You are on page 1of 12
Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Escuela de Medicina Departamento de Medicina Preventiva UNIDAD II: Organizacién, resumen y presentacién de datos. Co ea Contenido: Unidad II: Organizacién, resumen y presentacién de datos © cunts de informacion butads Inrodsesina I ioe de reson loving iron 2.1: CUADROS DE INFORMACION TABULADA Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Escuela de Medicina Departamento de Medicina Preventiva UNIDAD II: Organizacién, resumen y presentacién de datos. Co ea Contenido: Unidad II: Organizacién, resumen y presentacién de datos © cunts de informacion butads Inrodsesina I ioe de reson loving iron 2.1: CUADROS DE INFORMACION TABULADA Unidad Il: Organizacién, resumen y presentacién de datos + Uns invosiacin ex cenicaments valde al estar stent on iformacin vaifeable, que respondalo qu se pretoadedemosuar (hpotss que se quite ovr) y gu lor esultados sea resenadt de forma clr y etn ars {od poblacin. + Paral, desde un inicio spread sear ua proces de eolssin de sis cn forma plaifiada'y teniendo cars objcivas sobre cl nivel ‘pofundidad dea informaciénaecleta Formas de recoleccién de datos, + La base pam el tbajo etatitico, es decir los datos, poten obtener de manera dices o indieea Se dice que es de manera diets cuando ln ‘eloomacn es de pines mano, es dec la peso 0 iste een en © estado Ba teoletad Ine datos con ol ito aphacin de snromentos > Cecsinarios > nevis > Bncuetas > Be + ¥ se conirs deforma indict eundo terse a egos 9 archivos de lasacines para obtener la infomacion, > Informacn general de! censo > Regis de acimieno en os hosp. > Regio sobre a cenidd de via en un nerve deep. > Bs Formas de recoleccién de datos. Formas de recoleccién de datos. CTE tgoro01s ‘También I recleciény presenacdn de los don se pueden considera bs fortes primaisy secundaria, + FUENTE PRIMARIA: Bs cuando la perso o ishusin ba secletad los + FUENTES SECUNDARIAS: Sin pesos iasttucon que bu publicado los aos oe age bs efectuado a inven, Ys fuentes puede sr fines oprivadas + Ofiilet: Cuno i informacin provenga de alguns iastineisagubeamenal dees, + Prvadas: Cuando la inormacin es proposionda por personas 0 astitue so gubernamentes + TOWER: Se entiende come téena,eprocedimieno © forma partluar de obtener datos 0 infrmacisn. La apizacion de una técnica conduce 8 la fobtencin de nformacén, 'a cual debe ser resguadada mediante un Instrumente de eclecsin de to. + INSTRUMENTO DE AECOLECCION OF DATOS: s un mecanmo 0 formato fon papel o ait), quese ila para olen registtaoslnacenarinfermacién Unidad Il: Organizacién, resumen y presentacién de datos + Uns invosiacin ex cenicaments valde al estar stent on iformacin vaifeable, que respondalo qu se pretoadedemosuar (hpotss que se quite ovr) y gu lor esultados sea resenadt de forma clr y etn ars {od poblacin. + Paral, desde un inicio spread sear ua proces de eolssin de sis cn forma plaifiada'y teniendo cars objcivas sobre cl nivel ‘pofundidad dea informaciénaecleta Formas de recoleccién de datos, + La base pam el tbajo etatitico, es decir los datos, poten obtener de manera dices o indieea Se dice que es de manera diets cuando ln ‘eloomacn es de pines mano, es dec la peso 0 iste een en © estado Ba teoletad Ine datos con ol ito aphacin de snromentos > Cecsinarios > nevis > Bncuetas > Be + ¥ se conirs deforma indict eundo terse a egos 9 archivos de lasacines para obtener la infomacion, > Informacn general de! censo > Regis de acimieno en os hosp. > Regio sobre a cenidd de via en un nerve deep. > Bs Formas de recoleccién de datos. Formas de recoleccién de datos. CTE tgoro01s ‘También I recleciény presenacdn de los don se pueden considera bs fortes primaisy secundaria, + FUENTE PRIMARIA: Bs cuando la perso o ishusin ba secletad los + FUENTES SECUNDARIAS: Sin pesos iasttucon que bu publicado los aos oe age bs efectuado a inven, Ys fuentes puede sr fines oprivadas + Ofiilet: Cuno i informacin provenga de alguns iastineisagubeamenal dees, + Prvadas: Cuando la inormacin es proposionda por personas 0 astitue so gubernamentes + TOWER: Se entiende come téena,eprocedimieno © forma partluar de obtener datos 0 infrmacisn. La apizacion de una técnica conduce 8 la fobtencin de nformacén, 'a cual debe ser resguadada mediante un Instrumente de eclecsin de to. + INSTRUMENTO DE AECOLECCION OF DATOS: s un mecanmo 0 formato fon papel o ait), quese ila para olen registtaoslnacenarinfermacién 2.1 Cuadros de informacién tabulada, nave que se ha reeoecado ls dos necesais, importante organzaros 2 ‘2gruparlos de alguna manera para poder rane mas acimente ila ayuda ‘dela estada, os autos recaectads para una vestigacign post esular algo as como una mase cable de ndmeros. La prsentacn de estas dates en {able gto permite apres con mayor caiad,permiende explora Informaclén antes de salar Mientas que las tabla aprtan una desrgessn mas deta dels datos, los {rcs permitan sent patones genera, 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Introduecién a cuadros de informacién: tiempo: Se consuto «50 pacientes sbre I enfermedad que sue, el esutade + Gripe, Gripe, Asma, Disbetes, Diabetes, Vrcla, Sipe, Saramplén, Vara, Colera, Hepatts, Diabetes, Asms, pa, arama, Varela, Cole, Hepat, Dabetes, Aaa, Gre, Saami, Varies, Calera, Hepat, Diabetes, Asm, Gripe, Srampién, Varela, Caer, Dabetes, Asma, Grp, serampie, Varela, (Cher, Hepatitis, Diabetes, Asma, Gripe, Samp, Calera, Hepat, Gre, ‘ripe Coler, Cera, Diabetes, Asa, + Una ver completa la recolacén de datos, el sgulente paso en un estudig entadco eel de tabular y cifras tee 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Recordando: + sac: Cera que se encare de recolectar, organiza, proces anata © Inerpetar ato con el nde deduce caacteritias de una plain ben fete. + Ojetwo:Resumitisinformacén en dos o conjuntos menos numerosc, con el propéste de acta sunerpretacén 1adros de informacién tabulada, Que es una tabla de frecuencia. En enaditis Ie lara tabla 0 cstibucibn de frecencae Ia aerupacion de datos en calegotas mutuarente eacuyentes que indcan el mimeo. de bservacones en cada categora, La consrucén de f2 detnbucién de frecuencia, presenta las obsesaciones dlostiadas de modo que se pueda vere pUmare extent en ead case 2.1 Cuadros de informacién tabulada, nave que se ha reeoecado ls dos necesais, importante organzaros 2 ‘2gruparlos de alguna manera para poder rane mas acimente ila ayuda ‘dela estada, os autos recaectads para una vestigacign post esular algo as como una mase cable de ndmeros. La prsentacn de estas dates en {able gto permite apres con mayor caiad,permiende explora Informaclén antes de salar Mientas que las tabla aprtan una desrgessn mas deta dels datos, los {rcs permitan sent patones genera, 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Introduecién a cuadros de informacién: tiempo: Se consuto «50 pacientes sbre I enfermedad que sue, el esutade + Gripe, Gripe, Asma, Disbetes, Diabetes, Vrcla, Sipe, Saramplén, Vara, Colera, Hepatts, Diabetes, Asms, pa, arama, Varela, Cole, Hepat, Dabetes, Aaa, Gre, Saami, Varies, Calera, Hepat, Diabetes, Asm, Gripe, Srampién, Varela, Caer, Dabetes, Asma, Grp, serampie, Varela, (Cher, Hepatitis, Diabetes, Asma, Gripe, Samp, Calera, Hepat, Gre, ‘ripe Coler, Cera, Diabetes, Asa, + Una ver completa la recolacén de datos, el sgulente paso en un estudig entadco eel de tabular y cifras tee 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Recordando: + sac: Cera que se encare de recolectar, organiza, proces anata © Inerpetar ato con el nde deduce caacteritias de una plain ben fete. + Ojetwo:Resumitisinformacén en dos o conjuntos menos numerosc, con el propéste de acta sunerpretacén 1adros de informacién tabulada, Que es una tabla de frecuencia. En enaditis Ie lara tabla 0 cstibucibn de frecencae Ia aerupacion de datos en calegotas mutuarente eacuyentes que indcan el mimeo. de bservacones en cada categora, La consrucén de f2 detnbucién de frecuencia, presenta las obsesaciones dlostiadas de modo que se pueda vere pUmare extent en ead case 2.1 Cuadros de informacién tabulada, 2.1 Cuadros de informacién tabulada, + Gripe, Gripe, Asma, Disbetes, Diabetes, Vricla, Gig, Ssrampidn, varices Celera, Heats, Diabetes, Asma, Gripe sarempé, varcel, CBee, Hepat, Dabetes, Asma, Gripe, Stampin, Viel, Cera, Hepat, Diabetes, Asm, Caracteristicas de una tabla de frecuencia, ripe, Srampié Varcl, Geer, Dabets, Asma, Gripe, Sarempié, Vricl, (ler, Hepat, Dabetes, Asma, Grpe, Seam, Cle, Hepat, Ge, + Thal: Este dseive a infeemseén mas importante dl problems cme esa Gripe Coler, Cera, Diabetes, Aa, ‘arable, I muestra poblaion, a quien crresponde la muesra + Encaherado, Ese desrbe el tipo de informaciin gue se describe en cada Enfermedad [Frecuencia columns sie 10 + cuerpo. cuerpo rasa contenio dla iformacén fsampin | 6. =a + + na. Ent ia se estan foe totes era ® + Fugnt, fret parte xe debe especie: como, quien, en donde yeunndo se fiesta = tomaron le eats jabs 3 ma 7 2.1 Cuadros de informacién tabulada, 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Tipos de frecuencia: + FRECUTNCA ASOLUTA: a ean sl dua abe esata ee Tipos de frecuencia merge vest gue apace ela mura Scho slr eaters Ge Carnie. Se denote fe + FRECUENEAPORCENTUAL: sma ant een eth pore Se > Fone cle: Eel conto, ‘hte netilcando erect per 100 yl ute a eet ' las ecuencias en tdrminos porceauales. Se cenota por una Py absolut y elma de a mues'ay sve para compar dstias categoria © pata epresenar le propovcion dela recuncl absluta on respect al otal de > Forma decaieuor Py observacones. Se deneta orf #100 > Forma de caleuo: fi + onde Frecuene absolut + NsTamatode a poblcién 0 mesa 2.1 Cuadros de informacién tabulada, 2.1 Cuadros de informacién tabulada, + Gripe, Gripe, Asma, Disbetes, Diabetes, Vricla, Gig, Ssrampidn, varices Celera, Heats, Diabetes, Asma, Gripe sarempé, varcel, CBee, Hepat, Dabetes, Asma, Gripe, Stampin, Viel, Cera, Hepat, Diabetes, Asm, Caracteristicas de una tabla de frecuencia, ripe, Srampié Varcl, Geer, Dabets, Asma, Gripe, Sarempié, Vricl, (ler, Hepat, Dabetes, Asma, Grpe, Seam, Cle, Hepat, Ge, + Thal: Este dseive a infeemseén mas importante dl problems cme esa Gripe Coler, Cera, Diabetes, Aa, ‘arable, I muestra poblaion, a quien crresponde la muesra + Encaherado, Ese desrbe el tipo de informaciin gue se describe en cada Enfermedad [Frecuencia columns sie 10 + cuerpo. cuerpo rasa contenio dla iformacén fsampin | 6. =a + + na. Ent ia se estan foe totes era ® + Fugnt, fret parte xe debe especie: como, quien, en donde yeunndo se fiesta = tomaron le eats jabs 3 ma 7 2.1 Cuadros de informacién tabulada, 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Tipos de frecuencia: + FRECUTNCA ASOLUTA: a ean sl dua abe esata ee Tipos de frecuencia merge vest gue apace ela mura Scho slr eaters Ge Carnie. Se denote fe + FRECUENEAPORCENTUAL: sma ant een eth pore Se > Fone cle: Eel conto, ‘hte netilcando erect per 100 yl ute a eet ' las ecuencias en tdrminos porceauales. Se cenota por una Py absolut y elma de a mues'ay sve para compar dstias categoria © pata epresenar le propovcion dela recuncl absluta on respect al otal de > Forma decaieuor Py observacones. Se deneta orf #100 > Forma de caleuo: fi + onde Frecuene absolut + NsTamatode a poblcién 0 mesa 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Tipos de frecuencia: Ejemplo: Se consuto a 50 palentes sobre I enfermedad gue sue, el esutade Enfermedad] a ripe xo [| oz | 20 aramaién 6 ow [2 ricla 6 on [2 lee 2 1s | 16 freoatins S oa [10 Jpiabetes: 3 016. 16 sma 7 01a [a 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Tipos de frecuencia + FRECUENCIN ACUMULADAS ASCENDENTE: Ela sutra acumulatva de oe ‘alors de ls frecwencias apart de os inlervaosinerires dg hac ot Intenaios superioes es dcr que se dee comercar a per dl primer nero "asta Begr alti tera de ase > Enel caso de as fecuecls aol, timo srd igual al numero totale obserciones > en al ato dels frecuanciaeclavas, el dkimo valor ser ual ala nae > En et caso de las acuencies poeentuales, lie valor etd igual a 100% 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Tipos de frecuencia: Todas ies fecuencis asoluts, relates, porentuales se pueden expresar en valores eumulades, es ddr que le suma de as sistas Wecvencos asta un ‘alo determinado, se enomin frecsencaacumuladsry pueden sr de dos pos + Frequencies acuulads accendente + Frecuencas acamolads descendete NOTA: Pata poder calla est po de reuendas hay que tener en cuenta gue la ‘arabe stasstca he 6 ser euanttve 0 cuatatia ordenabie En oto ron tiene mucho sentido el caeulo de esta fecuencla, Se denotan con lets 1adros de informacién tabulada, Tipos de frecuencia: + FRECUENCIAS ACUMULADAS DESCENDENTE Esa sumatorisscamulatva de as frecuencas 2 pat dels intervals superresy diides nal es intros Inferioes es decir que se deve comenza desde el itn interval de dase, + OBSEAVACIONES: nel avo dela frecuencia absolut el arimer aor ser igual a otal de obseracones, > nol cao do as fecuereias rents ol aor del primer interslosaré lquaizlaunad > nol caso de ns recvencias porcentuaes aor del primer intervato Serd gull 200% 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Tipos de frecuencia: Ejemplo: Se consuto a 50 palentes sobre I enfermedad gue sue, el esutade Enfermedad] a ripe xo [| oz | 20 aramaién 6 ow [2 ricla 6 on [2 lee 2 1s | 16 freoatins S oa [10 Jpiabetes: 3 016. 16 sma 7 01a [a 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Tipos de frecuencia + FRECUENCIN ACUMULADAS ASCENDENTE: Ela sutra acumulatva de oe ‘alors de ls frecwencias apart de os inlervaosinerires dg hac ot Intenaios superioes es dcr que se dee comercar a per dl primer nero "asta Begr alti tera de ase > Enel caso de as fecuecls aol, timo srd igual al numero totale obserciones > en al ato dels frecuanciaeclavas, el dkimo valor ser ual ala nae > En et caso de las acuencies poeentuales, lie valor etd igual a 100% 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Tipos de frecuencia: Todas ies fecuencis asoluts, relates, porentuales se pueden expresar en valores eumulades, es ddr que le suma de as sistas Wecvencos asta un ‘alo determinado, se enomin frecsencaacumuladsry pueden sr de dos pos + Frequencies acuulads accendente + Frecuencas acamolads descendete NOTA: Pata poder calla est po de reuendas hay que tener en cuenta gue la ‘arabe stasstca he 6 ser euanttve 0 cuatatia ordenabie En oto ron tiene mucho sentido el caeulo de esta fecuencla, Se denotan con lets 1adros de informacién tabulada, Tipos de frecuencia: + FRECUENCIAS ACUMULADAS DESCENDENTE Esa sumatorisscamulatva de as frecuencas 2 pat dels intervals superresy diides nal es intros Inferioes es decir que se deve comenza desde el itn interval de dase, + OBSEAVACIONES: nel avo dela frecuencia absolut el arimer aor ser igual a otal de obseracones, > nol cao do as fecuereias rents ol aor del primer interslosaré lquaizlaunad > nol caso de ns recvencias porcentuaes aor del primer intervato Serd gull 200% 2.1 Cuadros de informacién tabulada, 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Tipos de frecuencia: Tipos de frecuencia [Jemplo: Se conto a 50 palates sobre ls nferadad que suten, el esutado (clo: Sein a Subeclén de Tansto Teese dela PNC en ela mes se termes | EE Pe Te | |e Gout accdete—[ reeenc ripe a0 | 02 |» | 1 | o2 | 2 Consuo de akon 2 arampion | 6 | 012 [| 22 | 16 | 032 | 32 eecdad cea 2 janicela 6 [ow [2 | 2 | ome | ae Bisracénd conductor | 31 era [ois | a6 | 30] 060 | 60 Improdenci de pestin | 14 Hepanis s [oi [| 1 | a [07 | 0 fala medica 25 bisoeses | cas [as | 3 | 086 | 2s No espetar sel 2 ma 7 Less [ae 50 08? Cons ura al on as Hever estas, prcentues y acum Oe oF eh Es 2.1 Cuadros de informacién tabulada, 2.1 Cuadros de informacién tabulada, Tipos de frecuencia: Tipos de frecuencia [Jemplo: Se conto a 50 palates sobre ls nferadad que suten, el esutado (clo: Sein a Subeclén de Tansto Teese dela PNC en ela mes se termes | EE Pe Te | |e Gout accdete—[ reeenc ripe a0 | 02 |» | 1 | o2 | 2 Consuo de akon 2 arampion | 6 | 012 [| 22 | 16 | 032 | 32 eecdad cea 2 janicela 6 [ow [2 | 2 | ome | ae Bisracénd conductor | 31 era [ois | a6 | 30] 060 | 60 Improdenci de pestin | 14 Hepanis s [oi [| 1 | a [07 | 0 fala medica 25 bisoeses | cas [as | 3 | 086 | 2s No espetar sel 2 ma 7 Less [ae 50 08? Cons ura al on as Hever estas, prcentues y acum Oe oF eh Es

You might also like