You are on page 1of 11
NORMA VENEZOLANA SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN PLANTAS DE GENERACION Y SUBESTACIONES ELECTRICAS DE TRANSMISION. MM CODELECTRA (COMITE DE ELECTRICIDAD DE VENEZUELA COVENIN 3048:1993 Wr FONDONORMA TRAMI TE COMITE TECNICO CT~14_ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA PRESIDENTE: ING. GUILLERMO MARTINEZ M. VICEPRESI DENTE: ING. PETER REINHARDT SECRETARIA: ING. ALICIA DE COLL SUBCOMITE TECNICO: SC-7 INSTALACIONES ELECTRICAS COORDINADOR: ING, ALICIA DE COLL/ ING. LUIS PANTOJA ING. MARIA LOURDES FLOREZ F. ASISTENTES REPRESENTANTES C.A. DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ING, ALBA NISO P. ELECTRICO (CADAFE) ING. HUNGRIA MALDONADQ C.A. LA ELECTRICIDAD DE CARACAS ING. HUMBERTO CASTELLANOS ING. LUIS RoDaS C. ENERGIA ELECTRICA DE VENEZUELA ING. JORGE MORALES A. C.A. LA ELECTRICIDAD DE VALENCIA ING, NUMA SALINAS CODELECTRA ING. GUILLERMO MARTINEZ LIC. ARANTZA BILBAO B. C.A. NACIONAL DE TELEFONOS DE ING. ANTONIO CASTALDI VENEZUELA (CANTY) ©.A. TUBOS ARMCO ING. Ma. ANGELES RODRIGUEZ UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR ING. VINCENZO LIBRETTI ENERGIA ELECTRICA DE BARQUISIMETO ING. LUZ MARINA MENDOZA INSTITUTO DE INGENIERIA ING. CARLOS BIANCHI INELECTRA ING. JOSE JULIAN VASQUEZ DISCUSION PUBLICA FECHA DE ENVIO: 06-06-92 DURATION: 30 DIAS FECHA DE APROBACION POR EL COMITE: 04-08-93 FECHA DE APROBACION POR LA COVENIN: 12-10-93 NORMA VENEZOLANA SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA COVENIN INCENDIO EN PLANTAS DE GENERACION 3048-93. Y SUBESTACCIONES ELECTRICAS DE TRANSMISION. DEFINICIONES 1 NORMAS COVENIN A CONSULTAR COVENIN 1040-76 — Extintores portatiles. Generalidades. COVENIN 1041-76 Tablero central de control para sistemas de deteccion y alarma de incendio, COVENIN 1176-80 Detectores. Generalidades. COVENIN 668-82 Vocabulario Electrotécnico Internacional. Generacién, transmisién y distribucion de energia eléctrica. COVENIN 1376-81 Sistema fiJo de extincién con agua. Roctadores. COVENIN 1377-78 Sistema automatico de detecci6n de tncendios. Componentes. COVENIN 758-77 Estacion manual de alarma. COVENIN 1660-80 Sistema fijo de extincién con agua pulverizada. Generalidades. COVENIN 200-80 — Cédigo Eléctrico Nacional. COVENIN 1329-78 Simbologia de los sistemas de deteccién, alarma y extincién de incendias. COVENIN 823-74 Guia instructiva sobre los sistemas de deteccién, alarma y extincién de incendio. 2 OBJETO ¥ CAMPO DE APLICACION 2.1 Esta Norma Venezolana establece las definiciones b&sicas y clasificaciones en cuanto a seguridad contra incendio en plantas de generacion y subestaciones eléctricas de transmisi6n. 2.2 Esta Norma Venezolana es aplicable a las plantas de generacion (térmicas e hidraulicas), as{ como a las subestaciones eléctricas de transmision, en construccién y por construir. 3 DEFINICIONES: Las definiciones utilizadas en esta norma son las contempladas en las Normas Venezolanas COVENIN 668, 200, 1040, 1041, 1176, 1376 1377, 758, 1660, 1329 Y 823 complementadas por las siguientes: 3.1 ALARMA Es una sefial audible, luminosa o ambas a fin de indicar la presencia de fuego en una instalaci6n determinada. 3.2 ALARMA AUTOMATICA CON SEAL PREVIA Es una sefal (audible y luminosa) la cual es transmitida a un tablero central de control, al activarse el equipo de deteccién 3.3 ALARMA MANUAL CON SESAL PREVIA Es una sefial (audible y luminosa) la cual es transmitida a un tablero central de control, al ser accionada una estacién manual de alarma. 3,4 ALARMA MANUAL SIMPLE Es una sefial audible que se genera al ser accionada una estacién manual de alarma. 3.5 ALMACEN Son galpones o 4reas a la intemperie disefiadas para ei resguardo de materiales y equipos a ser utilizados en las areas de generacién y transmision. 3.6 AREA ADMINISTRATIVA Es el local para personal técnico y administrativo, salas de confereneias y freas de servicio. 3.7 AREA DE ALMACENAMIENTO DE GASES INFLAMABLES Son lugares a la intemperie donde se ubican recipientes a presién, conteniendo gases licuados derivados del petroleo. 3.8 AREA DE CENTRIFUGADO DE COMBUSTIBLE. Es aquélla donde estén ubieadas las unidades centri fugadoras destinadas a la separacién de particulas en suspensién, agua y otros tipos de contaminantes presentes en el combustible. 3.8 AREA DE COMBUSTIBLE GASEOSO. Es aquélla destinada a la recepatén, medicién y distribucién del combustible gaseoso. 3.10 AREA DE MOTORES DIESEL DE EMERGENCIA. Es aquélla que contiene la unidad de generacién de potencia de emergencia con su sistema de enfriamlento y ludricactén, almacenamiento de combustible y de aceite. 3.14 AREA DE MULTIPLES (MANIFOLD) DE DISTRIBUCION DE HIDROGENO Es 1 espacio no expuesto a la intemperie donde est& ublcado el banco de bateria de hidrogeno (#2), que a través de un mialtiple, distribuye el mismo a las diferentes reas o equipos de la unidad de generacion. 3.12 AREA DE RECEPCION 0 TRASIEGO DE COMBUSTIBLE LIQUIDO. Es aquélla donde se ubican los equipos para la recepcién, tiltrado y trasiego del combustible. 3.13 AREA DE TANQUE DE COMBUSTIBLE LIQUIDO USO DIARIO. Es aquélla donde se almacena combustible para el consumo diario de una unidad generadora. 3.14 AREA EXTERNA DE ALMACENAMIENTO DE HIDROGENO Es el Area de almacenamiento de bombonas de hldrégeno (H2) ubicadas fuera de la sala de maquinas, dispuestas en forma paralela y conectadas a un miltiple, de tal forma que permita conducir hidrégeno a los generadores para el enfriamiento, mediante tuberfas y sus accesor los. 3.15 AREAS PERIFERICAS Son las zonas Iimitrofes de Ias plantas de generacion y subestaciones eléctricas. 3.16 AREA SOBRE EL TECHO FALSO DE SALAS DE CONTROL Y MANDO Es el espacio entre el techo falso y el techo de la edificacién, que se utiliza para el paso de conductores aislados energizados que alimentan los diferentes equipos. 3.17 BANDEJA PORTA CABLES Es un accesorio de soporte de cables de potencia y control de unidades de generacién y equipos de subestacién. 3,18 BARRERA CORTA FUEGO Es una pantalla vertical u horizontal, tales como paredes, pisos y otros, que estan disefiados y construidos con una resistencia al fuego determinada y especiticada para limitar la propagacién de un incendio y el movimiento de los resultantes de la combust 16n (humo, vapores, gases y otros). 3,19 CALENTADORES Y SISTEMA DE BOMBEO DE PETROLEO Son equipos destinados a suministrar el petréleo, en condiclones de presién y temperatura adecuados para su utilizacién en los quemadores. 3.20 CARCAZA DEL GOBERNADOR DE LA TURBINA. Es la superficie externa de 1a turbina que contiene el servomotor y cuerpo de valvulas que regulan la velocidad de ta misma. 3.21 CARGA CALORIFICA- Es la cantidad de calor desprendido por untdad de frea (kcal/m: 6 BTU/plez), que puede ser liberada on una edificacién como resultada de la combustién de materiales existentes. 3.22 COJINETE DE LA TURBINA Y DEL GENERADOR Es el elemento mecAnico disefado para el apoyo y giro del ese del equipo turbo-generador. 3.23 CONCENTRADO DE ESPUMA Es el agente concentrado, suministrado en forma liquida por su fabricante, utilizado en la generacién de espuma contra incendio. 3.24 ESPACIO DEBAJO DE LA TURBINA DONDE EXISTE LA POSIBILIDAD DE DERRAME DE ACEITE Es aquél comprendido entre la parte inferior de la turbina y el Bisa que contiene tuberfas y accesorios que conducen aceite de lubrieaci6n al sello y cojinetes. 3.25 ESPUMA Es 1a mezcla formada por busbujas o laminas liquidas llenas de gas, constituida por soluciones acuosas, siempre menos densa que los 1iquides inflamables més volatiles. 3.26 ESPUMA DE ALTA EXPANSION Es una espuma generada mecanicamente mediante el paso de aire a través de una red impregnada de una solucién acuosa de espuma compuesta y su razén de expancién est comprendida entre 100 a 1000. 3.27 ESPUMA DE BAJA EXPANSION Es una espuma lograda mec4nicamente mediante el paso de aire a través de una boquilla especial tmpregnada de una solucién acuosa de espuma compuesta y su razon de expansién es de 75 a 100. 3.28 ESPUMA DE MEDIANA EXPANSION. Es una espuma generada mecénicamente mediante el paso de alre a través de una red impreganada de una soluctén acuosa de espuma compuesta, y su razén de expansién est& comprendida entre 400 y 500. 3.29 EXTINCION DE FUEGO Es la acct6n de eliminar el fuego mediante técnicas y medios aproplados. 3.30 FACTOR DE EXPANSION Es la relacién del volumen final de espuma expandida al volumen de la solucién (agua-concentrado) antes de agregar el aire 3.31 FRENTE DE LOS QUEMADORES DE LAS CALDERAS DE PETROLEO Y/0 GAS NATURAL, Es la seccién exterior de la caldera, en la cual los quemadores estan dispuestos de tai forma que la combustion provoque la transferencia de calor por conveccién y radiacién al hogar de la misma. 3.32 GALPON DE ALMACENAMIENTO DE ACEITE Y PRODUCTOS QUIMICOS Es un local disefado para el resguardo de aceites lubricantes y/o productos quimicos envasados en tambores y cufetes, sobre armarios adecuados. 3.33 GENERADOR Y EXCITATRIZ ROTATIVA Es el sistema que comprende el rotor, el estator, caja de conexiones, ventiladores, escudos, ventanas de visita, barras, cableado, coJinetes, sellos y el sistema de enfriamiento. 3.34 LIQUIDO COMBUSTIBLE Son aquéllos que tienen un punto de inflamacién igual o mayor de 37,8 °C (100 OF), 3.35 LIQUIDO INFLAMABLE Son aquéllos que tienen un punto de inflamaci6n menor de 37,8 °C (100 °F) y con una presién de vapor que no exceda de 2,72 kg/cm? (40 PSI) de presi6n absoluta a 37,8 °C (100 OF). 3.36 SALA DE ARCHIVO Es el espacio destinado a guardar y mantener 1a informaci6n registrada en papel, inherente al funcionamiento de la instalacién. 3.27 SALA DE BOMBAS CONTRA INCENDIO Es aquélla donde estén ubicadas las bombas para el suministro de agua a los sistemas de proteccién contra incendlo. 3.38 SALA DE CLIMATIZACION Y AIRE ACONDICTONADO Es aquella que contlene las unidades de manejo de atre acondicto~ ado, con sus equipos de control y alimentacién de energia. 3.39 SALA DE COMPRESORES DE AIRE Es aquella que contiene compresores impulsados por motor eléctrico y/o diesel, tanque de almacenamlento, tuberias accesorios y otros. 3.40 SALA DE COMPUTACION Es aquélla debidamente acondicionada con un piso falso yy temperatura adecuada para 1a Instalacién y funcionamlento de equipos de computacién. 3.41 SALA DE COMUNICACION Es aquélla que contiene los diferentes equipos de comunicactén, con médulos electrénicos, equipos auxiliares, cableado y tableros de sumimistro de energia ¢ instrumentos de medicién de sefales electrénicas. 3.42 SALA DE CONTROL Y MANDO Es aquella que contiene tableros y cénsolas para el control y mando de subestaciones y unidades de generaclén. 3.43 SALA DE DISTRIBUCION DE CABLES. Es aquélla destinada a la distribucién de conductores de un lugar a otro, a través de bandeJas portacables. 3.44 SALA DE LABORATORIO FISICO-QUIMICO Es aquélla adaptada con los equipos necesarios para realizar pruebas fisico-quimlcas y electromec4nicas. 3.45 SALA DE RECTIFICADORES Es aquélla que contiene rectificadores, tableros de medicién y regulacion. 3.46 SALA DE RELES Es aquélla que contiene médulos o gabinetes de relé pertenecientes a los sistemas de proteccién de transformadores unidades de generacién y otros. 3.47 SELLO RESISTENTE AL FUEGO Es la abertura en una barrera utilizada para el paso de tuberias cables o ductos que ha sido sellada para mantener una barrera resistente al fuego. 3.48 SISTEMA DE BOMBEO DE ACEITE DE LUBRICACION Y TRABAJO Es el gevpo de bombas de lubricacién a cojinetes, chumaceras y puntos de apoyo en equipos rotativos, asi como el suministro de aceite para efectuar trabajos de suspensién axial en cojinetes de empuje, reguladores hidraulicos y tanques de almacenamiento. 3.49 SISTEMA DE EXTINCION Es un conjunto de equipos que se utilizan para extinclén de incendtos. 3,50 SISTEMA DE EXTINCION PORTATIL Son equipos de extincidn de poca capacidad, de £4cll transporte y maniobrabilidad. 3.51 SISTEMA DE REGULACION HIDRAULICA Es un sistema de bombeo de aceite hidraulico, que acciona servomotores y v&lvulas reguladoras para controlar e. funcionamiento mecanico del grupo generador. 3.52 SISTEMA DE EXTINCION FIJO A BASE DE BIOXIDO DE CARBONO Es un sistema que opera con Biéxido de Carbono como agente de extinclén para fuegos que involucren liquidos Inflamables equipos eléctricos y otros rlesgos especiales originados en freas cerradas y que se opera manual o automaticamente. 3.53 SISTEMA DE EXTINCION FIJO A BASE DE ESPUMA Es un sistema que opera a base de espuma como agente de extincién para fuegos que involucra Tiguldos inflamables y que se opera manval o automaticamente. 3.54 TABLERO ELECTRICO Es un conjunto de una 0 mas celdas con el equipo necesario para poder controlar y/o distribuir la energia eléctrica. 3.55 TABLERO ELECTRONICO Es el tablero de control de unidades de generacién y sistemas de operacién de equipos auxiliares de plantas eléctricas, integrados por circultos electronicos, médulo de tarjeta de control regletas, transformadores de impedancia, relés, resistencias condensadores, fusibleras y demas componentes. 3.56 TALLER DE TRANSFORMADORES Es el &rea de mantenimiento de transformadores de potencita, la cual contiene gréas, equipos de carga y otros. 3.57 TALLER ELECTRICO Y DE INSTRUMENTACION Sou instalaciones debidamenle acondiclonadas para realizar pruebas y mantenimiento general de equipos eléctricos 0 electrénicos y de instrumentacion. 3.58 TALLER MECANICO Son instalactones destinadas a recuperar, fabricar y reparar plezas y/o equipos mecanicos. 3.59 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE LIQUIDO SUBTERRANEO 0 DE SUPERFICIE Es un depésito destinado para el almacenamiento de combustibles. 3.60 TORRE DE ENFRIAMIENTO Es una estructura destinada para el enfriamlento del agua. 3.61 TUNEL DE CABLEADO Son freas de geometria variada que contienen bandejas de soporte, cables de potencia y control. 3.62 UNIDAD DE ACEITE COMO SELLO DEL HIDROGENO Es el sistema de suministro de aceite para.sellado del hidrégeno en los extremos del eje del generador. BIBLIOGRAFIA CADAFE 241-93 Sistema de protecct6n contra incend{io en plantas de generacién y S/E eléctricas de transmision. Definiciones y Clasificacién. Parte 1. Editado por CADAFE. 1993. Caracas. Venezuela. COVENIN CATEGORIA 3048:1993 Cc CODELECTRA. ‘Comité de Blectricidad de Venezuela Ay. Sucre Los Dos Caminos, Centro Parque Boyacé, Torre Centro, Piso 5, Oficina 51. ‘Teléfonos: 285-28-67 / 77-74 Fax: 285-47-87 E-mail: codelectra@codelectra.org Pagina Web: w.w.w.codelectra.org ICS; 614.814:621.311 IN: 91 1179 ISBN: 980-06-1179-7 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS: Phohibida la reproduccién total o parcial, por cualquier medio. a Descriptores: Sistemas de proteccién, planta de generacién, subestacién eléctrica. -

You might also like