You are on page 1of 10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA, ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA MECANICA DE LOS FLUIDOS MEF 115 GUIA DE DISCUSION N° 4 1-Despreciando las pérdidas encuéntrese la descarga por el medidor de Venturi mostrado en la figura. Considere agua a 30° C 2-Para el medidor de Venturi e instalacion de manémetro, mostrado en la figura, deduzca ‘una expresién que relacione la rapidez de flujo volumétrico con la lectura del manometro, 3-En la figura determinese V para R = 12 pulg 4-Despreciando las pérdidas, calcule H en funcion de R para el sistema de la figura mostrada. ‘S-Por la tuberia de la figura, fluye agua a razén de tres décimos de metro cubico por segundo a 60° F . Calcular la lectura del manémetro: a) usando el diagrama, tal como se muestra b) cuando el tubo de Pitot esta en la seccion 2 y la conexién de presion estatica esta en la seccién |. R/a)7.88m ,b) 156m 6- Calcular el régimen de flujo a través de esta tuberia, agua a 40°C 7-Por la tuberia mostrada esta fluyendo agua. Calcule el régimen de flujo. R/ Q-0.024 m/s 8-Para el sistema de la figura, calcule el régimen de flujo, si esta fluyendo agua ° 9-Si los medidores indican la misma lectura para un régimen de flujo de 28 It/s . ;Cual es el diametro de la contraccion?. R/ 54.3 mm 10-Para un régimen de flujo de 2 m’/s de aire (y = 12.0 N/m? ). {Cuél es la mayor Ag que hard que se aspire agua por la abertura del tubo de aspiracién?. R/ Amax= 0.022 m? 1-Caleilese para el sistema mostrado la lectura de manometro de Bourdon, R/PH154.4k Pa 12-Caleular el régimen de flujo de agua a través de la boquila mostrada en la figura. Considerese una temperatura de 28 °C vel de etormacia = Pre PROBEMA 2 = R ima 0 in Cee eae Promtema 3 fropcema 4 PROBLEMA S Proacem® =F Proprema 10 soma samme) 0 ® 15 men (hors, Agua. sem Agua. Prowemh ff UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y¥ ARQUITECTURA, ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA MECANICA DE LOS FLUIDOS MEF 115 GUIA DE DISCUSION N° 5 1-Una lancha contra incendios toma agua de mar ( S = 1.025 ) a través de un tubo de 6 pulg de didmetro y la descarga a 120 pie /s a través de una boca de 2 pulg de didmetro, como se muestra en la figura. La perdida de carga total es de 8 pie. Si el rendimiento de la bomba es de 70% , ;, Cual debe ser su potencia? 2-La bomba de la figura traslada 4 pie’ / s de agua del depésito inferior al superior, la pérdida de carga es de 35 (V7/ 2g). Si el rendimiento de la bomba es de 70 % , Cul debe ser su potencia?. Dibijese las lineas de altura motriz y la de energia. 3-La turbina de la figtira toma 100 m’ /s de agua y la descarga a 10 m por debajo de la superficie inferior. Las perdidas de carga en la tuberia son de 2.5 (V7 / 2g ) . {Qué.potencia desarrolla la turbina? 4-Calcular la potencia de la bomba, cuya eficiencia es de 70 % si las perdidas de energia en el tubo vertical es de 3 veces la carga de velocidad en el tubo de descarga. R// 31.5 kW 5-En la figura, las pérdidas hasta la seccién A son 5 (Vi 7/ 2g) y las pérdidas de la boquilla son 0.05 (V2?/2g). Si H = 8m_,determinese la descarga y la presién en A. 6-La potencia entregada al fluido por la bomba es de 10 Hp . Para H = 70 pie y pérdidas del sistema de 8 (V7 / 2g ) , determinese la descarga y la altura efectiva de la bomba . Dibujese ademas la linea de nivel energético. 7-Las perdidas a través del sistema de la figura son igual a 15 (V* / 2g ), excluyendo la turbina, La turbina es 90% eficiente y funcionaré a 240 rpm produciendo 1000 Hp con un H = 300 pie, caleilese la descarga y el momento de torsién en el eje de la turbina, Dibijese la linea de nivel energético. 8-Calcular la h maxima y d minimo que permiten un flujo de agua libre de cavitacion a través del sistema de tuberia sin friccién. La presién atmosférica es de 100 kPa, y Ia presion absoluta de vapor es de 10 kPa. R// hax 5.58 m dnia= 76 mm ‘9-Deducir, para un régimen de flujo de 0.28 m’ /s , una relacién entre hy d que indique cavitacién incipiente en Ia parte superior del tubo sifon. Para que gama de valores de h es aplicable la relacion? 10-{Bajo qué h_existira cavitacién incipiente en la seccién de 50 mm?. Suponer agua tanto en el sistema como en el barémetro. R// h = 0.63 m 11-Si se debe evitar cavitacién del agua en cualquier punto de este sistema de tuberia , {Cuél sera el mayor diametro de boquilla que se puede usar? Patm=100 k Pa , Pv = 10.3 kPa. RU dna = 246.4 mm 12-BI sistema de bombeo mostrado en la figura, deber tener una presion de 5 psi en la linea de descarga cuando la cavitaciOn es incipiente en la entrada de la bomba, Calcilese la longitud del tubo desde el deposito a la bomba para esa condicién de operacién si la perdida en el este tubo se puede expresar como : (0.03 L/D ) (V*/ 2g ). ZQué potencia esta siendo suministrada al fluido, y que porcentaje de esta se esta utilizando para vencer las perdidas? Lectura del barémetro: 30 pulg Hg, 13-{Cuél es el menor didmetro de boquilla d que producira el régimen de flujo. maximo a través del sistema? . Presion atmosférica 98.6 kPa, T=40 C. 14-En este tubo convergente-divergente ocurre cavitacién segin se muestra. El agua en el lado derecho del tubo manomeétrico se ha evaporado totalmente, suponiendo T = 40 °C, calcular la lectura del medidor, si la presion barométrica es de 750 mm de Hg, 15-Cual seré la potencia maxima que la turbina puede extrae desde el flujo, antes que ocurra cavitaci6n en algiin punto del sistema? La presién baromeétrica es de 102 k Pay la presién absoluta de vapor de agua 3.5 kpa. R// 280 k W 22= 1505 zi sole se 2 «150 mm Da sre = ton Probie 7 ; =~ | iin 23m ia cry on fardmatro Pv-63400 Ph =710 en de 30mm d Paomema '3

You might also like