You are on page 1of 4
La demand agregada I: construccién del modelo ISLM (c.A1) / 447 febrero de 2009. -Dio resultado? La econom se recupers de la recesién, pero aun. ritmo mucho mas lento de lo previsto inicialmente por los economistas de la admi- nistracién Obama, ;Se debié la lenta recuperaci6n al fracaso de la politica de esti- mulo 0a que la economia estaba mas enferma de lo que pensaban los economistas al principio? Esta es una cuestién que es objeto de continuo debate. ll El tipo de interés, Ia inversion y la curva IS El aspa keynesiana no es mas que un paso en nuestro camino hacia el modelo 1S- LM, que explica la curva de demanda agregada de la economia... Es titil porque muestra cémo los planes de gasto de los hogares, las empresas y el Estado deter- minan la renta de la economia. Sin embargo, parte del supuesto simplificador de que el nivel de inversi6n planeada Fes fijo. Como sefialamos en el capitulo 3, una importante relacién macroeconémica es que la inversi6n planeada depende del tipo de interés r. Para afiadir esta relaci6n entre el tipo de interés y la inversi6n a nuestro mode- lo, formulamos el nivel de inversi6n planeada de la manera siguiente: = 100). Esta funcién de inversi6n se representa en el panel (a) de la figura 11.7. Dado que el tipo de interés es el coste de pedir préstamos para financiar proyectos de inversi6n, una subida del tipo de interés reduce la inversién planeada. Como con- secuencia, la funci6n de inversidn tiene pendiente negativa. Para averiguar cémo varia la renta cuando varia el tipo de interés, podemos, combinar la funcién de inversién con el diagrama del aspa keynesiana, Como la inversion esté relacionada inversamente con el tipo de interés, una subida de este de r, ar, reduce la cantidad de inversién de I(7,) a I(y,). La reduceién de la inver- sin planeada desplaza, a su ver, la funcién de gasto planeado en sentido descen- dente, como en el panel (b) de la figura 11.7. El desplazamiento de la funcién de gasto planeado provoca una reduccién del nivel de renta de ¥, a ¥,, Por lo tanto, tuna subida del tipo de interés reduce la renta. La curva /S, mostrada en el panel (c) de la figura 11.7, resume esta relaci6n en- tre el tipo de interés y el nivel de renta. En esencia, la curva JS combina la relacién entre re Fexpresada por medio de la funcién de inversi6n y la relaci6n entre Fe ¥ demostrada por el aspa keynesiana. Cada punto de la curva /S representa el equi- librio del mercado de bienes y la curva muestra que el nivel de renta de equilibrio depende del tipo de interés. Como una subida del tipo de interés provoca una disminucién de la inversién planeada, la cual provoca, a su vez, una disminucién de la renta, la curva IS tiene pendiente negativa. 448 / Mackorcoxomia Figura 11.7, Obtencién de Ia curva IS. El panel (a) muestra la funcién de inversin: una subida del tipo de interés de r, a r, reduce la inversion, planeadla de J(r,) a 1(r,)-Fl panel (b) muestra et aspa keynesiana: una reduceidn de Ta inversion, planeada de M(s,) 4 (7) desplaza la funcién de asto planeado en sentido descendente y, por lo tanto, reduce la renta de ¥, a Y,, El panel (©) muestra la curva JS que resume esta relacién entre el tipo de interés y la renta: cuanto mais alto es el tipo de interés, mis bajo es el nivel de (a) La funcién de inversion 1. Una subida dol po de inter 2, reduce la inversién planeacla Tipo de interés Tey) 7 Inversion Cémo desplaza la politica fiscal la curva IS (b) Elaspa keynesiana 2 do que despaza digas planeato oo ‘tide descendente Gasto efectivo Gasto planeado Gasto 4.9 reduce a Ia enta iy, y Renta, produccién (©) La curva IS 5. a curva IS resume estos cambios del equilbro def Imercado de bienes Tipo de interés r—y, Y Renta, produccién La curva IS nos muestra el nivel de renta con el que el mercado de bienes alcanza el equilibrio, dado un tipo de interés cualquiera. Como hemos visto en el aspa key- nesiana, el nivel de renta de equilibrio también depende del gasto piiblico, Gy de Jos impuestos, T. La curva [Sse traza considerando dada la politica fiscal; es decir, cuando se traza la curva IS, se fiscal, 1a curva [Sse desplaza. nantienen fijos Gy T. Cuando cambia la politica La figura 11.8 utiliza el aspa keynesiana para mostrar que un aumento de las compras del Estado, AG, desplaza la curva IS. Esta figura se ha traado conside- La demanda agregada I: construccién del modelo IS-LM (c.A1) / 449 (@) El aspa keynesiana 1. Un aumento de las compras del Estado desplaza e gasto pplaneada en sentido, fscendente en AG Gasto efectivo Gasto planeado a 6 lo que eleva la exe Renta, produccién (b) La curva Is lo que eleva la / ac T= PRI 1s, —", Renta, produccién Figura 11.8, Un aumento de las compras del Estado desplaza la curva IS haci fuera. El panel (a) muestra que un aumento de lis compras del Estado eleva cl gasto planeado, Dado un tipo de interés cualquiera, el desplazamiento as- cendente del gasto planeado de AG provoca tun aumento de la renta de AG/ (1 - PMG). Por consiguiente, en el panel (b), la curva se despl derecha en esta cuantia, 450 / Mackorcoxomia rando dado el tipo de interés, 7, y, por lo tanto, el nivel de inversién planeada, El aspa keynesiana del panel (a) muestra que este cambio de la politica fiscal eleva el gasto planeado y, por lo tanto, la renta de equilibrio de ¥, a Y,, Por consiguien- te, en el panel (b), un aumento de las compras del Estado desplaza la curva IS hacia fuera, Podemos utilizar el aspa keynesiana para ver cémo se desplaza la curva IS a consecuencla de otros cambios de Ia politica fiscal. Dado que una reduccion de los impuestos también eleva el gasto y la renta, desplaza también la curva IS hacia fuera. Una reduceién de las compras del Estado 0 una subida de los impuestos reduce la renta; por lo tanto, ese tipo de cambio de la politica fiscal desplaza la curva IS En suma, la curva 1S muestra las combinaciones del tipo de interés y el nivel de renta {que son coherentes con el equilibrio del mercado de bienes y servicios. La curva IS se traa considerando dada la politica fiscal. Los cambios dela politica fiscal que elewan la demanda de bienes y servicios desplazan la curva IS hacia la derecha, Los cambios de la politica fiscal (que reducen la demanda de bienes y servicios la desplazan hacia la izquierda, 11.2 El mercado de dinero y la curva LM La curva LM representa la relaci6n entre el tipo de interés y el nivel de renta que surge en el mercado de saldos monetarios. Para comprender esta relacién comen- zamox examinando una sencilla teoria del tipo de interés, llamada teoria de la preferencia por la liquidez. La teoria de la preferencia por la liquide En su obra clasica Teoria general, Keynes expuso sus ideas sobre la determinacién del tipo de interés a corto plazo. Esa explicacién se denomina teoria de la prefe- rencia por la liquidez porque postula que el tipo de interés se ajusta para equili- brar la oferta y la demanda del activo mas liquido de la economfa, el dinero, De la misma manera que el aspa keynesiana es una pieza basica de la curva IS, la teorfa de la preferencia por la liquidez es una pieza basica de la curva LM. Para desarrollar esta teorfa, comenzamos con ta oferta de saldos monetarios reales. Si Mrepresenta la oferta monetaria y Prepresenta el nivel de precios, M/P es la oferta de saldos monetarios reales. La teoria de la preferencia por la liquidez, supone que hay una oferta fija de saldos reales. Es decir, M/P. (M/P)

You might also like