You are on page 1of 14
ram 7 — Psa ene 18 — res 19 — Idec irtmacional mania wn eplamertacién para la que Selaesone una dade ato Un ciadano puede interponer una accion de tutla cuando, Selsesone une > a. Un indi considera y ora dersstar qu sus derechos funderntales etan en pio de ser vlerados « b Unindviwo considera y logra demosar que sus derechos lundarenales han sido vlnerados © © Una earmiidos deruesta ante un jure que sus derechos socks han sido vuneados © d Se canada que une sein vonisin et fectanda el melo aban y paisa le humaniéad El doachointmacional ene instuios pics propio y compare alunos dels stp paras derechos humans Selscone una © Vedado Fake Pent 8 7 ont 18 tena Una des siguientes ceractaristicas no hace parte del rgimen president, propio del sistema polio en Colombia Selscone une 1+ Ls mites no estén sypetadas alas epnlonesocapichas del conaeso. ‘+S presdere s autinema en leercco dela funcn ejecta, ‘+ No existe lento police al poder pratdenia ‘+5 presence puede retiarHbemente desu cargo 2 os minitros, parser empleads de coflanza y delve nembxaminto remocén. (cuando eta un cenflto sia intro a date apcre IH Selscone une Verde Fako comer] Pronees 13 oS Pronnes 14 oS 1 Banco dea vepubica eso encargado de garanzar el poder adqustivo de la moneda clonblang Seleccione une: Voor © Falea ‘Cues on las medaldades que cortompla a coneitucin para lara Selesone une 1. Deogatoo bs Pasivoyactno © 6 Peobatorayderogatoro » Presidency departmental La Consttucon de 1991 sctblei varios mecanimos pra qua civdania exis a cimpinint de sus derachos fundamentals. De ae slqentes opciones Incqve a secon gue precede cusndo se conléera que una aclénucislin eat afectando de manera gave a Dlenestr general de toes. Seleccione una: © a. Asin de cumpiniesto -Aesn popular Basin de tutes ae tH ee Tenendo en cust siguiere tet, sei cal das siguetesafrmacions e faa “Surgimiento de ls Consttuciones Desde hace ures poces solos s a extend el convenimiento de ue ls rnc au regan el pdr polio encamade en el Stade {ebonestr contro an un dacuent formal aria Carico. Las pimerasconsttucionesaparederon como in iteno de linac y freamertacin del poder absolut de os menarcas durante la paca fen que predominaren en europa las lamades monaruis absolts,encendldasésts coma vimeraetaa del Estado moda. sto sioiica qu las Consttuciones fueron uno dels instrumentos que sreron ena coriguracien da ico Estado, enla medida en cue este ‘warsta hacia l control dal poder palit. contituionasme,enteno como dectrna consttuciorazara, que se prod rimere anos Estados nacoraleseuropees en os Estados Unies y hego poco 3 poco 52 fue extencendo por el mundo, tenia dos ideas carraes, ave an hoy se conser. Las costituinesacusiestanen antecedents en tres treiiones a inlosa la rancesa yl ortcamercan Los os pimeros proceso de canttcinaizacion mucstran que mientras para el Derecho inks la segura uriicay pofics depende dea trade normativa, para 1 Derect francis estas darian dle consogracin de mievasrormas Jrdcas qv miter ol poder dela trad.” Seleclone une ‘= En ara de avtarleconcenrecén de! pods su abuso. la aparn de as traf, las cositucnes agmentan el pode etableendo cates paltns b Las Consttucone sn en epics docurents alice que cntenen prio qu reauen el poder plea «La Consituconplilce dean Estado es un docurento ideal, qs ne sangre se cumple lectvaants Se moore ain —_ rant 8 re Apri dl shquent pirate, resutaincoect infer que: "a constuyere del ao 1.991 nose atrevié a calfcar alos éraans de contol como ramas del poder plo con io cual nose aparté ela teria dsc dl estado de derecho demolieral que estructura al Estado paride las tes ras csicas de poder pubic: ejeutive, Ieisltve vical. Pero ane orvencmiento de que sean vendo desarallardo otros érazno av son qualmeteinspensables para la subsistencia misma dl concento de esta de derecho, el constituents corsagr® en el articdo 113 dala Carta Poca la eitencia do ‘tos otorsndoes la ategra de “autanomes e indepenfenes”ydotndls de "fuconesseparadas” aun cana erfatzando ena necesidad de quo entre ols las eretesramas del pote bic se estalazca na “claboraconarmeic para la realzacon 6 sus fins! Entre dicho éranos independents se encoantran los de cokrl Conforms a article 137 dela nora spear oe extablece daramente ‘0 liste Picola ConraloriaGaneal de a Reba kon Srganos de contra. Selcrone una {2 LaContalria hac para do la aa eiativa b Le procuscla hae pate del Ministeto Pen, y polo ants independ de toda rama dal poder pico La Contaloia genera dela Rep ye Ministero Poca aon eganiams de contra 4 Les organises de contl son ndspensables parla subsstencia de! estado de derecho Pr 6 es a Prog 7 ——— F vce ‘Son fncionos de a Rama legac ‘Selene una | Funcé legis, fncn contort, floor partidos pains © b Func legitadoa uncon concent, y cont pltco © € Funcin lgllodra,protogr los dacs huranos,y cot palit (© 4 Func lgistdoa funn ota corto pollen Hegre de ce doa juristcion oinara a el Cones do Eada “Slecsone une © Vercacero © Faleo roman —— orn vier El gatioro nacional no est confomado exclusiamonte por fa Presdercia do la Ropibica sine por los minises y Directors do Deparamence Acmiitaties, a gual que ls Directors los Inetitos Dascetalzeces, ene os Los minates, sn amearge lntegan l Conejo ce Ninstros De les sguentes opciones insu len preside cho conejo Seleccione une: El Ato Consejo Presiden pa el Conseo de Mises El Maiti {© Present de la Replica o quien asuma las funcones presences > La serra dl Cons de Miisros o in aso cha fncones El Derech Irtamscons Humntar usa agus eonfltosannasos an ane de rege al bli cl aie ses cosa6 Des Sunes opianes indque custo ge DIM Selsone una © a. Una marifestcin de ented a Universiad bla © b. Un pare do transptadores « La pasaacdén de un gupo teria que 65 responscle de unatetado eon berate que nahaban tealzado ates y qué none tines policas © 4. Un eon sata ene uns fea rebelde engenizada yun Estado leiino posicion enarbola, = presenta antagenica: los Individuales del hombre, con una pradominancia muy fusrte dal ‘derecho de propiedad privada y una vision de desigualdad entre los seres humanos, a su turno que la I2qulerda cree ¥ydefiende los derechos para todos, sociales, aconémicos, cltualas, de orden colectivo y pensando on la propiedad Colectva, undamertalmente en cabeza del Estado y con una concepin Igualitarista de los seres humanos. La ‘deracha, af liberalismo (el conservaduriemo incvido) no tiene idea de actuacin estatal mas que para pocat cosas y ‘cree que Ia socledad esta gulada por el mercado, la mano inuisible; mientras a izqulerda, el socialsme, establece Is ides de Is planeacién, sparejads Is Intervencién dal Estado an todos axpacios de [a vida social Uno de esos posiblas medias, estados intermadios es el estado social de derecho, que es un estado de tipo ‘democratico,caracterizado por el reconocimiento de derechos de indole tanta indvidualista come de derechos de ‘orden colectivista (econémices, Secale, culturales), con una idea de propiedad privada, pero sumada 2 la ‘exstencla de su funcién socal, con una importante laber Interventor del Estado en todos los nivale {undamontaimente en el orden econémico, que no puede serie vaidamente velado, con una idea do igualtarismo ‘con Intervenclones necesarias y no siempre obligatorias. ‘Seleccione una © 2 ET Estado social de cerecho es un estado de centro, n eral nl conservador. pues no garantza derechos sociales ni individuals (© El Estado Social de derecho no es ni conservader ai iberal. ide derecha, nide iequerda econoce tanto derechos Inarwauates como derecnas soclaes © « El Estado Socal de derecho €s decdamente socialista, en el sentido de que se preocupa por la defensa de los derechos sociales como la salud, a educacién, taba, la vienda, medio ambient, etc. © @ E1Esiago Social de Detecha es un estado estiuciamente thera stuado a derecha, pues Se acupa de la detensa Ge a propedad prada, de ls derechos inaiates, asf como dela no interwencion del Estado en e! mundo social, Preaur3 _smspense ain aia como 19 fp Mar Tenlend en cuenta ol siguiente taxto, Identfique cual de las siguientes definiclones corresponde a lo que es el “estado Socal de derecho" “En efecto 2que significa que Colombia sea un Estado social de derecho, La expresion significa que los onetisayentes en rapresentacion del pusble decisieren una forma axpecifics da estado con exclusion da otras, cPero us lo caractriza?. Bien, se trata de un toma supremamente rico y Mano de implicaciones, que aunque darian para escribir textos enteros, se presantard de manera sinttieaIntantanda reunir todos loa elementos importantes de |a iscusion 9 eu slrecedon En [a filsoflapolitca se conoce una vieja dlscusién que se rfierea la concepclén del ser humane frente al estado yl ipo de relacion existente entre ellos, tipo de relacién (0 de relaciones mejor) qué os acercan o los alejan. Las Implicaciones son muchas: en le socal, lo econdmlco, lo moral, etc. Al efecto conacemas Ia dupla entre iberalismo y sedallsmo. al primero lo situamos a a derecha y al segundo ala I2qulerda, se dice desde el abate de sieyés. D2 corte netamentoindividualista at uno, de corte netamente coletivista ol otro Al uno le intoesa el sujoto bre del Estado, al segunda, el Estado, mlentras deba existr le ha comprometido en su desarrollo. . Para medlar entre estos os extremos se creo una terceria que es precisamente el Estado Socialdemécrata, situado en el centro. No ‘obstante pueden imaginarse cartldades de gradaciones sagin la dacaton de los pueblos ae incline hacia la dracha (hacia Ia l2qulerda, hacia una deflnicin liberal o hacia una defincién de corte socallsta. En el centro, o en el intermedio (mas amplio) entre estos extramos se establecen una cantidad de formas concrotas do Estado, La calidad de la intervencin del estado y el tamaflo del mismo se delta o se fortalace. Al liberallsme le nterasa el sujeto fundamentalmente como inividuo econémico y en su consolidacion la representacién del mercado es fundamental. Para el socallamo, no cancebir lag relaconas con un matiz maramente individualist, le proporclona la posibldad de caracterizarse como solldarista, como colectivistay por ello poder pensar las relaciones entre los Indviduos comprometiendo su desarrollo de manera equilbrada, Al respecto tambicn el tipe de derechos que cada poslcién anarbola, ze presenta antagénico: los indviduales del hombre, con una predominancia muy fuerte dal erecho de propiedad privada y una visién de desigualdad entre los seres humanes, a su turno que la izquierda cree \ defiende los darachos nara todos, seclalas. econémicos,cultualas. da orden calective v uensando en la erooiedad Preguntas cuando afirmames que en al "estado socal de derecho" “prevalece el Intarés general sobre el particular, Snrepondernin queremos decir que: encore Seleccone una eas) © a Los derechos de a sociedad estin por encima de los derechos indvguales| em (© 0 Soto importa fo que las mayorias desean, Icuso si se vuneran los derechos inividuales « En caso de que enten en confcte los tereses Inahiduales cn los sociales, prevalecen ls sociales 4. Los detecnos invdualesno son importantes en el Estado Social de Derecho reeuna Elderecho internacional humana, es un conjunto de regis apicables dentro de! conficto.¢Cuales on os tpos de “Snvstontn sin confictes en los que se puede aplicarel derecho internacional humantario? Ptiacame 1 Seleccione una y= (© a, Toaas is antenores, © B. Contictos entre Estados, o internacionales «. Gueras cutes . Connictos armadosinternos Ione Estado Puntos 1200 Calicacion 1800 Revision 1 Frazee 180 1s Calificacion mas alta: 142,5 / 150,0. Debe esperar ates de ver a Intenar resolver este custionao, Sel parm eecuar oto nent después de Wares. 21 de octubre de 2016, 2328. Veber leo

You might also like