You are on page 1of 13
GACETDA OFICIAL DE Botzvra Resolucién Suprem4 N° 218056 La Paz, 30 de jiflio de 1997 Vistos y considerando: Que de acuerdo a las atribuciones contenidas en el inciso a) Kiel Articulo 201 de. la Ley 1178 y al inciso e) del Articulo 18°-de la Ley 1493, cofresponde al Srgano rector del Sistema de Tesoreria y Crédito Piiblico emitir normas bgsicas, Que segiin lo establecido en el inciso h), articulo 44°, fici Decreto Supremo 23660, Reglamentario de la Ley 1493, el Secretario Nacional ke debe actuar como el Organo Rector del Sistema de Tesoreria, por deleg del Ministro de Hacienda bidw exp Que es necesario disponer de normas que regulen el furfcionamiento adecuado del Sistema de Tesoreria del Estado en el marco del Articuld if1* de la Ley 1178. SE RESUELVE: Aprobar en sus treinta y nueve articulos las Normas Basicas de Tesoreria del Estado, que se anexan, para su aplicacion sin excepeidy Tas entidades del sector publica sefialadas en los articulos 3° y 4° de la Ley 1178 de 20 de julio de 1990, . 4 Registrese, comuniquese y archivese FDO. GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA RERUBLICS, Fdo. Fernando Candia Castillo MINISTRO DE HACIENDA GACETA OT AL DE BoLTV na NORMAS BASIC. . SISTEMA DE TESORERIA DEL ESTAD( eee Disposiciones Generales CAPITULO I Definiciones Articulo L.; (Definiciones) Para los‘efectos de las presentes Normas Basicas del Sistema Tesoreria del Esta establece las siguientes definiciones: Caudal y dinero, titulo y valores que pertenecen al erario piiblice. .- Lugar w oficina donde el tesorero desempefia sus funciones Tesorero.- Persona encargada de recaudar y emplear los caudales. en administracién, El tesorero es fundamentalmente. el custodio y responsable fondos en caja y gjerce mayor o menor vigilancia sobre los procedimientd recepeién y pago. Sistema de Tesoreria del Estado.- El Sistema de Tesoreria del Estado Repiiblica de Bolivia, esti comprendido por el Tesoro General de la Nacié tesorerias del Poder Ejecutivo a nivel departamental; y las tesorerias de los gobi municipales, También serdn parte del Sistema de Tesoreria del Estado las unidat servicios de tesoreria que operen en el resto del sector publico nacional. Cuentas fiscales bancarias.- Son aquellas cuentas bancarias de las entidades pu que sirven para acreditar y debitar recursos publicos. La titularidad de estas ct pertenece a la fesoreria de la cual dependen financieramente Recursos o ingresos de tesoreria.- Son todos aquellos caudales_piiblico| ingresan para formar parte del tesoro, con los cuales el Estado o una instit piiblica cuenta para atender fos pagos derivados de la gestién. gresos de tesoreria.- Son todos aquellos pagos que realiza Ia tesoreria para at sus gastos cortientes y de capital Recaudacign de recursos. Corresponde a la accion de cobrar los caudales pal relativos a: ingresos tributarios, no tributarios, de crédito publico, dona regula, transferencias, venta de bienes y servicios, recuperacion de préstamos recursos piiblicos. -16- 6 0, se una le los Is de le la \ fas mos. les 0 licas lentas que scion ender licos, jones, otros ! GACETA OFICIAL DE BOoLtTVaa Unicidad de caja. Es el principio que establece la administracion centralizada de llos recursos financiers como caracteristica fundamental de la tesoreria, para alcangar una_ moderna y mis segura gestion: del mango de los recursos, °y lograr| la administracibn plena y trasparente de fos mismos. Programacién dél flujo financiero.- Comprende las actividades relacionadas com la claboracién de prondsticos de los ingresos y egresos piiblicos en un periodo|de tiempo deterininado, con ef objeto de compatibilizar los resultados esperados con Jos recursos disponibles y prever el cumplimiento de las obligaciones del sector public Ejecucién presupuestaria. Corresponde a las. actividades relacionadas. con Jos devengamientos y pagos de obligaciones, a partir de:la aprobacién del presupuest y la efectiva percepcidn de los recursos, una vez efectuads la solicitud y autorizacion|de pago. Devengamiento.- Ingresos y gastos reconocidos como percibidos 0 incurtid aunque no hayan sido recibidos o pagados. ‘Titulos y valores del Sistema de Tesoreria del Estado. Instrumentos que permite manejar, captar e invertir liquidez, tales como cheques de tesoreria, letras, bonos y otros valores de tesoreria CAPITULO I Aspectos Generales Articulo 2°.- (Concepto) El Sistema de Tesoreria del Estado comprende el conjunto de principios, normas y procedimientos vinculados con la efectiva recaudacién de los recursos piiblicos y de los pagos de los devengamientos del Sector Piblico, asi como la custodia de Ips titulos y valores del Sistema de Tesoreria del Estado. Articulo 3°.- (Objetivos de las normas basicas) Los objetivos de las Nornias Basicas dél Sistema de Tesoreria del Estado son. a) Constituir el marco general del Sistema de Tesoreria del Estado basado bn principios, definiciones y disposiciones que permitan asegurar su adecuatio funcionamiento. b) Establecer las funciones esenciales del Sistema de Tesoreria, relativas a la recaudacion de recursos,” la administraciin de ingresos y egresos, |la programacién del flujo financiero y la ejecucién presupuestaria, y la custodia tle titulos y valores. ie ‘diferentes procesos SACETA OFICIAL DE BOLIVIA in) Articulo 4°.- (Ambito de aplic: Las presentes normas basicas son de’ uso y aplicacién obligatorios para todas las entidades del sector piiblico sefaladas en los articulos 3° y 4° de ka Ley 1178, baja a responsabilidad de la maxima autotidad ejecutiva y de quienes participan en los Articulo 5°.- (Nivel normativo del sistema y sus atribuciones) EI nivel normativo’ del Sistema’ de Tesoreria del Estado es el organo rector de epte sistema,-cuyas atribuciones basicas estin descritas en el Articulo 20° de la Ley 1178, La autoridad indxima del Sistema de Tesorgria del Estado es el Ministro de Hacienda y por delegacion de éste el Secretario Nacional de Hacienda Articulo 6°.- (Nivel operativo del sistema) El nivel operativo del Sistema de Tesoreria del Estado,.esta comprendico por a) "El Tesoro General de la Nacién, a cargo del Subsecretarig del Tesoro ¢n calidad de Tesorero General de la Nacién, designado por el Ministro de Hacienda conjuntamente el Secretario Nacional de Hacienda b) Las tesorerias del Poder Ejecutivo a nivel departamental reconocidas por el articulo 146 de la Constitucién Politica del Estado, que abarcan las operaciones financieras de los tesoros departamentales establecidas en la Ley 1654 de 28 de julio de 1994 y el Decreto Supremo 24206 de 29 de diciembre de 1995. Esths tesorerias estar’n a cargo de los Tesoreros Departamentales. ©) Las tesorerias de los gobiernos municipales reconocidas por el articulo 146 de la Constitucion Politica del Estado, que abarcan las operaciones financieras ge su jurisdiecién establecidas en la Ley 1551 de 20 de abril de 1994 y su Decrelo Supremo 23858 de 9 de septiembre de 1994. Estas tesorerias estarin a cargo de los Tesoreros Municipaies. d) Las unidades o servicios de tesoretia que operen en el resto del sector piibligo naciorial que abarcan las operaciones financieras de las universidades cstatalds, Banco Central de’ Bolivia, Superintender entidades estatales de intermediaciOn financiera, y toda entidad piiblica financiera y no financier Estas unidades o servicios de tesoretia estarin a: cargo de los responsabl correspondientes. cia “ibe OUG96 GRCETA | oFreran DE BOLIVIA Articulo 7°.- (Atribucionés del nivel operativo del sistema) : El nivel operativo del Sistema de Tesoreria del Estado, a cargo de las tesorerias del sector publico descritas en el Articulo 6° de las presentes normas: basicas, tiene |} siguientes funciones, atribuciones y responsabilidades a) by Articulo 8°.- (Componentes del sistema) EI Sistema de Tesoreria del Estado comprende los siguientes componentes: a) b) Articulo 9°.- (Interrelaciéu con otros sistemas) El Sistema de Tesoreria del Estado se interrelaciona con los siguientes sistemas: a) b) ‘Cumpliry hacer cumplir las presentes normas basicas, Elaborar, emitir y difundir ‘sus reglamentos especificos (compatibilizados |o evaluados por, el Srgano rector) en el marco de las normas basicas; y realizar el control y seguimiento.de su aplicacién, Implantar -registros de las. operaciones financieras: del sistema para su correspondiente control. Ser responsable de la administracion de los recursos piiblicos ante la unidad servicio de tesoreria irimediatamente superior. Subsistema de Recaudacién de Recursos.- Que abarea el conjunto de funciones y actividades administrativas para recaudar recursos. péblicos, 7 Subsistema de Administracion de Recursos.- Que abarca las funciones actividades ielativas a la unicidad de la administracion de ingresos y egresos d los recursos piiblicos, la programacién de fujos financieros’ y-la ¢jecuci presupuestaria; y el registro, ingreso 'y custodia de los titulos y valores del jema de Tesoreria del Estado. Sistema de Programacién de Operaciones.~ Provee el programa de operacion anual de las entidcides piiblicas que sera ejecutado con recursos piiblicos. A su vex, este sistema recibe recursos publicos para la ejecucién de dicho programa, Sistema Nacional de Inversién Publica. Provee el Programa de Inversiéi Pablica que sera ejecutado con recursos piblicos. A su vez, este sistema recil recursos piblicos para la ejecucién de dicho programa. Sistema dé, Presupuesto.- Provee el presupuesto aprobado para realizar programacién de flijos financieros de ingresos y pagos, y recibe la ejecucia presupuestaria cel Sistema de Tesoreria del E: -19- _OBU9T recursos: piblicos. A, su-vez, este: sistema recibe recursos piblicos para fl funcionamiento de tas unidades responsables del sistema de administracion de bienes y servicios, i GACETA OFICIAL DE BOLIVIA | ) Sistema de Administracion de Bienes y Servicios. Provee las. condiciones para ut la administracion de bienes y servicios de las entidades publicas que afectan los | ' : ©). Sistema de Crédito Piblico.~ Proporciona las condiciones det crédito’ pabligo relativas a desembolsos, fechas de paga y renegociacién-que serin utilizadas pata la programacién de flujos financieros, y recibe las necesidades de financiamiento interno y externo en la proyeccian de los flujos financieros. Sistema’ de Contabilidad Integrada.- Proporciona informacién .relativa a los registios contables para la programacion de los flujos-financieros, y recibe informagién de la ejecucién presupuestaria para su_posterior registro contable. 2 ) Sistema de Control Gubernamental.- Proporciona las condiciones para mejorar la eficicncia en el uso de los. recursos piblicos, y recibe informacion para control interno y externo del Sistema de Tesoreria del Estado. Articulo 10°.- (Difusién) La difusidn de las normas basicas del Sistema de Tesoreria del Estado es atribucion del drgano rector rmas bai Articulo 11°, as) (Revision, actualizacion y ajuste de las | El organo rector del Sistema de Tesor | ser necesario actualizara y ajustara las presentes normas bisicas, en funcion de ths 4 ctrices que sc deriven del marco politico estratégico, asi como del analisis de su aplicacion, del funcionamiento de-los. otros sistemas interrelacionados, y de Ins observaciones.y recomhendaciones debidamente fundamentadas que formulen las entidades que participen en el sistema. del. Estado revisaré periédicamente, y de * Articulo 12°,~(Incumplimiento de la aplicacion) El sincumplimiento, de las’ Nornias “Basicas, Reglamentos, Manuales y otfas disposiciones _normativas del Sistema de Tesoreria "del ado, generaré responsabilidades de acuerdo a lo establecido en’el Capitulo V de Responsabilidad por la Funcién Pablica de la Ley 1178 y en el Decreto Supremo 23318-A. a -20- ‘ : a 00098 GSACETA OFICIAL DE BourV IA TITULO Subsistema de recaudacién de recursos CAPITULO UNICO Recaut de recursos Articulo 13°.- (Concepto) El Subsistema de Recaudacién de Recursos comprende cl conjunto de funclones, actividades y procedimientos para recaudar recursos pitblicos relativos a ingresos tributarios, ingresos no tributarios, crédito putblico, donaciones, —regalias, transferencias, venta de bienes y servicios, recuperacién de préstamos y lotros recursos piiblicos Los recursos del Sistema de Tesoreria del Estado, s disposi¢iones legales correspondientes, se componen de los recursos del Tesoro General ide la Nacion; recursos de las tesorerias del Poder Ejecutivo a nivel departamental; recursos de las tesorerias de los gobiernos municipales; y recursos de las unidades o ser} de tesoreria que operen en el resto del sector piblico nacional Articulo 14°.- (Objetivo) El Subsistema de Recaudacion de Recursos tiene por objetivo recaudar d recursos piiblicos en el momento de su exigibilidad, para honrar oportunamen obligaciones del sector piiblico Articulo 15°.- (Funcién) EI Subsistema de Recaudacian de Recursos tiene por funcion hacer cumy recaudacién de recursos piblicos, para su ingreso en la tesoreria respectiva, Articulo 16°.- (Prohibici 1 de deduc n) Los recursos: del Sistema de Tesoreria del Estado no podrin ser objet deducciones por comisiones bancarias ni otros conceptos antes de su ingreso tesoreria respectiva | Articulo 17° (Responsabilidad de la recaudacion de recursos) | La recaudacion de recursos pablicds del Sistema:de Tesoreria del Estado estar4 la responsabilidad de las tesorerias seitaladas en el Articulo 6° de las presentes 1 basicas, En el caso del directamente por éste'y a través de las entidades que actien como agent ‘oro General de la. Nacidn, los recursos piblicos serain recaugt icios los fe las tir ta de la bajo mas lados. s de retencion del Tesoro General dela Nacion, de acuerdo a disposiciones I¢gales vigentes Ue GACETA Ore ra DE BOLIVIA Las tesorerias del Poder Ejecutivo a’ nivel departamental, de los ~Gobiernos Municipales, y las unidades o-servicios de tesoreria del resto del sector publica, recaudarin los recursos departamentales, municipales, y los recursos de s competencia; a excepcién de los que perciben mediante transferencias del. Tesor, General Nacional, de acuerdo a disposiciones legales en vigencia Avticulo 18°.- (Titularidad de las cuentas bancarias fiscales) Las entidades pablicas pocirin realizar las recaudaciones de recursos piblicos de su ‘competencia, solamente a través del sistema bancario, utilizando dnicamente cuentas Fecaudadoras cuya titularidad pertenezca a fa tesoreria respectiva, respetando el principio’ de unicidad de caja. Las recaudaciones derivadas de la prestacién inmediata de bienes y servicios piiblicos podrin cfectiarse ch efective para su posterior depdsito en las cuentas -fiscales bancarias pertenecicntes a la tesoreria respectiva en el proximo dia hail Las tesorerias ubicad’s en poblaciones que no cuenten con agencias. bancarias, podrin recaudar recursos publicos directamente. TITULO Subsistema de Administracién de Recui CAPITULO I Concepto, objetivo y funciones Articulo 19".- (Concepto) El Subsistema de Administracion de Recursos comprendé el conjunto de funciones, actividades y procedimientos relativos a la unicidad de:ln administracién de ingresos, y egresos de los recursos puiblicos, programacién y ejecucién de los flujos financieros, y custodia de los titulos y.valores del Sistema de Tesoreria del Estado. Articulo 20°.- (Objetivo) El Subsistema de Administracién de Recursos tiene por objetivo administrar los recursos publicos para lograr una moderna y mas segura gestién de su manejo, y alcanzar la administracién plena y transparente de los mismos. Articulo 21°. (Func ) El Subsistema de Administracin de Recursos tiene por funcién principal asignar, baja el principio de unicidad de caja, los recursos pliblicos recaudados de acuerdo a sus disponibilidades. -2- Sul00 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA CAPITULO II Unicidad de Caja Articulo 22°.- (Concepto) Unicidad de caja comprende el conjunto de procedimientos relatives a fa administracién centralizada de'los recursos piblicos, a través de cuentas agrupadas por fuentes de” financiamicnto, cuya titularidad y administracion corresponde a la tesoreria respectiva, Articulo 23°.- (Objetivo) La unicidad de caja tiene por objetivo administrar eficientemente y facilitar el control de los movimientos de ingresos y egresos de los recursos pilblicos, y_disminuir los coitas de’ mantener fondos ociosos en numerosas events scales, Articulo 24”.- (Funciones) La unicidad de caja comprende las siguientes funciones esenciales a) “Asegurar el cumplimicnto del principio de unidad de caja, a través de la administracién centralizada de los ingresos y egresos. by Intervenir, utilizar y/o congelar los saldos de las cuentas fiscales de las entidades. pblicas que dependan financieramente de las tesorerias sefialadas en el articulo 6° de las presentes normas basicas ©) Realizar la concifiacién bancaria en la tesoreria respectiva. CAPITULO IIL n. del Flujo Financiero y Ejecucion P Programaci supuestaria Articulo 25°.~ (Concepto) La Programacién del Flujo Financiero y Ejecucién Presupuestaria es un conjunto de actividades y procedimientos relacionados con ki elaboracion de’ prondsticos de los ingresos y egresos de los recursos piblicos, 'y los pagos de las obligaciones del sector publico una vez efectuada la percepcion de los ingresos de tesoreria Articulo 26".- (Objetivo) La Programacién del Flujo Financiero y la Ejecucién Presupuestaria tienen por objetivo prever la disponibilidad de liquidez. para el cumplimiento oportuno de las dbligaciones del sector pablico, sobre Ia base de la proyeccién de ingresos y egresas de corto plazo. 23 it GaACETA OFICIAL DE BOLIVIA i i! La proyeccién de corto plazo abarca el control de la tiquidez anual, mensual, semanal ye y diatia, y permite el control de los saldos reales en la tesoreria | Articulo 27°.- (Funciones) i Las funciones esenciales de la Programacién del Flujo Financier y la Ejecucion il Presupuestaria a cargo de las tesorerias seftaladas en el articulo 6° comprenden: . iff ie a) - ’ Elaborar la proyeccién de los flujos financieros de ingresos y egresos. ie b) . Programar, aprobar y asignar cuotas de pago, en funcién de las disponibilidades i de liquidez de la tesoreria respectiva, a las entidades publicas vinculadas a ella ©) Autorizar el giro de las cuotas de pago contra la tesoreria correspondiente. : 4d) Procesar él pago de obligaciones. (fhe ©) Efectuar el. seguimiento y control del flujo financiero de la tesoreria iH correspondiente, | i Articulo 28°. (Marco de la programacién) i En forma genérica, se establece el siguiente marco general para la elaboracién de una proyeccién de flujos financieros a corto plazo en la tesoreria correspondiente: nies generaley de a) La proyeccién en ef corto plazo se dirigir’ hacia agrupa igniticativas, en especial i ingresos y pagos que revelen los rubros y partidas mis signi ; aquellas que la tesoreria respectiva pueda controlar. } ' h b) —_La‘proyeccion en el corto plazo'debe determinar el. tiempo que debe abarcar.la | “provision, la cual no podrit exceder el periodo de un aito, ©) La proyeccién en el corto plazo debe ajustarse periédicamente en base al, anilisis de los flujos'financieros histéricos y de las conciliaciones bancarias diarias, Articulo 29".- (Marco de Ia ejecucin) En forma genérica, se establece el. siguiente marco general para fa ejecucion presupuestaria de tesoreria, a través del Sistema Integrado de Informacion Financiera a) Todo ingreso 0 egreso de recursos piiblicos de la tesoreria respectiva, debera | registrarse mediante et correspohdiente comprobante, cualquiera sea ta fuente i de financiamiento. q -26- | GUi02 i i i GACETA orIcran DE BOLIVIA i q b) Las cuotas’ de devengamiento y pago de las entidades serin programadas, | i aprobadas y asignadas por la tesoreria respectiva cualquiera sea la fuente de I i financiamiento, en funcién del saldo presupuestario, del saldo en la tesoreria y I de la proyeccién de ingresos del periodo, En ningiin caso las cuotas podran f i superar el saldo presupuestario. | @ Previa aprobacion y asignacion de cuotas de devengamiento y pago, toda autorizacion de giro contra la tesoreria respectiva, debe contemplar informacion | sobre el objeto del gasto, cualquiera sea la fuente de financiamiento. ! if | { @) La autorizacién de gasto-de una entidad publica vinculada a la tesoreria ! i correspondiente, debe: contar con. la partida presupuestaria y la fuente de H ip financiamiento respectivas en él presupuesto correspondiente, | . : 5 : ©) El Tesoro General de la Nacién podra autorizar operaciones de débito directo sin especificacién del objeto de gasto, siempre y cuando cuenten con Ia partida \ presupuestaria’ y la fuente de financiamiento correspondientes. . Estas i operaciones deberin regularizarse dentro de los sesenta (60) dias siguientes. En i caso de incumplimiento a estas disposiciones, se aplicaré el Decreto Supremo { r 23318-A al o los funcionarios responsables. 1) Toda solicitud de desembolso de una entidad publica vinculada a una tesor is debe ser realizada por la entidad solicitante a la tesoreria correspondiente, para i su autorizacién y procesamiento de pago a dicha entidad o al acreedor del =~ I sector piblico, mediante cheque o crédito a su cuenta bancaria ibe | CAPITULO IV He de Titulos y Valores. | Articulo 30°.- (Concepto) | La Custodia de ‘Titulos y Valores comprende actividades y procedimientos | relacionados con ef registro, ingreso, custodia y control de los titulos y valores del fF Sistema de Tesoreria del Estado. | | i i i Articulo 31°.- (Objetivo) | La Custodia de Titulos y Valores tiene por objetivo resguardar los titulos y valores i Ihe 5 por obj , a ' pertenecientes al Sistema de Tesoreria del Estado, en condiciones que aseguren su | adecuada_preservacin, | *.- (Funciones) : | | La Custodia de Titwlos y Valores tiene por funciones esenciales las siguientes: | i i a) Registrar y contrélar fos titulos y valores ingresados a la tesoreria respectiva, | i -25- i Ne 00408 ! GACETA OFICIAL DE BOLIVIA b) . Velar por las condiciones de seguridad en la impresion de cheques de tesoreria, letras, bonos y otros valores de tesoreria. ©) Custodiar los titulos’ y valores pertenecientes al Sistema de Tesoreria del Estado, relativos a cheques de tesoreria, letras, bonos y otros valores de tesoreria, susceptibles de ser emitidos por la tesoreria correspondiente; asi como ‘los titulos y valores que la tesoreria pueda adquirir en mercados financieros formales. 4) Prestar servicios de custodia de titulos y valores a otras tesorerias del sistema, en tanto éstas_no dispongan de condiciones de seguridad. TITULO IV Disposiciones transitorias ‘CAPITULO UNICO Implantacién de ia unicidad Ue caja’ en el Sistema de Tesoreria del Estado Articulo 33°.- (Gradualidad) La unicidad de caja en el Sistema. de Tesoreria del Estado sera implantada gradualmente, y estard a cargo de las tesorerfas seftaladas en cf articulo 6° de las presentes norma’ basicas. Articulo 34°.- (Fases de la implantacién) La implantacién gradual de la unicidad de caja en ef Sistema de Tesoreria del Estado seguiré las siguientes fases: a)» Desarrollo de procedimientos y programa de implantacién, b) Revision de las cuentas fiscales. ©) Estructuracién de fondos por fuentes de financiamiento 4d). Inicio de operaciones de unicidad de caja. ulo 35°.- (Desarrollo de procedimi ntos y programa de implanta n) La fase dél Desarrollo de Procedimientos y Programa de Implantacian comprende lo siguiente a) —_Elaboracién del Reglamento de Operaciones de Tesoreria pata las tesorerias respectivas, compatibilizades y evaluados por el Organo Rector 2.26 = 00104 i 1 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA b) Formulacién det Programa de Implantacién de la unicidad de caja en el Sistema de Tesoreria del Estado que.incluya: a hi) la revision de las modificaciones requeridas en el Sistema Integrado de Informacion Financiera (SIF) para apoyar la unicidad de caja; las acciones relacionadas con Ia racionalizacién, reestructuracién. y i agrypacion de cuentas fiscales; y la identificacién de una’ entidad piblica para el proyecto piloto de 1 implantacion de la unicidad de caja en el caso del Tesoro General de la Nacion. i Articulo 36°.- (Revision de las cuentas fiscales) de Revisidn de las Cuentas Fiscales comprende : ; a) Inventario de todas las cuentas fiscales fas cuentas fiscales bancarias de kis s respectivas, b) — Verilicacion de ta vigencia de toda: centidades pablicas dependientes de las tesores to. ©) Clasificacion de las cuentas fiscales bancatias segtin su propos Articulo 37°. (Estructuracidn de Fondos por Fuentes de Financiamiento) Los fondos por fuentes de financiamiento en las tesorerias respectivas son a) Recursos generales, correspondientes a: ingresos tributarios, no tributarios, regalias, transferencias,- recuperacién de préstamos y otros recursos piblicos. b) —_Recirsos de crédito publico y donaciones, correspondientes al endeudamiento extero e interho y las donaciones en efectivo o en especie. c) Recursos. especiales correspondicntes a recaudaciones realizadas por una entidad: publica por la provision de bienes y servicios a personas naturales 0 juridicas. ‘d) ~ Recursos: de contravalor y fideicomiso, correspondientes a recursos de contrapartida para el financiamicnto de proyectos de inversién piblica, y a los recursos para fines especificos. Las tesorerias sefialadas en el articulo 6° de las presentes normas basicas deberin definir el niméro de fondos por fuente de financiamiento de acuerdo a los fondos definidos en el preseinte articulo, no pudiendo exceder del nimero de fondos establecidos e2e ours,

You might also like