You are on page 1of 42
Componentes hidraulicos 21.1.1 Elementos de alimentaci6n Grupo hidraulico El grupo hidréulico suministra constantemente el caudal volumétrico preestablecido. Una eventual superacién de la presién de servicio es compensada por medio de la valvula limitadora de presién intema, El grupo hidréulico cuenta con dos conexiones al depésito. Bomba de desplazamiento constante La bomba de desplazamiento constante suministraun caudal volumétrico constante que depende de las revoluciones y del volumen de desplazemiento. Bomba de desplazamiento variable Las revoluciones de la bomba de desplazamiento variable pueden ‘cambiar segun las condiciones de funcionamiento, La bomba suministra un caudal volumétrico variable en funcién de las revoluciones y del volumen de desplazamiento. Bomba proporcional regulable Las revoluciones (el volumen de transporte) de labomba regulable pueden mocificarse proporcionalmente entre cero y un valor determinado mediante una sefial de tensi6n entre 0 y 10 Vy con le ayuda de un amplificador proporcional. La bomba genera un caudal variable en funcién de las revoluciones y del volumen de ‘transporte. Depésito E depSsito se encuentra integrado en el grupo hidréulico y tiene una presion de 0 bar. Puede ser instalado como componente propio en el esquema. Acumutador hidréulico El acumulador permite optimizar el rendimiento deun sistema ridréulico. Puede utilizarse, por ejemplo, como reserva de energia y para absorber picos de presién o variaciones de caudal. Los acumuladores pueden absorber un determinado volumen de fluido a presién y liberario posteriormente con unas pérdidasminimas. Su construccién consiste esencialmente en un depésito resistente ala presién, generalmente una carge de nitrégeno y un separador, por ejemplo un émbolo, unamembrana o una veliga de elastomero. 8 fluido hidréulico s6lo empieza a fluirhacia el acumulador cuando la presién del fuido es superior a la presién de carga del gas del acumulador. Acumulador a membrana con vatvula de cierre | Amacena lapresin y esté protegido con una valvulalimitadora de «...) resin para evtar une sobrepresién. Filtro 1 filtro limita la contaminacién del fluido, respetando un cierto valor de tolerancia, para reducir el riesgo dedafios alos, componentes. Enfriador Un descenso inaceptable dela viscosidad del fluido hidraulico por calentamiento puede evitarse mediante el uso de un enfriador. Calentador La viscosidad éptima del fluido hidréulico puede alcanzarse répidamente por medio del uso de un calentador. 21.1.3 Valvulas distribuidoras accionadas mecanicamente Valvula distribuidora de 2/2 vias accionada por leva A Guando el vastago de un cilindro acciona le leva, citcula libremente | hy, el caudal deP hacia A PB Valvula distribuidora triple de 2 vias de palanca manual A 8 En posicin de reposo la conexién P esta cerrada y A esta unida con Als NT PTT Valvula distribuidora de 4/2 vias de palanca manual A| |B ! En posicion de reposo la conexién P esta unida con B yAcon T.Con \ny el accionamiento manual puede llevarse la valvula hacia la posicion PITT. paralela Valvula distribuidora de 4/2 vias de palanca manual AL |B En posicién de reposo la conexién P esta unida conAy B con T.Con x el accionamiento mecénico puede llevarse la valvula hacia la PITT posicién cruzada. Valvula distribuidora de 4/3 vias de patanca manual con centro 5 cerrado A En posiciOn de reposo estan todas las conexiones cerradas. Con el elit accionamiento manual puede llevarse la valvula hac la posicién paralela o cruzada. Valvula distribuidora de 4/3 vias de palanca manual con centro a descarga E41 En posicién de reposo las conexiones A y B estén abiertas hacia T. Con el accionamiento manual puede llevarse la valvula hacia la posici6n paralela o cruzade. Valvula distribuidora 4/ 3 vias de palanca manual con posicién de circula i= | UH cll {RA En posicién de reposo las conexiones Ay B estén cerradas y P esta PIT unida con T. Con el accionamiento manual puede llevarse la valvula hacia la posicin paralela o cruzada. AL Hf PTT A AX Pp a=" 0 oo. = “bx Valvula distribuidora de 4/2 vias a solenoide jén de reposo la conexién P esta unida con B yA con T.Con el accionamiento por solenide de mando puede llevarse la valvula hacia la posici6n paralela. Los solenoides de mando no llevan corriente, por lo que la vélvula puede ser accionada manualmente. Valvula distribuidora de 4/2 vias a solenoide n de reposo la conexién Pesta unida con Ay Bcon T. Con jento por solenoide de mando puede llevarse la vaivula hacia la posicién cruzada. Los solencides de mando no llevan corriente, por lo que la vélvula puede ser accionada manualmente. Valvula distribuidora de 4/3 vias a solenoide con centroa descarga En posicién de reposo las conexiones Ay B estén unidas con T.Con el accionamiento del solenoide de mando puede llevarse la valvula hacia la posiciOn paralela o cruzada. Los solenoides de mando no llevan corriente, por lo que la valvula puede ser accionada manualmente. Valvula distribuidora de3 vias a solenoide con posicién de bypass En posici6n de reposo las conexiones Ay 8 estan cerradas yP esta unida con T. Con el accionamiento del solenoide de mando puede levarse la valvula hacia la posicién paralela o cruzada. Los solenvides de mando no llevan corriente, por lo que le valvula puede ser accionada manualmente. 21.1.5 Valvulas de bloqueo Valvula de cierre >< La vélvula de cierre puede ser abierta o cerrada manualmente. La resistencia hidréulica se refierea la vélvula completamente abierte. Valvula de retencion Sila presién de entrada en Aes superior a la presién de salida en 8, la valvula de retencién permite el paso del fluido, delo contrario. lo bloguea. Valvula antirretorno Sila presién de entrada es por lo menos 1 bar més elevada quela de salida, la vaivula antirretorno dejaré libre el caudal, en caso contratio, lo bloqueara. Valvula antirretorno (desbloqueable) La presi6n deentrada es alrededor de 1 bar més elevade que la presi6n de salida, de este modo la valvula antirretomo deja libre el caudal, en caso contrario, lo bloquea. La valvula antirretorno puede ademés ser desbloqueada por una tuberia de pilotaje, de este modo puede circular en ambos sentidos. Valvula de retencién pilotada, precargada por muelle Sila presi6n de entrada es superiorala de salida y la presion de apertura de la valvula, la valvula de retencién abre. De lo contrario cierra, Ademés, la valvula de retencién puede ser abierta por medio de una conducto de pilotaje, permitiendo fluirel caudalen ambos sentidos. £2 — Valvula de antirretorno doble, desbloqueable Esta valvula consta de dos valvulas antirretorno desbloqueables. Al Bt Valvula de antirretorno doble, desbloqueable Esta vélvula consta de dos valvulas antiretorno desbloqueables. Valvula de retencién con cierre pilotado Sila presion deentrada en Aes mayor que la presiGn de salida en B, la valvula de retencién permite el paso del caudal, de lo contrario (o bloquea. Adicionalmente, la vélvula de retenci6n puede ser cerrada por medio del pilotaje X. Valvula de retencién con cierre pilotado, precargada con muelle Sila presién de entrada en Aes mayor que la presién de salida en B yque la presion de apertura de la valvula, la valvula de retencion permite el paso del caudal, de lo contrario lo bloquea Adicionalmente, la valvula de retencién puede ser cerrada por medio del pilotaje X. Valvula selectora Si una de las dos presiones de entrada es mayor de cero, la valvula abre (funcién OR), y la presién de entrada mayor se convierte en la presion de salida. Valvula de simultaneidad Si ambas presiones de entrada son mayores de cero, la valvula de simultaneidad abre (funcién AND) y la presién de entrada menor se convierte en la presion de salida. 21.1.6 Valvulas reguladoras de presi6n Valvula limitadora de presion La vVélvula esté cerrada en posicién de reposo. Si se alcanza la presién de apertura en P, T se abre. Cuando la presién desciende por debajo del nivel preestablecido, la valvula cierra de nuevo. El sentidodel fiujo viene indicado por la flecha. Valvula limitadora de presion La valvula limita le presién en la conexién P frente ala presién en T. Si le fuerza hidréulica aplicada en el cono de cierre supera la fuerza de| muelle, el cono se separa de su asiento y permite el paso de aceite hacia la conexi6n T. Sila presién en la conexi6n P vuelve a ser menor, la valvula cierra el paso nuevamente. £1 émbolo de amortiguaci6n funciona como un amortiguedor y consigue que el sistema sea mas estable. La pretensién del muelle puede regularse con la rueda moleteada. Si la presién en la conexién T es superior a la presin en P, el aceite fluye a través de la vélvula de antirretorno, Valvula limitadora de presién, nivelada La vélvula limita la presién en la conexién P frente a la presién en T. Sila fuerza hidréulica aplicada en el cono de cierre supera la fuerza del muelle, el cono se separa de su asiento y permite el paso de aceite hacia la conexién T. Si le presién en le conexi6n P vuelve a ser menor, la valvula cierre el paso nuevamente. El mbolo de amortiguaci6n funciona como un amortiguador y consigue que el sistema sea més estable. La pretensién del muelle puede regularse con la rueda moleteada, Si la presién en la conexién T es superior a la presi6n en P, el aceite fluye a través de la valvulade antirretomo. Considerando que la zona de amortiguacién esta separada del aceite par la leva, la presién en Tno incide en la presién de limitacion. Valvula de frenado del descenso La valvula limita la presién en la conexion P frente a la presion en T. Valvula de desconexién y frenado Se aplica la presién de apertura en le conexin de la tuberiade mando, abriendo de este modo la valvula de P hacia T. La resistencia hidrdulica se refierea la valvula completamente abierta. Valvula de prioridad LS, La vélvula de prioridad se ocupa de que de las dos salidas CF y EF se alimente preferentemente la salida CF. Valvula limitadora de presién (precomandada) La valvula esté cerrada en posicién de reposo. Si se alcanza la presin de apertura en P, T se abre. Cuando la presion desciende Por debajo de! nivel preestablecido, la valvula cierra de nuevo. En ‘términos sencillos, la presion de pilotaje es generada por la presion de entrada. El sentido del fiujo viene indicado por la flecha. La valvula limitadora de presi6n pilotada consiste en una etapa de pilotaje y una etapa principal. Cuando abre, hay menos caudal volumeétrico en Ia etapa piloto que lleva internamente a la conexi6n La valvula est cerrada en posicién sin carga. Ei fuido hidréulico es drenado por T, cuando la diferencia de presién en las conexiones P yT sobrepasan la presién nominal. Si la presién desciende por debajo del valor preestablecido, la valvula cierra de nuevo. El sentido del caudal es marcado con una flecha. Valvula reguledora de presién de 2 vias La valvula reguladora de presién regula la presién de la conexién A alapresi6n de funcionamiento y equilibra las fluctuaciones de la presion. La valvula cierra cuando la presién en la conexion A sobrepasa la presin de funcionamiento, El ajuste del componente real depende del propio componente y no pude ser modificado, Valvula reguladora de presién de 2 vias, ajustable La vélvula reguladora de presién regula la presién dela conexién A ala presiGn ajustada y equilibra las fluctuaciones de la presion. La vAlvula cierra cuando la presi6n enla conexién A sobrepasa la presiOn de funcionamiento. Valvula reguladora de presién de 3 vias La vélvula reguladora de presién mantiene constante la presién de salida con la presién variable de entrada. La presién de salida sélo puede ser masbaja que lade entrada. El fluido hidraulico es drenado por T cuando la presién en la conexién A sobrepasa la presién de funcionamiento. Equilibrador manométrico, conectado delante Un equilibrador manométrico de presién mantiene constante una diferencia de presién previamente gjustada entre la conexién A y la conexién X. Si entre A yX existe una zona de estrangulacién, se mantiene constante la presién a través de esa zonade estrangulacién. Esta es la funcién que asume una vélvula reguladora de caudal de 2 vias. Equilibrador manométrico, conectado delante Un equilibrador manométrico de presién mantiene constante una diferencia de presién previamente ajustada entre la conexién Ay la in X. Si entre A yX existe una zona de estrengulacién, se mantiene constante la presién através de esa zona de estrangulaci6n. Esta es la funci6n que asume una valvula reguladora de caudal de 2 vias. rador manométrico, conectado detrés La valvula se utiliza como equilibrador manométrico conectado detrés para regular el caudal en combinacién con una bomba con sensor de carga (bomba reguladora |S). Equilibrador manométrico, conectado detras La valvula se utiliza como equilibrador manométrico conectado detrés para regular el caudal en combinacién con una bomba con sensor de carge (vomba reguladoraLS). Equilibrador manométrico para Open-Center Load-Sensing P>T, pX= 0 MPa: la presién aplicada en P desplaza el émboio en contra de la fuerza del muelle. Cuando se alcanza una presi6n previamente ajustada, se abre la valvula: P-»T. P->T, pX> 0 MPa: a la fuerza del muelle se suma la presiOn en X. La valvula se abre cuando se aplicala presién de apertura ajustada, sumada a la fuerza del muelle en pX. Equilibrador manométrico para Open-Center Load-Sensing PT, pX = 0 MPa: lapresién aplicadaen P desplaza el émbolo en contra de la fuerza del muelle. Cuando se alcanza una presion previamente ajustada, se abre la valvula: P.9T. P->T, pX> 0 MPa: a la fuerza del muelle se suma la presi6n en X. La valvula se abre cuando la presi6n de apertura ajustada es superior apX. Unidad de pilotaje, de 2x2 canales Bl servopilotaje hidréulico es de dos canales. Cada canal esté compuesto de dos vélvulas reguladoras de presiOn. Mediante una palanca manual basculante se activa una de las dos vélvulas Bloque de impacto y de aspiracion posterior La valvula limita la presién en las conexiones Ao B frente ala presién aplicada en T. ‘Compensador de presién de cierre Elcompensador de presién representa una resistencia hidréulica que depende de la presién. £1 compensador de presiGn clerra cuando la diferencia de presidn X-Y sobrepasa la presi6n nominal. Una valvula reguladora de presién se implementa con la combinacién de las conexiones Ay X. La compensacién de la presiGn es también un componente de as valvulas reguladoras de caudal de 2 vias. Compensador de presién de cierre, ajustable Elcompensador de presiOn representa una resistencia hidraulica que depende de la presién. El compensador de presi6n clerra cuando la diferencia de presi6n K-Y sobrepasa la presi6n nominal. Una valvula reguladora de presién se implementa con la combinacién de las conexiones A y X. Compensador de presi6n de apertura 8 compensador de presién representa una resistencia hidréulica que depende de la presin. El compensador de presién abre cuando la diferencia de presi6n X-Y sobrepasa la presiOn nominal. Una valvula limitadora de presién se implementa con la combinacién de las conexiones P y X. La compensacién de la presiGn es también un componente de las valvulas reguladoras de caudal de 3 vias. El ajuste de la presidn nominal de los componentes reales depende del componente y no puede ser cambiado. > Compensador de presién de apertura, ajustable Elcompensador de presién representa una resistencia hidréulica que depende de la presién. El compensador de presi6n abre cuando la diferencia de presién X-Y sobrepase le presién nominal. Una valvula limitadora de presion se implementa con la combinacién de las conexionesP y X. Valvula de cartucho de apertura Esta valvula de cartucho es una valvula de 2/2 vias. Se monta con dos posiciones de trabajo ydos posiciones de conmutaci6n “cerrada” y “abierta". El hecho que la vélvula de cartucho esté ria o cerrada depende delas superficies efectivas A, 8 y K, las presiones adyacentes pA, pB y pX, ast como de la fuerza del muelle. Es valido A+B=X. Valvula de cartucho de cierre Esta valvulade cartucho es una valvula de 2/2 vias. Se monta con dos posiciones de trabajo y dos posiciones de conmutacién “cerrada” y “abierta”. Elhecho que la valvula de cartucho esté abierta 0 cerrada depende de las superficies efectivas A X, las presiones adyacentes pA, y pX, asi como de la fuerza del muelle. E5 valida A=X. 21.1.7 Interruptores accionados por presion ~ Presostato n actilaen el presostato sobre un contacto eléctico ann t= “lor establecido. la pre Fresion ae conmutacion: -U.1 ... 4U Mra (3) Histéresis: 0...10 MPa (0) 21.1.8 Valvulas de caudal B Valvuta estranguladora 8 grado de apertura de la valvula estranguladora se introduce con la ayudade un mando giratorio. Observe que con el mando giratorio no se puede introducir ningiin valor de resistencia A absoluto. Lo que significa que con diferentes valvulas estranguladoras puede formar diferentes valores de resistencia a pesarde que su ajuste sea el mismo. >| > x Hlorit Orificio Elorif jo representa una resistencia hidrdulica. Orificio, ajustable io representa una resistencia hidraulica variable. Valvula estranguladora antirretorno 8 grado de aperturade la vélvula estranguladore se introduce con la ayuda de un mando giratorio. Ademas esta montada una vélvula antirretomo paralelamente a la valvula estranguladora. Observe que con el mando giratorio no se puede introducir ningtin valor de resistencia absoluto Lo que significa que con diferentes valvulas estranguladoras puede formar diferentes valores de resistencia. \Valvula reguladora de caudal de 2 vias Sila presién es suficiente, se mantiene el caudal establecido con un valor constante en el sentido de la flecha. iz A2B: Valvula de 2 vias, reguladora de caudal La vaivula reguladora de caudal logra que en el sentido de flujo A- 28 se obtenga un caudal homogénea, independientemente de la presién de carga aplicada en B. | aceite fluye desde A hacia B a travésdel equilibrador manométrico. En lazona de estrangulacién se produce una presién dindmica en fun inémicaactia sobre del caudal. Esta presién el mbolo del equilibrador manométrico y alli empuja el émbolo en contra de la fuerza del muelle y dela presién en B. En esas condiciones, el émbolo estrangula la entrada hacia el estrangulador, produciéndose asi una diferencia depresion constante. El caudal se mantiene constante. Jo, el regulador de caudal Gnicamente funciona como estrangulador, ya que el émbolo del equilibrador manométrico siempre recibe desde B una presi6n més grande que desde A. Ademas, se abre la valvula de antirretorno, rodeando asi alestrangulador. Valvula reguladora de caudal de 3 vi Con una presi6n suficiente, el caudal ajustado se mantiene constanteen el sentido de la flecha. El exceso de fluid hidraulico es drenado por la conexién Tutilizando un compensador de presién. La presién de entrada pA depende de la carga,es decir, cambia con la presi6n de salida pB. Por ellono es posible montar un circuito paralelo de varias valvulas reguladoras de caudal de 3 vies. En este caso, las presiones de entrada serian definidas por la valvula con la presién de entrada menor. Comparada con la valvula reguladora de caudalde 2 vias, la de 3 vias tiene mejor re y Menor consumo energético. ry Valvula distribuidora de caudal La valvula distribuidora de caudal reparte el flujo de P en partes iguales entre A y B. Esto se consigue utilizando dos orificios de medici6n y dos resistencias de control variables. Las resistencia de control estén unificadas en un compensador de presién. Valvula de descarga con valvula limitadora de presién Sila diferencia de presi6n supera la fuerza del muelle, la vélvula abre el paso desde Ao desde B hacia la valvulalimitadora de presion. La valvula limitadora de presi6n consigue que la presién en el lado de aspiracién no caiga por debajo de la presién minima necesaria para la omba. Valvula reguladora de 4/3 vias, Esta valvula reguladora transforma una sefial analogica de entrada en.una seccién de paso proporcional en la salida. La seal de consigna debe hallarse en el intervalo -10 V 2 +10 V.AO V se obtiene la posicién media hidraulica y la valvula cierra el caudal (en el supuesto de un solapamiento cero). \Valvula proporcional de 4/3 vias Utilizando el amplificador proporcional de dos canales, la valvula proporcional transforma una sefial de entrada eléctrica enalégica nde apertura en la salida. La sefial de consigna debe hallarse en el intervalo de -10 Va +10 V. AO V se cbtiene la pocién media hidréulica y la valvula cierra el caudal (en de supuesto de un solapamiento cero). Al desplazarse la corredera de la valvula, la seccién transversal de paso aumenta. El cambio de seccién, y con él el caudal dela vélvula cependen de la forma y el perfil de las muescas de la corredera. Una muesca triangular produce un comportamiento progresivo det caudal, mientras que una muesca de forma rectangular produce un comportamiento lineal del caudal. La resistencia hidraulica se refiere al borde de apertura completamente abierto y las fugas internas al correspondiente borde de zpertura. El solapamiento de los bordes de apertura puede especificarse en relacién a jaméxima distancia de la comedera. Valvula estranguladora proporcional Para modificar el caudal que atraviesa le valvula, la secci6n transversal de la valvula estranguladora es manipulada eléctricamente con la ayuda de un amplificador proporcional. La tensién de control debe hallarse entre 0 y 10 V. El desplazamiento de la corredera es proporcional ala tensién aplicada. AO Va valvulaestara completamente cerrada. ard Valvula limitadora de presién proporcional La valvule limitadora de presi6n proporcional, con la ayuda de un amplificador proporcional es una valvula limitadora dela presion gjustable continuamente. £1 émbolo de control tiene dos zonas adyacentes expuestas a la presién. La primera zona esté expuesta a la presién en la conexién P, la otra ala conexién T. Si no se aplica tensién ala bobina, el émbolo se halla completamente retrafdo yel paso de Pa Testa completamente libre. El solenoide crea una fuerza magnética proporcional a la cortiente que lo atraviesa, que mueve el émbolo de control segtin el equilibrio de las fuerzes adyacentes (fuerza magnética, fuerza de! muelle y presiones).. Valvula limitadore de presién proporcional, pilotada La vaivula limitador de presién proporcional pilotada consiste en una etapa de pilotaje con valvula de asiento y una etapa principal con valvula de corredera, La presi6n de la conexién P acta sobre la valvula pilotaje a través de un taladro en la valvula de corredera de control. Sila fuerza del solenoide proporcional es mayor que la presin ejercida en la conexidn P, la etape de pilotaje permanece cerrada. Un muelle mantiene la valvula de la etapa principal cerrada y el caudal es nulo. Sila fuerza ejercide por la presiGn sobrepasa la fuerza de cierre de la vélvula piloto, ésta se abre. Un pequerio caucel se crea de le conexin Pa la T. Este caudal provoca una pérdida de presiOn en la valvula estranguladora dentro de la valvula de corredera. Con ello, la presin en el lado del muelle es inferior a la presién en la conexi6n P. Debido a esta diferencia de presién, la vélvula de corredera se abre hasta que la fuerza del muelle establece el equilibrio de fuerzas y la valvula vuelve a cerrar el paso de P hacia T La tensin de control debe hallarse entre Vy 10 V. Lapresin nominal minima define la presién de aperturaen la etapa ed pilotaje através dela fuerza del muelle a0 V. La presién nominal maxima define la presiGn de apertura a 10 V. La resistencia hidréulica se refiere al borde de apertura de la etapa principal completamente abierto. Valvula reductora de pre proporcional, pilotada La vélvula reguladora de presién proporcionel pilotada consiste en una etapa piloto con valvula Ge asiento yuna etapa principal con valvulade corredera. La presin en la conexi6n A acta sobre la valvula pilotaje a través de un taladro en la valvula de corredera de control. El solenoide proporcional ejece una contrafuerza eléctrica gustable con la ayuda de un amplificador proporcional. Sila presién en la conexién Aesté por debajo del velor establecido, el pilotaje de control permanece cerrado. La presién en ambos lados de la valvula de corredera es igual. Un muelle mantiene la etapa principal de la valvula de corredera abierta y el fluido hidraulico circula libremente dela conexion P ala A. Sila presi6n en la conexin A sobrepasa el valor establecido, se abre la etapa piloto provocando que fluya un menor caudal volumétrico hacia la conexi6n A. La presién cae en la valvula estranguladora dentro de la valvula de corredera. Con ello, la presién en el lado del muelle es inferior a lade la conexién A. Debido a la diferencia de presi6n, la valvula de corredera clerra hasta que la fuerza del muelle astablece el equilibrio de fuerzas. Como resultado, la resistencia del flujo en el borde de control entre las conexiones P y A aumenta y la presién en la conexién A desciende. la tensién de control debe hallarse entre 0 V y10 V. La presién nominal minima define la presiéa de apertura en la etapa previaa través de le fuerza del muelle ¢ 0 V. La presién nominal maxima define la presién de apertura a 10 V. La resistencia hidréulica se refiere al borde de apertura dela valvula principal completamente abierto. Valvuta proporcional de palanca de 6/3 vias Esta valvula se utiliza para controlar el caudal. Se controla la cantidad del caudal y su sentido de flujo. La posicion central esta centrada mediante un muelle. El émbolo se desplaza desde la posicin central en contra de la fuerza del muelle mediante una palanca manual. 21.1.10 = Actuadores Gitindro Gilindro de doble efecto con vastago en un lado. El émbolo del cilindto contiene un im&n permanente que puede utilizarse para accionar un intertuptor de proximidad. Gilindrode doble efecto con amortiguadores de final de carrera 8 mbolo del cilindro se desplaza aplicando presién alternativamente a sus conexiones. Elamortiguador puede ajustarse por medio de dos tornillos de regulacién. El émbolo dispone de un imén permanente que puede utilizarse para activar detectores de proximidad. Gilindrode doble efecto, doble vastago y amortiguadores en las posiciones de final de carrera H émbolo del cilindro se desplaza aplicando presién altemativamente a sus conexiones. El amortiguador puede ajustarse por medio de dos tornillos de regulacién. El émbolo dispone de un imén permanente que puede utilizarse para activar detectores de proximidad. ilindrode simple efecto Aplicando presi6n en su conexién de entrada, el cilindro avenza hasta su final de carrera delantero. Para hacerlo retroceder, debe descargarse el fluido del cilindro y eplicar una fuerze externa. Hidromotor EF hidromotoro motor hidréulico transforma la energia hidraulica en energia mecénica. lw w] 21.1.11 a “A 6) presién a sus entradas. ty Alactuador semigiratorio, se controla aplicando altemativamente En las posiciones finales, el actuador semigiratorio puede accionar interuptores o valvulas por medio etiquetas (marcas). Instrumentos de medici6n Manémetro EL manOmetro indica la presion en su conexion. Manémetro diferent H mandmetro diferencial muestra la presidn diferencia considerando las presiones que se aplican en la conexiér izquierda yla conexion derecha, Indicador de presian Se active una sefial Sptica cuando la presién en la conexién para indicacién de presion sobrepasa el valor ajustado. Parémetros ajustables Presién de conmutacién: -0.1 ..40 MPa (3) ‘Sensor analégico de presion Este simbolo representa la parte hidréulica del sensor anzlégico de presién. Este sensor analégico mide la presién y la transforma en una sefial eléctrica de tensién proporcional. En el proceso, solo se consideran las tensionas dentro del intervalo de presion especificado. En este intervalo la tensi6n varia segin la presién desde 0 V que representala presin minima, hasta 10 V que representa la presia maxima. Caudalimetro Este caudalimetro mide el caudal. Puede visualizarse el caudal actual o la cantidad total que ha fluido. La imagen del componente es ajustada automaticamente segdn convenga. Caudalimetro Este caudalimetro esté formado por un motor hidrdulico que esta unido 2 un tacémetro. Caudalimetro, analégico (| Este simbolo representalla parte hidréulice del caudalimetro analégico. El caudalimetro analdgico mide el caudal volumétrico y lo transforma en una sefial eléctrica de tensién proporcional. En el proceso, s6lo se consideran los caudales en los intervalos especificados. Dentro de este intervalo, se representa el caudal en el margen de tensién de 0 a 10 V, es decir, el caudal volumétrico i stra OV yel caudal valumétrico maximo 10 V. Componentes neumaticos 21.2.1 Elementos de alimentaci6n Fuente de aire comprimido La alimentacién de aire comprimido proporciona la fuente de energia neumatica necesaria, Contiene una valvula reguladora de presién que puede regularse para suministrar la presion de funcionamiento deseeda. Compresor, ajustable Elcompresor ajustable propo ido necesario, con posibilidad de ajustar el caudal de aire maximo bajo las Unidad de mantenimiento, representacién simplificada La unidad de mantenimiento se compone de un filtro de aire comprimido con separador de agua y una vélvule reguladorade presi6n. Compresor El compresor proporciona el aire comprimido necesario. La presién ve we stablecida. Presion de funcionamiento: 0... 2MPa (0.6) Unidad de mantenimiento la unidad de mantenimiento se compone de un filtro de aire comprimido con separador de agua y una vélvule reguladorade presién, Valvula de cierre con unidad defiltroy regulador Esta unidad esta compuesta de un manémetro, una véluula de Gerre y de un filtro con separador de agua. El filtro con separador de agua limpia el aire comprimido, retirando particulas de suciedad, depésitos minerales en los tubos, particulas de 6xido y agua condensada. La valvula reguladora de presién regula el aire comprimido alimentado, ajustendo una presién de funcionamiento previamente definida y, ademas, compensando oscilaciones de la presién. El manémetro muestra la presién ajustada. La valvula de cierre alimenta y descarga el aire en toda la unidad. Bloque distribuidor Hl bloque distribuidor, provisto de una conexién colectiva, permite alimentar aire comprimido a la unidad de contro| a través de ocho | conexiones individuales. Depésito de aire a presién El depésito de aire a presién sirve para compensar las fluctuaciones de presién y se utiliza (como depésito) para compensar consumos puntuales elevados de aire. También puede utilizarse con valvulas estranguladoras para formar temporizadores neumaticos. Ov oO 0 Depésito de airea presién (2 conexiones) E depésito de aire a presin sirve para compensar las fiuctuaciones de presién y se utilize (como depésito) para compensar consumos puntuales alevados de aire. También puede utilizarse con valvulas estranguladoras para formar temporizadores neuméticos. Filtro E/filtro de aire comprimido elimina la contaminacién del aire comprimido. El tamario de las particulas que pueden filtrarse depende de la clase de filtro. Filtro, purge manual de condensados E/filtro de aire comprimido elimina la contaminacién del aire comprimido. El tamafio de las particulas que pueden filtrarse depende de la finura del filtro. La condensacién de agua, que se produce al bajar la temperatura o expansionarse el aire, puede purgarse manualmente. Filtro, purga automatica de condensados & filtro de aire comprimido elimina \a contaminacién del aire comprimido. Ei tamafio de las particulas que pueden filtrarse depende de la finura del filtro. Le condensacién de agua, que se produce al bajar la temperatura o expansionarse el zire, es purgada automaticamente. Separador de agua H separador de agua drena el agua acumulada. ‘Separador de agua, purga de condensados automatica El separador de agua drena el agua acumulada y es vaciado automaticamente. Lubricador Ellubricador afade aceite pulverizado alaire comprimido. Enfriador 8 enfriador hace bajar la temperatura del aire comprimido. Secador por adsorcién El secador por adsorci6n reduce la humedad del aire comprimido. Poo © 21.2.3 Valvulas distribuidoras accionadas mecaénicamente ‘Valvula distribuidora de 3/2 vias con palanca de rodillo, normalmente cerrada IN) La valvula con palanca y rodillo se acciona presionando el rodillo, 3 por ejemplo por medio de una leva unida al vastago de un cilindro. El caudal circula de 1 @ 2. Una vez liberada la leva, la valvula regresa a su posicién inicial pormedio de un muelle de retorno. La conexi6n 1 se cierra. normalmente abierta La valvula con palanca y rodillo se acciona presionando el rodillo, por ejemplo por medio de una leva unida al vastago de un cilindro. la conexién 1 se cierra. Una ver liberada la leva, la valvula regresa a suposicién inicial por medio de un muelle de retomo. El caudal puede circular libremente desde 1 hacia 2. Valvula distribuidora de 3/2 vias con rodillo basculante, normalmente abierta La valvula con palanca y rodillo abatible se acciona cuando el 1152 rocillo es actuado en un determinado sentido por une leva unida al vastago de un cilindro. Una vez liberada la leva, la valvula regresa a su posicién inicial por medio de un muelle de retorno. La conexi6n 1 se cierre. Cuando elrodillo es accionado en sentido contrario, la vélvula no es accionada. Valvula accionada por obturacién de fuga Esta valvula accionada por leva y por obturacién de fuga se acciona por la superficie plana de la leva del cilindro. Cuando se presiona la leva, el zire comprimido fluye libremente hasta que la fuga por la boquillaes obturada. En la conexi6n 2 se crea una presi6n que alcanza el nivel de la presién de alimentacién. Valvula de proximidad neumatica, accionada magnéticemente Un iman permanente dispuesto en el émbolo del cilindro acciona esta valvula de 3/2 vias que genera una sefial de control. El caudal dreulade 1 a2. Valvuta distribuidora de3/2 vias con pulsador, normalmente cerrada Al presionar el pulsador se acciona la valvula, El caudal circula libremente desde 1 a 2. Liberando el pulsador, la vélvula regresa a su posicién de partida por el muelle de retorno, La conexién 1 se cierra. Valvula distribuidora de 3/2 vias con pulsador, normalmente abierta Alpresionar el pulsador se accionala valvula. La conexién 1 se cierra. Liberando el pulsador, la valvula regresa a su posicién de pertida por el muelle de retorno. El aire fiuye librementede 1 a 2. ‘Valvula distribuidora de 3/2 vias con selector 0 pulsador de seta, normalmente cerrada Al presionar el pulsador rojo (Set) se acciona la valvula. El caudal circula libremente de 1 a 2.Al soltar el pulsadorno se produce efecto alguno; la valvula permanece en posicién de accionamiento. Girando el pulsador de seta hacia la derecha provoca el desenclavamiento de a valvula, que regresa a su posicién inicial por efecto de un muelle de retomg. La conexién 1 se cierra, Valvula distribuidora de 5/2 vias con interruptor de seleccién Al girar el selector se acciona la valvula. €l caudal circula libremente de 1 a4. Al soltarel selector no se produce efecto ringuno; la valvula permanece en posicion de accionamiento. Girando el selector a su posici6n original, permite el paso librede 1 a2. 21.2.4 Valvulas distribuidoras de solenoide (Electrovalvulas) Valvula de solenoide distribuidora de 3/2 vias, normalmente cerrada ti by ta etecrovatvta se acciona aplicando une sefial de tensién en fa 1158 bobina del solenoide. El caudal circula libremente de 1 a2. Al cesar la sefal, la valvula se sitda de nuevo en posicién de partida por el muelle de retorno, La conexién 1 secierra. Sino haysefal aplicada, la valvula puede ser accionada manualmente. Valvula de solenoide distribuidora de 3/2 vias, normalmente 2 abierta La electrovalvula se acciona aplicando una sefial de tension en la 113 bobina del solenoide. La conexién 1 se cietra. Al cesar la sefal, la valvula se sitda de nuevo en posicién de partida por el muellede retorno, El caudal circula libremente de 1 a2. Si no hay senal aplicada, la véluula puede ser accionada manualmente. Valvula de solenoide distribuidora de 5/2 vias ras [7]. (2 2lectrovalvula se acciona aplicando una sefial detensi6n en la sd L2" bobina del solenoide. El caudal circula libremente de 1 a 4. Al cesar 1” lasefal, la valvula se sitia de nuevo en posicidn de partida por el muelle de retorno. El caudal circula libremente de 1 2 2. Sino hay sefial aplicada, la valvula puede ser accionada manualmente. Valvula de solenoide distribuidora de 5/2 vias La electrovalvula se acciona aplicando una sefial de tensién alternativamente en una de las bobinas de los solenoides y permanece en esta posicién aunque cese la seal que la ha activado (p.¢. citculacién de 1a 4). La valvula regresa a la posicién a del solenoide opuesto {irculacién de 1a 2). Si no hay sefal eplicada, la vélvula puede ser accionada manualmente. Valvula de solenoide distribuidora de 5/3 La electrovalvula se acciona aplicando una sefal de tensién altemativamente en una de las bobinas de los solenoides (p.<). circulaci6n de 1 a4 ode 1a 2). Al cesar la sefial la valvula regresa a su posici6n central por un muelle de retorno. Las conexiones 1,2 y 4se clerran, Sino hay sefial aplicada, la vélvula puede ser accionada manualmente. 21.2.5 Valvulas distribuidoras accionadas neumaticamente 21 2 Hohl: ithe 10 2 AIL] igs 4) 2 1 ‘pI Fb sath? a ye 4 2 Pre Valvula neumatica distribuidora de 3/2 vias, normalmente cerrada La valvula neumética es accionada aplicando presién de pilotaje en la conexién 12. El caudal circulalibremente de 1 a2. Al cesarla sefial de pilotaje, la valvula regresa de nuevo asu posicién de partida por el muellede retorno. La conexion 1 se cierra. ‘Valvuta neumética distribuidora de 3/2 vias, normalmente abierta La valvula neumatica es accionada aplicando presién de pilotaje en le conexién 10. La conexién 1 se cierra, Al cesar la sefal de pilotaie, la valvula regresa de nuevo a su posicién de partida por el muelle de retorno. €| caudal circula librementede 1 a2. Valvula neumatica distribuidora de 5/2 vias La vélvula neumética es accionads aplicando presién de pilotaje en laconexi6n 14. El caudal circula libremente de 1 a 4. Al cesar la seal de piloteje, la vélvula regresa de nuevo a su posicién de partida por el muelle de retorno. El caudal circula libremente de 1 a 2 Valvula de impulsos neumaticos distribuidora de 5/2 vias La valvula neumatica de impulsos se controla aplicando altemativamente sefial de pilotaje en la conexion 14 (el caudal circula de 1 a4) on la conexién 12 (e! caudal circula de 1 a 2). La posicién de la vélvula se mantiene hasta que aparece une sefial opuesta ala diltima, Valvula neumatica distribuidora de 5/3 vias, centro cerrado La valvula neumatica de impulsos se controla aplicando alternativamente sefal de pilotaje en la conexidn 14 (el caudal circula de1 a4) oen la conexién 12 (el caudal circula de 1 2 2). Al cesar las seviales, la valvula regresa a su posici6n de partida por efecto deun muelle. Médulo amplificador de baja presién de 2 etapas 2 AN Cada una de las etapas del amplificador de baja presin tiene la > aly funcién de una valvula de 3/2 vias normalmente cerrade. La sefial wT 1 TT?" en ta conexin 12 es elevada a unnivel de presién superior por medio del doble amplificador que emite una seal por la conexi6n 2. 21.2.6 Valvulas de cierre y control de caudal Valvula selectora 2| La valula selectora de circuito se basa en que el aire comprimido ! que entra por la conexidn 1 0 1 sale sOlo porla conexién de salida 2 1 1 funcién OR). Si ambas entradas recibieren aire comprimido a ferente presién, a salida seriala correspondiente a la presién mas alta Vilvula de escape rapido El aire comprimido circula de la conexi6n 1 a la conexi6n 2. Si desciende la presién en la conexién 1, el aire comprimido escapa desde 2 hacia 3 e través del silenciador incorporado. Valvula de simultaneidad 1K , Le valvulade simultaneided se basa en queel aire comprimido debe entrar por ambas conexiones 1 e 1 pata que salga por 2 14 uncién AND). Si ambas entradas recibieran aire comprimido a rente presiGn, la Salida seria la correspondiente a la presién mas baia. 2 Valvula deretencion 1 Si la presién de entrada en 1 es superior a la presion de salida en 2, la valvula de retencién permite el paso del aire, de lo contrario lo bloquee. alia rar a 10 Valvula de retencién, cargada con muelle Sila presion de entrada en 1 es superior a la presion de salida en 2 ya la presién de apertura de la valvula, la valvula de retenci6n permite el paso del zire, deo contrario lo bloquea. Valvula de retencién pilotada Sila presién en la conexién 1 es mayor que la de la salide 2, le valvula de antirretorno permite la circulaci6n libre del aire. Delo contrario, el aire queda bloqueado. Adicionalmente, la valvula puede desbloquearse por Ia linea de piloteje 12. Esta accion permite el paso del aire en ambos sentidos. Valvula de retencién pilotada, precargada por muelle Si le presién en la conexién 1 es mayor que la de la salida 2 y la presién de apertura de la valvula, la valvula de antirretomo permite la circulacién libre del aire, delo contrario, el aire queda bloqueado. Adicionalmente, la valvula puede desbloquearse por la \inea de pilotaje 12, petmitiendo el paso del aire en ambos sentidos. Valvula de retencién con cierre pilotado Sila presién de entrada en 1 es mayor que la presién de salida en 2, la valvula de retencién permite el paso del caudal, de lo contrario lo bloquea. Adicionalmente, la valvula de retencién puede ser cerrada por medio de! pilotaje 10. 10 Af Valvula de retencién con cierre pilotado, precargada con muelle Sila presién de entrada en 1 es mayor que la presién de salida en 2 yla presién de apertura dela valvula, la valuula de retencion permite el paso del caudal, de lo contrario lo bloquea. ccional Valvula reguladora de caudal uni La vélvula reguladora de caudal unidireccional se compone de una valvula de estrangulacién y de una valvula de antirretorno. La valvula de antirretomo impide el paso del aire en un determinado sentido. El caudal pasa entonces a través de la valvula de estrangulacién. La seccién de [a estrangulacién es regulable por medio de un tornillo. En el sentido opuesto, el caudal puede circular libremente ¢ través de la valvula de antirretorno. Contador neumatico Elcontador registra sefiales neuméticas empazando en un valor predeterminado y descontando. Cuando sealcanza el valor cero, el contador emite una sefial de salida. Esta sefal de salida continua haste que el contador es alizado manualmente o por una sefal Temporizador neumatico, normatmente abierto El Temporizador neumatico recibe una sefial neumatica en la conexién 10 yconmuta al término del tiempo de reterdo previamente ajustado, cerrando el paso desde la conexidn 1 hacia la conexién 2. Al retirar la sevial, el temporizador vuelve a su posicién inicial poraccién de un muellede reposicién. El tempo de retardo se pone @ cero autométicemente en 200 ms. La presi6n de entrada debe ser, como minimo, de 160 kPa (1,6 bat). Eltiempo de retardo se ajusta de modo continuo con el botén regulador. ‘Temporizador neumatico, normalmente cerrado £1 Temporizador neumatico abre el paso desde la conexién 1 hacia la conexion 2, permitiendo el paso de la presion de entrada transcurrido el tiempo de retardo ajustado previamente. Al interrumpirse la aplicaci6n de presién en la conexién 2, vuelve 2 cerrarse el paso hacia la conexiGn 2. El tiempo de retardo vuelve a ponerse @ cero autométicamente en 200 ms. La presién de entrada debe ser, como mfnimo, de 160 kPa (1,6 bar). El tiempo de retardo se ajusta de modo continuo con el botén reguladar. Sensor deanillo 1 sensor de anillo es un emisor de seflales neumaticas sin a ‘*\— contacto, Se alimenta con baja presién en la conexién 1. Si, debido he aun objeto, el chorro de aire saliente es obstruido, se produce una sefial de baja presiGn reflejada en le conexidn 2. 21.2.7 Valvulas reguladoras de presién 2 Valvula reguladora de presién de 2 vias La valvula reguladora de presién regula la alimentacién de aire imido ala presi6n nominal estable fluctuaciones de presién. La vaivula cierra cuando la presidn en la 1 conexién 2 sobrepasa la presiéa nominal. El ajuste para los componentes reales depende del componente y no puede cambiarse. 2 Valvula reguladora de presién de 2 vias, sjustable La valula reguladora de presién regula la alimentacién de aire Jo a la presién nominal establecida y eq) Valvula reguladora de presién con manémetro La valvula reguladora de presién regulala presi6n de alimentacién y lamantiene aun determinado valor a peser de las fiuctuaciones. El manémetro indica la presion en la conexién 2. Valvula reguladora de presién de 3 vias, ajustable La valvula reguladora de presién regula a alimentacién de aire comprimido a la presin nominal establecida y equilibra fluctuaciones de presi6n. El aire comprimido es descergedo por le conexién 3 cuando le presion en le conexi6n2 sobrepasa la presion nominal. El ajuste para los componentes reales depende del componente y no puede cambiarse. valvula reguladora de presién de 3 vias, ajustable La valvula reguladora de presién regula la alimentacién de aire comprimido a le presién nominal establecida y equilibra fluctuaciones de presi6n. El aire comprimido es descargado por la conexi6n 3 cuando [a presién en la conexiGn 2 sobrepasa la presiOn nominal. Compensador de presi6n de cierre Elcompensador de presién representa una resistencia neumética que depende de la presi6n. El compensador de presi6n clerra cuando la diferencia de presi6n X-Y sobrepasa la presion nominal. Una vélvula reguladore de presion se implementa con la combinaci6n de las conexiones 1 y 2. E! ajuste de la presién nominal de los componentes reales depende del componente y no puede ser cambiado. Compensador de presién de cierre, ajustable El compensador de presién representa una resistencia neumética que depende de lz presiOn. El compensador de presi6n cierra cuando la diferencia de presin p3-pé sobrepasa la presién nominal. Une valvula reguladora de presién se implementa con la combinacién de las conexiones 2 y 3. ‘Compensador de presién de apertura Elcompensador de presién representa una resistencia neumética que depende de la presi6n. El compensador de presién abre cuando le diferencia de presién p3-p4 sobrepasa la presién nominal. Una vélvula de secuencia se implementa por la combinacién de las conexiones 1 y 3. El ajuste de la presién nominal de los componentes reales depende del componente y no puede ser cambiado. ‘Compensador de presién de apertura, ajustable El compensador de presién representa una resistencia neumética que depende de la presién. £l compensador de presién abre cuando la diferencia de presién p3-p4 sobrepasa la presién nominal. Una vélvula de secuencie se implementa por la combinacién de las conexiones 1 y 3. 21.2.8 Interruptores accionados por presién Presostato El presostato mide la presién y activa el presostato correspondiente cuando se supers la presion de conmutacién alustada previamente. Si el simbolo se utiliza como vacuostato, el conmutador correspondiente se activa si no se alcanza la presién a de conmutacién ajustada previamente. Vacuostato H vacuostato mide la presién y activa el presostato correspondiente cuando no se alcanza la presién de conmutacién gjustada previamente. Si el simbolo se utiliza como presostato, e! conmutador correspondiente se activa si se supera le presion de conmutacién ajustada previemente. Interruptor de presién diferencial Elinterruptor de presién diferencial puede utilizerse como presostato (conexidn P1), como vacuosiato (conexi6n P2) 0 como interruptor de presi6n diferencial (P1-P2). Cuando la diferencia de presiones entre Pl y P2 sobrepasa los valores ajustados, se abre 0 cierra el correspondiente crcuito conmutador. 21.2.9 Técnica de vacfo Generador de vacio ~— | Enel caso de un generadorde vacfo, se obtiene vacto segin el -- principio de eyector mediante el aire comprimido que fluye desde 1 {46.0 hacia 3. La ventosa puede conectarse en la conexién de vacio 2. Al desconectar el aire comprimido en 1, se interrumpe el proceso de aspiracién, Eyector de una fase con sistema de expulsién (generador de vacio) 8 funcionamiento de un generador de vacfo es, en principio, igual al de una tobera de aspiraci6n. La diferencia estriba en que mientras se produce la operacién de aspiracion, se va llenando de aire un acurtulador. al desconectar la entrada, el aire comprimido contenido en el depésito se expulsa répidamente a través dela conexién de escape, porlo que se desprende fiablemente la pieza que sujeté la ventosa. Mediante unz conexién adicional, es posible aumenter el volumen. Gon este volumen adicional es posible variar la energia del impulso de escape, para adaptar el funcionamiento del generador de vacio alas circunstancias especificas de cada aplicacién. Ventosa Con una ventosa, combinada con una tobere de aspiraci6n, es posible aspirar piezas. Estando activo el modo de simulaci6n, FluidSIM simula el descenso hacia una pieza a aspirar haciendo clic en el componente.Con un segundo clic, la ventosa aspira la pieza. Valvula deretencién de vacio Si se alimenta vacio a varias ventosas desde un generador de xacfo, el vacio colapsa si una o varias ventosas no establecen contacto con la piezao las piezas. Para evitar el colapso del vacio, se utiizan valvulas de retenci6n de vacio. Las valvulas de retencién de vacio se montan entre el generador de xacio y la ventosa. Si el contacto con la ventosa es nuloo parcial durante el proceso de generaci6n de vacio, la valvula de retencién de vacio bloquea automaticamente el aire aspirado porla valvula correspondiente. Sila ventosa no establece contacto con la superficie de una pieza, 4 vacio presiona el flotador contra la parte superior del cuerpo de la valvula. En esta posici6n, el aire Cnicamente puede pasar por el taladro pequefio en la parte delantera del flotador, por lo que el flujo de aire se reduce considerablemente. Si una pieza establece contacto con la ventosa, disminuye el caudal de aire, con lo que el muelle aplica una fuerza contre el flotador yo desplaza hacia abajo. En ese caso, el aire fluye alrededor del flotador. El mayor paso de aire provoca un vacio total en la ventosa. =a Cabezal de interruptor de vacio "| Esta vélvula se utiliza para la conversion de una sefial de vacio en resin, Cuando el vacio alcanza un determinado nivel regulable en leconexién Ly, se activa la valvula incorporada: 21.2.10 Grupos de valvulas Valvula desecuencia Lavalwula de secuencia se activa cuando en la conexién de pilotaje | 12 see aleanzado la presi establecda, Fl caudal crcula ‘eo z 3" libremente de 1 2 2. Al cesar la sefial la valvula regresa a su posicién de partida por medio de! muelle incorporado. La conexién 11 se cierra. La presién de la sefial de pllotaje puede regularse continuamente por medio de un torrillo de ajuste. Temporizador a la conexion, normalmente cerrado La vélvula temporizadora esta compuesta por una valvula neumética de 3/2 vias, una valvula reguladora de caudal unidireccional y un pequefio depésito. Cuando se alcanza la presién necesaria en la conexién de pilotaje 12, la valvulade 3/2 vias conmuta y el caudal pase libremente de 1.2 2. Temporizador a la conexién, normalmente abierto La valvula temporizadora esta compuesta por una vilvula neumética de 3/2 vias, una valvula reguladore de caudal unidireccional y un pequenio depésito. Cuando se alcanza la presién necesaria en la conexién de pilotaje 12, la valuula de 3/2 vies conmuta y cesa el paso de aireentre 1 y 2. ‘Médulo secuenciador de pasos, tipo TAA 6] médulo secuenciadoro de pasos, se compone de una valvula biestable (vivula de impulsos de 3/2 vias), un componente ANDy un componente OR, un indicador y un accionamiento manual auxiliar. ‘Médulo secuenciador de pasos, tipo TAB EL médulo secuenciador o de pasos, se compone de una valvula biestable (véivula de impulsos de 3/2 vias), un componente AND y un componente OR, un indicador y un accionamiento manual, auxiliar. Microsecuenciador EI Microsecuenciador es un dispositivo de control mecénico/neumético listo para montar con 12 entradas y salidas. Las salides estén sincronizadas secuencialmente con las sefiales de entrada. Bloque de mando bimanual 2SB 4 bloque de mando bimanual ZSB es un elemento légico neumético de Y. Si se aplica aire en les entradas 11 y 12 en el lapso de maximo 0,5 5, el bloque ZSB abre el paso: en la conexién 2 se emite una sefal de salida, Le activacién se realiza mediante dos valvulas externas de pulsador de 3/2 vias. Mientras se mantienen activadas las dos valwulas de pulsador, se aplica presién en la salida 2. Al soltar uno o ambos pulsedores, la salida 2 deja de estar bajo presién. La evacuacion del aire contenido en el sistema se efectia desde 2 hacia 3.

You might also like