You are on page 1of 75
Resolucion de Direccién Ejecutiva No. 1202-2013-MIDIS/PNCM Lima, 11 de octubre 2013. VISTO: EI Informe N° 0338-2013-MIDIS/PNCM-UTCD emitido por la Unidad Técnica de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Mas. CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley N° 29792, se creé el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, determindndose su ambito, competencias, funciones y estructura orgénica basica; Que, a través del Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS, se aprobé el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Desarrollo € Inclusion Social; Que, con el Decreto Supremo N° 003-2012-MIDIS, se creé el Programa Nacional Cuna Mas, como programa social focalizado, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, con el propésito de brindar atencién integral a nifias y nifios menores de 36 meses de edad en zonas en situacién de pobreza y pobreza extrema; Que, con Resolucién Ministerial N° 175-2012-MIDIS, de fecha 03 de octubre de 2012, se aprobé el Manual de Operaciones del Programa Nacional Cuna Mis, el cual determina su nueva estructura, funciones generales del programa social, funciones especitficas de las unidades que lo integran, necesidades minimas de personal, asi como los principales procesos téenicos y/o administrativos del programa orientados al logro de su misién, visién y objetivos estratégicos, de conformidad con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, el mismo que entré en vigencia el primer dia habil del ao 2013; Que, el Servicio de Cuidado Diumo es la modalidad que brinda un servicio integral a nifas y nifios de entre 6 a 36 meses de edad que requieren de atencién en sus necesidades basicas de salud, nutricién, seguridad, proteccién, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades. Se brinda en Centros Cuna Mas de Cuidado Diurno que son cogestionados entre el Estado y la comunidad, habilitandose médulos de atencién de acuerdo con las directivas que apruebe el Programa. El servicio de cuidado diumo seri prestado también de manera progresiva, a nifias y nifios de entre 3 y 6 meses de edad, bajo las caracteristicas antes indicadas y siempre que estos centros cuenten con personal de salud y cuidadoras debidamente capacitadas; Que, a través del documento del visto la Unidad Técnica de Cuidado Diumo, solicita la aprobacién de la directiva denominada “LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL j MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE ESPACIOS DE LOCALES DEL SERVICIO DE CUIDADO DIURNO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS", con la finalidad de asegurar un adecuado funcionamiento del Servicio de Cuidado Diurno, garantizando las condiciones de habitabilidad en los Centros de Cuidado Diumo, Centros Infantiles de ‘Atenei6n Integral y Servicios Alimentarios, asi como la respectiva seguridad para las nifias y nifios menores de 36 meses usuarios; Estando a lo dispuesto por la Ley N° 29792, el Decreto Supremo N° 011-2012- MIDIS, el Decreto Supremo 003-2012-MIDIS, el Decreto Supremo N° 001-2013-MIDIS, la Resolucién Ministerial 043-2012-MIDIS y la Resolucién Ministerial N° 175-2012-MIDIS. SE RESUELVE: Articulo 1°,- Aprobar la Directiva N° 020-2013-MIDIS/PNCM - “LINEAMIENTOS. TECNICOS PARA EL MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE ESPACIOS DE LOCALES DEL SERVICIO DE CUIDADO DIURNO DEL PROGRAMA NACIONAL. CUNA MAS”, los cuales forman parte integrante de la presente Resolucién. Articulo 2°.- Dejar sin efecto la Resolucién de Direceién Ejecutiva N° 266-2012- MIDIS/PNCM de fecha 13 de agosto de 2012, que aprobé la Directiva N° 004-2012- MIDIS/PNCM ~ “Lineamientos para el Mejoramiento y Equipamiento de los Servicios de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Més”; asi como todas las disposiciones que se ‘opongan a la Directiva aprobada mediante la presente Resolucién. Articulo 3°. Notificar, la presente Resolucién a las unidades de apoyo, de _asesoramiento y técnicas del Programa Nacional Cuna Més, asi como a sus unidades <2 tervitoriales a nivel nacional. Registrese y comuniquese LUneamientos Técnicos pera el meoramentoy adecuacién de espacies de locales del Servicio de ‘uidado Diurno del PCM. Programa Nacional CUNAY DIRECTIVA N’ 020-201 8-MIDIS/PNCM LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE ESPACIOS DE LOCALES DEL SERVICIO DE CUIDADO DIURNO DEL PNCH. tH Ww Mi. vil. Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacién de espacios de locales del Servicio de 2 Cuidado Diurno diel PNCM. CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS + General + Especificos FINALIDAD BASE LEGAL ALCANCE DEFINICIONES 6.1. Generales 6.2. Agentes 6.3. Legales 64. Técnicas ROL DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO. 7.1. Rol del Programa Nacional Cuna Mas 7.2. Rol del Componente de Infraestructura y Equipamiento del Servicio de Cuidado Diurno 7.3, Rol de los Comités de Gestién 7.4, Rol del Coordinador del Servicio de Cuidado Diuno de la Unidad Territorial 7.5, Rol del Especialista zonal en Infraestructura y Equipamiento 7.8. Rol de los Acompafiantes Técnicos del Servicio de Cuidado Diurno Vill. FUNCIONES DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO. 8.1. Del Componente de Infraestructura de la UTCD 8.2. Del Comité de Gestién. 8.3. Del Coordinador del Servicio de Cuidado Diumo de la UT 8.4, Del Especialista zonal en Infraestructura y Equipamiento de la UT 8.5. Del Acompafiante técnico de la Unidad Territorial CONDICIONES Y CRITERIOS PARA LA SELECCION DE CENTROS DE CUIDADO DIURNO Y SERVICIOS ALIMENTARIOS PARA MEJORAMIENTO. 9.1. Condiciones 9.2. Criterios FINANCIAMIENTO. PARTIDAS QUE CONSIDERA EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO PROCEDIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE CENTROS DE CUIDADO DIURNO, CENTROS INFANTEILES DE ATENCION INTEGRAL Y SERVICIOS ALIMENTARIOS. 12.1. ETAPA DE PRE FINANCIAMIENTO 12.1.1. Solicitud de Financiamiento 12.1.2. Evaluacién Técnica de los Proyectos de Mejoramiento 12.1.3. Aprobacién del Financiamiento por el Programa 12.1.4. Desembolsos del Financiamiento por el Programa Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales del Servicio de Cuidado Diurno del PNCM. 12.1.5, Propuesta Técnica de mejoramiento desde la Sede Central del Programa. 12.1.6, Relaci6n de Documentos a presentarse para el Pre - Financiamiento 12.2. ETAPADE EJECUCION 12.2.1. Seleccién del Proveedor de Mano de Obra, Materiales y/o Contratista, 12.2.2. Informe de Compatibilidad 12.2.3. Modificaciones Del Expediente Técnico 12.2.4, Cambio de Local para su Mejoramiento 12.2.5, Entrega de Local e Inicio de Obra 12.2.6, Plazo de Ejecucién 12.2.7. Durante la Ejecucién de las Obras. 12.2.8, Pagos a Proveedores / Contratistas 12.2.9. Retiro de Fondos de la Cuenta Bancaria 12.210. Culminacién del Mejoramiento 12.2.11. Ampliacién del Plazo para la Ejecucién del Proyecto del Mejoramiento 12.3. ETAPA DE JUSTIFICACION DE GASTOS DEL MEJORAMIENTO 12.3.1. Justificacién de Gastos 12.3.2. Informe Final 12.3.3, Relacién de Documentos a presentarse para la Justificacién de Gastos 12.3.4. Liquidacién del Mejoramiento 12.4. FLUJOGRAMA PARA EL PROCESO DE MEJORAMIENTO DE CENTROS DE CUIDADO DIURNO, CENTROS INFANTILES DE ATENCION INTEGRAL Y ‘SERVICIOS ALIMENTARIOS. Xill. ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS ECONOMICOS. 13.2, Pago de los Gastos del Comité de Gestion 13.3. Justificacién del Gasto XIV. PROHIBICIONES Y SANCIONES A LOS REPRESENTANTES DEL COMITE DE GESTION Y AL EQUIPO TECNICO DE LA UNIDAD TERRITORIAL. A. Prohibiciones B.Sanciones XV. ACCIONES FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE LINEAMIENTO. XVI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. XVII. DOCUMENTOS ADJUNTOS. 17.1. Formatos 17.2. Anexos: Anexo 01, Anexo 02 y Anexo 03. sr Lineamientos Técnicos para e! mejoramiento y adecuacién de espacios de locales del Servicio de ‘Cuiidado Diurno del PNCM. |. INTRODUCCION EI Programa Nacional Cuna Més es un Programa social focalizado, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, con el propésito de brindar atencién integral a nifas y nifios menores de 36 meses de edad en zonas en situacion de pobreza y pobreza extrema. Brinda sus servicios a través de las siguientes modalidades de intervencién: Cuidado Diurno y ‘Acompafiamiento a Familias. El Servicio de Cuidado Diumo, es la modalidad que brinda un servicio integral a nifias y nifios de entre 6 y 36 meses de edad que requieren de atencién en sus necesidades basicas de salud, nutrici6n, seguridad, proteccién, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades, Se brinda en Centros Cuna Mas de Cuidado Diumo que son cogestionados entre el Estado y la comunidad, habilitandose médulos de atencién de acuerdo con las directivas que apruebe el Programa Mediante Resolucién de Direccién Ejecutiva N° 955-2013-MIDISIPNCM, se aprueba la Directiva N° 016-2013-MIDIS/PNCM “LINEAMIENTOS TECNICOS DEL SERVICIO DE CUIDADO DIURNO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS’, cuyo finalidad establece asegurar la correcta aplicacién de los procedimientos técnicos y administrativos. Asi como las adecuaciones de los servicios existentes, necesarios para garantizar la implementacion y funcionamiento con calidad de! Servicio de Cuidado Diuro del Programa. En este contexto, es necesario asegurar un correcto y adecuado proceso de mejoramiento de locales de los servicios de cuidado diumo del Programa Nacional Cuna Mas, estableciendo las pautas, procedimientos que conlleven a un correcto y adecuado uso de los recursos que se asignan para tal fin. Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales de! Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE ESPACIOS DE LOCALES DEL SERVICIO DE CUIDADO DIURNO DEL PNCM. Il, OBJETIVOS + General Establecer procesos operativos para el mejoramiento de la infraestructura de Centros de Cuidado Diurno, Centros Infantiles de Atencién Integral (CIAI) y Servicios Alimentarios, garantizando las condiciones bésicas de salubridad, seguridad y confort en el marco de la propuesta de Atencién Integral de nifias y nifios del servicio de cuidado diumo de! Programa Nacional Cuna Més. + Especificos Establecer una correcta administracién de los recursos econémicos destinados a los Comités de Gestion para el mejoramiento de locales. Identificar adecuadamente las areas a intervenir en los Centros de Cuidado Diumo, Centros Infantiles de Atencion Integral y Servicios Alimentarios para garantizar el buen funcionamiento. MN. FINALIDAD Asegurar un adecuado funcionamiento del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Mas, garantizando condiciones de habitabilidad en los Centros de Cuidado Diumno, Centros Infantiles de Atencién Integral y Servicios Alimentarios y la respectiva ‘seguridad para nifias y nifios IV.BASE LEGAL . Ley N° 29792, Ley de Creacién, Organizacién y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social. + Ley N* 29951, Ley de Presupuesto de! Sector Publico para el Aflo Fiscal 2013. . Decreto Supremo N° 011—2012—MIDIS, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social. + Decreto Supremo N° 003-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional Cuna Mas LE.PTSX . Decreto Supremo N° 001-2013-MIDIS, que establece disposiciones para la a transferencia de recursos financieros a comités de gestion u organizaciones tye é que se constituyan para proveer los bienes y servicios del Programa Nacional fesack™ ‘Cuna Mas y el Programa Nacional de Alimentacién Escolar QaliWarma. + Resolucién Ministerial N° 017-2013-MIDIS, que aprueba la Directiva N° 002- 2013-MIDIS “Procedimientos Generales para la Transferencia de Recursos Financieros, y la Conformacién, Reconocimiento y Operatividad de los Comités Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacién de espacios de locales de! Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. de Gestion que intervienen en el Modelo de Cogestién del Programa Nacional Cuna Mas’. + Resolucién Ministerial N° 175-2012-MIDIS, que aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional Cuna Mas. + Resolucién de Direccién Ejecutiva N° 955-2013-MIDISIPNCM, se aprueba la Directiva N° 016-2013-MIDIS/PNCM "Lineamientos Técnicos del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Mas’, + Resolucién de Direccién Ejecutiva N°181-2013-MIDIS/PNCM que aprueba las “Normas Técnicas para la construccién de CIAls y su modificatoria la RDE N° 501-2013-MIDISIPNCM. + Resolucién de Direccion Ejecutiva N° 182-2013-MIDIS/PNCM que aprueba “Lineamientos Técnicos para el proceso de migracién de hogares de cuidado diurno (médulos familiares) a Centros de Cuidado Diurno. V. ALCANCE Las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de aplicacin obligatoria de! personal de la sede central y unidades territoriales, asi como de los Comités de Gestion de! servicio de cuidado diumo del Programa Nacional Cuna Mas. El proceso de mejoramiento de locales de los servicios de cuidado diumo se dan en el marco del nuevo enfoque de prestacion que el Programa brinda a nifias y nifios menores de treinta y seis meses de edad en zonas de pobreza y extrema pobreza los mismos que respondan a los principios del PNCM. Asimismo, dentro de la nueva modalidad del Programa, se plantea dotar a los Centros Infantiles de Atencién Integral Cuna Mas, de salas de cuidado seguin el grupo etario, con equipamiento acorde a la edad de los usuarios distribuidos en sectores dentro de las salas, servicios higiénicos para nifias y nifios, adultos adecuadamente acondicionado para personas con habilidades distintas, asi mismo un area de juego al aire libre, talleres de exploracién dentro y fuera del local, un servicio alimentario con almacén incorporado para guardar y conservar los alimentos y un comedor donde los menores reciban los alimentos diarios, entre otros, VI.DEFINICIONES 6.1. GENERALES * SERVICIO DE CUIDADO DIURNO.- El Servicio de Cuidado Diumno del Programa Nacional Cuna Mas, es el servicio de atencién integral que se brinda a nifias y nifios de 6 a 36 meses de edad en Centros Cuna Mas de Cuidado Diurno, que requieren de atencién en sus necesidades bésicas de salud, nutricion, seguridad, proteccion, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades. Uneamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales de! Servicio de “Cuidado Diurno del PNCM. + MEJORAMIENTO DE LOS CENTROS DE CUIDADO DIURNO.- Consiste en la materializacién de un subsidio, para mejorar, refaccionar, acondicionar y/o remodelar Centros de Cuidado Diumo 0 espacios fisicos cedidos en uso por los dirigentes centrales de las comunidades beneficiarias, luego de la evaluacién correspondiente, priorizando los servicios de agua y saneamiento basico que permitan brindar las condiciones de habitabilidad en estos locales para el desarrollo de las labores del Programa + MEJORAMIENTO MENOR DE LOS CENTROS DE CUIDADO DIURNO: Proceso Por el cual se materializa el subsidio, para mejorar, refaccionar, acondicionar y/o remodelar Centros de Cuidado Diurno 0 espacios fisicos cedidos en uso por los dirigentes centrales de las comunidades beneficiarias y que no requieran una inversion mayor a S/. 5,000.00 nuevos soles. + MANTENIMIENTO: Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que los centros de cuidado diurno se conserve en dptimo estado y el Programa Nacional ‘Cuna Mas pueda seguir brindar sus servicios adecuadamente. * COMUNIDAD USUARIA.- La poblacién objetivo, previamente focalizada, donde el Programa se ha establecido, luego de haber cumplido con los criterios de focalizacién respectivos. * APORTE COMUNAL.- Modalidad por la cual la comunidad usuaria del servicio en el marco del convenio de cesién en uso, se compromete con el aporte comunal referido @ la mano de obra no calificada y/o con el aporte de materiales de construcci6n, evaluado y valorizado por el Comité de Gestién y especialista zonal en infraestructura y equipamiento, con la finalidad de fortalecer la propuesta. + MIGRACION.- Consiste en el traslado de Hogares de Cuidado Diurno (Modulos Familiares) a Locales Comunales y CIAls, mediante acciones promovidas por Programa Nacional Cuna Mas, en coordinacién con los Comités de Gestién y autoridades locales. 6.2. AGENTES + COMITE DE GESTION.- Es Ia instancia de representacién de la comunidad que tiene la responsabilidad de promover acciones que favorezcan la atencién integral de los nifios y nifias menores de 36 meses de edad. Tiene por finalidad constituir Un espacio para la participacién de la comunidad en la gestién del Servicio de Cuidado Diurno. EI mismo estard integrado, por el Presidente/a, Secretario/a, Tesorerola y dos vocales y seran los encargados de la implementacion del servicio de cuidado diurno. Lineamientos Técnicos para e| mejoramiento y adecuacién de espacios de locales del Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. * EL CONSEJO DE VIGILANCIA.- Es la instancia encargada de vigilar y verificar las acciones del Comité de Gestion y de la calidad del servicio que se brinda, teniendo en consideracién los estandares de calidad definidos por el Programa, Su funcionamiento es de caracter preventivo y propositivo, por su naturaleza no tiene capacidad de decision ni de ejecucion. Como instancia de control social de la comunidad, es el nexo entre el Programa, el Comité de Gestién y la representacién comunal. Este érgano de control, esta integrado por familias usuarias y lideres locales elegidos en asamblea de la comunidad + UNIDAD TERRITORIAL - Es la encargada de la ejecucién de actividades orientadas a la prestacién de los servicios del programa en el marco de los criterios del programa y mecanismos establecidos por el Programa Nacional Cuna Mas. * COORDINADOR DEL SERVICIO DE CUIDADO DIURNO DE LA UNIDAD TERRITORIAL- Responsable de planificar, coordinar, dirigir, monitorear y evaluar el adecuado funcionamiento técnico, administrativo y legal del servicio de cuidado diurno en un ambito determinado, implementando acciones orientadas a la mejora de la calidad del servicio garantizando el cumplimiento estricto de los lineamientos técnicos y normativo. + ESPECIALISTA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO - Lidera la aplicacién de los lineamientos técnicos de infraestructura y equipamiento. En el marco de sus competencias asume la responsabilidad de brindar asistencia técnica especializada a los Acompafiantes Técnicos y Actores Comunitarios, para garantizar las medidas de seguridad en los locales, la calidad de insumos, materiales y equipamiento que el servicio requiere para una adecuada atencion integral. 23) + COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD Y TECNICA DE CUIDADO DIURNO - Equipo técnico responsable de la asistencia técnica, y supervisin durante los procesos de mejoramiento de los servicios de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Més. + ACOMPANANTE TECNICO DEL SERVICIO DE CUIDADO DIURNO.- Profesional encargado en asistir constantemente en todos los procesos al Comité de Gestién. * GOBIERNO LOCAL.- Es la entidad basica de la organizacién territorial del Estado y canales inmediatos de participacién vecinal en los asuntos publicos, que institucionalizan y gestionan con autonomia los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elemento esencial del Gobierno Local el territorio, la poblacién y la organizacién. Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales del Servicio de Cuidado Diurno del PNCM. + PROVEEDOR.- Persona natural o juridica que se constituye en postor u oferente de la mano de obra, materiales, insumos, equipos y herramientas para el mejoramiento de locales del servicio de cuidado diumo. ‘+ CONTRATISTA.- Persona natural o juridica 0 que se constituye como el ejecutor del mejoramiento a través de la modalidad a suma alzada (a todo costo) para la ejecucién de! mejoramiento. 6.3, LEGALES + CONVENIO DE MEJORAMIENTO Y CESION EN USO: El Programa y la comunidad, instituciones ptiblicas o privadas, representadas por su autoridad, firman un convenio mediante el cual ceden en uso el local comunal exclusivamente para el funcionamiento del servicio de cuidado diumo, por un tiempo minimo de 03 afios y por el cual, el Programa se compromete a financiar los materiales, parte de la mano de obra y gastos de flete, que intervengan en la ejecucién de! mejoramiento hasta un monto determinado. + FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO.- Actividad por medio de la cual se sustenta el pedido de recursos para el mejoramiento de locales al Programa, + CUENTA BANCARIA.- Cuenta de ahorros del Comité de Gestién, para administrar los recursos que recibe del Programa, ya sea a través de cheques 0 transferencia directa de fondos. + MODALIDAD POR ADMINISTRACION DIRECTA.- Modelidad mediante la cual e! Comité de Gestion 0 la sede central del Programa, administran los recursos asignados para la ejecucion del mejoramiento de los servicios de cuidado diurno * MODALIDAD POR CONTRATA.- Modalidad mediante la cual el Comité de Gestion con la asistencia técnica del Especialista zonal en Infraestructura y Equipamiento y/o e! Coordinador de! Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial, contratan a un contratista para la ejecucién de! mejoramiento. rN 6.4. TECNICAS ARIS >y\ & * EXPEDIENTE TECNICO DEL PROCESO DE MEJORAMIENTO.- Conjunto de apy ¢ documentos técnicos (Ficha de evaluacién, memoria descriptiva, presupuestos, We Aah especificaciones técnicas, plano del estado actual - Anexo 02 y plano de la Ne nace intervencion — Anexo 03), que permiten identificar, sustentar y ejecutar el proyecto de mejoramiento. Dependiendo de la magnitud del mejoramiento, éste debe contar con el asesoramiento y V°B" del especialista sanitario, eléctrico y/o estructural. Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales del Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. Cada proyecto de mejoramiento contara con un expediente técnico, el cual sera elaborado por el especialista zonal en Infraestructura y equipamiento o a través de personal externo (Proyectistas), validados por el componente de Infraestructura de la UTCD; de ser el caso que la UT no cuente con un Especialista en Infraestructura, el expediente técnico sera elaborado por el equipo del componente de Infraestructura de la UTCD. * LA MEMORIA DESCRIPTIVA- contendra informacién breve de manera orientativa en los siguientes aspectos: Nombre del proyecto, generalidades, objetivos, meta fisica, vias de acceso a la zona del proyecto, breve descripcién del proyecto, principales partidas a ejecutar, aporte comunal, justificacién del proyecto, monto de inversién y plazo de ejecucion * ESPECIFICACIONES TECNICAS.- Conjunto de documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos del mejoramiento, los cuales son puestos en conocimiento de los proveedores y contratista antes y durante la ejecucién de los trabajos. «VISITA DE COMPATIBILIDAD: Etapa de reconocimiento del local, en la que se debera contrastar a través de una visita de campo, la propuesta de mejoramiento planteada en el expediente técnico con la situacién real del local a mejorar. De corresponder el responsable de la inspeccién debera indicar mediante informe que es COMPATIBLE y continuaré con el proceso de ejecucién, de no corresponder el responsable indicaré mediante informe que NO ES COMPATIBLE y el expediente regresaré para su reformulacién * PLAZO DE EJECUCION.- Tiempo estipulado y pactado para la ejecucién, monitoreo, supervisi6n y terminacién del mejoramiento. « SUPERVISION.- Es el control y seguimiento de las actividades que se llevan a cabo durante el proceso de ejecucién de! mejoramiento de los servicios. La supervisién es vital en cada etapa del proceso y est a cargo del Especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento ylo el Coordinador del Servicio de Cuidado Diutno de la Unidad Territorial o quien haga sus veces. « PRESUPUESTO REFERENCIAL.- Compuesto por los costos unitarios y totales referenciales elaborado en base a los costos del mercado de la mano de obra, materiales, herramientas y equipo para el mejoramiento, que se toma como referencia para el comparativo de los costos reales de oferta durante el proceso de ejecucién de! mejoramiento, * COSTO UNITARIO.- Valor individual de cada uno de los materiales 0 productos necesarios para el mejoramiento de los servicios de cuidado diumo. Uneamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales de! Servicio de Culiado Diurno de! PNCM. * COSTO DIRECTO.- Corresponde al valor de adquisicin de los productos sin IGV. * COSTO INDIRECTO.- Costo que ocasiona la administracién, supervision y ejecucién del proceso de mejoramiento, es decir los gastos generales, utilidad, IGV y otros como: gastos del Comité de Gestién, entre otros considerados dentro del expediente tecnico, * COSTO TOTAL.- Es el valor que representa la suma del costo directo mas el costo indirecto. * GASTOS DEL COMITE DE GESTION (GASTOS ADMINISTRATIVOS).- Son los egresos que demanda la movilizacién, administracién y ejecucién del proceso de mejoramiento como: flete, movilidad, refrigerio, gastos bancarios, etc. * FLETE.- Es el costo significativo por el servicio de transporte que ejerce una persona natural o juridica por el traslado de materiales, insumos, equipos y/o herramientas hacia el lugar donde se realizaré el mejoramiento. El fiete puede darse interprovincial, interdistrital y/o local. Vil ROL DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO 7.1. ROL DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS EI Programa tiene como funcion aprobar y transferir los fondos al Comité de Gestion para la ejecucion del mejoramiento de los servicios de cuidado diurno (Centros de Cuidado Diurno, Servicios Alimentarios y Centros Infantiles de Atencién Integral Cuna Mas) . ROL DEL COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL SERVICIO DE CUIDADO DIURNO. Se encarga de gestionar los recursos para el financiamiento del proceso de mejoramiento de los servicios de cuidado diurno, asi mismo brindara asesoramiento técnico a especialistas zonales en Infraestructura y equipamiento, Coordinadores del Servicio de Cuidado Diumo de las Unidades Territoriales, equipos técnicos y comités de gestion antes y durante el proceso. }. ROL DE LOS COMITES DE GESTION Son los encargados de ejecutar y administrar los recursos econémicos que el Programa les transfiere para la ejecucién del mejoramiento de los servicios de cuidado diurno en todas sus etapas, con el asesoramiento de! Coordinador de la Unidad Territorial, y/o e| Especialista zonal en Infraestructura y Equipamiento, con el acompafiamiento de el/ia Acompafiante Técnico. El Comité de Gestion esta sujeto a Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales de! Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. obligaciones y responsabilidades desde el inicio del proceso hasta la justificacién de gastos y la liquidacién del mejoramiento. 7.4, ROL DEL COORDINADOR DEL SERVICIO DE CUIDADO DIURNO DE LA UNIDAD TERRITORIAL Supervisa y delega responsabilidades al equipo técnico de su unidad territorial durante el proceso de mejoramiento para brindar asistencia técnica y monitoreo a los Comités de Gestion a fin de garantizar la calidad de los trabajos de mejoramiento que los servicios requieren para una adecuada atencién integral. 7.8. ROL DEL ESPECIALISTA ZONAL EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Profesional o Técnico que brinda asistencia técnica y supervision del proceso de construccién y/o mejoramiento de locales, debiendo monitorear de manera constante, asi mismo asesora a los Comités de Gestion para la adquisicién 0 seleccién de materiales ¢ insumos 0 postores respectivamente. 7.8. ROL DE LOS ACOMPANANTES TECNICOS DEL SERVICIO DE CUIDADO DIURNO El Acompafiante Técnico es responsable de brindar el acompafiamiento al Comité de Gestién durante el proceso de mejoramiento para la adquisicién de los materiales de construccién que el especialista zonal en Infraestructura requiera segun el expediente de mejoramiento previamente aprobado. Vill. FUNCIONES DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO 8.1. EL COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA DE LA UTCD * Proponer el mejoramiento de locales comunales, ClAls, servicios alimentarios y aquellos que resultan del proceso de migracion. Evaluar y aprobar los expedientes técnicos de mejoramiento que las Unidades Territoriales requieran. Gestionar el Financiamiento de los recursos para el proyecto de mejoramiento, Asesorar al equipo técnico de la Unidad Territorial, en caso éste no cuente con un Especialista en Infraestructura y equipamiento. Brindar asistencia técnica al equipo técnico de la Unidad Territorial, cada vez que lo requieran. Verificar el término de la ejecucién de! mejoramiento de acuerdo al expediente tecnico aprobado, cuando se considere necesario. Aprobar las modificaciones a los expedientes técnicos presentados por las Unidades Territoriales. Uneamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales de! Servicio de ‘Culdado Diurno del PNCM. 8.2, DEL COMITE DE GESTION Realizar una asamblea comunal para identificar, priorizar y elegir eV/los locales a mejorarse e informar y organizar el proceso de mejoramiento, a fin de establecer los compromisos y responsabilidades correspondientes. + Promover y celebrar el convenio de cesién en uso para el mejoramiento del local. * Elaborar y presentar la solicitud de financiamiento para el proyecto de mejoramiento. (Formato 01) * Verificar que el financiamiento que el Programa Nacional Cuna Més transfiere, se encuentra en la cuenta de ahorros, para la ejecucién del proyecto de mejoramiento. ‘+ Emplear los recursos que entrega el Programa se utilicen unica y exclusivamente para el mejoramiento del local elegido. + De existir incompatibilidad del local seleccionado, debera elegir un nuevo local, el cual debera cumpiir con las consideraciones y criterios que el Programa exige. * Realizar los desembolsos y gastos que demande el proceso de mejoramiento. + Elaborar y suscribir la Justificacion de gastos del proceso de mejoramiento * Suscribir toda documentacién que corresponda a la etapa de ejecucion y justificacion de gastos. + Promover la participacién de la comunidad (tanto de varones como mujeres), durante el proceso de ejecucién de los proyectos de mejoramiento. Los mismos que deben ser comprometidos antes del inicio de los trabajos de mejoramiento. 8.3. DEL COORDINADOR DEL SERVICIO DE CUIDADO DIURNO DE LA UT ‘+ Revisary conocer la normatividad vigente para mejoramiento. ‘+ Acompafiar al Comité de Gestion durante el proceso de mejoramiento, ‘+ Autorizar el retiro de fondos transferidos por el Programa, para la ejecucién del mejoramiento de locales. ‘* Verificar que los recursos que entrega el Programa, se utilicen unica y exclusivamente para el mejoramiento del local elegido. + Velar que el proceso de mejoramiento se realice de acuerdo a la normatividad vigente y compromisos establecidos con la comunidad + Velar porque el Comité de Gestion, de ser el caso, cumpla con el levantamiento de observaciones durante el proceso de justificacién de gasto, e OIF * Elaborar y suscribir conjuntamente con el Comité de Gestion y el Especialista AY) 4s zonal_en infraestructura el acta de término de obra y la liquidacien de GE vee 8s mejoramiento. Yeas ‘ Sera responsable de que los comprobantes de pago cumplan con los requisitos que establece la SUNAT (Reglamento de los Comprobantes de Pago) * Verificara y exigiré al inicio y durante el proceso de ejecucién del mejoramiento al contratista 0 personal contratado segiin modalidad de ejecucién (Directa o Contrata) tengan vigente la péliza de Seguro Contra Todo Riesgo (SCTR) Lineamientas Técnicos para el meforamiento y adecuacién de espacios de locales de! Servicio de Cuidado Diurno de! PNCM. 8.4, DEL ESPECIALISTA ZONAL EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD TERRITORIAL. + Revisar y conocer perfectamente la Normatividad de mejoramiento de locales. ‘+ Elaborar el Expediente Técnico del Proyecto de mejoramiento de locales. * Validar en coordinacién con el Comité de Gestién, el local a ser mejorado. © Brindar asistencia técnica al Comité de Gestion, durante el proceso de mejoramiento. * Realizar una capacitacién inicial al Equipo de la Unidad Técnica, Comités de Gestién y otros involucrados en el proyecto de mejoramiento, a fin de establecer compromisos y responsabilidades que asumen los agentes antes mencionados y de las metas del mejoramiento. * Verificar que los recursos que entrega el Programa, se utllicen Unica y exclusivamente para el mejoramiento del local elegido. ‘+ De existir incompatibilidad del local seleccionado, debera presentar el expediente técnico reformulado o en su defecto validar e informar del nuevo local, el cual debera cumplir con las condiciones y criterios que el Programa exige. « Ejercer la direccién técnica del proceso de mejoramiento de acuerdo al expediente técnico, debiendo adoptar las medidas pertinentes y oportunas para culminar el proceso en el plazo estableci * Elaborar y suscribir conjuntamente con el Comité de Gestion el acta de término de obra y la liquidacién de mejoramiento. * Visar, conjuntamente con los representantes del Comité de Gestion y el Coordinador, toda la documentacién sustentatoria del gasto que deberd estar a disposicién de los representantes acreditados de las entidades fiscalizadoras 0 de control, las veces que se requiera ‘+ Asesora al Equipo Técnico de la U.T. y al C.G. en las gestiones para celebrar el convenio de Cesién en Uso de los Centros de Cuidado Diumno. * Verificara y exigiré al inicio y durante el proceso de ejecucién del mejoramiento al contratista 0 personal contratado segtin modalidad de ejecucién (Directa o Contrata) tengan vigente la péliza de Seguro Contra Todo Riesgo (SCTR) DEL ACOMPANANTE TECNICO * Conocer la normatividad del mejoramiento de locales del Programa. + Acompafiar al Comité de Gestién durante el proceso de mejoramiento, desde su inicio hasta el final, & ENS * Mantener informado al Coordinador del servicio de cuidado diurno de la UT, sobre wee 82) el proceso de mejoramiento. A Sole! * Vetificar que los recursos que entrega el Programa, se utlicen Unica y Cae exclusivamente para el mejoramiento del local elegido. IX. CONDICIONES Y CRITERIOS PARA LA SELECCION DE CENTROS DE CUIDADO DIURNO Y SERVICIOS ALIMENTARIOS PARA MEJORAMIENTO La mayoria de las comunidades en donde el Programa viene atendiendo cuentan con Gentros de Cuidado Diumo, muchos de ellos en estado de abandono o sin uso o4. Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales de! Servicio de Cuidado Diurno del PNCM. definido, sin embargo, muchos de estos necesitan refaccionarse, adecuarse y acondicionarse de tal manera que brinden las condiciones de habitabilidad para las nifias y nifios beneficiarios del PNCM. EI programa también viene funcionando en hogares de cuidado diumo que mediante el proceso de migracién pueden trasladarse a locales comunales que necesitan realizar un proceso de mejoramiento. Estos mejoramientos se pondran en marcha a través de Convenios de Mejoramiento y Cesién en Uso suscritos entre el PNCM y la Dirigencia Central (presidente) de las comunidades beneficiarias © representantes legales en caso de ser locales institucionales (municipalidad, educativas, etc.) que contemplen el uso exclusivo y en el mejor de los casos el uso indefinido; 0 en caso contrario por un periodo minimo de tres (03) afios en condicién de renovable si las partes asi lo consideran, con responsabilidad asumida por parte de los dirigentes o representantes legales de ubicar el CIAI en otro local en éptimas condiciones de confort y seguridad, de tal manera que se brinde la sostenibilidad de! Programa. CONDICIONES: En cuanto a las condiciones para la seleccién de los centros de cuidad diumo para el mejoramiento tenemos: + Galificacién: E1 Comité de Gestion debe tener una evaluacién aprobatoria del ‘Acompafiante técnico y Coordinador del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Mas, demostrando ser un comité consolidado en las actividades relacionadas con el Programa. + Participacién Comunal: Que la comunidad beneficiaria a través de los actores ‘comunales, conjuntamente con el Equipo de la Unidad territorial, intervengan en el proceso de identificacion y seleccién de los Centros de Cuidado Diumo a ser mejorados de acuerdo a los criterios de eleccién. + Convenio: Que el Programa y la Comunidad Beneficiaria y/o municipalidad, a través de sus representantes, firmen un convenio mediante el cual la comunidad cede en uso el local comunal, exclusivamente para el funcionamiento del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Mas por un tiempo minimo de 03 afios. En contraparte el Programa se compromete a financiar los materiales, parte de la mano de obra y gastos de fiete, que intervengan en la ejecucién del Mejoramiento por un monto determinado, * Aporte Comunal: Que la comunidad beneficiaria aporte como minimo con la mano de obra no calificada necesaria para el mejoramiento del local comunal, como ayudante en partidas complejas (construccién de pisos, asentado de ladrillo, Tevoques de pared, etc), 0 ejecutando la integridad de partidas menores (limpieza, nivelacion manual del terreno, excavaciones, jardineria, etc.), seguin sea Lineamienttos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales de! Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. la naturaleza de mejoramiento. Este aporte es continuo y tiene una duracién desde el inicio de la obra hasta concluir la misma. * Mantenimiento: Compromiso establecido en el Convenio de Mejoramiento y Cesi6n en Uso, donde la comunidad se compromete a brindar la conservacién y el mantenimiento a fin de garantizar la sostenibilidad de los Centros de Cuidado Diurno mejorados. 9.2, CRITERIOS: * Propiedad: Que el municipio y/o la comunidad cuente con la propiedad o posesién legal del terreno demostrando en todo momento la tenencia legal del inmueble con la documentacién pertinente (Partida Registral, Certificado de Posesién, Acta de Donacién, etc.) y que esté dispuesta a ceder en uso para que sea utilizado como Centro de Cuidado Diurno, ClA\Is 0 Servicio Alimentario. «Espacio: E! area minima destinada al local debera ser minimamente de 36.00 m2, de tal manera que se logren mejorar espacios para la atencién de al menos 16 nifias y nifios beneficiarios, salvo excepcién, la cual sera previamente evaluada y aprobada por el componente de Infraestructura de la UTCD del PNCM. © Precariedad: Que el local se encuentre en condiciones desfavorables de habitabilidad (principalmente agua, saneamiento basico, paredes, techos y pisos de tierra), ligadas a los indicadores de salud. xX. FINANCIAMIENTO El monto maximo del financiamiento para el proceso de mejoramiento de Centros de Cuidado Diurno, ClAls y Servicios Alimentarios se ha estimado segun el siguiente cuadro: CENTROS DE CUIDADO DIURNO FINANCIAMIENTO 2as7.om2yS $.236.00m2 | 2 tos oms | 24109.0m2 7. 12,500. a |S/. 50,000 a Presupuesto Maximo por Mejoramiento |Si.12,600 | &)' 39,000. 762,500 Proceso de Ejecucién Hasta 30 dias |Hasta 45 dias | Hasta 60 dias Levantamiento de Observaciones de 5dias 10 dias 15 dias ejecucion de mejoramiento (de existir). 7 dias Tdias 7 dias Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacién de espacios de locales del Servicio de xl. Cuidado Diurro del PNCM. me Elaboracién y remision de Justiicacion de Gastos del mejoramiento Liquidacion del proceso de mejoramiento incluido levantamiento de observaciones 30 dias 30 dias 30 dias (de existir por parte de la UA). * En casos especiales donde el mejoramiento requiera de un mayor financiamiento, éste: debera ser debidamente sustentada, para ser evaluada y aprobada por el componente. de Infraestructura de la UTCD del PNCM. + Este financiamiento incluye los Gastos del Comité de Gestion (Gastos Administrativos) y| no incluye el aporte comunal a ser proporcionado por la comunidad beneficiaria. * Sélo en el caso de que el local requiera de mejoramientos menores cualquiera sea el rea del mismo, podré hacerse requerimientos hasta un maximo de S/. 5,000.00 con cargo a rendir en un maximo de 30 dias. Para solicitar el financiamiento debe presentar la siguiente documentacién: Formato 1, Formato 2-A 0 Formato 2-B, Formato 5; Durante el proceso de ejecucion presentard la ‘siguiente documentacién: Formato 09-A 0 Formato 08-B, Formato 11-A 0 Formato 11-8 y para la justificacion de gastos se presentara lo siguiente: Formato 13, Formato 14, Formato 15, Formato 16, Formato 17. OBRAS O PARTIDAS QUE CONSIDERA EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO La infraestructura de los Centros de Cuidado Diumo requiere de refacciones, adecuaciones, construccién de nuevos ambientes y/o remodelacion de espacios, los mismos que han sido cedidos por la comunidad, previa evaluacién de los criterios correspondientes desoritos en el numeral 9.2 La construccién de nuevos ambientes en Centros de Cuidado Diumo, puede darse en locales que cuenten con areas libres, pasando éstos a una categoria de ClAls, el mejoramiento se justifica en la necesidad de incrementar nuevos ambientes donde atender a un nimero mayor de nifias y nifios. De acuerdo a la realidad de la zona y las condiciones de la infraestructura de los Centros de Cuidado Diurno, se priorizan el mejoramiento en base a las siguientes partidas: Instalaciones Sanitarias (agua y desagle), Instalaciones Eléctricas, Obras Civiles y Acabados. Tener en cuenta el Anexo N° 01. PROCEDIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE CENTROS DE CUIDADO DIURNO, CENTROS INFANTILES DE ATENCION INTEGRAL Y SERVICIOS ALIMENTARIOS. El proceso de mejoramiento tiene 03 etapas: Y_ Etapa de Pre Financiamiento Y- Etapa de Ejecucién y v Etapa de Justificacion de Gastos Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacién de espacios de locales de! Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. 12.1. ETAPA DE PRE - FINANCIAMIENTO. 12.1.1, SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO El Comité de Gestién, luego de verificar las necesidades de mejoramiento de los servicios de cuidado diurno, presentaré la solicitud de financiamiento (Formato 01) para el mejoramiento a la Unidad Territorial acompafiado de! ‘expediente técnico respectivo. Luego el coordinador del servicio de cuidado diumo de la Unidad Territorial, revisara y elevara el pedido de financiamiento al componente de infraestructura de la UTCD a través de la Mesa de Partes de! Programa, 12.1.2. EVALUACION TECNICA DE LOS PROYECTOS DE MEJORAMIENTO. Eventualmente por muestreo el equipo del Componente de Infraestructura y Equipamiento de la UTCD, efectiia la evaluacién en campo de cada uno de los locales elegidos previamente con el fin de verificar el cumplimiento de las condiciones y criterios establecidos por el Programa, basandose en la documentacién recibida 12.1.3. APROBACION DEL FINANCIAMIENTO POR EL PROGRAMA EI Componente de Infraestructura y Equipamiento de la UTCD del PNCM, luego de la evaluacién técnica — econémica de los proyectos de mejoramiento, informa su viabilidad a la coordinacién del componente de infraestructura y equipamiento, quien dara el V°B" y deriva el informe a la Jefatura de la UTCD y ésta a su vez a la UPR para la asignacién presupuestal del mejoramiento. Contando con la aprobacién de la UPR, el expediente sera elevado a la Direccién Ejecutiva del Programa, quién emitira la Resolucion de financiamiento correspondiente, 12.1.4. DESEMBOLSOS DEL FINANCIAMIENTO POR EL PROGRAMA Una vez aprobado el financiamiento por parte del Programa, se procede al desembolso respectivo, a nombre del Comité de Gestion. Este desembolso se efectuaré mediante transferencia directa de fondos a la cuenta bancaria de! Comité de Gestion 12.1.5.PROPUESTA TECNICA DE MEJORAMIENTO DESDE LA SEDE CENTRAL DEL PROGRAMA OTE, A propuesta de la UTCD, o en caso que la Unidad Territorial no cuente con un i. en Especialista zonal en Infraestructura y Equipamiento, el componente de ie Je Infraestructura a través de sus Especialistas elaborard la propuesta técnica de alee mejoramiento (expediente técnico), el mismo que serd remitido al coordinador del servicio de cuidado diurno de la UT, para ser adjuntado a la solicitud de pedido de financiamiento, para luego ser remitido en conjunto a la UTCD y continuar con el tramite administrativo indicado en el Item 12.1.3. Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales det Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. 12.1,.6,RELACION DE DOCUMENTOS A PRESENTARSE PARA EL PRE FINANCIAMIENTO. Informe realizado por ella Coordinador(a) del servicio de cuidado diumo de la Unidad Territorial Solicitud de Financiamiento No Convenio de Mejoramiento y Cesién en Uso ‘Acta de Compromiso del Aporte Comunal N'3. Copia del documento de propiedad del inmueble (Titulo de Propiedad, Constancia de Posesion, Acta de Donacion, etc.) Copia dol DNI de ella Presidente/a del Comité de Gestion Expediente Técnico del proceso de mejoramiento 7. Ficha de Evaluacion Ne5 72. Memoria Deseriptiva Nea 73, Presupuesto del Mejoramiento 74. Especificaciones Técnicas 78, Pianos 7.6.1. Plano o croquis del estado actual (Anexo 02) y de Ia intervencién (Anexo 03) | Anexo 02 y 12.2, ETAPA DE EJECUCION. 12.2.1. SELECCION DEL PROVEEDOR DE MANO DE OBRA, MATERIALES Y/O CONTRATISTA. El Especialista zonal en Infraestructura y Equipamiento 0 el Coordinador de! Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial, conjuntamente con el Comité de Gestién elaboraran la lista de insumos que se requieren para la ejecucién del mejoramiento. El Comité de Gestion, considerando que los proyectos de mejoramiento se ejecutan por administracién directa, seleccionara al proveedor por comparacion de precios, debiendo obtener al menos dos (02) cotizaciones de la mano de obra y materiales mas representativos para el mejoramiento del local, en concordancia a la relacién de insumos y especificaciones técnicas del Expediente Técnico. En caso que el mejoramiento se dé por la modalidad de Contrata, el Comité de Gestion con la asistencia del Especialista zonal en Infraestructura y Equipamiento 0 e! Coordinador de! Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial o quien lo sustituya, optaré por el contratista que ofrezca mayor Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales de! Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. garantia de cumplimiento, Serd responsabilidad del contratista 0 personal contratado por el Comité de Gestién el tener vigente la péliza de Seguro Contra Todo Riego (SCTR) del personal que trabajara en el mejoramiento. *Para ambos casos se deberd evaluar la confiabilidad, garantia y experiencia en el mercado del proveedor y contratista” 12.2.2, NFORME DE COMPATIBILIDAD El Especialista zonal en Infraestructura y equipamiento 0 Coordinador del Servicio de Cuidado Diurno efectuaré una primera visita de campo, a fin de verificar la compatibilidad del expediente técnico con la realidad de la zona y del De estar conforme, presentara su Informe de ido al Coordinador de la UT, quien elevara el informe al responsable del Componente de Infraestructura y Equipamiento de la UTCD del PNCM como maximo a los tres dias siguientes de la visita. El informe de compatibilidad podra ser remitido via virtual (correo electrénico) al componente de Infraestructura quien de encontrar conforme responderd por el mismo medio su conformidad, éste documento original debera ser adjuntado a la justificacion de gastos. 42.2.3. MODIFICACIONES AL EXPEDIENTE TECNICO De existir incompatibilidad entre el expediente técnico y el local a mejorar, el Especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento plantearé los cambios necesarios con respecto a las nuevas partidas a ejecutar y que tengan relevancia, teniendo presente que los montos sean proporcionales, de tal manera que no se genere una ampliacién presupuestal, caso contrario se declararé el mejoramiento NO VIABLE, salvo casos excepcionales debidamente sustentados. Estos cambios seran notificados a través de correo electronico dirigido al responsable del Componente de Infraestructura y Equipamiento de la UTCD del PNCM, en un tiempo maximo de 5 dias habiles siguientes al reconocimiento del local, a fin de agilizar el proceso de mejoramiento. La respuesta se dara por esta misma via, cuya copia deberd adjuntarse al expediente del informe. 12.2.4. CAMBIO DE LOCAL PARA SU MEJORAMIENTO. Si durante la visita de compatibilidad se produjeran dificultades para llevar a cabo el proceso de mejoramiento del local, debido a factores externos al Programa y se decidiera no ejecutarlo; el Comité de Gestion y equipo técnico del servicio de cuidado diumo de la Unidad Territorial, podran plantear el cambio del local a mejorar por otro similar, siempre y cuando pertenezcan al mismo Comité de Gestién del centro poblado 0 comunidad y cumplan con los criterios seguin la normativa, el cual debe ser ratificado via correo electrénico Uneamientos Técnicos para el mejoramienta y adecuacién de espacios de locales de! Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. por el componente de infraestructura y equipamiento de la Sede Central del PNCM, En caso sea necesario el cambio de local a otra zona administrada por el CG, el Especialista Zonal en Infraestructura y equipamiento 0 el Coordinador del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial © quien lo sustituya, solicitaré la autorizacion del cambio de local e informaran al componente de Infraestructura y Equipamiento de la UTCD. En caso de no proceder el cambio de local 0 que la comunidad dé mejoramiento, ef Comité de Gestion procedera a devolver los recursos transferidos (extornar). 12.2.5. ENTREGA DE LOCAL E INICIO DE OBRA. De ser viable el mejoramiento del local, el Comité de Gestién y la Unidad Territorial, en un plazo maximo de 15 dias calendario a partir de la disponibilidad del financiamiento, darén inicio a la ejecucién del mejoramiento, El comité de Gestion entrega el local o espacio fisico a ser mejorado y mediante Acta de Entrega e Inicio de los trabajos de! Mejoramiento (Formato 09-A 0 Formato 09-8) suscribe conjuntamente con el Especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento y/o el Coordinador del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial 0 el Contratista respectivamente segin sea la modalidad de ejecucién. La fecha del inicio de la obra sera coincidente con el primer retiro de fondos bancarios 0 con la fecha del inicio de los trabajos, la primera de las dos. Caso contrario, el Especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento deberé informar mediante correo electrénico inmediatamente al Componente de Infraestructura del Servicio de Cuidado Diurno bajo responsabilidad 12,2,6, PLAZO DE EJECUCION Etapa de ejecucién, monitoreo, supervision y culminacion del mejoramiento. La misma que deberd estar al dia o al finalizar la semana con la documentacion que respalde los avances de obra, El plazo de ejecucién fisica de los proyectos de mejoramiento, pueden variar entre los treinta (30) a sesenta (60) dias calendario, dependiendo de la magnitud de! mejoramiento de cada local. Transcurrido el plazo otorgado, el Comité de Gestion, con el asesoramiento de! Especialista zonal en Infraestructura, procederan a suscribir el Acta de término de obra y procederan a preparar el expediente de justificacion de gastos. En caso de requerir una ampliacion de plazo el Comité de gestion debera justificar los motivos y estos deberén ser presentados a la coordinacion de la Unidad Territorial, quien lo enviaré para aprobacién del componente de Infraestructura y equipamiento de la UTCD. Lineamientos Técnicos para el meforamiento y adecuacion de espacios de locales de! Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. 12.2.7. DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS: El Comité de Gestién administrard los recursos transferidos por el Programa y el Especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento de la UT o el Coordinador del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial quien lo sustituya, asumira las funciones de direccién técnica-administrativa del mejoramiento, debiendo adoptar las medidas pertinentes y oportunas para culminar las obras en el plazo previsto. El Comité de Gestion sera responsable del atraso o paralizacién injustificada del proyecto, asi como de su calidad. También verificaré la ejecucién y el fiel cumplimiento del aporte comunal comprometido por la comunidad y/o familias usuarias a través del C.G. y supervisara que los recursos que entrega el Programa se utilicen unica y ‘exclusivamente para la ejecuci6n del mejoramiento. 12.2.8. PAGOS A PROVEEDORES / CONTRATISTAS. Los pagos por el mejoramiento que los CG tuviera que realizar a contratistas, estaré en funcién al avance de obra que éstos obtengan a la fecha de solicitud de pago, previo conocimiento del Especialista zonal en Infraestructura y la autorizacién de! Coordinador de! Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial quien verificara que se hagan los desembolsos que correspondan a las valorizaciones aprobadas en el tiempo justo y oportuno. El contratista presentaré su valorizacién respectiva con los descuentos y retenciones correspondientes, si fuera el caso. Una vez aprobada dicha documentacion por parte del especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento y/o Coordinador del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial 0 a quien delegue de su equipo técnico, procedera a la presentacion del comprobante de pago respectivo. 12.2.9. RETIRO DE FONDOS DE LA CUENTA BANCARIA El retiro de fondos lo realiza el Comité de Gestién asistido por el Acompafiante Técnico responsable del Comité de Gestion y la autorizacién del Coordinador del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial. La copia de la constancia de retiro (Voucher) se adjunta en la justificacién de gastos, adicionando el comprobante por el concepto de pago al proveedor o contratista con la fecha indicada para lo que fue aprobado el retiro de fondos. 122.10, CULMINACION DEL MEJORAMIENTO. El Especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento y/o Coordinador del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial 0 a quien delegue de su equipo técnico, verificara la culminacién del proyecto y de encontrarlo conforme se procedera a firmar el acta de terminacién correspondiente (Formato 11-A, Formato 11-B), en caso de ejecutarse la obra por administracion directa elaborara los planos de replanteo y en el caso de ser por contrata, el Contratista sera responsable de elaborar los pianos de replanteo de la obra ejecutada como requisito para su pago final. ‘Uneamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacién de espacios de locates de! Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. De existir observaciones, éstas deberdn ser plasmadas en el acta (Formato 18- A, Formato 18-B) y aceptadas por ambas partes las mismas que serén levantadas en un lapso de tiempo de entre 05 a 15 calendario, dependiendo de la magnitud del mejoramiento. Si éstas fueran dadas como conforme, se procederd a firmar el acta de terminacién de obra (Formato 11-A, Formato 11- B), Ia liquidacion final y entrega del comprobante de pago respective para proceder con el desembolso final Es de entera responsabilidad del Contratista reparar cualquier imperfeccion o reemplazar cualquier aparato, equipo 0 artefacto que no funcione correctamente durante el proceso de funcionamiento del local por un lapso imo de doce meses. Para ello el contratista debera recomendar e instruir sobre la operacién y mantenimiento de lo instalado para excluirlo de toda responsabilidad por una mala manipulacién, todo lo indicado se plasmard en el contrato. 12.2.11. AMPLIACION DE PLAZO PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO El especialista zonal en infraestructura y Equipamiento, conjuntamente con el Coordinador del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial, deberén solicitar la ampliacién de tiempo para concluir con los trabajos de mejoramiento, siete dias previos a la fecha de culminacién del mismo, sustentando la necesidad de ampliacién con un nuevo cronograma de ejecucién dirigido al componente de Infraestructura y Equipamiento de la UTCD, bajo responsabilidad de! equipo de la UT. Toda solicitud de ampliacion de plazo sera debidamente sustentado, por ejemplo; bloqueo de vias, inclemencia del clima, desabastecimiento de algun material, etc., las mismas que serén notificadas a través de correo electronico my dirigido al responsable del Componente de Infraestructura y Equipamiento de la AY UTCD de! PNCM; a fin de agilizar el proceso de mejoramiento. La respuesta se daré por esta misma via, cuya copia deberé adjuntarse al expediente del forme. BRO? EI contratista 0 proveedor al no cumplir con la entrega de la obra o materiales fs ty en los plazos establecidos, estaré sujeto a una penalidad, el mismo que debe Fae ee ser indicado en el contrato por cada dia de retraso. j 412.3, ETAPA DE JUSTIFICACION DE GASTOS DEL MEJORAMIENTO. El Comité de Gestién, conjuntamente con el especialista zonal en Infraestructura y Equipamiento, el Acompafiante Técnico y Coordinador del Servicio de Cui Diumo de la Unidad Territorial, presentarén la justificacién de gastos y el final, en un plazo maximo de 07 dias habiles siguientes de ocurrida la culminaci6n Lineamientos Técnicos para el meforamiento y adecuacién de espacios de locales de! Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. del_mejoramiento (segin acta de terminacién), el cual contiene todos los documentos referentes a los aspectos técnicos y financieros del mejoramiento. 12.3.1, JUSTIFICACION DE GASTOS EI Proceso por el cual el Comité de Gestion da cuenta de los gastos efectuados durante el proceso de mejoramiento de los servicios de cuidado diumo, a través de un Informe Final de los diversos comprobantes de pago autorizado y vigentes (boleta de venta, recibo por honorarios, declaraciones juradas, tickets, etc.) y requisitos minimos que se indican en el reglamento de comprobantes de pago de SUNAT y deberén necesariamente llevar la firma y/o V°B° al reverso 0 anverso (sin tapar informacién) de la presidenta y tesorera del Comité de Gestién, adjuntando los siguientes documentos: a.- Manifiesto de Gastos en orden cronolégico b- Comprobantes de pago autorizados por SUNAT c.- Declaraciones Juradas cuyo monto no debe exceder el 10% de la UIT vigente. d- Copia del Libro Caja e.- Voucher Bancario del inicio y del saldo al cierre del mejoramiento. {.- Cuadro Valorizado de Aporte Comunal (Formato 16) 12.3.2. INFORME FINAL Ellla Coordinador(a) del Servicio de Cuidado Diumo, elaborara un Informe Final dando a conocer el termino del proceso de mejoramiento y adjuntara el ‘expediente de justificacion de gastos del C.G., dirigido a la Unidad Técnica de Cuidado Diurno, esta documentacién debera estar sin observaciones de algun tipo y deberé contar con el visto bueno de la Coordinadora del servicio de cuidado diurno de la UT. El informe contaré con la siguiente documentacién: La documentacién lineas arriba indicadas debera ser enviada a la sede central (Componente de Infraestructura y Equipamiento de la UTCD) con los originales de los documentos sustentatorios de la obra y debera mantener copia de todo el expediente para el archivo correspondiente, para una eventual auditoria 12.3.3. RELACION DE DOCUMENTOS A PRESENTARSE PARA LA JUSTIFICACION DE GASTOS. Carta de Presentacion. 2 Informe finaly Iquidacion de mejoramiento remiido porla oy 7 ‘coordinadora del servicio de cuidado diumno de la UT Lineamientos Técnicos para el mejoramiemto y adecuacion de espacios de locales del Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. 3. Informe de Compatibiidad del Proyecto de Mejoramiento Ne 7 ‘4, Cuadro Comparativo de Cotizaciones de los principales: NT 7 materiales de construccién/Contratistas. (Adjuntar ccotizaciones). 5. Cuadro de Adjudicacién de los principales materiales de nee ¥ cconstruccién / Contratistas 6. Acta de Entrega del Local e inicio de los trabajos de Neo ‘mejoramiento B 7. Informe General y Actividades realizadas en el Proceso de N10 ¥ ‘Mejoramiento. clas &._Acta de Terminacion del Mejoramiento. Nott B 9. _Valorizacion Final de Obra del Mejoramiento Nea z 10, Resumen del Estado Financiero del Mejoramiento (Adjuntar N13 oe ccopias de los comprobantes de pago del PNCM al Comité de Gestion) 11, Estado Financiero por Local Comunal Mejorado No 14 x 12, Manifiesto de Gastos por rubros de Mejoramiento y adjuntar N15 ‘comprobantes de pago en originales (Boletas de Venta, Recibos por Honorario, D.J. (Formato 16), Voucher del banco, etc.) 13. Copia de los C/P de los desembolsos que emite el PNCM al v Comité de Gestion 14, Cuadro Valorizado del Aporte Comunal Nt 16 ¥ 15, Acta de Observaciones Ne 18 B 16. Contrato de Ejecucién para el Mejoramiento. Ne 19 ¥ 17. Panel fotogratico del Antes y Después del Mejoramiento v 12.3.4, LIQUIDACION DE MEJORAMIENTO La Unidad territorial conjuntamente con el Comité de Gestion y en un plazo no mayor de 07 dias calendario luego de haber suscrito el Acta de termino de obra, deberd remitir el expediente de justificacién de gastos de! mejoramiento, el cual deberd ingresar por mesa de partes dirigido al componente de Infraestructura de la UTCD del PNCM. De existir observaciones al expediente de justificacion de gastos, el Componente de Infraestructura notificaré la devolucion del expediente a la Unidad Territorial para el levantamiento de las observaciones, las mismas que no deben pasar de 15 dias calendarios, El componente de Infraestructura, de encontrar el expediente de justificacion de gastos conforme, elevaré un informe con el V"B° del Coordinador del Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacion de espacios de locales del Servicio de ‘Cuidado Diurno del PNCM. 124, ‘Componente a la Jefatura del Servicio de Cuidado Diurno para la derivacién del expediente a la Unidad Administrativa del PNCM para su conformidad quien tendré 10 dias calendarios para remitir la misma con aprobacién u observaciones. En caso que el expediente fuera observado por la UA, éste sera devuelto al Componente de Infraestructura quienes levantarén las observaciones con sustentos de las Unidades Territoriales en un plazo maximo de treinta (30) dias calendarios. La Unidad Administrativa, luego de encontrarlo conforme devolvera el expediente a la UTCD para la emisién del informe final de liquidacién det proceso de mejoramiento quienes tendran 05 dias calendario para su revision y pronunciamiento, el mismo que serd elevado a la Jefatura, quien derivard a la Direcci6n Ejecutiva a fin de que emita la Resolucion de Direccién Ejecutiva de liquidacion de! proceso de mejoramiento. ‘A consecuencia de ello el plazo maximo desde el inicio de la obra hasta la finalizacién del proceso de mejoramiento y dependiendo del tipo de local a intervenir, sera entre los 72 y 112 dias calendario salvo excepcién debidamente justificada. El expediente en original de liquidacion del mejoramiento quedara en custodia del componente de Infraestructura de la UTCD hasta levantar las observaciones notificadas a la Unidad Territorial. FLUJOGRAMA PARA EL PROCESO DE MEJORAMIENTO DE CENTROS DE CUIDADO DIURNO, CENTROS INFANTILES DE ATENCION INTEGRAL Y SERVICIOS ALIMENTARIOS sgh aA ean) eG cman ai ‘2p ownig opeping 9p oINeS Jap Uo!SeUPI0ND e| f ojoRUEdIND; K EINANISOeYUL ue [eU0z eqsyeI2edsa ja eed co1o ofode |e So zen nse ‘oWuonueLO/ous 2p osapoid |p ope} Ua ‘D'd fe BDUEIISE BrEPULG :OINDZL SINYNVdWOOV 13 29 oquoqueiofou wesieoma |__| comeriea se * a evan icnsoud ‘uoysued, t= egenudy t ewerpow goin Nook, 21 9p eunpnusoeyuy coogdivedt ‘9p eqauodwog soereued eenuep jy "g0 ojewo to.w ewes an ign vooweuos moh ep owenwedinbe & eimpnasoeyu, 2 pryoyos wipe ee ‘2p e1auodu09 jep sopeuipioog | || e1.9.A Uod eqanudy arden Lidia ‘goin enoy0! © oppped eno A ojwoueoueuy 2p oun eiogee & enjena ‘1500 op oqanuco ‘uerpew WONd re 1200} Gxe61010 05 se10fow @ 800) ohio ‘A ezuoud “eoyuopy opevofou ‘opesofour sos cesta) sejeunuioo £9800) +} 49s eunwoo 8 yeunoo 90, Sons pees ada 1220) Payne} 1299 19 U09 epIeA ae aon anvi30 ‘OuNalWvainDa A Chiara Wond vunivsar 4 ¥oayniaxooo onzinia cavaino vanionaiisavaJNt Nous39 Nonna wan = OLNalMvdINO’ 30 O1D1AN3S NaWWNOZ 30 31109 Avanionuissusni‘awoo | | 730 YoavNia¥ooo vasnviozdsa ‘ONUNIG OGVGIND 3G SOLNAD 3G OLNAINVYOrAW 730 OLNSINVIONVNId Jud 3G Vdvia V1.0 ViNveDOrNTs ‘QDEDIND OP ODWAIDS [2D SVEIOY AP SODECED 9D UOIEMDEPE A OIUMUIRIONSU [2 BIT SONLIP] SOMLEIT Lineamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacién de espacios de locales del Servicio de Cuidado Diurno del PNCM. FLUJOGRAMA DE LA ETAPA DE EJECUCION EN LA MODALIDAD “A” POR ADMINISTRACION DIRECTA ESPECIALISTA ‘ZONAL EN INFRAESTRUCTURA ‘COORDINADOR DEL ‘COMPONENTE DE ‘SERVICIO DE CUIDADO INFRAESTRUCTURA Y DIURNO DE LA UT EQUIPAMIENTO DE LAUTCD prosenta (insumos mas incdentes, ‘Anexo 01) y labora Formato No compatible Presenta a UTCD expediento relormuiado cambio e local Elabora Informe de ‘Compatibiidad (ormato 6) jsta en Infraestructura ; Dave pera ico de Davre Formate ‘ora store ‘Suscribe Acta > ee desestima cambio de local samen enpane | Sstono UTED) vi cones esr toeale me de Tass do Tiare rormato A Elabora ordenes de compra segun fo adjudicado y remte Solicitud © Ia UT para su aprobacién. Reslza retro de toga 8" a fondos y ejecuts sollcitud para el retro agos Seguin lo de fondos y lo remite adjudicado ac. \Verfcan cuminacién del mejoramionto [De existrobservaciones, susciben acta de observaciones, pve Fe -----fPEeL ~~~ Brinda asistencia técnica en caso la UT NO cuente con Especi Remite Justficacion de gastos al Componente de Infraestructura de le UTCD EL ACOMPANANTE TECNICO: Brindard asistencia al C.G. en todo el proceso de ™mejoramiento, a su vez es el apoyo técnico para el Especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento y la Coordinacion del Servicio de Cuidado Diurno de la U.T. ver item 7.6. ecuacion de espacios de locales del Servicio de Cuidado 10 de! PNCM. FLUJOGRAMA DE LA ETAPA DE EJECUCION EN LA MODALIDAD “B” POR CONTRATA ESPECIALISTA ZONAL |] COORDINADOR DEL EN SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAY |] CUIDADO DIURNO DE EQUIPAMIENTO LAUT COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA Y COMITE DE GESTION EQUIPAMIENTO DE LA UTCD - PNCM Convoca a postores Y otorga la buena Pro (Formato 8) No compatible Presenta a UTCD expediente reforiado cambio mite informe de Compatiiliad (Formato 6) ‘Suscribe contrat ‘con Contatista (Formato 19) De v°B" pera inicio de obras Formato ‘Autorza 0 esestima Compatible cambio de local ‘Suscrbe Acta de Enirega de Local © Inicio de Trabajoe de Mojoramionto (Formato 9-8) En caso de no contar con ‘especialista en Infraestrucura, la Coordinadora ara Remie Formato 10 Formato 12 informe vatorzacon Oreroa V8 a siaporaco por Formato 10 const) Formato 2 p= = Otorga VB" y ‘Autoviza Pago Brinda asistencia técnica en caso la UT NO cuente con Especi el a Sia as |e exist observaciones suscriben acta de observaciones ! ' ‘romato 188) 1 ieee te eel EL ACOMPANANTE TECNICO: Brindara asistencia al C.G. en todo el proceso de | mejoramiento, a eu vez ee ol apoyo técnica para ol Expecialeta Zonal en Infaestucturay Equlpamientoy la Coordinacion del Servicio de Cuidado Diurno de (aU. ver em 76. | BUT wens A *\ am tk | 8] owaueiofow 9p oss001d Losepinon 99 3ay Hua opegoide eunojut enyroety vpcoeng — ts ‘envep A aan e1 0p a is eumejor ee ewuoju) |] sopezieai seises ag @p uopeoursne eg eaae Pere r ee | 19 reuy usinogs ‘2919p soisep 2p wojoeaunsnr eSiAaR | omaarefaus 3p osa20nd | ouowesoteus 2p oss001d [ap (eu WONd - doLn v1.30 OLNaIWVdINDA AVUNLONYLSTYSNI 3d ALNANOdWOO WONd VALLVMASININGY avainn OLNAINVdINDS A VvanonuisavaaNt Na1WNOZ wastivioadsa WONd VALLNOara onunia oavaino NoID9aMIa 30 OIDIAWaS 730 YOGYNIGYOOS Sana NOLLS39 3g 3LIW09 INOIOIGNAR AG VaVLA WAG VAVEDOLN TA aT D SOBRE 3D UPDTIIDE DIET SOO] SONIRUESUT Uneamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacién de espacios de locates de Servicio de Cuidado yurno de! PINCH. Xill_ ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS ECONOMICOS En ninguno de los casos se aceptara que el Comité de Gestion efecttie pagos en calidad de adelanto, ya sea en efectivo o en materiales Queda establecido, que los pagos a los proveedores se realizan solo de la siguiente manera a) Mediante depésito a la cuenta de ahorros o cuenta corriente de los proveedores y/o contratistas (el Comité de Gestion y Coordinador del Servicio de Cuidado Diumno de la Unidad Territorial deben exigir a los proveedores que les proporcionen el numero de cuenta de ahorros 0 corriente para el pago respectivo) b) Mediante cheque de gerencia a nombre del proveedor y/o contratistas, cuando éste no cuente con una cuenta bancaria. Los cheques de gerencia o cuentas bancarias deben estar a nombre de la persona juridica o persona natural que figure en el comprobante de pago. Es responsabilidad del especialista zonal en infraestructura y equipamiento, Acompafiante Técnico y/o Coordinador del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial, verificar si el proveedor y contratista figuran en la SUNAT como “ACTIVO" y “HABIDO". Se deben tomar las medidas del caso para evitar posibles robos siguiendo las indicaciones arriba mencionadas. a. Pago de los gastos del Comité de Gestion EI Pago por los gastos del Comité de Gestion es autorizado por el/la Coordinador(a) de! Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial y se hace efectivo al momento de efectuar las gestiones correspondientes segiin el monto autorizado. Justificacién del gasto Se efectuara de acuerdo a las normas de tesorerla del Programa. Accién indispensable que da cuenta de la transferencia economica que se realiz6 al Comité de Gestion. Esta justificacion esta compuesta por: * Manifiesto de Gastos (FORMATO N°15) Relacién detallada de todos los gastos efectuados mediante Declaraciones Juradas y Comprobantes de pago vigentes, autorizados y ordenados cronologicamente. Comprobantes de Pago: Las Boletas de Venta (BV) / Recibo por Honorarios (RH) que deberan ser originales, vigentes y autorizados por SUNAT, siguiendo el mismo orden del Manifiesto de Gasto. Proceden para mano de obra, servicios como también para los gastos efectuados por la compra de materiales varios para el mejoramiento, alquileres, flete provincial e interdistrital Declaracién Jurada (DJ), procede para los gastos del Comité de Gestién como Gastos Bancarios, movilidad y compra de refrigerios menores (fruta, galletas o Uneamientos Técnicos para el mejaramiento y adecuacin de espacios de locales del Servicio de Cuidado Diurno det PCM. = gaseosas) que se da durante las gestiones para el mejoramiento, en donde no es posible recabar comprobantes de pago. El monto no debe exceder del 10% de la UIT vigente en el afio fiscal, de acuerdo a la Directiva de Tesoreria. También debera ser incluido en el Manifiesto de Gasto, * Copia del Libro Caja, que debe reflejar todo Ingreso y Egreso para sustentar el uso de los fondos que fueron asignados. En la columna DEBE se consignara los montos recibidos por transferencia 0 cheque de acuerdo al movimiento bancario y en la columna del HABER se consignan los gastos efectuados, detallando: fecha, numero del comprobante de pago o Declaracién Jurada y nombre del proveedor. Debe contener EL RESUMEN sefialando el total de los gastos efectuados y las firmas y sellos del Presidente y Tesorero, con el respectivo visto bueno del Coordinador del Servicio de Cuidado Diuno de la Unidad Territorial y del Asistente Administrative (de contar con dicho personal), * Recibos Bancarios (Vouchers), donde se debe resaltar los gastos inmersos en el monto considerado en la Declaracién Jurada de Gastos Bancarios. XIV. PROHIBICIONES Y SANCIONES A LOS REPRESENTANTES DEL COMITE DE GESTION Y AL EQUIPO TECNICO DE LA UNIDAD TERRITORIAL. A. PROHIBICIONES: * Que utilicen los fondos asignados, para otros fines no estipulados en el proyecto de financiamiento. + Que deleguen el manejo de la cuenta a favor de terceras personas. + Que el Comité de Gestin realice retiros de fondos bancarios y pagos sin la autorizacion expresa del Componente de Infraestructura y Equipamiento y la Unidad Territorial. + Que el Comité de Gestién realice entrega en efectivo para realizar las compras y que éste acepte sin el sustento que el caso requiere o de abonarle otro monto diferente al correspondiente. B. SANCIONES: La trasgresién de cualquiera de las prohibiciones constituira motive de cambio y/o fesolucién de contrato, sin perjuicio del inicio de las acciones civiles, penales y administrativas, en los casos que corresponda, ACCIONES FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LOS PRESENTE LINEAMIENTOS Frente al incumplimiento de las acciones por parte de los actores involuerados (Comité de Gestion, Coordinador del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial o del Especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento y/o la deteccién de cualquier situacién irregular detectada antes, durante o después del proceso de mejoramiento de los servicios de cuidado diumo: Lneamientos Técnicos para ef mejoramiento y adecuacion de espacias de locales del Servicio de Cuidado Diurno de! PNCM. a) El Componente de Infraestructura y Equipamiento del Servicio de Cuidado Diurno © quien haga sus veces, remitiré una primera comunicacion formal dirigida a quien © a quienes resulten comprometidos, precisando el incumplimiento y otorgandole plazo para que proceda a subsanar lo observado. b) De no levantarse las observaciones o anomalias, se procedera a una segunda comunicacién reiterativa, de ignorarse esta comunicacién el Programa mediante la Unidad Administrativa realizara las acciones necesarias a fin de determinar la responsabilidad en el incumplimiento del servicio prestado y de las consecuencias en perjuicio del Programa, tanto de! Coordinador del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial o del Especialista Zonal_en Infraestructura y Equipamiento ylo Comité de Gestion, seguin corresponda. Frente al incumplimiento de los Proveedores en cualquiera de las etapas, respecto a, a) Atrasos injustificados en los plazos de entrega establecidos contractualmente. b) Que los materiales o productos adquiridos se deterioren antes del tiempo de vida Util que se garantiza ©) Que se detecten que las caracteristicas, calidades u otras situaciones no son las, contratadas, Los comités de gestion a través de el/la Coordinador(a) del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial o del Especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento deberan comunicar al Componente de Infraestructura y Equipamiento del Programa o quien haga sus veces sobre el particular, detallando el incumplimiento a fin de que tenga un registro de casos y de los proveedores que incumplen, asi como las acciones locales ejecutadas al respecto. El Comité de Gestién, en caso no se resuelva el impase 0 incumplimiento de los proveedores, tiene la facultad de accionar legalmente en contra del proveedor y acudir las autoridades competentes en su jurisdiccién. La Sede Central del Programa puede ejercer su derecho a tomar las acciones que considere pertinentes y que se encuentren en el ambito de su competencia. XVI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Primera.- Los aspectos no contemplados o las excepciones en el presente Lineamiento, serén resueltos por la Jefatura a cargo del servicio de Cuidado Diumo, en coordinacién con la Direcci6n Ejecutiva, en el marco de la normativa legal vigente. XVil, DOCUMENTOS ADJUNTOS Formatos, ‘+ Formato N° 01 Solicitud de Financiamiento del Comité de Gestion ‘© Formato N’02-A Convenio de Mejoramiento y Cesién en Uso del local ‘comunal ~ con la Comunidad © Formato N*02-B — Convenio de Mejoramiento y Cesion en Uso del local ‘comunal ~ con la Municipalidad, institucion educativa, etc. Uneamientos Técnicos para el mejoramiento y adecuacién de espacios de locales del Servicio de Cuidado Diurno de! PNCIM. * Formato N° 03 ‘Acta de Compromiso del Aporte Comunal ‘+ Formato N° 04 Modelo de Memoria Descriptiva © Formato N° 05 Ficha de Evaluacién * Formato N° 06 Informe de Compatiblidad ‘© Formato N° 07 Ciadro Comparative de Cotizaciones de los principales materiales de Construccién y/o contratistas © Formato N° 08 Cuadro de Adjudicacién de los principales materiales de construccién y/o contratistas ‘+ Formato N°08-A Acta de Entrega del Local e inicio de los trabajos de Mejoramiento (Modalidad Administracién Directa) * Formato N° 09-8 Acta de Entrega de Local e inicio de los trabajos de! mejoramiento (Modalidad Contrata) + Formato N° 10 Informe General y actividades realizadas del Proceso de Mejoramiento * FormatoN°11-A Acta de Terminacién del Mejoramiento (modalidad Administracion directa) * FormatoN*11-B Acta de Terminacién del Mejoramiento (modalidad Contrata) * Formato N° 12 Valorizacién de Obra del Mejoramiento * Formato N° 13 Resumen del Estado Financiero del Mejoramiento ‘+ Formato N° 14 Estado Financiero por Local Comunal Mejorado ‘+ Formato N° 15 Manifiesto de gastos por rubros del mejoramiento * Formato N° 16 Cuadro valorizado del aporte comunal * Formato N° 17 Modelo de Declaracién Jurada + Formato N° 18-A Acta de Observaciones (Modalidad Administracion Directa) + Formato N° 18-B Acta de Observaciones (Modalidad Contrata) + Formato N° 19 Modelo de Contrato por Locacién de Servicios FORMATO o1 SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO DEL COMITE DE GESTION (Mojoramionto de localos Comunales CiAlsy Servicios Alimentarios) Lugary Fecha ay oe) ‘Sefora Directora Ejecutiva Programa Nacional Guna Mis, (Ciudad ASUNTO : Solicitud de Financiamiento para el Mejoramiento de locales Comunales Tengo el agrado de dirigitme a usted para solctar en nombre del Comité de Gestion: ‘STinancamvento pare ‘I mejoramiento de ios siguientes locales comunales, os mismos que seniran para slender @ la nies y nifos de nuestra comunidad que asisten al servicio de Cuidado Diurno del PNCM: [NOMBRE DEL LOCAL COMUNAL UBIGACION. Atentamente, ‘Prosidenta Gel Comite de Gestion Nombre ON! Meee acy PERU j FORMATO 02-4 CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS Y LA DIRECTIVA COMUNAL DE Conste por el presente documento el Convenio de Cooperacién Interinstitucional que celebran de una parte, e| PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS - PNCM, con RUC N* 20546537782, ‘con domicilio legal en la Calle Manuel Gonzales Olaechea N* 431-435, San Isidro, Lima - Perd, a quien en adelante se le denominara EL PNCM: debidamente representado por su Directora Ejecutiva, sefiora ANDREA PORTUGAL DESMARCHELIER, identificada con DNI N* 10813620, designada mediante Resolucién Ministerial N° 043-2012-MIDIS, con facultades para suscribir el presente documento; y de la otra parte, LA DIRECTIVA COMUNAL DE ‘con domiciio en el distrito de provincia de departamento de , debidamente Tepresentado por su Presidente el sefior Tdentificado con DNI . conforme se advierte de! , que en adelante Se denominara LA DIRECTIVA COMUNAL, én los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA.- DEL MARCO LEGAL « Ley N° 29792, Ley de Creacién, Organizacién y Funciones del Ministerio de Desarrollo Inclusion Social - MIDIS; asimismo, se crea el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (SINADIS) «© Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS - que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Desarrollo e inclusién Social. ‘© Decreto Supremo 003-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional Cuna Més. ‘+ Resolucién Ministerial N° 043-2012-MIDIS, que designa a la Directora Ejecutiva del Programa Nacional Cuna Mas. + Resolucién Ministerial N° 175-2012-MIDIS, que aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional Cuna Mas. * Resolucién de Direccién Ejecutiva N° 010-2013-MIDIS/PNCM que aprueba la Directiva N° 002-2013-MIDIS/PNCM, “Lineamientos Técnicos del Servicio de Acompafiamiento 2 Familias del Programa Nacional Cuna Mas’, * Resolucién de Direccion Ejecutiva N° 011-2013-MIDIS/PNCM que aprueba la Directiva N° 003-2013-MIDIS/PNCM “Lineamientos para la implementacién del Modelo de Cogestién ‘Comunal de! Servicio de Acompafiamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Més y para la Transferencia de Recursos Financieros a sus Comités de Gestion”. ‘+ Resolucién de Direccién Ejecutiva N° 012-2013-MIDIS/PNCM que aprueba la Directiva N° 004-2013-MIDIS/PNCM ‘Lineamientos para la implementacién del Modelo de Cogestién Comunal del Servicio de Cuidado Diumo de! Programa Nacional Cuna Mas y para la Transferencia de Recursos Financieros a sus Comités de Gestion’ + Resolucién de Direccién Ejecutiva N° 955-2013-MIDIS/PNCM que aprueba la Directiva N° 016-2012-MIDIS/PNCM, “Lineamientos Técnicos del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Més” — S a0) CLAUs FORMATO.02-A IE LAS PARTES EL PNCM, es un programa social focalizado, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social, con el propésito de brindar atencién integral a nifias y nifios menores de 36 meses de edad en zonas de situacién de pobreza y pobreza extrema. Asimismo, promueve la intervencién articulada de sectores y niveles de gobierno, organismos y programas que compartan o complementen sus objetivos, reconociendo la rectoria de cada uno de ellos. EI PNGM, tiene como objetivo general mejorar el desarrollo infantil de nifias y niflos menores de 36 meses de edad en zonas en situacién de pobreza y pobreza extrema para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, fisico y emocional LA DIRECTIVA COMUNAL, es un estamento de la comunidad constituido por autoridades y representantes directos de la comunidad, que suscribieron el Acta de Asamblea General de fecha en la que ceden el uso del local comunal para la atencién integral de nifias y nifios de la comunidad, atendidos por el Comite de Gestion ~ is CLAUSULA TERCERA.- DEL OBJETO DEL CONVENIO El presente convenio tiene por objeto articular esfuerzos entre EL PNCM y LA DIRECTIVA COMUNAL para la mejora de la atencién integral a nifas y nifios menores de 36 meses de edad, a través del mejoramiento y equipamiento de locales comunales que serén cedidos a favor de EL PNCM para la implementacion de servicios de cuidado diurno que aseguren el adecuado desarrollo de la primera infancia. CLAUSULA CUARTA.- DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES EI PNCM se compromete a: 1. Dar mantenimiento y operatividad al local cedido en uso por LA DIRECTIVA COMUNAL, a fin que cumpla con los objetivos propuestos por EL PNCM. 2. Implementar Jos ambientes con los materiales y bienes necesarios que aseguren una atencién integral adecuada pare la primera infancia de la comunidad. ‘Asegurar el uso adecuado y exclusive del local comunal para beneficio de las nifias y nifios menores de 36 meses de edad, asi como de las familias usuarias de la comunidad. Brindar la atencién integral a nifias y nifios usuarios de los servicios de EL PCNM, en la Jurisdicci6n territorial del local comunal. Organizer, dirigir y ejecutar actividades de capacitacién dirigidas a los actores comunales operadores de los servicios (Cuidadoras, Gulas, Socias de Cocina, miembros de la Junta Directiva de los Comités de Gestion y de! Consejo de Vigilancia), y a las familias usuarias, a través de los Equipos Técnicos de las Unidades Territoriales de EL PNCM de la jurisdicci6n del local comunal. Promover la participacién de las familias usuarias y de la comunidad en las acciones promovidas a favor del desarrollo y atencién integral de la primera infancia de la jurisdicci6n territorial del local comunal, > Enon Pinner err de Prestacio FORMATO 02-4 7. Promover la participacion comprometida de entidades piblicas y privadas para la mejora permanente de la calidad de atencién integral brindada en los Centros CUNA MAS a nifias Y niffos de a jurisdiccién territorial del local comunal. 8. Organizar, conjuntamente con LA DIRECTIVA COMUNAL, acciones de sensibilizacion y difusi6n (Campafias, Pasacalles, Ferias Informativas) orientadas a promover la adecuada atencion integral a nitias y nifios menores de 3 afios y sus derechos; igualmente, acciones de capacitacion que promuevan el Fortalecimiento de Capacidades de los Actores Comunales y Familias Usuarias. 9. Monitorear, supervisar y evaluar la calidad de atencién integral del servicio de cuidado diumo y la gestion del Comité. 10. Coordinar e Informar trimestralmente respecto al cumplimiento de los compromisos que ‘ambas partes asumen en el presente convenio. LA DIRECTIVA COMUNAL se compromete a: Ceder en uso el local comunal ubicado en distrito de provincia de ; departamento de el mismo que colinda con los linderos: > eon un area total de mi2 y un area construida de mtz; conforme consta en __ a fin que EL PNCM realice las acciones ecesarias para el mejoramiento y equipamiento del local cedido, donde funcionaran Centros de Cuidado Diurno que el Programa Nacional Cuna Mas implementara a través del Comité de Gestién * 2. Promover la mejora de la calidad del servicio de cuidado diumo desarrollado por el Comité de Gestién © ", en beneficio de las nifias y nifios de primera infancia de la jurisdiccion del local comunal 3. Participar en la seguridad y vigitancia de los servicios que se brinda en el local comunal cedido en uso, asi como en la integridad de su infraestructura. 4. Coordinar e Informar trimestralmente respecto al cumplimiento de los compromisos que ‘ambas partes asumen en el presente convenio. 5. LA DIRECTIVA COMUNAL se compromete a realizar las gestiones necesarias orientadas el saneamiento legal del inmueble cedido en uso. CLAUSULA QUINTA. IE LOS COORDI Para el cumplimiento de los términos y condiciones del presente Convenio las partes designan a los siguientes coordinadores: Por EL PNCM, ella Coordinador/a del Servicio de Cuidado Diurno de la Unidad Territorial Por LA DIRECTIVA COMUNAL , el sefior . Presidente de LPT. \\ er B FORMATO 02-4 CLAUSULA SEXTA.- DE LA OPE! El funcionamiento de los servicios de cuidado diumo que se implemente en el local cedido en uso sera de cuenta EL PNCM, a través del Comité de Gestion * La DIRECTIVA GOMUNAL respetaré el compromiso suscrito con EL PNCM en el uso ‘exclusivo del local comunal para los fines del presente Convenio. CLAUSULA SETIMA.- DE LA VI RENOVACION Las partes convienen que la vigencia del presente Convenio es de tres (03) afios pudiendo ser ampliado y/o modificado a través de una adenda, piazo que se observaré en funcion a la sostenibilidad de las actividades de las partes. La vigencia del convenio suscrito entre el Comité de Gestion * y EL PNCM, no afecta la vigencia de la Cesi6n de Uso del local comuunal con fines de funcionamiento de Centros CUNA MAS, para la ejecucién del area del servicio. CLAUSULA OCTAVA.- DE LAS MODIFICACIONES LA DIRECTIVA COMUNAL, tendrd la facultad de mejorar o enriquecer la propuesta de EL PNM, siempre que las medidas eleven la calidad de la atencién de los Centros CUNA MAS y se ejecuten de manera coordinada, Cualquier modificacién de los términos de este convenio, debera efectuarse mediante adenda, la cual se suscribira con las mismas formalidades que el presente Convenio. Queda expresamente aceptado que las modificaciones en los lineamientos técnicos que EL. PNCM expida con posterioridad a la suscripcion del presente convenio serén aplicados al presente Convenio. CLAUSULA NOVENA.- DE LA RESOLUCION 9.1. El presente Convenio podré ser resuelto antes de su vencimiento previo acuerdo entre las partes, para lo cual bastard un documento firmado por las mismas donde conste el referido acuerdo. 9.2. Cualquiera de las partes podra resolver el presente Convenio de conformidad a las, normas establecidas por el Cédigo Civil 9.3. Elincumplimiento de alguno de los compromisos asumidos por cualquiera de las partes otorgaré a la parte afectada el derecho de resolver el presente Convenio, para cuyo efecto se deberd remitir una carta notarial indicando el incumplimiento y otorgando un plazo de quince (15) dias calendario a la otra para que subsane el mismo, de persistir el incumplimiento luego de vencido este plazo, el presente Convenio se entenderé resuelto de pleno derecho con la sola remisién de la carta notarial enviada por la parte Perjudicada, 7 “8°” Las partes acuerdan expresamente que la resolucién del Convenio no afectara la culminacion de las prestaciones pendientes a la fecha de dicha resolucién, las mismas que deberén ser culminadas por la parte encargada de su ejecucién. baa ieee a FORMATO 02-4 CLAUSULA DECIMA - DEL DOMICILIO Y COMUNICACION Toda comunicacién que deba ser cursada entre las partes, se efectuard por escrito y se entendera validamente realizada desde el momento en que el documento correspondiente sea entregado al destinatario, en los domicilios consignados en la parte introductoria del presente convenio, En caso de variacion del domicilio, debera ser comunicado por escrito con quince (15) dias calendario de anticipacién, caso contrario se tendré por valida la comunicacion efectuada al domicilio anterior. CLAUSULA DECIMO PRIMERA.- DE LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS Las partes declaran conocer el contenido y alcances de todas y cada una de las clausulas que norman el presente Convenio y se comprometen a respetarlo de acuerdo a las normas de la buena fe y comiin intencién, sefialando que no media vicio o error que pudiera invalidar el mismo. En caso de producirse alguna controversia o reclamo entre las partes, éstas acuerdan, en primera instancia, poner sus mejores esfuerzos para lograr una solucién armoniosa teniendo en cuenta los principios que inspiran el presente convenio. Las partes sefialan de manera expresa que renuncian al fuero de sus domiclios, y se someten a las leyes y disposiciones legales vigentes sobre la materia y a la competencia de los Juzgados y Salas Especializadas del Distrito Judicial de Lima. CLAUSULA DECIMO SEGUNDA.- DISPOSICIONES FINALES Las partes manifiestan estar de acuerdo en todas y cada una de las cléusulas establecidas en el presente Convenio, el mismo que se suscribe en sefial de conformidad y en dos ejemplares de igual tenor y contenido alos ...... dias del mes de . del afio dos miltrece. ANDREA PORTUGAL _DESMARCHELIER Directora Ejecutiva PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS. aN aus zi +) % FORMATO 02-8 CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL PROGRAMA. NACIONAL GUNA MAS Y LA MUNICIPALIDAD Conste por el presente documento el Convenio de Cooperacién interinstitucional que celebran de una parte, el PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS, con RUC N° 20546537782, con domicilio legal en la Calle Manuel Gonzales Olaechea N° 431-435, San Isidro, Lima, a quien en adelante se le denominara EL PNCM: debidamente representado por su Directora Ejecutiva, sefiora ANDREA PORTUGAL DESMARCHELIER, identificada con DNI N° 10613620, designada mediante Resolucién Ministerial N° 043-2012-MIDIS, con facultades para suscribir el presente documento; y de la otra parte, LA MUNICIPALIDAD ubicada en el distrito de provincia de ebidemente represertada\ por 6U Alcalde el sefcr identificado con DNI . conforme se advierte de que en adelante se denominara LA MUNICIPALIDAD, en los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA.- DEL MARCO LEGAL + Ley N° 29792, Ley de Creacién, Organizacién y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusi6n Social - MIDIS; asimismo, se crea el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (SINADIS).. departamento de + Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS — que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social ‘+ Decreto Supremo 003-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional Cuna Més. + Resolucién Ministerial N° 043-2012-MIDIS, que designa a la Directora Ejecutiva del Programa Nacional Cuna Mas. ‘+ Resolucion Ministerial N° 175-2012-MIDIS, que aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional Cuna Mas. ‘+ Resolucion de Direccién Ejecutiva N° 010-2013-MIDIS/PNCM que aprueba la Directiva N* 002-2013-MIDIS/PNCM, “Lineamientos Técnicos del Servicio de Acompafiamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Mas’. ‘+ Resoluci6n de Direcci6n Ejecutiva N° 011-2013-MIDIS/PNCM que aprueba la Directiva N° 003-2013-MIDIS/PNCM “Lineamientos para la implementacién del Modelo de Cogestion Comunal del Servicio de Acompafiamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Mas y para la Transferencia de Recursos Financieros a sus Comités de Gestion’. ‘+ Resoluci6n de Direccién Ejecutiva N° 012-2013-MIDIS/PNCM que aprueba la Directiva N° (004-2013-MIDIS/PNCM “Lineamientos para la implementacién del Modelo de Cogestion Comunal del Servicio de Cuidado Diumo del Programa Nacional Cuna Mas y para la Transferencia de Recursos Financieros a sus Comités de Gestion’. * Resolucién de Direccién Ejecutiva N° 955-2013-MIDIS/PNCM que aprueba la Directiva N° 016-2012-MIDIS/PNCM, ‘Lineamientos Técnicos de! Servicio de Cuidado Diumo del creas Nasal Cooney “ubis Set FORMATO02-8 CLAUSULA SEGUNDA. E LAS PARTES EL PNCM, es un programa social focalizado, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social, con el propésito de brindar atencién integral a niffas y nifios menores de 36 meses de edad en zonas de situacién de pobreza y pobreza extrema. Asimismo, promueve la intervencién articulada de sectores y niveles de gobierno, organismos y programas que compartan o complementen sus objetivos, reconociendo la rectoria de cada uno de ellos. EI PNCM, tiene como objetivo general mejorar el desarrollo infantil de nifias y nifios menores de 36 meses de edad en zonas en situacién de pobreza y pobreza extrema para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, fisico y emocional LA MUNICIPALIDAD, es una entidad de gobierno local, que tiene autonomia administrativa, ‘econémica y politica en los asuntos de su competencia, conforme lo establece el articulo N° 191° de la Constitucién Politica del Estado y el articulo N° II del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades, en concordancia con el Articulo 84° del mismo cuerpo legal. Es su funcién la proteccién social y sostenida de su poblacién, estando inmersas dentro de ella, el bienestar y proteccién de la nifiez. LA MUNICIPALIDAD es el 6rgano de gobierno promotor del desarrollo local, con personeria juridica de derecho piblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Es competente para proponer y suscribir Convenios que tengan como finalidad e! desarrollo local integral sostenible, entre ellos, los de su poblacién infantil CLAUSULA TERCERA.- DEL OBJETO DEL CONVENIO El presente convenio tiene por objeto articular esfuerzos entre EL PNCM y LA MUNICIPALIDAD para la mejora de la atencién integral a nitfas y niios menores de 36 meses de edad, a través del mejoramiento y equipamiento de locales comunales que serén cedidos a favor de EL PNCM para la implementacién de servicios de cuidado diumo que aseguren el adecuado desarrollo de la primera infancia, CLAUSULA GUARTA.- DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES EL PNCM se compromete a: 1. Dar mantenimiento y operatividad al local cedido en uso por la Municipalidad, a fin que ‘cumpla con los objetivos propuestos por EL PNCM. 2. Implementar los ambientes con los materiales y bienes necesarios que aseguren una atencién integral adecuada para la primera infancia de la comunidad. 3. Asegurar el uso adecuado y exclusivo del local comunal para beneficio de las nifias y nifios menores de 36 meses de edad, asi como de las familias usuarias de la comunidad. 4. Brindar la atencién integral a nifias y nifios usuarios de los servicios de EL PNCM, en la jurisdiccién territorial del local comunal. 5. Organizar, dirigir y ejecutar actividades de capacitacién dirigidas a los actores comunales operadores de los servicios (Cuidadoras, Guias, Socias de Cocina, miembros de la Junta Directiva de los Comités de Gestién y del Consejo de Vigilancia), y a las familias usuerias, FORMATO 02-8 a través de los Equipos Técnicos de las Unidades Territoriales de EL PNCM de la Jurisdiccién del local comunal. 6. Promover la participacién de las familias usuarias y de la comunidad en las acciones promovidas a favor de! desarrollo y atencién integral de la primera infancia de la Jurisdiccién territorial del local comunal. 7. Promover la participacién comprometida de entidades publicas y privadas para la mejora permanente de la calidad de atencién integral brindada en los Centros CUNA MAS a nifias y nifios de la jurisdiccién territorial del local comunal. 8. Organizar, conjuntamente con LA MUNICIPALIDAD, acciones de sensibilizacion y difusion (Campafias, Pasacalles, Ferias Informativas) orientadas a promover la adecuada atencién integral a nifias y nifios menores de 3 afios y sus derechos; igualmente, acciones de capacitacién que promuevan el Fortalecimiento de Capacidades de los Actores ‘Comunale y Familias Usuaries. 9. Monitorear, supervisar y evaluar la calidad de atencién integral del servicio de cuidado diumo y la gestion del Comité. 10. Coordinar e Informar trimestraimente respecto al cumplimiento de los compromisos que ambas partes asumen en el presente convenio. LA MUNICIPALIDAD se compromete a: 1. Ceder en uso el local municipal ubicado en provincia departamento on un area total de mt2, area construida de mi2, conforme @ que en anexo adjunto forman parte del presente convenio y conforme a los procedimientos establecidos en la normatividad vigente, a fin que EL PNCM realice las acciones necesarias para el ‘mejoramiento y equipamiento del local cedido, para la atencién integral de nifias y nifios de la comunidad, atendidos por el Comité de Gestion * ", en beneficio de la primera infancia de la jurisdiccién del local comunal. distrito 2. Participar en la seguridad y vigilancia de los servicios que se brinda en el local comunal cedido en uso, asi como en la integridad de su infraestructura, 3. Coordinar e Informar trimestralmente respecto al cumplimiento de los compromisos que ambas partes asumen en el presente convenio. 4. LA MUNICIPALIDAD se compromete a realizar las gestiones necesarias orientadas al . saneamiento legal del inmueble cedido en uso. (ike LA QUINTA... DI Di oun of cimapeloncsdeatryice fdoncitie'sal presente Octo las pari cevignal # !S” Por EL PNCM, ellla Coordinadorla del Servicio de Cuidado Diumo de la Unidad Territorial Alcalde de la Municipalidad Paneer Eee FORMATO 02-8 CLAUSULA SEXTA.- DE LA OPERATIVIDAD, El funcionamiento de los servicios de cuidado diurno que se impiemente en el local cedido en uso sera de cuenta de EL PNCM, a través del Comité de Gestion * f LA MUNICIPALIDAD respetard el compromiso suscrito con EL PNCM en el uso exclusivo del local comunal para los fines del presente Convenio. Las partes convienen que la vigencia del presente Convenio es de tres (03) afios pudiendo ser ampliado y/o modificado a través de una adenda, plazo que se observara en funcion a la sostenibilidad de las actividades de las partes. La vigencia de! convenio suscrito entre el Comité de Gestién * y EL PNCM, no afecta la vigencia de la Cesién en Uso del local comunal con fines de funcionamiento de Centros CUNA MAS, para la ejecucién del area del servicio. CLAUSULA OCTAVA.- DE LAS MODIFICACIONES LA MUNICIPALIDAD, tendra la facultad de mejorar o enriquecer la propuesta de EL PNCM, siempre que las medidas eleven la calidad de la atencién de los Centros CUNA MAS y se ejecuten de manera coordinada Cualquier modificacién de los términos de este convenio, deberé efectuarse mediante adenda, la cual se suscribira con las mismas formalidades que el presente Convenio. Queda expresamente aceptado que las modificaciones en los lineamientos técnicos que EL PNCM expida con posterioridad a la suscripcién del presente convenio serén aplicados al presente Convenio. CLAUSULA NOVENA.- DE LA RESOLUCION 9.1. El presente Convenio podrd ser resuelto antes de su vencimiento previo acuerdo entre las partes, para lo cual bastard un documento firmado por las mismas donde conste el referido acuerdo. 5 9.2. Cualquiera de las partes podra resolver el presente Convenio de conformidad a las normas establecidas por el Codigo Civil 8.3. El incumplimiento de alguno de los compromisos asumidos por cualquiera de las partes - otorgaré a la parte afectada el derecho de resolver el presente Convenio, para cuyo POT, efecto se deberd remitir una carta notarial indicando el incumplimiento y otorgando un one Y3)_psze se nce (15) dias calendario a la otra para que subsane el mismo, de persistir el 3 Be 3) _ incumplimiento luego de vencido este plazo, el presente Convenio se entendera resuelto AD FS! de pleno derecho con la sola remisién de la carta notarial enviada por la parte asetyo, ——_perjudicada. Las partes acuerdan expresamente que la resolucién del Convenio no afectara la culminacién de las prestaciones pencientes a la fecha de dicha resolucién, las mismas que deberdn ser culminadas por la parte encargada de su ejecucién. de Prestaciones Sociales FORMATO 02-8 CLAUSULA DI = DEL DOMICILIO Y COMUNIC: Toda comunicacién que deba ser cursada entre las partes, se efectuara por escrito y se entendera validamente realizada desde el momento en que el documento correspondiente sea entregado al destinatario, en los domicilios consignados en la parte introductoria del presente ‘convenio, En caso de variacion del domicilio, debera ser comunicado por escrito con quince (15) dias calendario de anticipacién, caso contrario se tendré por valida la comunicacion efectuada al domicilio anterior. DECIMO PRIMERA.- DE LA JON DE CONTROVERSIAS. Las partes declaran conocer el contenido y alcances de todas y cada una de las cldusulas que norman el presente Convenio y se comprometen a respetarlo de acuerdo a las normas de la buena fe y comin intencién, sefialando que no media vicio 0 error que pudiera invalidar el mismo. En caso de producirse alguna controversia o reclamo entre las partes, éstas acuerdan, en primera instancia, poner sus mejores esfuerzos para lograr una solucion armoniosa teniendo en cuenta los principios que inspiran el presente convenio Las partes sefialan de manera expresa que renuncian al fuero de sus domicilios, y se someten a las leyes y disposiciones legales vigentes sobre la materia y a la competencia de los Juzgados y Salas Especializadas del Distrito Judicial de Lima. CLAUSULA DECIMO SEGUNDA.- DISPOSICIONES FINALES Las partes manifiestan estar de acuerdo en todas y cada una de las cldusulas establecidas en el presente Convenio, el mismo que se suscribe en sefial de conformidad y en dos ejemplares de igual tenor y contenido a los .......dias. del mes de ........... del afio dos mil trece. ‘SRA. ANDREA PORTUGAL DESMARCHELIER Alcalde Directora Ejecutiva MUNICIPALIDAD PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS FORMATO 03 ACTA DE COMPROMISO DEL APORTE COMUNAL Conste por la presente Acta de Compromiso de Aporte Comunal del Sr. , identificado (a) con DNI No. , Autoridad de la localiadad de J i eee en brindar el aporte con la Mano de Obra No Calificada en el mejoramiento del local comunal del Comité de Gestion ,en la ejecucién de los siguientes trabajos: "APORTE ITEM TRABAJOS A REALIZAR (SUNO} 1... |Limpieza del terreno 2. |Nivelacién manual del terreno |Excavaciones manuales de tierra (Para la construcci6n de cimientos, silo 3. |sanitario, instalacion de la red interna del agua y desague, etc; de acuerdo alo |que indique el presupuesto) |Ayudante en la ejecucion de partidas complejas (Colocacién de: pisos, Jcobertura, asentado de ladrillo, tarrajeo de muros, pintado, entre otras partidas |de acuerdo a lo que indique el presupuesto) 5... [Otf@s que indique el Especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento en Jacuerdo con los propietarios El aporte comunal de la Mano de Obra no Calificada se daré de manera continua y tiene una runing uogea9 ue weoede3 peau 9 ‘1p ve pepo} op eyes ve UpDeDIIpy ep ey mueeard wy eqUOENE ‘IS WLOL ‘Norowauasa0. Notovowsusnr oaaanoud seTvnaiyn 130% Nous9 30 guino9 SVISILVYLNOD O/A NOISDNYLSNOD 3d S31VINALVW SI TVdIONIYd SO1 3G NOIOVOIGNray 3G ONGWND 0 o1ynnio FORMATO 08 - A ACTA DE ENTREGA DE LOCAL E INICIO DE LOS TRABAJOS DEL MEJORAMIENTO (Modalidad Administracion Directa) En la (el) AAHH./PP.JJ/ Localidad de | del Distrito de de la Provincia de del Departamento de . siendo las horas, del del mes de det , reunidos los abajo fimantes representantes del Programa Nacional Cuna Mas y el Comité de Gestion, en el local donde se ejecutara el proyecto: . Se procedio a la entrega del local al COMITE DE GESTION a fin de efectuar los trabajos de mejoramiento, para el funcionamiento del Servicio de Cuidado Diumo del Programa Nacional Cuna Mas. El espacio fisico, tiene las siguientes caracteristicas (Descitir sefalando dimensiones y propiedaces calinanies) El Comité de Gestion da fe, que la informacién del Expediente Técnico es compatible con el estado actual del local a mejorar. POR EL COMITE DE GESTION Presents (ay GIO. Tesorero (oy GCS, Nombre: Nombre: DN NI | Programa Nacional Cuna Mas Especialista Zonal en Infaestructura y Equpamiento Coordinador del Servicio do Culdado Diumo dela UT Nombre: Nombre: DN DN. FORMATO 09-8 ACTA DE ENTREGA DE LOCAL E INICIO DE LOS TRABAJOS DEL MEJORAMIENTO (Modalidad Contrata) En la (e) AAHH./PP.IU / Localidad de el Distito de | dB la Provincia de vel Departamento de "siondo las “horas, dal dalmes de del 2013, reunidos los abajo fimantes representantes del Programa Nacional Guna Mas, ef Comité de Gestion y el Contraista en la localidad donde se ejecutara el proyecto: 2 procedio ala enrega del ‘Taal of CONTRA TISTA SaaanESI SERED ORI GORE a fin de efectuar ios trabajos de mejoramient, para el funcionamiento del Serco de Cuidado Diumo del Programa Nacional Cuna Mes, El espacio fisico, tiene las siguientes caracteristicas (Desert sefilando dimensiones y propedades colndates) El contratista da fe que la informacion del Expediente Técnico es compatible con el estado actual del local a mejorar. POR EL COMITE DE GESTION Representante del PNCM: Presidente dG, Espedialsia Zonal en Inraesiructura y Equipamiento Nomoce Nombre: NI BNI Por el CONTRATISTA: ‘Representamie Legal ee ‘Nombre ow. FORMATO 10 INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CORRESPONDIENTE AL MES DE FECHA DEL INFORME I. FICHA RESUMEN DE CONTROL 1.- NOMBRE DEL PROYECTO 2- NOMBRE DEL COMITE DE GESTION 3~ FECHA DE FIRMA DEL CONVENIO 4 MODALIDAD DE EJECUCION “Aeminaracon vec" [—] “concn [——} ‘5 MONTO DEL FINANCIAMIENTO (Si.) 6. PRESUPUESTO REFERENCIAL (Con LGV.) 7 MONTO CONTRATATO (Con LGV.) 8. FACTOR DE RELACION onto Contatado/PresvpuestoReleencia) FR. 9 DEL DESEMBOLSO cp N Monto FECHA orn Monto FECHA 410.- NUMERO DE CTA. DE AHORRO 11. ENTIDAD BANCARIA, 12- PLAZO DE EJECUCION DEL MEJORAMIENTO is Calendario 13 FECHA DE INICIO DEL MEJORAMIENTO ‘4 FECHA DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO 15. FECHA DE ENTREGA DE LOCAL 18. AVANCE DE OBRA EN PORCENTAJE 4) Anterior: % b) En el mes: % c) Acumulado: % 17. FECHA DEL ACTA DE TERMINACION DE OBRA 18- AMPLIAGION DE PLAZO Das clendaio 16.01 Ampliacion de Plazo N’ 01 is calendao 16.02 Amplacion de Plazo N* 02 as calensaio 19 FECHA DE ENTREGA DE LIQUIDACION u MEN DE LAS PI activi {EALIZAD, Especial zonal en Infaesructray Equpamiono bers inormarscbre is princes actidades oc ‘2jecdaen del mejeemeno, (por loca mun) Inert la hoa, ses noceeero on el proceso ce a Descripcion de los Trabajos Reali FORMATO 10 be Del Aporte Comunal: Observaciones y Conclusiones Atentamente: Especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento Nombre: Dx FORMATO 11 -A ACTA DE TERMINACION DEL MEJORAMIENTO (Modalidad Administracion Directa) Los abajo firmantes, declaramos bajo juramento, que en la fecha: seha ‘culminado la ejecucion del mejoramiento del local ‘administrado por el Comité de Gestion: ‘con recursos financiados por el Programa Nacional Cunas Mas del MIDIS, siendo las, horas, dol dia del mes de del afio los presentes: POR EL COMITE DE GESTION: Presidente Sr(a) ON! Tesorero Seta) ON! Secretario Sra) ONI POR EL PNCM / MIDIS ‘Coordinador del servicio de culdado diurno de la U: DN! ‘Acompariante Técnico del Comité de Gestién DN! Especialsta Zonal en Infraestructura y Equipamier DN! Reunidos en: distrito de Provincia de Departamento de con la finalidad de verificar la culminacion del proyecto. ILuego de verificar e! mejoramiento efectuado y la valorizacién final, hacemos constar que se ha cumplido con la ejecucién del proyecto de acuerdo a los documentos del Expediente Técnico, en fe de lo cual suseribe la presente ‘Acia de Terminacion POR EL COMITE DE GESTION: Presigente (a) Tesorera (0) Nome Nome ont Nt POR EL PNCM / MIDIS. CCoordinador del servicio de culdado diurno de la U.T omere. NL Especialsta Zonal en Infraestructura y Equipamiento Nombre ON! FORMATO 11-8. ACTA DE TERMINACION DEL MEJORAMIENTO (Modalidad Contrata) Los abajo firmantes, declaramos bajo juramento, que en la fecha: seha Cculminado la ejecucion del mejoramiento del local ‘administrado por el Comité de Gestion: ‘con recursos financiados por el Programa Nacional Cunas Mas del MIDIS, siendo las horas, dol d ‘del mes de dol ato los presentes: POR EL COMITE DE GESTION: Presidente Sea) oni Tesorero Sra) ont Secretario Sra) DNI POR EL PNCM/ MIDIS. CGoordinador del servicio de cuidado diurno de la U.T oni ‘Acompafiante Técnico del Comité de Gestién bNI Especialsta Zonal en Infraestructura y Equipamiento NI Reunidos en: distrite de Provincia de Departamento de ‘con a fnalidad de verificar la culminacion del proyecto, |Luego de verificar el mejoramiento efectuado ¥ la valorizacin final, hacemos constar que se ha cumplido con la scucion del proyecto de acuerdo a los documentos del Expediente Técnico, en fe de lo cual suscrbe la presente ‘Acta de Terminacién POR EL COMITE DE GESTION: Representante del PNCM Especielste Zonal de Inaestructura y Equipemientc Nome Representante Legal bw Jomavino menmueo aah [exsaxous tua orsamia 01809 1 Nolovinasaud 30 vito 1 30 Saw Tv aiNaIoNoasz4409 so13A0ud <-N OLNZIMNYOPM 130 YUEO 3d JONVAY 30 NOIOVZRIOWA RES STADO FINANCIERO DEL MEJORAMIENTO ‘COMITE DE GESTION: conesponesenta ales de Notre del Proyecto Experts de vamte Nt Fecha de Preeenacon dt orm oreo ge Fiarcemiens 5. “etal devembotaco S, Mono Amplacsn Preset! 8. Inareaoegorarados 61 Mono Tal Francade s. lovers aa ec Devousen Devembotce Fecha Pago igor SoS (Cuan tancaria Nt (GASTOS FINANCIEROS (Gancaios) MONO TOTAL GASTADO (1+2) so [DeVoLUCiONes ‘MONTO TOTAL (1+2+3) Los que abso susebinos, caticamos que los documerics preserados y que ls motos consignados eno presets ntorme, a sco canceladescuant proseso de ejeuion dl proyect cn arg a trinosy condones del convene suri con o Progra Nacional Cure Mis, (9) Ver Format 17: Estado Franco por cal Comal dl Senco de Cae Dano. (Fema y Seto) Saran al Sava Cia are BUT Frontom oTaawa eo ‘Fimay Seto) Fra y So) wa 1a wa ‘awn, aque emwon (ones A ews) (oss Keun) (oes & ews) 19°) walose| 0 euopreoig “179 819 oun epeping 2a ‘9g 1eP opeUP:CeD ‘quaiwodnd3 & eznonasaeyuy ue jouer 29de3 rs [ EE 7S NOISUSAN! TOL TS NOISUAANId 30 SOLSVO! OS TE NOISWNAANS 30 SO1SvO 0] Soin Gay SY “gH sauody s0n0) © 00 ap oven Ze Bi cs aoe semeuien Ve Tae = (OpeRvOIeA) TWNNWOD BLYOKY_OT ‘uogsa9 auuiog ep soIseO) EZ uDAL voRO=IG soysnorduy aa igo oven Z's — serevoren! 1b (01934i0 01805 a etre u09820 op 900 ‘2p sou fe awuapuodsanoo 5 vT OLVWOS See eee een eee oe nee a vier ES Sey z cea aaa es pany BE AOSTA evn a aun == ero = a S0uL0 74 8030 ONY SFTWRLYN _:(oHPurua opema a) OU a ous 1p upoe nese #9 eyes on (oo kon ones OLNAIWVUOraW 140 SONSNY YOd SOLSVO 3d OLSAIJINVIN ssonwmos of Ney See “ ’ OOS. 1919 bie10501 0 swepsaid _L MeL ep cua opepInD 6p oDNINS Yop L0PeUPIIND, cquowiedinby k enpraysoeyuy ue eucz eysyeoads3 ‘9nd ed nd arses ep cwauenieo ve Urod a an ean eo apse eb (a taser Feopnose ok enteep 88s vnsizo ou) OOH ude Dodo sO Sa ED BADD eeLEEDHP Hp ERED Seed EHC ARORA. EHD tumED ong Rote) ‘Peru any nd 0 cu pene 0 separ ope ny aber ane m U opeubaion ap a cummin somes lege em 5) (ia) aINOaY 7a W101 01509, a Sasa | aT | [| Gehan sous ol alee > Saiuoav somo On SWRAIYN | (ie) aiuogv 720 Wi01 01809 ion 7 5 z or or ‘aroun = vena soovrvema | vein | aaswiooen | 25 | *24 |.) yooaivo ‘S0araa¥ A S2uHON on ‘Swarwior |e) owmarmacr| Qinannsoe | —owRSS VGv5IsIIV9 ON VEO 3G ONVA C/A VOVOIaTIVD VUGO 3 ONIN | wons89 e moo 7 AWNNNOD 3LNOdV 730 OGVZINOTWA ONGYND DECLARACION JURADA Unidad Tero: Comité de Gestién Nombre Local Comunal Ye, identiicado con DNIN* ¥ domilado en a calle dol Dstito de Provincia de Departamente de ‘ectaro bajo juramento que el Banco a etectuad el descuento de SI uevos soles). Por concepto de: Movimiento BancariosTF. que se dealla a continuacién Efectio la presente Declaracién Jurada acogiéndome a la Directiva de Tesoretia N° 001-2007-EF/77.15. epee = 2S oa Nombre ON: FORMATO 18-4 ACTA DE OBSERVACIONES (Modalidad Administracién Directa) En la Localidad de siendo las horas del de Setiembre del 2013, se reunieron en el local lugar donde se realizaron lo trabajos de mejoramiento las siguientes personas: Presidenta del Comité de Gestion Tesorera del Comité de Gestién Coordinador del servicio de cuidado diurno de la U.T Especialista Zonal en infraestructura y Equipamiento Con la finalidad de verificar la ejecucién de los trabajos de mejoramiento del local, realizados por 1 contratista, los rismos que luego de revisar y contrastar con el Expediente Técnico, el ‘mejoramiento de! local: » perteneciente al Comité de Gestion: . presenta las siguientes observaciones: aie 2- 3. 4a. se 6 7 a 2 10- 1. 12- 13. 14 18 Las observaciones indicadas lineas arriba deben ser levantadas por el CONTRATISTA en un plazo no mayor de 10 dias habiles, luego del cual la comision revisara el cumplimiento del levantamiento de observaciones y se procedera a la suscripcion del Acta de Termino de Obra, POR EL COMITE DE GESTION: Presidente (a) Tesorera (0) Nombre: Nombre: ON DN POR EL PNCM / MIDIS CCoordinador del servicio de cuidado siumno de la U.T Especialsta Zonal en Infaestructura y Equipamiento Nombre: FORMATO 18-8, ACTA DE OBSERVACIONES (Modalidad Contrata) En la Localidad de de Setiembre del 2013, se reunieron en el local lugar donde se realizaron lo trabajos de mejoramiento las siguientes personas Presidenta del Comité de Gestion Tesorera del Comité de Gestion Coordinador del servicio de cuidado diumo de la U.T Especialista Zonal en Infraestructura y Equipamiento Representante Legal siendo las horas del Con la finalidad de verificar la ejecucion de los trabajos de mejoramiento del local, realizados por el contratista, los mismos que luego de revisar y contrastar con el Expediente Técnico, e! ‘mejoramiento del local » perteneciente al Comité de Gestion . Presenta las siguientes observaciones: te 2- 3+ a Be 6- Te a- o- 10- 11 12- 13 14 15- Las observaciones indicadas lineas arriba deben ser levantadas por el CONTRATISTA en un plazo no mayor de 10 dias habiles, luego del cual la comision revisara el cumplimiento del levantamiento de observaciones y se procedera a la suscripcion del Acta de Termino de Obra. POR EL COMITE DE GESTION: Presidente (a) Tesorera (0) Nomive: Nombre: oN! ON. POR EL PNCM / MIDIS. CCoordinador dol servicio de cuidado durno de la UT Nomave: ON! POR EL CONTRATISTA FRepresentante Legal Nombre ON Zonal en Infraestuctua y Equpamiento FORMATO 19 MODELO DE CONTRATO POR LOCACION DE SERVICIOS Conste por el presente documento un contrato de servicios que celebran de una parte el Comité de Gestion -wbicado en distito de | provincia de epartamento de ‘debidamente representado por su President, Seiora con ONIN" Y su Tesorera, Sefora con DNINY | reconocidas medainte Resolucién {ela Dreccin Ejecutiva N° ‘8 quien en adelante see lamara EL COMITE, —y dela otra pare el Sefor “dentiicado con ONI yio RUC Y domicitado en «ditto de provincia de Suminsirar los servicios de agua, desagle y elocriadad para el uso del personaly de ls trabajos a realizarse ‘octava: Enlo expresamente dispuesto en ol presente documento, EL LOCADOR deja constancia que conoce las normas que ie e ontato ‘econoce que se efectia en concordancia con las normas legales vigentes, NOVENA: SUPERVISION El sorvico prostarsoestaré bajo la supervsién de EL COMITE y el Area Administrativa correspondiente, quienes tendrn ta ‘blgacin de esgiral LOCADOR ol fel cumplimieno de! servicio conatade, [DECIMA: RESOLUCION DEL CONTRATO En alguna forma EL LOCADOR, no cumplera satisfactoriamerte con todos los procesos para ejecuar los trabajos de mejoramiento 0 {e los acuerdes tomades conforme a lo sefalado en este contato, EL COMITE podré resolver el presente contrat, ‘DECIMO PRIMERA: DE LAS OBRAS ADICIONALES. ‘Cualquier trabajo que sea requerio por ls contratantes y que no est ncuico ene! presente contrat, nian su ane, sera considerado como adicional y se pagard de acuerdo al metrade ejecutado y al costo Untarioestablacdo en el presupuesta. DECINO SEGUNDA: ‘De las actividades que no se encuenran expresamente descitas en este conratoy saan ce competencia, deben ser consideradas de ‘acuerdo alos procedimienis agministratives y de detaletécnico que nvolira lo trabajos de mejoramento de! local Las partes cociaran que el presente documents (CONTRATO) ha si femado sin coaccion de ninguna de las partes, por lo tanto no hay vic niertor que lo anu, por lo que se da conforma al mismo ena ckidad de Tumbes al dia miércoles 14 de agosto del 2013, En sea de conformidad, suscrbimos 0 presarie contrato on dot ojemplaes, ‘agosto del ao “PRESIDENTE DEL EG TTESORERO)DEL TS Nomere: Nombre: ONIN DNIN" Lineamientos Técnicas para el mejoramiemto y adecuacién de espacios de locales del Servicio de Cuidado Diurno del PNCM. 17.2. ANEXOS: ‘ANEXO N° 01 TPO DE LOCALES rrew | PARTON sua paRTIOA uno a . ‘$4 3600m2 | 2857002] 2 a 100.0m2 Reddo mm O Red de 3 ml * Red de 12"——[-mi |» = : Agua Fla Salida de 17 pio | * : w Valvula da ab | . : 3 Valvuia de 3° | gb . 3 Valvuia de 12" [gpl |» . . w| 8 Red dea" m[ ° ° z Salida de plo | . * 3 Salida de pio 5 . a * Registro de | und * . . Desay Registro de und . Sumdero de 2 [ und a Vertlacion de | -mi |» = . Caja de 1252: gb] * . Concreto me . . Techos Madera me . ° Meidico m[e : Mito m 3 Tepe ms . 5 Cie Drywall m |e * . 20 | TECHOS a Baldosas m. si * . “Tarrajeo fotachado_|-m® | . . Pastore mie . . Potcarsenaio me ° * Gobet Eternit m . . ° Calming m |e ° : Teja m |e . . ‘Conta piss m . . jconarste, ‘Cemento Pulido im’ . . . intenor me * . Coreen Exterior mm * . 3 = interior me . . a a meceee. Exterior m . ‘Afombea Interior m . interior m : . Grass sintéteo |e a 2 Laminado Interior m . S| Tarajao interior me = . ao |B (tetachad Exteror ™ * ° : interior m |e . a Soren, Exterior m . Tabero de PVE und |» . ° Tablero Metco | und . Tablero de aves Termicas [und |» . . g Distribucion Liaves Diferenciales_| und 2 2 £. g Cable m |e. * . sae Pozo a Tera bl | * . 2 Luminaia und | * . Alumbrado . * . TTomacoriene . . . ON oe ‘Uneamientos Técnicas para el meforamiento y adecuacién de espacios de locales del Servicio de Cuidado Diurro del PCM. ] Cable mi] —e = . ave de Boiéa [und |. . 5 Lavatorio und | * * tnodero und | . . Sais Ducha und . . 3 rife und |e * . Lavaderoinox [und . . fs ees Giifeia und | . . = ‘Lavadero de Obra | und . . 2 Cistema und * . Tanque de Agua | gb |» . . Bombs de Agua | gbl . 0 Madera pre . ° 70 | Puerras | Principals Medica abl . . Secundaies [Madera abr] * . ebaat intecor me |e . . eee ane me |e . . Ciloraso me . * Puerta me . ° Superfcies de [Ventana und | . . 80 | pwrura | madera Cerco ml . . Sal Sombra und . Puerta ae > * Supercies Ventana und . metdicas Cereo mi . . Soly Sombra und Crud con lamina [Emm me de seguridad [em m . n 90 | cRisraL nm ™ Tempiado ‘nm m |e > = “orm m . . rakes Madera got |e . . Meiea gbl_|—e . ° 100 | Ventanas Metals ae : Fs ee Metdiea ab |e . . Cimiento m . . Sobre cinianto [mr * * Sonera Simple Ten piso im |e . ° Vereda me . * Columns Gaur . . Vigas me * ° a cee i, {—* S Placa m . ablege tages Sap — tn 3 | — —} —* 2 | Tabique Ladilo en Cabeza |_m?] . . i ve a {—2—f sf Movimiento de [Masia im |e . . Terras Localzada m |e . . Mala met . . . eros Fem apy % . meta perimetales [Abana ml . . Muro de Piedra il ° . eontencion Concreto Scpe0 | mal : * = TI WONd [9p Ownig opeping ep o1s}A1ag je esed sajeo07 ap oya!Weofay 22th er) o| sees owen) 8] Nero = 3 : z & 3 5 sire oun spend oes cO fo) N OX NV sees (2 od aosm |e a 5 y 3 | z ree 3 ay re 6 aaa ee es see ae z 5 | TeunwoD e507 g | Q NOUS3D 30 31NOS || 2 IvWNOZ 3043S €0 .N OXANV {souoens of S00 e108) ONS OLNaINVAOraW 30 VLSaNdOud =r ay WONd [9p OusnIg Opeping ep o}DIAIag Jo e1ed se]e907 op ojWEIWIEIOIOW (cumzqos slog sy mag) !NOIONSAUBLNI Teunuwog 12907 aa NOWS39 30 SIO [ana esa TwNOz 3043S ‘OLNAINVHOrSW 30 ViSaNndOwd NOIOYWHOINI Va Kerait/ 107 oe

You might also like