You are on page 1of 49
CAP{TULO 7 MOTORES DE INDUCCION En el capitulo pasado se estudi6 c6mo los devanados de amortiguacién de un motor sincrénico podfan desarrollur un par de arrangue sin necesidad de suministrarles una cortiente de campo eestenia, Eu efoto, los devanais de auwtiguacién teabajan tan bicn gue up motor podria ser construido sin el circuito principal de campo de del motor sinerénico completo, Una méquina que sélo tiene los devanados de amortiguaci6n es Hamada mdguina de induccién porque el voltaje el rotor (que produce Ja cortiente y el campo magnético del rotor) es inducido en tos devanados del rotor en lugar de estar fisicamente copectado a través de alambres, La caracteristica distintiva de ‘un motor de inchuccién es que no se requiere corriente de canipo de pata operar ka maquina. Aunque se puede utilizar una miquina de induccién como motor o como generador, tiene muchas desventajas como generador y, por tanto, pocas veces se utiliza como tal. Por esta raz6n, Jas méquinas de induccidn se refieren a los motores de induccién. Tel CONSTRUCCION DEL MOTOR DE INDUCCION Un motor de induccién tiene fisicamente el mismo estator que una maquina sinerdnica, pero la construccin del rotor es diferente, Un estator tipico de dos polos se muestra en la figura 7-1. Parece (y es) igual al estator de una maquina sincrénica. Hay dos tipos diferentes de rotores que pueden disponerse dentro del estator del motor de induccién, Uno de ellos se lama rotor de jaula de ardilla o simplemente rotor de jaula, mientras que el otro es llamado rotor devanado. Las figuras 7-2 y 7-3 muestran rotores de motor de inducciGn, del tipo jaula de ardilla. Un rotor de esta clase consiste en una serie de barras conductoras dispuestas entre ranuras labradas en Ia cara del rotor y cortocircuitadas en cada extremo por anillos de cortocircuitado. Este disefo hace referencia a un rotor de jaula de ardilla debido a que los conductores examinados en si mismos se parecerfan a los de tas ruedas de ejercicio de las ardillas o los hamsters, EL otro tipo de rotor es el rotar devanado, Un rotor devanado tiene un grupo completo de devanados trifésicos que son las imagenes especulates de los devanados del estator. Las fases de los devanados del rotor estin conectadas ustialmente en Y, y los extremos de Jos tres alambres: del rotor estin unidos a anillos rozantes dispuestos sobre el eje del rotor. Los devanados del rotor 387 Capinuto 7 Figura 7-1 Esiotor de un motor de induceiGn tipico, que muestra sus devanalos (cortesta de Mayme Tek, Ine.) 2) Dibujo de un rotor de jaula de ardilla, b) Rotor tipico de jaula de ardilla (cartes de General Electrie Compan 388 Motors bE INDUCCION Figura 73 2) Diagrama de corte de un wutor de incveeion pequeo, de ila tipico (eortesia de Mayne, Inc) > Dingsame de corte de un motor ce induccién, grande, de jaule de ania tipico (cortesa de General Electric Company.) estén cortecircuitados a través de escobillas montadas en los anillos rozantes. En los motores de induccign de rotor devanado, sus corrientes rotGricas son accesibles en las escobillas del estator, donde pueden ser examinadas y donde se puede insertar resistencia extra al circuito del rotor. Es posible oblener veniaja de este hecho para modificar Ia caracteristica par-velocidad del motor. En la figura 7-4 se muestran dos rotores devanados; en la figura 7-5, un motor de induccién completo de rotor devanado, 389 Carn 7 Figura 74 8 Lipicos, para motores de induecisn, Nétense lox anitlos cozantes y las bars que coneetaa rotor 8103 anos rozantes (corteséa de General Blectric Compans). ‘olor devanado, Notense 1as eseobillas y tos anilios sozantes son sesgados pare elimiuar scmini Moroes DE INDUCCION Los mototes de induccién de rotor devanado son mis costosos que los de rotor de jaula de ardilla y requieren mucho més mantenimiento debido al desgaste asociado a sus escobillas y sus anillos rozantes, Como resultado de ello, los motores de induccién de rotor devanado son poco utilizados, 7-2 CONCEPTOS BASICOS SOBRE MOTORES DE INDUCCION En esencia, la operacién de los motores de induccién es igual a la de los devanados de amortigua. cidn en los motores sincrénicos. En seguida se repasaré la operacién bisica y se definirén algunos términos importantes de los motores de ineluccién. Desarrollo del par indueido en un matar deinduecidn 1a figura 7-6 muestra un motor de induccién de jamta de ardilla, Al aplicar al estator un conjunto Inifisico de voltajes, un conjumo trifésico de corrientes estalsrieas que producen un campo ‘magnético B, que rota en direcciéin contraria a las manecillas def reloj. La velocidad de rotacién del campo magnético esté dada por ay donde f,es la frecuencia del sistema, en hertz, y P ese] ntimero de polos de la maquina, Este campo magnético rotasional B, past sore las hurrae del rorar e induce voltaje en ellas. El voltaje inducido en una barra determinada del rotor esta dado por la eeuacién eg = BID 43) donde v= velocidad de la batra, refativa at campo magnético. B= vector de densidad de flujo magnético I= longitud de} conductor en el campo magnético E} movimiento relativo del rotor con respecto al campo magnético del estator produce voltaje inducidlo en una barra del rotor. La velocidad de las barras de la parte superior del rotor, con relaci6n al campo magnético, tiende hacia !a derecha de mado que el voltaje inducide en las barras superiores tiende hacia fuera de lo pdgina, mientras que el valtaje inducido en las barras inferiores tiende hacia dentro de Ia pégina. Esto origina un flujo de corriente hacia fuera en las bbartas superiores, y hacia dentro en las inferiores. Sin embargo, puesto que cl conjunto del rotor es inductivo, Ja corriente pico del rotor queda en atraso con relacién al voltaje pico del rotor (véase figura 7-66). El flujo de comtiente del rotor produce un campo magnético del rotor B,. 391 Carino 7 Vote neo Sola induido missin misimo——Corrente indica S masta le B, —Wolaje new 4 Be Figura 7-6 Desarrollo del pat inducide en un motor de inéneckén. a) El campo rotacional del estator B, induce veltaje en Tas barras del ror; b) et voltae del ror produce un Puyo ce eornente en ef rotor gue atiasa el voltae depiao fuctancia del stag; ¢) la curreate del rotor produce un campo magnéticy en el roror H.que esti a 90" ¥y B,ialerieta con B,, para producir en kx magia un par en send contario a las manccillas ale deine de el tej Finalmente, puesto que el par inducido en la miquina esti dado por “int = KBe X By (458) 392 ‘Moores pF INDUCCION In diteccién del par resultante va en sentido contrario «las manecillas del reloj. Puesto que la ddireccién del par inducido en el rotor va en sentido contrario a las manccillas del reloj, el rotor se acelera en esa direccién. ‘Sin embargo, existe un limite superior finito para fa velocidad del motor. Si el rotor del motor de induccién estuviera rotando a la velocidad sincrénica, las barras del rotor serfan estaciona- rias con respecto al campo magnético y no habria voltaje inducido. Si ¢,, fuera igual a 0, no |babria corriente en el rotor ni tampoco campo magnética rotGrico. Sin campo magnético rot6rice, el par inducido serfa cero y el rotor se frenaria como resultado de las pérdidas por rozamiento. En consecuencia, un motor de induecién puede acelerar hasta una velocidad cercana a la de sincro- nism pero nunca puede aleanzarla par completo. Notese que en operacién normal, los campos magnéticos del rotor y el estator B, y B, rotan conjuntamente @ velocidad sinerénica n,,. mientras que el rotor en sf gira a una veloci- dad menor. Concepto de deslizamiento del rotor El voltaje inducido en una barra del rotor de un motor de induccién depende de Tu velocidad del rotor con respecto a los campos magnéticos. Puesto que cl comportamiento de un motor de induccién depende del volt y la corriente del rotor, con frecuencia es més l6gico hablar de su velocidad relativa. En general se utitizan dos térmminos para definir el movimiento relativo entre el rotor y los campos magnéticos. Uno de ellos es la velocidad de deslizamiento, definida como la diferencia entre la velocidad sinerénica y ta velocidad del rotor: {7-2) donde —n,,= velocidad de deslizamiento de la maquina 1, = velocidad de los campos magnéticos velocidad mecéinica del eje del motor El otto término utilizado para describir el movimiento relative es el deslizamento, el cual «la velocidad relativa expresada sobre una base en por unidad o en porcentaje. El destizamien- to esté definide como a des 5 = 72 (% 100%) (73) Mixes Tin = "(x 100%) 7-4) Esta ecuaciéa también puede expresarse en lérminos de la velocidad angular w (radianes por segundo) como 393 Carino 7 A 10% a5) Nétese que sil rotor gira a la velocidad sinerénica, » =0, mientras que si el rotor est estaciona- rio, s = 1. Todas las velocidades normales de los motores caen dentro de estos dos limites. Es posible expresar la velocidad mecénica del eje del rotor en términos de Ia velocidad sinerénica y el deslizamiento. Resolviendo las ecuaciones (7-4) ¥ (7-5) para la velocidad mecs- nica se obtiene Ray = Ul = Se 7-6) ° Gy =U = Hsing an Estas ecuaciones son iitiles en la deducei6n del par del motor de induccién y en las relaciones de porencia Frecuencia eléctrica en el rotor Un motor de induccién trabaja induciendo tensiones y corrientes en el rotor de la méquina; por esa randn, a veces se le llama transformador rotante. Como transformador, ¢} primario (estator) induce un voltaje en el secandario (rotor) pero, a diferencia det transformador, la frecuencia secundaria no ex necesariamente Ta misma que la frecuencia primaria. Siel rotor de un motor esta bloqueado tal que no puede moverse, ¢] rotor tendré la misma frecuencia que el estator. Por el contrario, sil rotor girs a velocidad siner6nica, la frecuencia en el rotor sera cero. {Cal sera la frecuencia del rotor a una velocidad arbitraria le rotaciou? ‘Ann, =0 rfmin, la frecuencia del rotor es f, =f. y el deslizamiento An, = frecuencia del rotor ¢s = 0Hz y el destizamiento es s = 0. Para cualquier velocidad intermedia, la frecuencia del rotor es directamente proporcional a la diferencia entre la velocidad del campo ‘magnético n,,.y Ia velocidad del rotor n,. Puesto que el deslizamiento del rotor esté definido come Pine — s 7-4) Ja frecuencia del rotor puede ser expresauda como 73) Existen varias formas alternativas ttiles de esta expresin. Una de las expresiones mas comunes se obtiene sustituyendo Ii ecuacién (7-4) del deslizamiento en la ecuacisn (7-8) y susticuyendo luego por n,,, en el denominador de la expresién i= sine 304 MOTORES DE INDUCCION pero, 1... 120f,/P [de la ecuacién {7-1)] tal que oP J, = ine) T30F Entonces, (79) jemplo 7-1 Un motor de induccién de 208V, 10 hp, cuatro polos, 60 Hz conectado en Y, tiene un deslizamiento de 5% a plena carga 2), {Cudlesia velocidad sinernica de este motor? 1) {Guiles a velocidad de rotor de este motor, con carga nominal? 2) :Cudl es la frecuencia del rotor de este motor. con carga nominal? ) (Cailes el para eje de este motor, con carga nominal? Salurién 2) Lavelocidad sincronica del motor es 1204, . ae oD — 120460 He) _ Tota 1800 rnin 1) Lar yclexiad del 10 del nian est dale pon ng = 1 ~ s¥sing os) = (= 0.953(1800 r/min) = 1710 rnin c} La ecuencia del rotor de este motor esta dud por J = sf, = (0.05)(60 Hz) = 3 Hz os Alternativamente, la Frecuencia se puede encontrar a partir de la ecuacién (7-9) fo 7-9) Fo Mine Mn) a) 4 n= 1710 rein) = 3 Ub A e1800 rin = 1710 rin) = 3 1H Carmo 7 @) Bhparde car aplicado at zje esta dado por ao ypiTs6 Winn) . nj radinKl mies) ~ St? Ne a7io El pac de cargs aplicado al eje ca unidades inglesas ests dado por la $252P donde F esti en libras-pie, P es Entonces 4 cn caballos de fuerza y nest en revoluciones por minuto, 3210 bp) T70 rimin ~ #7 "re-vie 7-3 CIRCUITO EQUIVALENTE. DEUN MOTOR DE INDUCCION Paia operar, un motor de inducoién depende de fa induecisn de voltajes y corrientes en su circ to rotor desde ef cirenito del estator (accién transformadora). Debido a que la indueciém de voltajes y corrientes en el citcuito del rotor de un motor de induccién es en esencia una oper cidn de transformacién, el cireuito equivalemte de un motor de inducein se produce de forma muy similar al circuito equivalente de un transformador, Un motor de induccién es Tamado inviquina de excitacién tinica (a diferencia de la maquina Sinerdnica de excitacion doble) puesto gue la potencia es suministrada s6lo al circuito del estator, Dado que wn motor de indaccién no tiene circuito de campo independiente, su modelo no contends una fuente de voltaje interno como el voltaje intemo generado B,, en una maquina sincrénica, Fs posible dedueir un circuito equivalente de un motor de induccién a partir del eonoci- inicuto de los transformadores y de cuanto ya sabemos sobre Ia variacién de Ia frecuencia del rotor con la velocidad en los motores de induccién. Ei modelo del motor de induceién sera desarrollado comenzando por el modelo del transformador del capitulo 2 y decidiendo nego cémo tener en cuenta la frecuencia varinble del rotor y otros efectos similares en los motores de induceién Elmodelo transformador deun motor de induecién La figura 7-7 muestra un circuito equivalente transformador, por fase, el cual representa la opera- cién de un motor de induccién, Como en cualquier transformador existe cieria resistencia y 396 ‘Moroes DE INDUCCION my bh om hm wil = 7 2 re Zh Es Ke Figuea 7-7 Modelo tansformador de un motor de indacciin con el rotor y el estatorconectados por an transformador Weal de relacidn de ¥uelas Gy autoinductancia en les devanados primarios (del estator), Jas cuales deben ser represemtadas en el circuito equivalente de la méquina. La resistencia def estator se llumnard R, y la reactancia de dispersidn ser amada X,. Estas clos componentes aparecen justo a la entrada en el modelo de ta ‘maquina, Asi misino, como cualquier transformador con nticleo de hiervo, el flujo en fa miquina esta telacionado con la integtal del volisje uplicado E,. La curva de Is fuerza magnetomotriz.contra el flujo (curva de magnetizaciGn) para esta méiquina es comparada a ta curva similar para un transformador de potencia, en la figura 7-8. Notese que la pendiente de Ia curva fuerza magnetomottiz-flujo del motor de induccién es mucho menos pronunciada que la curva de un buen transformador, Esto se debe i la existencia de un entrehierro en el motor de induccién, el cual anmenta grandemente Ia reactancia del camino del flujo y reduce, por tanto, el acoplamicnto entre fos devanados primario y secundario, Una mayor reluctancia ocasionada por et entrehierro significa que se requiere més alta corriente de magnetizaciGn para obtener un nivel de flujo dado. Entonces, la reactancia de magnetizacién X,, en el circuito equivalente tendra mucho menor valor (0 la susceptancia B, tendré mucho mayor valor) que en un transformador normal. El volije primario interno del stator F, esti ucoplado al secundario E, por un transformador ideal con relacién efectivade vueltas 9, La relacin efectiva de wueltat aye fell de deter en un motor de rotor devanado ~es basicamente la relacién entre los conductores por fase del estator y los conductores por fase del rotor, modificada por las diferencias dadas por los factores de paso y de disiribucton™. En el caso de tin motor de rotor de jauita de araitla,¢s un tanto dificil ver con claridad a, debido a que no hay devanados distintos en este rotor. En todo caso, hay uma relacién efectiva de vneltas para el motor. cores de paso y de distribuciga en el apéndice #. 397 Cavin 7 awe retor de fnduce.on , Amporeselta Figura 78 (Curva de magnetizacién de on motor de induccidn comparads con la de us transformador El yottaje B, producido en el rotor ocasiona.asu ve7 um flujo de coctiente en el circuit rotor cortocireuitado (0 secundario) de ta maquina ‘Las impedancias primarias y la corriente de magnetizacidn del motor de induecisn son muy simitares a las componentes correspondientes en el circuito equivalente del transformador. Un circuito equivalente det motor de induccién difiere de un cireuito equivaicnte del transformador en los efectos de vuriacidn de la frecuencia del rotor sobre e) valtaje del rotor B, y en las impedancias del rotor Ky ¥ JX Cirenito modelo del rotor Bn un motorde induccién, cuando se aplica voltae a las bobinas del estator, se induce un voltaje cen los devanados det rotor de la maquina. En general, cuanto mayor sea el movimiento relative centre ios canypos magnéticos del rotor y del estaior, mayor serd el voltaje resultante en el rotor y la frecuencia det rotor, EL mayor movimiento relativo ocurre cuando el rotor se encuentra estacionario, condicién Hamada de rotor detenido 0 rotor blogueado, de modo que en esti condicidn se inducen el maximo voltae y la maxima frecuencia del rotor. EL minimo voltaje (0 V)y Ja minima frecuencia (0 Hz) ocurren cuando el aiuto se mucye con la misma velocidad gue el ‘campo magnético del estator, caso en que no hay movimiento relative. La magnitud y frecuencia del voltaje inducido en el rotor a cualquier velocidad entre estos extremas es directamente proporcional al desticamiento del rotor. Entonces, si la magnitud del voltaje inducido del rotor en condiciones de rotor blogueado se llama £,,,14 magnitud del voltaje inducido para cualquier deslizamiento estard dada por la ecuacién 398 MorORES DE INDUCCION Ey = Bq, 710) ¥ la frecuencia del voltaje inducido para cualquier valor de deslizamiento estar dada por la ecuacién f= 78) Este voltaje es inducido en un rotor que contiene tanto resistencia como reactancia. La resistencia del rotor Res constante (excepto por ef efecto pelicular o superficial), independién- ‘temente del deslizamiento, mientras que ta reactancia del rotor se afecta de manera més compli- cada por el deslizamiento. La reactuncia de un rotor de motor de induecién depende de fa inductancia del rotor y de ha frecuencia del voltaje y la corriente del rotor. Sila inductancia del rotor es Ly, Ja reactancia del rotor est dada por Xp = oly = 2mf-Le Porta ecuucién (7-8),f = sf,talqne Xp = 2mshle = s(2mfLa) = Key ll) donde X,,,es la reactancia del rotor en estado bloqueado, El citcuito equivalente resultante del rotor se muestra en la figura 7-9. BI flujo de corriente en el rotor se puede encontrar como 12 7-13) Te Marie, Figura 7.9 Circuito modelo del rotor de cx motor de induccise, 399 Cwvinto 7 Figur 7-10 {Cuvwins pak del svdus Gant tals Jon efectos Ue eeucede (deniramieatoy concentra saa peti Ry Nétese, de la ecuacidn (7-13), que es posible tratar todos los efectos del rotor debidos a ta variacidn de la velocidad rot6rica como ocasionados por una impedancia variable alimentade ‘con potencia desde una fuente de voltaje constante E,,.. La impedancia equivalente del rotor desde este punto de vista es Zpoeg = Ral 3 +iXpy (7-14) yel circuito equivalente del rotor que utiliza esta convencién se muestra en la figura 7-10, En el Circuito equivalente de In figura 7-10, el voltaje del rotor es constante E,,, V ¥ la impedancia del rotor Z,, ,.contiene todos los efectos de }4 variacién del destizamienio del rotor. Un dibujo del flujo de cortiente en el rotor, como se dedujo en las ecuaciones (7-12) y (7-13), se muestra en. la figura 7-11. [Nétese que para deslizamientos muy bajos.el érmino resistivo R, /v>> X,, tal que predomi resistencia del rotor y la corriente rotérica, varia linealmente con el deslizamiento. En doslizamientos altos, X,,es mucho mayor que Ry/s, ¥ a cornente del rotor se aproxima at vator de esiado estacionario cuando el destizamiento es muy grande, Cireuito equivatente final Para producir el circuito equivalente por fase final de un motor de inducci6n, es necesario referir a! Jado del estator la parte del modelo comespondiente al rotor. El citeuito modelo del rotor que serd referido al lado del estator se muestra en la figura 7-10, el cual tiene todos los efectos de la varincién de velocidad concentsados en el termine de impedancia. Fa in fransformvalor normal los voltaes. las corrientes y las impedancias det lado secunda- tio del parato pueden ser referidas al lado primario mediante la relacién de vueltas del transfor mador: 7 Vem aVs 15) 400 Morores DE INDLCCION 9 ro 30 5 100 Bs ue porcenae dla veosided sinerénica Figuca 711 Curiae etthiva ana funcitn de fa velocidad del rotor y Zy= aZs oan donde el superindice prima se aplica a los valores de voltaje, corriente ¢ impedancia referidos, Se puede hacer Ja misma clase de transformacién para el circuito del rotor del motor de induccién. Sila relacidn efectiva de vueltas de un motor de induecién es a. el voltaje transfor- ‘mado del rotor es aE, (7-18) Ja corriente rotérica es | La oy ai y la impedancia rotérica es 20) 401 Carino 7 Sidelinimos abora el circuito equivalente final por fase del motor de induccisn corresponde al de la figura 7~ La resistencia rotériea R,,y la reactancia del rotor en estado bloqueado X,, son muy dil © imposibles de determinar de manera directa en Jos rotores de jaula de ardifla; asf mismo, también es dificil obtener la relaciGn de vueltas efectiva a.,en los rotores de jaula de ardilla. Sin embargo, ¢s posible hacer mediciones que darn directamente los valores referidos de resisten y de reactancia X, aungue R,, X,, ¥ ¢., 0 se conozcan por separado. La secciGn 7.7 se i a Ja medicin de los pariimetros del motor de induecién, cia dedi 7-4 POVENCIAY PAR EN LOS MOTORES DE INDUCCION Debido a gue los motores de induccién son méquinas de excitacién iinica, sus relaciones de potencia y par difieren bastante de 18s telaciones en kis miquinas sincrénicas ya estudiadas, Esta seeci6n repasa las relaciones de potencia y par en los motores de induccién, Pérdidas y diagrama de flujo de potencia Un motor de induceién se puede deseribir bisicamente come un transformaclor rotante, Su entra «la es un sistema trifasico de voltajes y corientes, En un transformador normal, 1a salida es poteneia eléctrica desde los devanados secundatios, Los devanados secundarios de un motor de induceién (el rotor) estin cortocircuitados de tal forma que no existe salida eléetrica de los motores normales de induccin sino mecanica, La relacidn entre la potencia eléctrica de entrada y la potencia mecanica de salida de este motor se muestra en el diagrama de flujo de potencia de a figura 7-13, pur Fase en un moor de induecin Morores DE iNDUCCION La potencia de entrada al motor de induccién P,, se presenta en forma de voltajes y cortien- tes eléetricas trifisicas. Las primeras pérdidas encontradas en Ja maquina son 7°R en los devana- dos del estator (pérdidas en el cobre det esiator P.,,). Luego, alguna cantidad de potencia se plerde por histéresis y por corrientes parésitas en el estator (P,..,). La potencia remanente en este punto se transfiere al rotor de la maquina a través del entrehierro situado entre el rotor y el estator. Esta potencia es llamada potencia en el entrehierro P.., de la méquina. Después que la potencia ha sido transferida al rotor, algo de ella se isipa como pérdidas 17R (pérdidas en et cobre del rotor Pye.) y lu restante se convierte de potencia eléctrica en mecsinica (P..,.).Por ‘timo, las pérdidas por rozamiento propio y por rozatnien(o con el aire (P,g4) ¥ las perdidas miscelineas P,.. se restan. La potencia restante es la de salida del motor ?,. Las péraidas en ef micleo no siempre aparecen en wn diagram de tlyjO de potencta en el punto mostrado en la figura 7-13. Debido a a naturaleza de tas pérclidas en el nicleo, el lugar en el que sean tenidas en cuenta dentro de esta maquina es un tanto arbitrario. Las pérdidas en el rmicleo de un motor de induccién coresponden en parte al circuite del estator ¥ en parte al Circuito del rotor, Puesto que un motor de induceién opera normnalimente @ una velocidad cereana ‘ala velocidad sineréaica, el movimiento relativo de fos campos magoétious sobre la superficie del rotor es muy lento y Jas pérdidas en el niicleo del rotor son muy pequefias comparadas con las péndidas en el nticleo del estator. Puesto que la fraccién més grande de las pérdidas en el miclea proviene del circuito del estator, todas las pérdidas en el niiclen se agrupan en ese punto del diagrama. Estas pétdidas se representan en e! circuito equivalente del motor de induccidn por una resistencia R, (0 la conductancia G,). Si las pérdidas en el niicleo estin dadas por un ntimero (X watts), en lugar de estar dadas como un elemento del cireuito, se agrupan con frecuencia en Conjunto con las pérdidas mecénicas y se restan en el punto del diagrama donde se localizan las Pe das me Canto mayor sea ta velocidad de un motor de induceidn, mayor es su rozamiento propio y con el aire, asf como mayores las pérdidas miscelineas. Por otra parte, cuanto mayor sea la Yelocidad de! motor (hasta n,,.), menorey seran sus perdidus ev el micleo. En consecvencia, a igrupan y sé denominan pérdidas rotacionates. Con frecuencia las pérdidas rotacionales completas de un motor se consideran constantes frente « la ‘Yelocidad variable debido a que las pérdidas compuestas cambian en ditecci6n opuestaal cambio de velocidad. veces estas tres clases de pérdidas se Pou ™ Ferg Figura 73 Diagram de flujo de potenvia de un motor de induce. 403 Carico 7 Ejemplo 7-2 Ua motor de induccisn de 480 V, 60 Hz, 50 hp, titésico, toma 60 A con um factor de potencia de 0.85 en araso. Las pérdidas en el cobre del estator son 2 KW, y 700 W en el cobre del Tatar, Las pérdidas por rozamiento propio y con el aire son 600 W. las pérdidas en el nucleo son 1800 W y las pérdidas misceldncas son despreciables. Fncuentte ls siguientes cantidades a) Potencia en elentrehierto P., ') Potencia convertida P,., ©) Potencia de sada P, @) ficiencia del motor \Solucién, Para responder estas preguntas, remitase al diagrama de flujo de poteneia de un motor de induccidn (figura 7-13). 42) TLapotencia en el entrchiesro es Ia potencia de entrada menos las pérdidas en cl estator 1° Ta potencia de entrada esta dada por », VIVpL, cos. 0 = V3480 V)(60 AMO.85) = 42.4 KW [Bp cl diagrama de flojo de potencia, la potencia en el entrehierro esti dada por Pag = Pa — Poe, ~ Paste = 42.4 KW — 2KW = LS KW = 38.6kW 1b). Enel diagrama de flujo de potencia, ta potencia cléetrica convertida en mecanica es Paso ~ Pac ~ Paew = 38.6 KW ~ 700 W = 37.9 kW co) Enel diagtama de flujo de potencia, la potenecia de salisa esté dada por Pay = Pany ~ Prew ~ Frise = 37.9 kW ~ 600 W ~ OW = 37.3 kW 0, en caballos de potencia, L Pg = GISKW) aE 4) Entonces, laeficiencia del motor de inducci6n es 2, = 5 100% 373 kW, = BRD * 100s = 88% e 404 Mororts D& iNDUCCION Potencia y par en un motor de induccién La figura 7-12 muestra el circuito equivalente por fase en tn motor de inducci6n. Si se examina con minuciosidad el circuito equivalente, se puede utilizar para dedueir las ecuaciones de poten- cia y par que gobieman la operacién del motor. La corriente de entrada a fa fase del motor se puede hallar dividiendo e! voltaje de entrada entre la impedancia total equivalente: Ms 72) donde . 1 oy ji ecie Bus * Ris +X Enonces pueden hallarse las péntidas en el cobre del estator, las périidas en el niicleo y fas pérdidas en el cobre del rotor. Las pérdidas en el cobre del estalor durante las tres fases estan dadas por Pye = FR, 7-25) Las pérdidas en el nicleo estin dadas por Prices 3ET Ge 7-26) de modo que fa potencia en el entrehierro puede encontrarse como Py = Fa Poe Priceo 727) Observe con detenimiento ef citeuito equivalente del rotor. Fl rinéco elemento det cireuito equivalente donde puede ser consumida Ia potencia en el entrehierro es la resistencia RS. Enionces, Ia potencia en el entrehierro también puede estar dada por Pag = 313 0728) R; Las pérdidas resistivas reales en el cizcuito rotor estan dadas por la ccuacién Peet = HE Re 72) Puesto que la potencia no se modifica cuando es referida a través de um transformador ideal, las pétdidas en ol cobre del rotor pueden expresarse como Pre = 3B, 7-30) 405 Carino 7 Después que se han restado las pérdidas en el cobre del estator, las pérdidas en el ntieleo y las pérdidas en el cobre del rotor de la potencia de entrada al motor, la potencia restante se convierte de potencia elgetrica en mecdnica. Esta potencia convertida, que a veces se denomina potencia mecdnica desarroilada, esti dada por Pros = Pag ~ Pres. =38 8 — snr, (rst) Nétese. ecuaciones (7-28) y (7-30), que las pérdidas en el cobre del rotor son iguales a la potencia en el entrelierro suultiplicada por el deslizamiento: Frou = Pac 7-32) -nto en el motor: Entonces, cuanto menor sea el deslizam nores serdin las pérdidas en el rotor de la méquina, Notese tambi girando, el deslizamiento $= 1 y la potencia en el entrehierro es consumida del todo en et rotor. Esto es logico puesto que si el rotor no esti girando, la potencia de salida P,,. (= 7... ,) debe ser cero, Dado que P.,,.= Pq Pao, Se otigina también otra relacion entre la potencia en el enisehierro y la potencia eléctrica convertida en mecéinica: que si el rotor no es Feony = Pog ~ Prec. = Pro — Sag Pooy = = IPG (733) Por iltimo si se conocen las pérdidas por rozamiento propio, con el aire y las pérdidas misceléneas se puede hallar la potencia de salida como wn ia maquina se definiG como el par generado por la conversiGn de potencia interna ekéctrica en n Este par difiere del par real disponible en los terminales del motor en una cantidad igual a los pares de rozamiento propia y rozamiento con ef aire de la maquina. El par inducido esta dado por fa ecuacicn El par inducido 7. en fina = 2 (735) Este par es llamado también par desarrollado de la maquina. El par inducido de un motor de induccién se puede expresar en forma diferente, La ecuacisn (7-7) expresa la velocidad real en (érminos de la velocidad sinerénica y el destizamiento, mientras 406 Mororts DE INDUCCION {que Ia ccuacién (7-33) express P.,,, en términos de P,., y del deslizamiento, Sustituyendo estas dos ecuaciones en la eeuacién (7-35), se obtiene f= aa Fa = TT — s)eie 7-36) La titima ecuacién es muy stil porque expresa el par indocido directamente en términos de la potencia en el entrehierro y de la velocidad sincrénica, que no varia. Conociendo P.., se obtiene directamente7,,. Separaci6n de las pérdidas en el cobre del rotor yla potencia convertida, en el circuito equivalente del motor de induceién En un motor de induccisn, una parte de Ja potencia que Hega a través del entrehierro se consume ‘como pérdidas en el cobre del rotor y otra parte se convierte en potencia mecanica para aecionar <1 eje del motor. Es posible separar los dos usos de la potentcia en el entrehierro, e indicarlo por separado en el circuito equivalente de! motor La ecuacién (7-28) da una expresidn de Ia potencia total en el entrehierro de un motor de induecién, mientras que la ecuacién (7-30) da las pérdidas reales del rotor en el motor. La potencia encel entichierro 2s la potencia que podsfa ser consumids en una resistencia de valor R/s, mien- tras que las pérdidas en el cobre del rotor son Ja potencia que podria ser consumida en una resistencia de valor R,. La diferencia entre ellas es P,.,, que debe ser la potencia consumida en una resistencia de valor ton Bonet) wan En la figura 7-14 se muestra el cireuito equivalente por fase con las pérdidas en el cobre del rotor y la potencia eléctrica convertida en mecanica, separadas en distintos elementos, ay wl fans) Piguea 714 CCircato equivalete por fase com las pérddas en rotor y las prdidas en ef eobre sepuradas. 407 Cavinuto 7 408 Ejemplo 7-3 Un motor de inducci6n de 460 V, 25 hp, 60 Hz, cuatro polos, conectado en Y, tiene las siguientes impedancias en ohis por fase, referidas al circuito de estator: R= 06410 R,= 03320 X= 1.1062 X= 04640 Ay = 2630 Las pérdidas rotactonales totales son 1100 Wy se suponen constantes. Lis péraidas eu cl uictew estén agrupadas con las pérdidas rotacionales. Para un destizamiento del rotor del 2.2% a voltaje y frecuencia nominales, encucatre del motor @) Lavelovidad +) Laconriente del stator 1) Fl factor de potencia 4) PVP 8 TY Tons fh Caefiiencia Solucién. Bl citcuito oquivalente por fase de este motor se muestra en la figura 7-12; el diagrama de ‘lujo de potencia, en la figura 7-13. Puesto que las pérdidas en cl nucleo estan agrupadas con Las ppétdidas por rozamiento propio y por rezzmiento con el aire, y com las pérdidas mniscelneas, serin trafadas como pérdidas mecnicas y se restaria de P.,, en el diagrama de flujo de potencia. 44) Lavelocidad siner6nica es 1204, _ 120460 #2) ‘ rine Bh wt pole = 1800 shin 1800 fia) 24 Lie = 188.5 rads Wi mae La velocidad mecéinica del eje del sotor es ng = (1 = Sse = (1 = 0.022)(1800 cfmin) = 1760 c/min ° Gy = (I~ S000 = (1 = 0.022\(188.5 rad/s) = 184.4 rads 1b), Paraencontrarla corticnte del estator, se halla la immpedancia equivalente del circuito, El primer paso es combinar la impedancia referida del rotor en paralelo con la rama de magnetizaci6n ¥. Juego, adiciomar la impedanci del estatora la combinacién ea serie. La impedanciareferida del rotor es = 15.09 + 0464.0 = 15.1021.76°0 La impedancia combinada de magnetizacién mds la del rotor esta dda por Morores DE INDUCCION 4 ky th . 1 = Soma > O0mz ZTE 1 294.2311 0 one Bntonces, la impedaneia total es Pet = Lou + Zp = 0641 + f1.106 + 1294 Z3L.1° 0 4172 + 7.79 = 1407233.6°.0 Lacorriente resultante del estator es Ve Ley 266.20" V —a36¢ aes 1888 £-33.6° A 6). El factor de poteneia de fa potencia del motor es PE = cos 33.6" = 0.833. en atraso 4) La potencia de entrada al motor es By = V3VjI,c08 0 = V5Ug60 ¥)(18.88 AV(0.833) = 12,530 W Las pedis en el cobre del estar en esta miguina son Proc = VAR, 725) = 18.88 A)"(0.641 9) = 685 W La potencia en el entrehierro esta dada por Pro = Pn ~ Paes, = 12,530 W ~ 685 W = 11,845 W Entonces, la potencia convertida es Page = (1 ~ $)Pag = (1 ~ 0:022)(11,845 W) = 11,585 W La potencia P_, esti dada por = 11,585 W — 1100 W = 10,485 W = (ee. - = ro.tas w(t) = 14. bp Prag = Baws ~ Fe 409 Capito 7 ©) Elparinducide esté dado por Pag {en uniados inglesas, estos pares son 46.3 y 41.9 Ib «pic, espectivamente) )_ Laeficiencia del motor en esta condicién de operacis ” z 10485 W. % 100% = 83.7% . 2,530 W 7-8 CARACTERISTICAS PAR-VELOCIDAD DEL MOTOR DE INDUCCION {Como cambia el par de un motor de induccién evando cambia la carga? ,Cudnto par puede Ssuministrar un motor de induceidn en condiciones de arranquc? {Cusinto eae la velocidad de un ‘motor de induecién cuando se aumenta la carga al eje? Para encontrar respuesta a estas y otras preguntas similares, es necesario comprender von claridad las relaciones entre el pur, Ia velocidad ylapotencia del motor. ‘A conlinuacidn se examinaré primero la relacién par-velocidad desde el punto de vista fisico del comportamiento de} campo magnético del motor, Luego, se deducirs una eeuacién general para el put, como fancién del deslizamiento, del circuito equivalente del motor de inducciéin (Bgura 7-12), Par indueido desde el punto de vista fisico La figura 7-150 muestra ua motor de induccidn de rotor de jaula de ardilla que opera inicialmente en vacto y, por taniy, may cerca de la velocidad sincrénien, Bn esta msquins el campo magnético neto B,_ es producide por la corriente de magnetizacién I,,que fluye en cl cireuito equivalente (véase fignra 7-12), La magnitud de la corriente de magnetizacién y, por consiguiente, de B. .¢8 irectamente proporcional al volts K, Si, es constante el campo magnético neto en el motor es ‘constante, En una miquina real, B, varia cuando varia ta carga puesto que las impedancias del estator R, y X, ocasionan cajdis variables de voltaje cuando varia kt carga. Sin embargo, estas a0 ‘Motokts o¢ InpucciON cafdas en los devanaclos del estator son relativamente pequefias de modo que E, (y por tanto I, y B,,) es aproximadamente constante frente « los cambios de carga. “[a figura 7-15a muestca al motor de induccidn en vacio, En este estado el destizamiento del rotor es muy pequeflo y, por (anto, es muy pequetio el movimiento relative entre el rotor y tos campos magnéticos: asi mismo, la frecuencia del rotor tambign es may pequetia. Puesto gue eb ‘movitniento relative es pequetio, el voltaje inducid en las barras del rotor E, es miny pequeno, sf como el flujo de corriente resultante I, Debido a que la frecuencia del rotor es tan pequelia, su seactancia es aproximadamente cero y la corriente méxima del rotor I, esta casi en fase con el ‘voltaje del rotor E,. La corriente del rotor produce entonces un campo magnético B, pequeiio & un éngulo un poco mayor que 90° detrds del campo magnético B,,.. Notese que la corriente del stator debe ser muy grande atin en vacfo pesto que debe suministrar la mayor parte de B_ (por esta tazén los motores de induceién tienen grandes corrientes en vacfo, comparados con otros, tipos de méquinas) El par inducido, que mantiene girando el rotor, estd dado por Ja eeuscisn Tia = *Ba X Boot (4-60) ‘Su magnitud esté dada por ‘gt = RB Bye 80.5 (4-61) Puesto que el campo magnético del rotor es muy pequeito, el par inducido también es bastante pequeilo, pero suficientemente grande para contrarrestar las pérdidas rotacionales del motor. Suponga ahora que se carga el motor de induccién (figura 7-156}. Cuando se aumenta la carga al motor, su deslizamiento aument Ia Velocidad del rotor. Dado que la velocidad del rotor es menor, existe mds movimiento relativo entre los campos mnagnéticos del rotor y et estator en la méqhina. El mayor movimiento relativo produce un voltaje mas grande en el rotor B,, que a ss vo peodnce en el zotor una corriente I, mayor. Sila cortiente en el rotor es mayor, éste aumenta su propio campo magnético B,. Sin embargo, el Angulo entre ta cortiente del rotor y B,cambia en la misma forma, Puesto que el deslizamiento del rotor es mayor, aumenta la frecuencia de éste (f= ff) y anmenta la reactancia del rotor (@ Z,). Entonces, la cortiente del rotor se atrasa aiin més del voitaje del rotor y el campo magnético del rotor se desfasa con la cotriente. La figura 7-15) ‘muestra un motor de inducci6n que opera una carga medianamente alta, Notese que Ja corriente del rotor se ha inerementado y que el dngulo d también ha aumentado, El increment en B, tiende ‘a aumentar el par, micntras que el aumento en el dngulo 6 tiende a disminuir el par (7... ¢s proporciona) a sen 6, y 6 > 90°), Presto que el primer efecto es mayor que el segundo, el par inducido total aumenta para alimentar el ineremento de carga del motor. Cuéndo alcanza un motor de induccién su par méximo? Este ocurre cuando se llega al punto en que al aumenter Ia carga al eje, ol término sen 3 disminuya mas que lo que s» incremente el ténmino B, En este punto, un aumento mayor en Ja carga disminuye 7, y ol motor se frena Es posible uilizar cl conocimiento de los eanpos magnéticos de la maquina para deducir aproximadamente la caracteristica de par de salida contra velocidad de un motor de induccién. Recuerde que la magnitud del par inducido en la maquina esté dada por Ting, = KB RB ig, 605 4-61) au Capinuta 7 Figura 715 2) Campos apnétions en un motor de induccién con cargas ligeras. 6) Campos magnelices ea a motor de Induccisn com cargas pesades. En esta expresisn, cada término se puede considerar por separado para deducir el comportamien- to de la miguina. Los términos individuales son 1. B,, Elcampo magnético del rotores directamente proporcional a la cortiente que fluye en el rotor, mientras no haya saturacién en el rotor. El flujo de corriente en el rotor aumenta con el incremento del deslizamiento (velocidad decreciente), de acuerdo con la ecuacién (7-13). Este flujo de corriente, representaco en la figura 7-I[, se muestra de nuevo en J figura 7-164. 2. B,,. Elcampo magnético neto en el motor es proparcional a £, y, por tanto, es uproximada ‘mente constante (E, decrece con el flujo de corriente creciente, pero este efecto es pequeio comparado con los ottos dos, y ser ignorado en este desarrollo grafico), La curva de B,, conta velocidad se muestra en la figura 7-160. 3. send. Bl Angulo 6 entre los campos magnéticos neto y del rotor puede ser expresado en una forma may til, Observe la figura 7-15b. En esta figura, es claro que ef dnguio d es justamente igual at dngulo del factor de potencta del rotor mas 90 3 =O, + 90° 38) Entonces, send = sen (0, + 90°) =cos 8, Este término es el factor de potencia del rotor. El dngulo del factor de potencia del rotor se puede calcular de la ecuacign (739) an Morors DE INDUCCION EL factor de potencia resultante del rotor esta dado por PFy ~ 008 Op 3X; PR, = cos (an (740) La figura 7-16¢ muestra un dibujo del factor de potencia del rotor contra la velocidad, Puesto que el par inducido es proporcional al producto de estos tres térmiinos, la caracterts- tica par-velocidad de un motor de induccién se puede construir a partir de la multiplicacién prdfica de Jos tres dibujos previos (figuras 7-16a a 7-16c). La caracteristica par-velocidad de un ‘motor de induceién deducida de esta forma se muestra en la figura 7-164. Esta curva caracteristica se puede dividir aproximadamente en tres regiones. La primera es la regién de bajo deslizaniento de ta curva, en 1a cual el deslizamiento se increments casi Linealmente con el aumento de la carga y la velocidad mecénica del rotor decrece casi linealmente con la carga. ‘Dado que la reactancia del rotor es despreciable en esta regidn de operacién, e factor de potencia del rotor esta vercano a | mientras que Ta corriente Gel rotor aumenta linealmente con el desliza~ miento, Ef rango normal completo de operacién en estado estacionario de un motor de induc cién esté incluido en esta regién lineal de bajo deslizamiema. Entonces, en operaciGn normal, de velocidad de un motor de induccidn es lineal La segunda regidn de la curva del motor de induecién se puede Hamar regisn de desliza- iento moderado, en 1a cual la frecuencia del rotor es mayor que antes y Ia reactancia del rotores del mismo orden en mnagnitud que la resistencia del rotor. En esta regidn, la corriente del rotor no se incrementa con tanta rapidez como antes, y et factor de potencia comienza a caet: El par pico (el par méximo} del saotor ocurre en el punto dande, por un incremento gradual de carga, el aumento en la cortiente del rotor esta balanceado exactamente con la disminucigin del factor de potencia del rotor. La tercera regién de la curva del motor de induccidin se Hama regidin de alto deslicamiento, en lacual el par inducido disminuye con el incremento de carga porque el aumento en la corriente del rotor no se percibe debido a la disminucion en el factor de potencia del rotor. En un motor de induccién tipico, el par miiximo sobre la curva seré 200 a 250% del par de plena carga nominal de la maquina, y el par de arrangue (el par a velocidad cero) ser4 150% oun valor similar del par de plena carga. A diferencia de un motor sinerénico, el motor de induccién puede arrancar con plena carga adherida a st eje. Deducci6n de la ecuacién del par inducido en el motor de induceién Es posible utilizar el circuito equivalente de un motor de induccién y el diagrama de flujo de potencia para deducit una expresién general del par inducido como funcién de Ia velocidad, En un ‘motor de induccin, el par inducido est4 dado por la ecitacidn (7-35) 0 (7-36): Poon (7-33) Tint a3 aetna enn Corinto 7 Figura 7-16 Desavolloprfica do la eascteristics par-veloided de wn motor de inucidn, «) Dion de te ty por tanto de |B,|) centre la velocidad, en un Velocidad de) meter; ¢) dibujo del factor de potencia del rotor contra ta veloc! tesattanee par velocidad, Fas. Tint * ‘tor de indueci6e; b) dibujo del campo magnético dad del motor, d) caraterstics La ditima ecuacién es muy itil puesto que la velocidad sinersnica es constante para una frecuen- shay un nimero de polos dados. Puesto qe (,e8 constant, el eonecimienta de la potencia en lentrehierro permite hallarel par inducido del motor, au MOORES DE INDUCCION La potencia en el entrehicrro es la potencia que cruza el espacio desde el circuito del estator hasta el citcuito del rotor yes igual ala potencia absorbida en la resistencia R_/s. ;Cmo se puede encontrar esta potencia’? Remiftase al citcuito equivalente de la figura 7-17. En esta figura, puede observarse que la Potencia en el entrchieito suministeada a una fase del notes es ats Prong Entonces, la potencia total en el entrehierro es & Pug = 3B ‘SI, puede ser determinada, se conocerdin Ia porencia en el entrehterto y el par inducido. ‘Aungue hay varias formas de resolver el eircuito de la figura 7-17 para la corriente Z., quizas Ja mas facil sea determinar el equivalente Thevenin de la porciéa del circuito a la izquierda de las X dela figura. Bl teorema de Thevenin establece que cualquier circuito lineal que pueda separarse del resto del sistema mediante dos terminales puede reemplazarse por una sola fuente de voltaje en serie con una impedancia equivalent. Si se aplicara esto al cizcuito equivalente del motor de inducciGn, el circuito resullante seria una simple combinacién de elementos en serie, como se muestra en la figura 7-18 Para calcular e1 equivalente Iheventn del lado de entrada del cirenito equivatente del motor de induces, primero se abren los terminales del circuito en las X'y se halla el voltaje de circuito abierto resultante ali. Luego. para encontrar impedancia de Thevenin. se cortocireuita la fuente del voltaje de fase y se encuentra la Z, vista “mirando” hacia adentro de los terminales. La figura 7-180 muestra los terminales abiertos utitizados para encontrar el voltaje de Thevenin. De la regla del divisor de vottaje, Vin = Ve sara 717 vite equivalente por fase de un suoter de induccicn 415 Carmo 7 ‘magaitud del voltaje de Thevenia V,,,¢8 Vy Ay (7-414) cai XW aay Puesto que la reactancia de magnetizacién X,, >>X,y X,.2>R,, la magnitud del voltaje de Thevenin es aproximadamente 1 OTR " a Vin ™ Vox, + Xi (Fal) para una muy buena exactitud, Ohad 18 4) Valtaje equivaleme de Thevenin en el cireute de entrada de un mtor ce induccian. ®) Tmpedanei equivalente de Thevenin en el circito de entrada. ¢) Ctcuito equivalente resulcante simplifeado en an motor de induces. 416 MOTORES DE INDUCCION La figura 7-186 muestra el circuito de entrada cuando el voltaje de la fuente de entrada esté cortocircuitada, Las dos impedancias estén en paralelo y la impedancia de Thevenin esti dada por Ziksy Zn = 7-2) Mm 2+ Dy La impedancia se reduce a . IX + JX) Yay = Rew + Bm = et 708 + Xe) 8) Debido a que X,>>X, y X,+ X, >>R, la resistencia y Ia reactancia de Thevenin estén dades aproximadamente par 44) 7-45) El circuito equivalente resultante se muestra en la figura 7-18e. En este cizcuito, la corriente 1, esti dada por Vow I, (7-46) 2” Zam t 2 Vu Roaant+ hk (7-47) tn + Refs + ry FIX op ‘La magnitud de esta corriente es Vs Le 8 VR + Rls)? + Xr +X) — La potencia en el entrehierro esti dada entonces por 3V fy Refs ~ Rig + Rebs? = ry + Xe 7) y el par inducido al rotor esti dado por Bo Find = aan ae —3Mia Rats — Tid ce [Row = Rols)® + (ty, + XP 7-50) {La figura 7-19 muestra un dibujo del par del motor de indvocin c dad (y del deslizamiento); la figura 7-20 muestra el dibujo con las velocidades por encima y por debajo del rango normal en el motos. 47 Capinuto 7 sons Parmisine 3008 | sor 20% Pac Jeplena carga 0 u Velocidad me iw Figura 7-19 Curva eurncterston tipioa pur velocidad de un motor de induceise ni | etal ae x 5 i 20 Revi ence 0 300 Figura 7-20 Cus cataciertsien parveloe moter de induecion que muestra los rangus extendidos de operacién (replin de fronado y region de generacién), ANB K Morores pF INDUCCION ‘Comentarios sabre la curva par-velocidad del motor de induecién La curva caracteristica de par-velocidad del motor de inducciéa dibujada en las figuras 7-19 y 7-20 provee varios elementos de informacién importantes sobre la operacién de los motores de inducci6n, Esta informacion se resume en seguida El par inducido del motor es cero a la velocidad sinerénica, Este hecho se analizé con amerioridad. Lacurva par-velocidad es aproximadamente lineat entre vacio y plena carga. En este rango, la resistencia del rotor es mucho mayor que su reactancia; por tanto la corriente rotorica, el campo magnético del rotor y el par inducido crecen linealmente cuando erece el deslizamiento.. 3. Existe un par maximo posible que no puede ser excedido, Este par, llamado par maximo 0 par de desviacion, cquivale a 26 3 veces el par nominal de plena carga del motor, La proxima seccién de este capitulo contiene un método para calcular el par maximo. 4, El par de arranque del motor es un poco mayor que el par de plena carga, de modo que el motor arrancari portando cualquier carga que pueda alimentar a plena potencia, 5. Nétese que el par inducido en el motor, para un deslizamiento dado, varia con el euadrado del voltaje aplicado, Este hecho es de utilidad para el control de la velocidad de los motores de induccién, como se describiré posteriormente. 6. Sila velocidad del rotor del motor de inducci6n es mayor que la sinerénica, a direccién del par inducido en la maquina se invierte y la maquina opera como generador, convirtiendo potencia mecénica en potencia eléctrica. Mas adelante se describird la utilizacién de las miquinas de induceidn como generadores. 7, Siel motor gira en sentido contrario a la direccién de los campos magnéticos, el par inducido en fa maquina la detendré muy rapidamente y tratara de girarla en a direccién opuesta. Puesto que invertir la direccién de rotacién del campo magnético es slo conmutar cuales- quiera de dos fases del estator, este hecho puede ser utilizado para frenar con rapidez un juotur de inducciGu. El coumutas dos fases pata deteucs el mutes Lun rapidies se Banat fren do por contracorriente. En un motor de inducciéa, fa potencia convertida en potencia mecénica es igual a Pp. representada en la figura 7-21. Nétese que la potencia pico suministrada por ef motor de induccién ocurre a una velocidad diferente de la del par inéximo y, claro esti, no hay potencia convertida en potencia mecdnica cuando la velocidad del rotor es cero. Par méximo (par de desvinciéa) nun motor de induceién Poesto que et par inducido es igual a Pw... el maximo par posible ocurre cuando la potenciaen el entrehierro es méxima, Puesto que la potencia en el entrehierro es igual a la potencia consumnida cn la resistencia RJs. el par maximo inducido ocurrird cuando la potencia consumida por esa resistencia es mxima 419 Caio 7 ($800 $$ A Aaa rn 10s 90 250 30780 EOD 125015001750 2000 Velocidad meesnica,r'min Figura 7-21 Par inducido y poteneza convertida contra la velocidad del motor ea revoluciones por minuto pure un motor de induceién de evatre pales, por ejemplo {Cusndo es méxima la potencia suministrada a R/s? Remitase al circuit equivalente sim- plificado de la figura 7-18c. En una situacidn en Ia cual el Angulo de la impedancia de carga es fijo, el teorema de maxima transferencis de potencia establece que Ia maxima transferencia de potencia a Ju resistencia de carga R,/s ocurriré cuando la magnitud de esta impedancia sea igual la magnitd de 1a impedancia de Ia fuente. La impedancia equivalente de la fuente en el circuito es Zaourse = Rey + iXqy + JX ast) Por tanto, Ja méxima transferencia de potencia ocurre cuando VR OF os 420 Motors DE INDUCCION Resolviendo fa eouacién (7-52) para el destizamiento, el deslizamiento para el par méxino est dado por Sn, (7-53) VRin + Oru + 2? Notese que Ia resistencia referida del rotor R, aparece Gnicamente en el numerador, de modo que el destizamiento del rotor al par maximo es directamente proporcional a la resistencia del rotor E| valor del par maximo se puede encontrar insertando en 1a ecuacidn del par fecuacién (7-50)] laexpresisn para el deslizamiento a par maximo. La ecuacién restltante para el par méximo es Fein = Sa | (154) Este par es proporcional al cuadrado del voltaje de alimentacidn y esti en relacién inversa con el tamatio de las impedancias del estator y lateactancia de! rotor. Cuanto menores sean las reactancias de una miquina, mayor es el par maximo que puede desarrollar. Nétese que el deslizaniento al cual ocurze el par maximo es directamente proporeional ala resistencia del rotor fecuacién (7-53)], pero el valor del par maximo es independiente del valor de Ia resistencia del rotor [ecuacién 7-54) yeh eR RRR 0 - Be ky a 00 Ld 200 °o aso 500 78010001280 1500173) 2000 Veli meeiiea, rnin Figura 7-22 btgcto de [a varia de la wesistencis dol evor yobee Ja earacteritica par velocidad de ux motor de induccin de rotor devanado, 421 Capito 7 “La caracteristica par-velocidad para un motor de induccién de rotor devanacdo se muestra en la figorn 7-22. Recuerde que es posible introducir resistencia en el circuito de un sotor devanado debido a que los terminales de éste se sacan al estator a través de anillos rozantes. Notese en la figura que cuando aumonta la resistencia del rotor, deereve la velocidad correspondiente al par ma 1, pero éste permanece constant. Es posible sacar ventaja de esta caracteristica de fos motores de induceign de rotor devant do para arrancar cargas ty pesias, Si se inserta una resistencia en el citcuito del rotor se puede ajustar el maximo pur para que ocura en las condiciones de arrangue. Entonces, el pa trxéximo posible estaria disponible para arrancar cargas pestdas, Por otra parte, cuando Ia carga estd-en movimiento, se puede quitar la resistencia extra del cireito y el par mixime legard cerca de la velocidad sineesniea de operacién normal Ejemplo 7-4 Un motor de induccién de dos potos, 50 Hz, suministra 15 KW a una carga, a uma velocidad de 2950 rio. 1a) {Cuil es el destizamionto del motor? bb) Cal es ef par maucidy en vl nnvior ca N -m bajo cetne condisiones? (©) .Cuil serd Ja velocidad de operncidn del motor si se duplica su pac? @Cudnta potencia setd sumimstrada por él motor cuando se duplica el par? Solucién 4a) La velocidad sincednica del motor es 120 _ 120502) _ 5p __ = Bh MSO = 5000 r/min Entonces, el deslizamiento det motor es "a1 100%) (7-4) 3200 nin — 290 fosin 3000 r/min nev) = 00167 8 LeT% 1) Debe suponerse que el parinducido en el motor es igual al pardecarzay que P.,, eSiBUL ag. ‘puesto que no se asigné valor alguno para ls pérdidas mecdnieas. El pares entonces ean Ft oy 15 KW. (GED erming(2r sad mini =486Nem ©) Bu arcgidn de bajo deslizamiento, la curva par-velocidad es lineal y ol par inducido es directa ricnte proporeional al deslizamiento, Entonces, si se duplica el par, cl nuevo deslizamienta send 3.33% La velocidad de operacion del motor es hy = (1 = shine“ (1 = 0.0333)(3000 r/min) 1900 efi 422 4) La potencia suministrada por el motor esté dada por Few = Tatar (97.2.N + m)(2900 r/min 2a ad /2}(1 min/60 s) 20.5kW . Ejemplo 7-3 Un motor de induecién de rotor devanado, 460 V, 25 hp, 60 Hz, cuatro polos, cconectado en Y, tiene Ias siguientes impedancias en ohms por tase, referidasal cicuito del estator R= 06410 R= 03320 X= 1106 x= 04640 Xy— 263.0 4) {Cuil es el par maximo de este motor? j A qué velocidad y deslizamiento ocurre? 6). {Cuil es el par de arranque 6e este motor? ©) Cuanco se duplica a resistencia det rotor, ,a qué velocidad ocumre ahora su par maximo? {Cua esl nuevo par de arranque del motor? ) Caleule y dibuje la carsetcristicn par-velocidad de este motor tanto eum [a resistencia original del rotor como con el duplo de esa resistencia, Solucién. El voligie de Thevenin en este motor es i clay Vai +04 + ky? (266 V)(26.3.0) pine Viasat ay 11.1060 263.0 9? La resistencia de Thevenin es fn =a (—) B= Re) 44) i (630 _) ~ 0681 offi +2870) Lareactancia de Thevenin es Me X) = L060 4@)_ Bl deslizamiento af cual ocurre el par miaimo est4 dado por la eeuaciu (7-53): (7-3) 2.0. © ¥(0.590. OF + (1.106 10464 0} = 0.198 Este corresponde a una velocidad mecénica de 1 ge = (1 ~ 0.198)(1800 rnin) = 144 efenin 423 Carino 7 Elpara esta velocidad es i sy DaninelR ry * VRE + Ora > DP 3255.2 VF BUSES rad/N[O.SH0T = ViOS90 N+ (106M + 0.467 OF = 29Nem 6) Edppar de arranque de este mnovor se encuentra haciendo y= 1 en ka ecuaci6n (7-50) - BAR, Teme Billig > A)? * On FP 7 3(255.2 Vy40.332 4) = Tee rad O00 1 + 0.332 0 = (1060 = Oe OF) =101N-m ¢). Sise duplica ta resistencia del rotor, se duplica también el deslizamiento al par maximo. Entonces, Sris = 0396 y la velocidad del par maximo es 1g = = 9ige = (1 = 0396)(1800 enn} = 1087 efi EX par mximo es ain 29N-m ELpar de arranque ahora es - 300552 V0.664 9) Foran ~ (RES rad T(OSH00 + 0.664 0)" + (1.1062 + 0.464 07] = ON-m 4) Se ofearé un achivo-m MATLAB para calelaty graficar a caraterstica par-velocidad de ‘motor tanto con la resistencia original del rotor como con el duplo de ésta. El archivont ¢alculor ta impedancia de Thovenin vtlizando ls ccuaciones exacts para V9 Zyecuaconcs 45)], en lugarde las ecusciones aproximadas, yaque el compotaior puede efectvar J fos cdlculos exactos. El computador calcularé entonees el par inducido utlizando la ccuscién (7-50) y graficad tos resultados. El archivo-m resultane se muestra en sepia Archivo-m: que dibuja la o fe indueclén del. ejenplo que-speed a par-velocidad del mot: MOTORS DE INDUCCION 3 Primero inicie los valores necesarics en este porgrama. rl = 0.641; ¥ Resistencia del estator xl = 1.106; & Roactancia dol estator ¥2 = 0.3327 8 Resistencia del rotor x2 = 0.464; & Reactancia del rotor om = 26.3; % Reactancia de la rama de magnet izacién vphase = 460 / sart (3}; % Voltaje de face mayne = 1800, 8 Velodidad sincrénica (x/min) wsyne = 188. 8 Velocidad sincrénica (rad/s) % Calcule el voltaje y 1a impedancia Thevenin en las ecuacicnes ST ale y 7-43, vith - vphase * (x0 / sort (ri"2 + (xl + xm) “2) V7 zth = ((jemm) * (rl s5ted)) (rl + 5ttel + xm): Eth = reak (th); th = imag (2th) % ahora calcule la caracteristica par-velocidad para varios @ deslizamiontos entre 0 y 1. Note que él primer daslizamiento es § 9.001 en cembio de exactamente 9 para evitar problemas % de divisién por cero. 8 = (0:1:50) / 50; 4 Deslizamiento atl] = 0.001; nm = (1-8) *nsync; @ Velocidad macdnica % caleule el par para la resistencia original del rotor for ii = 1:51 ec inddil «(2 ev thet ety eis. (syne * (th? + r2/s(ii)*2 + (ath + x2)72) Fs 3 calcule el par para el dupio de La resistencia del rotor for 4i = 1:51 tind2 (ii) = (3 + vo th*2 + (ez! / s(iid ¢ (wsync * (ith + (2¢r2) /aGi))42 + Gx th + x2)2) Ve end 4 Dibuje 1a curva par-velocidad plotinm, t_indl, ‘Color’, 'k', ‘Tinewidth',2.0); hold on; plot (am, t_ind?, ‘Color’, *k!, ‘Linewidth’, 2.0, ‘Linestyle! mlabel ('\itn_(m}', 'Fontweigth','Bold'): ylabel ('\tau_(ind} |, ‘Fontweigth', 'Rold'}; title (‘caracteristica par-velocidad del moter de induccidn’, “Fontweigth', ‘Bold legend (Original &_{2) grid on; hold off; *RA2)Duplicado'}; 425 Las caractoristicas par-velocidad resultantes se mucstran en la figura 7-23, Nétese que los valores del par pico y del par de arrangue sobre las curvzs concuerdan con los caleulados del literal a) al literal ¢), Asi mismo nétese que el par de arranque del motor se elevs al aumentar R, 7-6 VARIACIONES EN LAS CARACTERISTICAS PAR-VELOCIDAD DEL MOTOR DE INDUCCION Bn la seccién 7-5 se dedujo la caracterfstica par-velocidad de un motor de inducci6n. En efecto, se mosiruron varias curvas caracteristicas dependientes de la resistencia del rotor. Et ejemplo 5 ilustré el dilema de un disefiador de un motor de induccién -si se diseita un rotar con alta resistencia, el par de arranque del motor es muy grande, aungue el deslizamiento también es muy grande en condiciones normales de funcionamiento, Recuérdese que P__. = (1-s)P ,; por tunto, cuanto mayor sea el destizamiento, menor serd ta fraccién de potencia en el entrehierro real. mente convertida en potencia mecdnica, y menot seri la eficiencia del motor. Un motor de gran resistencia en el rotor tiene un buen par de arranque pero su eficiencia es pobre en condiciones normales de operacién, Por otro lado, un motor de baja resistencia en el rotor tiene bajo par de arrangue y alta corriente de arranque, pero su eficiencia es muy alta en condiciones normales de operacién. EI discfiador de un motor de induccién esta forzado a definir entre los conflictivos requerimientos de un alto par de arrangue y una buena eficienc Una solucin posible a esta dificultad se sugirié de paso en la seccién 7-5: utilizar un motor de induccién de rotor devanado ¢ insertar resistencia extra en el circuito del rotor durante el ‘arrangue. La resistencia extra puede eliminatse por completo para lograr mejor eficiencta durante Ja operacién normal. Por desgracia los motores de rotor devanado son ms costosos, necesitan mas mantenimiento y requieren un circuito de control automitico mas complejo que los motores de induceiéu vou .otur de jaula de ardilfa, Ast mismo a veces es importante sellar del todo el motor cuando se jnstala en ambientes de riesgo o explosivos, lo cual es mis fiicil de conseguir con un rotor de una sola pieza. Seria bueno encontrar alguna forma de adicionar resistencia extra al rotor en el arrangue y quitarla durante su operacién normal sin utilizar aniftos deslizantes y sirtinter- vencion de un operador w un circuito de control. La figura 7-24 ilustra las caracteristicas deseables de un motor de induccién. Esta figura muestra dos caracteristicas del motor de rotor devanado: una de alta resistencia y otra de baja resistencia. Si los deslizamientos son altos, ¢] motor deseable deberfa comportarse de acuerdo. con la curva del motor de rotor devanado de alta resistencia; si los deslizamientos son hajas, deberia comportarse de acuerdo con la curva del motor de rotor devanado de baja resistencia, Por fortuna es posible lngrar este efecto aprovechando de manera apropiada la reuciancia de dispersién en el diseao del rotor del motor de inducciéa. Control de las caraeteristicas del motor mediante diseiio de la jaula de ardilla del rotor En ef circuito equivalente del motor de induccién, Ia reactancia X_ representa en forma referida Teactancia de dispersion del rotor. Recuérdese que la reactancia de dispersidn es la reactancia 426 MOTORES DE INDUCCION debida a las lineas de flujo del rotor que no se acoplan con los devanados del estator. En general, cuanto més Iejana del estator se encuentre una barra del rotor o parte de la barra, unayor es st reactancia de dispersién puesto que serd menor el porcentaje del flujo de la barra que Tlegart al stator, Entonces, si las barras de un rotor de jaula de ardilla se colocan cerca de la superficie del rotor, tendrin tan sofa un pequefio flujo disperso y la reactancia X, sera pequeiia en el circuito equivalente, Por otra pare, si las barras del rotor se colocan profundas dentro de Ia estructura del rotor, habrd més dispersiGn y la reactancia X, del rotorseré mayor. 250 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 yin Figura 7-23 Caractersticas par-velocidad del metoe del ejemple 7-5 Se parece ala se / ‘de baja Ry parece Curve descoda Figura 7-24 ‘Curva caraceristiva par-velocidad que combina tos efectos de alta resisten ‘miento) com Jos efectos de bsja resistencia a alta velocidad (bao delizemicnto. 427 ‘Capito 7 Por ejemplo. la figura 7-25a es una fotografia de un rotor laminado que muestra la secciGn transversal de Jas barras en el rotor. Las barras del rotor, en la figura, som muy largas ¥ Se encuentran colocadas cerca de la superficie. Tal diseio tendré baja resistencia (dada su gran secci6n transversal), bajas reactancias de dispersiGn del rotor X, (por causa de la localizaci6n de qa barra cerca del estator). Debido a la baja resistencia rotériea, el par maximo estaré cerca de la velocidad sinerénica [véase ecuacién (7-53)] y el motor tendré mayor eficiencia. Recuérdese que Foows = =P aG @3) por tanto en ba esistoncia del rotor se pierde muy’ poca de Ja potencia en el entiehierro, Sin vss puesto que Res pequena, el par de arrangue del motor seré pequefo y su comiente de arrangue serd alla, Este tipo de disefo so Nama diseio clase A de la National Electrical Manoracturers Association (NEMA). Es mis 0 menos un motor de induccisn tpico y sus carac~ ‘son bdésicamepte las mismas que las de un motor de rotor devanado sin resistencia extra ja, Su caracteristica par-velocidad se muestra en la figura 7-26. a » stores de motores de induectin tipiens, con zocor de jeula de ardilla, que muestran ta secciGn tmansversal de las hareas del rou: @) diseio NEMA clase A ~granics buseas cerca de a superficie: 8) disco NEMA clase B —baras rtGrieas grindes y profandss:c} diseite NEMA claw © — diseio de r0 1d disefo NEMA clase D ~ barmas pequenas cevea de la superticie(eortesta de Mrgne'fek; c:} Figura 7-28 Lamivades de de doble yaut: 428 Moores DE INDUCCION Poreentyj dl par de cans 020 ww Figura 7-26 CCurvas caracterfstieas tpicas para diferentes disefos de eoxores 1La figura 7-25d muestra la seccin transversal de tn rotor de motor de induccién con barras ‘pequeiias colocadas cerca de la supesticie del rotor. Puesto que el dea de Ta seccién transversal de las barras es pequefia, Ia resistencia del rotor es relativamente alta. Como las barras estin localizadas cerca del estator, Ia teactancia de dispersién del rotor es atin pequeiia. Este motor es ‘muy parecido a un motor de induccién de rotor devanado con resistencia extra inserta en el Circuito del rotor. Debido a que la resistencia del rotor es grande, el par maximo del motor ocurre ‘un alto destizamiento y su par de arranque es bastante alto. Un motor de jaula de ardilla euyo rotor presenta este tipo de construccién se llama de disefio NEMA, clase D. Su caracteristica par- velocidad se muestra en la figura 7-26. Disefios de rotor de barra profunda y de doble jaula Los disefios previos de rotores son similares en esencia alos de motores con rotor devanado con un conjunto de resistencia rotérica. ;Cémo se puede producir una resistencia rot6rica variable para combinar un alto par de arranque y baja corsiente de arranque del diseiio clase D con el bajo deslizamiento de operacién normal y la alta eficiencia del disefio clase A’ s posible producir una resistencia rot6rica variable utilizando barras rotéricas profundas 0 sotores de doble jaula, En la figura 7-27 se ilustra el concepto basico con un rotor de barra profunda, La figura 7-27a muestra una corriente que fluye a través de Ia parte superior de una ‘barra de rotor de barra profunda. Puesto que ia corriente que fluye en esa dreu esta estrechamente 429 Capiruto 7 ucoplada al estator, Ia inductancia de dispersién es pequefia en esa regiGin. La figura 7-276 muestra la corriente que fluye en la parte més profunds de la barra. Aqui, la inductancia de dispersion es mas alta, Puesto que todas las partes de In barra del rotor estin eléctricamente en paralelo, la barra representa una serie de circuitos eléetricos en paraleto, de los cuates los de la parte superior tienen menor inductancia y los de la parte inferior, mayor inductancia (figura 7-27e), Siel destizamiento es bajo, la frecuencia del rovor es muy pequefiay las reactancias de todos los circuitos en paralelo a través de la barra son pequefias comparadas con sus resistencias. Las impedancias de todas las partes de la barra son aproximadamente iguales, de modo que la corrien- te fluye con uniformidad en todas las partes de la barra El drea grande de Ta secein transversal resultante hace que la resistencia del zotor sea bastante pequieta, lo cual se traduce en una buena eficiencia a bajos deslizamientos. Si los deslizamientos son altos (condiciones de arranque), las reactancias son grandes comparadas con las resistencias en las barras rot6ricas, de modo que toda la corriente es forzada a fluir en La parte de baja reactancia de ta barra, cerca del estator. Puesto que la secci6n transversal efectiva es menor, la resistencia del rotor es mayor que antes ‘A.una alta resistencia del rotor en condiciones de atrangue, el par de arranque es relativamente mayor y la corriente de arranque es relativamente menor que en el disefio clase A. Una caracterts tica tipica par-velocidad de esta constracciGn es la curva de diseito clase B de la figura 7-26. La figura 7-25c muestra la seccidn transversal de un rotor de doble jaula. Consta de un grupo de barras grandes de baja resistencia inerustadas profundamente en el rotor yun grupo de barras pequetias de alta resistencia colocadas cerca de la superficie del rotor. Es similar al rotor de barra profunda, excepto que la diferencia entre kas operaciones bajo deslizamiento y aalto deslizamien- to €s alin mas exageracla. En condiciones de arranque, slo es efectiva la barra pequetia y Ia resistencia rotrica es bastante alta, Esta alta resistencia resulta en un gran par de arranque. Sin embargo, a velocidates normales de operacién, ambas barras son efectivas, y la resistencia es casi tan baja como en un rotor de barra profunda. Los rotores de doble jaula de este tipo se utilizan para producir caracterfsticas de disefios NEMA clase B y clase C. Entte las posibles caracterfsticas par-velocidad de un rotor de este disefio estin las designadas como disefio clase B y diseito clase C de la figura 7-26. Los rotores de doble jaula tienen ta desventaja de que son més costosos que los dems tipos de rotores de jaula de ardilla, pero son més baratos que los disefios de rotor devanado. Ellos permiten alcanzar algunas de tas mejores caractetisticas posibles de los motores de rotor devana do (alto par de arranque con baja corriente de arranque y buena eficiencia en condiciones norma- Jes de operaci6n) a un costo mis bajo y sin Is necesidad de mantenimicnto de anillos rozaates ¥ escobillas. Clases de diseiio de motores de inducci6n Es posible producir gran variedad de curvas par-velocidad cambiando las caracteristicas del rotor de los motores de induccion. Para ayudar a la industtia a seleccionar de modo adecuado os motores destinados a diversas aplicaciones en el rango completo de caballos de fuer NEMA -en los Estados Unidos~ y la International Blectrotechnical Commission (IEC), ~en Europa-, han definido una serie de disefios estindar con diferentes curvas par-velocidad, Estos disefios estiindar se relacionan con las clases de diseiio, de modo que un motor indivi- 430 Morores DE INDUCCION dual puede ser relacionado con un motor de disefio clase X. A estas clases de disetio NEMA ¢ IEC nos referimos anteriormente. La figura 7-26 muestra curvas tipicas par-velocidad para las cuatro clases NEMA estiindar de disefio, Los rasgos caracteristicos de cada clase de disetio estindar se presentan a continuacién. DISENO CLASE A. Los motores de discfio clase A son de disefio estindar: con un par de arranque normal, cortiente de arrangue normal y bajo deslizamiento. El deslizamiento a plena carga de los motores de disefo clase A debe ser menor de 5% y menor que el del motor detamato equivalente de disefio clase B. BI par maximo equivate a entre 200 y 300% del par de plena carga Yyocutre a un bajo deslizamiento (menor de 20%). El par de arranque de este disefio equivale por Jo menos, al nominal de los motores grandes y es 200% o més del par nomial de los motores pequeiios. E] problema principal de esta clase de diseio es la exiremacamente alta corriente de irupcidn en el arranque. Los flujos de corriente en el arranque equivalen a entre 500 y 800% de ka corriente nominal, Si la potencia sobrepasa 7.5 hp, se debe utilizar alguna forma de voltaje redu- cido en el arranque de estos motores, para evitar problemas de cafda de voltaje en el sistema de potencia al cual se hallan conectados. Ei el pasado. los motores de disefio clase A fueron de diseiio estiindar para la mayoria de las aplicaciones que no sobrepasaban 7.5 hp y hasta cerca de 200 hp, pero han sido remplazados por motores de disefio clase B en los Gltimos afios. Estos motores se utilizan en ventiladores, sopladores, bombas, tornos y otras mquinas herramientas, Faietor Ute eon de nto) Figura 7.27 ° Flujo disperso en uo rotor de barra profunda. a) Para uns coments que flaye en ‘a parte superior de ka bara el Ajo estd foertemene ligado sl estar, y la indvetaacia de dispersén ex poguete; 6) para ln coriente que fluye nla pate inferior dela bara cl jo estédébmonte Higa al esto. le inductancia ds ispersion es gran (© cicuito eqivalente resltante de a bara del rotor como faackén dé la profundidad en et ete 431 Carino 7 DISENO CLASE B. Los motores de disefio clase B tienen par de arranque normal, baja corrienic de arranque y bajo deslizamiento. Este motor produce casi el mismo par de arranque que el motor de clase A con cerca de 25% menos corriente. El par maximo es mayor o igual a 200% del par de carga nominal, pero menor que el del disefio clase A, debido al aumento de fa reactancia del rotor. El destizamiento del rotor es relativamente bajo (menor del $%), aun a plena carga. Las aplicacio- nes son simitares a las de los motores de diseito clase A, pero los de diseiia clase B son preferidos debido 1 que requieten poca corriente de arrangue. Los motores de diseito clase B han remplazado ampliamente a los motores de disefo clase A en las nuevas instalaciones, DISENO CLASE C. Los motores de disefio clase C tienen alto par de arranque con bajas cortien- tes de arrangue y bajo deslizamiento (menos de 5%) a plena carga. El par maximo es um poco menor que el de los motores de clase A, mientras que el par de arranque es hasta 250% del par de plena carga. Estos motores son constmidos con rotores de doble jaula; por tanto, son mas Costosos qué los motores de las clases ya indicadas. Se utilizan para cargas con alto par de arrangue, como bombas, compresores y transportadores, DISENO CLASE D. Los motores de disefio clase D tienen alto par de arranque (275% o mas del par nominal) y una baja corriente de arranque, pero también tienen alto destizamiento a plena carga. En esencia son motores de induccién de clase A comunes, pero las barras del rotor son ‘ms pequeras y ia resistencia del material es ms elevads. La alta zesistencia del rotor desplaza el par miximo hacia uma velocidad muy baja. También es posible que el par méximo ocurra a veloci dad cero (100% de deslizamiento). En estos motores, el destizamiento « plena carga es bastante alto debido a la alta resistencia rot6rica. Esti tipicamente entre 7 y 11%, pero pucde llegar a 179 ‘0 mis, Estos motares se utilizan en aplicaciones que requieren acclerar cargas de inercias muy alras, en especial grandes volantes utilizados en troqueladoras 0 en cortadoras. En tales apli ciones, estos motores aceleran un gran volante de modo gradual hasta aleanzar su plena veloci dad, que luego se trasmite a Ia troqueladora. Después de la operacidn de troquelado, el motor reacelera el Volante durante un moderado tiempo hasta la préxima operaci6n. ‘Adennés de estas cuatro clases de disefto, la NEMA teconocis las clases de disefio Ey F que fueron Hamados motores de induccién de arranque suave (véase figura 7-28). Estos disesos se distinguievon portener muy baias corrientes de arranque y se uilizaron para cargas de bajo) arrangue en situaciones en qoe las corrientes de arranque eran un problema, Estos diseiios estén obsoletas hoy en dia. [Rjemplo 7-6 Un motor de induccidn de 460 V, 30 hp, 60 Hz, cuatro polos, conectado en Y tiene dos posibles disenos para el rotor: un rotor de jaula sencilla y un rotor de doble jaula (el estator es idéntieo en ewalqutera ce los des disenos del To100). HL motor con vutor Ue joule yeucilta puede ser inodelado por las siguientes impadancias en ohms por fas, referidos al circuito det estator: 06419 Ry ~ 0.3000 07500 X,= 05000 X= 2630 R, x, [EL motor con rotor de doble jaula puede ser modelado com acoplamiento fuerte y alla resistencia cen Ta jaila exterior en paralelo con la jaula interior de bajo acoplamiento y baja resistencia (similar 432 ‘Moroes ne INDUCCION ala esouctura de la figura 7-25¢). Blestator yl Senin ilénticas a las del diseno de jaula sencilla. ‘La resistencia y reactancia de la jaula exterior del rotor som 200 0 a, © 0.5000. Notese que la resistencia es alta debido a que 1 secci6in transversal de la barra exter mientras que 1a re igual a a reactancia del rotor de jaula sencilla, puesto que exterior esté muy cerca del estalor y la reactancia de dispersiGn es pequeha. R, = 3.3000 04002 Xx, reas de secciGn transversa Aguila resistencia es baja puesto que kas barras ts reactancia de dispersién es bastante ata CCalcule las caracteristicas par-velocidad asociadas a los dos disefios de rotor. «Como se pueden comparar? andes, perola pucion. La caractertstica par-velocidad del motor con rotor de jaula sencilla se puede ealeular de Ja misma manera queen el eje par velocidad del motor con rotor de jaula

You might also like