You are on page 1of 9
MINISTERIO DE EDUCACION - CONCYTEC 1998 VIIl_ FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AREA DE DESARROLLO EDUCATIVO — BELLAVISTA C.N.No 0050 “ABRAHAM CARDENAS RUIZ” DIRECCION: Av. Loreto S/N. Fono a isto HH Proviricia ‘Departamento : TECNOLOGIA - INGENIERIA Jr, Meal. Caceres S/N Fono: * MORI RODRIGUEZ, Sheil gif Jr. Ricardo Palma S/N Fono: * CAYAO OLIVERA, Segundo Regulo 260, Grado de Educacién Secundaria Av. Loreto S/N Amp. Bellagagapgtagae S/N. ALVA MORALES, Jenny 2do fazado de Educacién Secundaria i in S/N Fono SIN. ASESORES: VERA MANCHEGO, Ramen Fernando Antonio ESPECIALIDAD: Biologia y Quimica ROJAS ZAMORA, Mardeli ESPECIALIDAD: Biologia y Quimica LOZANO GONZALES, Luz Margarita ESPECIALIDAD: Auxiliar de Laboratorio. RESUMEN El presente Trabajo de investigacién titulado "Champit Piojisida Natural", motivado gracias a los concursos que efectiia el Ministerio de Educacion y el Conejo Nacional Ge Ciencia, dirigido a los alumnos del nivel primario y secundario de menores de los 1 centros educativos pablicos y privados del pais. AMBIENTE DEL PIOJO (HUESPED) IDEA DEL PROYECTO Con la elaboracién de este proyecto buscamos erradicar la proliferacién del plojo en los alumnos de nuestro centro educativo y proyectarnos a la comunidad en general; siendo este un proyecto productive que beneficiaré a la implementacion Se log laboratorios y de otros proyectos de Investigacion cn el futuro. Para la elaboracion de este proyecto se utiliz6 productos de la regién, como la Sébila, Nutrientes, Proteinas naturales, Sales, semilla de la Cririmoya o del Pacay, siendo estos filtimos productos los que eliminan el pardsito; ademas cuenta con diferentes propledades fortalectentes del cabello, climinan la caspa y da sedocidad. Este producto fue utilizado por diferentes personas y de distintas edades, durante un mes, obteniendo resultados positivos. 1 1 I 1 1 1 ' f ' 1 1 1 b 1 ' 1 ' ' 1 ' INTRODUCCION FE proyecto productivo denominado “ CHAMPU PIONISIDA” presenta_un trabajo de ravestigacion por los alumnos del 2do y 3er grado de educacién secundaria de menores; cl cual se detalla a continuacion en forma clara y precisa RAZON * Larazén principal se basa en la investigacién sobre las principales enfermedades de la Zona: eneontrando un alto indice de proliferacién del piojo en nuestra comunidad urbano marginal. ANTECEDENTES + + Anteriormente no se presenta ningin Proyecto Produetivo relacionado 2 Ja tecnologia ingenierfa. NDE SE OBTUVO LA IDEA? + Al desarrollar el Plan Curricular en los grados respectivos de los alumnos en cuanto al Tema de MEZCLA Y COMBINACIONES DE SUSTANCIAS, nace la idea de elaborar un producto que elimine al piojo, el cual fue motivo de risa para el alumnado. EL PROBLEMA + Laproliferacién del piojo ocasiona heridas en el euero eabelludo, anemia; produciendo un bajo rendimiento académico en 1a poblacién estudiantil ‘HIPOTESIS * — Blaborar un producto que elimine por completo al parasito. OBJETIVOS Desarrollar y promover la elaboracién del Champé Natural Incentivar a a comunidad el consumo del producto elaborado en nuestro laboratorio. * _ Erradicar Ja proliferacién del piojo. MATERIALES ¥Y METODOS MATERIALES: M a) Aloe (gitracto de sébila) b) Semilla de Chirimoya.o Pacay (infusion) ©) Micelas Acuosolubles (Acidos grasos neutralizado por el oxido de potasio) A) Sustancias J d) Policarmin (pigmentos naturales) e) Psencias Naturales (aroma de flores) ) Proteina Naturales (Albiminas, aceite de coco y otros) g) Sales Minerales h) Agua hervida Ont pe mea B) Material a) Probeta graduada de 250 ml. De b) Probeta graduada de 50 ml Laboratorio ¢ c) Pipetade Smi 4) Vaso de precipitacion graduado de 500 ml ¢) Agitador de vidrio 4) Fraseos. C) Otros a) Computadora (elaboracién de etiquetas) Materiales) b) Papel c) Tinta 4) Goma e) Cinta de embalaje transparente. METODOS EMPLEADOS: © El proyecto denominado “‘Champii Piojisida Natural” utiliza un método cientifico con el tema mezclas y combinaciones de sustancias. El cual se presta por su elaboracién detallada en este informe (anexo). Modificaciones realizadas por el autor se ha tomado como modelo otro trabajo para ser mejorado, + No hubo ninguna modificacién, se obtuvieron algunos datos de consulta las cuales fueron dando resultados positives, y poco a poco obtuvimos nuestras propias ‘modificaciones después de cada prueba 1 ! ‘I 1 1 ' t r 1: ri 1° 1 le 1 ' 1 1 1 1 1 RESULTADOS Les resultados encontrados en este producto se obtuvo después de un muestreo entre la infustén de la Pepa de Chirimoya y Ia Infusién de la Pepa de Huaba somettdos 0 uri grupo de personns; tenlendo en cuenta In sigulente posologfa: * 1 Iavada si {lene poco pardsito con tiempo de espera de 10 minutos. * 2 lavadas si tlene Hendres con el mismo tlempo de espera. CUADRO NOL | N°PERSONAS CON EDADES | APLICACION | LAVADAS | RESULTADOS VARIAS. Twi. VARIAS 7 ml. * Lavadas aplicando Knfusién de In Pepa de Chicimoya & Lavadas aplicando Enfusién de la Pepa de Huaba tas personas sometidas a este tipo de prueba anticipadamente fueron comprobadas que tenfan este pardsito en ef cuero cabetludo; ademas tenian enspa y Mendre en abundancia. ESTADISTICA PORCENTUAL sae e Q | Room ¢ { E i a 1 A aK d HENGE E s INFUSION DE TNEUS IDA DE. HIRO EA wenn % Huestreo aplicado en ef Cuadra W’Ut DISCUSION * Las contrastacién de los resultados encontrado por los asesores y alumnos de este Proyecto producido con el autor recurrido es la siguiente: 1, Las cantidades utilizadas para este proyecto fueron calculadas por una muestra, de | frasco de 220 ml a diferencia que el autor tiene una muestra de 1 frasco de 120ml 2. Las generosidades de las semillas, tanto de pacay y chirimoya no tiene las especificaciones suficientes para comparar la razén por la cual recurrimos a revistas de medicina Natural encontrando mayor efectividad en la semilla de chirimoya, los cuales fueron sometidos a comparacién segi especifica las muestras tomadas en la hoja de resultados (Pag. 5 — 6). i I i I I I i fr I I i i & I i I i 1 I I | CONCLUSIONES Se logré desarrollar la elaboracién de 100 frascos de champa de 220ml. de diferentes fragancias con resultados excelentes. Los resultados de eliminacién de los piojos crearon una expectativa positiva ante la comunidad por un producto creado en nuestro laboratorio. Se logré erradicar la proliferacién del piojo en nuestros pacientes sometidos al muestreo. Queremos que los proyectos productivos se desarrollan y debe existir mayor apoyo necesario de parte de las autoridades educativas, impiementando los laboratorios de Quimica, Biologia y Fisica. El equipo de produccién se encuentra satisfecho con los resultados obtenidos y agradece a las instituciones que promueven este tipo de eventos (CONCYTEC, MINISTERIO DE EDUCACION), i I I I I I I ? I i I i le i I i i I I i REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS AUTOR: BENDEZU HERNANDEZ, Jorge; VIRUCHAZ, Paul Roberto TITULO DE LA OBRA: Quimica ‘Teoria Practica y Proyectos Lima — Peri. Impreso en los Talleres Graficos Asociacién Editorial “STELLA” ‘fio de Publicacién (No presenta) AUTOR: Editorial Contorno ‘TITULO DE LA OBRA: ‘Medicina Natural Peruana Remedios Caseros Lima ~Pera Impreso en los Talleres Graficos de Editorial Monterrico S.A. Febrero de 1996. PROCEDIMIENTO OPERATIVQ : 120ml. de champit Le 10.- u 12- En un vaso de vidrio 6 de plistico deposite 110ml, de agua de infusidn de semilla de pacay 6 chirimoya. Luego deposite 5Sml. de la solucién acuosoluble de micelas. A la mezcla anterior adiciona 5Sml. de extracto de aloe en solucién, Con la ayuda de una vagueta 0 agitador de plastico 6 vidrio remueva en forma lenta en una misma direceién la solucién, tratando de no formar espuma Agregue poco a poco la mezela de sales tratando de conseguir un estado gel (bastard como maximo 4 gramos). ‘Habiéndose Ilegado al estado gel, adiciona 6 gotas del policarmin deseado. Vierta 8 gotas de esencia aromatica, teniendo en cuenta que esté en relacién con el color. Posteriormente se le adiciona 3 gotas de preservante orgénico, seguir removiendo en un solo sentido para unificar la mezcla, Finalmente se le adiciona 1 gramo de proteinas naturales (coligeno, aceite de coco, albimina de huevo, etc.) Se deja en reposo por un tiempo de una hora. Notards que para completar el ciclo de la reaccién se formara en la parte superficial abundante espuma, debido al ordenamiento molecular en su estructura, la misma que desaparecerd a medida que pasa el tiempo. Finalmente procederd el envasado del producto.

You might also like