You are on page 1of 9
y Fores gPROSPERIDAD Sek Terre PARA TODOS MEMORANDO NOES A A 311200156063 Bogota D.C., 26-06-2013 PARA: Dr. JOSE OSWALDO BONILLA RINCON Director de Administracién de Fondos de la Proteccién Social Dra. DOLLY ESPERANZA OVALLE Jefe Oficina de Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién — Tic DE: Direccién Juridica ASUNTO: | Inquietudes relacionadas con la aplicacién de la Ley 1607 de 2012 y del Decreto 862 de 2013 Radicado No. 201333210147893 Respeiados doctores: En atencién a Ja comunisacion del asunto, mediante la que formulan varios interrogantes relacionados con la aplicacién de la Ley 1607 de 2012" y del Decreto 862 de 2013, Io primero @ sefialar es que considerando el impacto que podria generar a nivel de recursos de aportes parafiscales el concepto solicitado dependiendo de las conclusiones @ tas que se arrive, 10 pertinente en critetio de esta Direccién, es promover fa reglamentacién de la precitada ley, para lo cual, preliminamnente debemos sefialer que el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico viene trabajando en el tema, por lo que lo ideal seria establecer el contacto respectivo en aras de emprender la estructuracién normativa en fo que a nuestro sector concieme. Sinn perjuicio de lo anterior y frente a las inquietudes atinentes a la aplicacién de las normas en cuestin a las entidades estatalos, Empresas Sociales del Estado, Mipymes que se acojan a la Ley 590 de 2000 y beneficiatios de la Ley de Formalizacién y Generacin de Empleo (Ley 1429 de 2010), debemos anotar que en pasada oportunidad recibimos copia de una comunicacién suscrita por la doctora Leonor Eugenia Ruiz de Villalobos, Subdirectora de Gestién Normativa y Doctrina de la Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, donde se aborda ei tema de sujetos pasivos de la aplicacién de la Ley 1607 de 2012, ia cual remitimos. an mina Porto cual se exeisen nanns en materia ciovtariay se detan otras cspustciones oc oie de Sold ‘ Peeechn Sol Sin embargo, estimamos que por competencia dicho asunio debe ser atendido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, por fo que hemos dado traslado de sus inquictudes para lo pertinente. De otro lado, respecto de las preguntas formuladas en cuanto a la exoneracién de aportes parafiscales, salvaguardando lo ya anotado (necesidad de generar propuesta reglamentaria), expondremos nuestras consideraciones sobre el particular, asi La Ley 1607 de 2012, prevé: ‘ARTICULO 20. IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD (CREE). tmouesio sobre la Renta para |a Equidad (CREE), Crease, a partir del 1° de enero de 2013, a! impuesto sobre Is Renta para fa Equidad (CRE) corns el aporte con 1 que contribuyen las sociedades y personas juridicas y asimiladias contiouyertes deslarantes dal impuesta sobre la rent y complementarios, en beneficio de los trabajadores, Ia generacien de emeleo, y la inversion serial en les terminos previstos en la presente ley También son sujetos pasivas del Impuesto sobre ia Renta para le Equidad les sociedades y eniidades extranjerss contnbuyentes deciarantes del impuesio sobre fa ronta por sus Ingresos de fuenle nacional abrenidas mediante gusursales y establecimientos permanentes. Para estos efectos, se consideran ingreses de fuente nacional 1s establecicos en | Anicula 24 del Estatuto Troutarn, Pordgrato 1. En todo caso, fas personas no previsias on 6! inciso antenor, continuarén pagende las contibuciones ‘parofiscales de que tratan fos artculos 202 y 204 de la Ley 100 de 1993, e articulo 7" de fa Ley 21 do 1982 fos aticulos 1 3 Ue la Loy 27 do 1974 y of articulo 1° de ja Ley 89 de 1988 en los lérminas previslos eri la presente ley y en las demas isposiciones vigentes que regulen la materia, Pardgrato 2°- Las entidadas sin énimo de foro no serén sujelos pasivos del inpuesto sotve te Renta pars ia Equidedt (CREE), y seguirin abligados a realizar fos aportes paralscales y les cofizaciones ce qué Inatan jos aricuios 202 y 204 co a Ley 100 de 1993, y los pertinentes de fa Ley 1122 de 2007, ef articulo 7* ae ia Ley 27 de 1982, los aiticulos 2° y 3° de Ia Ley 27 de 1874 y ef articulo 1° de la Ley 89 de 1988, y de acuerdo con fos mequisios y condiciones establecidos an fas onmas apiicables. Paragrato 3° Las sociedades declaradas como zonas francas al 31 de diciembre de 2042, 0 aguas que havan racicada J sespoctiva soliciud ante 2) Camité Intersoctorial de Zones Frances, y los usuarios que Se hayan calificace 9 s= cahiquen 2 futuro en estas, sujetos @ Ja tanfe de impuesto sobre la rents estabiecide en e! artioulo 240-1 del Estatulo Tbutaro, conlinuaran con el page de fos aportes parafiscales y las colizaciones de que tralan tos arloulas 202 y 204 de fa Ley 100 de 1993 y tos pertinentes de la Ley 1122 de 2007, el articula 7° de la Ley 27 de 1982. los aricuies 2° y S*ae la Ley 27 de 1974 y ef articuio 1" de fe Ley 89 de 1968, y de acuerdo con los requisitos y condiciones estabiecidas an fas normas apkcables, ‘no serdn responsabies del Impuesio sobre la Renta para ta Equidad (ORE) * “Asticwto 25~ Exonenaekin de aportes. A partir del momento en que &! Godiemo Nacional fmplemente of sistema de setenciones en ia fuente para el fecaudo del Impuesio sobre la Renta para ta Equidad (CREE), y en todo case antias det 1° de jufo de 2013, estaran exoneradas del pago de los aportes parafiscsios 2 favor dei Serbia Nosional cet Aprenciaje {SENA) y de! Instituto Colombiano de Blenester Familiar (ICBF), las sosiedades y persanes juridices y asimiiadas contubuyentes decierantes del impuesio sobre Ia renta y complomentarios, conwspondientes a ios trebafedares que devenguen, individuaimente considerades, hasta diez (10} salarios minimos raensuales legaies vigentes Asi misino las personas neturales empleadoras estardir exoneradas de sa obligacién de pago de Jos spories paraliscates at SENA, af /CBF y a! Sistema de Seguridad Social en Salud por ios emplaados que devenguen mencs de diez (CI safarios mminimos fegafos mensuaies vigentos. Lo anterior no aplicard para personas naiurales que eimieen menos ae dos Irabajadores, los cuatas seguiran obligados a efectuar fas aportes de que trata este inciso. Parigrato 1" Los empleadores de trabajadores que devenguen mas de diez (10) salarios minimas legaies monsuates \iganies, sean 0 no sujetes pasivos del impuesto sobre ja Renta pars fe Equiciad (GREE), sequiran ablgados a reslizer los aportes paraifscaies y las cotizaciones de que tratan los articulos 202 y 204 de fa Ley 109 do 7098 y for pertinentns a Io MinSalud TPRQSPERIDAD Arie Sed ‘ ee Ley 1122 de 2007, el articulo 7° oe la Ley 21 de 1982, fas aiticulos 2° y 3° de la Ley 27 do 1974 y et ariculo 7° de fa Ley 89 de 1988, y de acuerdo con tos requisitos y condiciones establecidos en las normas aplicables. Pardgralo 2°- Lag entidades sin dnimo de hucro no seran sujotos pasivas det impuesto sobre la Renta pars ta Equided (CREE), y sequiran obligados 9 realizar fos aportes parafiscales y las colizaciones de quo fratan fos articilos 202 y 204 de Ja Ley 100 de 1993 y las pertinentes de la Ley 1122 de 2007, el articuio 7” de fa Ley 21 de 1982, los articulos 2° y 2 de |3 Ley 27 de 1974 y 6! articuio 1" de (a Ley 89 de 1988, y de acuerdo: con las roquisilos y condigones gstablecidas en fas shonmas apitcables. “Aniculo 31. Adiciénase un pardgrate al articula 204 da Ia Ley 100 de 1983 Parbgralo 4°. 4 pattir del 1° de enero de 2014, eslaran exonoradas do fa coiizacion al Régimen Contribute de Sais det quo trate este aitioulo, las sociedades y personas juridicas y asimiladae contbuyentes deciarantes de? ampuesto sobre la fenta y compiementarios, por sus trabajadores que devenguen hasta diez (19} salanas minimos iogaies mensuates vigentes.” Asu vez, el articulo 8 del Decreto 862 de 2013, determiné: ‘Auticulo 8°. Exoneracién do aportes parafiscales. A partir del 1° de mayo de 2013, fecha en la que de conformidad con to previsto en el exticulo 2° del presente decreto se implementara of sistonie de retencién en la fuenie par efectos de! Tecaudo de! impuesto sobre ja renta para la equidad — CREE, tas socledades, y personas jurisicas y asimiladas ‘contibuyentas dectaranias dol impuesto sobre fa renta y complementaris y sujetos pasivas de) impuesto sobre la rena para fa equidad = CREE, astarén exoneradas del pago de ies aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y del Instituto Colombiano de Bientastar Famiar (CBF), correspondtiontes 3 os trabajadares qué de venguen, individuaimente considerados, menos de diez (10) satarios minimos mensuales legales vigontes. A pattir de fa misma fecha, las personas naturales empleadaras estarén exoneradas de fa abligacion de pago de las apories parefscales ei Sena y a! ICBF por fos empleados que devengven, incividuatmente considevados. menos de diez (50) Salavios minimos mensuales Jegales vigentes. Esta no aplice pars las personas naturales que empleen menos de dos (2! abajadores, fas cuales soguirin obligadas al pago de dichas aportes. Para éfectos de esta exonavacian, los trabajadores & que hace mention este inciso tendran que estar vinculados can ef empleadar persona natural medlanie contratn fabors, ‘quien debers cumpfr con tocas las cbligaciones fegales denwvades de diche vinculscion. A partir det 1° ds enero de 2014, los comtribuyentes sefalados en Jos incisos anteriores que cumoian es condiciones de este articule, esiarén exonerados de las cotizacionos al Région Contributvo dle Salud de que irata el artioulo 204 te ja Ley 100 de 1993, correspondiontes a los trabajadores que devenguan, iniviausimente considerados, manos de sex (10) Salarios minimos mensuales legaies vigentes. Lo anterior no seré eplicable & las personas naturales due empleen mencs de dos (2) frabajadores, 1as cuales seguirén obligadas a ofectuar las cofzaciones ai Régimen Controutiva de Salt! d= que lrata esie inciso. Pare efectos de esta exoneracién, fos frabajadorss 2 que hace menciin este inciso tendln que estar inculacos con ef eripieador persone natural mediante contrato laboral, quien deberd cumplir con todas Jas abligaciones Jegales derivades de dicha vinculacton. No son eneficianos de fa exoneractin aqui prevista, las entidades sin énimo de lucra, ast como fas sociodades dectaradas como zonas francas 9 21 de diciembre de 2012. o aquelles que 2 dicha focia hubieren radicado fa respective solid ante 2f Comité Intersectonal de Zonas Francas, y fos usuatios que se hayan ealffcado 0 se califquen 3 futuro en estes que Se ‘encuentran sujetos a ia taste espocia! dl Impuesto sobre ta renta cel 75% estapieciaa en el inetso 1° def erticula 240-1 ce! Estatule Tnbotaro; as/ como quienes no hayan sido previstos en Je ley de mancia exprosa como sujetos pasivas dev ‘impuesto sobre ia rena para la equidad - CREE.” Expuesto el marco normative que regula el Impuesto de Renta para la Equidad - CREE y la exoneracién de aportes paraliscales, frente a sus interrogantes, se tiene 1. “De acuerdo con lo anterior, es necesario adiarar la interpretaciGn que debe darse respecto @ fo devengado por un trabajador, sl se debe tener en cuenta los ingresos percibidos en el mes por el trabajador (salario en dinero o en especie, gastos de representacion, comisionss, viaticas. Cra. 13 No. 32-76 Bogoté D.C BX (S71) 2305000 - aaa graluiter 018000-910087 Fax: (57-1) 320080 www mingalud.gay ce PROSPERIDAD Meine de el UPARA TODOS Prone sna onificaciones atc.) 0 el ingreso Base de Cotizacién (IBC) para lo cual exponsmos tos siguientes easos CASO 1. Una persona es contratada por una empresa, abligada al impuesio sobre fe renta para la equidad ~CREE, con una asignacion mensual de $15,000.00 y su vineulacién es desde ef dia 26 de agosto de 2013. En este caso en ia PILA esta persona queda registrads de la siguiente forma: Satario de $ 15.000.000 E1 IBC para este trabajador en el mes do agosto de 2013 seré de $ 2.500.000, dado que trobaja solo 6 dias. Este IBC es inferior a 10 salarios minimos mensuales logales vigentes + ENIBC para este trabajador a partir del mos de septiembre de 2013 sord de $15,000.00 Preguntas: a) La empresa deberé para el periode de agosto de 2013 realizar por fa PiLA el aporte a (CBF y al SENA de fa persona contralada desde oj dia 26 de agosto de 2013? Y si es asi, sobre qué salario deberd eportar? 4) éA partir de! periodo septiembre de 2013, la emprosa dajaré de aportar al ICBF y al SENA por ta persona contratada desde ef dia 26 de agosto de 2013? CASO 2. Una persona es contratada por una empresa, obligatta al impuesto sobre ia renta para la equided “CREE, con una asignacién basica mensuai de $ 6,000,000 mas comisiones por ventas. En el mes de agosto de 2073 devenga por comisiones $600,000. en af mes de septiembre de 2043 devenga por comisiones $ 2.500.000 y finaimente en el mes de octubre devenga por comisiones & 200.000. Su vinoulacion es desde ef dia 26 de agasio de 2013. En este caso en la PILA esta persona queda registrade de la siguiente forma: Salario de $ 5.900.000, El IBC para este trabajador en @/ mos de agosto de 2013 sera de $ 5.600.000 con una novedad do variacién tomporal de salario, Esie IBC es inferior a 10 salaries minimos mensuaies iegales vigentes, + ELIBC pare este trabajador en af mes de septiembre da 2013 seré de $7500.00 con une novedad de varacion temporal de salario, Este 18C 8 superior @ 70 salarios minimos monsuates tegates vigentes. + EI IBC pare este trebsjador en ef mes de octubre de 2013 sera de § 6.200.000 con una novedad de variacién temporal de selerio. Este IBC es infenar 2 40 salarios mininos mansusles legates vigentes Preguntas: 2) ¢La empresa deberd para el periodo de agosto de 2013 realizar por fa PILA el aporta @ (CBF y al ‘Sena? 2) ¢La empresa deberd para ef periodo de septiembre de 2013 realizar por la FILA ef aporie a [CBF yal SENA? ©) GLa empresa deberd para ef periodo de octubre de 2013 realizar por la PILA el aporie a ICBF y 1 SENA?” Cra, 13 No. 32-76 Bogota D.C PSK: (87-1) 3208000 - Linge gratuita 018000-910087 Fax: (5 MinSalud TPR OSPERIDAD vaso de Sokal + Pesce Socal Respecto de su primer interrogante, nétese que la redaccién del segundo inciso del articulo 25 de la Ley 1607 de 2012, da respuesta al mismo, en la medida en que el legislador empied la redaccién "por Jos empleados que devenguen menos de diez (10) salarios minimos legales mensuales vigontos’, previsién ésta que nos lleva a concluir que el término “lo devengado por un trabajador’, empleado en su consulta, hace alusién a lo que percibe el trabajador como salario, incluyendo dentro de este concepto todos los elementos que lo integran, conforme a io previsto en los articulos 127, 129 y 130 del Cédigo Sustantivo del Trabajo, normativa ésta que cobraria apiicacion para trabajadores del sector privado En traténdose de servidores pUblicos y en el evento de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico determine fa aplicacin de las normas objeto de consulta a las entidades estales, el término “fo devengado por un trabajador’, haria alusion al saiario percibido por el funcionario piiblico, incluyendo en él, los factores que lo componen, tai y come lo prevé el articulo 42 del Decreto 1042 de 19782, Asi las cosas, es claro que él legistador en la redaccién del articulo 25 de la Ley 1607 de 2012, no hizo alusi6n al ingreso base de cotizacién, por tal razén, si en el texto de la ley no se hizo este tipo de distincidn 0 actaracién, mal podria hacerla el interprete. Ahora bien, en cuanto a la situacion descrita en ef caso No. 1 de su escrito, desde el punto de vista juridico consideramos que si una persona ingresa a laborar en una empresa e! 26 de agosto de 2013, con un salario de $15.000.000, de lo que se tiene que proporcionalmente, para dicho mes sélo percibira $ 2.500.000, la exoneracién del aporte al Sena e ICBF se vera materializada en ese mes, en la medida en que para éste ya el trabajador percibird el ingreso inferior a 10 smimwv, tal como lo prevé el arliculo 25, citado Frente al caso No. 2, esta Direccién considera que si el trabajador que percibe como salario fa suma de $ 5.000.000, tiene un salario variable debido a que mensualments recibe valores diferenciados por concepto de comisiones, fa exoneracion a la cotizacion de aportes al ICBF y SENA operaré para aquellos meses en los cuales ese trabajador reciba como remuneracién una cifra inferior a 10 smimv. Consecuente con fo hasta aqui anotado, consideramos que toda persona natural o juridica que lenga el caracter de empleador en las condiciones sefialadas en la Ley 1607 de 2072 y ei Decreto 862 de 2013, puede ser objeto de la exoneracién de aportes al SENA, ICBF y salud. En este caso y traténdose de misiones diplomaticas, la exoneracién operara en la medida en que como empleadores tengan en su némina trabajadores por los cuales normalmente han debido pagar este tipo de apories, En lo que respecta al pagador de aportes de les concejales municipales y distiitales, debe recordarse tal y como lo expresé la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado * por ef cual se estabiece sistema de norenctotura y clasiicactén de las emaleos de le ministerins, depemtamertos acminshatives supeontendencias, establecinientas pablicos y unidades adminisatvas. espaciales de! argo? ‘iacional sp Han las, scans Oe ‘remunsracien comesponcients a dishes einptoos y se dion eras espacio, Cra. 13 No. 32-76 Bogolé B.C PBK ¢ 000 - Linea gratuits. 918000-910097 Fax (5: 3305050 wary. minsaiud gow er. vid) GERRSPERIBA eri de Salud yy Freie Som en consepto con radicacién No. 802 del 22 de mayo de 1996, que si bien es cierto Ia actividad de estos miembros de corporaciones pubblicas ha de calficarse como trabajo, tales Personas no tienen la calidad juridica de trabajadores, por lo que el mencionado pagador no Puede ser objeto de la exoneracion de los aportes materia de consulta Frente al tereer punto de! escrito de consulta, referento a “3. Teniendo en cuenta lo establecido en el articulo 8 del Decreto 862 de 2013, solicitamos actarar de acuerdo can i siguiente tabla qué tipo de cotizantes que devenguo menos de 10 salarios minimos se encuentran exonoradios de! pago de aportes al SENA, ICBF y do los aportes patronales a Salud, debe aclararse en relacién con los tivos de cotizantes alli relacionados, que la exoneracion se predica de todo empleador bien sea persona natural o juridica, que tenga a Su cargo trabajadores, es decir, aquellos vinculados por contrato de trabajo En lo afinente a si zPara los empleados que tiene salario intogral, la exoneracién se debe aplicar con ef 100% del salario integral o con el 70% después de desconter e! valor prostacional?, consideramos que las previsiones contenidas en la Ley 1607 de 2012 y ol Decreto 862 del presente atio, a través de Jos que se regula la exoneracién de pago de los aportes en cuestiin, deben interpretarse en conjunto con io reglado en ef numeral 2 del atticulo 132 del Cédigo Sustantivo del Trabajo’, en el sentido de que tratandose de salario integral, el término “devengado", hace alusién al 70% de la remuneracion, en la medida en Gue el restante 30% corresponde al pago por conceplo de prestaciones sociales Respecto del interragante {Cuando se presenta una novedad de variacisn transitoria del salario - VTS se debe sumar el valor de ta variaci6n transitoria al salario?, éste fue atendido en la respuesta emitida para el segundo caso expuesto en el memorando en cuestion En lo relative a 2Si una persona natural tiene dos empleados, y un empleo esté vacante en un mes, se je aplica Ja exoneracion de aportes?, se tiene que dicha exoneracion operara en la medida en que estén contratados trabajadores que perciban como salario una cifta de hasta diez (10) smimy, portal razén, de contarse con dos puestos de trabajo (uno ocupado y otro vacante), se consideraria que ese empleador no estaria cobijado por la mencronada exoneracion Ee cuanto a si gas agremiaciones estén exoneradas del pago del Impuesto para la renta y para ja equidad CREE?, en nuestro criterio, la exoneracién a que se viene haciende mencién, dependera de que dicha organizacién tenga a su cargo trabajadores vinculadoe aboralmente, tal y como se ha expresado en parrafos anteriores, caso en el cual, debera acreditarse 21 cumplimiento de los condicionamientos que para et efecto establece la Ley 1607 de 2012 y el Decreto 862 de 2013, 12.Ne obsante&spueste en os mriclos 13. 14 16,24 y 240 del Codi Sustain dol Trate y las nrmas concordanies can és nl of tsiagor davengue un serio orinrio sptriera cz (10}salavce mininos legates mensusion Vaidd i mnpickn ony Cia. 13 No. 32-76 Bogota D.C PBX: (37-1) 3306000 - Linea aretuita: C18000-910097 Fax: (5: 3305050 www minsalue gov s MinSalud (PROSPERIDAD Mion de Seled ¥Prazceés Socal De otra parte y respondiendo su interrogante relacionado con {Si un empleador tiene varias sucursales aplica la exoneracién de aportes para cada una de las sucursales?. Consideramos que si respecto de un solo empleador se han suscrito todos Ios contratos de trabajo, independientemente de que los trabajadores laboren en sucursales, la exoneracioa de aportes parafiscales objeto de consulta seria viable, en la medida en que la Ley 1607 de 2012 y el Decreto 862 de 2013, no establecieron una restriccién espacial para ello En lo que respecta a ,Que se debe tomar en cuenta cuando se refiere al término “devengado’, lo legalmente estipulado para el empleado en la hoja de vida como sueido o foda fa remunsracién percibida por ef emploado durante ef respective mes, sueldo, mas otros conceptos que formen base de deduccion de aportes?, dicho interragante ya ha sido resuelto en la respuesta dada al caso numero uno expuesto en su escrito Ahora bien, tratandose de ia suspensién del contrato de trabajo y a pesar de que la Ley 1807 Ge 2012 y @l Decreto 862 de 2013, no regulan dicho asunto a la luz de la exoneracién de los aportes a que se viene haciendo mencion, desde el punto de vista conceptual, consideramos que si por ese periodo de suspensién el trabajador no percibe salario como tal, éste no debe formar parte del calculo de trabajadores necesarios para efectos de materalizar Is exoneracion en cita, es decir, que si para un mes determinado el empleador tiene dioz trabajadores que perciben menos de diez (10) smimy y uno de elios se encuentra en licencia no femunerada, en la practica s6lo tendra nueve (9) trabajadores por los cuales pagar salario y sobre los mismos debera determinarse si hay 0 no lugar a la exoneracion de aportes. En este caso, es preciso indicar que para los trabajadores del sector privado, ef Cédigo Sustantivo del Trabajo no ha reglamentado un limite de duracién para los permisos no remunerades, en tanlo que para el sector pliblico, la limitante en cuestién se encuentra prevista en el articulo 61 del Decreto 1950 de 19734 Cordiaimente, L. h.o-0 LUIS GABRIEL FERNANDEZ FRANCO. Director Juridico gene, be errespy oo (os rGocuens and Benton doumentosetilonso20| exons acondespotx2verson2012840"04708 doce / ener dewoto 9 foontia ontinora solcitud propia y sin suetto, nests por secant (60) dis af arc Centinges 9 dscatinuns Si ceurs juste cause 3 ji de te aorta Comaetenis, la Boonce poate pron parse haste par vote iu) dos as, 32-76 Bogots D nen gratins P0097 Fox: (67.1) 2805050 waaw.minsaites ze ALEXANDER SANCHEZ CUBIDES : Pag. 1 SDAN Som onoaran rw wowwidian: T Subdreccién de Gestion Normatvay Destine ‘UD JUL (8 Dp, Bogota, 0c. 18 JUL. 2013 700208221. 2 Og Doctor ALEXANDER SANCHEZ CUBIDES. MIN ECON SOCIAL Representante Legal CTR Actuar Asesores Laborales §.A,S.” Danone ti Maca eRe Calle 72 A No. 20 A 22 Of 201 ete, same, Some Bogota D.C. Seomit tin en mesmo gy ef Radicado 35227 del 27/08/2013 Tema: Impuesto a fa Renta para la Equidad -CREF Descriptores: Sujetos pasivos y exoneracién de aportes, Fuentes formatas: Articulos 20 y 28 de la Ley $807 de 2072, y articula 8 del Decreto 0862 de 2013. Cordia! saludo Dr. Sanchez Se conformidad con el articulo 20 det Decroto 4048 de 2008 y la Orden Admmnistrativa 0006 de 2009, es funcién de esta Direccion absolver las consultas escritas que se formuion sobre inguietudes. Sobre_su consulta referida a los sujetes pasivos del Impuesto a la Renta pera ia Equidad SEREE ¥ el aleance de} articulo 8° dei Decreto 842 de 2013, comedidamente le manificete Io Siguiente En la exposicién de Motives del Proyecto de Ley Nos. 166/2012 (CAMARA) y 13472012 (SENADO) "Por la cual se expiden normas en materia tibutaria y se dictan otras disposiciones”, presentado por ei Gobiemo Nacional se precisé que. Sobre Is némina, aliviando suslencialmente la carga de 10s avortes parafisesles y lee Cotzacionas al sistema de seguridad social en salud en cabeza de las personas juridicas Coninbuyentes del imouesto sobre la renta, actores fundementaies para cumplr ios cbjetivos Genconados. Asi, se propone eliminer tos aportes al Servicio Nacional de Aprendizaje — SENA, Instituto Colombiano de Blenestar Familiar - IBF, y cotizaciones a! Sistema de Seguridad Social en Salud, correspondiantes a las trabajadores cuyos salarias no superen Carts § No 66-36 Pi § PRK 8070009 ext. 1291 ALEXANDER SANCHEZ CUBIDES . . “0B Ju 18 P 235 O44253 {hulares de fos beneficios consagrados en el presente articulo no seran objeto de retencién en “fa Tenle, or el térmmino que dure ta progresividad en el pago del impuesto a la renta y complementarios. Pag. Asi fas cosas, @8 forzeso concluir primero que toda empresa constituida como sociedad 0 Persona Juridica no excluida de manera expresa por la Ley, coma-el caso que noe scupa, os Suieto pasivo del nuevo impuesto a la renta para la equidad GREE y por ende sera objeto de la fetencién a ta fuente de! CREE, ya que io previsto en el articuic 4° dea Ley 1429 de 2010 y en epecial en su paragrafo segundo, solo predica y aplica sobre la progresividad del impuesto a ‘a renta y complementarios y a la retencion en la fuente del mismo. En segundo lugar. #8 evidente concluir que si ta sociedad constituida tiene seis (6) 0 més {rabajadores contratados a la fecha, con un manto de ingreso devengado de manera individual cauivalente @ menos de diez (10) SMMLV, esta exonerada del pago de los aportes al SENA y al ICBF a partir del primero de mayo de 2013, sin perjuicio de efectuar el pago de estos apace Por los trabajadores que devenguen, incividualments, considerados diez (10) o mas SMINLV,, si hubiere lugar @ elo, tema que no correspande a ta drbita de eompetencia de cate despacho en razén 2 que los aportes parafiscales no los administra la Direccion de Impuestos y Aduanas nacionales. quien solamente administra e! nuevo impuesto del CREE con destinacion especifica a la financiacién a los programas de inversion social onentada Briorteriamente @ boneficiar a la poblacién usuaria mas necesttada, y que estén a cargo de Serviclo Nacional de Aprendizaje - SENA y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar {COP conforme con lo previsto por ios articulos 48, 336 y 359 de nuestra Constitucion y dal articulo 24 de la Ley 1607 de 2012. Finalmente, teniendo en cuenta fo manifestado por usted en ef literal c) del fundamento de su Peticién, con relacién a la progresividad en el pago de los parafiscales y otras contribuciones Ge némina, de que trata el articulo § de la Ley 4429 de 2010, estamos dando trasiado al Ministerio de Saud y' Proteccién Social, para lo de su competencia, de conformidad con lo Previsto en el articulo 21 del Nuevo Codigo de Procedimiente ‘Administrative y de io Contencioso Administrative, Ley 1437 de 2011. Atentamente, - be wont en DE VILLALOBOS ‘Subdirectora de Gestién Normativa y Doctrina P:PpcoiR'Lerdev, co, Dr. Alejandro Gaviria Uribe: Ministto oe Salud y Proteccién Social Carrera 13 Nro. 32-76 Bogoté 0.6, (Anexo: Sofcitud en seis (6) folfas) Carrera 8 No. 66-38 Pico 6 a [PEK 6070909 ext 1081

You might also like