You are on page 1of 24
eee 11 tt 1111 i Sansnsmenennnent EEE Ee ee eee fae rw icontec internacional Copia autorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CC#01001802} el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) ‘SISTEMAS DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. REQUISITOS 4, OBJETO Y CAMPO DE, Esta norma OHSAS (| issessment Series) especitica los requisitos para un si cional (S y SO), para hacer 6 re su desemperio en este incluye especificaciones }} con el fin de las que pueden jestion en S y SO: la busqueda de confin formidad por las partes que tienen interés en la organizacién, tales fentes, 0 3) la biisqueda de confirmacion de su auto-declaracién por una parte extema a la organizacién, 0 4) la busqueda de la certificacién/registro de su sistema de gestion en S y SO por una organizacién externa, Todos los requisites de esta norma OHSAS estan previstos para ser incorporados a cualquier sistema de gestién en S y SO. El alcance de la aplicacion dependeré de factores tales como la politica en S y SO de la organizacidn, la naturaleza de sus actividades, y los riesgos y complejidad de sus operaciones. ide 24 Copia autorizada a Servicios de Educacion de ICONTEG (GO#O1001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizaci6n) Esta norma OHSAS estd prevista para tratar acerca de seguridad y salud ocupacional, y no acerca de otras areas de salud y seguridad tales como programas de bienestar para los empleados, seguridad de los productos, dafio a la propiedad o impactos ambientales. 2, REFERENCIAS NORMATIVAS En Ia bibliografia se indican otras publicaciones que brindan informacién u orientacién. Se recomienda consultar las ediciones mas recientes de tales publicaciones, Especificamente, se recomienda consultar: OHSAS 18002, Sistema de Gestion en Seguridad y Salud Ocupacional. Directrices para la implementacién del documento OHSAS 18001. ‘Organizacion Internacional del Trabajo, Directrices relativas a los sistemas de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo (ILO - OSH 2001), 3, TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propésitos de esta norma se aplican los siguientes terminos y definiciones: 3.1 Riesgo aceptable, Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organizacién puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia politica en $ y SO (3.16). 3.2 Auditoria. Proceso sistematico, independiente y documentado para obtener “evidencias de la auditoria” y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se ‘cumplen los “criterios de auditoria". [ISO 9000:2008, 3.9.1] NOTA 1 Independiente no significa necesariamente extemo a la organizacién, En muchos casos, particulatmente en las organizaciones mas pequefias, la Independencia se puede cemostrar mediante la ausencia de responsabilidad por la actividad que se audita NOTA 2. Para orientacion adicional acerca de “evidencia de la auditoria" y “crterios de auditoria”, véase la ISO 19011, 3.3 Mejora continua. Proceso recurrente de optimizacién del sistema de gestién en S y SO (3.13), para lograr mejoras en el desempefio en S y SO (3.15), de forma coherente con la politica en S y SO (3.16) de la organizaci6n (3.17). NOTA 1 El proceso no necesarlamente tiene lugar en todas las éreas de actividad simulténeamente. NOTA2 Adaptada de la ISO 14001-2004. 3.2. 3.4 Accién correctiva. Accién tomada para eliminar la causa de una no conformidad (3.11) detectada u otra situacién no deseable. NOTA 1 Puede haber més de una causa de una no conformidad, NOTA2 La accion correctiva se toma para prevonir que algo vueW@ a producitse, micntras cue la accién preventiva (3.18) so toma para impedir que algo suceda. [ISO 9000:2005, 3.6.5) Copia autorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta i NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 48001 (Primera actualizacién) fi 3.5 Documento, Informacién y su medio de soporte. \ NOTA El medio de soporte puede ser papel, magnélico, 6plico o electiénico, una fotografia o muestras patrén, 0 luna combinacin de esios. [ISO 14001:2004, 3.4] 3.6 Peligro. Fuente, situacion 0 acto con potencial de dafio en términos de enfermedad (3.8) 0 lesion a las personas, 0 una combinacién de estos. 3.7 Identificacién del peligro. Proceso para reconocer si existe un peligro (3.6) y definir sus caracteristicas. hi 3.8 Enfermedad. Condicion fisica o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una actividad laboral, una situapigmegelacionada con el trabajo o ambas. il 3.9 Incidents. Evento(s) relaciona , en el (los) que ocurrid © pudo haber ocurrido lesién o enfermedad (3. reridad), © victima mortal. 1d 0 victima mortal bién se puede denominar como ntes, entre otros. bajadores (incluidos los trabajadores temporales y personal por contrato luier otra persona en el lugar de trabajo 8.23). il NOTA Las organizaciones pueden estar sujetas a requisites legales para la salud y la seguridad de fas personas mas allé de su lugar de trabajo inmediato, o quienes estan expueslas a actividades en el logar de trabajo. 3.13 Sistema de gestién de S y SO. Parte del sistema de gestién de una organizacién (3.17), empleada para desarrollar e implementar su politica de S y SO (3.16) y gestionar sus riesgos de $ y SO (3.21). i NOTA 1 _ Un sistema de gestién es un conjunto de elementos intorrlacionados usados para establecer la politica y i bjetivos y para cumplr estos objativos. NOTA2 Un sistema de gestion incluye Ia estructura de la organizacién, la planificacin de actividades (incluyendo, ‘por ejemplo, valoracion del riesgo y establecimiento de objelvos), responsabilidades, practicas, procedimlentos (3.19), procesos y recursos, Copia autorizada a Servicios de Educacién de CONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) NOTA Adaptada de la ISO 14007:2004, 3.8, 3.44 Objetivo de S y SO. Propésito en Sy SO en términos del desempefio de $ y SO (3.15), que una organizacién (3.17) se fila. NOTA 1 Los objetivos se deberian cuantficar siempre que sea fectible. NOTA2 Elnumeral 4.3.3 exige que los objetivos de S y SO sean consistentes con la politica de S y SO (3.16). 3.15 Desemperio de S y SO. Resultados medibles de la gestion de una organizacién (3.17) en relacion con sus riesgos de S y SO (3.21). NOTA1 La medicion del desomperio de S y SO incluye la medicion de la eficacia de los controles de ta organizacion. NOTA2 En al contexto de sistemas de gestién de Sy $0 (3.13), fos resultados también so pueden medir con respeco a la politica de S y SO (3.16), objetivos de $y SO (3.14) y otros requisilos de desemperio de S y SO de la organizacion, 3.16 Politica de S y SO: Intenciones y direccién generales de una organizacién (3.17) relacionados con su desempefio de Sy SO (3.13), expresadas formalmente por la alta direccién. NOTA‘ La politica de S y SO brinda una estructura para la aecién y el establecimiento de los objetives de S y 80 (3.14). NOTA2 Adaptada de la ISO 14001:2004, 3.11, 3.17 Organizacién. Compatiia, corporacién, firma, empresa, autoridad o institucién, o parte o combinacion de ellas, sean 0 no sociedades, pitblica 0 privada, que tiene sus propias funciones y administracion, NOTA Para las organizaciones con mas de una unidad operativa, una unidad operativa por si sola se puede definir ‘como una organizacion [ISO 14001:2004, 3.16] 3.18 Accién preventiva. Accién tomada para eliminar la causa de una no conformidad (3.11) potencial u otra situacién potencial no deseable. NOTA‘ Puede haber mas de una causa para una no contormidad potencil NOTA2 Ia accién preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras que la acelén correctiva (3.4) se ‘oma para prevenir que welva a producise. [ISO 9000:2005, 3.6.4] 3.19 Procedimiento. Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. NOTA. Los procedimientos pueden estar documentados © no, [ISO 9000:2005, 3.4.5) 3.20 Registro. Documento (3.5). Que presenta resultados oblenidos, 0 proporciona evidencia de las actividades desempefiadas. [ISO 140001:2004, 3.20] Copia autorizada a Servicios de Educacién de CONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizaci6n) 3.21 Riesgo. Combinacién de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) 0 exposicién(es) peligroso(s), y la severidad de la lesion o enfermedad (3.8) que puede ser causada por ellos) ‘evento(s) 0 exposicién(es). 3.22 Valoracién del riesgo. Proceso de evaluar elilos) riesgo{s) (3.21) que surgen de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y de decidir si el (los) riesgo(s) es (son) aceptabie(s) 0 no. 3.23 Lugar de trabajo. Cualquier espacio fisico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organizacién. NOTA Cuando se considera lo que consttuye un lugar de trabajo, fa organtzaeién (3.17) doborta tenor an cuonta los efectos de la S y SO sobre el personal quo, por ejemplo, se encuentra de vile 0 en transto (por ejemplo: va en aulomévi en avin, en bareo 0 en ten), esta Urabajando en las instalaciones de un cllnta, 0 asté trabajando en st propia casa 4 REQUISITOS DEL SIST| 4.4 REQUISITOS GENERAL! La organizacién del jener_y mejorar en forma continua un sister quisitos de esta norma OHSAS, y debe i la politica de Sy SO ion, y asegurar que, dentro de gestion de S y a) es apropiat b) —incluye un com; continua en la gestion ©) _ iincluye el compromiso requisitos que suscriba la proporciona el marco de refere! iblecer y revisar los objetivos de S y SO. ) se documenta, implementa y mantiene. f) se comunica a todas las personas que trabajan bajo el control de la organiza intencion de que sean conscientes de sus obligaciones individuales de S y SO. yn, con Ia 9) _esté disponible para las partes interesadas, y h) __ se revisa periédicamente para asegurar que sigue siendo pertinente y apropiada para la organizacion, Copia auiorigada a Servicios de Educacion de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulla NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) 43 PLANIFICACION 434 n de peligros, valoracién de riesgos y determinacién de los controles La organizacién debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para la continua identificacién de peligros, valoracién de riesgos y determinacién de los controles necesarios. EI (los) procedimiento(s) para la identificacién de peligros y la valoracién de rlesgos deben tener en cuenta: 2) actividades rutinarias y no rutinarias; b) actividades de todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo (incluso contratistas y visitantes); c) _comportamiento, aptitudes y otros factores humanos; 4) os peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo con capacidad de afectar adversamente la salud y la seguridad de las personas que estan bajo el control de la organizacién en el lugar de trabajo; 2) _ los peligros generados en la vecindad del lugar de trabajo por actividades relacionadas con el trabajo controladas por la organizacién; NOTA 1 Puede ser mas apropiado que estos peligros sean evaluados como un aspecto ambiental, f) _Infraesiructura, equipo y materiales en el lugar de trabajo, ya sean suministrados por la organizacién 0 por otros; g) Cambios realizados o propuestos en la organizacién, sus actividades o los materiales; h) _modificaciones al sistema de gestion de S y SO, incluidos los cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones, procesos y actividades; i) cualquier obligacion legal aplicable relacionada con la valoracién del riesgo y la implementacién de los controles necesarios (véase también la nota de! numeral 3.12); j) el disefio de areas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos, procedimientos de operacién y organizacién del trabajo, incluida su adaptacion a las aptitudes humanas, La metodologia de la organizacién para la identificacién de peligros y valoracién del riesgo debe: a) definirse con respecto a su alcance, naturaleza y oportunidad, para asegurar su caracter proactivo mas que reactivo; y b}) __prever los medios para la identificacion, priorizacion y documentacién de los riesgos y la aplicacién de los controles, segiin sea apropiado. Para la gestién del cambio, la organizacion debe identificar los peligros y los riesgos de S y SO asociados con cambios en la organizacién, el sistema de gestion de S y SO 0 sus actividades, antes de introducir tales cambios. Copia aulorizada a Servicios de Educacién de CONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacin) La organizacion debe asegurar que los resultados de estas valoraciones se consideran cuando se determinan los controles. Al determinar los controles 0 considerar cambios a los controles existentes, se debe contemplar la reduccién de riesgos de acuerdo con la siguiente jerarquia: a) eliminacién; b) _sustitucién; ©) controles de ingenieria; 4) sefalizacién/advertencias 0 controles administrativos 0 ambos; ‘equipo de proteccién personal La organizacién debe documel (0s los resultados de la identificacién de peligros, valoracién de riesg inados. los coniroles determinados se riesgo y doterminacién de 8 y otros que la mantener su sistema de gestion de S y La organizacion debe m La organizacién debe comuni sobre requisitos legales y otros, a las personas que trabajan bajo icin, y @ otras partes interesadas pertinentes. 4.3.3. Objetivos y programa(s) La organizacién debe esiablecer, implementar y mantener documentados los objetivos de S y ‘SO en las funciones y niveles pertinentes dentro de la organizacién. Los objetivos deben ser medibles, cuando sea factible, y consistentes con la politica de S y $0, incluidos los compromisos con la prevencién de lesiones y enfermedades, el cumplimiento con los requisitos legales aplicables y otros requisites que la organizacién suscriba, y con la mejora continua. Cuando se establecen y revisan sus objetivos, una organizacién debe tener en cuenta los requisitos legales y otros que la organizacién suscriba, y sus riesgos de S y SO. Ademés, debe considerar sus opciones tecnolégicas, sus requisites financieros, operacionales y comerciales, asi como las opiniones de las partes interesadas pertinentes. 7 Copia autorizada a Servicios de Educacion de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) La organizacion debe establecer, implementar y mantener un(os) programa(s) para lograr sus objetivos. Elilos) programa(s) debe(n) incluir, como minimo: a) _laasignacién de responsabilidades y autoridad para lograr los objetivos en las funciones y niveles pertinentes de la organizacién, y b) los medios y los plazos establecidos para el logro de los objetivos. El(los) programa(s) se debe(n} revisar a intervalos regulares y planificados, y se debe(n) ajustar si es necesario, para asegurar que los objetivos se logren. 4.4 IMPLEMENTACION Y OPERACION 44 Recursos, funciones, responsabilidad, rendicién de cuentas y autoridad La alta direccion debe asumir la maxima responsabilidad por la S y SO y el sistema de gestion en SySO. La alta direccién debe demostrar su compromiso: a) asegurando la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestion de $ y SO; NOTA 1 Los recursos incluyen los recursos humanos y las habilidades especializadas, la infaestructura ‘organizacional y os recursos tecnologicos y financieros, b) definiendo las funciones, asignando las responsabilidades y la rendicién de cuentas, y delegando autoridad, para faciltar una gestién de S y SO eficaz; se deben documentar y comunicar las funciones, las responsabilidades, la rendicién de cuentes y autoridad. La organizaci6n debe designar a un miembro de la alta direccién con responsabilidad especifica en S y SO, independientemente de otras responsabilidades y con autoridad y funciones definidos, para a) —_asegurar que el sistema de gestién de S y SO se establece, implementa y mantiene de acuerdo con esta norma OHSAS; b) _asegurar que se presentan informes sobre desemperio del sistema de gestion de S y SO a la alta direccién, para su revisién, y que se usan como base para la mejora del sistema de gestion de S y SO. NOTA2 I designado de la alta ireceién (por ejemplo, en una oryanizacién grande es un miembro de la junta dreciva o del comité ejeculvo) puede delegar algunos de sus deberes a un representante de ta direccién subordinado, pero conservando la responsabilidad de rendir cuentas. La identidad de! delegado de la alta direccién se debe informar a todas las personas que trabajan bajo e! control de la organizacion Todos aquellas personas que tengan responsabilidad gerencial deben demostrar su ‘compromiso con la mejora continua del desempefio en S y SO. La organizacién debe asegurar que las personas en el lugar de trabajo asuman la responsabilidad por los aspectos de S y SO sobre los que tienen control, incluido el cumplimiento de los requisitos aplicables de S y SO de la organizaci6n. Copia autorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) 44.2 Competencia, formacién y toma de conciencia La organizacién debe asegurar que cualquier persona que esté bajo su control ejecutando tareas que pueden tener impacto sobre la S y SO, sea competente con base en su educacion, formacidn o experiencia, y debe canservar los ragistros asociados. La organizacién debe identificar las necesidades de formacién relacionada con sus riesgos de Sy SO y su sistema de gestion de S y SO, Debe suministrar formacién o realizar otras acciones para salisfacer esas necesidades, evaluar la eficacia de la formacién o de la accién tomada, y conservar los registros asociados, La organizacién debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para hacer que las personas que trabajan bajo su control tomen conciencia de: las consecuencias de S y Si nciales, de sus actividades laborales, su ‘comportamiento, y los bene! /idos por un mejor desemperio personal; sus funciones y respons le lograr conformidad con la politica y procedimientos de S tema de gestion de S y SO, incluidos los requisitos de pr vergencias (4.4.7): {os especificados. En relacién con sus pel y SO, la organizacion debe establecer, implementar y mant a) la comunicacién internat ' funciones de la organizacién; b) la comunicacién con contrat tes al sitio de trabajo. ©) recibir, documentar y responder interesadas externas. 'S Comunicaciones pertinentes de las partes 4.4.3.2 Participacién y consulta La organizacién debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para: a) la participacion de los trabajadores en: - la identificacién de peligros, valoraci6n de riesgos y determinacién de controles; - Ie investigacion de incidentes; - el desarrollo y revisién de las politicas y objetivos de S y SO; - la consulta, en donde haya cambios que afectan su S y SO; 9 ‘Copia autorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CO#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) - la representacién en asuntos de S y SO; Los trabajadores deben estar informados acerca de sus acuerdos de participacion, que incluyen saber quiénes son sus representantes en asuntos de S y SO. b) la consulta con los contratistas, en donde haya cambios que afecten su S y SO. La organizacion debe asegurar que las partes interesadas externas pertinentes sean consultadas acerca de asuntos relatives a S y SO, cuando sea apropiado. 4.4.4 Documentacién La documentacién del sistema de gestion de S y SO debe incluir: a) la politica y objetivos de S y SO; b) la descripcién del alcance del sistema de gestién de S y SO: ©) a descripcién de los principales elementos del sistema de gestion de S y SO y su interaccién, asi como la referencia a los documentos relacionados; d) los documentos, incluyendo los registros exigidos en esta norma OHSAS, y 2) los documentos, incluyendo los registos, determinados por la organizaci6n como |. Recesarios para asegurar la eficacia de la planificacién, operacién y control de procesos relacionados con la gestion de sus riesgos de S y SO, NOTA Es importante que la documentacion sea proporcional al nivel de complejidad, peligros y riesgos relacionados, y que se mantenga en la minima requerida por eficacia y eficencia 44.5 Control de documentos Los documentos exigidos por el sistema de gestion de S y SO y por esta norma OHSAS deben ser controlados. Los registros son un tipo especial de documento y se deben controlar de acuerdo con los requisitos establecidos en el numeral 4.5.4. La organizacién debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para’ a) _aprobar los documentos con relacién a su adecuacién antes de su emisién; ») _revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarios nuevamente; c) —_asegurar que se identifican los cambios y el estado de revisién actual de los documentos; d) —_ asegurar que las versiones pertinentes de los documentos aplicables estén disponibles en los lugares de uso. ) —_asegurar que los documentos permanezcan legibles y facilmente identificables; f) _asegurar que estén identificados los documentos de origen externo determinados por la ‘organizacion como necesarios para la planificacién y operacién del sistema de gestion de Sy SO, y que su distibucién esté controlada, y 10 Copia autorizada a Servicios de Educacién de IGONTEG (CCH01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizaci6n) @) —_ prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificacién adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razén. 446 Control operacional La organizacién debe determinar aquellas operaciones y actividades asociadas con el (los) peligro(s) identificado(s), en donde la implementacion de los controles es necesaria para gestionar el (los) riesgo(s) de S y SO. Debe incluir la gestion del cambio (4.3.4). Para aquellas operaciones y actividades, la organizacién debe implementar y mantener: a) los controles operacionales que sean aplicables 2 la organizacién y a sus actividades; la organizacién debe integrar estos controles operacionales a su sistema general de S y SO; b) los controles relacionados con, uipos y servicios comprados; ° tes en el lugar de trabajo: ¢) ines en las que su ausencia podria e) ncia podria conducit a les y prevenir o mitigar Al planificar su respuesta necesidades de las partes inte plo, los servicios de emergencia y los vecinos. La organizacién también debe probar. te su(s) procedimiento(s) de respuesta ante situaciones de emergencia, en donde factible, involucrando las partes interesadas pertinentes cuando sea apropiado. La organizacién debe revisar periédicamente y modificar cuando sea necesario, su(s) procedimiento(s) de preparacién y respuesta ante emergencias, en particular después de realizar pruebas periddicas y después que se han presentado siluaciones de emergencia (4.5.3). 45 VERIFICACION 4.5.1 Medicién y seguimiento del desempefio La organizacion debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para hacer seguimiento y medir regularmente el desemperio de S Y SO. Esto(s) procedimiento(s) deben prever: WW TT Copia autorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) - medidas cuantitativas y cualtalivas apropiadas a las necesidades de la organizacion; = seguimiento al grado de cumplimiento de los objetivos de S y SO de la organizacién; = seguimiento a la eficacia de los controles (tanto para salud como para seguridad); - medidas proactivas de desempefio con las que se haga seguimiento a la conformidad con el (los) programa(s), controles y criterios operacionales de gestion de $ y SO; - medidas reactivas de desempefio para seguimiento de enfermedades, incidentes (incluidos los accidentes y casi-accidentes) y otras evidencias histéricas de desemperio deficiente en S y SO; = registro suficiente de los datos y los resultados de seguimiento y medicion para facilitar el analisis posterior de las acciones correctivas y preventivas. Si se requiere equipos para la medicién 0 seguimiento del desempero, la organizacion debe establecer y mantener procedimientos para la calibracién y mantenimiento de tales equipos, segtin sea apropiado. Se deben conservar registros de las actividades de mantenimiento y calibracién, y de los resultados. 45.2. Evaluacién del cumplimiento legal y otros 4.5.2.1 En coherencia con su compromiso de cumplimiento legal, (4.2c), la organizacién debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para eveluar periddicamente el ‘cumplimiento de los requisites legales aplicables (4.3.2). La organizacién debe mantener ragistros de los resultados de las evaluaciones periédicas. NOTA La frecuencia de la evaluacién perédica puede varar para diferentes requisites legales. 45.2.2 La organizacion debe evaluar la conformidad con otros requisitos que suscriba (4.3.2). La organizacién puede combinar esta evaluacién con la evaluacién del cumplimiento legal mencionada en el numeral 4.5.2.1 6 establecer un(os) procedimiento(s) separados. La organizacién debe mantener registros de los resultados de las evaluaciones periédicas. NOTA La frecuencia de la evaluacién periédica puede variar ene los otros requisitos que suscriba la organizacién 4.5.3 _Investigacién de incidentes. No conformidades y acciones correctivas y preventivas 4.5.3.1 Investigacion de incidentes La organizacién debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para registrar, investigar y analizar incidentes, con el fin de: a) determinar las deficiencias de S y SO que no son evidentes, y otros factores que podrian causar 0 contribuir a que ocurran incidentes; b) _identificar la necesidad de accién correctiva; c) _ identificar las oportunidades de accién preventiva; 12 Copia autorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) d) _identificar las oportunidades de mejora continua; e) _comunicar el resultado de estas investigaciones; Las Investigaciones se deben llevar a cabo de manera oportuna. Cualquier necesidad identificada de acciones correctivas u oportunidades de acciones preventivas se debe abordar de acuerdo con las partes pertinentes del numeral 4.5.3.2. Los resultados de las investigaciones de incidentes se deben documentar y mantener. 4.5.3.2 No conformidad, accién correctiva y accion preventiva La organizacion debe establecer, imple; jantener un(os) procedimiento(s) para tratar la{s} no conformidad(es) real(es) y tomar acciones correctivas y preventivas. El(los) procedimiento(s) debe(n) d identificar y corregir laf iar la(s) accién(es) para mitigar sus consecuencias de S y St investigar la(s} ). y tomar la(s) acoién(es) conformidad(es) la; ja(s) accion(es) (es) preventiva(s) Cuando la accién i q i ligros nuevos 0 que han ‘cambiado, 0 la necesi .cedimiento debe exigir que las acciones propuestas sean su implementaci6n. Cualquier accion correctiva 0 conformidades reales o potenciale: proporcional al(los) riesgo(s) de $ y S La organizacién debe asegurar que cualquier cambio necesario que surja de la accién correctiva y de la preventiva se incluya en la documentacién del sistema de gestién de S y SO. 4.5.4 Control de registros La organizacion debe establecer y mantener los registros_necesarios para demostrar conformidad con los requisitos de su sistema de gestién de S y SO y de esta norma OHSAS. y los resultados logrados., La organizacién debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para la identificacién, el almacenamiento, la proteccion, la recuperacion, la retencién y ta disposicion de los registros. 13 | Copia aulorizada a Servicios de Educacion de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18004 (Primera actualizacin) Los registros deben ser y permanecer legibles, identificables y trazables. 45.5 Auditoria interna La organizacién debe asegurar que las auditorias internas del sistema de gestion de S y SO se leven 2 cabo a intervalos planificados para: 2) determinar si el sistema de gestion de S y SO: 1) cumple las disposiciones planificadas para la gestion de $ y SO, incluidos los requisitos de esta norma OHSAS; y 2) ha sido implementado adecuadamente y se mantiene; y 3) es eficaz para cumplir con la politica y objetivos de la organizacion; b) __suministrar informacion a la direccién sobre los resultados de las auditorias. EI (los) programa(s) de auditorias se deben planificar, establecer, implementar y mantener por la organizacién, con base en los resultados de las valoraciones de riesgo de las actividades de la organizacién, y en los resultados de las auditorias previas. El (los) procedimiento(s) de auditoria se deben establecer, implementar y mantener de manera que se tengan en cuenta: q) _ las responsabilidades, competencias y requisitos para planificar y realizar las aucitorias, reportar los resultados y conservar los registros asociados; y b) la determinacién de los criterios de auditoria, su alcance, frecuencia y métodos. La seleccion de los auditores y la realizacién de las auditorias deben asegurar la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoria 4 REVISION POR LA DIRECCION La alta direcoién debe revisar el sistema de gestién de S y SO. a intervalos definidos para asegurar su conveniencia, adecuacién y eficacia continua. Las revisions deben incluir la evaluacién de oportunidades de mejora, y la necesidad de efectuar cambios al sistema de gestion de S y SO, incluyendo Ia politica y los objetivos de S y SO. Se deben conservar los registros de las revisiones por la direccién. Los elementos de entrada para las revisiones por la direccion deben incluir a) os resultados de las auditorias internas y las evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales aplicables y con los otros requisitos que la organizacién susoriba; b) Ios resultados de la participacion y consulta (4.4.3); ©) _la(s) comunicacién(es) pertinentes de las partes interesadas externas, incluidas las quejas; d} el desempefio de S y SO de la organizacion: 2} el grado de cumplimiento de los objetivos; f) el estado de las investigaciones de incidentes, acciones correctivas y acciones 14 ‘Copia aulorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CCH#01001802) el 2012/04/19 para su consulta | NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) | preventivas; | 9) _acciones de seguimiento de revisiones anteriores de la direccion. | h) circunstancias cambiantes, incluidos los cambios en los requisitos legales y otros I relacionados con $ y SO, y; i) recomendaciones para la mejora. Las salidas de las revisiones por la direccién deben ser coherentes con ef compromiso de la organizacién con la mejora continua y deben incluir las decisiones y acciones relacionadas con los posibles cambios en: | a) desempefio en S y SO; b) politica y objetivos de S y 5. c) recursos, y; d) otros elementos Las salidas_ perti comunicacion y estar disponibles para 15 Copia autorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CC#01001802) e! 2012/04/19 para su consulla NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) ANEXO A (Informative) CORRESPONDENCIA ENTRE LA OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2004 e ISO 9001:2000 ‘Tabla A Correspondencia entre la OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2004 ¢ ISO 9001:2000, ‘OHSAS 18001:2007 1S0 14001:2004 180 9001:2000 Introduccion 5 Tatroduesion 0 ]inireduccién 0.1 — | Generatidades 02 | Enfoque basado en procesos 0.9 | Relacién con la norma 180 9004 0.4 — | Compatiblidad con otros sistemas de gestion 1 [Objetoy campo de 7 | Objeto y campo de 7 *T Objelo y campo de apiicacién apicacton aplicacion 1.1 Generalidades 1.2 Aplicacion 2__[ Referencias nomatvas [2 | Referencias normaivas [2 | Referencias normalivas '3__[Temminos y definiciones [3 Terminos y definiciones [3 | Términos y definiciones 4 Requisitos del sistema de [4 | Reguisitos det sisterna | 4__|Sistoma de gestion de Ia gestion de S Y SO (s6lo de gestion ambiental calidad (so titulo) titulo [sélo titulo) ZI [Requisitos gonoralos [4.7 | Roquisitos Generales |41 | Requistos ganerales £85 | Responsabilidad, . autoridad y comunicacion 55.1 |Responsabilidad y autoridad 42 |Pollica de SY SO 42 |Pollica ambiental 7 [Compromise de Ta direceién 53 | Politica de calidad 25.1 _| Mejora continua 4.3 | Pianificacion (s6o tule) | 4'3___[Planifcacion (e010 to) [5.4 | Plenifcacion (solo Mul) 4.3.7 | Identficacion de peligros, [4.3.7 [Aspactos ambientales [5.2 | Enfoque al cliente vvaloracion de riesuos y 72.1 | Dotorminacion de los determinacién de los requisites relacionados ccontroles ‘con el producto 7.22 _| Revision de los requisiios relacionados con el producto 432 |Requisitos legales y ous [432 _| Raquisios legales 32 | Enfoque al cionte Yyotfos requisites 7.2.1 | Determinacién do tos requisites relacionados con el producto F3S_|Objetivs y programa is) [433 [Objeivos, melasy BAT | Objetivos de calidad programas 54.2 | Planificacién del sistema de gestion de la calidad 8.5.1. | Mejora continua 74 [implementacion y 44 [iimplomentacion y 7 [Realizacion del producto ‘operacién (séio titulo) ‘operacién (sélo titulo) (slo titulo) a1 | Recursos, funciones, [447 | Recursos, funciones, | 5.1 | Compromiso dala responsabilidad, rendicion responsabilidad, receién 6e cuentas y auioridad responsabilidad y 55.1 | Responsabildad y ssutoridad aultoridad 5.5.1 | Representante de la diroceibn 6.1 | Provision de recursos 63 __|infesestructura Continua, 16 Copia autorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18004 (Primera actualizacin) Tabla A.1. (Continuacién) ‘OHSAS 18001:2007 180 14001:2004 180 9004:2000 G42] Compeiencia, fommaciony [442 | Competencia. fomacion y [621 | Generalidades (Recursos toma de concioncia toma de conciencia ‘hurnanos) 622. | Competencia, toma de ‘conciencia y formacion 443 | Comunicacion, FAB | Comunicacion 353 | Comunicacisn interna parlicipacién y consulta 723. | Comuricacion con el cliente 44a |Docamentacion 4a | Docamenlacion TEA | (Requistos dele documentacién) Generalidades 445 _| Control de documentos (Conirol de documentos [423 | Control de documentos. 4.4.6 | Control operacional ‘Conirol operacional 7.1 | Planificacién de la realizacion del producto 7.2 | Procesos retacionados con el cliente 7.2.1 | Determinacion de los requisites relacionadas ‘on el producto, Revisi6n de los requistos relacionados con el Validacion del diseno y desarrollo 7.3.7 | Control de ios cambios de! disoto y desarrollo 7.44 | Proceso de compras 7.42 | Informaciin de compras 7.43. | Verifcacion de los productos compradas 7.5 | Produccion y prestacién del servicio 7.6.1 | Control de la produccién y de la prestacién de! servicio 752 |Valkdacion de los procasos de la produccién y de la prosiacion del 7.55 _| Preservacién del producto 447 |Proparaclén y respuesta [4.4.7 |Preparacion yrespuesia |6.5 | Conlol del producto no nto omergencias nie emergencias conforme. 7 Copia autorizada a Servicios de Educacion de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) Tabla AA (Final) ‘OHSAS 18001:2007 180 14001:2004 180 3001:2000 4B | Veriecacién jebto ttuioy [5 | Veriicacion (sdio ttuloy |B Meaicion, anal y mejora (s6lo ttul) 451 [Medion y seguimiento [4.5.1 | Seguimionto y medicion |7.6 | Control de los dal desempeno dlisposttivos de seguiimiento y medicion (Medicion, andlisis y mejora) 84 | Generalidades 8.23 | Seguimiento y medicion {de is procesos 824 | Seguimiento y medicién dol producto 8.4 __| Analisis de datos 462 | Evaluacien dol 752 [Evaluacion del 823 | Seguimiento y medicion ‘cummalimiznto legal y ‘cumplimiento legal 60 los procesos otros 8.24 — | Seguimiento y medicién del producto 753 [Investigacion de 7 7 - incidentes, no conformidades, facciones correctivas y preventivas, 453.1 | Investigacion de 7 7 7 7 Incidentos. AES2_ [No conformidad, accion [453 [No conformided, accion [8.3 | Control del producto no correctiva y accién correctva y accion’ cconforme preventive preventiva 84 | Analisis de datos ‘ 852 — | Accién corrective 8.5.3 | Accién preventiva 454 | Control de tos regisitos [454 [Control de os reqisitos [4.2.4 | Control de los reqistios 45.5 [Auaitoria intema 45.5 | Auditoria inierna 8.2.2 [Audioria intornas. 416 [Revision porla direcoon [4.6 | Revisién por la dreccion [5.1 | Compromiso de ia direceién 56 | Rovision por la diroccion (4lo titulo) 56.1 | Generalidades 5.62 | Informacion para la 5.6.3 | Rosultados do la revision 85.1 __ | Mejora continua 18 Copia autorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizaciéon) ANEXO B (informativo) RELACION ENTRE OHSAS 18001, OHSAS 18002 ¢ ILO-OSH:2001 DIRECTRICES RELATIVAS A LOS SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO B.1 INTRODUCCION Este anexo identifica las diferencias clave entre las Directrices ILO-OSH:2001 de la Organizacién Internacional del Trabajo y los documentos OHSAS y presenta una evaluacién comparativa de sus diferentes requisitos. Debe anotarse que no se identificaror rencias significativas. Por consiguiente, aquellas orgar ‘SO que cumple la norma OHS) y SO sera compatible con las re elementos d OHSAS 18001 especifica los que las organizaciones cont . documento OHSAS 18002 da intar la OHSAS 18001. Por tanto, los documentos OHSAS son compa’ del documento ILO-OSH "Directrices relativas alos sistemas de gestion salud en el trabajo” B.3_ ANALISIS DETALLADO DE LA SECCION 3 DE LA GUIA ILO-OSH CONTRA LOS DOCUMENTOS OHSAS B31 Objeto El enfoque de las Directrices ILO-OSH es hacia los trabajadores, mientras que el enfoque de la serie de normas OHSAS, es més amplio, incluye los empleados y otras partes interesadas. B.3.2 Modelos de sistemas de gestién de S y SO Los modelos que describen los principales elementos de un sistema de gestién de S y SO son directamente equivalentes entre las Directrices ILO-OHS y los documentos OHSAS. 19 Big cease Copia autorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) B.3.3.ILO-OSH - Seccién 3.2, Participacién del trabajador En las Directrices ILO-OSH, subseccién 3.2.4 se recomienda que: "E/ empleador deberia asegurer, segiin corresponda, ef establecimiento y el funcionamiento eficiente de un comité de seguridad y salud, y ef reconocimiento de los representantes de los trabajadores en materia de seguridad y salud, de acuerdo con fa legisiacién y las practicas nacionales’. OHSAS 18001, 4.4.3, exige que la organizacién establezca un procedimiento para comunicacién, participacion y consulta, e involucre un espectro més amplio de partes interesadas (debido al objeto de aplicacién mas amplio del documento), B.3.4 ILO-OSH Seccién 3.3. Responsabilidad y obligacién de rendir cuentas Las Directrices ILO-OSH recomiendan en 3.3.1 (h), establecer programas de prevencién y promocién de la salud. En las normas OHSAS no hay requisito para esto, B.3.5 ILO-OSH Seccién 3.4 Competencia y formacién La recomendacién de las Directrices ILO-OSH, subseccién 3.4.4: "La formacién deberia ofrecerse gratuitamente a todos los participantes y, cuando sea posible, durante las horas de trabajo". Este no es un requisito de los documentos OHSAS. B,3.6 ILO-OSH. Seccién 3.10.4. Adquisiciones Las Directrices ILO-OSH enfatizan en que los requisitos. en salud y seguridad de las arganizaciones se deberian incorporar dentro de especificaciones de compra o arrendamiento financiero. Las normas OHSAS tratan los aspectos de adquisiciones mediante sus requisitos de valoracién del riesgo, identificacién de requisites legales y establecimiento de controles operacionales B.3.7 ILO-OSH Seccién 3.10.5 Contratacion Las Directrices ILO-OSH definen los pasos que se deben tomar para asegurar que los, requisitos de seguridad y salud de una organizacién son aplicados a los contratistas (también suministran un resumen de las acciones necesarias para asegurar que estas se cumplan). Esto esta implicito en OHSAS. B.3.8 ILO-OSH Seccién 3.12. Investigacién de lesiones, enfermedades, dolencias ¢ incidentes relacionados con el trabajo y su efecto en fa seguridad y la salud Las Directrices ILO-OSH no exigen que las acciones correctivas 0 preventivas sean revisadas a través del proceso de valoracién del riesgo antes de su implementacién, como si lo son en OHSAS 18001, 4.5. B.3.9 ILO-OSH Seccién 3.13 Auditoria Las Directrices 1LO-OSH recomiendan consultar para la seleccién de los auditores. Por contraste, los documentos OHSAS exigen que el personal auditor sea imparcial y, objetivo. B.3.10 ILO-OSH Seccién 3.16 Mejora continua Esta es una subcldusula separada en las Directrices |LO-OSH. En ella so presentan en detalle las disposiciones que se deberian tener en cuenta para lograr la mejora continua. En los 20 Copia autorizada a Servicios de Educaciin de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) documentos OHSAS se presentan en delalle disposiciones similares, que consecuentemente no tienen un numeral correspondiente. B.4 CORRESPONDENCIA ENTRE LOS NUMERALES DEL DOCUMENTO OHSAS Y LOS NUMERALES DE LA GUIA ILO - OHS Tabla B.1. Correspondencia entre los numerales del documento OHSAS 18001 yy los numerales de la guia ILO-OSH ‘Numerat (OHSAS 18001 Numorat 10 -OSH 7 Triroducoion Trroduccen 3 El Sistema de gestidn la Seguridad y Salud on ol Irabajo en la organizacién, z Praioge Organizacion inlemacional Gal Trabajo i ‘Objelo y campo de 3 2 Referencias normalivas 3 "Términos y definiciones. a Requsitos del sisioma dl [a7 Requisitos genergles Slign do la Seguridad y Salud en ef az seguridad y Salud en! abajo a3 430 a2 a3 - z -acion del Sistemas seguridad y salud en el aa Implementacion y opere titulo) raat Recursos, responsabilidad, rend desarrollo y aplicacion del sistema, ‘cuentas y auloridad faninua Faz ‘Competencia, formacion y 16 de conciencia aaa ‘Comunicacion, paricipacion y arijpacion de los rabajadores consulta 36. ‘Comunicacion aaa Documentaclon 35) Documentacion dal sistema de gostion de la seguridad la salud en el trabajo a8 Conirol de documentos aS Documentacion del sistema de gestion dela ‘Sequridad y la salud en el trabajo a8 ‘Control operacional 3102 | Gestion del cambio 3.104 — | Adquisiciones 3.105 |-Contratacién aa7 Proparacion y respuesta anfe|3.10.3 |Prevencién, preparacion y respuesta respects de ‘emergencias situacién de emergencia a5, Veniicacién (sa1o Titulo) 5 Evaluacién (Sélo titulo) 450 iesicion y — seguimianta dal] 3.17 ‘Supervision y medicion de los resultados dosompeno Continda. a Copia aulorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CC¥01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) Tabla BA. (Final) Numeral ‘OHSAS 18004 Numerat ILO - OSH 452 Evaluacién de! cumplimienio legal |- a yottos 453 Invesigacén de incdentes, 10 |- canformidades, aoclones corroatvas y preventvas (slo ttulo} ESA investigacion do incidentes Biz Investigacion de las lesiones, enfermedades, dolencias © incidentes relacionados con el trabajo y su efecto en las seguridad y la salu 3.16 Mejora continua 4582 [No conformidad, accion | 3.15 ‘Accién preventiva y conectiva correctiva y accion preventiva asa ‘Control da los registios 35 Documentacién del sistema de gestion de ia seguridad y la salud on el trabajo 455 ‘Aualtoria intema 313 | Audtoria 46 Rovisién por la direccién ate Examen realizado por la drecci6n 3.16 Mojora continua 22 Copia autorizada a Servicios de Educacién de ICONTEC (CC#01001802) el 2012/04/19 para su consulta NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacin) BIBLIOGRAFIA [1] 1S0-9000:2005, Sistemas de gestién de la calidad. Fundamentos y vocabulario. [2] 180 9001:2000, Sistemas de gestin de la calidad. Requisitos. By) ISO 14001:2004, Sistemas de gestion ambiental. Requisitos con orientacién para su uso. [4] ISO 19011:2002, Directrices para la auditoria de los sistemas de gestién de la calidad ylo ambiental,

You might also like