLe Roy Bibl (2011), Nin. 71-74, p. 61-65 y VineyfJourdain (2010), Nan. 114, p. 272-273, "© McGregor (2009), Nem. 35-185. "8 McGregor (2008), Nm. 35-187 y 35-188 5 Cf art. Segundo, Diecscre, dea Ley 2/2007, de 11 de julio, por fe gue se modifi texto {fudida dela Ly sobre responsabilidad cil regur lacivelacén de veteuls a moto, aprobado ‘por el Rel Dre Legiatoe 12004, ce 29 deacuebr, yal text refindid del Ley de ondenacn y supers de lor eure privade,aprbado por el Real Decrero Legidative 612004, de 29 deectubre (BOE no 165 de 12:72007), "6 Con antetiotidad la indemniacin de gator inédicos no se ciccunsribf alos ancerores a la sanacin la redaceén actual ha sido objeto de eftica doctrinal y juisprudencial. Vése, por todos, Xiok Rios (20116). aia La rnovuesta ce ta Conic o€ Execeios ana 14 nero Det "BAEMO" PANA ACCIOEMES, parecido al de ayuda de tercera persona —que se verd mfs adelante que pretende tasat los importes en funcién de una detallada tipologia de lesiones. co) Prétesis y ayudas téenicas Bn Francia la nomenclatura Dintilhac incluye las prétesis y ayudas técnicas dentro del concepto dle “gastos dle salu futuros". Ast al indicar que el concepto ro se limita a resarci los gastos médicos en sentido estricto sino que incluye adeinis los gastos vinculados, ya sea ala instalacién de prdtesis, ya sea a la insta Jacidn de apacatos especificos que son necesarios para suplir la discapacidad fisio- L6gica permanente que queda despues de a consolidacin'™, debe entenderse que incluye también ayudas técnicas, como p. ¢) sills de ruedas™ y el coste de su renovacién periédica (que, en el ejemplo de a silla de ruedas, sue. ««rse cada 5 atios)", En Inglaterra se prevé también la reposicién periddica y tales gastos se incluyen dentto del cancepto de “incremento de gastos de sostenimiento”" y lo mismo ocurre en Alemas Los trabajos de fa Comisién espafiola prevén que se resarza el importe de las protesis que por ptescripcidn facultativa precise el lesionado a lo largo de toda su vida, por fo que también contempla su reposicidn, y también el resar- cimiento de las ayudas técnicas adecuadas a las necesidades del Iesionado que, por pérdida de autonomfa personal muy grave o graye, precise por prescripeién facultativa a lo largo de su vida. Add) Adaptacién de vehfculo y de vivienda El derecho aleman se refiere a esos supuestos dentro del concepto més amplio de gastos que tienen por objeto hacer frente a la alteracién de las condiciones de vida que sufie el Iesionado, que ineluyen no solo la adaptacién de un vehfoulo, sino también la adquisicién de un vehfculo adaptado o el increr de movilidad, y la adaptacidn de la vivienda 0 adquisicibn o alquiler de vivienda adaptada’™, El Derecho inglés considera estos gastos como “incremento de gastos dle sostenimiento"™ y el Derecho francés habla especfficamente de los conceptos de “gastos de veh{culo adaptado” y “gastos de vivienda adaptada”. vr de costes ©? Rappare Dimilhac (2005), p33. 1» Lambere-Paivne/Poschy-Simon (2041), Non 147, p. 258. "© Le RoylLe Roy/Bibal 2011), Nm. 73, p. G1. "McGregor (2008), Nin. 35-204, 8) MuKoBGB/Wagner (2013) $9842, 843, Nm. 65. © MaKoBGB/ Wagner (2013) $9842, 843, Nim. 66. "McGregor (2009), biden. nenta « 490 Maaucr Mazi-Casais En Derecho francés el primer concepto incluye los gastos necesarios para la adaptacién de uno o mis vehfculos a las necesidades de la victima que sufre una discapacidad permanente y sc indica expresamente que “deben incluirse dentro: de esta partida de perjuicio los costes correspondiente ala renovacién del vebt- culo y au mantenimiento™ indicando la doctrina que la renovacién del v hiculo debe calcularse sobre la base de un perfodo de amortizaciSn y la capital zacién de las sumas correspondientes."° Bl Rapport Dinulhac afiade en este punto que este concepto debe incluir no solo los gastos relacionados con la adaptacién deuno, o.en st caso, varios vehiculos, sino también el cote adicional de comprar un vehiculo que pueda adaptarse e indica que “también es posible equiparar a esos gastos de adaptacién del vehiculo los costes de transpon... " ionales que son necesatios debido a ls dficultades de acceso al transporte piblico colectivo que tiene la vietima a causa de la lesibn?™ En Derecho fianeés la adaptaci6n de vivienda, que se reconoce dentro det concepto de “gastos de vivienda adaptads’, incluye los que son necesarios para que la victima la adapte a su discapacidad y pueda beneficarse asf de un habitat adecuado a la misma. Esta partida se refiere a los gastos posteriores a la consoli- dacién porque, como se ver4, cn Iesiones temporales los gistos de adaptacién temporal de vivienda estin incluidos dentto del concepto genérico de “gastos dliversos", La indemnizacin se leva a gabo sobre factura 0 presupucsto, o incluso con base en peritajes relativos al aleance de las obras necesatias y su importe. El concepto inchiye también el sobrecoste que pueda comportar la adquisicién 0 alquiler de una vivienda adaptada y los gastos de mudanza y tras”. En Derecho inglés se concede la indemnizacién por las nuevas necesidades de vivienda que produce la esibn desde 1973 y se seiala que el problema se resuelve adquiriendo una casa adaptable o ya adaptada, construyendo una svisenda nueva © adaptando la existente a sus necesidades, No obstante, por regla general no se indemniza la diferencia de valor entre vivienda nueva o adaptaca y vivienda ante- rior o sin adaptar, sino solo el interés de la diferencia correspondiente capitalizado 1 Rappare Dinihae (2005), p. 38-34 Lambere-Faivre/Porchy-Simon (2011), Nm. 150, p.160- 161; Le RoyfLe Rop/Bibal QD11), Ne 79-84, p. 72-78 y VineyJourdsin (2010), Nm. 114-2, 7275-276 ° LamibereFivePorchy-Sinon (2011), Nn, 150, p. 161 y Vineyou p26. + Rappoct Dintthae Q005), . 34 °™ Rapa Dine (2005), p. 33, Labere-FuivePorchy.Simon (2012), Nau. 150, p. 160. AGL, Le RoyfLe Roy/Bibal (2011), Nn. 75-78, p. 65-71 y Vineyourdain 2010), Non. 114-1, p 273-275. viv (2010), Nm. 1142, La routs oe 1A Comsitn of Execeros ea va ReFoRMA DEL "BaeMOo" PARA ACCIDENTS, por el ntimero de afios que sea previsible que el lesionado necesite la vivienda, que notmalmente se corresponde a su esperanza de vida" En los trabajos de la Comisién espafila se prevén espectficamente los con- ceptos perjudiciales de “adecuacién de vivienda’ y de “ineremento de costes de movilidad”, coincepto que absorbe la actual adaptacién del vehteulo. Bl primero tiene por objeto resatcir el importe de las obras de adecuacién de Ia vivienda a las necesidades de quien sufie una pérdida de autonomfa personal muy grave o grave. Incluye los medios técnicos 0 transformaciones realizadas en el habitat ¢ incorporadas al inmucble, tendentes a climinar las barreras que limitan su autonomfa, con un importe maximo, fije*> provisional mente ~a los efectos del andlisis de impacto- en 150.000 euros. En caso de que no sea posible la adecuacin de vivienda y deba adquirirse o alquilarse una vi- vienda nueva adaptada, de caractertsticas similares a la anterior, se establece que podré percibirse en concepto de adecuacién de vivienda ta diferencia del valor en venta o de la eta capitalizada de ambas viviendas y los gastos que tal ope- raci6n genere hasta el Ifmite seRalado. Bl concepto de vivienda de “caracterfsti- cas similares’ se refierea la ubicacién de fa vivienda, su tamatio y sus calidades constuctivas. Por su parte el “perjuicio patsimonial por el incremento de costes de mo- vilidad” se resarce hasta un importe ~provisional, insisto, a efectos de andliss de impacto— de 60,000 euros, ‘Tal resarcimiento tiene pot objeto adaptar ef vehfculo o susttuitlo por uno adaptado o, en caso que el lesionadinb-conduzca, ‘o-no quiera o no pueda haceto, indemnizar el incremento de costes'de movi dad que comporta no poder desplazarse en transporte piblico. El precepto ex tablece una serie de crterios para fijar el importe del resatcimisi:«: » mo, por cjemplo, ci grado de pérdida de autonomfa personal del lesionado, en funcién de cémo le afecta 2 su movilidad; la posibilidad de adaptacién del vehiculo que utilice el lesionado 0, en caso de imposibilidad de adaptacién, la necesidad de adquisicién de un vebfculo nuevo adaptado; la necesidad de furusas adapracio- nes en funcién de ta edad del Iesionado y de la vida siril de las adaptaciones 0 del vehfaulo que, a estos efectos, se cifta en diez aos; 0, en caso de no adapta- cidn 0 no adquisicién de vehfculo, el resarcimienco del sobrecoste de desplaza- miento, dentro del limite indicado, del lesionado que tenga serias difcultades para utilizar medios de teansporte pablico pata seguir desatrollando sus activi- dades habituales. ' McGeegor (2009), Nm. 35-206 y 35-207. Vide también, con un ejemplo, Magsinis, en Max esis etait (2005), p. 195. za 192 Mique, MarainsCasais <) Gastos de ayuda de tercera persona En el Ambito comparado este concepto sucle tener un alcance mayor que el que le da el Derecho espafiol, ya que no se limita a los grandes lesionados y no se refiere exclusivamente al cuidado personal del lesionado sino también a la realizacién de las tareas domésticas cuando el lesionado no pueda llevatlasa cabo por s{ mismo™, En Derecho francés los gastos de ayuda de tercera persona se refleren a la asistencia permanente de otta persona pata ayudar al lesionado a realizar los actos de la vida diatia, a preservar su seguridad, ayudar a restauar su dignidad y com- plementar su pérdida de autonomfa!”, Son gastos cottient: one no deben confundirse con los gastos de careter temporal que la victima renga que asumir durante la lesién temporal y que, como se verd, se compensan dentro del concepto de “gastos diversos?””, Bn el caso francés ef concepto ineluye también las partidas referidas a la pérdida por parte del propio lesionado de Ja capacidad de realizar fas tareas domésticas que, como se verd, en otros ordenamicntos se equipata a las pérdidas de ingresos y se computa como pérdida de trabajo personal. 1a propuesta de Ia Comisién espafiola, en lugar de establecer un tope © importe maximo al resarcimiento en este concepto —de 382.303,74 curos, en 2013~ desarrolla una subsabla de ayuda de tercera persona que determina el niimero de horas de ayuda que necesita el lesionado en funcisn de cada tipo de secucla, con un maximo de 16 horas diarias en los casos mas graves. El concepto se circunscribe a las prestaciones no sanitarias que precisa el lsignado cuando resulta con sccuclas que implican una pézdida de autonomla personal, por lo que las prestaciones sanitarias en el Ambito hospitalatio, ambulatorio © domiciliatio que pueda precisar el lesionado se indemnizardn en concepto .". «sto médico posterior a la estabilizacién de las secuelas. Fl valor econémico de la ayuda de tercera persona se compensa con independencia de que las prestaciones sean 0 no retribuidas y para determinarlo sc utiliza también el métado del multiplicando y multiplicador. El multiplicando se obtiene de calculas, en c6mputo anual, el coste econd- Imico de las horas necesarias de ayuda de tercera persona. Fl precio hora de los servicios de ayuda a domicilio se establece en el equivalente a 1,30 veces la hora del salatio minimo interprofesional anual. El multiplicador es el coeficiente 1 Pace el caso aleann, vide MOKoBGBIWagaer (2013) $$842, 843, Nm. 67-68. "= Lambeec-Paive/Porchy-Simon (2011), Ni. 151, p. 161-163. Le Roy/Le Roy/Bibal (2011), Nim. 85-96, p. 79-87 y Viney/Joudain (2010), Nin. 1143, p. 276277. do ga "1 Rapport Dinulhae (2005), p. 34. Le pronuesia DE tA Comacn ne Exreetas ran 1a rea Det "BAnEMO" PAPA ACOIOENIES, sctuarial que deriva de tener en cuenta la duracién de la necesidad de ayuda de tercera persona, segtin unas tablas de mortalidad espectficas, el riesgo de falleci rmiento y la rasa de interés de descuento, que tiene en cuenta a inflacién, Tam- bign se toman en consideracién —para reducir la indemnizacién~ las ayudas publicas destinadas a la ayuda de tercera persona a las que tengan derecho los perjudicados, tales como las prestaciones por dependencia o el complemento de gran invalidez, 6) Lucero cesante 1a pérdida de ingresos, otal o parcial, que suften las lesionados permanen- tes constituye sin duda una de las partidas més importantes de su perjuicio pa- trimonial, De un andlisis muy somero de los palses de nuestro «.. 10 deben destacatse algunas caracteristicas como las siguientes: sa) Ingresos a tener en cuenta Un primer comin denominador es que se indemniza todo el Iucro cesante suftido, tanto cuantitativamente, como cualitativamente, sin topes ni cortapisas, y con Ia inica excepcién de los ingresos ilcios™, excepcién que en ocasiones se cationde a los no decfarados!, En Derecho francés, por ejemplo, se afirma que Ja partida indemnizatoria conocida como “péidida de ingresos profesionales fu- turos” tiene por objeto indemnizar el perjuicio que comporta al lesionado la pérdida o reduccién de ingresos derivada de las lesiones permanentes™, También como contrapartida, y pata evitar enriquecer al Iesionado, deberdn deducirse de «sta partida de perjuicio las prestaciones que reciba de los organismos de fa segu- ridad social (p. ej. pensiones de invalidez y pensiones por accidanserlabora). “También con carfcter general, dicho ordenamiento jucidico ~como tambien ccurte con el alemsn el inglés y la inmensa mayorfa de los de nuestro entorno™— "ejemplo tpico es ef dela prosiuta o el de wasjador ilegal, en cuyo caso para indemnizar el Juco cesantesucten tomarse patimesros vaiados, como el suelo medio del paso el sueldo que podrfsobcener dicha parsona desempeiando un uabajo legal. En este sentido, pare Alemania, MOKoBGBAVagner (2013) $5842, 843, Nin. 55, quien recueda, adem, que desde la aproba- ” Coeser, en Macksins eal (2005), p. 48-149. FP, em un sociedad profesional de dos socios a paces guaes el 50 por eiento de os ingreses, (CE MeCregor (2009), Nm. 35-079 235-081, Be Li raceutsta pe 1a Cowsen oe Exremros na va reroman cet "Bane" pas ACCIOGNES. entre beneficios anteriores y beneficios posteriores) siempre que las acredite de- bidamente™, <2) Ingresos a computar en casos de lesionados en situacién de desempleo Una caracteristica de la indemnizacién del lucro cesante en el Ambito com- parado es que st resarcimiento no requicre necesatiamente una pérdida efectiva dc ingresos, sino que, por regla general, es suficiente que se produzea la pérdida de la capacidad de genetarlos, En este sentido, presenta una especial dificultad la indemnizacién de personas que no obtienen ingresos, sea porque han sido expul- sadas del mercado de trabajo (cesempleadas), sea porque todavia no han accedido dl (menores y jévenes), sea porque realizan un trabajo que, 2 peSir de tener wn valor cconémico, no es objeto de remuneracién (p. ¢j. amas dle casa). Respecto a las personas en paro, o que dé modo transitorio estan realizando un trabajo por debajo de su cualificacién profesional y que compors. sn salatio reducido, el Derecho alemén indica que tal crcunstancia no implica que deban quedase sin recibir indemnizaci6n alguna o que deba partirse de los ingresos que cfectivamente se abtenfan, Ni tampoco a que se atienda a los que se hubieran ‘obtenido si se hubiera Ilevado a cabo un trabajo mas acorde con fa cualificacién del lesionado, En estos casos la valoracién se realiza mediante estimacidn que tiene ‘en cuenta cudl ha sido la duracién de la situacién de desempleo o de subempleo y cul es la situacién del mercado de trabajo, y corresponde al lsionado probar (que existe una situaci6n de recuperacién del empleo més favorable que Ia que resulta de esos datos™. En el caso de desempleados, tanto en Inglaterra como en Franca los ribu- nales hacen una estimacién de sus probabilidades de obtener un.empleo y del nivel de remuneracién que le corresponde y llevan a cabo et cdlculesale acuerdo con ese pardmetto!?!, Cuestidn distnta es la dela persona que se dedica a fa buene ss sin hacer absolutamente nada (conocida en Alemania con el galicismo de “bonvivant’). Mientras que ingleses y fianceses no tienen al parecer una opinién clara sobre el tema!, los alemanes les niegan rotundamente toda indemnizacién™. "8 CF. Le RoylLe Roy/Bibal (O11), Nr. 97, p. 88-89 y Viney/Jourdiin (2010), Nin. 115, p. 278. 1° MuKoBGBYWagner (2012) 69642, 843, Nin 48. 151 McGregor (2008), Non. 35-084 y Le Roy/Le Roy/ Bibl (2011), Nun. 99, p90. 8 McGregor (2008), Nm. 35-088 que, pes desealar que no exist jurispnudencia al respcto, considera que padefa tener en cuznta el valor de mercado del tiempo perdido, 13) MaKoBGB/Wogner (2013) $6842, 843, Nan, 47, con el argumento de que Ta fuerza de trabajo no tiene valor econdinico sno se ejecta | 198 Mover Marin-Casaes Por su parte, en los trabajos de la Comisién espafiola se ha previsto que si cl lesionado esté en situacién de desempleo en el momento del acciente o fo ha estado en cualquiera de los tres afios anteriores, se utilizarér, vewhién para el

You might also like