You are on page 1of 22
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA oO ‘TEORIA DEL CASO (10-CJ) Version PRIMERA EVALUACION PARCIAL, ro PERIODO OCTUBRE 2016 - FEBRERO 2016 st Elaborado por: LUIS FELIPE VALDIVIESO ARIAS IMPORTANTE: En a calificacién automatica se utiliza la formula aciertos - (errores / n-1), en donde n es el numero de altermativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de mmarcarra, sino esta seguro, es preferible dojara en blanco, 'No esta permitido comunicarse entre compaiieros ni consultar libros o apuntes, Verifique que la hoja de respuestas correspond a la evaluacién que estd desarrollando. INSTRUCCIONES Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente ol circulo que cortesponda a la altermativa correcta en la hoja de respuestas. Sila evaluacion es dicotémica, use la altemativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para fal. 1. Los delitos de naturaleza sexual se sustancian en audiencias orales: ». pibicas. . bnicas. 2. Efrnuestro pais se introdujo el sistema oral en la Constitucién de: 2008 ©. 1979 3. Cuando en una audiencia se encuentran presentes: las partes, jueces, y el piblico en general que observa y fescucha todas las actuaciones y dligencias que se practican en la misma, estamos frente al principio de: a. contradiceién. b. celeridad. scoumubicad, 4, De entre los elementos del alagato inicial, tenemos la presentacién de los fundamentos de: "Ertan .debilidades. 5. Luis propone una accién de proteccién en contra del GAD Municipal de Loja, y es negada por el juez constitucional, por lo que Luis puede interponer el recurso de: ‘a. casacion, b. revisién, 6. El dia 23 de agosto del afio 2013, a las 2330, Pedro, se encontraba en el domicilio de su amiga Ana, ubicado en las calles Rio Napo y Rio Lima, realizan una llamada solicitando un taxi, con la finalidad de esperar salieron a la parte exterior del inmueble, momentos en el cual asoma un taxi, del cual se baja una porsona Luis, quion proceden a sustraer a Ana una Tablet marca Sansung Galaxy, una vez cometido el delito el responsable, logra zafarse, y es persequido, se mete al rio y es detenido por varias personas. El delito es Robo simple, la pena de 1 a 5 afos. En 2. presentar nuestro testimonio de una manera clara y logic b. entregar al juzgador elementos necesarios para lograre su convencimionto, - oblencién de un relato que sustente nuestra teorla del caso. 19. E1 mecanismo para poder acreditar¢ introduc la prueba material en el julio se fo hace por intermedio det a ©. abogado. 20. Los jueces al momento de interrogar a los testigos pueden realizar preguntas de tipo: ‘a. amplistorias. b. informativas. epmaaiereonet ay 21. E1fscal, al realizar ol interrogator directo, le progunta a su testigo: Luis ede qué color era la casaca que vestia Pio el cia de los hechos?, Esta es une pregunta de ipo a ablrta b. narrative (amet 22, Fiscal: Sr. Juan (agraviado) zpodtria describ el lugar donde fue asaltado? Testigo: SI. Habia mucha fuminacién, ues eran las 2 de Ia tarde y se encontraban los vecinos José Ramirez y Henry Medina. al golpearme con la cacha ‘del revélver en la cabeza grite fuertemente. Mis citados vecinos se encontraban a 4 metros de mi persona. El asalto ‘duré 50 segundos aproximadamente. y yo conozco e! lugar pues he vivo aqui hace més de 20 afios. Esla es una pregunta de caracter: a, carrada, b. transicién. 23. Del ejemplo expuesto a continuacién, aquella pregunta que nos parmite cambiar de tema y hacerle una explicacién al tostigo de lo que le vamos a preguntar , ejemplo: - Sefiortestigo, usted nos ha manifestado que eso dia vio a Luis en el carro con Juan especificamente a las 23h45, luego que lego la Policia Judicial .qué sucedié?. Es una pregunta de tp . narrativa, ©. seguimiento. 24. ,Qué sucedié ese dia cuando usted ingreso en el bar? Es una pregunta de tipo: 2. transitoria b. seguimiento, sez 25. Fiscal : Testigo su nombre. Agraviada : Juana Rios Pérez F : Sra Juana 4A qué se dedica? A: Secretaria, F: Su Estado civ A : Divorciada, F : Donde trabaja? Trabajo en el Estudio Arias Anas. F : ¢Qué labor realiza? A: Preparo cartas, saco fotocopias, archivo documentos y toda labor auxiliar. F : ,Desde cudndo labora ahi? A : Hace 5 aiios. F : {Trabajé antes? A: Sia madio tiempo, pues simulténeamente estudiaba secretariado juridico y requeria dinero para agar mis estudios y mantener a mis hijos y madre. Del ejemplo de interragatorio directo, que se desarrola a la ‘ofendida de un delito sexual, es de aquellos que sirven para acreditar: b_ el testimonio. €. 01 relat 26. El fiscal le pregunta a Lu's znos puede indicar que encontré el 10 de marzo del 2014, a las 10h00 cuando abrié la puerta de su casa? Responde: Ese dfa primero me levante a las 06h00, sali a caminar por el tapso de 30 minutos, lucgo......?. Este testigo es: a. host b. especial ecevasive. © 27, El mapa sobre ol cual se ha disefiado el transcurso del proceso es conocido como la teoria del: b. act. c. dalito, 228, La subsuncién de la historia en la norma penal aplicable se conoce como el elemento: ©. fétic. Z, UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA 41 6B —_MODALIDAD ABIERTAY ADISTANCIA q |) CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS ECTS Ww INTRODUCCION A LA FILOSOFIA (1-CH-ECTS); LC Version PRIMERA EVALUACION PARCIAL PERIODO OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016 Elaborado por: JHANET MARISOL TAMAY OCHOA IMPORTANTE: © Enta caliicacién automatica se utiliza la fbrmula aciertos - (errores / n-1), en donde n es el nimero de alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes do rmarcara, sino esta seguro, es preferible dejaria en blanco. ‘* _ Noesté permitido comunicarse entre compaifieros ni consular libros o epuntes.. © Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluacién que esta desarrollando. DSSS SSS SSS INSTRUCCIONES Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el circulo que corresponda a la altemativa correcta en la hoja de respuestas. Sila evaluacién es dicotémica, use la alternativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para fas. 1. Para Aristételos la realidad esta compuesta de una serie de cosas individuales que constituyen un conjunto de: ». Masa y peso ©. Materia y energia 2, Aristteles so preguntaba 2.Qué hace falta para que un ser humano pueda vivir feliz? Y crefa que el ser humano ‘solamente seré feliz i: 1a Deja que Dios lo guie. », Daja de preguntarse por estos temas y se de a vivir. 3. La logica de Arist6teles trata de: 1a La relacion causa-efecto ». De los efectos, independientemente de las causas. 4, Bristoteles djo que el ser humano es un: 2. Animal racional ‘Animal con alma, 5. Arisiételes pensé que todo lo que tenemos dentro de pensamientos ¢ ideas ha entrado en nuestra conciencia @ través de lo que hemos visto y odo. Pero también tenemos una razén: 2. Que también la tienen los animales b. Que no se desarrola 6, Aristételes sefial6 que no existe nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos, y Platén podria haber dicho que no hay nada en la naturaleza que no haya estado antes en el mundo de las ideas, Esto es: a. Parcialmente falso, ». Parcialmente verdadero. 419. En muchas partes del mundo los seres humanos dramatizaban un “mito de estaciones! con ol fin de que: 2. Creciera el grano en el campo SS 504 20, La historia de la flosofia esté marcada por hombres, ya que a la mujer se la ha reprimido por su sexo, como: ‘a. Ser human. . Sor social. 21. Los fl6sofos y los nifios tienen en comiin la capacidad de: ‘a. Adaptarse. ». Preguntar. 22, La busqueda de la verdad que emprenden los Mdsofos, podria compararse con una historia 2 De suspense. «. Misteriosa, 23, En la Atenas socratica era muy importante dominar el arte de: a. Lamusica b Lapinture 24, Socrates se lamaba «fiésofo», en el verdadero sentido de la palabra «Fildsofo» significa en realidad: a. «Uno que busca conseguir sabidurian. be ai ‘conseguir informacion» 25. Existié un fiésofo griego posterior a los flbsofos do la naturaleza que mas influencia ha tenido en el pensamiento feuropeo, sin embargo nunca escribié ni un solo libro, Este hombre fue: a. Platén. . Tea castro ‘We. Sécrates: 26. Esquilo, Séfocles y Euripides, fueron los grandes autores fa, Las guertas del Peloponeso, b. Los problemas floséficos de Grecia, worTragediass 27. Sécrates, que vivié en Atenas en el mismo tiempo que los sofistas, se interesé mas por: a. La naturaleza, ©. Elpoder y el dinero 28. Quienes pusieron los cimientos de una critica social en el ciudad- estado de Atenas, fueron los: ©. Griegos. 29. Sdcrates sostenia que quien sepa lo que es bueno: a, También hard el bien. b, Pensaré para hacer el bien. ©. Hard el mal, sélo @ su pesar 30._Los fildsofos de la naturaleza, al igual que los sofistas, tenian una postura: {3 Concliadora frente a los mitos tradicional. ©. Indiferente frente a los mitos tradicionales, 31. El concepto de la teoria do las ideas de Paton, dice que detrds de los distintos fendmenos con los que nos fopamos en la naturaloza estar 2. Las efimeras y mutables «imagenes modelo» Ls ead sonra UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ABOGACIA ECTS DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (9-CJ) PRIMERA EVALUACION PARCIAL PERIODO OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016 Elaborado por: JORGE ALBERTO MALDONADO ORDO?EZ IMPORTANTE: En la calificacién automatica se utiiza la formula aciertos - (errores / n-1), en donde nes el numero de alternativas de cada pregunta, por jo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, sino esta seguro, es preferible dejaria en blanco, ‘No est permitido comunicarse entre compafieros ni consultar libros 0 apuntes. Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluacién que esté desarrollando. CSS SSO SS INSTRUCCIONES Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el circulo que corresponda a la altemativa correcta en la hoja de respuestas. Sila evaluacion es dicotémica, use la altemativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para falso. 4. Dentro de la naturalizacién individual semivoluntaria, los requisites de forma para adquirrla soni 2) Autorizacién del consul, reconocimiento de los simbolos patrios. ) Examen de historia al pais al que van a ser sUbditos, reconocimiento constitucional 2, Dentro del sistema mixio se estla que; a) La otorgacion de la nacionalidad es en aplicacién del el ius civile. (c) Las naciones beligerantes facilitan la salida de sus nacioneles y realizan acuerdos internacionales para acoger a los refugiados. 8. La naturalizacién individual semivoluntaria se presenta en las legislaciones que: 2) Carecen preceptos constitucionales sobre la ulllzacién de sistemas de reproduccion asistida. ) Otorgan compensaciones a los extr F cuanto se violentaren sus derechos naturales. 4, La naturalizacién individuel forzada se da en él caso que: 'b) Los embajadores de ambos paises coincidan en otorgar esta nacionalidad a un individuo, ) El individuo solicitante sea perseguido politico, 5, Dentro de las definiciones del Derecho Intemacional Privado, Weiss sost sin de sus respectivas leyes i se privados doa b) EI DIP es un conjunto de normas aplicables para instituciones del Estado. ©) El DIP es la suma de todas las resoluciones emitidas por los glosadores durante la edad contempordnea, 6. Segtin la concepcién universalista, el objeto del Derecho Intemacional Privado es: 4) Prestar soluciones a las diferentes controversias mediante convenios intemacionales. ') Solventar controversias aplicando el derecho ius naturalista. 19, La Unificacién de las normas de colisién o de Derecho Internacional Privado es una forma de resolver: a) La existencia de sistemas juridicos, b) La caencia do un cote uncial de cerochoIteracional Privo, 20. Actualmente la codificacion de las normas de Derecho Internacional Privado son deficientes, éstas se recopilan en: 2) Los estatutos de la Corte Penal Internacional b) La declaracién universal de los derechos humanos. 21, Seguin la doctrina interacionalista las Unicas fuentes del Derecho Internacional Privado son: 2) Las fuentes secundarias, Otic te constucines) Soa y cédigos penales de cada Estado, 22, Dentro de la teoria de la armonta de leyes, podemos decir que a uniformidad de los preceptos legales est muy distante mientras existan: a) Leyes organicas, ) Constituciones inflexibles. 23, Goldschmidt divide las normas inditectas en tres clases cuales son estas: a) - Normas penales, civiles y mercantile. b)—Normas utiles, tacitas y estatutarias. 24, En cuanto a las fuentes del Derecho Intemacional Privado los autores Bustamante y Sirven las dividen én: b) Elocuentes y abstractas. ) Determinantes y objetivas. 25. La conexién acumlativa se refers a! a) Examinar sentencias anteriores en casos conexos. ©) Corroborar los tratados internacional 26. Los puntos de conexién referentes a hombres absiractamente considerados se refiere a! Posesi6n y las penas acumulativas. ©) Ala ley de su situacién b) La actualizacion periécica de las sentencias de todos los estados. ©) La jurisdiccién otorgada a cada uno de los jueces en derecho internacional privado. 28. En la norma bilateral existe: 2) La posiblidad de perder la nacionalidad adquirida en forma derivativa. Igualdad juridica ante los convenios internacionales, 29, La jurisdicoi6n internacional, es la facultad que tiene el Estado para administrarjusticia en las 88) Relaciones con los organismos de control penal internacional. (Relaciones con sus meets ‘90, En la norma de conflicto, la consecuiencia juridica dispone que: a) Las sentencias y laudos no constituyan doctrina, b) Las normas sean ambiguas, 31. Un sistema de Derecho Intemacional Privado, establece las reglas para delerminar en qué casos sus jueces pueden: UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ABOGACIA DERECHO DE MENORES (10-CJ) * Version PRIMERA EVALUACION PARCIAL PERIODO OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016 Elaborado por: ANGEL HERNAN CHALACO VEGA IMPORTANTE: En la calificacién automatica se utliza la formula aciertos - (errores /n-1), en donde n es el nimero de altemativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de ‘marcaria, si no esta seguro, es preferible dejaria en blanco, 'No esta permitide comunicarse entre compafieros ni consultar libros 0 apuntes. \Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluacién que est desarrollando. POS SSeS INSTRUCCIONES, Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el circulo que corresponda a la alternativa correcta en la hoja de respuestas. Si a evaluacion es dicot6mica, use la alterativa (A) para verdadero y le alternativa (B) para falso. 4. Es deber del Estado, a sociedad y la familia, dentro de sus respectivos émbitos, adoptar las medidas necesarias ara la plena vigencia, garantia, proteccién y exigibilidad de la totalidad de los derechos de los a. Adulto, . Mayor de edad 2. Cuando exista duda sobre la edad de Una persona, se presumiré que es nifo o nifia antes qué 2. Meyer de edad ‘Adulto 3. Adolescente es la persona de ambos sexos entre ler cc. Mayor de diecinueves afios 4. Los nifios, nifias y adolescentes tienen derecho a reunirse publica y pacfficamente para 2a, La promocién de sus deberes colegiales ». La promocién de sus trabajos manuales escolares ‘Genkerhromociénrdsfenseyieiamioiedeyoun.cerention yoerantiony 5. La demand de alimentos se la debe presentar ante el juez 2. De la Unidad Civil b. De la Unidad Laboral "6. Dela Nifiez y Adolescencia a bb. Ocho afios . Tres afios, f id especial a la atencién de nifios y nifias menores de 18. Los nifios, nifas y adolescentes tienen derecho a que se les brinde proteccién, en cual de estos casos no ‘a. El consumo y uso indebido de bebidas alcohdlicas, tabaco, estupefacientes y substancias psicotropicas . Eluso de armas, explosives y substancias que pongan en riesgo su vida o su integridad personal 19, Por que causa no se suspende la patria potestad a. Ausencia injustificada del progenitor por mas de sels meses ». Declaratoria judicial de interdiccién del progenitor 20. Se entiende por familia biolégica la formada por a. El padre y madrastra b. La madre y su hijo (iEtnecieplaunertp. ys corcendientesraeosndtontetee, 21. En la misma resolucién que ordene la privacién, sus de la patria potestad, el juez dispondra b. Cambiar de domicilio. aa elnino. nfs dol nifio, nia o adolescente y sus progenitores ae c. Cambiar de centro educativo al nifo, nifia o adolescente 22. Cuando lo aconseje el interés superior del hijo o hija, el juez podré decretar la limitacién de la patria potestad, respecto de quien 0 quienes la ejerzan, restringiendo una o més funciones, mientras persistan las circunstancias que motivaron la medida, 0 por el tiempo we De cor anos ci ©. Seis meses 23, Cual de estas reglas no es necesaria para el elercicio dé la patria potestad a. Se respetaré lo que acuerden los progenitores siempre que ello no perjudique los derechos del hijo o la hija 7 lido doce afos, la patria potestad se conflara el progenitor que demuestre mayor estabilidad emocional y madurez psicol6gica 24, Sé Suspende la representaci6n legal traténdose de actos) contratos 6 Juiclos’én los qué exista o pueda existir Intereses contrapuestos entre el hijo 0 la hija y quien o quienes Ia ejercen. En estos casos quien ejercera la representacion ‘a. Curador Ad- litem Selle dela Nie mioloeconcn 25, En cuidl de los siguientes casos no se pierde la patria potestad 2a. Abuso sexual de hijo o hija 2. rplotacién sexual labore seasiicash o 26. La familia €s ol niicleo basico de la formacién social y el medio natural y necesario para Sus miembres, prncpalmente os nfs, nis yadolescentes y rei el apoyo y proteccion del | desarrollo integral de . Municipio ©. Consejo Provincial 27. El reconocimiento posterior del hijo o hija da derecho al ejercicio a. De la libertad de expresion cc. Escoger la escuela de su hija o hijo 28, Toda persona, incluidas las autoridades judiciales y administrativas, que por cualquier medio tenga conocimiento de la violacion de un derecho de niffo, nia 0 adolescente, esta obligada a denunciaria ante la autoridad competent, ‘en un plazo maximo a, De Cuatro horas. . De ocho horas. eae ecieans adoptante se extranjero UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA TEORIA DEL CASO (10-CJ) SEGUNDA EVALUACION PARCIAL PERIODO OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016 Elaborado por: LUIS FELIPE VALDIVIESO ARIAS IMPORTANTI En la calificaci6n automatica se utliza la formula aciertos - (errores /n-1), en donde nes el ntimero de alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, sino esta seguro, es preferible dejarla en blanco, No est4 permitido comunicarse entre compafieros ni consultar libros 0 apuntes, Verifique que la hoja de respuestas correspond a la evaluacién que esté desarrollando, RSS SSS TONS INSTRUCCIONES: Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el circulo que corresponda a la altemativa correcta en la hoja de respuestas, Sila evaluaci6n es dicotomica, use la alternativa (A) para verdadero y la alterativa (B) para falso. 4, Cuando formulamos el contra examen, {Demos dejar que él testigo de explicaciones?: a. siempre. b. nunca, c. a veces. 2, El juego de preguntas y respuestas, por medio de las cuales el abogado defensor extrae del testigo la informacion requetida, y poder asi tener dominio sobre éste permitiéndonos conocer cuando debemos empezar y cuando terminar, ‘se conoce como: a. contrainterrogatorio. . contrainterrogatorio, ‘examen directo, 3. El intercambio que de manera oral 68 generado por el abogado a los testigos de la contra parte se denomina’ - examen directo. interrogatorio. contrainterrogatorio, Si al momento de efectuar el contra examen logramos que el testigo de la contraparte corrobore total o parciaimente. nuestra teoria del caso, hemos conseguido fortalecer nuestra: 2. teoria del caso. b. teoria del hecho, . teoria del acto. 5. El desacrecitar al testigo, es uno de los objetivos det: a. Interrogator. b. contrainterrogatorio. c. re-directo. . En el contrainterrogatorio solo debemos preguntar: sino sabemos la respuesta ssinos imaginamos la respuesta si conocemos la respuesta, 18. El mecanismo por medio det cual la parte adversa al testigo tenga la oportunidad de desacreditar 6 refutar la prueba rehabiltadora que pudiera haber surgido del re directo por la otra parle se conoce como: 2. recontra interrogator, b. redirecto, ©. contrainterragatorio, 19. Entre los tipos de objeciones tenemos a la prueba a. legal, b- legal ©. pertinente. 20. El fundamento de la objecién debe darse de manera: a. clara y rapid b. luego que el testigo responde, c. objetiva y sin fundamento. 21. De conformidad con Io dispuesio en el COIP, los sujetos procesales podran efectuar objeciones a los testigos: a. improvisados. b. impertinentes, c. improcedentes. 22, Aquella pregunta, que se formula dentro del contra interrogatorio, cuyo objetivo es que el testigo welva a ‘manifestar algo que ya dijo, se conoce como una pregunta: a. irrelevante, ». especulativa ©. repetitive. 23, Las objeciones deben provenir de entre otros de!: a. juez. b. fiscal ©. perito, 24, Para que el jusz pueda calificar una objecién se debe: a. fundamentar. b. accioner. ©. alegar. 25, Podemos objetar tanto en el alegato: a. apertura, b.cierre, ©. apertura y clerre. 26. Aquella pregunta que debido a su estructura inducen al engafo al testigo, se la conoce como: a. capciosa, b. confusa, ©. compuesta 27, Aquelia pregunta, que debido a su defectuose formulacién, no le permiten al testigo comorender con cleridad cual @s el tema interrogado, es una pregunta’ a, compuesta, b, capciosa. ©. confusa. 28. El mecanismo para oponerse a la presentacién de evidencias inadmisibles, se conoce como: ‘a. réplica. b. obtencién ©. objecién, 29. El caso que se juzga es un robo en un local comercial. Sefior testigo, zNos podria referir si el dia de los hechos, Usted observé que Juan tomo el bolso de Maria, que se encontraba en la silla del local, para luego sacar el dinero, salir del local y tomar un taxi?. Esta es una pregunta de tipo: ‘a. compuesta. b. capciosa. «. confusa, 1de2 bntps://srv-si-001 utpl.edu.ec/SAO/CalificacionA womatica/Visualiz.. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catdlica de Loja HOJA DE RESPUESTAS TEORIA DEL CASO Presencial 2do Bim PROGRAMA PERIODO Oct/2015 - Feb/2016 ICADEMICO DERECHO ECTS IDENTIFICACIONS —__ ESTUDIANTE oa SOLUCIONES N° Sol Res N° Sol 1B OK 31B 2A 32A UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ete ee a MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 4a OK 34A uu by REET IGN PREEEOETITS pop tor tase 6 C OK 36C 7A xX 378 8 C OK 38B 9 A OK 39A 108 OK 40C 11B OK 2A OK BC Xx ‘sens 14B OK é 68 40008 15A OK se 86 Soo00 | 168 OK 33 Se S0000 | 417A X 38 88 28888 18A OK so oo soooo | 199A X 88 eo x00 | 290A OK 38 88 28888 | aa x 80 Se socce | 2C OK Ee co sooo | 23B OK 24A OK 25C OK ones 26A OK 27C OK 28C OK 29A OK 30A OK Res OK OK OK OK OK OK 03/02/2016 21:20 UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS ECTS INTRODUCCION A LA FILOSOFIA (1-CH-ECTS); LC Version SEGUNDA EVALUACION PARCIAL PERIODO OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016 014 Elaborado por: JHANET MARISOL TAMAY OCHOA IMPORTANTE: © Enla calificacién automatica se utliza la formula aciertos - (errores / n-1), en donde n es el ntmero de alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no esta seguro, es preferible dejarla en blanco, No est permitide comunicarse entre compafieros ni consultar libros 0 apuntes Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluacién que esta desarrollando, NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HAGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS INSTRUCCIONES Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el circulo que corresponda a la allemativa correcta en la hoja de respuestas. Sila evaluacion es dicotémica, use la allernativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para falso. 4. Al igual que los humanists de la Antiglledad, como Sécratas y las éstolcas, la mayor parte de los filbsofos de la ilustracién tenian una fe inquebrantable en la: a. Naturaleza del hombre. b. Materia y energia . Raz6n del hombre 2, La rebelién contra las autoridades que iniciaron Montesquieu, Rousseau, y Voltaire, se dirigia en parte contra el poder de la iglesia, del rey y de la: ‘a, Nobleza . Sociedad, . Pobreza Para la mayoria de los filésofos de la llustracién era irracional concebir un mundo sin: La raz6n, Dios 3 b. c. Las ideas. Ps EI f6sofo que lanzé la consigna: <>. Porque la naturaleza es buena y el hombre es bueno. Fue’ a. Rousseau. b. Sécrates. ¢. Descartes 5. Los filésofos de la llustracién pensaron que la humanidad haria grandes progresos en cuanto se difundieran: a. Las ideas y los conocimientos b. Las reflexiones y el conocimiento, c. La raz6n y el conocimiento 6. El concepto que dice que Dios creo el mundo, hace mucho tiempo, pero que desde entonces no ha aparecido ante el mundo, se llama: a. Cristianismo . Catolicismo 18. Hegel decia, la persona que no encuentre su lugar en el Estado es, por tanto, una persona a. No ciudedana. b. No histérica . No cultural 19. El romanticismo fue la altima postura comin ante la vida en Europa y surgié en Alemania como una reaccién contra el culto a la razén: a. De la llustracion b. Del Renacimiento. c. Del Helenismo 20, Kant a la fe en un alma inmortal, en la existencia dé Dios y en el libre albedrio, la denomina a. Postulados religiosos. b. Postulados practicos cc. Postulados racionales 21. Seguin Kant es la actitud lo que es decisivo para poder determinar si se trata 0 fo dé Un acto moral, Por ello ‘también llamamos a la ética de Kant: a. Etica de la acci6n b. Etica de la reaccién ©. Etica de la intencién 22. Kant decia que el tiempo y el espacio pertenecen a le constituclén humana.Son ante todo cuslidades de nuestra razén y no cualidades: a. Materiales. b. Del mundo c. Humanas. 23. En la Edad Media, sélo los sacerdotes y los frailes leian la biblia porque sblo existia en latin. Pero a partir de! Renacimiento, la Biblia se tradujo del hebreo y del latin a las lenguas vulgares, Este hecho fue muy importante para lo que llamamos: a. La Enmienda. b. La Reforma, c. La Reconstruccién, 24, Siguiendo con el pensamiento en la edad media, podriamos decir que, Santo Tomas de Aguin6: a. Creé una gran sintesis entre la fe y ol saber b. Rechaz6 la supuesta sintesis entre fe y saber ¢. Debatié el tema de la relacion entre fe y saber 25, Descartes dijo: "Cogito ergo sum esto ralfica el modo de pensar de este flbsofoy significa: ‘2. Duda razonable. b. Duda de todo. ©. Pienso, luego existo 26. El hombre tiene dos tipos diferentes de percepciones, que son impresiones e ideas, esto segiin constaté: a. Berkeley b. Hume ©. Locke 27. Durante la llustracién llegaron a florecer las ideas liberales, en este sentido, el primero que habl6 a favor de lo que llamamos, principio de division de los poderes fue: a. Descartes. bb. John Locke . John Stuart 28. El mismo Hume sostenia que tanto una «impresién» como una «idea» pueden ser: 8. Comprobables 0 ideales b. Nuevas o tradicionales. ©. Simples 0 compuestas 29, Para Hume aquellas cosas que podian ser simples o compuestas eran: sutps:/srv-si-00L.utpl.edu.ec/SAO/CalificacionAutomatica/Visualiz... UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catdlica de Loja HOJA DE RESPUESTAS INTRODUCCION A LA FILOSOFIA Presencial 2do Bim PROGRAMA PERIODO Oct/2015 - Feb/2016 CASEI DERECHO ECTS IDENTIFICACION =<: = ESTUDIANTE : eae ear ee SOLUCIONES N° Sol Res N° Sol Res ACH OKitattGtHOK 2A OK 32C OK 3B OK 33A OK Breese enna 4A OK 34B OK ose sPonas PI PERS OES Sco ee 6 C OK 36C OK — piowecmaueeenes 7C OK 37B OK Serre eal CO etek ene EESGSNSSS | 9 C OK 639C (OK nan | 10 A 40A OK seco | 1B OK SEermoee.| A OK 13B OK 14B OK $3. | 158 OK go | 16C OK 88} 17C OK 88 | 188 OK oe. 19 A 88 | 208 OK Bee oieHEtOK oe 228 8o | 23B OK 24 25C OK 26B OK 278 28C © OK 29C OK 30C OK Ide 03/02/2016 21:1 UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA. MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA, ABOGACIA ECTS DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (9-CJ) Versién SEGUNDA EVALUACION PARCIAL PERIODO OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2018 Elaborado por: JORGE ALBERTO MALDONADO ORDO?EZ IMPORTANTE: © Ena caificacién automatica se utiliza la formula actertos - (errores / n-1), en donde nes el nimero de alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le fecomendamos pionee bien la respuesta antes de marcaria, sino esta seguro, es preferible dejaria en blanco. © No esta permitido comunicarse entre compatieros ni consular libros o apuntes. © Verifque que la hoja de respuestas corresponda a la evaluacién que esté desarrolando, (SoS STOO SESS INSTRUCCIONES ‘Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el circulo que corresponda a la alternativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluacién es dicotémica, use la alternativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para falso. 4. Dentro del Derecho hindi, si los extranjeros provenian de pueblos vencidos eran considerados como: a) Esclavos, y carecfan de todo derecho. ) Enemigos y eran deportados a sus territorios vencidos. ) Proséliios y no so les parmitia toner domicio. 2. Enel derecho hebreo son considerados transeintes quienes: {a) Eran individuos de otros pueblos, no convertidos al hebraismo y que permanecian temporalmente en sus ciudades. b) Provenian de Roma y practicaban el comercio. ¢) Traficaban con osclavos y materias primas. 3. La requlacién de la condicién juridica de los extranjeros, al igual que la nacionalidad, es materia del: a) Consul de cada pais. ) Congreso internacional de Derecho Internacional Privado, } Derecho Interior. 4. En sentido genérico, se entiende como extranjero al individuo que no es: a) Nacional, ») Bautizado. (o) Hombre libre y de buenas costumbres. 5. Los derechos publicos o civicos son un conjunto de facultades indispensables al hombre y que fo ponen en relacién: 1a) Con ta sociedad. 'b) Con el cédigo civil. (©) Con el derecho roman, 6. La doctrina tradicional divide los derechos de las personas en tres clases: 2) Naturales, civiles y penales. b) Excepciones, civiles y ibutarios. ©} Politicos, publicos o civicos y civiles. 7. En la escuela estatutara italiana se pueden establacer dos fases, estas son: 20. Ei conficto de Derecho Internacional Privado, es negativo cuando los dos Estados: a) Retinen caracteristicas similares, b) Rehdsan aplicar su ley interna 6) Se alribuyen la creacion de una norma. 21, Niboyet, expresa que para resolver un conflicto de leyes implica, en suma dos operaciones: ‘2) Analizar ia ley, somotor a votacién de pares juridicos. b) Dar una definicion, hacer una clasificacién. } Otorgar présrogas a las partes, aplicar la sana critica 22. Sogin Meriggi la calficacion consiste en: 2) Crear la definicién — tipo que responda a la concepcién universal de un determinado fenémeno. b) Consolidar una hnorma dnica por la cual se regitian los jueves. ¢) La utilzacion de métodos alterativos para la resolucién de conflcto. 23, Segiin el silogismo de Reape la premisa mayor es la que: {a) Se contrapone con la premisa menor. b) Antecade a todos los principios de derecho. ©} Equivale a definir de manera abstracta el contenido de la categoria genérica inserta en la norma de conficto, 24. La premisa menor dentro del silogismo de Rape se refiere a: €) La norma material intema aplicable y la debe calicar la lex causee, ') Preceptos emitidos por jueces de segunda instancia ¢) Autos elaborados en base a nulidades procesales. 25, La ley nacional puede aplcar a sus individuos: a) Las sentencias en virud de su complejdad y concordancia »)La jursprudencia vertda de los casos mas coniroversialos. €) Sus propas leyesintemas, bien las de su domiciio o las de cualquir otro pais. 28. La ley competente para aplicar la calificacién es: {) La lex for ley del tribunal que conoce el asunto, ») Elius sol. ©) La lex re sitae, 27. Cual es el papel que dasempeiia el orden publico: ‘a) Reastructurar el status quo. »b) Eldde intervenir on los asuntos que Ia colectvidad no puade llegar a conciliar. ©) Es un remedio para no aplicar una ley extranjera, cuando esta aplicacién perjudica verdaderamente al pais donde se la quiere aplicar 28. En materia de orden piiblico existen dos concepciones: ') El orden piblico como nocién excepcional y el orden pdblico como nocién normal. 'b) Orden publico establecido y orden pdblico supraestatal. ) Orden publica primario y secundario. 28. La idea de un conjunto de relaciones reguladas, segin su naturaleza juridica, por la ley territorial correspond a: ‘2) Daber comunitaro. b) Globatizacién. ©) El orden piblico. 0. El orden publica, dala idea do un conjunto de retaciones reguladas, segin su: 2) Naturaleza juridica, por la ley territorial ») Naturaleza constitucional ©) Naturaleza general o nocion de ley. 31. En lo concerniente a los derachos y debores de los cényuges en sus relaciones personales se rige por: ‘a) Sogn lo estipulado en las capitulaciones matrimoniales. b) La ley del domiciio matrimonial ) Las eneiciicas papales. 32. La prueba de la ley extranjera debe ser remitida exclusivamente por: 2) iniciativa de las partes y a ela debe someterse el juez en la sentencia, Ide2 hitps://srv-si-00 I .utpl.edu.ec/SAO/CalificacionAutomatica/Visualiz. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catdlica de Loja HOJA DE RESPUESTAS DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: Presencial 2do Bim PROGRAMA PERIODO ct/2015 - Feb/2016 KeADEMIco DERECHO ECTS IDENTIFICACIONG_ ESTUDIANTE : SOLUCIONES N° Sol Res N° Sol 1A OK 31B 2A OK 3A 3C OK 33A Gre recrica armcaran OE LOA 4A OK 34B sh 9 sper un Peas nt ecigevoerees 6C OK 36B 7B OK 37C 8B OK 38C 9 A OK 398 10A OK 40A uC OK ‘contin (28) 1A OK DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. 13A OK 144B OOK 15B OK 16A OK 7C OK 18A OK 19A OK 20B OK 21B OK 2A OK 23C OK 24A OK erm 25C OK = = 26A OK 27C OK 28A OK 29C OK 30A OK Res OK OK OK OK OK OK OK 03/02/2016 21:18 UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA ABOGACA (@) DERECHO DE MENORES (10-CJ) Versién SEGUNDA EVALUACION PARCIAL a PER{ODO OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2010 Elaborado por: ANGEL HERNAN CHALACO VEGA, IMPORTANT! Enla calificacién automaética se utliza la formula aciertos - (errores / n-1), en donde n es e! nimero de alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomiendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, sino esté seguro, es proforible dojaria en bianco. No esté permitido comunicarse entre compaiieros ni consuttarlioros 0 apuntes, Verifique que la hoja de respuostas corresponda a la evaluacién que esta desarrollando, (eS SSS aS INSTRUCCIONES Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rollene completamente ol cfrculo que corresponda a la alternativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluacién es dicotémica, use la altemnativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para falso. 1. En ningun caso ol procedimiento sustanciado ante el organismo administrativo podra durar mas De cuarenta y cinco dias habiles De treinta dias habiles . De sesenta dias habiles es una medida El acogimiento fami No revocable Temporal Causa cosa juzgada La administracion de Justicia especializada do la niniez y adolescencia est conformada por Los juzgados de niiez y adolescencia Los juzgados de lo civil Los juzgados inguilinato 4 1a 0 adolescente declararén 2. Sin juramento Con juramento «. Con juramento de los padres 5. Ademds de los requisites generales establecidos en la Ley Orgénica de la Funcién Judicial, para ser Juez de la Niez y Adolescencia se debera participar en un concurso de oposicién y merecimientos, en cuyo examen de aptitud 0 incluira una evaluacion del conocimiento y comprensién del candidato acerca de los principios y normas dol presente Cédigo, Constitucién, Convencién sobre Derechos del Nino. 2 Requisitos especiales para secretario b. Roquisitos especiales para ser juez c. Requisitos ospociales para ser abogado 6. En tedo lo relacionado con la organizacién de la administracién de justicia de la nifiez y adolescencia, que no se tencuentre contemplado en el cédigo de la niiez y adolescencia, se aplicarén las normas de «. Medidas econdmicas, laborales y deportives 18, En los juicios sobre patria potestad, prestacion de alimentos y régimen de visitas, ol uez necesariamente hard una fjacién provisional sobre la pretension del accionante, en a misma audiencia de que trata el articulo anterior. 2, Auto resolutorios ». Resolucion defintiva «. Resolucion provisional 19. Que disposiciones son aplicables al acogimionto institucional 1. Las disposiciones de acogimiento famiiar b. Las disposicionos de la patria potestad Las disposiciones de la emancipacion 20. La parta que no esté conforme con el auto resolutorio, podra apelarlo ante el superior, dentro del término de tres dias de notificado. ‘a, Recurso de casacién b, Recurso de nulidad «. Reourso de apelacién 21, El acogimiento familiar es una medida de proteccién dispuesta a, Por la autoridad eclesiastica b. Por la autoridad Mercant ©. Por la autoridad judicial 22. Cudl de estos Autoridades no es competentes para disponer las medidas de proteccién 2. Los jueces de la Niflez y Adolescencia ». Las juntas cantonalas de Proteccién de Derechos ©, El Gobiemo Auténomo Provincial 23. La demanda de adopcién deberd presentarse por los candidatos @ adoptantes ante ol Juez de la Nitez y ‘Adolescencia del domicilio del niio, nif fa. Contenido de la demanda y calificacién b, Contenido de la prueba ©. Contenido de la sentencia 24, Luego de presentar las partes todas sus pruebas, podran exponer sus alegatos a. Verbalmente b. Escrito ©, Através de imagenes 25. Se prohibe la obtencién de lucro como consecuencia del 2, Visitas judiciales b. Apelaciones: ©. Acogimiento familiar. 26. Los nifos y nifias son absolutamente irimputables y tampoco son rasponsables; por tanto, no estan sujetos ri al juzgamiento nia las medidas socio-educativas contempladas en este Codigo. a. Inimputables ». Imputables «. Procesados 27. Las personas que hayan tenido a un nifo, nifa o adolescents en acogimiento familar, tondrn opcién priortaria pera. a. Visitarto b. Suadopcién. . Conocerto 28, En caso de incumplimiento del requorimiento, ol denunciante o la Junta Cantonal de Proteccién, recurrin ante {que Autoridad, para la eplicacion de las sanciones por violacién a los derechos: a. Juez de lo trabajo Juez de la civil «Juez de Ia nifez y adolescencia 29. Las acciones por alimentos, tenencia y la patria potestad deberdn tramitarso ‘a. En un mismo proceso Intps://srv-si-00L.utpl.edu.cc!SAO/CalificacionA utomatica/ Visualiz. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Catdlica de Loja HOJA DE RESPUESTAS DERECHO DE MENORES Presencial 2do Bim PROGRAMA PERIODO Oct/2015 - Feb/2016 AEADEMICD. PERECHO ECTS IDENTIFICACIONK = = ESTUDIANTE = SOLUCIONES Ne Sol Res N°Sol Res ; 1B OK 31A X 2B OK 328 OK Omran @ | A Oe HA OX mith ana TNNGHRVAI 5B OK 35B OK 6B OK 36A OK 7C OK 37C OK 8C OK 38A OK 9A OK 39A OK 10B OK 40A OK 11A OK ina) 122B OK DIRECHO DE MENORES BC OK 14B OK 15B OK 16B OK 1A OK 18C OK 19A OK 20C OK 21C OK 22C OK 23 A OK 24A OK 25C OK 26A OK 278 OK 28C OK 2c =x 308 OK 1de2 03/02/2016 21:1

You might also like