You are on page 1of 6
INDICE GENERAL Advertencla tee init ser ieee eter ate nat INTRODUCCION EL CONTEXTO DEL DERECHO CAPITULO PRIMERO LA DEFINICIGN DE DERECHO 1. La pregunta “jqué es el derecho?” .. 2, El iusnaturalismo y el positivismo juridico a) El escepticismo ético .. b) El positivismo ideolégico c) El formalismo jurfdico d) El positivismo metodolégico o conceptual 8. EI planteo del realismo juridico ...... a) El escepticismo ante las normas .. b) Examen critico del realismo, El papel de las normas juridicas Preguntas y ejercicios - I CapiTuLo II EL CONCEPTO DE NORMA JURIDICA 1. El lenguaje prescriptivo ... 2, Las normas en la teorfa de von VII 11 16 30 32 36 37 44 44 46 51 63 67 XII iNDICE GENERAL a) Caracterizacién general 1) Las reglas definitorias o determinativas 2) Las directivas o reglas técnicas . 8) Prescripciones 1) Normas ideales 2) Costumbres . 3) Normas morales b) Las normas prescriptivas y sus elementos 1) Caracter 2) Contenido . 8) La condicién de aplicacién 4) Autoridad ....... 5) Sujeto normativo . 6) La ocasién . 7) La promulgacién . 8) La sancién 3. La teoria de Kelsen respecto de las normas juridicas . a) Las normas juridicas como juicios de “deber ser” .. b) La estructura de las normas juridicas . c) Clases de normas juridicas .........-. * d) El caso de las normas que no disponen sanciones ... e) Norma juridica y proposicién normativa .. 4. Criticas a la concepcién de Kelsen sobre la estructura de las normas juridicas . 1) Reglas primarias . ae 2) Reglas secundarias ... a) Reglas de reconocimiento b) Reglas de cambio ...... c) Reglas de adjudicacién 5. Sobre la existencia de las normas juridicas Preguntas y ejercicios - II CaPfTULo III _EL SISTEMA JUR{DICO 1. Los rasgos distintivos de los sistemas juridicos ........ a) Los sistemas juridicos como sistemas normativos . b) Los sistemas juridicos como sistemas coactivos c) Los sistemas juridicos como sistemas institucional: zados 67 67 68 68 69 69 70 70 12 3 76 16 7 7 78 13 79 81 82 85 87 88 91 91 91 92 93 97 101 102 102 Pr Preguntas y ejercicios - III .. {NDICE GENERAL d) Los 6rganos primarios de los sistemas juridicos .... e) La obligacion de los érganos primarios de aplicar nor- mas y la regla de reconocimiento de Hart ......... Criterios de pertenencia y de individualizaci6n ........ a) La pertenencia al sistema de normas derivadas b) La pertenencia al sistema de normas no derivadas. Diferentes criterios de individualizacién .. 1) El criterio territorial ............ 2) El criterio del origen en cierto legislador . 3) El criterio de la norma fundamental . 4) El criterio basado en la regla de reconocimiento 5) El criterio basado en el reconocimiento de los ér- ganos primarios ..........-. La validez y la existencia del derecho a) Diferentes sentidos de “validez” 7 b) Los conceptos normativo y descriptivos de ie c) El concepto de validez de Kelsen d) Laexistencia de las normas como concepto descriptivo La relacion de un sistema juridico con el derecho inter- nacional El cambio regular de la base de un sistema jurfdico .... La estructura de los sistemas juridicos y los procedimien- tos de creacién de normas ...... a) Las fuentes del derecho .... b) El orden jerarquico de las normas que integran un sis- tema juridico CapiruLo IV LOS CONCEPTOS BASICOS DEL DERECHO Introduccién. La teoria de los conceptos juridicos basicos El concepto de sanciOn .........- 20s eee eee ee eee a) La coercién es distintiva de la actividad de sancionar n tiene por objeto privar a otro de algun c) La sancién se ejerce por una autoridad competente d) La sancién es consecuencia de una conducta . El concepto de acto antijuridico (delito) a) La definicién de Kelsen XL 108 110 113 114 118 118 119 121 123, 127 132 132 134 185 139 142 145 148 148 153 157 XIV INDICE GENERAL b) La definicién de “‘delito” en la dogmatica penal .... 178 c) Comparacién entre la definicién de “delito” formula- da por la dogmatica y la de Kelsen . 182 4, El concepto de responsabilidad 184 a) Diferentes sentidos de “responsabilidad” . 184 b) Clases de responsabilidad . - 187 5. El concepto de deber juridico . - 190 6. El concepto de derecho subjetivo . 195 a) Los derechos subjetivos en general .. . 195 1) “Derecho” como equivalente a “no prohibido” . 198 2) “Derecho” como equivalente a autorizacién .... 201 8) “Derecho” como correlato de una obligacién ac- ee eee ees 202 4) “Derecho” como correlato de una obligacién pa- SIVA oe. eee eee eee eee eee ee eee - 203 5) “Derecho” como accién procesal . « 204 6) Derecho politico ..............- 206 b) El derecho de propiedad en particular 209 7. Capacidad juridica y competencia ... 217 a) Capacidad ... 217 b) Competencia ... 222 8. El concepto de persona juridi 224 1) Teorias “negativas” 227 2) Teorias “realistas” . 227 8) La teorfa “de la ficcién” . 228 4) La teoria de Kelsen wee 228 5) El enfoque mas plau: : la persona juridica coro una construccién légica 281 Preguntas y ejercicios - IV 237 CapPiTULO V LA INTERPRETACION DE LAS NORMAS JUR{DICAS 1, Introduccion 245 - 2, Algunos aspectos del lenguaje que hablamos 248 a) Las palabras y su relacién con la realidad 248 b) El significado de las palabras .. 251 c) Las oraciones y las proposiciones .. 256 8. Los problemas de interpretacién del lenguaje juridico . : 259 a) Ambigtiedades ............ sss ene eeee scene wee 260 INDICE GENERAL XV 6) Imprecisiones : ee 264 c) La carga emotiva dei ‘Teng guaje ateace 269 d) La fuerza de las oraciones ... 270 e) Dificuitades en Ja promulgaci 271 4. Los defectos logicos de los sistemas juridicos .........- 272 a) Las contradicciones entre normas juridicas .... 272 b) La redundancia normativa .. 279 c) Las lagunas del derecho . 281 d) La inoperancia de ciertas normas s juridieas ene -. 289 5. La interpretacién de! derecho jurisprudencial . 292 6. La interpretacién de las normas juridicas y la adminis- tracién de justicia . 295 7. Derecho, administracién de ju . 299 Preguntas y ejercicios - V ,...... 307 CaPiTULo VI LA CIENCIA DEL DERECHO 1. Algunos modelos posibles de ciencia del derecho . 815 2. 821 a) La adhesién dogmatica al derecho positivo . 322 b) El modelo dogmatico del Jegislador racional 328 c) Otras técnicas dogmati originales . 7 333 8. ¢Hacia una nueva “ciencia” del 338, Preguntas 4 ejereicios - VI ..........-. 349 CapituLo VII LA VALORACI6N MORAL DEL DERECHO 1, Introduccién ..........6.0-0- 220 ee 353 2. Teorias acerca del significado de los conceptos morales (meta-ética) .. aie 855 a) Las teorias descriptivistas 355 1) Et naturalismo ... 356 2) El no-naturalismo 359 b) Las teorias no-descriptivistas ... 363 1) El emotivismo 363 2) EI preseriptivismo .... 367 XVI inNDICE GENERAL c) Otras posiciones 1) La teoria del “punto de vista moral” . 2) La teoria del “objeto de la moralidad” : d) Una breve nota sobre el relativismo y el escepticismo HCO cece ener e eee e een eee eeenenes 3. Algunas teorfas de justicia y moralidad social (ética normativa) ae a) Teorfas teleolégicas . 1) Santo Tomas y la perfeccién del hombre . 2) El utilitarismo y la felicidad general b) Teorias deontolégicas .......... 1) Kant y el reino de los fines 2) Rawls y la posicién originaria . 4. La valoracién moral de algunas instituciones y soluciones juridicas en particular ......... 0... s eee ener e renee a) La fundamentaci6n liberal de los derechos individua- Test DABLCOS tetiteset iintitesciettipett ee alate ya eae tetee sce ie b) El derecho como instrumento para hacer efectiva la moralidad c) La justificacién de la pena . : d) El papel de los jueces en una sociedad democratica . Preguntas y ejercicios - VII . Bibliografia Indice sinéptico . Indice de temas y autores .. 371 371 374 376 382 383 383 391 402 402 408 416 417 423 427 432 437 447 455 469

You might also like