You are on page 1of 10
AS Facultad de Dewechs UM SM EL RECURSO DE CASACION 1.1. CONCEPTO Y NATURALEZA. Iniciamos el estudio de este recurso no sélo para exponer sus final dades para las cuales se ha legisiado, sino también para establecer su naturaleza juridica y su manejo pro- cesal, para de ese moco diferenciarto de los demds re- ‘cursos regulados por nuestro ordenamiento procesal civ No obstante que el Cécigo Procesal Civiltiene casi sels afios de vigencia, todavia se advierten deficiencias en el uso de! fecurso tanto por los Abogados como por los propios Magistrados. Prima facie deberos anotar que el recurso de casacién es de carécter extraordinatio, en el sentido de que propicia al juzgamiento de las resolu- ciones que emiten las Salas Civiles superiores para ve- ‘ificar si en ellas se han aplicado correctamente o no las normas positivas en materia civil y, en su caso, ha- cer las correcciones pertinentes, El recurso es formal, en el sentido de que para su planteamiento el Codigo establece con detalle no sélo los requisitos de admisibilidad y de procedencia, sefialando las causales ‘que pueden invocarse por el proponente, sino también sefiala la forma cémo en cada caso debe fundamentar- ‘se el recurso, de modo que el debate central en casa- clon se circunscribe a la causal por la cual le Sala de Casacién ha deciarado su procadencia y la decision correspondiente no puede apartarse de ese pardmetro. ‘Todo esto lo dterencia de los otros recursos regulados por el ordenamiento procesal civil. 1.2. FINALIDADES DEL RECURSO. Este recurso ‘tene por principal finalidad, en el sistema puro u orto- ‘oxo, la correcta observancia dei derecho positivo en las decisiones judiciales y, complementariamente, la unificacion de dichas decisiones en casos similares. ‘Cate anotar, sin embargo, a modo de reflexién, la opi- nién del profesor espafio! Manuel Serra Dominguez, exouesta en una de sus conferencias dictadas en Lima, para quien la esencial finaiidad del recurso de casacion es la unificacién de la jurisprudencia y que las demas finalidades son secundarias. Endoctrina se sefialan como finalidades del recur- so las siguientes: a) Controlar la correcta observancia de la norma juridica, lo que equivale a defender a ley a Auton: Dr. Jonce Carrion Lugo Catedratico da Derecho Procesal Cv dala Unidad da Post Grado de Derecho dea Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ‘Vocal d la Core Superior de Lima (Actual Vocal Supremo) ‘Alor do obras en Deracho: “Tralad de Derecho Procesal Civ" (publicedo 2 tomes). “El recurso de casacion en el Peri contra las arbitrariadades de los Jueces en su aplica- cién (ejerce funcién nomofiléctica). b} Controlar al co- rrecto razonamiento juridico-tactico de los Jueces enta ‘emisi6n de sus resoluciones, en base a los hachos y al derecho que apliquen al caso (ejerce funcién contralora de logicidad). c) Uniformar la jurisprudencia, en et senti- do de uniicareriterios de decisién, por ejemplo, en ta interpretacién de normas, en ia aplicacién de deter nadas normas en supuastos fdcticos andlogos, etc. (ejer- ce funcién uniformadora de decisiones judiciales). d) Contribuye con una de las finalidades supremas del pro- ceso en general, cual es, la de obtener justicia en el aso concrete, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como el nuevo en el que traténdose del derecho material no cabe el reen- vio (ejerce funcién dikelégica). e) Tiene una finalidad Politica, en el sentido de que interesa al ordenarriento politico la aplicacién correcta de la ley en el ejercicio de fa funcion jurisdiccional. f) Tiene una funcién docente, en el sentido de que, por ejemplo, mediante la resolu- cién en casacién establecerd cual es la correcta inter- pretacién de una norma juridica. g) Por ultimo, en algu- os sistemas legislativos, le atibuyen como finalidad el control de la calificacién y valoracién de los elementos probatorios efectuada por los Juaces de mérito. Acon- tinuacién haremos un examen de las finalidades que recoge nuestro ordenamiento procesal civil. 1.2.1. Persigue la correcta interpretacion y aplica- cién del derecho objetivo. En efecto, la casacién persi- gue la correcta interpretacién y aplicacién del derecho objetivo, tanto el relacionado con las normas sustantivas como con las normas procesales (Arts. 384 y 386 CPC). Elderecho objetivo es el conjunto de normas juridicas ‘que constituyen el ordenamiento juridico vigente en un pals; esta constituido por las normas de orden material y por las de orden procesal. Cuando la norma es clara para entender su sentido, basta con /a interpretacion literal. Pero cuando la norma es oscura, compleja _ambigua, es posible que se den supuestos on los cua les se llegue a una incorrecta interpretacién de la nor. ma y, consecuentemente, a una incorrecta aplicacién de la misma, En tales situaciones el Juez tiene que SAE Lewsta furiica Promoctin (97S LTE LL TE recurir a otros mecanismos procesales para encontrar el criter'o de decisién. En resumen debemos precisar que el recurso de casacién tiene por finalidad esencial el control juridico de las resoluciones juiciales con el propésito de lograr la correcta observancia y apkicaclon

You might also like