You are on page 1of 311
Gl Definiciones, Teoremas y Resultados Segunda edicion JUAN DE BURGOS ROMAN dip MATEMATICAS II Definiciones, Teoremas y Resultados Juan de Burgos Roman Catedratico de Matemética Aplicada Escuela Superior de Ingenieros Aeronduticos Universidad Politécnica de Madrid Marta Cordero Gracia Mariola Gomez Lopez Departamento de Matemética Aplicada y Estadistica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronduticos Universidad Politécnica de Madrid MADRID MATEMATICAS Il. Definiciones, Tearemas y Resultados No esté permitida la reprodiuccién total o parcial de este libra, ni su tratamiento informatica, ni fa transmisién de cualquier otra forma o por cualquier otro medio clectrénico, mecdinico, por fotocopia, por registro u otros métodas, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. © GARCIA-MAROTO EDITORES, §. L. ISBN: 978-84-92976-00-7 Depésito legal: M. 30435-2010 Preimpresidin: FER Fotocomposicién Impreso en: FER Impresién digital. c/ Alfonso Gémez, 38, 3." C- 28037 Madrid IMPRESO EN ESPANA - PRINTED IN SPAIN Dice el Seiior: Que el inteligente no se alabe por su inteligencia, que el fuerte no se vanaglorie de su fortaleza, que el rica no se jacte de su riqueza. Gloriese séla el que se acerca a ia verdadera sabiduria. 19,22, A los que tienen hambre, de sabiduria o de pan. Prélege Hoy en dia, el mundo editorial, con el inestimable apoyo de la in- formética, esté experimentando cambios tan profundos que permiten un hacer que era impensable hace s6lo unos pocos afios. Se estin flexi- bilizando tanto las cosas que resultan posibles hasta los libres a la car- ta, esto es, libros adaptados a las necesidades concretas de cada plan de estudios, de cada carrera, de cada facultad o escuela, de cada determi- nada asignatura. Aunque aqui hablamos pensando en nuestro caso concreto, el de las Matemiticas, lo que decimos es igualmente vilido para otras discipli- nas, Llevamos ya un tiempo ocupdndonos de confeccionar una especie de gran almacén o coleccién de textos, de pequefios libros, de modo que hemos Hegado a un todo que abarea Ia inmensa mayorfa de las materias que, organizadas de uno u otro modo, figuran en los planes de estudio de los actuales grados universitarios. En algtin caso, para que tal cober- tura tuviera efectividad, ha habido que duplicar algunas de las materias, con distinta amplitud o profundidad: pero para la mayorfa de los temas esto no ha sido necesario. Para cada asignatura concreta, tomamos de nuestro todo las capitulos pertinentes y los orquestamos con buen juicio y, afladiendo aquellos ejercicios y problemas que mejor cuadren, termi- namos componiendo un texto pertinente y proporcionade. El que oiga esto por primera vez, quiz Megue a pensar que no es buen hacer el nuestro. La experiencia dice lo contrario; la experiencia dice que, salvo una rara excepcién, los textos que asi venimos confec- cionando, que ya son muchos, resultan del agrado y a satisfaccién de cuantos los han venido utilizando, tanto de profesores como de alum- nos. ¥, como no tenemos abuela, pensamos que, de dia en dia, aumenta Tuestra pericia en esto de componer libros de texto a /a carta. @ PROLOGO- En el caso concreto de este manual, «Matematicas II» para el Gra- do de Ingenierfa Acrondutica, se da una especial circunstancia: este autor que les habla aqu{ viene impartiendo docencia de Matematicas en Ja ETS de Ingenieros Aeronauticos de Madrid desde antiguo y ha escri- to numerosos textos como apoyo a su tarea. ¥ ya que han salido a colacién los libros de texto que se utilizaban en los planes anteriores, en los anteriores a esta «reforma Bolonia» de ahora, creemos oportuno decir que, para lo de hoy, los textos de lo de ayer no son los més adecuados. Los libros, tanto ayer como hoy, para ser utilizables, serdn rigurosos y precisos, seran claros. Pero hoy han de ser, ademés, especialmente accesibles, particularmente Hanos, exagera- damente inteligibles. Ha pasado ya la época en los que el profesor tenia holgura para extenderse en aclaraciones o ampliaciones; en estos momentos, el tiempo esta tasado y la disposicién del 4nimo es mengua- da, Lo que scabamos de sefialar ha sido determinante para nosotros, a ello hemos estado mirando constantemente mientras confecciondba- mos estas «Matematicas IT». Juan de Burgos Romén Parte I. CALCULG VECTORIAL Capitulo 1. LOS ESPACIOS BR? yE, 1.1. Los espacios euclideos [2” (vectorial) y E, (afin) 1.2. Distancia y entornos 1.3. Convergencia en RY (o en E,) L.4. Abiertos y cerrados 1.5. Conjuntos conexos Ejercicios y Cuestiones Capitulo 2. CONTINUIDAD DE FUNCIONES (VARIAS VARIABLES) 2.1. Limite de una funcién en un punto 2.2. Propiedades de los limites 2.3. Funciones continuas 2.4. Propiedues globules de la continuidad 2.5. Continuidad uniforme Ejercicios y Cuestiones Capitulo 3. DERIVADAS: DIFERENCIACION 3.1. Derivadas (segin vectores y parciales) 3.2. Diferencial de una funcion 3.3. Derivadas y diferenciales de orden superior 3.4. Derivadas y diferenciales de las funciones compuestas Ejercicios y Cuestiones CONTENIDO Capitulo 4, APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 4.1. Funciones implicita e inversa 4.2. Extremos relatives 4.3. Extremos relatives condicionados Ejercicios y Cuestiones Capitulo 5. OPERADORES DIFERENCIALES 5.1, Recordatorios sobre los productos vectorial y mixta 5.2. Gradiente 5.3. Divergencia 5.4. Rotacional 55. Laplaciano Ejercicios y Cuestiones Capitulo 6. INTEGRALES MULTIPLES Y PARAMETRICAS 6.1. Integracién en intervalos 6.2. Integracién en conjuntos acotados 6.3. Métodos de integracién Integrales paramétricas Integrales paramétricas impropias Ejercicios y Cuestiones Capitulo 7, INTEGRALES CURVILINEAS. Y DE SUPERFICIE 7.1. Algo sobre las curvas 7.2. Integrales curvilineas 7.3. Campos irrotacionales; funcién potencial 7.4. Independencia del camino 7.5. Teorema de Green (o de la divergencia en dimensién 2) 7.6. Algo sobre las superficies 7.7. Integrales de superficie 7.8. Los teoremas de Gauss y de Stokes @ Ejercicius y Cuestiones oF oF 104 107 113 129 129 133 138 142 147 151 173 173 178 182 187 191 197 217 217 220 223 226 227 230 238 242 253 CONTENIDO- Parte Il. GEQMETRIA DIFERENCIA Capitulo 1. CURVAS PLANAS 1.1. Curvas continuas; ecuaciones 1.2. Curvas de clase @” (con r= 1) 1.3. Tangente a una curva; posiciones relativas 1.4. Longitud de arco; aplicaciones 1.5, Curvatura 1.6. Puntos singulares y asintotas 1.7. Envolvente de una familia de corvas Ejercicios y Cuestiones Capitulo 2, CURVAS EN EL ESPACIO 2.1, Curvas: Concepto; Regularidad 2.2. Tangente. Longitud de arco. Contactos 2.3. Puntos singulares y asintotas 2.4, Triedro de Frenet 2.5, Formulas de Frenet, Curvatura y torsién 2.6. Hélices Ejercicios y Cuestiones Capitulo 3, SUPERFICIES 3.1, Superficies regulares 3.2. Algunos tipos particulares de superficies, 3.3. Plano tangente. Normal A. Superficies regladas 3.5, Primera forma fundamental; longitudes, angulos, areas 3.6. Curvaturas en una superficie Ejercici s y Cuestiones 287 287 290 292 296 300 303 308 313 339 339 343 348 353 356 362 365 407 411 414 421 407 435 CONTENIDO: Capitulo 1, CONCEPTOS GENERALES 1.1. Ecuaciones diferenciales 1.2. Interpretacién geométrica de una EDO de primer orden 1.3. Sistema de ecuaciones diferenciales Ejercicios y Cuestiones Capitulo 2. METODOS DE RESOLUCION 2.1. Ecuacién diferencial ordinaria de primer orden 2.2. Ecuacién diferencial ordinaria de orden Ejercicios y Cuestiones Capitulo 3. PROBLEMA DE CAUCHY. TEORIA CUALITATIVA 3.1. Problema de Cauchy 3.2. Existencia, unicidad y prolongahilidad de la solucion 3.3. Ecuaciones no resueltas en la derivada 3.4. Dependencia de parametros y condiciones iniciales 3.5. Estabilidad de la solucion 3.6. Ecuacién auténoma de primer orden Ejercicius y Cuestiones Capitulo 4. SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES DIFERENCIALES 4.1. Sistema lineal de ecuaciones diferenciales 4.2. Sistema lineal homogéneo 4.3. Sistema lineal completo 4.4. Calculo de la matriz fundamental 4.5. Ecuacién lineal de orden in 4.6, Estabilidad de un sistema lineal Ejercicias y Cuestiones Parte IN. ECUACIONES DIFERENCIALES 473 473 479 481 483 489 489 513 521 535 535 538 551 552 554 558 563 581 381 583 588 592 594 597 PARTE | CALCULO VECTORIAL LOS ESPACIOS R? FE, LOS ESPACIOS EUCLIDEOS i” (VECTORIAL) Y &, (AFIN) Infroduccién—Este modo de empezar, hablando resumidamente de los vectares de BY, se hace con earicter de recordatoria. Como Res la speanas sobre la que se asienta nuestro curso, ha parecida conveniente hacer este resumen, de minimos, que ha de ser suficiente para refrescar la memoria de Ios olvidadizos_ Usualmente, se pone R" cn lugar de R”. Acudimos agui a la «p> debido a que la «me Ls rescrvamos para aludir al clemento genérico de una sucesién (cuando ‘pongamos, por cjemplo, lim x, cuancio n > **). a@| El espacio vectorial R” Definicién.—Se llaman vectores de p componentes reales (donde p © Nes fijo) a los elementos del conjunto R”, esto es, a los elemen- tos X= (xy,%. -.5 ,) (sistemas ordenados de p nimeros reales), donde x, © R para? = 1, 2, ..., p, enel entendimiento de que entre tales vec- tores se consideran las siguientes operaciones suma (de dos vectores, @ MATEMATICAS It Fe) y producto (de un vector, ¥) por un niimero real (que Tamaremos escalar, A € Fi): (ys Xp ns My) tye By oe By) = Ap Kg ty ee XP) Ay Xp soos Xp) = AN, Amys «5 A) Propiedades.—FI conjunto IR” con estas dos operaciones resulta seT un espacio vectorial, esto es, se verifican las siguientes propieda- des (Vx, y,2 € B®; VA, uw & Ry: G@+y) +2524 +2) Aquz) = (uw) E X+ysy+x 1xsk X+0=3, a= (0.0, tere en x=) => -F=(3) Dzeasts AG+y) =AR+ Ay x=0 Q+m P= AF+ uF (AT SACE Combinaciones lineales —Dados los vectores X,, 2, .... %,, se Na- man combinaciones lineales de ellos a todos los vectores ¥ que se pue- den poner en la forma: ¥SA,z, +4 + + Ay, donde 4,, 43, ....4, IR son escalares cualquiera Direecidn y sentido —Si es ¥ # 6, se dice que los valores 2 (para A & IR) tienen la misma direccién que % sies A > 0, se dice entonces que ¥y AZ tienen el mismo sentido. dt 6) El espacio afin £, Puntos y vectores,—El espacio geométrico de dimensin p € Ni, al que se Hama espacio afin y se denota por E,,, es un espacio de puntos @ LOS ESPACIOS RY E intimamente ligado al espacio vectorial [R”: a cada par de puntos P, @ © E, se le asocia un vector u © R” y se pone: u=PQ obien O=P4i Identificaciém de puntos con vectores—En E, se toma un punto fijo O & E,, al que se llama origen, y a cada punto X € E, se le asocia el veetorx = OP, lo que establece una biyeccién E,, R? que permite identificar X con ¥ y, abusando del lenguaje, se dird el «punto ¥» (en lu- gar de decir el punto X o del vector x): ¥=OX = [Fy X se identifican] By Rectas.—Dados un punto P & E, y un vector no nulo wv € IR”, se Tama recta que pasa por P y tiene la direecidn de u al conjunto de los siguientes puntos X: X=Ptan (para 4.€ Ry ¢| La base canénica En R*, acudiendo al sistema (€,, €). .... €,); que forman los si- guientes p vectores: =(1,0,...,0), €,=(0,1,...,0), .... eoenddet es posible expresar cualquier vector x € 2” de manera tinica como combinacisn lineal de los tales vectores e,: Fa Xp nk, Fare yet tag, Se dice que (@,, @, ...,8,) es la hase canénica de RR”; los escalares Jy. Xp, 5 Xp Son las coordenadas de ¥ en la base canénica. @ MATEMATICAS It Obsérvese que, si @ es el origen del espacio afin E,, entonces la an- terior expresién x= x, é, se puede escribir también en la forma: OR = 42, +y2 +. +02, Observaciones: 1.* Aunque en Re’ hay otras muchas bases, raramente se necesitard aguf de alguna de cllns. 2.* En R3 ta base candnica se sucte denotar paniendo (i, j), donde i= (1,0) y 0,1). 3° Bn R’, la hase canGnica se sucle denotar ponienda (i, j, E), donde i= (1, 0,0), (0,1, 0)y F=(0,0, 1). tt [d] Producto escalar conceptos geométricns de longitud (0 norma) de un vector y de singulo de dos vectores, muy conacides ya cn Ry RP, se generalizan de un modo natural aR“. Para ello se acude al producto escalar. Definicién,—En ft”, el producto escalar X - F, del vector ¥ = (x, Nyy oe) por el vector ¥= (94, 'p ---+ Jp), €# el niimero real que viene dado por la expresién: X- YSU) +yy2 + .. + UA, (Producto cscalar usual) Propiedades.—De la anterior definicién se desprende que (V¥. ¥, FER’ yVAER): oE-G+za¥-F+E-F 9 E-Fay-F * (H-F=AE-H exX-¥20,V¥e0 « k-xy=0 oreo R® espacio vectorial euclideo—Cuando en Ft" se acude al ante- rior producto escalar, se dice que a [R” se le considera con su estruc- tura de espacio vectorial euclideo usual. @ LOS ESPACIOS RPY E., |] Norma euelidea {en RE’) Definicién.—A partir del producto escalar usual, se puede definir (u obtener, si se prefiere) la norma (0 longitud) de un vector ¥= (tj, ++; Xp) cualquiera: a cada vector ¥ € FR” se le asigna un neimero real, al que se Hama norma (o longitud) de X y se le representa por Ill (tam- bién hay quienes ponen |1), determinado por la expresién: Ze Veaee se Gil = VE-F= Vay exd+ +22 Propiedades.—Para la norma que se acaba de definir, se verifica (VEER y VA ER): eldllsOsixzo © llollsQ * HAXH=IAI ID © I+ HH SU + IVI (Desigualdad de Minkowski) © (€- FI SIZ Ilyll — (Desigualdad de Schwartz) Vectores unitarios —Se dice que un vector 7 & RR” es unitario si su norma es la unidad, o sea si Ill = 1. Si un vector x € Re’ noes nulo, entonces el vector u = x/IIxIl es unitario y tiene la misma direccién y el mismo sentido que x. tte _f| Angulo de dos vectores Definicién.—Sean ¥, ¥ © RR” dos vectores no nulos. El dngulo dng(, y), que forman estos dos vectores, queda caracterizado por su coseno, cos(Z, 7), el cual vale: x cost) = Til Vectores ortoganales.—Dos vectores x, y € RR” se dicen ortogona- les siies X- ¥ = 0. Nétese que: 1.°) El vector nulo es ortogonal a todo vector; y 2.°) dos vectores no nulos son ortogonales si, y sélo si, el dn- gulo que forman es it/2. @ MATEMATICAS Il 1.2. | DISTANCIA Y ENTORNOS Introducci6n.—Para pexicr desenvolverse cn Calculo infinitesimal, donde cx bi- sico el cancepto de «proximidad» (por cjemplo, cuando se dice que % «tiende» a 4), es indispensable disponer de la nocién de distancia. Apoyandonos en el pro- ducto escalar, vamos a obtener con facilidad fa distsncia y sus propiedades. Observacién.—En lo sucesivo, identificaremos un punta cualquiera X (del espa- cio £,) com el vector ¥= OX de Re" (donde 0 es el arigen de E,). A tenor de lo di- cho eh 1.1, diremos «el punto X», en Ingar de hablar del punto X = 0 +¥. 12. [a] Distancia euclidea Definicién de distancia.—Se lama distancia (euclidea) de un punto x = (a) € R" (oX EG E,) acto puntoy =(y,) € BR’ (@ Y EE,) al niimero d(x. }) siguiente: de, FSX, Fy dG, F) = ly — FN = NF = = VO ay +O, m) FO, 3 Propiedades de la distancia.—Para cualesquiera que sean los pun- tosx¥,7.7 GR? (ode E,), Se verifica que: 14 d@,F)>0 siz¥ 7; d@D=0 28 a&, ¥)=dG.¥) 3. d(x, 7) S d(x, ¥) + d(¥.7) 42. |b) Bolas y entornos R? (o cn £,), las bolas son los citculos; en R? (o cn £,), son las esferas; cn R (o-cn £,), son los intervalos. LOS ESPACIOS RPY E., Bolas.—Sean dados un punto @ € R’ (o de E,) y un ndimero real p> 0. Se Taman bolas de cento en a y radio p alos conjuntos: Bola (abierta): BG. p) = (FE Rd) 0 Y¥ Pz > Otales que B(@, p,) M B(a, py) = 2. 2" Sib & BG, p), entonces existe p! > O tal que B(b, 2") C BG, p). Entornos.—Se dice que un conjunto U CR” (o £,) es un entomo de un punto a € R” (o E.) si existe algtin p > 0 tal que B(@, p) CU. ‘Ast-per teiile, oa Re. lis: caadeaies 3 vanira os con eeaeenete del punto a. Significado de «cerca de a» y de «localmente en a ».—Sea p(X) una propiedad que se refiere a un punto genérico x € BR”: seaa © R® un punto fijo. Se dice que la propiedad p(Z) se verifica acerca de @ 0 @ MATEMATICAS Il localmente en @» si pC) se verifica para todos los puntos de algén cierto entorno reducido de @. 12. [4] El punto del infinito y sus entornos Acudiendo al simbolo % (que Iamaremos punto del infinito), se dice que FR” U {>} (o que £,,U {}) es el espacio ampliado, al que se representa poniendo R” (respectivamente, E,). Se conviene en que d(, ©) =>, para todo x E RB” Entornos del punto del infinito.—Se Iaman bolas abiertas (entor- nos) del punto del infinito a los conjuntos del tipo Bi, #) = {x © RY d(0,X) > k}, donde k > 0; esto es, a los conjuntos B(29, k) = IR” ~ BG, b). 12. é| Intervalos de RB" (o de £,) Reciben este nombre los conjun- tos del tipo T= I, x Bp XK Igy donde Z,, ,, -..,1, CR son intervalos (reales), Si todos los intervalos reales i Ii = 1, 2, ..., p) son compactos (de fae 9 IR), se dird que Fes compacto (de Rt"). z Asi, por ejemplo, en el caso de Rt, sil, = [a,,by]e fy = [ay h,], en- tonces: T= 1, X1y= {(4.x,) GR? ja, Sx, Sh, a, Sx, Sz} 42. fe] Conjuntos acotados Un conjunto CC R® (0 E) se dice que esta acotado si se verifica una de las siguientes condiciones (que son equivalentes entre sf): + Es C7, para algtin intervalo compacto I. + EsC CBG, &), para algiin k > 0. LOS ESPACIOS RPY E., 3. | CONVERGENCIA EN 2" (O EN E) Introduccién.—Los coneeptos de sucesién convergente y sucesién de Cauchy, que ahora veremos en RP (@en £,), son conceptualmente los mismos que en cl caso de FR. Muchas de las cucstioncs relativas a la convergencia, de ma sucesién @) CRY, sc resnelven acudiendo a la convergencia de las proyecciones de (,) sobre las ejes coordenados, que son p sucesiones reales. 3. (@] Sucesiones convergentes; limite (finite) Definiciin—Se dice que una sucesién (¥,) C RY (o E,) es convergente hacia ? & IR (o E,) 0 que tiene limite 1, y entonces se pone | = lim, ,, si se verifica una cualquiera de las dos con- diciones siguientes, que son equivalentes entre si. + Enel exterior de toda bola B(/, 2) (centrada en /; el ¢ > 0 es cual- quiera), hay, a lo sumo, un néimero finito de elementos de (,). + Para cualquiera que sea € > 0, existe algtin n, © Ni tal que, siem- pre que sea n> ny se verifica entonces que II — ¥, lI < ¢ (esta con- dicién se Hama «condicisn € ng»). Beduccei al caso real.—Si, en coordenadas, es ¥, = «xh a yl=(', FP, ...,1), entonces se verifica que: oo Re) f= lim xt nom lim x, nm paraf=1,2,.... _5]| Primeras propiedades de los limites 1° Se verifican las siguientes equivalencias: [i= lim x] e [zim d-x)=2] 2 [im Wi-zy1=0] aa on a ) u MATEMATICAS II 22 Si G,) es una sucesidn convergente, entonces: + G,) est acotada (0 sea: Jk> 0/Ilz,l O existe un indice n, € § tal que, siempre que sea h> nm y £2 Ny, es II, —Fll Oexiste un n, & N tal que, siempre que sean 2 ay es ILI > &. @ LOS ESPACIOS RPY E., 13. [e] Limites de oscilacion ‘Observacién.—En lo que sigue pucde sustituirse R" por £,; hemos convenida en identificarios. Definicién.—Dada una sucesién (x,) C IR”, se dice que x © R? es un limite de oscilacién de (x,) si se verifica una cualquiera de las dos condiciones siguientes, que son equivalentes entre si: + En cualquier entomo de ¥ hay infinitos elementos de (Z,). + Hay alguna subsucesién de (%,) que converge hacia ©. Limite de oscilacién infinito.—Se dice que © es limite de oscila- cién de una sucesidn (x,) CR” si esta sucesidn no estd acotada, Teorema de Bolzano-Weierstrass (existen limites de ascilacién)— ‘Toda sucesién acotada de puntos de IR tiene, al menos, un limite de oscilacién finito (punto de 2”, no infinito). Nétese que si la sucesién no esta acotada entonces tiene a % como limite de oscilacién. Existencia de subsucesiones con limite.—Toda sucesién de pun- tos de [2” tiene alguna subsucesién con limite (ordinario). Mas exacta- mente: + SiG) CIR” es una sucesién acotada, entonces: (%,) tiene alguna subsucesién convergente (esto es, con limite finito). + SiG) C FR” es una sucesién no acotada, entonces (x,) tiene al- guna subsucesién divergente (esto es, con limite infinito). Sucesiones con un solo limite de oscilaciém.—Cuando hay un solo limite de oscilacién es cuando hay limite (ordinario). Mas exacta- mente: + Si (Z,) CR” es una sucesién acotada, entonces: (¥,) tiene limite (ordinario) y éste es x € Ft” (finito), si y sélo si (x,) tiene un solo limite de oscilacién y éste esx € RK. + Si @) C IR es una sucesién no acotada, entonces: (&,) tiene lie mite (ordinario), que sera %, si y sdlo si (Z,) tiene un solo limite de oscilacién, que sera. ) 13 MATEMATICAS Il | 1.4, | ABIERTOS Y CERRADOS Observocion.—En lo que sigue pucde sustituirsc R” por ,, pucs sc han identifi- cada, 14. a@| Interior, adherencia y frontera de un conjunto Puntos interiores, de adherencias y fronteras—Sean dados un conjunto X CR” y un puntog € R®. Se dice que: * @es un punto interior de X si Je> 0 tal que Bia, 2) C X * des um punto de adherencia de X si Ve > Oes BZ, NX 4B + @es un punto frontera de X si Ve > 0 se verifica que BG, «) ¢ X ¥ que B(@, 6) VX #2 Interior, adherencias y frontera de un conjunto.—Dado un con- junto X C R®, se definen los conjuntos X, X y AX (o también Fr(x)) del siguiente modo: + X= {x © R’/xes interior de X} se lama interior de ¥ + X¥ ={x & W'/x es de adherencia de X] se lama adherencia de X * OX ={X € R”/ves frontera de X} se llama frontera de X Propiedades del interior, la adherencia y la frontera—Para cualquiera que sea el conjunto X C [”, se verifica que: IP X=X-ax 92° ¥=xuax ax =aY 3f Ys 2 i > Ble T ster complementing] => FE 2. ¥ complementarios 4. b Conjuntes abiertes y conjuntes cerrades Conjuntos abiertos—Un conjunto A CR” se dice que es abierto si ninguno de sus puntos frontera le pertenece o, lo que es lo mismo, si todos sus puntos son interiores. Esto es: DE. [Aes abierto] — [A=4] @ [AN DA=2i @ LOS ESPACIOS RPY E, Conjuntes cerrados.—Un conjunto C C R” se dice que es cerrado si todos sus puntos frontera le pertenecen o, Io que es lo mismo, si to- dos sus puntos de adherencia le pertenecen. Esto es: DEE a: [Cescerrado] = [C=C] @ [AC CE] Relacidn entre los abiertos y los cerrados.—Un conjunto de R” es abierto si y sélo si su complementario es cerrado. ATENCION 1.° En general un conjunto X C [” no serd ni abierto ni cerrado, pues sus puntos frontera podrén pertenecerle, algunos, y no pertenecerle, otros. 2° Los conjuntos (@ y Fe” son los tinicos que son, a la vez, abier- tos ¥ cerrados. ‘Uniones ¢ intersecciones de abiertos y de cerrados.—Se verifica que: + La unién de cualesquicra conjuntos xbiertos es un conjunto abierto, + La interseccién de cualesquicra conjuntos cerrados es un con- junto cerrado. * La interseccién de un nimero finito de conjuntos abiertos es un conjunto abierto. + La unién de un niimero finito de conjuntos cerrados es un con junto cerrado. Propiedades relativas al interior y a la adherencia.—Para cual- quiera que sea un conjunto X C R? se verifica que: + %es un conjunto abierto (es el mayor abierto incluido en X). + X es un conjunto cerrado (es el menor cerrado que incluye a X). @ MATEMATICAS I ta. c¢| Puntes de acumulacién Infroduccién.—Acerca de lax tres definiciones de punto de acumulacién, que se dan a continuscién, conviene notar- 12 La primera viene a significar, de un modo intuitiva (c impreciso), que: un punto @cs de acumulacién de un conjunto X si de un conjunta X C Re al con- junto X" que forman los puntos de acumulscidn de X. Se verifica que X =X UX". 14. [@] Conjuntos compactos Definicién.—En RP, un corjunto CC R? se dive compacta si ex eéiradp y cab adatalas @ LOS ESPACIOS RPY E, Caracterizacién de los compactos—Un conjunto C es compacto si y sélo si cumple la siguiente condicién (condicién de Bolzano- Weierstrass): toda sucesién de puntos de C tiene algim limite de oscila- cidn que pertenece a C. ‘Observaciones: 1.° La definicién de compacto como cerrado y acotada cs la que, por lo general, sc utilizard para reconocer si un conjunte dado de Re" cx compacta. 2." Para las demostraciones tedricas, da mucho mds jucgo la caracterizacién de Bolzano-Weierstrass. 3." En espacios métricas més generales que FR", los compacins san los conjuntas que cumplen Ia condicién de Bolzano-Weicrstrass. Los compactns san (en toda espacio) cerrados y acntados, pero, en general, puede: no ocurnir el recfproco. 4° Hay otro modo de definir los compactos (equivalente al de Bolzano-Weiers- truss), mediante recubrimicntes abiertns, que para nosotros tiene cscaso interés. i. CONJUNTOS CONEXOS Introduccién.—Hay dos definiciones de conexién: «conexién» (propiamente di- cha) y xconexiin por areose. La conexién por areos implica la eonexién; el reci- roca no es cierto en general, Aun cuando para algunas cucstiones se preficre la conexi6n, [a conexién por arcos es, para otros muchos, suficiente-y preferible por ser de mas fiicil mancjo. ié Jo que sigue puede sustituirse R” por ,, pues se han identi- ficado, tS. _@| Conjuntos conexos Un conjunto ¥ C IR” se dice que es conexo si, para cualquiera que sea la particin {X,, X,} de X, en dos conjuntos X, y X, no vacios, se verifica que hay algiin punto de adherencia de uno de los X, o X, que pertenece al otro. Observaciones: 1* En la definicién anterior puede: sustitwirse: R”, es y= @([a, B]); esto es, una curva continua es Ia imagen (en Ft”) de un intervalo compact, [a, h] C ft, mediante una aplicacién continua. Se dice entonces que Ia curva y une de forma continua el punto X, = 9 (a) con el punto X, = F (5). As. [4] Conjuntos conexos por arcos Un conjunto X C R” se dice que es conexo por arcos si, para cua- lesquiera que sean los puntos x, y x, de X, existe alguna curva continua incluida en X que une x, con ¥, 15. [e] Relacién entre las dos definiciones de conexién 8iX C R® es un conjunto conexo por arcos, entonces X es un con- junto conexo (propiamente dicho). El recfpraco no se verifica, en ge- neral. Ejercicios y Cuestiones LOS ESPACIOS RPY E,, at] Sea (@,) C IR la sucesién formada por los puntos di, cuyas co- ordenadas, @,(x,, ¥,), son: 2 se Ei— my, sous EAE Hallar los limites de oscilacién de la sucesidn (a,). Respuesta, Empecemos observando que lx,| tiene limite 2, ya que multiplicando y dividiendo por el conjugado) es: 2 lim iyj= lim SLt49=" tim =e aid | ase Virtdntn > Met Sa m+i] 2 Resultando entonces evidente que (dependiendo de la paridad del fn- dice): G,,) 22 Gye) 92 Para la sucesi6n (y,), como y, = cos (nt/2 + 1/2 1), es obvio que (dis- tinguiendo los casos m= 4,n=4 +1,n=4+2yn=4+4 3) se tienen los siguientes limites (cuando p — 2): Yap = CO8(1/BP) 1 Yape1 =—Sen(1/8p) + 0 Yap er =~ 00s (1/8p)—¥-1 94,5 = Sen(L/Bp) + 0 A la vista de los resultados obtenidos para (x,) ¥ para (y,), se concluye que: J, 2.0) Bye S20) Fup 2 2D Fypes 2 C2.0) Asf pues, la sucesién (a,) tiene tres limites de oscilacién que son los puntos (2, 1), (2,— Dy 2, 0). @ MATEMATICAS It (1.2, Sea @,) CR” una sucesién de la que se sabe que sus subsuce~ siones (@,,) y (4,,.) son convergentes hacia @ € Ry B & R?: lim a, =@ lim a= =B ae pa) 1.° Comprobar que, entonces, se verifica que & = 2.” Analizar si (@,) ha de ser, necesuriamente, convergente. Respuesta. 1." Echemos mano de Ia subsucesidn (a,,). Como (@,) es subsucesién de G,,) y esta sucesién converge hacia @, resulta que (,,) —> @. Por otra parte, como (@,) es subsucesiém de (d,,) y esta sucesién converge hacia fi, resulta que (@,,.) —> . En consecuencia, se ha de verificar que @= fi. 2." La sucesién (a,) no ha de ser necesariamente convergente, como ocune en el caso de sera, ., = J, con /# @= fi (notese que 6.n +1 nunca es ni miiltiplo de 2 ni miiltiplo de 3), ya que 7 seria un limite de oscilacién de (@,) (pues es el limite de su subsucesién (@,, , :)). por lo que (@,,) tendria (al menos) dos limites de oscilacién Jy & = 8 distintos. Sea (@,) C IR” una sucesién de la que se sabe que, para cuales- quiera que sean n, p € N, se verifica que: 2p-1 Gp+2n Analizar si, entonces, (@,) ha de ser una sucesi6n convergente. Respuesta. ‘Vamos a comprobar que la sucesién (a,) es de Cauchy, con lo que (como R? es completo) serd entonces convergente. La con- dicién é/n,, de Cauchy se verifica, en efecto, si (para un & > 0 dado) se toma 7, 2 2/(3 £), ya que: n223 |= ;: iam lla,4p-a,llS SRE aes Ot Gp+2" 3pn 3n 3-243e) @ pecualquicra LOS ESPACIOS RPY E,, (14.| Sea (@,) C IR” la sucesign que forman los puntos cuyas coor- denadas polares, 2, (p,. 0,), son: a slsennl = @,=2a0+— p,, = lsen a ,a inne Hallar los limites de oscilacién de la sucesiGn (@,). (Nota: se sabe que la sucesién Isen 11, sen 21, Isen ml, ..., de miimeros reales positivos, tiene por limites de oscilacién a todos los nuimeros reales del intervalo [0, 1]). Respuesta. Los limites de oscilacion de (@,) son los puntos del segmento OA (ver figura), es decir, todos los puntos de coordenadas (p, @) con p & [0, 11 y 6= 2/4. Este resultado es consecuencia de los dos hechos siguientes: + Como @,=2 4+ 74+ lim y dado € > 0, se verifica (salvo un miltiplo de 2x) que W4-e< 0, 0, se verifica que, para cualquier k & [0, 1] existen infinitos n tales que kK-2< p,0} Este conjunto no es abierto, pues el punto (0, 0) es de.A pero no es inte- rior de A. Sin embargo, para cualquiera que sea Ia recta R, el conjunto Ay lo forman todos los puntos de R excepto dos, uno o ninguna de sus puntos (dependiendo de quien sea R). Es evidente que, en todos los ca- sos, A, resulta ser abierto (dentro de R). 19] Anatizar si, para cualquiera que sea el conjunto C C IR”, se ve- rifica, o-no, cada una de las proposiciones siguientes: a Considérense tanto la 1." Ces conexo = dC es conexo (ordinaris) 2." dC es conexo => € es conexo come la conexitm por areas Respuesta. Ninguna de las dos proposiciones del enunciado es cierta (ni para la conexién (ordinaria) ni para la conexién por arcos). como ponen de manifiesto los siguientes ejemplos: 1." El conjunto C = {(x,y) & FI 1 S745? <2} (corona circular) es conexo, pero su frontera (dos circunferencias) no es conexa, 2." El conjunto C = {(x, y) © BP lx -y > 0} (los 1." y 3. cuadrantes, abiertas) no es conexo pero su frontera (los dos ejes coordenados) es conexa, @ MATEMATICAS It Sean C C Ry D CIR? dos conjuntos conexos por arcos. 1? SiC A D#@, compruébese que € U D es conexo por arcos. 2." SiC M D=@, ,C U Dnoes conexo por arcos? Respuesta. 1.2 Como C.D #@, existe 7 € R? tal que p © C yp E D. Dados dos puntos @, # © CU D, cualesquiera, hemos de comprobar que existe una curva continua 7 C C U D que una acon A. Como a yp pertenecen ambos a uno, al menos, de los C y D y estos conjuntos son conexos por arcos, existe una curva continua };, incluida en C oD, que une acon p. Andlogamente, se ve que existe una curva continua 7; incluida en C o D que une & con p. La curva y=, U yy Tesuelve el problema. 2." Ahora, C UD puede ser conexo o puede no serlo, como en los si- guientes ejemplos, de puntos (x, y) € F?. + SiC ={(x, Ofx > 0} y D={ (x, O)/x O existe &> 0 tal que OQ If@-IMl 0, existe k> 0 tal quell > &=3 F@)-Hce. Limite infinito.—Se dive que f(x,,.x), -..,),0 sea f (2), tiene limi- te 20 cuando x tiende aa y entonces se pane lim f(%) =» si, para cada et k>Oexiste 5 > 0, tal que 0 k. Se dice enton- ces que f(x) es «un infinito» cuando x > a. Infinitésimos.—Si lim f (@) =3, se dice que f() es un infinitésimo "33 cuando ¥ + a. Observocién.—En las anteriores definiciones, la distancia de f(2) a/ sc ha repre sentado ponicndo lif(x)— ill; esta notacidn vale en general, o sca pura (3) y [vec toes (esto es, en ef easo de campos vectoriales). Pero en el caso de funcién real (0. sea, si f(@) © Ry ! © IR; caso de campos cscalares) habrd cntonces que poner GR) Limites direccionales.—Se dice que f (X) tiene limite f en a segin una recta r (o segdin otra trayectoria), que pase por @, al mite ena de la restricciGn de f'a r (oa la trayectoria que se considere). ATENCION Decir que 7= lim_ 7 (@) equivale a decir que f (i tiene limite / (cuan- ia do ¥ > @) segtin todas las trayectorias posibles, pero en general no bastard con que tenga limite segtin, s6lo, todas las rectas. @ segan la trayectoria y° =x (parébola) se obticne limite 1/2, distinto de 0. | Saipan (0, 0) ef limite es. 0. No obstante, no hay limite en (0,0), pues, 2 | b| Limites reiterades Este concepto, aunque de reducida utilidad, no deja de tener su in- terés, En el caso de dos variables (la generalizacién a mas variables es obvia), se Haman limites reiterados de f(x, y) en el punto (x, y) = (a, B) a lon siguientes /, y 7, (si existen): i,= lim [ lim 7a») y he Jim | tim Fes 3)| yohls yok Si existen J, yl, y también el limite (ordinario) 1 = Jim F(x, y), en- tonces los tres son iguales. 35 relacién entre los limites reiterados y el limite (ordinario) onite sada por In siguiente propiedad: Si existe 1-y existe: la funcién @(y) = = im (2,9) (on un entoma de y=), entonces exine:/, ex =i Chay otra pro- piedad undloga para cl otra limite reiterade, J), | 2.2. | PROPIEDADES DE LOS LiMITES Introduceién.—Aqui se considderun los limites de, s6to, funciones reales (campos escalares) (0), g(), MX), donde ¥ = (%, 42) 434) FecorTe cierto conjuntn CC Re: fox Himites fo son para 3 —» a (a ex punto de acumulacién de C). Estas propicdades son, en exeneia, lax mismas (cuando tienen sentido} que las del caso de una sola vuriable x & IR, Sin embargo, el céleulo efectivo de limites cx aqui mas complejo, pues X puede tender a @ siguiendo trayectorias muy variadas. @) MATEMATICAS Ii 22. [a] Consideraciones précticas Algunos recursos para hallar un Iimite im n FG): + Supongamos que septin cierta direccién existe limite y que dicho limite es Entonces / es «candidato a limite». Pero si segin otra direccién (u otra trayectoria, en general) hubiera limite I ¥ 7, en- tonces no habria limite. Para confirmar que un «candidato a limite», I, es realmente el 1i- mite, bastard con que encontremos una funcién real @ (x) > 0 tal que: 1° Cerca de X=des If) - Ill 0 tal que: 12 Cerca de p =O es IF) = Ill < wip) para todo 0. a Tim, wtp) = 0. Entonces podremos asegurar que / es el li- p> mite cuando (x, ¥) > (0, 0}. Aunque lo anterior también cs vido para un campo vectorial ? su interés priic- tico radica en el caso particular de campos cscalares. O Comparacién y equivalencia entre infinitésimos e infinitos Aqui, para funciones reales, ¥ +> f(x) © M [campos escalares de varias variables (4). 2. ....3,) = X], la comparacién (esto es, mayor 0 menor orden) y la equivalencia entre infinitésimos y entre infinitos se definen como en el caso de una variable: Si fe) > k #0, © (cuando ¥—> a), se dice que f y g son del mismo orden; en particular, cuando es k = 1, se dice f(z) y g(%) son equivalentes (en X= a) y se pone f(x) ~ @ CONTINUIDAD DE FUNCIONES (VARIAS VARIABLES) También tiene aqui cabida la notacién de Landau: [120 le] we l lim F®) -0|(Cosaonate ) aaa = frente a (3), cerca de ¥ =z za g(x) Para los campos escalares de. varias variables, el principio de sus- tituci6n sigue siendo valido, esto es: si para ¥—> a es F(Z) ~ g(x), en- tonces: 1.°) AG=) f() tiene el mismo limite que AG) g(); y 2.°) AG®)/f(X) tiene el mismo que A(x)/2 (x). 2.2. (B| Propiedades caracteristicas de los limites Para los campos escalares de varias variables se siguen verificando (mutatis mutandi) las propiedades de los limites del caso de una sola variable. A pesar de que son ya muy conocidas, pasamos a dar, resumi- das, las tales propiedades: Sif), ¢@) y AG) son campos cscalares, definidos para todo ¥ ER? de on entomo reducido de un cicrin punto @ & Re”, cntonces se verifica que, para¥— ay ‘para «it cerca de @, es: Primeras propiedades 1.4) Si f() tiene limite, este ex tinica: 2.5) Si fiz) 3 / & R, entonces fix) estd acotuda (cerca de X= a}; 3.") Si fq) / E B, entonces fix} — 1 + 0. Propiedadles de los infinitésimas y los infinitas + [FG 9 0; 9G) acotada] = [fOr 969 — A]. # [fGa) 3 +5; 92) acotada inferiormente] = [f(%) + eC) 34%] + FG) 4, 0k S o)] = [F) x) +=]. = [G94 0 fe) > — =] = [1A > 0}, + [+0 FH) > 0) LPS) +=). Limites y desigualdades * Fh l [F)-< g)]. + LAG bg) we, f) < gE] = [Sm]. = LAG) 9b eR) 9 be FE < Ga) < pad] = La) IL @® MATEMATICAS II Limites de suma, producto y caciente LACE) + 2G) 3 1 +m] LAG) ba) l= | LAG) eG) im] LACE) 3 Hhn| (si me # Oy 5 Indeterminaciones Ahora, para los campos escalares de varias variables, no hay nada nuevo que afiadir (a lo ya conocido del caso de una variable), respecto de las indeterminaciones, por lo que nos limitaremos a dar el siguiente resumen: Resumen—Si (cuundo ¥ 4) (OX) 3 Ly (2) m, entonces F(Z) +g) f+ m, FICS) eC) > ben, FRY) Hm, gC) —> 1", siempre que 1+ my, fm, lim, f ten- gun sentido. Cuando no lo tienen, no hay entonces una formula general que faci- lite el valor del correspondiente limite y se dice que éste es una indeterminaciGn. Las indeterminaciones més usuales se designan 18) ee — oe (caso 1+ m aie am = 20); 2.°) 0 - ce (caso im con |= Oy m = sc} 3.9) OM) (caso fim con i = 0): 4. ) ufc (eas lfm com f= 25 y m =e); 5.°} ae (caso I com f= 26 y m= os 6°) 0° (aso !™ con f= y m= 0); 7.°) 1° (caso i™ con = Lym =). ATENCION 12 Para las indeterminaciones 0/0 ¢ s/c, en el caso de varias va- Tiables no es de aplicacién la regla de L’Hopital ni se dispone de ninguna otra regla parecida. 2.° En el caso de varias variables, también se puede echar mano. de los «desarrollos limitados» (que se estudiarén mas ade- lante), debidamente utilizados, pero ello es mucho menos efective que en el caso de una sola variable. Hay que ser muy cuidadoso para no equivocarse manipulando indehidamente tales desarrollos. CONTINUIDAD DE FUNCIONES [VARIAS VARIABLES) (d| Limites de un campo vectorial y de sus coordenadas Sean f,@), f(®), -.-. f,(&) funciones reales, de la variable ¥ (don- deX EC CR, y sea = (ffs .-f,) la funci6n vectorial cuyas co- ordenadas son las funciones f. Sean fy. i, ..., 1, © IR las coordenadas de un vector! € RY. Se verifica que: [tim F@=7] [Jim A@=f pare f= 1,2...) Esta propiedad reduce el célculo de un limite de un campo vecto- vial f (de g coordenadas) al calculo de los limites de sus g funciones coordenadas (que son campos escalares). _ 2.3. | FUNCIONES CONTINUAS Introduccién. —Consideramos funciones y= fi) c}=7(E), donde F= (x,,2, .., ,) Tecorme un cierto conjunto CC Fi"; estas funciones podrén ser campos escala- res (cuando y. = Rt) o campos vectoriales (cuando F = (y;, va, ...,¥g) © RY). Estu- diaremos 1a continuidad de estas funciones en un punto @ & C, que sea de acu- mmulacién de C. Abreviaremos cl er ager as cae pee ea eae se diré esea una funcién, Fade ati hc do datiter pt ete apreciann fr 23. _@| Definiciones Continuidad en un punto.—Se dice que una funcién f(Z) es con- tinua en el punto x =a si se verifica una cualquiera de las tres condicio- nes siguientes, que son equivalentes entre si: 14 Existe f(@), existe 1 = lim 7(2) y se verifica que 1=# (a). eon 2." Para cada ¢ > 0, existe 5 > 0 tal que: Im-ai<é = Ilf@-f@lli C RY; y 3.°} lo funcién F es BD R*, donde DCO). @ MATEMATICAS II 2.4. PROPIEDADES GLOBALES DE LA CONTINUIDAD Infroduccién.—La continuidad entre conjuntos conserva cicrtas propicdades de éstos, camo son la compacidad y la conexién. Hay otras propiedades que no ean- serva (en general) la continuidad, como son: el ser acotado, ¢l ser abierto o el ser cerrado. @| Imagen continua de un compacto Teorema.—Si la funcién f (definida en un conjunto CC RR” y to- mando valores en 4, con g 2 1) es continua en C y C es un conjunto com- pacto (de 2”), entonces su imagen 7 (C) es un conjunte compacto (de IR). ‘Resumiendo: la imagen continua de un compacto es también un compacta. Teorema de Weierstrass (existencia de extremos).—Si f es un campo escalar (funcidn definida en un cierto conjunto C CIR” y que toma valores reales) que es continuo en C y C es un conjunto com- pacto (de I”), entonces existen los extremos (maximo y minimo) de f en C; 0 sea, entonces existen ciertos puntos x, © C y X, € C tales que FG) Sf) SSF) para todo ¥ € C (los FG) y FG) son el minimo y el maximo de fen C). 24. &| Imagen continua de un conexo ‘Teorema.—Si la funcién f (definida en un conjunto C C R” y to- mando valores en R", con g = 1) es continua en C y C es un conjunto conexo (respectivamente, conexo por arcos), entonces su imagen f (C) es un conjunto conexo (resp., conexo por arcos) de [2*, Resumiendo: la imagen continua de un conexo (resp., conexo por arcos) es también conexo (resp., conexo por arcos). Observacién.—Esta iltima propiedad se interpreta de manera grdfica diciendo gue «la continuidad no rompe lo que exté unidar. CONTINUIDAD DE FUNCIONES (WARIAS VARIABLES) Propiedad de Darboux.—Si f es un campo escalar (funcién defi- nida en un cierto conjunto C C [2”y que toma valores reales) que es continua en C y C es un conjunto conexo © un conjunto conexo por ar- cos, entonces su imagen f(C) es un intervalo (de [); esto es, entonces: si f(x, < k 0, existe un 6> 0 tal que YECiIk-xI R® (vectorial o escalar, g > 1.0 = 1) es uniformemente continua en CC RY, entonces es continua en C. El recfproco no se cumple, en general. Observecién—Para apreciar los parecidos y las diferencias de la continuidad y de Ja continuidsd uniforme (de una funcién f en un conjunto €), resulta intere~ sante comparar lus respectivas detiniciones: (1) (Continuidad def en C): We>Oy'¥ 2 EC,I4,>0 tal que be EC, I-F <8] IF @)-FR P< e @) MATEMATICAS It (2) (Continuidad uniforme def on C): Ve >0,35,>0 tal que Brec ik-Pil< $43 7 @)—fepl 0 minima, o sca, no exista un 6, [el de (2)] valido para todo x 2 5) Propiedades Tearema de Heine.—Seaf: C —> I? una funcién (campo vectorial (q> 1) 0, en particular, escalar (q = 1)), definida en el conjunto C CH”. Se verifica que: si f es continua en C y C es compacto, entonces f es uniformemente continua en C. Una condicién suficiente de continuidad uniforme. Funcién lipschitziana.—Se dice que una funcién f: C > R° es Jipschitziana en el conjunta CC fe si para algtin nimero k > 0 se veri- fiea que If @) —f G*)Il < Kelle —¥'ll para cualesquiera que sean los pun- tosx,v EC. Condicién suficiente —Si 7: C > Rf es una funcién lipschitziana enel conjunto C.C IR”, entonces f es uniformemente continua en C. _ Caracterizacion de la «no continuidad uniforme».—Una funcién FC R? (con gq > 1) no es uniformemente continua en el conjunto C CRF si, y sdlo si, se verifica una de las dos condiciones siguientes (que son equivalentes entre sf): 14 3e>0/¥d>0,49%,%' EC tales que We-F<8 y WF -F@ lee. 2.8 Je>O0yd@) CCy@) CC tales que lim 1z,-x(l=0 y FG) -f@i ze, Vn. ~ @ CONTINUIDAD DE FUNCIONES [VARIAS VARIABLES) ‘Una _condicién suficiente de no continuidad uniforme.—Si una funcién f: € IR“ (con g 2 1), definida en C C Fi”, no tiene limite fi- nito en algiin punto a € IR” M dC (o sea, ano ex del infinito y perte- nece a la frontera de C), entonces f no puede ser uniformemente conti- nuaen C. Ejercicios y Cuestiones CONTINUIDAD DE FUNCIONES (VARLAS VARIABLES) [2.1.| vnatizar si las siguientes fumciones f= A? —> Ry ¢: R? > R estiin, 0 no, acotadas superiormente en R°. En caso afirmativo, analizar también si alcanzan valor méximo: 2.2 2 2 xy x+y x,y) = > x,y) FP Fay) Payal y at D Baya Respuesta, L” [Caso de f]. Esta funcién no est acotada, pues toma valores tan grandes como se desee, como se deduce de que sea a lim f(x,x) = lim —2—= pte Me ae 2° [Caso de g]. Esta funcién esti acotada y k= 1 es cota superior, pues el numerador es menor que el denominador. En el infinito (0 sea cuando (x, y) —> %9) tiene limite 1, por lo que resulta que | es el su- premo de la funcidn, Este supremo no es maximo pues nunca el numerador es igual al denominador. Estudiar si existe el limite de f(x, y) cuando (x, ») > (0, 0). aby? cae fa.y)= Wey) Respuesta. Si hubiera limite, éste debiera ser 0 (que es el limite que se obtiene, por ejemplo, segtin la recta y = 0). Sin embargo, si hallamos el limite segin una curva y = ‘V3 +2 (k> 2), se tiene: ; afar) x $a) li WF) = Mim ——S—— = tm Jen tOay * x0 2o@ae) ao y tomando & > 6 no se obtiene limite 0. Luego no existe el limite del enunciado. MATEMATICAS Il siendo 38 ws x+y fen=ayr ¥ Respuesta. Si hubiera limite, éste deheria ser 0 (que es el limite que se obtiene, por ejemplo, segtin la recta y = 0). Comprobemas que 0 es, efectivamente, el limite; para ello, pondremos: 3 3, be+yt bl 5 pl 0, cuando (x, y) > (0, 0), resulta que el limite del enunciado existe y vale 0. FG, 9) -Ol= b+ bl Estudiar si existe el limite de f(x, y), cuando (x, y) > (0, 0), vy x tayt+2;? Respuesta. Si hubiera limite, éste deberia ser 0 (que es el limite que se obtiene, por ejemplo, segtin la recta x = 0), Comprobernos que 0 es, en efecto, el limite: para ello, acudiendo a las coordenadas polares (p = V2 +75, 6 = aretg (y/x)), pondremos: tx? yl p' leos’O sen Ol siendo Ay) = ile ne PO OME, [FG )~O\= aay? aaa] pPloost 0 + sen? + senO os Ol 2 a5 lett nent 2 i -- IL +sen°@ + —sen“@l Dhaene =a s4-» steno y como 2 p > 0, cuando (x, y) > a, resulta que el limite del enunciado existe y vale 0. CONTINUIDAD DE FUNCIONES (VARLAS VARIABLES) [2:5] sea,rce 9) una funciém real de dos variables reales de la que se sabe que: tim [lim te, 9)] =1 230 y30 Analizar si, entonces, es posible que f(x, y) tenga limite 2 cuando (x, ¥) tiende a (0, 0) segin la curva y =". Respuesta. Si cs posible, como lo prueba el siguiente ejemplo: z a =x" 42x fa, = ya que lim [in Fes, »| x30[ 30 2 3 3 x 2x 2x lim f(x,x°)= lim = lim —=2 tin es) Min ae aes = as (26. | Sean dados un mimero! € R, un punto @ & [i y una funcién fWoR Se sabe que, para cualquiera que sea 5 > 0, existe al menos un punto x © R?,x #4, tal que al 1. Analizar si, entonces, se puede asegurar que f(x) no puede tener limite J cuando Fa. . Tomemas para 6 los valores & = 1, 5 = 1/2, 6 = 1/3, ..., = In, ... Para cada uno de estos valores, 6 = L/n, sea x, # a el punto igo tildeaniaiy con lo que 0-< x, ~al< ny Ifa) >i. Resulta entonces que hay una sucesién (x,) C IR” tal que Tim @) =a, x, # a(n & WN) y, sin embargo, la sucesién (f(X,)) no nee tener li- mite 7, por lo que f(@) no puede tener limite J cuando ¥ 3 @. @ MATEMATICAS I [2.7] sea f(x,y) una funcisn, definida W(x, 9) # (0, 0), dela que se sabe que fi.?)-fe,F)>cost We40 Analizar si, entonces, puede existir el limite de f(x, y) cuando (x, ¥) = (0,0). Respuesta. Si existiera dicho limite, al que Iamaremos /, entonces seria, en particular lim f=! y lim f(r, y=T 30 0 Par tanto, tomando limites en la relacién del enumciado (para r > 0), seria. T-121 osea O21 y, como esto es falso, no puede ser que exista /. (28. Se considera el conjunto C = {(x, y) © yx > 0, lyl (0, 0), sin salirse de C; esto es, hallar T= lim f@.y) x) + (0.0) Gyee Respuesta. Segiin la recta y = 0 el limite es, evidentemente, cero; luego 0 es el «candidato» a limite. Comprobemos que es [= 0: Weer [1] ya que, para (x, y) € €, ext 0 cuando (x, 9) — 0, se con- claye que, en efecto, es 7=0. CONTINUIDAD DE FUNCIONES (WARIAS VARIABLES) Sea p : IR una funcién que es continua en todo It. Consi- dera la nueva funcién f: R? R definida ast: [favseaytyta7, sixz0 FO, y)=29Qx+y+x°-y, six 0, la 2.* si es x, < 0) y como ambas expresiones son continuas (pues son suma y composicién de funciones continuas), resulta que f es continua. 2.° En un punto (0, y,) es: FO ¥ I= 90) lim fy) =o) im FG, ¥) = 290,) zoe 430 Ih yo % por lo que la continuidad de f en (0, y,) equivale a g(y,) = g(y,) = = 29(y,) —y,, esto es, a pty,) = y,- La condicién pedida es por tanto o(y) = y, para todo y © R. Estudiar la continuidad en (x, y) = (0, 0) de la funciénf: B? definida asi: Fay= FO, 0)=1 bel +97 Respuesta. Se trata de ver si f(x, y) 4 1 cuando (x, y) + (0, 0). Si (x, y) > (0, 0) segiin una recta (y = mx) es evidente gue entonces el I- mite es 1. Pero si (x, y) +9 (0, 0) seguin la curvax = y" (parabola), es 2 Pg lim f(y", y) = lim —4— = ee » yooy 4+y¥ Como este limite es distinto de 1, se concluye que fno es continua en Gy) = (0, 0). @ MATEMATICAS I (2.11, Sea f: [0, 1] [0, 1] I una funcién de la que se sabe que to- das las funciones y ++ f(a, y) (donde a [0, 1] es un parémetro) son continuas en [0, 1]. Para poder asegurar que, entonces, f es continua en fo, 1] [0, 1]: (a) {No hace falta ningtin otro requisito adicional? (b) iEs necesario que las dos funciones x +9 fx, 0) yr f(x, 1) sean continuas en [0, 11? {c) ZEs suficiente con que las dos funciones de (b) sean continuas en 0, 1]? Respuesta. {a) No, con sélo la condicién del enunciado, no es suficiente, como prueba el ejemplo: f(x,y) =y, six € Q, yflx,y)= 149, six EO. (b) Esta condicion es necesaria pues la continuidad de fen [0, 1] x [0, 1], conduce, en particular, a la continuidad de f a lo largo de las rectas y=Oey=1. (c) La continuidad de estas dos funciones no es suficiente para la con- tinuidad de f en [0, 1] x [0, 1], como prueba el siguiente ejemplo: fo)syC—y, siOSx <1, y fay =0,si exe 2.12) sca g: RR, 1+ @(t) una funcién continua en t= 1; sea f: RP — Runa fincidn continua en todo IR, Se define Ja fimeién F(x, y) mediante la expresién Fay) “22. 20) x Analizar si F(x, y) es continua en el punto (x,y) = (1, 1). Respuesta, En (x, y) = (1, 1) son continuas las funciones p(x)/y y @(y)x (cociente de funciones continuas con denominador nulo); en el punto (x,y) =(@(1), p{1)) es continua la funcién f(a, y). Como la com- posicién de funciones continuas es continua, resulta que F(x, y) es con- tinua en (x, y) = (1, 1). CONTINUIDAD DE FUNCIONES [VARIAS VARIABLES) Analizar si la siguiente funcién f(x, y) es continua en el punto @&y)=@.0): aia a fy +1 f(x,y) = BE TE = (x, x) = tex Gey) gxtt+igy a 2 Respuesta, Segiin la direccién x = y, la funcién tiene limite 0, que coincide con el valor de f(0, 0). Hay que ver si también hay limite 0 cuando (x, y) —+ (0, 0) de todas las demds formas posibles. Nétese pri- mero que, como tg a + tg § = [sen (a + §)]: [cose cos], se puede po- ner: = Bae “ay? fey= seni =y") cosx” senx* @-y)- fi sen (x? + y7) cosx° senx* esa rey: yoo ¥en consecuencia el limite es, efectivamente, 0, pues, acudiendo coor denadas polares, se tiene que: x-y -4 _te-yh _ p?lcos'@—sen*al xray? © tay pe y PO cuando (x, ¥) > (0, 0).

una funcién continua. Extender @a la bola cerrada, B, de centro el origen y radio unidad (Ilimese f: B > & a dicha exten- sin) de manera que sea continua en todo B. Respuesta. Acudiendo a coordenadas polares (x = p cos, y= p sen 4), Tlamemos F(6) = p{cos 6, sen @); nétese que F es una funcién continua (y periédica, de periodo 277). Para funcién f puede valer la: £G, x) =/(pcos 0, pend) =p F(6), que evidentemente es continua y coincide con ga lo largo de la circun- ferencia §. ® MATEMATICAS It Sean dados un conjunto C C Ry una funcién f: C3 R. Ana- lizar si es, o no, cierta la siguiente afirmacidn: si C es compacto, si f toma en un punto de C un valor positive y en otro punto de C toma un valor negativo y si f'no se anula en ningiin punto de C, entonces f no puede ser continua en C. Respuesta. La afirmacidn del enunciado es falsa, como prucha el si- guiente ejemplo: C=C,UC, con C= {A +21} y C1 RS +P s3} feyeal sim yec, f&y=-l. si@Wec, Esta funcién es continua en C a pesar de no anularse en ningtin punto y tomar valores positivos y negativos. Estudiar la continuidad uniforme de la funcién f(x, y) en el conjunto C, siendo: faye yy Celie Rirty>0} l+x+y Respuesta. Tomando (x,y) y (’, y') en C, se puede poner que: 1 1 o 1 L dta’t+y’ ltxty d+ lte _ r-rel ot Ir—2'l “dsr senl [1] se llamatex4+y y Paa'ty' [ZJenCest>0-y #30. Wat yf, y= Slt-rlebe+y—x' yl Sbr—3'l + ly-y'l Por tanto, la condicién £/ de continuidad uniforme se verifica si se toma (para cada £ > 0) 6 = e/2, ya que ke-x1 (0, 0) segtin una y otra bola. Esto ocurre, por ejemplo, si f(x,y) = 1, para (9) © By, y f(x, y) = 2, para (x, y) © By, Esta fun- cién no es, pues, uniformemente continua en C a pesar de serla en B, ¥ en B;. @® DERIVADAS; DIFERENCIACION 3.1, | DERIVADAS (SEGUN VECTORES Y PARCIALES) Introduceién.—La gencralizacifn de estos conceptos, al pasar de-una a varias va -+-y3).N0 es obvig, Para cmpezar, una funci que la derivabilidad implica Ia continuidad, etc. Ahora la difcrenciabilidad juega un papel fundamental; no ocurre como en ¢l caso de una variable, que se puede omitir la diferenciabilidad sin que ello cree realmente un problema. ‘Con Las variables pondremas (x,,, .... %,) = se entenderdi que # es un vee~ tor de R* o, también, que es cl punto X= O + de £, (donde 0 ex cl origen). ‘Se consideran funciones definidas cn un conjunto abierto C © RY; estas fun- ciones scrdn reales (esto <3, campos cscalares f: CR) vectoriales (esto cx, campos vectoriales /: C + Ri con q > 1). aS. [2] Derivada segén un vector Sea una funcién f () vectorial o real (en el caso real pondriamos f y no f). ). Se Hama derivada def @) en un punto x =@ y segiin un vector 4 # 0 (que se le supondra unitario, salvo excepciones) al siguiente Ii- mite, si existe y es finito: MATEMATICAS II in ae a =F-@=D.F@l <—— Definiciin ——» pl neers [En particular, vale si, en lugar de f(x) RY, se considera f(&) € RI | ] Derivada segiin una recta orienfada—Si rcs la recta que pasa por el punto 3 =a y esta orientada por el vector unitario w, sc llama derivada de una funcién FG) cn un punto a y segin la recta orientada ra f'!(a)= FiCa). QO Derivadas parciales Sea una funcién f (2) vectorial o real (en este caso, pondriamos f y no f). Sea (¢), @, ..., €,) la base canénica de 2” (la que permite poner X= Ex,2). Se lama derivada parcial de f(Z) en el punto ¥ = @respecto de Ja variable x, a la derivada f* (@) y se la denota poniendo f(a); esto es: tim FOO eR nn BF se pon OQ) 5a, x; -4; 4) “Tres notactones distintas =f,@= iF =D, F@) iaaparartae [En particular, vale si, en vez de f (x) € IR, se considera f() € Ri] 3 6 | Derivadas de un campo vectorial y de sus coordenadas Sea f (%) una funcién vectorial (de ¢ componentes) y sean f,(x). AG), .-..f,@) sus coordenadas. Se verifica que: f @) es derivable en un punto X ay segtin un vector 1 #0, si y sdlo si son derivables en¥=a y segtin i todas sus coordenadas f(x) (para j= 1,2, .... 4) y entonces: afta) aga) au | (Oe _ En particular, la propiedad se cumple para una derivada parcial Af (ax, cuyas coordenadas son las Af,(@y/Ox, (para j= 1, 2, .... q) @ [sorte jésima de DERIVADAS, DIFERENCIACION 5 Caleulo efective de derivadas parciales En la derivacién parcial, respecto de una variable x, todas las de- mis variables permanecen constantes, por lo que son de aplicacién las reglas de derivacién de funciones de una sola variable (que ahora es la x); las restantes variables tendrén, en esto, la condicién de pardmetros. ATENCION Para hallar una derivada parcial (por ejemplo: laf" (a, b), de una funcién dada f(x, y)), generalmente se acudird, sin mis, a Tas re glas de derivacign de las funciones de una variable (en el ejemplo, se derivard la funcién x + f(x, b)). Sin embargo, hay situaciones singulares en las que.ello no es posible, como son los casos en los que la expresién f(x, y) no da valor para (x, y) = (a, b), sino que ‘fla, b) se da aparte; en estos casos, para obtener f(a, h), se podria: 1." Hallarla directamente, acudiendo a la definicién (calculando el comespondiente Ifmite): f(a, b)= jim Fete feo) s 2" Hallarla acudiendo a que, si f(x, ) es funcién continua en x=a, entonces f'(a,b) = lim f(x, B) (si existe). sae Fjemplo.—Considiérese la siguiente funciéin, definida para (x,y) € Fi: x42x-y' fixy= sO; F(0,0)=0. vay Para hallar f(x, y), en un punto (x, y) # (0, 0), aplicando directamente Ins reglas de 1), ya no se verifica que (como ocurria en el caso de una sola variable) «derivabilidad im- plica continuidad»; mds exactamente: [F@) continua en x= a] [AFL@), Va #0] [S7,@), Vai +4] + [FG continua en ¥ =a] [Vale en particular si, en vez de f() € IR", se considera f(x) € IR] Bd [2] Funciones de clase ¢' Sea una funcién f (@) o F(Z) (campo vectorial o escalar), definida en un conjunto C C R’. Se dice que F(@) 0 f(@) es de clase @' en C si es continua en C y ademds admite sus p derivadas parciales en todos los puntos de C, las cuales son todas continuas en C. MATEMATICAS It Funciones derivada Sea una funcién f (3) o f(x) (campo vectorial o escalar), definida en un conjunto C C RM”. Si para todo punto ¥ & C existe la derivada FH) 0 FG), entonces a la funcién ¥ +> FL() o f'(F) se la Nama funcién derivada respecto de @. Andlogamente se procede con la 3+ f',@) 0 fA) (funcién derivada parcial -ésima o respecto de x)). 3.2. | DIFERENCIAL DE UNA FUNCION Infroduceién.— Grosso modo, una funciéin #(2) se dice diferenciable en ¥ = @ si su incremento f (@ + Ax) —f (a) cx una funcién «casi lineuls de Av (incremento de Ja variable) o, aproximandonas un poco més, si existe una funcién lineal de Ax (a la que se ilama diferencial de f en a) que difiere del incremento, def ena, en un infimitésimo de orden mayor que HfAxl|_ ‘Consideraremas una funcién (0 campo) vectorial ¥ = {x} € FY (que en parti- cular podré ser real, ¥ = (2) € R) definida para todo ¥ de un conjunto abierto ccR occ £,,, sine preficre). 32. a@| Funcién diferenciable. Diferencial Sea 7 () una funcién (9 campo) vectorial o real (en este caso pon- driamos f y no f). Se considera un incremento Ax (que estard «cerca» de Axy=6), de la variable ¥, la cual pasa de ¥ = @ a x= a+ Av; como consecuencia, se produce el incremento de la funcién Af (a)(Ax) = =f (a+ Ax) —f(a). La diferenciabilidad de f(x) en x =a significa que: ray Existe una funcién lineal Ax+> d(@)(As) es diferenciable Pee (que se lama diferencial de f en @) tal que: enel puntox=a} "| (a+ Ax) — Fla) = df (a)(Ax) + 0 (IAsil) <—Af—_» = df [En particular, vale si, en vez de f(@) € IR, se considera f(¥) Ri] @ DERIVADAS; DIFERENCIACION El «término de orden superiors, @ (|| AX|).—Para cada Ax, In diferencia en- tre el incremento de la funcién y su diferencial es un infinitésimo de orien supe- rior, que puede expresarse de distintas mancrus: “HUAall) =2(Ae) “Hand! =# (Ax) A, +2,(Ae)- Ay, +...+2,(80)-Ax, (donde (AX), £ (Ax), £,(A3), ..., (Ax) son infinitésimon cuanda Ax 2). 32. || Diferenciabilidad de una funcién (campo) vectorial y de sus coordenadas Sea (2) una funcién vectorial (de g componentes) y sean f,(@), AQ), ..../(,(2) sus coordenadas. Se verifica que f (3) es diferenciable en "=asi y sélo si son diferenciables en ¥ =a todas sus coordenadas f (2) (parai = 1, 2, ..., g) ¥ entonces: sag Oo | ceria: | ED de df (a(x) isd By 32. [| Diferenciacion de la suma, del producto y del cociente Sif) y gG@) son dos funciones reales (campos escalares) diferen- ciables en un punto X, entonces también son diferenciables su suma, su producto y su cociente (si el denominador no es nulo); ademas: Lf) + 8) = af) + de) Uf) gx] = [df] eG} +f00 [dgQ)] [af@N1 gO) —f) [dg] di [FG gn = a 32. [d} Diferenciabilidad implica continvidad Sean dadas una funeién f ) 0 f(@) (campo vectorial o escalar) y un punto ¥ = @. Si f(@) 0 f(&) es diferenciable en ¥ =a, entonces es conti- nua en X =a. El recfproco es falso, en general. MATEMATICAS It 32. [e] Clase «! implica diferenciabilidad Sean dadas una funcién F(Z) 0 f(@) (campo vectorial o escalar) y X=. Sif(X) o f(z) es de clase €' en renciable en x = a. El reciproce es falso en general. entonces es dife- $2. [] Diferenciabilidad implica derivabilidad _Sea f() una funcién vectorial o real (en este caso pondriamos f y no f). Si f(Z) es diferenciable en un punto X = 2, entonces existen todas sus derivadas en @ [tanto las f(a), respecto de un vector # # 6, como las. parciales f,, (@), respecto de la variable j-ésima x]. En funcién de la diferencial df (a). dichas derivadas valen: 42. =d@@ y 4a. D = dF @E) | dala base eandinies [En particular, vale si, en mite & RR se considera f() RI |g | Expresion de Ia diferencial Sea 7 (®) una funcién vectorial o real [en este caso pondriamos fy no f; véase al final lo especffico de cada caso]. Si f (¥) es diferencia- ble en un punto ¥ = © F”, entonces las expresiones de df (@)(Ax) [para cada Ax = (Ax) dado] y de Ja derivada f5(@) [para un vector dado ti = (u;) #0] resultan ser: AF @M=F Gy +f OA +... 7 @Ax, F5@) =F, @m +7 uy +... +7,@m, @) DERIVADAS; DIFERENCIACION Gradicute (para-ef exow:deoun campo escolar) Se conde una funciGn real f(2), que es diferenciable en x=. Las derivadas f(a) que aparecen en (1) son ntimeros reales; con ellas se forma el siguiente vector Vf(@) € FR”, que se lama gradiente de fen a. W@=1,@, fo... fan ] Acudiendo al gradiente y usando notacién de producto escalar, las anteriores expresiones (I) se pueden poner, para el caso de funcién real, en la forma: La tiltima igualdad informa de que la derivada f5(a) es, si es unitario, la proyeccién de Vf (a) sobre i Segtin la direccién de Vf(a) se produce, pues, la mayor variacién de f; la de- rivada es nula cuando w es perpendicular a VF la). Matriz jacobiana (para el caso de un campo vectorial)—Se considera una funcién vectorial f(z), de q coordenadas f) (i = 1, 2, ++ @), que es diferenciable en un punto x =a & [”, La primera de las formulas (1), la de df(@) (Ax), al expresarla en coordenadas toma la forma: af,@yAx)| | af@) af@an| | % af (ay df (ay(Ax) = _ CAG df ax) ax, ] IMATEMATICAS It Esto es, Ia matriz asociada a df (@) (que es una aplicacién lineal de R en IR) es la [Af(@/Ox,], que se Nama matriz jacobiana de f) en X= @, a la que denotaremos por Jf (a). La fila i-ésima de la matriz Jf(@) es el gradiente Vf@). Si p =q, la matriz jacobiana Jf (@) es cuadrada y a su determinante se le lama jacohiano de f(@) en X= a. 42. [| Funciones homogéneas la nocién de funcién homogénea se gencratiza lo que acon- tece con los polinamins homo; : si P(x, y) 8 un polinomio homagénco de grado a, entonces Pitz, zy) = f° P(x, y), para todo t & BR. Esta propiedad se toma como punto de partida para gencralizar cl concepto de homogencidad. Definicién de funcién homogénea,—Se dice que una funcién real F@) =f, xp, .... x,) es homogénea de grado a & Wt si se verifica que ‘F(tX) =f" f@), para todo r (con tal de que en r¥ esté definida f). Derivadas de funciones homogéneas.—Si f(x) es una funcién real que es homogénea de grado « © Hy que admite derivada respecto de un vector @ #3, entonces: Of) os homogénea de grado.a 1 @ a Teorema de Euler —Sea una funcién real f(®) = f(x, x), -.-.%,)s que es diferenciable. Acontece que fes homogénea de grado cr € R si, y sdlo si, se verifica que Vf(X) - ¥ =a f'(X) para todo X esto es, siz ae VO, , afew ae am ax, =af6) 1 DERIVADAS; DIFERENCIACION te ies Case de funcién real de dos variables. Plano tangente Sea z = f(x, y) una funcién real de dos variables. El hecho de que (f(x, y) sea diferenciable en un punto (x, y) = (a, P) significa que existen dos constantes p, q & IR tales que: fla, Ax, b+Ay)—f(a, b) = (pAx + gAy) + o(VAx? +Ay4) ——_—— af———+ =< f— Las constantes p y q son las derivadas parciales, esto es p =/"(a, b) yq=f,(a. b). La diferenciabilidad tiene, geométricamente, la siguiente interpretacién: f(x, y) es diferenciable en (a, b) si, y sdlo si, la superfi- cie z = f(x, y) tiene plano tangente en el punto.x =a, y = b, 2 = f(a, b); dicho plano tiene por ecuacién az — f(a, b) = p(x—a) + g@r— a. [7] Relaciones entre @', diferenciabilidad y derivabilidad Resumiendo relaciones anteriores, se puede concluir que: para las funciones 7 (2) vectoriales o reales (en este caso pondriamos f y no f) definidas en un entomo de un punto x= a4 © PR”, se verifica: Enx=a,f@)| + | Enx-a,f@) esdeclase@ | | es diferenciable Ut = Existe fF’, (@) G=12 ry Oe Pp fi) = Lf,.@) u, Vi=(u) ea [En particular, vale si, en vez de f() € IR®, se considera f(x) € IR] @ AMATEMATICAS II K| Estudio de la diferenciabilidad (consideraciones practicas) Hablamos de una funcién f (2) vectorial o real (en este caso, pondriamos f y no f) definida en un entorno de un punto x=a € RP. 1.° Las funciones elementales (polinémicas, racionales, exponen- ciales, trigonométricas..., son diferenciables en casi todo pun- to (salvo en puntos «singulares» como, por ejemplo, en los. que se anulan los denominadores). 2." Cuando no estemos en el caso anterior y haya que estudiar di- rectamente la diferenciabilidad [de f(x) en X = a], se puede: + calcular (si existen) las derivadas parciales F* (@); * escribir la «candidata a diferencial», que es la suma: idf? = Ef. @axy + analizar el limite de [Af— gdf?llAxll, cuando Ax — 0. Si este limite es 0 es cuando f(z) es diferenciable en x =a. 3° A veces merece Ia pena meterse a comprobar (suponiendo que sea fcil) si f(Z) es de clase €' en X= a pues, si lo fuese, en- tonces seria diferenciable en x =a (pues €' = dif.). 4° ‘Si, una vez calculadas las FG (a), se calculase directamente fy (@) para un ti # 0 genérico y se descubriera que f% f,, G+ Ax) Ax, En el caso de funcién fde dos variables, quedarfa fla+ Ax, b+ Ay)—f(a, b) = =fi(a+ BAx, b+ OAy) Av + f(a + BAx, b+ BAy) Ay 3.2. (m| Diferenciales de las variables independientes Consideramos, para simplificar, funciones diferenciables z = f(x, y). de dos variables. Al tomar Ave Ay cualesquiera, el incremento de z y la diferencial de z serdn, en general, diferentes, Az # dz. Ahora bien, para el caso particular de Ias funciones z = x y 2 = y (a cuyas diferenciales debemos lamar dy y dy), es evidente que: dv=Av y dy=Ay eee) | ara 2(2, y) genérica, Cuando escribamos Ia diferencial de una funcién z = f(x, y), podre- mos poner, pues: dz(x, y) (dx, dy) = z(x,y) de + 2x, y) dy _3.3.| DERIVADAS Y DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR Antredyecién.—Como hasta ahora, consideraremos aqui una funciéa f: C > R® (campo vectorial) of: C + R (campo cscalar), definida en un conjunto abierto CC RP (o si se prefiere C C £,); Ia denotaremos, sin mis, . poniendo f G2) 0 FG), donde = (xy, 25, -.4.%,) send un punto genérico, imeerior de €. @ IMATEMATICAS It 33. a@| Derivadas de orden superior Sea f () uma funcién vectorial o real (en este caso pondriamos fy no f ). Si existe la funcion derivada parcial f(x) (respectivamete, deri vada respecto de un vector f!(2)) y ella es, a'su vez, derivable respecto de x, (resp. de 7 # 3), entonces se dice que i F/@) ) (resp. fs] LG) es una derivada segunda de f(z) y se la denota asi: Fi.@-7,0= ee fl@=Ft,@- 28 Andlogamente se definen is derivadas terceras, por ejemplo, Fl, =F, 2 33. B | Funciones de clase 6” Se dice que una funcién f (2), vectorial o real (en este caso pon- driamos f y no 7), es de clase @, en un punto Xo en un conjunto C, si admite todas las derivadas de érdenes 1, 2, ..., ry todas ellas son conti- nuas en Xo en C. Al conjunto de las tales funciones se le denota por & @ R*) o @(C, RB") respectivamente (en el caso real es q = 1). Derivadas vectors (para funciones @"|—Si_una funcién. FG) vectorial (o #() real) cs de clase #7 #7. on un punto x & IR’, cntonces sus segundas, terceras... sogtin vectores (W, ¥, Ww, .. #6) pueden expresarse (en funcién de las derivadas parciales) asf: TO=FF1., uy A .G= LAY, (ure, 33. Permutabilidad del orden de derivacién ° _Si una funcién f (2), vectorial o real (en este caso pondriamos f y no f), es de clase & en un punto x= (2.3. -..,.4,) © RR”, entonces: FFG) FFR) dxax, xp, @ (j= 1,2...) DERIVADAS; DIFERENCIACION Observacién.—Ser de claic 7 ex una cxigencia cxcesiva para garantizar que cjemplo, ¢l teorema de Schwarz asegura (en cl caso de dos inten f', fy #7, en-un entorno de (a, 4) y si f¥, es continua en (a,b), entonces existe 7%, (a,5) y es igual af, (a, b). 33. (d| Diferencial segunda Sif @) es una funcién vectorial o real (en este caso pondriamos fy no) que es de clase @ en un punto ¥ = @ € IR”, Hamaremos diferen- cial segunda de f (@) en el punto X = @ a la funcidn cuadratica d” F(a) definida, para cada Ar=(Ax,, ..., Ax,), ast: FV = S40 nds En el caso de funcidn de dos variables (x, y), en (x, y) = (a, 5), es: d? f(a, byAx, Ay) =fi.(a, BA + Of (a, b) Ardy + ff (a. B) Ay? O bien, en el punto (x, y) y Hamando z = 2(x, y) a la funcién: a? a(x, yd, dy) = 21, (x, y)d* + 2c Gx, y) de dy + 2" (x,y) dy" Observacién.—Si a la diferencial primera df (%)(AX) sc la considera como fun- cién del punto ¥ solamente (o sea, considerando AX constante), Ia diferencial de ef (Ac) (funcidin silo de Z) resulta ser d7f@)(Ax). Esto da pie a decir que la di- forencial segunda es la diferencial de La difcrencial primers. 33. _¢| Diferenciales tercera y siguientes Si una funcién f (2), vectorial o real (en este caso pondriamos f y no f), es de clase Oris ..; @" en un punto ¥ = a@ & RR”, se Haman dife- renciales tercera, ..., wvdsios FC) ewe push ow las d° F(a), ....d" f (@) definidas, para cada At = (Ax,, ..., Ax,), ast: @ IMATEMATICAS It PF G= > Fit @Ax Ax An, ra] a f@ (Ax) = i, deme nciksines {indices varimdo desde 1 hasta p) AR Ae, 33 Lf] Derivadas sucesivas segan un vector _Si una funcién f (2), vectorial o real (en este caso pondriamos f y no f), es de clase 6" en un punto x =a € PR”, entonces (para cualquier vector Wi # 0) es: a = _—— 12. ajayo, 22 cam, ... LO -r7am [En particular, vale si, en vez de f(x) € RR", se considera f(x) € Re] Derivadas sucesivas de la restriccién a una recto.—Sea f(z) una funcién, vectorial a real (en este caso se pondria f y nof). Sea r la recta que pasa por un punto X= @ y est orientada por tan vector unitaria iy llamemos pl) =f (a+ ty (esta W(t) se obticne al restringir F() ar) Si f(2) cs de clase @" cn r (al menos), entonces (Ilamando 7 = a+ fu): HO= FW, WW=P FAW, .. FG) =a"F Old, 33. [g| Diferenciales segundas de las variables independientes Consideramos, para simplificar, en =f Gy, 9) de dos varia- bles; suponemos que son de clase ¢ #, pe To que (recugrdese que dx = Ax y dy = Ay) es d?2(dx, dy) = 2, 1 dvdy +2" dy". En el caso particular de las funciones z= x y z =) (a cuyas diferenciales segundas debemos lamar dx y dy), como para ellas es 2! = 0, 2,=0 y 24, =0, se concluye que: DERIVADAS; DIFERENCIACION er y d’y=o0 Las diferenciales segundas de las variables independientes son nulas Desarrollo limitade de Taylor Sea f(2) una funcién, vectorial o real (en este caso pondriamos f y no #), que es de clase 6" en un punto x =a & R”. Entonces se verifica que: f@+an= =f @ +L dD + df ayaa) + +L FED + HOH") —__——_ ee et [En particular, vale si, en vez de f(x) © IR", se considera f(x) © IR] Observaciones—En este polinomio de Taylor, el primer sumando es una coms- tunte; ef segundo es un polinomio homogénee de primer grado en las Ax; el ter- cera es un polinomia homogénco de segundo grada en los Ax: ... De lo que he- mos llamado «resto» s6lo se sabe (aqui) que es un infinitésimo de mayor orden que el del tltimo sumando del potinamio: por cllo, esta férmula tiene interés snla- memte para Ay acerca» de Ax = 3. B3:. (7 | Férmula de Taylor Sea f(x) una funcién real (un campo escalar, no vectorial) definida para todo x de un cierto conjunto abierto C C RY. Seank =a yx=b dos puntos de C (lamaremos Ay = 6 ~@), tales que el segmento de ex- tremos @ y b estd incluido en C, esto es Ta, BCC. Si @) es de clase **" en C, entonces existe algiin punto £ © Ja, Bf, esto es & =a + BAX é @ con 0 <4 <1, tal que: IMATEMATICAS It f+ Ax) = P (Ax) + T,(A0) = Sh eae | con PRO = fla) oo) + dE + a a) T,(A) = ati ——— d"*'p@+0Ax (AX (para cierto @ E 10,1) Observacién.—A tfinlo de ejemplo, desarrollamos ¢l término de tercer grado det polinomio de Taylor para una funcién de dos variables (x, y) en un punto (2, h): ta Liye, (a, by Ae 43, 37, (a, B) ACTAY+ 3°" (a, Bb) Ardy + F(a, bay] 3.4. DERIVADAS Y DIFERENCIALES DE LAS FUNCIONES COMPUESTAS 34. [a] Presentacion global del problema Se consideran dos funciones © +9 7 =7(@) y W442 = g(@), que admiten como funcién compuesta a la ¥ +3 7 = BF @) = (@ ° FR) (donde x € B® y wv © A" recorren ciertos conjuntos abiertos C CR” y DCR conf(C) C D;z © R’). La derivabilidad y la diferenciabili- dad de la funcién compuesta queda asegurada por los siguientes teore- mas, que se enuncian escuetamente: +2 (ft, ong, 34g end=F GN = IG = fy en¥ 2° [Bdfen x, 3dg enw =f@)] => 3d@ -f) ene 3° [fes "ond ges @"enu=f(@)] => gof ese" end @ DERIVADAS; DIFERENCIACION IMATEMATICAS Ih Bajo las anteriores hipétesis, las derivadas y Ia diferencial de la Regla de la cadena.—Para nuestro «caso basic», la regla de la funcién compuesta valen: cadena permite poner: one era Age Ay) _ Oster) OGY) | Agu.v) ORGY) Regla de la cadena Regla de invarianza ax au ax av ax = Ae fey) _ deter) AFG») | deter) AFG.) ADO -$ 3O HO | ae n= x a ® ay uy vy ‘t eet. ax; Con la «notacién simplificada» (que es muy usual en la prictica), (Aqui, designa a ta coordenacda j-tsima de?) Ja reglade la cadena se puede expresar asf: 34. ou Bl i = : : Notese que: 1." En dzfaxy en dzidy, laz _5| Caso basico (para concretar las formulas) Ox du dx * dx poet ee Las reglas de la cadens y de invarianza se desarrollan, a continua- Oe _ 92 du, Oz dy funcién compaestas y 2." en dsfou y en - : : 2 = ane ay Jy defy, lac que se considera es 2, ¥), cién, para un caso basico, al objeto de facilitar el aprendizaje de su euiveis ecw aces, manejo. Este caso basico se obtiene (como caso particular del ante- I rior) temando X con solo dos coordenadas, poniendo x = (x, y); to- iis = mando W con solo dos coordenadas, poniendo 7 = (a, ¥); tomando = Observacién—Sucle ser ttl acudir a un atirbols como el de ° la derecha, en cl que se sefiala la dependencia de unas varia- _ con una sola coordenada, poniendo z bes (a In izquierda) de tas otras (a la derecha). Se aprecia ast a * que, por ejemplo, la z depende de x por «dos vias» (a traveés a ~F z : 7 dew y através de v); In dependencia total es la suma de las co- x Las Funsiones quo se Notacién prictica Seay andy ia ¥ cara ve ele ce ety hy Shas “Ss ty veonsideran (simplificada) Ja cadena es la ya conocida de funciones de una variable. F le ov sfien ae " v= fhe») y= vs, 9) Regla de invarianza.—Para nuestro «caso bisico», la regla de in- varianza permite poner: § | wwdeecu.0) uv) re zs sty) = Big Fey) = EY apts, + AM as,» gop | GVH 2= KAGE m= Gb c= 2(ulx, yh, ve y= |: ee =Gx,y) 9) Con Ia «notacién simplificada» (que es la més usada en Ia préic- tica), la regla de invarianza se puede expresar asi: dts, = auts, 9) +S atx.) @ DERIVADAS; DIFERENCLACION ‘Observecién.—fis muy ttil comprobar el gran parccide (aparicncia) que tiene la ‘anterior formula (diferencial de la funcidn compucsta) con la dz(u, v) = (0z/8u) Au + + (2z/@v) Av (diferencial de la «funcién sin componer+). El parecido scria atin ma- yor si, descuidadamente, sc pusicra (para ambas} (dz/du) duc + (Oc/Ov)dv; de abt el nombre de «acgla de invarianzar, Estas du y dv tienen pus dos significados muy (x, ¥), 8¢ estd hablando de las dife~ Tenciales de lax «funcioncs intermediaxe (x,y) y v= vCx, yi ¥ 2° i se pone: du = Au y dv = Av, se est hablando de los incrementos (arbitrarins) de las varia bles independienes w y v de la funcidn r= 2(w, v). 3. ~ Derivadas y diferencial segundas de una funcion compuesta Derivadas segundas—Para nuestro anterior «caso basico» (3.4.5), al derivar de nuevo las derivadas primeras de la funcién compuesta (se supone shora que las funciones f y g son de clase @°), aplicando a las derivadas la regla de la cadena se obtiene que: a: \? ae) * a: au) a 9 aa v Es ae | ae har ar ax) ae [5] ae ae as _ ds du du d's [du av du av) ad’ av av audy Ou! de dp dudy \acx dy” dy ax jf’ a? ae oy a: as f au a ve (, au av ae | a in ap oe \ ay, dudv \ ay ay | a | ay. ae Fu ee “Fy | Sees te oP ae aye (se han recuadrado los dltimos sumandos para resaltar su presencia, Pues es frecuente el olvidarse de ellos). () MATEMATICAS It Observacién.—Pars llegar a estas férmulas (derivandn respecto de xo y en las formulss de ta regia de 1a cadena), hay que tener presente que: 1." para derivar azfau y de/dw (respecto de x oy), hay que hacerlo, a través de w y v, por la regla de la cadena; y 2" las dale, Aw/dy, ude y Avféy se derivan directamente (respectn de x0 y) Diferencial segunda—Para nuestro «caso basico», al diferenciar de nuevo la diferencial primera de la funcién compuesta (se supone ahora que las funciones f y g son de clase €*), aplicando la formula de la diferencial de un producto y la regla de invarianza, se obtiene que: a 25 d2 ds = 2 3, 9) = > all 9) #2 a dts, yt, 9) + 2 ats, y+ a 9 a ow ee 5d Mee») atx, y) (se han recuadrado los tltimos sumandos para sefialar su presencia, pues es frecuente el olvidarse de ellos). ‘Observacién.—Para llegar a cata firmula (diferenciando cn la regla de inva- rianza), hay que tener en cuenta que dte(x, y) y dv(x, y) son las diferenciales de Jas funciones intermedias a = w(x, ) y ¥ = Vix, y) (no son fos incrementos de las ‘variables uy v), por lo que, al difcrenciar, aparecen las d"w(x, y) y d°v(2, y} (coma que no habria pasado si las du y dv fuesen Aw y Av, como ocurte en la diferen- cial ds(u, v) = (@z/Ou) Aut + (Oz/dv)Av). Para la diferencial segunda ya no hay la - que habia con la difcrencial primera, pues ahora aparccen los tér- minos recuadrados que no hay en la diferencial segunda de la «funcién sin com- poner. DERIVADAS; DIFERENCLACION 34. d| Cambios de variable Introduecién.—Se consideran ahora funciones z = 2(x, 9) de sélo dos variables, La ‘extensién de lo que aquf se dice, al caso de mix variables, es obvi. Se supone que mancjamos funciones que son tan regulares (clase ¢', = 1,2, ...) como haga falta. ‘Cambio de variables (en una expresién diferencial).—Se dis- pone de una cierta expresién diferencial E, como la: B= OU, Y, 25 hp Ls By Tip Bs Diy os) @ [relativa a una funcién (x, y) = 7=f(x, y)] Si se cambian las variables x e » por otras nuevas variables uy v, dadas por w= @(x, y) y v= (x, 9) y resulta, de esto, una nueva funcién (u, ¥) — z= F(u, ¥), interesa obtener la forma que adopta la anterior expresién E cuando se la presenta en términos de las nuevas variables w y-v, en lugar de estar en funcién de las x y. Ello se conseguiré si se expresan las derivadas parciales 2}, 2), 22, 2). 2) --. en funcién de Tas Realizacién del cambio.—Para llevar a término este cambio de variable bastard con acudir a que, segtin lo ya dicho: FO, y) = Flos y). wy) y derivar o diferenciar (segtin interese, en beneficio de la brevedad) su- cesivamente en ambos miembros de esta identidad. + Si se opta por derivar (respecto de x e y), de la regla de la cadena se obtiene: Ao a BH O04 De, OUT EL WEEE, OL +E, We 28 = LS + Bey DLWE A PE WL) + EN, UE Wh 2 ON + y levando estas expresiones a (T) queda resuelto el problema, @ MATEMATICAS It * Si se opta por diferenciar, de Ia regla de invarianza se obtiene: cide + zidy=zi( plate pi dy) + 21 (yeide + yf dy) edu +22" dedy +2! dy’ = 2" (olde + gt dy) + 2, lplde + ghd wede+ wid) +20, (wide + weap + +2, (Dede + 20%, dudy + py") + +2) (ytd + 2ye, auay + wh cy?) (De Ia primera se obtienen 2! y 21; de la segunda se obtienen 2”, 2, Yas eh Llevando a (1) las expresiones que se obtengan, el cambio queda realizado. Ejercicios y Cuestiones DERIVADAS; DIFERENCIACION: [3.1] Sea f: R? > R la funcién definida por las expresiones: @-yyl+Vrey) sixey20 Fle y=} ax’ +2y" ety Hallar a & Ri para que f admita la derivada parcial f’(0, 0). Respuesta. La derivada f*(0, 0)" (por la derecha) se habra de calcu- lar acudiendo a la expresién correspondiente a x + y > 0; la derivada F.0, 0)” (por Is izquierda) se hallard acudiendo « la expresi6n corres- pondiente ax + y <0-y aque f(0, 0) = 0. De acuerdo con la definicién, sera: + tim fe O- 70.0) a A+ Vb)-0 F200) aso h ast h ’ sixt+y<0 "0, 0) = lim Jot 0) =F10, 0) G0 ao h = i h Por tanto, la derivada f/(0, 0) existe cuando es a = 1. 3-2] Sean dados un punto @ © fe? y una funci6n f : > FB; Tae memos Af(Ax) = f(a + Ax) —f(@). Se sabe que hay una funcién lineal AX + I(AX) tal que Af (Ax) — [(Ax) = all Axl! + BIAZII? + Ar. Anali- zar para qué valores de a, 8, y © IR se puede asegurar que /(Ar) es la diferencial df(a)(Ax) y para cudles no. Respuesta. La funcin lineal (Ar) sera df(@)(Ax) si y slo si Tad 2 3 oe tim SADE WAD jp ala + as + yi _ aaa ‘WAdll "aa HAzl = lim (a+ pllAxil + yaw) Ara y esto equivale a decir que sea ot = 0, para cualesquiera B, y © Fe. MATEMATICAS If (3.3. Sea f: IR” = IR una funcién acotada y considérese la nueva funcién F(x, y) = f(x, y) sen (x7 + y°). Analizar si, entonces, F(x, y) ha de ser diferenciable en (x, y) = (0, 0). Respuesta. Calculemos primeramente F/(0, 0) y F(0, 0): in £20) sen’ —0 o x x ‘cat ey a = ipues f “*(0, 0) x ‘im fee 0) 0 ( ) Andlogamente, también F"(0, 0) = 0. Para que F(x, y) sea diferenciable en (x,y) = (0, 0), el siguiente limite tiene que valler 0: Him L7G = FO, OF, 0) +y FO, OL _ #30 Vat ty? yoo =i sen(x" Fay) ay" x) Vey No esr = = lim fix, VF +y a A que efectivamente vale 0 (pues f(x, y) estd acotada y V2 +7? > 0). DERIVADAS; DIFERENCIACION 3-4] so considera la funcién f: IR? Fi definida ast: ae fteyp=342e-ys Fy fO,0)=3 Hallar los valores de ot > Oy [3 > 0 para los que fes diferenciable en (0, 0). Respuesta. (34+ 2h4+0]-3 ss a = li £40, 0) Sa hk 2 ~ [3-k+0]-3 = lim ———_ =- JM De a k 4 Para que f sea diferenciable en (0, 0), el siguiente limite ha de valer 0: ab [f@.y)-fO.O-Px-yl _ |, my lim = lim ——-___ = so Vety? 0 @4y" : 148 cael (am 2 cas xen i> P [1] Acudiendo « coordenadas polares; x = pcos 8, y = pacn Es claro que este limite es ceto si y sélo si es @ +B > 3, que es pues la condicién de diferenciabilidad de f(x, y) en (x, y) = (0, 0). MATEMATICAS It |35.| Sea f: R? — B Ia funcién definida asi: fey _ os # e920. ~aayt TO ORO (a) Comprobar que 1(0., 0) =0, 77(0, 0) = 0 y f5(0, 0) =0 para toda vector unitario % = (cos 8, sen 8). (b) Del resultado obtenido en (a), se deduce que fes diferenciable en (0,0)? (©) Ateniéndose x la definicién, estudiar si fes diferenciable en (0, 0). Respuesta. (0,0)= Wm 279 ee Bo ER BA EPMO A 4 cos sen @ (0,0) = iim —~ “SEE _=o todo 0) F240.) qoo ACA? cos?@+ A* sen* €) (ara : (b) Lo tinico que se puede asegurar es que, si f fuese diferenciable en (0, 0}, su diferencial serfa df (0, 0) =o. Pero, a pesar de que se veri- fica que, en (0, 0), es f5 =f! cod) +f sen O, f pudiera no ser dife- renciable. (c) La diferenciabilidad supone que sea 0 el siguiente limite: [Fe y) ~ FO, 0] — [x70 0} + FO. 0] lim Ft ae ie Vea «— =n sa0 aay) Very y este Ifmite no es cero (en realidad no existe) como se comprueba haciendo que (x, y) -> (0, 0) segiin la curvax =". DERIVADAS; DIFERENCIACION 98+] Se considera la funcién f(x, y) definida ast: 2 3 fe.y) _ x seny+y 0,0)=0 (ey) 10,0) 5x29 FO Hallar la derivada df (0, O)/du, donde w = (1, 2). Comprugbese primero que f(x, y) no es continua en (0, 0). Respuesta. La no continuidad de f(x, y) en (0, 0) se desprende ob- viamente de que f(x,0)=0 y f(0, y) =—1. Como f(x, y) no es continua en (0, 0), tampoco es diferenciable en (0, 0), por lo que df(0, 0)/aa hay que calcularla acudiendo a la definicién: AFO,0) — fgg LO+AO+2A)—fO.0) _ jpg, Ae sen(22) + 80° _ lim ae a0 a aso AS B43) 3 3 i 33, = im 2 +0484 = tim LOM Hoey _ aso) SAP Bat naa SAP + 0(A%) f 3%] sea f(x, y) una funcién diferenciable en un punto (x, ¥4)s lax memos p = f°(%). Yo) ¥ 7=F,0iy Yo). Comprobar que para cualquiera que sea el vector unitario 7 © F*, que pondremos ¥ = (cosa, sena), se verifica que: “ecani EE Tos ipl + gl au pit lg Respuesta. Por serf diferenciable en (xp, y,), se sabe que HED W) «pry ¥9 0088 + fig 3) 920 0= V flay I) donde Vifltp, yy) = (P. g) es el vector gradiente. Dicha derivada es, pues, la proyeccién de V(x,, 34) sabre i, por lo que sera maxima cuando it tenga la direccién del gradiente y, entonces, valdra IWF), 9,)= VE +e Por tanto, hay que probar que ‘yp? + q?< pl + lgl. esto es, que p? + q?=

R° la funcién (x, y. 2) > tu, v, w) definida ast wexyt2ye- 2 vse™t™! wesen(rtz)ty Hallar la derivada df (1, 0, -1)/Ai en los dos casos: # = (1, 1, 1) ¥ w=(2,0,-1. Respuesta. Acudicndo a la diferencial def o a su matriz jacobiana Jf, se sabe que a(L0,-D _ 5 ij = columna de RO aaF.0,-1@ = 1F4,0,-1-0 ( ne Calculemos la matriz.jacobiana y, con ella, las derivadas pedidas: whut ut yo x422 By 2s Jfa.yade}y vow fa] et 9 ett cowl wi] |eostrt2) 1 cosr+z) Oo -1 2 JF0,0,-1=]1 0 2 luego cn aftl.0,-1) s0ss afcl.0,-1) a(t. 1.1) aon ee MATEMATICAS I (3.10) Sea f(x, y) =” —y)/x" + y°). Hallar, en la forma mds simpli- ficada posible, el valor de la siguiente expresién: EG, y) = 20,3) + 26,05 + (E+2Z)c00 Respuesta. te oy 2 HV I- Wye wy? Fi 9) = ey? ed aye @ty Pert) ea FP -3e (x, y) = 4y? EE nay FG, ¥) = 4y ayy ¥ (@ayp a 2 2-3" Obviamente es. f", (x, 3) =—4x’ ea dy? +97)? -¥7 267 +97) By vey - = 4x 2? ame ore > ay Foy =— 8 [07-20 y"- 02 ay? + =F ety] = ee ayy ay 8 =—— -0=0 @+yh DERIVADAS; DIFERENCIACION Bn) Seaf: R’ — Fla funcién definida asi: 4 fee) 252% 40,0) z Hallar f7(0,0) y 7,0, 0). FO,0)=0 Respuesta, Acudiremos a la definicién de derivada, empezando por hallar f", tanto en (0, 0) como en (x, y) # (0, 0): £,0,0) = lim LUM=FO.9 tim Hpi 0 =0 aN, ho A hoo a be oy (ae + By? + 99) - G4 Baye FG. y) = ee aye (0.0) = tim EOF yy, AAO = 430 h 430, it r r A 720.0) tin LOM =F00 agg, HEHE=O kao k Eso k MATEMATICAS I (3.12,| Hallar la derivada segunda d°f(1, 0)/du”, donde fy) =)? +@+Inxl +senQy)) —-W= (4/5, 3/5) Como f(x, y) es de clase @ en, al menos, un entorno del punto (1, 0), se sube que: FFU) _ 43 =d were ae APO S Calculemos, pues, la diferencial segunda d7f(1, 0): Fike, y) = Cyl + sen(2y)) FQ, y) = 2y + 202 + Inx) cos (2y) foi. y)= Capa +sen(2y)) FZA1, 0) =-1 Piso 3) = 21a) cos2y) FEC, 0) =2 Fy) =2-4(2+Inx) senQy) —f%,(1, 0) =2 FC, Ody, dy) =— de? +4 dx dy +2 dy? Por tanto, la derivada pedida valdra: 2 z af.) ~(4) +4$-32(3) a au? 5 5 25 DERIVADAS; DIFERENCIACION (3:13) seattar afl. -1), PFU, 1), af, -1) y df, -1), donde f es Ja funcién defimida asi: f(x, y) = aretg(x + 2y +1) + Inf + + y¥"] sen ty] Respuesta. Traslademos el origen de coordenadas al punto (1, —1), poniendo x= 1 +e y=~—1 +¥, con lo que se obtiene Fu, v) =f(1 + uw, -1 + ¥) = aretg( + 2) +hnfltet v4] sen (w+) Vamos a recurrir a hallar el desarrollo limitado de Maclarin de F(u, v) con polinomio de 4.” grado: acudiendo a los desarrollos conocidos de aretg r, In(1 + 7) ¥ sen ¢, se obtiene (se Hama p = Vu? + v2): f@ y=fU +4, -1+¥) =F, ¥)= = [+ wy -t ay +04} + [ut v)'4 ofp lu +9) + 01 = [w+ my 24th + igh | +49" +o = 2. 5 = weaved tyau? saat +o(0 Por tanto, de acuerdo con la expresidn del desarrollo limitado de Tay- lor, se verifica que: ofl, 1d, dy) = dx + Ady af(1, 1dr, dy) = 0 a FU, 1)fde, dy) = Ade" + bax dy — 6abedy” — 10dy" a'f(1, 1dr, dy) = 0 MATEMATICAS I (3.14) sea ta funcionz=Va2 +32—1 y considérense los puntos A(-2, -1) y B(1, 2), en los que z toma el mismo valor 2(-2, -1) = 2(1, 2) =2. Ha- Har, silo hubiera, un punto P(x), yp) del segmento AB en el que la pen- diente de z seguin la direccién de AB fuese nula. ;Hay contradiccién en- tre el resultado anterior y el teorema de los incrementos finitos? Respuesta. Como AB = (3, 3), la recta AB admite por ecuaciones paramétricas a las x =—2 + t, y =—1 + ¢ (t= pardmetro), por lo que la restriccién de za AB se puede expresar por la funcién ow) =Velei ela l = Vea 2 Se pide, pues, un valor de ¢ (si lo hubiere) tal que #p'(#) = 0; hallemos #e B42 (Qo oO aa oe Para que ¢'(t) = 0, se necesitarfa que fuera # = 3/2, por lo que el punto buscado parece ser el P(—1/2, 1/2). Pero para este valor de 1 no existe p'(t), pues en el denominador aparece V—1/2. Por tanto, el punto bus- cado no existe. Aparentemente, el teorema de los incrementos finitos parece asegurar que tal punto debiera existir. Sin embargo, la cosa no es asi, pues la funcién z no est definida en el cfrculo x7 + y* < 1 y el segmento AB tiene puntos en dicho circulo. DERIVADAS; DIFERENCIACION I; \3-15.| 50 considera la siguiente funcién compuesta (de R? en >) =o») =wf, y) Se sabe que fes diferenciable en un punto (x, y) y que @ y Wson dife- renciables en el punto z = (x, ). Hallar el determinante jacobiano (de- terminante de la matriz jacobiana) de F : R*—3 R? en el punto (x, y). Respuesta. La matriz jacobiana es: z= 1 (xy) Fe Fx. 9) > au ul [ wen) ey OOD) 3 &|- FO FOS ay a] ' ed OF (x,y) x | (“Om YOR Por tanto, el determinante jacobiano valdrd YAO] ceca i » fey] 7 (3-16.) Sea ta funcién compuesta 2(x, y) = 2(u(x,y), v(x, 9), donde rage seyeynGeeey vey" Hallar la diferencial dz(x, y) en el punto (x, y)= (1, 1). Respuesta. Segiin la regla de invarianza (diferencial de la funcién compuesta), s¢ puede poner (nétese que w(—1, 1)=O-y v(-1, 1) = 1): dz(0, Ihde, dy) = 2(0, 1). du(-1, 1) +20, dv1,1) 0) Calculemos los elementos que intervienen en esta presin (): Fa -vy du(x, yar dy) = fyi + QD] dx + n(x + 2dy dul, 1d, dy) = de dv(x, (de dy) =¥" Inyde + xy"! de dv(-l, 1)(dx, dy) =—dy Por tanto, dz(0, 1X(dx, dy) = 2dr ~ dy. @ 20, 1)=1 240, 1)=-2 u,v) = fe MATEMATICAS IL Sea f: IR? —> IR una funcién diferenciable en un punto (a, a) € A? y tal que f(a, a) = a. Llamemos ft y fia las derivadas parciales de f'res- pecto de sus 1." y 2" variables. Hallar, en funcién de f(a, a) y fifa, a), la diferencial en el punto (a, a) de la funcién: Fix, y)=FF@. FO.) Respuesta. Obsérvese que, como f(a, a) =a, es F(a, a) =f(f(a. a), fla. a)) = fla, a) =a Al derivar en (x, y) = (a, a), todas las derivadas que aparezcan lo serdn en el punto (a, a) dado, donde hay diferencial. Acudamos a la regla de invarianza (diferencial de una funcién compuesta): lamando w= f(x,y) yv=fly, x), se tiene Fla, ad, dy) = Fila, a) dula, a) + fidv(a, a)= =fi(@, a) - [ul(a, a) de + wi(a, a) dy] + fifa, a) - [vi(a, a) de +v4(a, a) dy] = = fila, a) [fit@, a) de + f(a, a) dy] + fila, 2) [fye, a) de + fia, a) dy] = = file, a) + fa, ay 1 dx + 2f{(a, a) f(a, a) dy B18, sen p(t) una funcién de clase €” en un entome de f= 0; Tame- mos a= 9(0), b= (0) y c= 9"(0). Si u(x, y) es 1a funcién ue. 3) =e" pany) hallar du(1, 1) y d'u(1, 1) en funcidn de a, by c. Respuesta. * (Para ta diferencial 1."] du(x, y) =e" ' pny) de+ ee" dns) dy du(1, 1) =adx + bdy * (ura la diferencial 2."] Putz, y) =e" “age +2¢7° "gta y) — dea + +e [e rere wor] a" full, 1) = adx” + 2hdxdy + (ce —h)dy" DERIVADAS, DIFERENCLACION Se consideran las tres funciones: z=f(yv) wssenxte 2 ve(x-y- 1) tarctgy Se sabe que z =f(w, v) es dos veces diferenciable en el punto (u, v) =(1, 1) y que: df(l,1) (dt, dy) =3dv-4dy dF, 1) =0 De la funcién compuesta 2(x, y) = flu(x, y), v(x, y)) se pide su diferen- cial segunda en el punto (x, y) = (0, 0). Respuesta. Notese primeramente que (0, 0) = 1 y que v(0, 0) = 1. Acudiendo a la expresién de la diferencial segunda de una funcién compuesta, se puede poner: a?2(0,0) =F", 1) aw(o, 07 +2fiq(1, 1du(O, 0) Av(O, 0) + +F4(L, 1) dO, OY + FL, 1d? uO, 0) + F(1, 1)d*v(0, 0). ) Como nos dicen que d?f(1, 1) = 9, se sabe que f¥,(1, 1) =f. 1) = =f,(1, 1) =O. A la vista de Ia expresién de df(1, 1), se sabe que FL, 1) =3 y fC, 1) = 4. Por otra parte, para las d'w y d’v, se tiene: du(x, y) = (cos x+ ede — e* dy av.9) =2te=9— pare [tery + d |» 1+¥ @ufx, y) = (sen x $ 7") d= 2? dedy +? dy? P(x, y) = 2d — Ade dy + [2—(1 4°)? 2yldy* @'u(0, 0) = de? -2dxdy+dy? — d?(0, 0) = 2d” — Ade dy + 2 ay" Llevando todo lo obtenido a (1), se Hega a d?2(0, 0) = dx" — 2dr dy + dy?) — Aad? — Ade dy + Day") = =-Sdr + 10drdy—5 dy? @ CAPITULO 4 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 4,1, | FUNCIONES IMPLICITA E INVERSA [a| Teorema de Ia funcién implicita (para una ecuacién) moda, se plantea aqui la siguiente cucstién: una ecuacién FC, --X,.2) #0, jdefine localmente a z (una de las variables} como funcién de tas, ny (las vestantes variables)? Llamaremos r= (2, . yp) ala tal funcién, siexiste, ‘Supondremow que sc parte de una funcidn # que es, al menos de clase @ y que se van a verificar condiciones suficientes para garantizar la existencia de laf, también de clase #', al menos. Por razones de claridad y brevedad, cn lugar de las p variables x;, ..., 2,, 8¢ considera cl caso de sdlo dos variables, x © y, lo que no [_Testa general conceptual al problema, ‘Teorema de existencia de la funcién implicita.—Si (x, y, 2) 3 F(x, y, 2) es una funcién de clase @' en un entorno de (%,, y,, Z,), Si Fy YZ) = OY SiFEG, ¥,, 2.) # 0, entonces para cada (x, y), de un. cierto entomo de (x,, ¥,), existe un tinico valor z = f(x, y) tal que: 2, =f. ¥,)- 2.° (x,y) 4 z= (x, y) es una funcién de clase 6". 3.” F(x, ¥,fx. y)) = 0 en el entomo. @ MATEMATICAS It Este teorema lo resumiremos poniendo: Pes @! cerca de (x,.)4%)| _ [ Laecuacién F(x, y, z) = 0 define Flt, Yo 7) =0 =3| implicitamente a una sola z = f(x,y), FLO: Yow Zq) #0 que es @! cerca de (x, ¥,); 29=f We Io) Derivadas y diferencial de la funcién implicita.—Con las hipdte- sis del teorema anterior, las derivadas 2". =f 1(x,y) y 25 =f4(4, y) y Ia di- ferencial de(x, y) = dftx, y) se pueden obtener acudiendo a la identidad F(x, y, (x, y)) = 0, en la que se derivard (respecto de x y de y) y dife- renciaré, respectivamente, haciendo uso de las reglas de la cadena y de invarianza de las funciones compuestas. Procediendo de este modo, se obtiene: ae > Fity, y, 2) + Fi@, y, 221, 9) =0 — 2! conocida a . sr ORG. y+ FG. 22}G.y)=0 2} conocida oy dif. > Fi(x, y, z)dv+ Fy, ys Ddy + + FUG, y, Z)dz(x, y) =O oO | — dz conocida .* De cada una de estas tres igualdades (I) se puede despejar una de las 2‘, 2, y dz, ya que cl cocticiente que las afecta es, en los tres casos, la derivada F', que es no nula por hipitesis. 2 La tercera de estas ecuaciones (1) se puede: obtener multipticando ta primera por dr, multiplicando la segunda por dy y sumando ambos productos. Caso de funciones de clase €"—Si en el anterior teorema de la funcién implicita, para la ecuacién F(x, y, 2)= 0, se pide que la funcién F sea, no sdlo de clase ', sino de clase 6" (para n= 2, 3, ..., ), sin al- terar el resto de las hipdtesis, entonces la correspondiente funcién im- plicita z = 2(x, y) serdino sélo de clase @, sino de clase 6". En este caso (F es @), las derivadas y las diferenciales sucesivas de la funcién im- plicita z = 2(x, y) se obtienen derivando y diferenciando en las anterio- Tes telaciones (I). @ -APUICACIONES DE LAS DERIVADAS Observacién.—Busquemos d7:(x, y), como ejemplo de lo que se acaba de decir: al diferenciar en la tercera de las relaciones (1) se obtione (con notacién simplifi- cada; néitese que dr = Ax, dy = Ay, ds = do(x, yy d°2=e 2x, y)): (Rid + Fe dy + Ril da) det (FM de + PM by + de) dp + + (Fide + FS dy + Ride) de+ Pid =O De aguf se puede despejar dl": (habiendo sustituica previamente dz por su expre- sidn obtenida de 1), De ello, queda d“z (como no padia ser de otra forma) como funcién cuadrétics de dx y dy. 4t. [3] Teorema de la funcién implicita (para un sistema) razones de claridad (y brevedad) se considera el caso de sélo dos ecuaciones, F(x, y. 2,1, 1) = Oy F,(x. ¥, 2,1, ¥) = 0, que (bajo ciertas condi- ciones) definird a dos de las variables como funciones (implicitas) del resto de tas variables. Es fiicil Ia gencralizaciin, al caso de & ccusciones que definan a k incég- nitas como funciéa de las demas. ‘Teorema de existencia de la funcién implicita.—Si F, y F, son dos funciones, Gy2 BW FOL. Zuy) y Oy 2 vy FLO, y, 2 u,v) de clase 6! en um entomo de P, = (%y Yq Ze My Yh Si FYCP,) = Oy F,{P,) = Oy si el determinante jacobiano a(F;, F,)/0(x, v) no se anula en P,, entonces para cada (x, y, z) de un cierto entorne de (x, ¥,4 Z,) existen unos tinicos valores = (x, y2)¥ v= WG, y, 2) tales que: LP, = Pip Var Fas Vy = Wye Far Ea 2° Gy ews yo,y2) y Gy) v= wo, y, 2) son funciones de clase €'. 3” Cerca de (xy ¥,» Z,), 8¢ verifica que: eta 7, P(x, 9, 2), WA, y, 2) =O Fx. y, 2, 90.3, 2), WO. 2) = 0 Este teorema lo resumiremos poniendo: MATEMATICAS It Fy F, son é! cerca de P, = (5 Yoo on Mos Va) Fi, yt v= Oy Fox, y, 2, vy =O F(P)=0, Fy (P)=0 definen implicitamente a unas inicas =) w= le, y.2) y v= We y, 2), queson wale Bee @ cerca del punlo P, = (i. Yop 2,5 My V,), fn ® leo] conu,= gtr, ¥02) 9 9 Wl. yt). AFP) AFP.) pee eae Derivadas y diferenciales de las funciones implicitas—Con las hipdtesis del teorema anterior, las derivadas parciales y las diferenciales. de las funciones w(x, y, z) y v(x, ¥, 2), definidas implicitamente por el sistema de ecuaciones, se pueden obtener acudiendo a las identidades FG, y, 2, u(x, ¥. 2). VOX, Y, 2) = 0 F(x, y, 2, u(x, ¥. 2). VOX, Y, 2) = 0 en lax que se derivard (respecto de x, y y 2) y se diferenciard, respecti- vamente, haciendo uso de las reglas de la cadena y de invarianza de las funciones compuestas: (ay Derivando en (IT) respect dex (igual se hace respecto de y y 2): oF, + oF, uw oF, veo ax du av ( De este sistema sc ) a oF, | OF, OF, despejan las a(,y Vv, , oe he + ae ut hy wi=0 Diferenciando en (ID: BFL pce HE. aye SEL de Tt tae OP ayy ax ay az ae av ay oF dy+ OF ae gpa SPE ay arg ax oy az ou av (Doagul se despajan du y dv) -APUICACIONES DE LAS DERIVADAS |." Be las sistemas anteriores es posible despejar u! y v!, del primer, y die y dv del segundo, ya que dichos dos sistemas son iineaies con determinante no nulo, puce éste es cl jacobiano a(F,, F,Wa(u, v), que no se anula. 2." Encl segundo sistema: 1" los dx. dy y dz son los incrementos (arbitrarins) de Jas variables; y 2° dv y dv son las diferenciales de las funciones implicitas us ulx, y, 7) ¥ VOX, ¥. 2). Caso de funciones de clase €",—Si en el anterior teorema de la funcién implicita, para el sistema de ecuaciones F,(x, y, 2. u. v) = 0, F(x, y. 2,1, ¥) = 0, se pide que las funciones F, y F sean no slo de clase @, sino de clase 6" (para n = 2, 3, ..., ©), sin alterar el resto de las hipétesis, entonces las correspondientes funciones implicitas u =ulx, y.2) y v= (3; y, 2) serdn no sdlo de clase @', sino de clase €". En este caso (F, y F, son "), las derivadas y las diferenciales suce- sivas de las funciones implcitas w = u(x, y, z) ¥ v = v(x, y, 2) se obtie- nen derivando y diferenciando en las anteriores relaciones (III) y (TV). Véase la siguiente observacidn. Observacién.—Como ejemplo de lo que se acaba de decir, al derivar respecto de yen las relaciones (III) se obtiene (se ha puesto F. para representar a F, y a F): He Py FN (PH My Ty Va ay acd”) aly ae ae +(Z #8 yyy Bhi ) + ging Bt vib vial y += wt sd ay ha et ea 44 Lc] Teorema de la funcién inversa Funcién inversa local.—Sea y = f(@) una funcién definida en un cierto conjunta CC RY, donde X = (ay, Xp, -...%,) © ¥ = Op Yas Fh con igual mimero, p. de variables (x,) que de funciones (y,). Se dice que esta funcidn es «localmente biyectiva» en C si, para cada punto x = @ de C hay un entorno W; de @ y otro entomo Uy de b =f (@) tales que: ff: U5 U; es una biyeccién. En tal caso, existe la aplicacién f!: Ug > U; (inversa de f: Uz + Uj); a esta funcién se la Tama inversa local def «cerca» de x =a. MATEMATICAS It Aviso.—Respecto de Ia notacién, también aquf se acude (come- tiendo abuso) a utilizar la misma letra para designar a una funcidn y al valor que ella toma (para unos valores genéricos de las variables). Este modo de proceder, agui es mas Ilamativo, pues se usa tanto para la fun- cién como para su inversa. Asi, en el caso de dos variables, una funcién = f za as f ysuinversaf se expresarin escribiendo algo como: fancién F inversa fF! fof! =identidad w= u(x, y) x=xu, v) lat, v), plu, v)) = “) veux, y) y=yu, vy vOrtie, ¥), yee, vy) =v Teorema de existencia de la funcién inversa.—Sea y = f(x) una transformacién (funcién) entre puntos de [é”, esto es con X = (x, X>. fer Keys (Yj Pye -++2 Jp) que es de clase e en (al menos) un entomo de im pinta? 2 SHG): maha jacobaana dey ena ee tegulat ea tonces f es localmente biyectiva en un entorno de a y su inversa local Ff ‘es también de clase @', La diferencial d7(£), en un punto ¥ del en- tomo de @, y la diferenial df(¥), en el punto y = f(2), son inversas la una de Ja otra, esto es df”'(y) = [df @)]_': 0 lo que es equivalente, para Jas respectivas matrices jacobianas es Jf '(3) = [Jf @)T. Resumiendo: } =F @ es una transformacidn entre puntos x,y € Re” ¥ =F (%) es de clase 6! en un entomo de X =a If (@) (matriz jacobiana de f en @) es regular Existe ¥ =f7'(), inversa local de f, cerca de F'(y) es de clase 6" en un entomo de b = (a) La diferencia de f' vale: dif \F)] = [éf @T" -APUICACIONES DE LAS DERIVADAS ‘Caso particular de dos variables.—Con las hipétesis del teorema precedente, para el caso de dos variables (x, y) y de dos funciones, que las expresaremos (con Ia anterior notacién (V)) poniendo u = u(x, y) ¥ y= v(x, y), se tiene: dx dx du du | 4 mw | |e al | Fw I= ay | ar ay) MFT Las derivadas y diferenciales de las x(u, v) e y(u, v) se pueden ha- lar también derivando (respecto de w y de v) y diferenciando, respecti- vamente, en las anteriores identidades del final de (V), para lo que se acudird a las reglas de la cadena y de invarianza; procediendo de este modo se ebtiene: du ax Ou oy s ote du _ B®! Lae ay a ay | ay av wo aa oe ae [eg (al derivar respecto de u, en V) {al diferenciar en V) Observacién.—En el tiltimo sistema de ccuaciones de (V1), dey dy son dx(n, v) y dy, v); las aie y dv son los incrementos arbitrurios de las variables, du = Aw y dvs Ay, Caso de funciones de clase @".—Si en el anterior teorema de la funcidn inversa, para la funcién y = F(X), se pide que la funcion f sea no sélo de clase @', sino de clase @" (para n = 2, 3, ..., %), sin alterar el resto de las hipstesis, entonces la correspondiente funcién inversa local F" seri no solo de clase €, sino de clase @”. En este caso (F es") las derivadas y diferenciales sucesivas de f' se obtienen derivando en las expresiones que dan las derivadas y diferenciales primeras (véase a este respecto la siguiente observacién). @ MATEMATICAS It Observacién.—Como ejemplo de lo que se acaba de decir, al derivar respecto de vy al diferenciar en el 1.* y 2." de los sistemas de (V1), respectivamente, se ob- tiene: du de de , Wu fae ay ar Ci aC WW du a ary ow or ov aw | dy aw OF pe te we Or og ae duav ay aud wu Pu au 2, aw, OM de? +2 —— + + States Say =0 Be aay A a ay FY eyo a dedy + Sar Paes ne #y=0 (de las primeras se obtienen Fxfdudv y d*y/dudh; de las segundas, d*x y d*y) 4.2. EXTREMOS RELATIVOS Introduccién.—En el caso, ya conocido, de una funcién diferenciable y = fx) de una sola variable, cuado para x= a habia tangente horizonal (dfia) = 0), en- ‘tonces casi siempre habia extremo relativo (méximo 0 minimoy; la excepcién era cl caso pace frecuente de inflexién. Aqui, al considerar una funcién real diferen- ciuble y= (2) de varias variables, pongamos que son dos, T= (x,, x,), si para ¥=a jay plan turgor ntecntal (AS) Se, ademés de las posibilidades de extrema telatrvo (mAximo o minimo) y de un caso limite (lo que antes cra cl punto de infle- ‘xiGn), hay una nueva posibilidad (muy freeuente): punto de ensilladura. Este he- cho da un nuevo cariz al problema. (i) -APUCACIONES DE LAS DERIWADAS _a@| Definicién de extremo relative Sea y=f(2)=f(,, xp. ...,¥,) una funcién real (y © R) definida en todo un entorne de un punto X = d (0 sea, @ es un punto interior del campo de definicién de la funcién). Se dice que y = F(Z) tiene un ex- tremo relativo para ¥ = Zen los dos casos siguientes: * si para ¥ cerca de Ges f(¥) f(@) [minimo relative (estricto)] (si f@) f(B) se sustituyen por F@) =Oipani=1.2.] Condicién necesaria para que haya extremo.—Sea y = f() = =f. ,) una funcién real (py © ) definida, al menos, cerca de un punto % = @, que es diferenciable en @. Si f(3) tiene un extremo tela- tivo en @, entonces en @ hay un punto estacionario de f(x). El reci- proco es falso en general. Supongamos que y = f(@) es diferenciable en un cierto conjunto abierto C CR”. De lo anterior resulta que: s6lo en los puntos ¥ © C en los que df (x) = o cabe la posibilidad de que f(x) tenga un extremo rela- MATEMATICAS It tivo; diremos que estos puntos son «candidatos» a la existencia de un tal extremo. Asi, pues: y=f(3) es funcién diferenciable. _ =), dy ...,@, son las raices FG). FG), FG) del sistema de p ecuuciones | —, | Son los «candidatos» Fa) afe) aa) _ aser extremo telativo comet =0 de la funcién y =) 42. ° Condicién suficiente para que haya extremo Seay =/() = Fx, %, ..-.,) una funcién real (y € F) que es de clase @ en un conjunto abierto CCR’ Sia © Cesun punto en el que df(a) = 0 {condicién necesaria para que haya extremo), la diferencial segunda d"f(a) permite estudiar (salvo en casos limite) si f(@) aleanza un extremo relative en x=, ya que se verifica que: ‘af@ ef@) {Hay extremo de f(®) en ¥ @ | Definida pos ho relative =o | Definida negativa ‘Maximo relative | =e Indefinida ‘No (hay punto de ensilladura) (soe | Semidefinida Este método no da informacién tuuy Sobre las formas cuadréticas se hace un resumen (Recordatorin sabre las formas cuadréticas), al final del presente capitulo (pags. 109 y 110). ‘Caso de dos variables —Si la funcién que se estudia es de dos va- riables, pongamos z = f(x, ¥) (que se supone de clase @), y el punto estacionario que se considera es en (a, b) (se est supaniendo que df(a, 5) = 9), entonces Iamando A(a, ») al determinante hessiano de f(x, y) en (a, }), se verifica: cc) -APUICACIONES DE LAS DERIVADAS ad f@) + soe W Se ha llamado h(a, 4) al Definida positiva = h(a, h)>0 y f% (a,b) >0 eens Definida negativa = h(a, h)>0 y f%.(a,b)<0 = pee Indefinida & hia, by <0 fi (a) Semidefinida > A(a,b)=0 fi (2, BD Fy (2, B) Caso de ser df(@) = 0 y d°f(@) = 0.—En el anterior andlisis de si hay extremo relativa (de f() en ¥ =) acudiendo a la diferencial se- gunda d’ 2a), cuando ocurra que ay@= a (esto es, si todas las f,(@ (a) son nulas), y si es d:f(@) #3, entonces f() no pedrd tener exer te lativo en ¥ =a. Puntos puerto o de ensilladura.—Se llaman asi a aquellos puntos en los que, siendo df(@) =o (0 sea, si en ¥ =a hay punto estacio- nario), acontece que, en todo entoro de @, hay puntos x, y X, tales s que FG,) f(@) (caso de maximo). * Sogtin la anterior definiciin, f(2) tiene para x =a & S un extremo relativo con- dicionado por la ligadura @(2) = 6 (0 sea, para ¥ recorriendo el conjunto § = (2/@@) = }) si la funcién f, (&) (restriccién de f'a $) tiene un extremo relative (ordinario) en ¥ =a. 2.* Sila ligadura @(2) = fuera tal que, de ella, se pudicrun obiener q de Ins x4, 2p ony en fimeién de las dems, al llevar estas expresiones a fH), sc obten- dria una funcitin de pq variables, de la que habria que estudiar sus extremos relatives (ardinarios), ya sin ninguna ligadura. 3* La anterior definicién de extremo relative condicionado lo es en sentido ex- tricto; si se sustituyen los f(a) < (=) y f(@) zB para SPRY F@ 2h), se esturfan eonsideranda extremos en senticda amplio. a) -APUCACIONES DE LAS DERIVADAS: 44. 5] Condiciones necesaria y suficiente de extreme condicionado Sean dadas la funcién real y= (3) = fy, x, -... x,) y la ligadura @@) =0(o bien, las ligaduras escalares p() = 9,8) = ... = @,@) =), tal y como se detalla en (1). Se supone que F(Z) y (=) son de clase @" (al menos) y que la diferencial d@(2) tiene rango g (esto es, que las @,. Py, .--; , som. «funcionalmente independientes»). Condicién necesaria—Bajo las hipétesis precedentes, si F(Z) tiene en ¥ =@ © S (con (a) = 4) un extremo relativo condicionado por las ligaduras ,(x) = p,{x) = -.. = 9,() = 0, entonces existen cier- tos coeficientes 4y. Ay. -.., 4, (amados multiplicadores de Lagrange) tales que, amando g() = f(2) + dy OE) +... +A, AGF) (Funcién de Lagrange), g(@) tiene un punto critico para ¥ = @, es decir, entonces dg(@) =a, 0 sea g(a) = g(a) = gi,(4)=0. - Asi pues, sdlo en los puntos x = @ que, siendo soluciones de p(x) = 0, verifiquen tambign a Ja ecuacién dg(x) = o (para unas ciertas A, © [R) cabe la posibilidad de que f(x) tenga un extremo relativo candicionado por la ligadura @(2) = 0; diremos que estos puntos son «candidatos» a la existencia de un tal extremo. Para cada candidato se acudird a la si- guiente condicién suficiente. Condicién suficiente—Bujo las hiptesis anteriores y supo- niendo, ademas, que f(x) y @G) son de clase @, six =a es un «candi- dato» a extremo relativo condicionado (es decir, si @(@) = y de(@) = 0, para ciertas J, € 2), entonces, Tamando V = {¥ € KPidp@) @) = 0}, se verifica que: 1.” Sid’g(a)(9) > 0 para todo ¥ #0 de V, entonces en @ hay un mf- nimo relative condicionado. 2.° Sid" g(@)@) <0 para todo ¥ #3 de V, entonces en @ hay un m4- ximo relative condicionado. 3." Sid’e(a\(F,) > 0 para un ¥, de V y d°e(@)(v,) <0 para un ¥, de V, entonces en @ no hay extremo relativo condicionado. Este método no da informacién si d°g(@)(,) = 0 para algin ¥, #3 de V y d*g(@)(@V) <0 para todo ¥ de V 0 d“g(a)(v) = 0 para todo ¥ de V. @ MATEMATICAS It Método de los multiplicadores de Lagrange.—Como consecuen- cia de lo anterior, para determinar los extremos relatives de y = G0) = =f, tp -... x,) condicionados por las ligaduras 7, = 9(@) = @,(2) = 0 (que se abrevian poniendo (2) = 3), suponiendo que f(=) y @() son de clase @ y que rang[d @(2)] = g, se puede proceder asi: 1.” Se construye la funcion g(x) =f(@) + [A,p,@) +... + A, 942] (funcién de Lagrange), en la que 4,, ...,4, © I son parame- tros (que se Ilaman multiplicadores de Lagrange). 2° Se resuelve el sistema de ecuaciones dg(%) = 0, G(X) = & es decir, se determinan los valores dex = Gas ces x,) yde A= (qs Ag, «4. A,) que satisfacen a: BAY yg BE) a, 29,8) 9 =1,2,....p) ax, ax; * ax OE) = 0, 92) =0, ..., pF) =O [Sistema de p + ecuaciones con p-+q incdgnitas] Six =a, 4 =4, es solucién del sistema, diremos entonces que end hay un punto estacionario del problema de extremos con- dicionados. Los puntos estacionarios son candidatos a que en ellos haya extremo condicionado; no hay ms candidatos. 3° Para cada solucién ¥ =@ del sistema se estudia si en ella hay o no hay un extremo condicionado, para lo que se hallan: + V={¥ © R'dp(a)@) =o} (espacio vectorial) + d?g(a) (forma cuadratica de p variables) + larestriccién @ = a'g(a)ly (forma cuadritica de p = q variables) y se acude a que se verifica que: (forma cuadratica En ¥ = @ bay extrema de f(=) de p—q variables) condicionada por @ (x) = 07 Definida positiva = [ Minimo relativo Definida negativa => | Maxime relative = | Nohay extrema = | Este método no da informacién | [Sobre las formas cuadriticas, véase el resumen que se hace a continuacién] @ -APUCACIONES DE LAS DERIVADAS: 44. Le] Recordatorios sobre las formas cuadraticas Formas cuadraticas.—Vamos a referimos aqui a una forma cua- drdtica de (por ejemplo) tres variables (x, x3, 45) =X esto es a.una fun- cién real ¥+-> «() del tipo: fet Fay Ty hy donde la matriz A = [a, gl es simétrica, esto es 2; =a;. En particular, nos ihnia irliataas loseases 1 Gen Ia forma cundivatica dela da. 1B: y 2" (®) es la diferencial segunda d*f(@) (de 1a pag. 104), esto es: PAG) FG) FG) a’ f(@)(Ax, Ay, Az) = [Av Ay Az] |) F@) F(a) ay FL@) FAQ) Fa) || Az 4 2 Oy %3] [4 OG) = ¥ a,,x,%,= by 2441] a, 2 ay || | =X AX Diagonalizacién de una forma cuadritica.—Siempre es posible cambiar a una nueva base en §°, tal que Hamando (x4,.x4, x4) a las nuewas coordenadas de X, la expresién de (x) (ver (1) sea ahora de la forma: determinados OB) =a 2? 4,32 +d,50 Oc eg) a coeficientes a, d,, dy La matriz. D de aX) en esta nueva base es diagonal: sus elementos dia- gonales son d,, d,, d, Diagonalizacién por congruencia.—La anterior matriz D se pue- de obtener diagonalizando A por congruencia; esto es: realizando suce- sivas operaciones clementales en filas y colummas (la misma operacién elemental se realiza, primero, en filas y, después, en colummas), se ob- tienen (a partir de A) matrices que van teniendo nulos los elementos si- tuados por debajo y a Ja derecha de cada elemento de la diagonal. Formas definidas, indefinidas y semidefinidas.—La anterior for- ma cuadratica w(x) = La jx, x,= Ed, x/? (ver (1) y (I), se Hama: MATEMATICAS It + Definida positiva si: a) > 0, ¥F#T + Definida negativa si: w(x) < 0, Vx #0 + Indefinida si: 43", 2"/aG") > Oy a) <0 + Semidefinida positiva si: 1." oG@) 20, Vy 2.° 3x, #a/aG,)=0 + Semidefinida negativa si: 1.° (x) <0, ¥% y 2° 3x, #5/@,)=0 Acudiendo a la expresién diagonal cx) = d, x1? + dy xf? + dy x2 (ver (1), se concluye que: Coeficientes diagonales (d,) | Forma cuadratica a(=) d,> 0, Vi => | Definida positiva d,<0, Vi => Detinida negativa 3a, 204 See => | Tndefinida 4,20,i y 4d =0 => | Semidefinida positiva | 4,<0,¥iy Ad=0 | = | | i s Criterio de Sylvester—Para la anterior forma cuadritica Gr) = = La, x, x, (ver (1), lamaremas A,, A, y A, alos «anenos principales». de la matriz A = [a]; esto es, A,, A, y A, son los tres determinantes si- guientes: AS =det | 7 Z| = det (4) yea, Ayadet [30] ay Acudiendo a estos determinantes, para ca(x) = La,;x; x, se tiene: [e definida positiva] <2 [A,>0, A, >0,A,>01 [w dofinida negativa] <> [A, <0, A,>0,A, <0] Ejercicios y Cuestiones -APUCACIONES DE LAS DERIVADAS: (ES) pivaticas'sh ae ceiacied xe bye! 2 SP dehne a oxne funcién, de clase 6”, de.xe y en un entomo de (x, y) = (1, 1) con z(1, 1) =0. En caso afirmativo, hallar d2(1, 1). Respuesta. Como la funcidn F(x, y,2)=xe tye"! +22 —2esde clase @” en un entomno del punto P(1, 1, 0) (pues lo es en todo IR") y como F(P) = 0, para que exista la z= z(x, y) del enunciado es suficiente con que F'(P) # 0, asi ocurre: Fix gexe te PuP)=1e’ +e =1+e40 Diferenciando en F(x, y, 2(x, ¥)) = 0, se obtiene que Cdvexedr+e dytye dete detzedy=0 Particularizando para (x, y, 2)=(1, 1, 0), se tiene que = 1 2 dxt+dz+dy+dx+edz=0 Iwego dz =——dx+ Ite lie dy Sea (x, y) #8 (w, v) Ta funcién definida por uaf(xt+y) yeg(rty) donde f: i Ry g : RR son dos funciones dadas cualesquiera. Analicese si F puede admitir inversa local, en un entorno de un (2. ¥,)s donde «, =/(x, +9, ¥ ¥, =, +y,), para algtin P(x,, y,) © IR’ dado. Respuesta. En cualquier entomno de P(x,, y,,), hay infinitos puntos del tipo Q(x, + 6,x,=£), con ¢ suficientemente pequefio. Para todos es= tos puntos Ges FQ)=[fa, +e+y,-o.80,+6+7,-O1=[G,. ¥,)+ 800, ¥JI=FP) por lo que F no es inyectiva en ningtin entomo de P y, en consecuencia, no puede admitir inversa local en P. ® MATEMATICAS It (AE) snatisar si et sistema dé-ccuacionss (2 ecuaciones; 4 inedg- nitas): aa syws2 Dyn? +ay=-l define a uy av como funciones, de clase €” en un entorno de (x, y) = =(1, 1), conn(1, 1) = Ly v(1, 1) =1. En caso afirmativo, hallar uv! (1, 1) yvid, 1). Respuesta. Como las dos funciones F(x, y, u,v) =x tyv—2y G(x, y, 2, uv) = Dy w? + xv + 1 son de clase 6” en un entomo del punto P(1, 1, 1, 1) (pues lo son en RY) y como F(P) =0 y G(P) =0, ‘para que existan las uw = w(x, y) y ¥ = v(x, y) del enunciado es suficiente con que no se anule el jacobiuno de F y G respecte de u y v en P; asi ocurre, ya que aF.G) _| 2m y u,v) [dye x Derivando respecto de x en las identidades F(x, y, u(x, y), v(x, yy) =0 y G(x, y, u(x, ¥), WX, )) = 0, se obtiene: wy dul ty v= 0 Ay uu +P + xv = 0 2 utay a SEO (py=640 U,V. Particularizando en P, sera: 2ul{P)+v(P) ==1 é . faiPy=0 Au) + fF) =-1 © (M@)=1 -APUCACIONES DE LAS DERIVADAS: (44) star @2(1, -1), donde z = z(x, y) es la funcién, de clase €, que queda definida por la ecuacién 2x7 — In z +y° = 2, en un entorno de. (x,y) =(1,-1), con 2(1, -1) = 1. Respuesta. Diferenciando en ambos miembros de la identidad Quz(x, y) —In 2x, y)+y¥° = 2 se obtiene: i Qed + Inde -—dr + 2y dy =0 a) z Particularizando para (x, y, 2) = (1, -1, 1), se abtiene (para d2(1, -1)) Qde+Ide—dz-2dy=0 Wego de(l,-l)=-2de+2dy (2) Diferenciando en (1) se obtiene que: Dated + Raed + Dea*24 ty do? Le + 25? =0 Particularizando para (x, y, 2) = (1, -1, 1), se obtiene (para d*2(1,—1)): Adxdz+ d°s+ dz" +2dy" =0 y sustituyendo aqui el valor de da(1, —1) (de (2)), sera: 4ddx (2d + Idy) + (Bde + Ady) + Ady? = ds luego #2 (1,1) = 4d? - bay? MATEMATICAS It 45. | Se considera la funcién (x, y) #3 (1, v), de R? en R?, definida por: wax’ sy) 2p yexey 42x Analizar si esta funcién jf admite inversa local, de clase €”, en un en- torno de (u, v) = (2, 2) y con x(2, 2) = 1 e y(2. 2) ==1. En caso afirma- tivo, hallar las derivadas x'(2,2) e y‘(2, 2). Respuesta. Como la funcién f es de clase €” en un entomo de (x, y) = = (1, -1) (pues lo es en todo RY) y como (1, -1) + (2, 2), para que exista la inversa del enunciado es suficiente con que no sea nulo el ja- cobiano def en (x, y) = (1, -1); asf ocurre: 3x7 3y°-2 y FIGM= | oo | JF, -l)= i 1| =240 Derivando respecto de 1 en las siguientes identidades w= x(u y+ yy) 2yG,v) v= alu, vy ye, wy + Ql, ¥) de obtiene: Ve dxt al + 3y'y)- 2p, O = Dax — 2yyt + 2 Particularizando para (x, y) = (1, 1), se llega a donde: fe Bat 2, 2) = 2 -APUCACIONES DE LAS DERIVADAS: Se considera la funcién (x, y)+ (u, v) definida por u=xiny-y vsyet-¥# la cual admite inversa, x = x(u, v) ey = y(u, v), de clase @”, en un en- tomo de (u, v) = (-1, 0) con x(-1, 0) = 1 e y(-1, 0) = 1. Hallar d*x(-1, 0) yd?y(-1, 0). Respuesta. Acudimos a las identidades w= x,y) ny, Y=7Q, vey ye xu, vy y diferenciamas en ellas: du=Inydvt—dy-2ydy — dvsyé dete 'dy—2xdx (1) Paiscaduatenid ca Gy) = (1, 1), se tiene: du =~dy dys —de+ dy Diferenciando de nueva, ahora en las identidades (1): Q) = aid yds dy ods dy —2 yey y =e" dedy weed tye da te ldedy te" dy — 2d — 2nd Particularizando para (x, y) = (1, 1), sera: 0 =2drdy—3 dy? — ay 1 ae ess, * dy = 2d dy — 3dy" Lievando a estas lltimas ecuaciones las expresiones de dx y dy, ya ha- lladas en (2), se obtiene finalmente: d’x=2dudy—dv" dy =-du? +2 dudv a) [eas + 4dedy ~3dy" MATEMATICAS It [47] stantar los extremos relativos, si los hubiera, de z =x" + y* — = Say + 4 (cuando (x, y) recorre todo RY). Respuesta. Empecemos hallando los puntos estacionarios (solucio- nes de 2! me Pex x=0 e y=0 eo: Sito a= yox x=le ysl Hay, pues, dos puntos estacionarios: para O(0, 0) y para A(I, 1). Para ver si hay algtin extremo relativo (que deberfa presentarse en Q y/o A) acudamos al método de la diferencial segunda): zl = 6x 6x 3 i) 6 3 we3 aS al #0,0-| | wane| #| ay = Oy ae c 2 + En.O(0,0) no hay extreme (es punto puerto) pues det H(0, 0) =-9 <0. + En A(1, 1) hay un minimo relativo pues det H(1. 1) =36-9>0y 2140, 0) = 6 > 0. Hay, pues, un minimo relativo: 2(1, 1) = 3. 48.) 5c (f: 08 — B una funcién (que puede ser no diferenciable) que tiene un minimo relativo estricto enol me (0, 0) y es tal que (0, 0) = 0. Comprobar que la ecuacién z* + f(x, y) = O no puede defi- nir, en tome de (x,y, ) = (0, 0, 0) a ninguna de las A variables x, y 02 como funcién implicita de las otras dos. Respuesta. Como f tiene un minimo relativo estricto en (0), 0), existe un entomo reducido U de (x, y) = (0, 0) tal que para todo (x, y) € U es Fix, y) > 0. Por tanto, para todo (x, y) € Ues 7 + f(x, y) > 0, de ma- nera que la ecuacién 2 +f(x, y) = 0 no se verifica, salvo para (x, y, 2) = = (0, 0, 0), en ningtin otro punto de un entorno de (0, 0, 0), lo que im- pide que esta ecuacién defina a ninguna de las x, y 0 z, como funcién de las otras dos, cerca de (x, y, 2) = (0, 0, 0). “APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Seaf: BR’ — R una funcién de clase @ en R’ y tal que dfes nula en todo punto de f*. Comprobar que, si f tiene algrin extrema re- lativo, entonces f es constante. Respuesta. Por ser de clase @ en todo R’, es valida la formula de Maclaurin para todo (x, y) € [R?, de manera que: Fox, y) = FCO, O) + OFL(0, 0) + yf (0,09) + a Frit » para cierto F R*. Como d’fes la funcidn nula, ser d?f(E) = 0, lo que conduce aque es f(x, y) = k + ax + by (para ciertas constantes k, a y b). Esta funcién sélo puede tener algtin extremo relativo si es a= b= 0,0 Sed si es constante. 14:19.) sca F(x, y) la siguiente funcién compuesta F(x, y) = f(pG, y). wo, ¥)) donde x = p(x, y) y v= W(x, y) son dos funciones continuas en (x,y) = = (0, 0). Sabiendo que jive, ¥) tiene un maximo relative en el punto u, = pCO, 0), v, = y(0, 0), analizar si F(x, y) ha de tener, entonces, un miximo relativo en (x, y) = (0, 0). Respuesta, Se sabe que existe un entorno w de (u,, ¥,) tal que para todo (u, v) © Ues f(u, v,) 2 Fu, v). Como (x, 3) y yx, y) son conti- nuas en (x, y) = (0, 0), existe un entomno V de (0, 0) tal que, para todo (x,y) & V, las w = @(x, ») y v= Wha, y) estn en U, por lo que entonces flu, ¥,) 2 Fle, »), wx. x) = Fx, y) Como flu, ¥,) = f(p(0. 0), ¥(0, 0)) = F(O, 0), resulta que F(0, 0) = 2 F(x, y) para todo (x, y) & V, esto es, F(x, y) alcanza un maximo rela- tivo en (0, 0}. @ MATEMATICAS Il [411 go f: R? — IR una funcién de clase @ cerca del punto (0, 0). Se sabe que f(x, x7) = 1 + 2x? y que f(0, y) = 1 +9 Analizar si @'F(0, 0) puede ser una forma cuadrdtica definida. Respuesta. Las derivadas de f(x, y) en (x, y) = (0, 0) segtin la part bola y =x"y segiin la recta x = 0 son nulas, por lo que z =f (x, y) tiene en (0, 0) plano tangente horizontal (es el plano z = 1), esto es df(0, 0) es nula. Si d’f(0, 0) fuese definida (positiva o negativa), entonces f(x, y) tendrfa un extremo relativo en (0, 0) (minimo o maximo, respectiva- mente). Esto no es posible, pues segiin la parabola y = 3" es f(x, x7) — ~f(0,0)= 1+ 2x" — 1 = 2x", que cambia de signo en todo entame de (0, 0). 4.12). sabe que la funcién f(x, y) alcanza un valor mfnimo relative en (x, ¥) = (a, b) cuando (x, y) recorre la curva de ecuacién @(x, y) = 0 (ligadura). Analizar siz = f(x, y) + e"*”*" alcanza un minimo relative en (x, y) = (a, b) cuando (x, y) recorre la curva (p(x, y) = 0. Respuesta. A lo largo de la curva dada es e"*?)*' =e! =e, porlo que 2 = f(x,y) + €; esto es, a lo largo de Ta curva la z se obtiene de su- mar una constante a f(x, y), por lo que aquélla ser4 mfnima cuando lo sea ésta, es decir, la respuesta es afirmativa. 4.13. sea una funcién f(x, y, 2) y dos ligaduras p(x, y, 2) = 0 y w(x, y, 2) = 0, que se verifican ambas para un punto P(a, b, c). Analizar sies cierto que, si f(x, y, 2) alcanza en P un maximo relativo condicionado por la ligadura p(x, y, z) = 0, entonces f(x. y, z) alcanza en P un miximo relativo condicionado por las dos ligaduras @(x, y, 2) =0-y w(x, y, z) =0. Respuesta. Se sabe que f(P) es mayor que todos los f(x, y, z) para los (x, y, 2) de um cierto entomo de P tales que p(x, y, 2) = 0. Por tanto, #(P) es, en particular, mayor que todos los fx, y, 2) para los (x, y, z) de dicho entome que, ademis de satisfacer a g(x, y, z) = 0, también hacen que sea w(x, ¥, 2) = 0. Bs decir, que en P hay maximo relativo condicio- nado por las dos ligaduras. @ APLICACIONES DE LAS DERIVADAS: (414) sca f(x, y) una funcién de clase € corea de (x, y) = (0, 0). Se sabe que el método de la diferencial segunda permite asegurar que f(x, 3) tiene un maximo relativo estricto en (0, 0). Analizar si existe algin k € R tal que z = f(x, y) + A(x? + y9) tenga en (0, 0) un minimo relativo es- tricto. Respuesta. Acudiendo al método de las diferenciales (1." y 24) para, estudiar extremos relatives, se puede asegurar que: £70, 0)=0 Ke | FE0,0) 7750, 0) = oO FO, 0) <0 f0,0)=0 =| F%0,0) F2¢0,0) 70 Fel Para la nueva funcién z, se tiene: 21(0,0) = 720, 0) =0 h _ 2140.0)=7(0,0)=0 20D) =Faf0.0)-+ 2% _ |7f,0,0) 25,(0, 0) ~ 27,(0.0) 2% (0,0) _ | FEO. 0)+2E £510, 0) © |F%0,.0) FLO, 0) + 2k = A+ QE (0, 0) + F000, 0)) + AR? Notese que, cuando k — +59, entonces A’ — +99, luego existe un valor de ka partir del cual es A’ > 0. También es evidente que a partir de cierto kes 2”(0, 0) > 0. Asi, pues, existe algin i, tal que para todo k>k, se cumplen todas las condiciones suficientes (del método de la diferen- cial segunda) para que z alcance minimo relative estricto en (0, 0). MATEMATICAS It (TTR) satis tas poubles exttemos relasiies dea Sag —2r 41 cuando (x, ¥, 2) recorre la esfera x? +? +27 = | (ligadura). Respuesta. Acudimos al método de los multiplicadores de Lagran- ge. La funcidn de Lagrange es: g(x, y, 2) =xyz—-22+14+AQ7+y?4 +2'=1); llamemos px, y, 2) = x +7 + 2-1, Empecemas hallando los puntos estacionarios de este problema (soluciones de g’ = g' = g! =O, 1=0 0,0,1; 1 Joarane[ d (0, 0,-1; -1) Para cada uno de estos puntos estacionarios, para A(O, 0, 1) y para B(O, 0,—1), buscamos ahora la d’ | 4, 29 (forma cuadratica de dos varia- bles): glx, y, 2) = Dd + dy? + dz" + 2edudy + 2ydedz + 2xdy dz dop(x, y, 2) = 2xdx + Zydy + 2zdz d'g(A) =2dv" + 2dy’+2de"+2dedy d°g(B) =—d’e(A) dg(A)=2d2 — dw«B) =-2dz Fe(Alageo=2de + 2d +2dvdy — d'g(Bapeo=— eM lapno ‘Las matrices hessianas de estas dos tiltimas formas cuadriticas son: 24 eat war-| 2| wey | | La primera es definida positiva y Ia segunda es definida negativa, por lo que: en A hay mfnimo relative condicionado (con u = 1) y en B hay maximo relativo condicionado (con u = 3). @ APLICACIONES DE LAS DERIVADAS: Bf sa nhiiasyep OSs ee ie ee Bee pGe, y, 2) = 7 senx + Sseny 49 senz=Oy w(x, y, 2) = +44 yt +57 = 0. Comprobar que en P(0, 0), 0), hay un punto estacionario (del problema: extremo de f condicionado por las dos ligaduras dadas) y analizar si en él hay ono extremo relative condicionada. Respuesta. La funcién de Lagrange de este problema es la gt. y.zaxty+z+d (Tsenxt 5 seny + 9 senz) + lye + 4x+ 3y +52) ‘Los puntos estacionarios son las soluciones del sistema gi, = 1+ TAcosx+ u(y +4) B= 1 + SAcosy + uxt 3) §,=1+9Acosz +u(5) Gy, 2) = wx, y, 2) =0 Este sistema admite la solucién (x.y, 23 =(0, 0,0) cond = lyn =-2, luego en P hay un punto estacionario. Para ver si hay extremo condicionado en P, acudamos al método de Ia diferencial segunda: d?g=(—TA senx) de® + (5A seny) dy" + (9A sen) do +2 udedy d?g(P) =—4.dedy dg =TAcosxdx+ 5 cosydy+ 9coszdz dyr=(y +4) det (v4 3) dy + 5dz do(P)=Tdx+Sdy+9dz dy(P)=4dv+3dy+5 dz dp(P) = dy(P)=0 & [dx =~2 dz, dy = az] @ QP) | ay -ap=y = -4(-2 dz) (dz) = Bde" definida positiva. Por tanto, en P(O, 0, 0) hay un minimo relativo condicionado. @ MATEMATICAS It FATA san ide valores middinio ¥ ikiinas absolutes aT Sy = 2xy cuando (x, y) recorre el circulo cerrado de ecuacién x? + y*—2x <0. Respuesta. Notese que z = y(x? +7 — 2x). Por ello, z tiene signo constante en cada una de lus dos mitades en las que el eje y = 0 divide al cfrculo x+y? 2x =£0; enel semicirculo su- perior z es negativa; en el inferior es posi- tiva, Comoz=0 en la circunferencia yen el eje y = 0, resulta claro que el minimo (resp. maximo) absoluto se alcanza en un punto interior del semicireulo supe- rior (resp. inferior); por tanto, los tales maximo y minimo lo son relativos. Empecemos pues hallando los puntos estacionarios (soluciones de Zaz a0): y=0, “hey zis yQx-2) a=0] 2. , xed Z=r43y—2r | 2=0 xsl, ysl xsl, y=-1N3 Las soluciones marcadas con (*) no interesan, pues las soluciones se alcanzan en puntos interiores a los semicfrculos y estos puntos del (*) estdn en la frontera. Como es seguro que hay maximo (resp. minimo) y hay un solo punto donde eso puede ocurrir, que es el A(1, ~1/V3) (resp. BCL, 1/13), se concluye que: el maximo absoluto es 2(1, -1//3) = 23/9 el minimo absoluto es z(1, 1/3) =-2V3/9 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS: 4.18. cuando (x, y) recorre el conjunto $= {(x, y) € R’/y $2, y22). Respuesta. El maximo y el mi- nimo buscados son el mayor y el menor de los valores de z en los si- guientes puntos: 1.” Puntos estacio- narios de z en el interior de S: 2." Puntos estacionarios de z a lo largo de la pardbola y = 2°, para -V2 (senx cosxpe” + = Genz e) +2 (eons ele Suv 2M + (uv) oY bu vr eel Por tanto, la ecuacién diferencial queda uv(2"t, — 20) = (uv?) 2, OPERADORES DIFERENCIALES 5.1. | RECORDATORIOS SOBRE LOS PRODUCTOS VECTORIAL Y MIXTO Introduccién.— Dedicamos este primer spartado a una cucstidn de algebra ele menial: el producto vectorial y el producto mixto entre vectores de Ri". Hasta este, momento no han sido necesarias, salve de modo marginal y muy ocasionalmente. ‘Ademiis, vamos a empezar repitiendo (particularizada por el caso de vectores, de PR) la definicidn de producto escalar (que ya hemos considerade nosotros en 1.1.a). El producto esealar, de dos vectores % ¥ © R®, con ¥= (x, 23, 4) F = Oy, YyeJy). €8 cl miimero real, que se denota poniendo X - ¥, definido ast ¥-F=xy, + +23), +4495. Las propiedades bésicas del producto escalar pueden resumirse nicndo (para %, 7,7 € R*y 2€ Ri +=" BY GRH-Y=AG-Ye AA T-Ta0 es. Sa. [@] Orientacién de una terna de vectores Defini wy cr .—Se dice que dos temas de vectores @, 7,3) CR’ y | ambas linealmente independientes, tienen la misma o MATEMATICAS It distinta orientacién segdn que los determinantes D y A, de sus coor- denadas: Ay 5 My Myer D=|y Ys y As] % 3 ey Byer ey Me gS HS, tengan el mismo o distinto signo, respectivamente. + Con tres vectores x, ¥ y Ze forman 6 temas; de ellas, las (X, ¥. 2), G@.2.3)y G49) tienen una misma orientacién y las @. 7.9. VY (& 2, j) tienen Ia otra orientacién posible. OrientaciGn positiva o dextrégira (regla del sacacorchos).—Se conviene en [amar orientacién positiva a la de aquellas ternas (, 3, 7) C ‘C [@ tales que: suponiendo que un sacacorchos incide en el plano de X e ¥, al hacer que gire de ¥ hacia } (siguiendo el menor Angulo), enton- ces acontece que avanza hacia el lado en el que esti = La otra orienta- cion posible se Hama negativa o levdgira. Sf. | 4 | Producto vectorial Definicién.—Dados dos vectores ¥, 7 © B se lama producto vectorial, de ¥ por ¥, al siguiente vector, al que denotaremos poniendo x a (también se suele representar por x * y): + Si¥eJ son independientes, entonces¥ a Ftiene: 1.°) la direccién perpendicular al plano de x ¢ ¥; 2.°) el sentido es tal que la tema Gj, ¥ Aj) esta positivamente orientada; y 3.) la norma (el mé- dulo) vale ||X|| ||| sen Ce, 7), 0 sea, es el drea del paralelo- gramo definido por Xe J. + Sixe y son dependientes, entonces ay =O. OPERADORES DIFERENCIALES. Expresién del producto vectorial.—El producto vectorial del vector x = (x), 5 %) por el vector ¥ = (yy. Py. Ya) resulta ser el vector: FAY = (83-29) Fy Fe Ma a) Esta expresién se acostumbra a poner en la forma simbélica: *e te G8, 8,)es a base FAPS|% % candnica de R, la ¥4 32% sual es ortonormal Propiedades del producto vectorial, Para cualesquiera que sean Jos vectores x, y, 7 & Hy el escalar 1 € R, se verifica que: AE+FAz + [Re dependiontes] <2 Fay =3) Observacién.—tl vectorial no es asociativa, cx decir, (x AF) A zy 3 (¥.A2) son distintas, cn general. Nétese que, por cllo, no debe cscribirsc xa 7.42 Sd. c | Producto mixte Definicién.—Dados tres vectores ¥, ¥. © RE’ se Mama producto mixto de X por y y por Z, al néimero real x - (ja 2), al que denotaremos poniendo [f, ¥, 2]. Esto es: IF A=F-GaD Se verifica que este producto mixto es el néimero real que tiene: + Médulo: el volumen del paralelepipedo que tiene por aristas alos tres vectores X, ¥ y 2. + Signo: més o menos segiin que, respectivamente, la terna (&, ¥, 2) tenga orientacién dextrdgira (positiva) o levégira (negativa). MATEMATICAS It Observacién.—E! producto mixto X- (7. 2} suele denotarse (de modo simplifi- cado) poniendo simplemente. ¥ . 3 =. Este mado de proceder no debe inducir a equivocos, ya que (f - y) «7 (la otra posible forma de situar los paréntesis) es una expresidn sin sentido. Expresién del producto mixto.—El producto mixto [x, ¥, Z], de los vectores ¥ = (4, x3. ¥5), ¥ = (ys Yar Ig) ¥ Z= Eye Zys 25), €8 igual all siguiente determinante: a Ry M1 2 Ys % 2 Fy yy. 2] Propiedades del producto mixto.—Para. cualesquiera que sean os vectores x, 7,2 € RB’ y el escalar A & R, se verifica que: (Ey =f.2s =. =-E2.3.21=-f.%.=-k,2 31 “TAR 3, 71=AGRA le sistema (%, ¥, 2) C IR’ es linealmente eee eR ya=0 Doble producto vectorial, —Se llama doble producto vectorial de los vectores © 3,7 & MR’ al vector ¥ a (F AD), que estd en el plano que determinan ¥ y 2. Se verifica que Xa (¥ AZ) = (%-Z)¥—(@- yz (far- mula de expulsién). En general, x a Ga 2) # (a ¥) Az (no hay asocia- tividad). 5a d| Derivacion y diferenciacion de los productos de campos vectoriales Sean f(a), ai) y h(i) tres campos vectoriules de IR’, de la variable Ws (uy Wy -., My) Derivacién.—Si los tres campos son derivables respecto de cierta variable u,{i = 1, 2, ..., p), en un cierto punto m, entonces también son @ OPERADORES DIFERENCIALES. derivables, en i, los campos fii) - HM), 7@) a BW y [7@0, BW, A) y se verifica que: arD_ F —5 a Aan _ a _- ag digs dap EE hg Quy age Ee ae apn _| a 8 ala) 5 Eo |X oal-[7 alone S| Diferenciacién.—Si los tres campos son diferencisbles, en un cierto punto i, entonces también son diferenciables, en @, los campos FM) - 2). fle) a BGO y (FG), 2), h(a) y se verifica que: ETE d(f ag)=dfag+fady al7, 8, l= laf, 8. Al + Lf. dg.) +[f, 8. dhl GRADIENTE 1." Volvemas aqui sobre un concepto que ya hemos considerado antetiormente (véuse 3.2.9), pero sobre el que sc ha dicho poco, por lo que sc hace necesario incidir sabre él ahora, cn cl contexto de los operadores diferenciales. 2" Sc consideran aqui funciones (x, y, 2)++ f(x, y.z) (campos escalares) o (x, y, 2) 4+ ope y 2) femme ectorieks), Sefton pore Son Los (i y,2) de un deter- minado conjunto abierto de B® (al menos, en un entomo de un cierto punto). Para referimos a ellas, diremos simplemente: sea cl campo escalar f (vecta- rial f), En particular, también se considera el caso de dos variables x © y; en- ‘tonces, (x, ¥) recorrerdi un abierto de R?_ 52. _a| Concepte de vector gradiente Si un campo escalar f(x, y, 2) es diferenciable, en un punto, entonces es derivable, en el punto, respecto de cualquier vector Hi = (u,, u,. u.)#o y la derivada vale (véase 3.2.2): @ MATEMATICAS It tt, 4, +a a=W. Gis gmdf-@ Fleer ed eteermmeen tee pend) yereoeteredd ol atone cS ee eee ie Observecién—La anicrior expresitin det gradicnie (Affitx) (+ (ofa) j+ Gliey k, no depende dc la base ortonormal (7, j, E) que sc tome en B*. Mas cxactamente, si se considera una nueva base ortonormal (f', 7, &), en Fi y si Hlamamos (2°, 2’) semen esate cme ae Weeds i tj He 42. &| Mas sobre el gradiente y las derivadas VAG) a Asi pues, si f es diferenciable en un punto a © Pla derivada de fen @ segtin un vector unitario wi (esto es, con ||i|| = 1), como vale af(a)/a = = V/@ - i, es entonces la proyeccién del vector gradiente sobre la semi- rrecta que determina @. En a, Ia direc- cién (orientada) segdn la que f tiene Ss mayor su derivada es Ia del gradiente Vy(a) (direccién segin la cual f varfa mas rpidamente). El vector gra- diente (en @) es perpendicular a la superficie f(x, y, z) = f(a) (superficie, de nivel del campo escalar f, que pasa por el punto @), La derivada af(a)/ar, con relacién a un vector ¢ #6, sera nula si, y sélo si, tes per- pendicular al gradiente Vf(a), es decir, si tes un vector de la direccién del plano tangente en a a la superficie de nivel fx, y, 2) = f(a). Sines @ OPERADORES DIFERENCIALES: el vector unitario de la direccién y sentido del gradiente y si @ es el an- gulo que forma otro vector unitario # con A, sera: ae -y@-7-2@ 12 5) 5 El gradiente en coordenadas cilindricas y esféricas A partir de Ja anterior definicion (en la que se acude a coordenadas cartesianas), se puede obtener la expresi6n del gradiente en otros siste- mas de coordenadas. En particular, el gradiente del campo escalar f (que se supone diferenciable), se expresu: + En coordenadas cilindricas [(p, 6, 2), con.x =p cos 0,» =p sen |: 2,2, 2, vectores unitarios tangentes a las respectivas curvas coordenadas, en el sentido del crecimiento (ver figura) + En coordenadas esféricas [(p, 6. @). con x= p cas @ cos 8, =p cos p sen 8,2 =p sen gi]. En algunos textos, en lugar de p (latitud), se utiliza w= 2/2 — (colatitud): -f,,14,, 1 Wen? pice pac 8 ¥ & Vortores wnitarios tangentes a lag respectivas curvas coordenadas, en el sentido del crecimiento (ver figura) @ MATEMATICAS I 52. d| Reglas de calculo del gradiente Sify g son dos campos escalares, diferenciables en un punto, da- dos 2, j/ © Ry si pes una funcién derivable, de una variable, enton- ces: VUs+ug)= 4 VF+u Ve En 5.5 se consideran otras Vifa)=fVa +2 VF sei teers operadores diferenciales Veil = B 2 oP alt fe] Operador nabla (de Hamilton) (V) ia gue una aplicacién g: A — B (definida en el con- junto A y que toma valores en el conjunto ) se dice que es un operator si os conjumtos A y 8 son conjuntos de funciones. Operador nabla—Se llama asf al operador que a cada funcidn (escalar) diferenciable la transforma en su funcién (vectorial) gra- diente, y se denota poniendo: a o0 @ ee ax dy az Por si mismo, ¥ no tiene significado real, es un vector simbélico; el significado lo adquiere al aplicarlo a una funcién. Con la introduc- cién del yector simbélico V, se facilita y simplifica los calculos en el andlisis vectorial. @ OPERADORES DIFERENCIALES: 52. _f] Campos que derivan de un potencial Se dird que un campo vectorial f deriva del potencial v, en un cierto dominio de *, si v es un campo escalar tal que, en tal dominio, es Fe grad v y, en tal caso, se dice que v es una funcién potencial de f. ‘También se dice entonces que jf es un campo conservativo. Observaciones: * Precucntemente, para sefialar que F deriva de un potencial se pone (en lugar de ” f= Vw) f =—¥vy, entonces, a esta ve la llama potencial. 2." Miis adelante (véase 5.4.e) se vend que, en la mayorta de los casos, decir que f deriva de un potencial equivaldré a decir que es irrotacional (rot f = 3). 3.* El calificative de «conservatives que sc le da a un campo del tipo Vv se debe al hecho siguiente: el valor de una integral curvilinea [, f - d= (circulacifin) es: ef mismo (se conserva} para todas las curvas.c que teagan el mismo origen y el mismo extremo si, y aélo si, cl campo f deriva de un potencial (f = Vv), como se verd (y se matizard) al estudiar las intograles de linea. |] Case de dos variables Si el campo escalar que se considera es de dos variables, en lugar de serlo de tres, esto es si se considera un campo f(x, y), diferenciable en un cierto punto, entonces el gradiente de f(x, y) seri _ Ofer) > af) > GB) es ta base Vfl y= SSE fe SS [ | Es decir, el vector nabla es ahora V = (@/Ax, a/y). En coordenadas polares (p, @) (conx=pcos fey =p sen @), el gradiente tiene ahora la expresién Vf = (@f/ap) &, + (Lip) (aF/00) @, (donde @,, y , se definen como en 5.2.c). MATEMATICAS I Inferpretocién (intuitive) de la diver- gencia.—Sca f= (fof, f) um campo vec- torial de las variables x,y, z, que es diferen- ciable, Supongamos que f cs la velocidad de un fluido (campo de velocidades) y con- sideremos un «pequefia elementos de volu- men Ay = Ax Ay Az (paralelepipedo tri- rectangular}. Fijémonas cn sus das caras perpendiculares al eje Ox (véase la figura); la cantidad de fluide que sale del elementn a través de estas curas (lo que sale menos lo que cntraen el tiempo Ar (pequefia)) sera: Lf + Ax, y, 2) Ay Az—f (x, y, 2) Ay Az] Ar (Como con as otras caras pass algo andlogo, resulta que la cantidad de fluido que sale de Av en la unidad de tiempo ests representada por: [ Aesseetene LEIA Os 2) ls As fle 9.2) Is Ar A& Haciendo que Ar, Ay ¢ Ar tiendan a 0, se obtiene que la cantidad de fluida que sale de un elemento de volumen Av en la unidad de tiempo seri: iy iy ON a, af fix + af, fay + af, /42 az ay az se llama divergencia de f Asf pues, la divergencia de f (div) se define a la poste como el campo esca- lar (acudimos 4 una «integral de superficie, que atin no hemos considerada): avpe tim 1 [pas aan av donde: $ es una superficie cerrada que se reduce a un punto (en et fimite): 5 efe- ‘mento de superficie (normal exterior a $). Observacidn.—También ahora (como en 5.2) se consideran funciones (campos escalares y vectoriales) definidos en conjuntos abiertns de R° (y, ocasionalmente, de Ri). de modo que habrd wes variables, que lamaremos x,y, 7 (0 dos,xey,enel ‘caso bidimensional). Daremos este por sabide y nos limitaremos a decir: sea um ‘campo escalar f (vectorial f), OPERADORES DIFERENCIALES: [a] Teorema previo Sea Oxyz un sistema de coordenadas cartesiano rectangular de Et arbitrariamente elegido; amemos (i, j, ) a la correspondiente base de vectores. Sif es un campo vectorial diferenciable, a cuyas coordena- das, en Ta base (i, j, &) elegida las Hamaremos (f,, ff), se verifica que: af >, of =, oF - Sire t Osea KE ne depende de la referencia cartesiana rectangular que se tome (no de~ pende de la base ortonormal (i,j. &) elegida). Este resultado da coherencia a la siguiente definicidn: 53. | 5| Concepto de divergencia Si un campo vectorial f es diferenciable y si, respecto de una refe- rencia cartesiana rectangular Oxyz, es f = (f,, ff), entonces se Hama divergencia de f a: ew [Divergencia de f |= fae ae cae div es independiente de Ja referencia cartesiana Este campo escular se representa por: reotungular Oxyz que se tomeen FR divf ypor V-f Observacién.—También aqui (como cn cl caso del gradiente) sc acude al opera- dor nabla, ¥ = (vax, d/dy, d/Az), utilizandolo como vector simbdtico. Esto cs, la notacitin V - f', para la divergencia, puede entenderse como producto esealar de los vectores V yf, ponicndo: a y= V-fe| (2.2.2). ip fd= se + @ oe ols MATEMATICAS I 53. 5 La divergencia en coordenadas cilindricas y esféricas Si, en lugar de utilizar coordenadas cartesianas (come se acaba de ha- cer), se acude a otros tipos de coordenadas, se obtienen nuevas expresiones para la divergencia de un campo vectorial diferenciable 7. En particular: + En coordenadas cilindricas [(p, 0, 2), con.x=p eos 0, y= p sen : V-fes 20.1 2h, Oh pap p oe fof ¥ fon lus coordenadas def en ta base (@,, &,, @,),de los wectores unitarios tangentes a las respec fivas curvas conrdenadias, en el sentido del creci- micnto (ver la 1." figura de 5.2.c; pag. 133) + En coordenadas esféricas [(p, @, g), con x = p cos @ cos 6, F=pcos @ sen 0,2 =P sen Q]. En algunos textos, en lugar de ¢ (lati- tud) se utiliza y = 1/2 — 9 (colatitud). get ef , 1 toosefy , 1 VIG gp ‘pase dp "peng a9 ‘tangentes a las respectivas curvas coordenadas, cn cl sentido del crecimiento (ver la 2." figura de 5.2.c; pag. 133) [** yf son las coordenarias de f en ta hase (¢,,2,, 2), de los vectores unitarios 53. Reglas de célculo de la divergencia Sif y F son campos vectoriales y @ es un campo escalar, todos ellos diferenciables, se verifica que: (*) Véase: In dafiniciém del ratucio- = eS = nal (rot) en el prisximo apartada 5.4.5 V-@f=pV-f+V¥o-f (pag. 141). En 5.5. se consideran _ = = = ___@ | _ Dimas relaciones de interés entre ope- V-(f Ag)=g-rotf —f -rotg radores diferencisles. OPERADORES DIFERENCIALES: 53. [e| Campes solenoidales Se dice que un campo vectorial diferenciable f es solenoidal, en un cierto dominio de [2", si su divergencia es nula en dicho dominio; esto est DEF Lf solenoidal] <=> [V 0] Observacién.—Adclantindonos a lo que sc dirt cn el préximo spartado 5.4, ha- cemos nolar que un campo vectorial f serd solenoidal (localmente) si, y sélo si, 7 a a aaa =rot El campo de velocidades de un fluido incomprensible (liquido) es solenoidal. En ausencia de cargas magnéticas, el campo magnético es solenoidal. 53. [f] Case de dos variables Si consideramos un campo vectorial (diferenciable) de dos varia- bles (x, y) +> Fl, y) © IR? con 7, f,), en lugar de serlo de tres como hasta ahora, entonces su divergencia serd: a oa V9=(Fe ge) Goh 7 En coordenadas polares (p, @) (con x= p cos @, y = p sen @), la di- -vergencia tiene ahora la expresiGn: Fat Heh) , 1 If, fh vf se definen aqut p ap pda coma se hizo en 5.3.0 141 MATEMATICAS I 5.4, ROTACIONAL Infroduccién.—{Significado del rotacional, en el caso del movimiento de un fluido o de un cuerpo sélido). Aqui, # serd el curnpo de velocidarles. El rotacional de f cx, como luego se definird, el vector V Af, cato cs, cl producto vectorial sim- biéblico de ¥ = (Oi, aay, Afdz) por F = (ff, ¥,). El rotacional (en un punto) ex el doble del vector velocidad angular de un’ cuerpo rigid que egirase como el fluide> cerca del punto, de suerte que mide la mayer o menor cuuntia del mavi- mmiento angular (en cada panto) del fluido, o la tendencia a rotar del fluido (alrede- dor del punto). El hecho de que cl rotacional sca distinto de dno supone que las particulas del fluido hayan de girar alrededor de ese punto. Por ejempla, en el movimiento de un liquide que circula por una caficria recta, cl rotacional cs no nulo (salvo en el cje de la cafieria), a pesar de que todas las particulus se mueven en linea recta. Si situdsemos una pequefifsima rucda (en un punto del fluido en movi- miento), que tuviers aspas o paletas rigidas (para que pudicra ser arrastrada por el fluido), cuanto mayor fuese cl rotacional max deprisa giraria la rucdecilla. Si cl rotacional def fuese @ en un punto, entonces In anterior rucdecifla no gi- rarfa, no habria remolinos (rotaciones locales) en cl punto. $i ¢l rotacional cs @ en todo punto, cl campo sc Llama irrotacional. La anterior idea conduce a una definicién del rotacional de f, en un determi- nado punto, que se puede resumir asi: si sc considera una pequefia superficie (de rea A) en torna del punto, si € es fa curva que delimita la tal superficie y se hace que ésta tienda al punto, cntonees: Vays lim 1 [Fa df ex el vector diferencial aso A fe de arco de la curva C Esta cs una integral a Observacién.—De nucvo ahora (como en 5.2 y 5.3), cuando nos refiramas a una funcién f (campo escalar) of (campo vectorial), supondremos (aunque no lo ddigamos expresamente) que se trata de una funcién (x,y, 2) + fla, y, 2} (9 bien Fe, ¥,2)) definida para todas las (x,y, 2) de un cierto canjunto abierto de Re (aca- sionulmente, de R* y tas variables scrén xe y). Las funciones cstarin definidas, al menos, en un entomo de un determinado punto, 54. a| Teorema previo Sea Qayz un sistema de coordenadas cartesiano rectangular de R’, arbitrariamente elegido; lamamos (i, j , k) a la correspondiente base de yectores. Si f es un campo vectorial diferenciable a cuyas coordenadas, ) OPERADORES DIFERENCIALES: en la base (Fj, B) clegida, las Hamamos (f,, f, f.), se verifica que el vector: af af af At stjat tka 1 ate ad 3: ‘9 sea, el vector: (Byer (S- He no depende de la referencia cartesiana rectangular que se tome (no de- pende de la base ortonormal (7, j , F) elegida). Este resultado permite dar (con coherencia) la siguiente definicién: 54. [3] Concepto de rotacional Si un campo vectorial f es diferenciable y si f = (f,.f.f) =fi+ +2,/+ fk, wespecto de una referencia rectangular Oaye, cya base or- tonormal de vectores es (1, j,k), entonces se llama rotacional (o rotor) def al siguiente campo vectorial: 7.(#% %);.(m me), (% H); mee ea eae | Acudiendo al operador nabla V = (o/dx, d/dy, a/dz), utilizn- dolo como vector simbélico, el rotor se puede poner: <= ¢ fa a | foment de te BUENA 3) as! || “aoe oe ee i St @ MATEMATICAS I ¢ | El retacional en coordenadas cilindricas y esféricas Si, en lugar de utilizar coordenadas cartesianas rectangulares, como se acaba de hacer, se acude a otros tipos de coordenadas, se obtienen nuevas expresiones para el rotacional de un campo vectorial diferencia ble. En particular: + En coordenadas cilindricas [(p, 0, 2), con.x= cos 0, y= p sen |: JooS¥ fi, son las coordenadas de f en la base (@,, ¢9, ¢,), de los vectores umiturigs tangents a las respectivas curvas coordenadas, en el sentido del crecimiento (ver la 1! figura de 5.2.0; pag. 133) + En coordenadas estéricas [(p, 8, @). con x = p cos p cos 0, y=pcos *p sen 6, z= / sen g]. En algunos textos, en lugar de @ (lati- tud) se utiliza y =.r/2 —¢ (colatitud): fa fyy fy som las coordenadas def en la base (@,, 2), 2), cdeos vectores unitarios tangentes a las rexpectivas curvas coordenadas, cn el sentido del crecimiento (ver la 2 figura de 5.2.c pag. 133) OPERADORES DIFERENCIALES: FES [d) Reglas de cdleulo del retacional Sif y # son campos vectoriales y @ es un campo escalar, todos ellos diferenciables, se verifica que: VAG+D=VAF+VAR VA@P=OVA A+ VOQAF VAG AR=G-VF-F-VE +A -F)- RV “fF? En 5.5 sc consideran otras relaciones de interés entre operadores diferenciales (*) Para los dos primeros términos del segundo micmbro de Ls ditima fér- mula, o sea para (8 -¥) f y (F- V) 2, se utiliza una notacién formal, que sc detalla al final del apéndice (apartado 5.6, pag. 148) de este capitulo. SA _¢| Campes irrotacionales Definicién.—Se dice que un campo vectorial f, que se supone de clase €! en un cierto conjunto abierto de HF, es irrotacional si, en el abierto, su rotacional es nulo; esto es: - DEF [f es irvotacional] <= [V Af =3] Caracterizacién.—Localmente, al menos, acontece que un campo vectorial es irrotacional si, y sélo si, dicho campo deriva de un poten- cial (ver 5.2,/). Mas exactamente: 1" {ves un cumpo escalar rat (grad v) = 0 de clase 6”, en un cierto S conjunto abierto de R° (aes, VAC) 2) en el abierto citado Es decir, si v = z ° = Vo] = [rotf =] es de clase @ } a f @ MATEMATICAS I es f es un campo vectorial Existe algiin campo que, en un abierto «sim- escalar v tal que, en plemente conexo»™ de RR, el citado abierto, es es de clase @' y tal que: de clase €7 y tal que: (1) Esta implicacién se verifica (en particular) localmente, esto es, cerea.de un punta (0 sea, ai ef abierto de! enunciada es un cierto en- tomo de un punto dada). (2) Nétese que un conjunta AC R* (a A CR’) se dice «simple Tmente conexo» si toda curva simple cerruda se puede reducir, vu riando de modo continuo, a un punto de A sin salinse de A 54. [Ff] Caracterizacién de los campos solencidales Volvemos sobre los campos solenoidales (campos vectoriales f ta- les que V -f = 0; véase 5.3.e) para caracterizarlos (al menos lacal- mente); en concreto, se verifican las dos implicaciones siguientes: abcd Bexunrcagypo weet div (rot) = 0 de clase @, en un cierto | => : ee (osea, ¥V-(V Av) =0) conjumto abierto de Re en el abierto citado Esdecir, si] ee ae es de clase & ewey es

You might also like