You are on page 1of 81
Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA pee PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 Huanta, Marzo de 2015 | MUNICIPALIDAD | PROVINCIAL DE HUANTA Municipalidad Provincial de Huanta Acuerdo- de Concejo- Municipal N° 056-2015 -MPH/CM Huonio, 28 de mayo de 2015. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA visto: En la X Sesién Ordinatia de Concejo Municipal celebrada el 28 de moyo de 2015, la Opinion N° 001-2015-CAPP-MPH, de lo Comision de Planificacién y Presupuesto, sobre Aprobacién de los Documentos de Gestién: Plan Operative instituciona-PO! 2015 y el Plan Estratégico lnstitucional-PE! 2015- 2018 de la Municipaiidad Provincial de Huanta, y: CONSIDERANDO: Que, el Aiticulo 194° de a Ley N° 27680, Ley de Reforma Constitucional concordante con el Aculo II de la Ley N° 27972, Ley Organica de’ Municipalidades, establece que las Municipaiidades + Provinciales son los Organas de Gobiemo Local. con autonomia police, econémica y administrativa en los ‘osuntos de su competencia: ‘Que, segin Opinién Legal N° 045-2018-MPH/SGAJ, ia Sub Gerencia de Asesorio Juridica oping que ‘es attibucién del concejo municipal de Huanta la aprobacién dei Plon Operativo Insitucional y el Plan Estratégico Insfitucional de lo Municipaiidad Provincial de Huanto, a través de acuerdo de concejo municipal Que, seg" el Inclso 1.1) del Articulo 86° de Ia Ley Orgénica de Municipolidades, Ley N° 27972, establecer que es funcién espectfica exclusiva de las municipalidades provinciales: Disefiar un Plan Estrotégico de Desarrollo Econémico Local Sostenible y un Plan Operative Anual, e implementarios en funcién de los recursos disponibles y de los necesidades de Ia actividad empresarial de la provincia, segin Giagnostico econémico de su jursdicciOn, en consecuencia concordante con el ineiso 2) del Articulo #° de la Ley Orgénica de Municipaidades establece que corresponde al Concejo municipal “Aprobar monitorear y controlar el Pian de Desarrolo institucional ‘Que, contorme lo dspone el Arfieulo 41° de Ia Ley Orgénica de Muricipalidades Ley N° 27972, los ‘acuerdos son decisiones que toma el Concejo, referidos a asuntos espectiicos de interés publico, vecinal © institucional que expresan ia voluntad dei érgano de! gobiemo parc praciicar un determinado acto 0 sujetorse a una conducta © norma institucional Extando @ los fundamentos expuestos, de conformidad a los facultades conferidas por Ia Ley Organica de Municipalidades, Ley N*27972; €| Concejo Municipal de Huanto por mayorfa calificada; ACUERDA: ARTICULO PRIMERO: APROBAR, el Plan Operative InstitucionolPO! 2015 y el Plan Estratégico institucional =PE! 2015-2018 de la Municipalidad Provincial de Huanta, ei mismo su pubicado en la pagina web de ransparencia esténdor de nuestra insfitucién. ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR, a la Gerencia Municipal y la Sub Gerencia de Planificacién y Presupuesto de lo Muricipalidad Provincial de Huanta: el cumplimiento del presente Acuerdo de Concejo Municipal [ARTICULO TERCERO: TRANSCRIBR, el presente Acuerdo de Concejo a los é1ganos competentes de lo Municipaiidad e interesados conforme a ley. Pt, d _A, “'\ Cotal Dn (080) sania. 222316 322021 - 329508 (taza PIAS | we: momilnanta yh po Erna mph@ menhaanta yo pe Ay. Rasubuitlea No 183 -Huanta | \ Fhcsbeh.com mansuania Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta GESTION MUNICIPAL 2015-2018 PERCY ABEL BERMUDO VALLADARES ALCALDE Passe “Le merle de sents” Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta GESTION MUNICIPAL 2015-2018 PERCY ABEL BERMUDO VALLADARES ALCALDE REGIDORES Abog. Didgenes Juan Rivas Cervantes, Teniente alcalde Dr. Marco Bautista Tomaylia, Sr. Teéfilo Cesar Zegarra Cardenas, Sr. Amancio Huaman Auca toma, Srta. Paola Talia Rojas Yance, Lic. Adm. Oscar Oré Curo, Prof. Ruth Socorro Vela Patifio Ayala, Obst. Margot Barbosa Lope, Prof. Vidal Armando Huamén Quispe, Prof. Luz Amanda Valdez, Prof. Ratil Ramos Malpica. Praate “La camel dels ees” Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta FUNCIONARIOS Ing. Yack D. Manco Sulca Gerente Municipal Mg. Econ. Nurka M. Rojas Abad Sub Gerente de Planificacién y Presupuesto Lic. Adm. Edwin Barboza SinchiTullo Sub Gerente de Administra‘ Lic. Sauil Montero Villanueva Sub Gerente de Desarrollo Social y Humano Ing. Jess H. Sapaico Maravi Sub Gerente de Infraestructura Publica Ing. Nerio Ore Riveros Sub Gerente de Desarrollo Econémico Bach. Ulix German Anaya Poma Sub Gerente de Rentas C.P.C. Cesar A. Granda Huaman ‘Sub Gerente de Servicios Municipales Abog, Luis Dorregaray Alvarado Sub Gerente de Asesoria Juridica Paar “La emerald de os andes Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta INDICE, Pag. PRESENTACION 4 INTRODUCCION 5 Antecedentes 6 Base legal 8 Competencias y funciones Institucionales 9 Estructura Organica 12 Prioridades 15 Problematica 15 Analisis de la problematica 15 Analisis de los Porque 7 Vision 20 Mision 20 Valores Ba Principios 23 Lineamientos de politica 23 Objetivos Estratégicos y Especificos por Eje Estratégico 24 VII. PROYECTOS Y ACTIVIDADES 28 Puante “Le emerald de os andes” Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta PRESENTACION EI Plan Operativo Institucional POI, de la Municipalidad Provincial de Huanta, es un documento técnico de desarrollo que constituye la propuesta de trabajo institucional de la gestion para el ato 2015, orientando sus acciones en este Periodo, basado en su rol de gobierno mas cercano a la poblacion y forma parte inicial de un conjunto de acciones que se adoptaran en el objetivo de modernizar 'a administracion municipal haciéndola eficiente y eficaz, orientado al logro de objetivos que impliquen la mejora de vida de los ciudadanos, EI POI propone actividades y proyectos que permitan mejorar la efectividad de fa gestion municipal, cumpliendo con la finalidad que seftala la Ley Organica de Municipalidades como es la promocion del desarrollo local, representante politico del vecindario y Ja prestacién de servicios de calidad, articulando los obietivos del Plan de Desarrollo Concertado, el plan Estratégico Institucional Con los lineamientos politicos de la gestion. Para lo cual la activa participacién de autoridades, funcionarios y trabajadores orientan sus acciones a mejorar las decisiones y acciones que permitan lograr el mejoramiento del nivel de vida de la poblacion, El POI constituye un esfuerzo importante en el objetivo de lograr la modernizacion de la gestion municipal, que es el documento orientador del que hacer municipal, con seguridad contribuira al proceso de desarrollo de la Provincia de Huanta, 46 oo Planeamiento y Presupuesto Pracnta “Za camealde de los antes” Pigs ¢ Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta INTRODUCCION El Plan Operativo Institucional (POI) de la Municipalidad Provincial de Huanta, es un documento técnico orientador de las actividades y proyectos seflalados en un marco estratégico que parte de las orientaciones y delineamientos del Plan de Desarrollo Institucional PDI en el que se precisa una vision, cumplir la_mision, practicar los valores, y cumplir los objetivos: definiendo las funciones esenciales del gobierno local, las que permitirén generar los indicadores que permitan evaluar; proyectando los objetivos en un entorno caracterizado por la velocidad de los cambios que cuestionan constantemente la definicion del rol municipal y sus relaciones con la sociedad. EI Gobierno Local dentro del marco del proceso de descentralizacion ha asumido nuevas competencias como producto de las transferencias del gobierno central y de las OPDs y el de cumplir con los mandatos de la Ley Organica de Municipalidades, como es el de promover el desarrollo local-urbano y rural-,en una logica estratégica territorial, en la que los gobiernos locales y regionales, profundizan su rol promotor y de actores del desarrollo, elaborando, ejecutando y evaluando politicas publicas regionales y locales, para promover la gestion participativa y concertada, ademas de la vigilancia ciudadana en el control del gasto piblico. Este documento de gestion constituira, ademas, de orientar y precisar como marco de referencia para cumplir con las actividades y proyectos en el presente afo, en busca de ograr los objetivos estratégicos institucionales delineados en el PEI, debe entenderse como un instrumento de gestion perfeccionable sujeto a ajustes con el cambio y evolucién interna de la institucion y, por supuesto del entorno. Asi mismo, permitira guiar la accion de la Municipalidad de acuerdo a los objetivos identificados, asegurando la consecucién de los resultados esperados y consecuentemente permitiré a las autoridades mostrar a la ciudadania de manera transparente, logros concretos y verificables. Ademés, el presente POI pretende constituir un instrumento de efectiva contribucién al proceso de modernizacién, en el contexto de un proceso técnico-politico de transformacion de actitudes y de fortalecimiento de aptitudes, de agilizacion de procesos, simplificacién de procedimientos, sistemas funcionales_y administrativos, relaciones y estructuras administrativas, compatibles con los nuevos roles del gobierno local, que obviamente tendra su correlato en otros instrumentos de gestion que seran necesariamente actualizados y articulados al nuevo enfoque que la gestion que se inicia ha decidido implementar a favor de logar a una nueva imagen institucional y una reorientacién de las acciones que permitan resultados favorables para el desarrollo anhelado de Huanta. El POI de la Municipalidad Provincial de Huanta para el presente ato 2015, contiene un Resumen Ejecutivo, La Estructura orgénica, los Objetivos Estratégicos y las actividades y los Proyectos y Actividades que orientarén la programacién anual. Finalmente contiene los formatos “Panta “Le camel de as andes” Pipa 5 Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta POI, que incluye las Tnversiones, los Recursos proyectados de los que se dispondrian, asi como los indicadores de Desempeno que permitiran la medicion del cumplimiento de la programacion estratégica. Este documento ademas servira de informacion basica de nuestro ambito territorial, todo lo cual se pone a consideracién de la ciudadania, las autoridades y funcionarios como una guia de accién hacia la construccion del futuro de nuestra Provincia. I, ANTECEDENTES 2.1. — Ubicacién Politica de la Provincia Ubicacion Sierra Central del Pera Provincia 2 Huanta Region Ayacucho Ubicacion Geografica La Provincia de Huanta esta ubicada en el extremo nor-occidental de la region de Ayacucho, enmarcado por los rios Cachimayo, Huarpa, Mantaro, Sanabamba, Apurimac y el rio Piene , siendo el perimetro Provincial de 342,13 Km., (Carta del Instituto Geografico Nacional). Su capital es la ciudad del mismo nombre y se encuentra ubicada entre las coordenadas 12°56'06" latitud sur y 74°14'42" longitud oeste. Ubicacion UTM: Este 581834, Norte 8569780 a 2.628 m. s. n. m. 2.2. Clima: Huanta esta a menor altitud que Ayacucho y sus temperaturas son més elevadas: aunque ambas ciudades estén en el mismo piso altitudinal, tienen distintas formaciones vegetales, la Temperatura Media Anual alcanza a los 16.4°C, lo mismo sucede con la oscilacién anual, que es menor que Ayacucho, llega a 3.3 °C, lo que indica que la diferencia entre el verano ¢ invierno, desde el punto de vista térmico, es ligera. Las temperaturas medias mas bajas corresponden a junio y julio, sin llegar a cero, por lo general no hay heladas aunque ocurren ocasionalmente en dichos meses 2.3. Escudo de Huanta Este escudo fue entregado a la ciudad de Huanta el 22 de febrero del ano 1821. Por el Virrey La Serna, fue el altimo que se entreg6 en el Perit y sus antecedentes se dieron desde los primeros tiempos de la colonia, Pues tal como indica el documento fue concebido por “los servicios anteriores y siendo notorios los que de presente han practicado con la virtuosa ocupacion de sus habitantes debido a estos ultimos servicios y a la fidelidad mostrada se le concedié el titulo de “Fiel e Invicta Ciudad de Huanta” y el uso del escudo de armas de su clava y escudo y en el, un castillo blanco coronado de laurel sobre un monte y los dos rios principales que circunden y riegan el territorio con el monte “Jamas Desfallecis”, Parte “La camera dels andes” Pipns 6 Coc’? la 28. Plan de Operativo_Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta De esta forma expreso el Virrey eI reconocimiento a la ciudad de Huanta, la cual fue un bastién frente a los movimientos independistas durante el Siglo XIX, incluso una vez acabado el poder real. En 1969 en Huanta se dio un levantamiento a raiz de la aplicacion de un decreto, que establecia que los alumnos que desaprueben un curso como minimo tenfan que pagar la suma de cien soles oro de abril a diciembre. Esta rebelion campesina y estudiantil se acabé con una cifra elevada de muertes. 2.4, Limites Por el Norte con la provincia de Satipo, Region Junin, por el Sur con la provincia de Huamanga del Region de Ayacucho, por el Este con las provincias de La Mar y la Convencién de las Regiones de Ayacucho y Cusco respectivamente, por el Oeste con las provincias de Angaraes, Acobamba, Churcampa y Tayacaja de la Region Huancavelica. 2.5. Extension Presenta una extensién territorial de 3 878,91 km2, que representa el 9% de la superficie departamental Division Politica Politicamente esta dividida en 11 distritos: Huanta, Luricocha, Iguain Huamanguilla, Santillana, Ayahuanco, Sivia, Llochegua, Uchuraccay, Canayre, Pucacolpa. ‘Panta Ea tamealida de os andes” Prine 7 mM. Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta BASELEGAL Normas que orientan la formulacin del Plan Operativo Institucional: > Constitucién Politica del Pert. » Ley N° 27037 - Ley Marco del Desarrollo Sostenible de la Amazonia y sus modificatorias, >» Ley N° 27293 - Ley del modificatorias y Directivas » Ley N® 27658 - Ley Marco de Modernizacién de la Gestion del Estado - LEMMGE. > Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralizacién y sus modificatorias ~ LBD, » Ley N° 27785 - Ley Organica del Sistema Nacional de Control y sus modificatorias. > Ley N° 27867 - Ley Orginica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias - LOGR. > Ley N® 27972 - Ley Organica de Municipalidades y sus modificatorias - LOM. > Ley N*° 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo y sus modificatorias. » Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Publico y leyes anuales. > Ley N° 28522 - Ley que rige en la Unica Disposicion Comp. Derogatoria del D. Leg. 1088. ® Ley N° 29029 - Ley de la Mancomunidad Municipal y sus modificatorias. » Ley N° 29158 - Ley Organica del Poder Ejecutivo - LOPE y modificatorias. > Ley N° 29626 - Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afio fiscal 2011 y sucesivos. > Ley N° 29768 ~ Ley de la Mancomunidad Regional. > Decreto Legislativo N° 1088 - Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. » Decreto Supremo 043-2003-PCM Aprueba TUO de la Ley 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica y sus modificatorias. > Decreto Supremo N* 027-2007-PCM, aprueba las doce politicas de Estado prioritarias. » Decreto Supremo N° 102-2007-EF, aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Inversion Pablica. ® Decreto Supremo N° 046-2009-PCM, aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del CEPLAN, ® Decreto Supremo 054-2011-PCM, aprueba el Plan Bicentenario: el Pert hacia el 2021, > Directiva 003-2010-EF/68.01, establece criterios y responsabilidades para la elaboracién de la Programacion Multianual de Inversion Pablica. > Resolucion Directoral N* 012-2007-EF/68.11, aprueba Directiva para la programacién multianual de Inversion Publica de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, > Resolucién Directoral N* 002-2011-EF/76.01, aprueba Lineamientos para la Programacién y Formulacion del Presupuesto del Sector Pablico del 2012 y sus anexos. ema Nacional de Inversion Piblica, Pate “Le emer de los andes” Pagina 5 Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta > Resolucion Directoral N° 002-2011-EF/50.01, aprueba la directiva para la programacién y formulacion del Presupuesto del Sector Pablico para el 2012 y sus anexos. » Normas Legales Especificas de aplicacién en las Regiones, Provincias y Distritos. IV. COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES El Titulo V de la L. gobiernos locales. M, establece /as competencias y funciones especificas de los La Ley de Bases de la Descentralizacién establece la condicién de exclusiva 0 compartida de una competencia. Las funciones especificas municipales que se derivan de las competencias se ejercen con caracter exclusive o compartido entre las municipalidades provinciales y distritales, con arreglo a lo dispuesto por la L.O.M. Dentro del marco de las competencias y funciones especificas establecidas en la presente en la L.O.M., el rol de las municipalidades provinciales comprende’ a) Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial. b) Las Municipalidades provinciales son responsables de promover e impulsar el proceso de planeamiento para el desarrollo integral correspondiente al ambito de su provincia, recogiendo las prioridades propuestas en los procesos de planeacién de desarrollo local de caracter distrital. ©) Promover, permanentemente la coordinacién estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital. Los planes referidos a la organizacién del espacio fisico y uso del suelo que emitan las municipalidades distritales deberan sujetarse a los planes y las normas municipales provinciales generadas sobre la materia @ Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversion y servicios piblicos municipsles que presenten, objetivamente, externalidades 0 economias de escala de ambito provincial: para cuyo efecto, suscriben los convenios pertinentes con las respectivas municipalidades distritales. e) Emitir las normas técnicas generales, en materia de organizacion del espacio fisico y uso del suelo asi como sobre proteccion y conservacion del ambiente. Cuando se trate del caso de municipalidades conurbanas, los ser4vicios publicos locales que, por sus caracteristicas, sirven al conjunto de la aglomeracién urbana, deberan contar con mecanismos de coordinacién en el ambito de la planificacion y prestacion de dichos servicios entre las municipalidades vinculadas, de modo que se asegure la maxima eficiencia en el uso de los recursos publicos y una adecuada provision a los vecinos. Las municipalidades, tomando en cuenta su condicién de municipalidad provincial © distrital, asumen las funciones especificas sefaladas en el Capitulo Il de la L.O.M. con cardcter exclusivo 0 compartido, en las materias siguiente: ‘Prana “a comrades andes” Pipe # Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta 1. Organizaci6n del espacio fisico ~ uso de suelo. 2. Servici Zonificacion Catastro urbano y rural Habilitacion Urbana. Saneamiento fisico legal de los asentamientos humanos. Acondicionamiento territorial Renovacidn urbana. Infraestructura urbana 0 rural basica. Vialidad Patrimonio historico, cultural y paisajistico. ios publicos locales Saneamiento ambiental, salubridad y salud. Transito, circulacién y transporte pablico. Educacion, cultura, deporte y recreacion. Programas sociales, defensa y promocion de derechos ciudadanos. Seguridad ciudadana. Abastecimiento y comercializacion de productos y servicios. Registros civiles, en mérito a convenio suscrito con el RENIEC, conforme a Ley. promocién del desarrollo econdmico local para la generacion del empleo. Establecimiento, conservacion y administracién de parques zonales, parques zooldgicos, jardines botdnicos, bosques naturales, directamente 0 a través de concesiones. Otros servicios publicos no reservados a entidades de caracter regional 0 nacional 3. Proteccién y conservacién del ambiente. Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y politicas locales en materia ambiental, en concordancia con las politicas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales. Proponer la creacién de areas de conservacién ambiental. Promover la educacion e investigacién ambiental en su localidad e incentivar la participacién ciudadana en todos sus niveles. Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus funciones. Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicacién local de los instrumentos de planeamiento y de gestion ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestion ambiental. 4, En materia de desarrollo y economia local, Planeamiento y dotacion de infraestructura para el desarrollo local Fomento de las inversiones privadas en proyectos de interés local. Promocién de la generacion de empleo y el desarrollo de la micro y pequefta empresa urbana o rural. Fomento de la artesania. Fomento del turismo local sostenible. Fomento de programas de desarrollo rural, 5. En materia de participacion vecinal. Promover, apoyar y reglamentar la participacion vecinal en el desarrollo local. Establecer instrumentos y procedimientos de fiscalizaci Pret“ comcala de os andes” Pig 10 Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta + Organizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de su jurisdicci6n 6. En materia de servicios sociales locales - Administra, organizar y ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza y desarrollo social, - Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia, proteccion y apoyo a la poblacién en riesgo, y otros que coadyuven al desarrollo y bienestar de la poblacion - Establecer canales de concertacion entre los vecinos y los programas sociales. - _ Difundir y promover los derechos del nif, del adolescente, de la mujer y del adulto mayor: propiciando espacios para su participacién a nivel de instancias municipales. 7. Prevencién, rehabilitacion y lucha contra el consumo de drogas. > Promover programas de prevencién y rehabilitacién en los casos de consumo de drogas y alcoholismo y crear programas de erradicacién en coordinacién con el gobierno regional. + Promover convenios de cooperacion internacional para la implementacion de programas de erradicacién del consumo ilegal de drogas. El articulo 70° describe el ejercicio de las competencias y funciones. Ninguna persona o autoridad puede ejercer las funciones especificas que son de competencia municipal exclusiva, su ejercicio constituye usurpacién de funciones Las normas son de cumplimiento por los ciudadanos y las autoridades nacionales y regionales respectivas. La competencia municipal tiene doble manifestacion ante ef publico y ante las demés instituciones piblicos: ante el publico por que determina lo que la municipalidad puede y no puede hacer: ante las instituciones publicas, le corresponde ejecutar las funciones que la distribucién de funciones que la ley determina que en muchos casos pueden ser complementarios y sobre todo aquellos que signifique superposicion de competencias inter institucionales determinando doble y triple esfuerzo, Pane camel del as” Pipe Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta V. _ ESTRUCTURA ORGANICA. ESTRUCTURA ORGANICA Conejo unica Concndetep dees Orns crcrea rnc some | = oe es caseeutceoae aoe fara aoe ee ae ee stay cman eaten | te Sagem serene “uate “La cama des andes Pina 12 Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta La Municipalidad Provincial de Huanta, para el cumplimiento de sus funciones tiene establecida la siguiente Estructura Organica: 1. ORGANO DE GOBIERNO 1.1, Concejo Municipal 1.1.1 Comision de Regidores 1.2. Alcaldia 2. ORGANO DEDIRECCION 2.1. Gerencia Municipal 3. ORGANO COORDINACION Y CONCERTACION 3.1. Consejo de Coordinacion Local ~ Provincial 3.2. Mesa de Concertacion 3.3. Junta de Delegados Vecinales 3.4. Comité de Defensa Civil 3.5. Comité de Seguridad Ciudadana 3.6. Consejo de la Ninez, Juventud y de la Ninez 3.7. COPREPAZ - Huanta 3.8. Comité de Vaso de Leche 4. ORGANO DE CONTRO! 4.1. Organo de Control Institucional 5. ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL 5.1. Procuraduria Publica Municipal 6. ORGANO DE ASESORAMIENTO 6.1. Oficina de Asesoria Juridica 6.2. Oficina de Gestion de Riesgo de Desastres 6.3. Oficina de Planificacion y Presupuesto 6.3.1, Unidad de Programacién e Inversiones. 6.3.2. Unidad de Presupuesto y Racionalizaci6n, 6.3.3. Unidad de Estadistica e Informatica, 7. QRGANO DEAPOYO 7.1. Secretaria General aaa “ca camera dels andes” Pina 1B Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta 7.2. Oficina de Administracion y Finanzas 7.2.1, Unidad de Recursos Humanos. 7.2.2. Unidad de Logistica. i Unidad de Contabilidad. 7.2.4. Unidad de Tesoreria. 7.2.5. Unidad de Control Patrimonial, Maquinaria y Equipo. 7.3. Oficina de Rentas 7.3.1. Unidad de Fiscalizacion Tributaria, 7.3.2. Unidad de Recaudacion Tributaria 7.4. Oficina de Bjecucion Coactiva 8. ORGANO DELINEA 8.1. Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura 8.1.1. Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro. Sub Gerencia de Estudios y Proyectos. Sub Gerencia de Obras. Sub Gerencia de Supervision y Liquidacion de Obras. 8.2. Gerencia de Desarrollo Economico Local y Ambiental. 8.2.1. Sub Gerencia de Desarrollo y Promocion Empresarial. 8.2.2, Sub Gerencia de Desarrollo Ambiental y ATMMSAS (Area técnica municipal de Mejoramiento de Servicios de Agua y Saneamiento). 8.3. Gerencia de Desarrollo Social y Humano 8.3.1. Sub Gerencia de Promocién Social y Humano. 8.3.2. Sub Gerencia de Programas Sociales. 8.4. Gerencia de Servicios Publicos 84.1, Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana. 8.4.2. Sub Gerencia Transporte. 9. ORGANO DESCENTRALIZADO 9.1, EPSASA 9.2. Instituto Vial Provincial 9.3. Beneficencia Pablica de Huanta “Panta “da come de os andes” Prine 16 Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Pro VI. PRIORIDADES. Las prioridades programaticas: + Administracion y gestion Planeamiento y presupuesto Proceso de control, evaluacién y fiscalizacion Proceso de desarrollo urbano-rural Provision de servicios piblicos Promocion del desarrollo econdmico Promocién del desarrollo social Gestion tributaria PROBLEMAS + Baja remuneraci6n del personal, * Exceso de personal no calificado, + Escasos recursos economicos, + Inadecuado trabajo organizacional, * Administracion sin enfoque ambiental, + Existencia de actos de corrupcion, * Documentos de gestion desactualizados, Limitada aplicacion de una administracién corporativa, { Deficiente implementacion de los sistemas administrativos, Aplicaciones informaticas desactualizadas, * Infraestructura y equipamiento inadecuado. 6.1. ANALISIS DE LA PROBLEMATICA REMUNERACION INADECUADA DEL PERSONAL Causas > Limitacion de cardcter legal > Limitacion de tipo presupuestal > Desactualizacion de los documentos de gestion Efectos > Bajo rendimiento laboral > Personal desmotivado en el trabajo > Migraci6n de personal calificado EXCESO DE PERSONAL NO CALIFICADO Causas > Clientelismo politico > Capacitacién escasa » Escasa experiencia laboral > Carencia de un plan de capacitacion anual Efectos ® Personal con derecho laboral sin requisitos minimos > Trabajos sin resultados ® Incumplimientos de metas y objetivos > _Ineficjencia_en el cumplimiento de funcione: ‘Parte “La emer de os andes” Prigine 15 Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS Causas » Carencia de gestion para generar la captacién de recursos > Deficiente administracién de los recursos economicos > Limitada asignacion presupuestal Efectos > Proyectos no ejecutados para la poblacion > Inadecuada prestacidn de servicios piblicos > Generacién e incremento de Deudas INADECUADO TRABAJO ORGANIZACIONAL, Causas » Documentos de gestion desactualizadas > Inadecuada comunicacion y coordinacion entre dependencias > Desconocimiento de funciones y competencias Efectos > Desorganizacion en los organos estructurados > Incumplimiento de metas > Conflictos laborales ADMINISTRACION SIN ENFOQUE AMBIENTAL Causas > Carencia de planes ambientales > Carencia de conciencia en educacién ambiental > Dependencia de medio ambiente sin implementar Efectos Actividades con efecto de impacto ambiental negativo EXISTENCIA DE ACTOS DE CORRUPCION Causas > Carencia de valores éticos >» Pago de favores politicos > Remuneracién deficiente al personal > Carencia de sanciones Efectos > Detrimento de los recursos municipales > Imagen institucional negativa DOCUMENTOS DE GESTION DESACTUALIZADOS Causas > Desinterés de las gestiones anteriores > Desconocimiento de la elaboracidn de instrumentos de gestion Efectos > Personal remunerado inadecuadamente > Usurpacién de funciones Fanta “a camel de os antes” Pip te Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta LIMITADA APLICACION DE UNA ADMINISTRACION COORPORATIVA Causas » Desconocimientos de los fundamentos de administracion corporativa Efectos > Toma de decisiones verticales > Sistema de comunicacién no fluida > Clima organizacional inadecuada > Bajo nivel de inteligencia emocional APLICACIONES INFORMATICAS DESACTUALIZADAS > Escasos recursos economicos > Personal no calificado > Desmotivacion del personal > Inexistencia de sistemas de informacion Efectos > Servicio deficiente > Datos estadisticos destasados > Perdida de tiempo de los trabajadores INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INADECUADA Causas > Existencia de una infraestructura antigua > Maquinaria y equipo deficiente > Limitado presupuesto para construccién Efectos > Deficiente produccion de servicios > Deficiente ejecucién de obras » Demora en la elaboracion de expedientes técnicos 6.2. ANALISIS DE LOS PORQUE Problema Baja remuneracién del personal Porque Al Desinterés de las gestion municipal Porque A2 —_Organizacién sindical debil Porque A3__Prohibiciones Ley de presupuesto Porque A4 Desinterés actualizar los documentos de gestion Porque AS —_Desinterés de los trabajadores Porque A6 Baja recaudacion Porque BI Bajo rendimiento laboral Porque B2 Personal desmotivado en el trabajo Porque B3 Baja autoestima Problema Exceso de personal no calificado Porque Al Clientelismo politico Porque A2 ——_Capacitacion escasa Porque A3_——Carencia de convocatoria Porque B1 Personal con derecho laboral sin requisitos minimos Porque B2 ——Trabajos sin resultados Porque B3 Baja remuneracion Panta “La caer dos andes™ PiguaeI7 Plan de Operativo Insti Porque B4 Problema Porque Al Porque A2 Porque A3 Porque Ad Porque AS Porque A6 Porque BL Porque B2 Porque B3 Problema Porque Al Porque A2 Porque BI Porque B2 Problema Porque Al Porque A2 Porque B1 Porque B2 Problema Porque Al Porque A2 Porque B1 Problema Porque Al Porque A2 Porque BI Problema Porque Al Porque A2 Porque BI Problema Porque Al Porque A2 Porque A3 Porque B1 Problema Porque Al icional de la Municipalidad Provincial de Huanta Incumplimientos de metas y objetivos Escasos recursos econémicos Desinterés en la elaboracion de proyectos Deficiente administracion de los recursos economicos Limitada asignacion presupuestal Recorte presupuestal Cultura tributaria inadecuada Deficiente practica de fiscalizacion Poblacion no atendida Deficiente atencién al usuario Deudas Bajo nivel del clima organizacional Documentos de gestion desactualizadas Desconocimiento de funciones y competencias Desorganizacién en los 6rganos estructurados Duplicidad de funciones Deficiencia de trabajo en equipo Inadecuada comunicacion entre organos Conflictos laborales Carencia de resultados 6ptimos Ausencia de liderazgo de 6rganos de linea Deficiente manejo de inteligencia emocional No se cuenta con un profesional que motive y asista al trabajador (trabajador social sicblogo) Dificultades econémicas del personal Mala atencién al publico Escasos recursos de capacitacién de los recursos humanos Carencia de un plan de capacitaciones Carencia de recursos Ineficacia en las funciones correspondientes Administracion sin enfoque ambiental Carencia de planes ambientales Carencia de conciencia en educacion ambiental Dependencia de medio ambiente sin implementar Existencia de actos de corrupcién Carencia de valores éticos Pago de favores politicos Carencia de sanciones Detrimento de los recursos municipales Documentos de gestion desactualizados Desinterés de las gestion municipal ‘Panta “a camera dels ne” Pipns Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta Porque A2— Desconocimiento de la elaboracion de instrumentos de gestion Porque BL Personal remunerado inadecuadamente ~ Porque B2 ——_Usurpacién de funciones e Problema Limitada aplicacién de una administracién corporativa v Porque Al —__Desconocimientos de los fundamentos de administracion corporativa ~ Porque BI ‘Toma de decisiones verticales - Porque B2 Sistema de comunicacién no fluida L Porque B3 Clima organizacional inadecuada - Problema Deficiente funcionamiento de los sistemas administrativos c Porque Al _Escasos recursos econdmicos Porque A2 ——_Limitada capacitacion del personal L Porque A3-—_Inadecuada implementacion Porque BL Baja calidad de servicios Porque B2 Bajo nivel de eiecucién presupuestal = Porque B3 Gestion burocratica Problema Aplicaciones informaticas desactualizadas Porque Al _Escasos recursos economicos = Porque A2 Personal no calificado - Porque A3__Desmotivacién del personal L Porque Bl Servicio deficiente & Porque B2 _ Datos estadisticos desfasados Porque B3__Pérdida de tiempo de los trabajadores ~ Problema Infraestructura y equipamiento inadecuado . Porque Al _Existencia de una infraestructura antigua Porque AZ Maquinaria y equipo deficiente - Porque A3 Limitado presupuesto para construccion Porque BL _Deficiente produccién de servicios e Porque B2 —_Deficiente ejecucion de obras & Porque B3__ Demora en la elaboracién de expedientes técnicos ate “Le comer dels anes Pips 9 Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta VIL. DESARROLLO INSTITUCIONAL. 7.1 VISION VISION “Al 2018, la Municipalidad Provincial de Huanta es una institucion lider en gestion, moderna y ecoefiente, que promueve el desarrollo integral, con Participacién activa de la poblacion. Brinda servicios eficientes, y contribuye a la mejora de la calidad y el nivel de vida de la poblacién” 7.2MISION MISION “Somos un gobierno _ local democratico, eficiente y eficaz, brindamos servicios de calidad, que contribuye a mejorar las condiciones de vida promoviendo el desarrollo humano, economico, social y ambiental”. ‘Panta “La eameabe de los andes” Pine 20 c C Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta 7.3 VALORES Honestidad Lealtad Respeto Solidaridad Justicia Pertenencia Tolerancia Responsabilidad Institucional Responsabilidad Social Responsabilidad Ambiental Convivencia Imparcialidad HONESTIDAD: Entendemos que los intereses colectivos deben prevalecer al interés particular y que el actuar se realice con la debida transparencia y esté dirigido a alcanzar los propositos misionales. LEALTAD: Guardar confidencialidad respecto a la informacion de la entidad y en caso de conflicto de intereses abstenerse de opinar de los asuntos, Velar por el buen nombre de la institucion, dentro y f fuera de ella y hacer observaciones y Sugerencias que permitan elevar la calidad de la educacién que se imparte. RESPETO: El respeto implica la comprension y la aceptacion de la condicion inherente a las personas como seres humanos con derechos y deberes en un constante proceso de mejora espiritual y material, SOLIDARIDAD: La disposicién a ayudar a los compafteros cuando necesiten de apoyo. Actuar siempre regidos por la cooperacién para lograr los objetivos Propuestos por la entidad. JUSTICIA: Damos a cada quien lo que le corresponde de conformidad con sus méritos y los derechos que le asisten ‘Arana “a cammalda de los ana” Paine Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta * PERTENENCIA: Mantenemos el deseo y la motivacion de aportar al desarrollo institucional mediante nuestra capacidad intelectual y fisica para servir con el mayor agrado, haciendo el proyecto de vida compatible con el proyecto laboral. ® TOLERANCIA: Valoramos a los demas por lo que son y aceptamos con respeto lo distinto, lo diferente y lo que no es igual a nosotros. RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL: El manejo eficiente de los recursos en la realizacion de nuestras actividades se deben realizar de modo que se cumplan con excelencia y calidad los objetivos y metas Institucionales. % RESPONSABILIDAD SOCIAL: Apoyamos las acciones realizadas para el ejercicio de la ciudadania y el desarrollo local, regional y nacional, en especial aquellas dirigidas al mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores mas desprotegidos de la sociedad. # RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Promovemos el cuidado del medio ambiente para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras, en el accionar de todas las 4reas institucionales con la finalidad de generar practicas responsables dentro del enfoque de sostenibilidad ambiental y la busqueda de la eficiencia en los procesos para lograr un nivel optimo en el uso de los recursos, CONVIVENCIA: Mantenemos la disposicidn al dialogo como punto de partida a la solucién de situaciones producto de las diferencias que se presenten en la interaccion cotidiana entre los distintos miembros de la comunidad UTEISTA. IMPARCIALIDAD: Actuar con legalidad, justicia e imparcialidad tanto en la prestacion de servicios como en las relaciones laborales sin tratar con privilegio © discriminacion, sin tener en cuenta su condicién economica, social, ideologica, politica, sexual, racial, religiosa o de cualquier otra naturaleza. Pact La emer das andes” Pipa 22 cccocecee c Plan Operativo institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta 7.4 PRINCIPIOS Igualdad Eficacia Eficiencia Mejora Continua Compromiso Institucional * IGUALDAD: Entendida como situacién segin la cual todos los grupos de la institucién, trabajan sin discriminacién tienen las mismas oportunidades y derechos, * BFICACIA: Es la disposicion de los recursos y el esfuerzo dirigido al Personal para producir los resultados esperados. * EFICIENCIA: Definida como la utilizacion de los recursos humanos, fecnologicos, materiales y financieros, con la Prestacién de servicios publicos, * MEJORA CONTINUA: Se trabaja constantemente analizando y mejorando niestras acciones y la forma como desarrollamos nuestras actividades, para lograr ser competitivos y productivos, ‘* COMPROMISO INSTITUCIONAL: Es la voluntad de todo nuestro conocimiento y habilidad para el cumplimiento de la Misién, Vision, Principios y institucionales. finalidad una adecuada Valores 7.5 LINEAMIENTOS DE POLITICA LINEAMIENTO 1: GENERACION DE UN MODELO DE GESTION CONCERTADO Y PARTICIPATIVO Se asume el concepto de la participacion Ciudadana y democratizacion como futas que encuentran su mayor desarrollo cuando convergen con un desarrollo local basado en la concertacién, que permite avanzar hacia el Desarrollo Humano Sustentable, que implica el despliegue de todas las capacidades humanas y productivas endégenas. Podemos defini: Desarrollo Local Inte; gestion, Plan Operativo Institucional de la Muni lidad Provincial de Huanta LINEAMIENTO 2: GENERACION DE CONDICIONES PARA LA CONSERVACION AMBIENTAL, LA SALUD Y LA EDUCACION Este lineamiento se centra en los temas referidos al ambiente y el territorio como base de las actividades humanas y soporte del desarrollo social debide # Que la conservacion del medio ambiente, y el acceso a los servicios de salud y educacion de calidad sirven como plataforma para el desarrollo yla conformaci6n del capital humano y social de la provincia, LINEAMIENTO 3: GENBRACION DE CONDICIONES ADECUADAS PARA EL GERENCIAMIENTO EFICIENTE DE LA CORPORACION MUNICIPAL En este caso se plantea tener como meta la adecuacion de la estructura administrativa y de gerenciamiento municipal para que sirva de soporte eficiente tanto para una buena gestion municipal, como para el desarrollo local LINEAMIENTO 4: POSICIONAMIENTO Di HUANTA COMO DESTINO TURISTICO RURAL Este lineamiento implica que la Municipalidad genere las condiciones necesarias para el aprovechamiento de las diferentes vocaciones territoriales del distrito en funcion de constituir una provincia con un perfil turistico, que permita posicionarse de la demanda de esparcimiento LINEAMIENTO 5: GENERACION DE UNA ECONOMIA LOCAL DIVERSIFICADA Comprende la generacion de una economia local, conformada por el conjunto de las unidades de produccion y todas las actividades economieas del sector Social. La linea buscando hacer competitivo el perfil econdmico actual, que esté dominado por la agricultura, y diversificarlo hacia la generacién de valores agregados, y lograr el posicionamiento de la economia local, 7.6OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ESPECIFICOS POR EIES ESTRATEGICOS OBJETIVO ESTRATEGICO 1: Mejorar, Fortalecer y lograr una gestion moderna, de gparente, eficiente y eficaz, desarrollanco mejora continua a través del uso racional de sus recursos. Objetivo General 1-Jncrementar Ja recaudaciin de ingresos por impuesto predial, arbitrios y otras, Objetivo Especifico ADMINISTRACION TRIBUTARIA Fomentar una sinergia entre los organos generadores, fiscalizadores y Ciecutores de la recaudacion para la obtencion de mejores resultados. Objetivo General 2.-Incrementar la asignacién presupuestal orientado a brestar servicios y bienes al cludadano mediante proyectos y actividades alineaces. Objetivo Especifico PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL Contar con instrumentos de gestion que conducen las acciones, servicios, programas y proyectos de desarrollo econdmico social ambiental. Pate “Le comer de as andes Pigns 24 K Objetivo Especifico GESTION Y ADMINISTRACION Modernizar, simplificar, optimizar_y —transportar los - administrativos de la institucion, logrando fuentes cooperantes técnicas y financieras, procesos una gestion efectiva ante Objetivo Especifico ASESORIA Y DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO - Asesorar en aspectos tecnico juridicos de temas administrativos y tributarios y defender eficaz y eficientemente los intereses y derechos de - la municipalidad en el marco de su autonomia politica, econémica y v administrativa - Objetivo Especifico CONTROL INTERNO - Realizar el control interno Posterior verificando la correcta uti v economica y transparente administracion de los recursos piiblicos de la municipalidad. \ OBJETIVO ESTRATEGICO 2: Mejorar y ampliar la cobertura de servicios publicos con . eficacia y en tiempo oportuno, atendiendo los riesgos y desastres Objetivo General 4.-Jncrementar la Cobertura de Limpieza publica dentro de una L Politica de gestion integral de residuos sdlidos. Objetivo Especifico: GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS Lograr una adecuada gestion de los residuos sélidos en la recoleccion, confinamiento y disposicion final de los residuos sélidos. Objetivo Especifico: GESTION AMBIENTAL. Formular planes integrales, programas y proyectos que coadyuven a Prevenir, controlar y mitigar la contaminacion ocasionada por actividades socio econémica, Objetivo General 5.- Incrementar la cobertura del servicio de seguridad ciudadana Ast L como control del comercio ambulatorio y tréfico vehicular. Objetivo Especifico.~ ORDEN INTERNO- Meiorar la cobertura de la seguridad ciudadana, establecer alianzas estratégicas interinstitucionales para mejorar la calidad del servicio, u Objetivo Especifico COMERCIO Regular y controlar las actividades en establecimientos comerciales, ~ ferias, erradicar el comercio ambulatorio de vias y lugares. piblicos: regulacion y promocidn de giros especiales de acuerdo a ley: asimismo Promover la defensa del consumidor. Obietivo Especifico TRANSITO Y TRANSPORTE URBANO Optimizar el servicio de transporte reordenando el transito vehicular, la formalizacion del transporte piblico, la sefa W fortalecimiento de la educacién vial. ‘acion, la semaforizacién y el Praante “La eamealde elo andes” Prine 25 Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta Objetivo General 6.- Mejorar fa eficiencia de las atenciones de! servicio de registro ciull y licencias. Objetivo Especifico: IDENTIDAD Y CIUDADANIA Potenciar el servicio de registro civil a través de mecanismos de automatizacion, sensibilizacion y adecuada orientacién al ciudadano, Objetivo Especifico: DESARROLLO Y ORGANIZACION URBANA Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las acciones de gestion de desarrollo urbano, ordenamiento y acondicionamiento territorial, Promover la recuperacion de areas de aportes y disminuir la clandestinidad de las construcciones. OBJETIVO ESTRATEGICO 3: Promover, controlar, fortalecer el desarrollo urbano, econémico y soi Objetivo Especifico: ASISTEI Fortalecer y mejorar la efectividad de los programas de asistencia, Proteccién y apoyo focalizando y reorientandolo hacia la poblacion realmente vulnerable. Objetivo Especifico: CULTURA Y DEPORTE, Promover el desarrollo humano integral conservando la identidad, velando por una gestion pedagogica adecuada de los centros educativos y fomentar el deporte y la cultura en la poblacion. Objetivo Especifico: PREVENCION SOCIAL Mejorar el sistema de informacion y atencién de la Prevencién social Obietivo Especifico: PREVENCION Y CONTROL DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS Prevenir, controlar, sensibilizar a la juventud sobre los efectos del consumo de drogas y alcohol con el apoyo de instituciones relacionadas a items, Objetivo Especifico: GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS Reducir la vulnerabilidad ante riesgos y desastres fortaleciendo el control de la infraestructura de los establecimientos comerciales, industriales y de servicios y gestionar la implementacion y el equipamiento de un almacén de defensa civil para atender las emergencias. ‘Prante “La camealta di los andes” Pripne 25 Plan Operativo Institucional de ka Municipalidad Provincial de Huanta Objetive General 8.- Promocianar e/ Incremento de las ‘inversiones en turismo, comercio y agro exportacién mediante ferias nacionales e int i Objetivo Especifico: PROMOCION A LAS MYPES Promover el turismo y sus actividades complementarias y fomentar el desarrollo integral de las MYPES buscando su modernizacion y su organizacion inclusiva propiciando el emprendimiento, Objetivo Especifico: PROMOCION AL TURISMO Promover el turismo y sus actividades complementarias y fomentar el desarrollo integral de las MYPES buscando su modernizacion y su organizacién inclusiva propiciando el emprendimiento, Obietivo Especitico: PROMOCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA Promover la produccién agropecuaria y sus actividades complementarias 7 ¥ jfomentar el desarrollo de cadenas de valor procurande la wv industrializacion y exportacion de la produccién, Obietivo Especifico: INFRAESTRUCTURA ECONOMICA Y VIAL Construir, mejorar y mantener | asi como infraestructura con pe ete, la infraestructura de vial urbana y rural, ‘queos sistemas de riego electrificacién Obietivo Especifico: INFRAESTRUCTURA DE APOYO SOCIAL Construir, mejorar y mantener la infraestructura de apoyo social como #aua Potable y alcantarillado, centros educativos, postas médicas ete asus “La tana de os endia™ Pins 27 Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta Vill. Proyectos y Actividades a Nivel de Cada Dependencia Organica Panta “de emerald de lt antes Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huanta 8.1 RESUMEN DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE GASTOS - ANO FISCAL 2015 RESUMEN DE INGRESOS POR RUBROS DE FINANCIAMIENTO - ANO FISCAL 2015 RUBROS DE FINANCIAMIENTO PROYECTO 2015 FONCOMUN - ASIGNACION DISTRITAL 7,441,002.00 FONCOMUN - PROVINCIAL 5,733,482.00 RECURSO DIRECTAMENTE RECAUDADOS, 1,376,800.00 VIGENCIA MINAS. 4,000.00 IMPUESTOS MUNICIPALES _____ 450,000.00 IMPUESTOS MUNICIPALES TRAGAMONEDA 40,000.00 FOCAM 4,991,409.00 CANON MINERO 9,531.00 REGALIAS MIENRAS. 292,825.00 CANON FORESTAL - 2,313.00 | RECURSOS ORDINARIOS - _ ___|__2.256,754.00 TOTAL PIA 2015 22,565,116.00 PRESUPUESTO DE GASTOS - ANO FISCAL 2015 [DETALLE DE GASTOS _ PIA 2015 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 3,874,332.00 2.2 OBLIGACIONES PREVISIONALES 4,465,072.00 2.3 BIENES Y SERVICIOS - | 6,595,957.00) 2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS _ 210,856.00 250TROSGASTOS 0.00] 2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS TOTAL GASTOS Prauca “Le cameralte dels andes” ULL i | i I i j i ‘sony 9p suotcg sean, ito n z paolo a . Ca STILE. Yo regrow ¥ wa z TLSSiS TSS ‘forge HE stl lel dl ‘YraBONOWS ‘SvOIsu SYLAN A S3OVOWLOW 30 ZY (0. 4S¥ONSSSe SYALYISO'T SALON Lrceildl coed el on, “ SONNE SYOVBONAY A SHOWS ary un89 9 2994 2H Ra MoURIR OW SRONAYSUSE SAWN | YSOHIGROSEEOKH SES tmonruse | season cusmoss20seova0n 20ST custo 20400 Baa (coreo.>¥ommen one o1sanee ‘ica rape On mel nrc Tugm Fp lnaoy Bana Hau aia nba Pomy mae SS iar eonatanas apni saaro mp aDRATE) = onan cuore oss ou amu pisem wera n cman qa manpeRaN Kina saremeat eee ae ect cmavasny caer] Erostenamisnalnuahnuemneoes ‘avo yoo e030) setny use wns 38 saanoan ns wooaag nn pet ome emis iomits Korg tn messy won nw eaeiem oxi oy og aman ‘sony 9 mom senso wns ‘es woman | ‘net mam Kone os avy vw 20 WoutusovoHara ‘wnis0 wowtosovawanien oa ‘Sai0pI63y ap upis}wi0g "PHI IIIIIIIID oT ——, & ae mate a = a a = ie a aa 2 oes aoa _ ea — a ee ee ee penreel |e cca See ees rina easel fissile SSH mISPREERON HE HELE R= Eo cOmnIN RK Rsp wasn WimoU Re en many ml wcerutsn cca vassie wocnscaissaused —— —— a roe eat ascheara onan] : vargrauoucn sone] acini te a oe ste pam enn ees = Saree a ——s = {evotomnsuy jonuog ep ouebig an HP owscH poped qunpy ze 9p youot. jomnsyr one rade urn roc CC (edowuny eovang eunpeinooig JID IDS "ad Prpiedionumyy wap jeuororansin oayandeumy >) yy oS : = — aoe : = oe : = = oH 4 z ss sy Et : £ = = Me : 2 —— ao : : a =— oy s Pei oe W a W3SBS [USNS fag yang PIPER 60 pep sep ar aise reenter = = Se ia ™ ‘S0$3008d 30 WOUSTIEVUOAYs SYONAINGS 30. TONY SINOOMOSSHO SHONANAS et seawana 29 spun & ener Senso un snp Cou sats aosey, SS ae anaes eee Sere Ss | — teeter esos nmeeenoreyeneme Too canoer] ornaanodeerereenao aa Tannin vonen wanOweNcCHd rump os a = = es os ae = aaa = r = =e £ mt _bd $890 39 anapSaY K sanEnaEnG $0, w02 dees 3p er einen eas = lant $810 0 | adorn sipepuopy se uo a sauaray| w C4 18 pale os Res mass: ‘Sgwe | pen o9 peonn pep — vominan eae moraine emer = a 30 MLOWOOYONSAID CUSSNaNSd 30 WOH} SSSOVOAIDY 4 SO102A0Ne 30 HIMES NNO 30 8 ( cqueo, Yoon ap soueisuune ssazad 5 UND Ley A PURDON, a OWN aSvE OMY ‘cisndowa30 woavoaN BIOTIN ‘olandda30 WOOO TORN (cevi ciwoo v ONivaa0 ONESTEO) OLanGoR nee eaten] monaco amar [A sano 3 uaa a bissiatisahiheidioks sdaiscadantesnehdehing Maske Laadidans Lett 5p RuapOU Woes Bune Km, "HADONULSM COPALYALSS WY 20 TERED ONLI] ee — oi us uments Kp L000) ponent, = in mn peenimmont = sees = Somnomneccees = {edioquny eouaia9 JIIID ' 2] SEY | sceettonoy moner on wm af ee era see = — ‘ | em _ : = area en] 7 «(= besides) oz — 5 : = aa TTT + z oS = = — ima sams] em, ower ars om mea co uo norman caamonre 3 aes wax 9 neenceae meno pocormwiaimonorrennarna | oscraywiancow ean mouomars 2% [eum luml ieee Ce anda say im—| “saree Sa RASTER a UN [arcs Yona oan RE SAE RT ae aeaniamer ee) ROR EeRETNTRD RMON] as [sed 9 pet md en oy mR PN mH He AP AMR pen werruio conus wna ary ore anemone emtonsnrenl Se aces mano — sonata Comm ro mm neoesieme scout . mn se emg ope am jaa ‘anew ovowoR za ~ >> 2 ay 9 FUTEFP HPCE genpeiomny er yp yuroryeyeMK Td) >) )27III a aie a Tamia {auexore| ” ‘eee Wont ms uty la a oan Soap ws onus enh ty mete ate ze, ot Sn ent wire ee 9 ae eam z ‘ae eam aw pH zp ‘oe ae mw oi wae n aoe asa erm woes (ead wa] eed ESN Used eon I amowed om >> am ‘urate ee = [eave reed ae Tacos ‘tog | eosm moun ed a COCO CE sg aig hem ‘gown Hu oa a A a > [aa maT ooo aaa a a ce a oe [Toe [owe 9 et | a Sante aaa pea a ey Sia eo oxo oe fw 9 [ete] ae — ina va ge [owe oe oe ee [0 | a aur wit CG PA EE mH a 3 a HBSS TS ‘gmo| em seme "NEO Sys SNA SoMUoy size cn.Jsvonmeesoue sncc0y] svamnnooud a ] os = A moONESNOO.X| ——_sANOMYSM oNSMUNO TSAO SN ee eae erele Oe tao vial_| mae G | ~ciono NRO ETOTOT Tawa SON ToorOn OMEN OMS OreRN ‘sro cele aD ou URN Lac sum uma RH NL eseE Yc aC ERS 033 our trams a sr (sue opapm ] loonie oun Rog emu Hau A mI KS NCI ew ER eR ero LL eb hae ck morse ie maeoUH Layee WAP pr Ap Ue aa slp 9a 08 eam bmw EaaeN| ‘ony 30 ona 30204120 | ovynanro00 anv. enepiatig as vas hp Ln) ecnyaihg ois rey aun ny upg ous p any nis wpa vou ees ‘ne 30 THonnca ovOWaDN (big ‘oue}uewunoog eyed) a ; ; ed Sar = = a SETI] 5 7 oa ST aa srl 7 . = — 7 = SecA « = =e — = =e : See Saar SH: : = SS RT = are «|« z * (9 eet nm neon =[« - = [= men er mieten arene or ee ea ae ee et a ae strom weet sone me soeumuns amon me Leyes cae oimamaune Lear epi eunape! roman aaa nl] menommsMORA NAHE xempagmmenneay Tee etal Sor taatl gmat nanan en ta or sameoe armor NOTE et ras ane Sais Sate mene pane NRE Tp wma ‘woonuse cana wasn iocasaae] —— ent neve mone onndnan eiN e namnathaiy| ment mane nian atyan or te eons oonmsinra waar cre] “sav an DoN oe S| oer — on es rae = po smtecieney nm wales = Serra aa = coon souasos = mung ap wisyeag mamTopMp SP MUTE IG aE ed & te — os =o oes == a = ‘Wail wamyea ToaseTye He = = : = 2a 3 =a abet bebe te Pepe pee = ae ah = ——is eon) er ~ = OUSIS 6 30 WHOLOOON HT OLS AME 30 Wi EERE Vera a6 SRS SEIN 3 EHD A Dy —— — sesame —|— marae SS ——— aa 55) NUPME QP MUANIE MERTEN: BY Sp UTE ys 56 WT Wed) cusses scanvanna afr ome Stine epee Rouen Me BaD fms = cismnansaw 39 mavpovonnz oss 30 A so.kowe 9 sores DTI ‘oo muna nar “ianaowa Ba veaTON BOOM) ‘ibraoua NSE: os Wasa GRUB! Lando SSS TS SS TTS ‘osaonuisw cooqivasann te cauads3 One| ‘nasa oes st Ka romaine verano moa ema ncaa Ha rye urs a noLaNNR a RAW Rei erm oes nara vb rrr enn Ganesan] TRS SET TS UST aS FATT TT CCC CCC c¢ PUPP MEME MP mUrTE EC aM Cd | FS | : F F H 7 i b n ~[=[-[=|= |e ~[=l~ |= a — — aE so oa ya 7 wo a onsson creme =e arn raans ScEmN| SONENNWANOSAM SAHNI NESS) | mms ON ene ea Sea e aR A HADEN BHO Yn ae PI IIIIIIIIID SS uueny] ap reoUAoAg OE ) ROHL OOPRIMIS PHORM OGM) Sy) DJIIIIIIIDI = wal] EB pore ee E. i io | ae HED RT CE ATU bo eet) ror rr bo i fs ‘Se Kamas a 2 fio ho ro Fro Fr ho a> La on Di RoR oo hoe) fro Tr Tr a pb. an [ROSH HOT po UpensUUDE a Peau fo fee [By] eur pay eiep pcemrtuere (cenpisen ae 2 WSIS, SSH Peueseus! tovann | 012000 7 wvoRNa vav S200" POONER eps ‘SVOISL! SLM A SQYGWNLOW 3071LYA ¥ sooauey son a (oi (ace ony soavarwa SaL92K0¥4) 8108 WSiCe Ov SoOWETIGMA) snc span ane ace us SROUBNINEIte SOOMaeKA S0123KONs 0 ONEMEN] saan 30 SELIBAOHS IONETTON| an credo marMs ne cove ossone sy enue (aye ru (oma nwo ‘oe OWY vis sie 35¥8 ONY ‘o10noO44 30 YoaYoION Ta Onno See eimicocarwraeion | vaunaeeeet een ‘onroa SF 9 nom On Be He Penne len ueRSEND ZK ne ARE MOU OTNMS BA Rf LRRD) ‘TOORUUSN co}OALMASa Wd TaD 00193483 ONLrEO| aun eevee ap soe (seu27 % uit mop cenasar] SEE AP RE SOWA I FoR MALePOERENN NI RCN Fe Nw SUN Hal RL EM | Tons O9O3LYRUSa NY 130 WRIGO OALEO| ‘1 fo Sat 5 0608 CHO ORAM NS vs Exo ‘Yn 30 wontnowe ¥0 30 20d 130 onL3rag| vouyreosn 3 vougous3 oat oznasd cour S00 means roueusy9 cusueae HD enc. unm ovtn2g a aves fo18a9 DaALEDIS ED wong ncn | ouaunaues 20S Peony Yun 30 TwoHunoad ava fog POnBUO}U) @ eonsipe}sy pyuenyy op Ferouaodd peprediorun B90 jeugrany” COCCOEC ECE 7 E Le c =] =n “[= oe md ss —— be = ———— = le =f * | cena ae a ee oman i] — me} raeeneeere tae Sores __ ————EE = se pence ee a | eet = IUEN}] ap MIOUIAOIY DEPTTEdIoTMY: er ap wUMIgM_ST Grad AE aa - = YD IID DD DDD PSS PP EP LP IHS OP HIM) II IIIIIIIIID [a _—_——, Taal] Ri] a Rison TS aeRO IE) ; ; : a GS wa ae —-HAR ; — = = a spe Pape pe peftepepe tet eter a] eT ee a ae mene cn owen mete 7 aaa tet as = wet neen pasne ate oO w o ao ‘OF oh ‘Steal wo ao RRR wr gg ata A UpDTETR aber e ect pe ae wall eau Say — Saar aRTTA ——— = = uoowon| LU sme emy ten eee cenwennnnmonarnstihe| — saonamemomn aS, soninenm atnezane ‘ae =e Ss comaemnor wae | tretiraunnn ure ane saw Rh ep bam paper ninmrl Se Samana a eee ee er ere] PAOONUUSM OORLMSS NV 30 WEN30 Of: 2 os 1 on 8 IDR eR nb es xe] | pteg ony oi9 renege ee remy foxy ee SE a ITS FORT a wT A GPT Ha | NHaalelffe i i ill fi ‘aint 7 Basing pe oR Lae comport aang et eey ‘SORIA SOVORLY RRR covasy ses. ‘Savoy 48019208430 veIMEA pO: 30 | SHEo> Hy be aD ENR eon Inesonessonae seo cu ten ere Disco HET BIOMTS nace ORSON STAN (arrwolwes Vorumaao our) OEabaa {eure 9 st ma eh ma oD 00} MARR Wins emma Kase) | “Ymoonuise conguvass rs T0 cnan24s3 Ora] ‘woonuisn capanesswns Ta WD OMA0) BURN] op [eOUIAOIY peprredrorumny pIIIII I FID ID Ww a 9p rau =iaanenee ety casa et monic emo me mee pm i j i u Ho: Hi n cod Ee w= 2 = ee fe : | er fer — eee | oer fee a 3a | en |p] | ae | we [a] a] _——— ie venice ‘nome Svan ovOMoY BoA im sw) wane i on sommvacoud wens renee mri uous OOO ao MICUNIE EMO SMGEINSS-M] EMER MeseromnremMeawHNNCY | uimuast eames Res esta Seste vom soeseve ‘tsnoous Se noavoen aa ov. 2 a an, = oe pines cuarocua ns wre ‘109 vonuma anls¥o} o1onou4 ee Teenie coum s aaron] aaa ann vied Craw al enor 04 URN Aa Hk worm 8 neem Huy vo Ano oR Rabanne einen eee el “raonuu onoatva.sa wid 79 waN39 on.ra] tne ee 2909 Wn in no ey ‘ave a woo 90 206 90 om] som sooroas ewig et ones teen tines man hap estes cco et aaa NEES ao ‘souewny sosinoey PMN op repMIpNAg OEMIMMOp MI BP AAUP IEC AE Ct A Wil E fw 7 wi wom] [REED TA OLE ns TT WF - I I a waar 1 CTA f ta SRT i 3 E [a Sal PSST oe NH TT fs nm Is Is oy c= TR toe ett sie = i fe F i aa i oa f bb b a LOTTO fe F E af aera a eae i oe = ai SE ator me | = eet nn aa TN T , — “ ma macs NTN ae] PONOYASACON ReAOMUICCRAY | __ weet Rupe men mt tneae nme ‘snap sata aon feces nl aa Tao aaa ROE ora RON BRN ‘aa oma OR a Sacer iE a ma ee S| (Ptourw ecunetsves #9 saeuad & seis) ap LOR a URE 101 pps pnp MEHL enn naman Eohc toe eaeptan tan ain na aru coratusimarmaconsa] sec ontnieeheeenatnntnarna] swnnowounnon mouse] evra sie iv aoa nna mon mesa tenements = in a moe wien wou ONE au ‘Sowuawroeseqy ) PU PPE ENE Qeryetoras Bp urs ge j¢ WE eM) 9D) ) 0 DD = a i a Sa wa n 2 oO @ “Sa am t 2 21+ ri aE Soe ee pl ee se 5 n ri t AGS 0 nS roams os mong wo =| n r n n ama Sau ses eye ee n n n r Smt eco] n r aR wes a n n Pa ow PS] i r ol Rd ow wea op no ‘eon TR J mop 2 o rai aT a Re ER f f W s 2 ss ‘oignro| eopon spe omen worn sis se sorOMOY 278m aisocow' secon suronsua su a vo w sacar Oe soansm200o8 erent gemma ne mee ran smocovsn wounwesvonrarasaoo sa) me conte, Lapin mee Tao sao ‘ORT FWRI TN OHS) —Oleraoed a WOT aa TaN, Tear ONE Von OUTED OLD punpuse y29 saswuoa i an Cr a ‘wonnuisw coeaivass va Tao 493483 ont H "enor Yodo Ru pewmuNTS He Ker RTH HO BELA aA Naas wep oa EN Laie; we ‘owns wanna wend ma waa] ‘YwoOTUISN caDzirass na a wea OME) ar ee 8 8 a ee = acae PTR armani Se aan poeenaraniamroneed aap rae Toa ein Pe 2 ei = = ii t * ‘raw omara ouMURUrY p Und oLeLAarta, # vos3] fo : st ertaanaaaaor ee fe : = somone] ith = ‘ae ae ee = ar aio . . =] . aemoemanes eacoa memes wo wenn eT Hie ONY aa SISO OL RNa 30 OVEN TK OTD 0130030 YOOTOHON TO SAINON ora o1w0a V onli 20 ONTBO) O1snoow SS nN Teena an ammammcar] a “Pratprmnennn in meen ne mene ema sagan ae eR Neon marin or waeour| cenromoanea mag le ce means soo oes ses 9 wat eno ames ‘ears er st enor ‘ne 0 eo TDN ns ‘ocqugnen oxnbg ) UNE QP "BIAS eyes Ia Bp Uno ys jC W WOE) ) DD wp) = peepee = 5 —— EEE EEE oe Ss ERE Eee aa = —— eee = S—— eee eee me =| eee eee ot os oe etetetetetetets ee = arenas w © @ ca @ w 0 a w ec we cl ‘wale 60 upornasad & zouNaS | suRAS souRUIOM a RiRAD| ete tet ete ete = = non = fete te Pe Pepe Pete Pepe ep ae T x oc T ¥ i; T © w Z 3 == aa a = = aaa = = =aaseaes == momewaes ard aE waa oman eta a a a | a “hintaan ene nt eran no a | Ss Sarena oer ‘oncom eens os ors oe waar 70 Tr Co ae Terr 5 A a0 i oe cm 6 te sr wae TT 8 ae [aT | ‘ark aT |“ | tat r——tor aot “a aT © | a | os foe | os vont [oon [coor | oop 009 wear a = one sang eeper mone stefafs |e a{oufea {es ]o | a spore eau extern Kean soeiauraD eee KHER a % etal ass Sas toga] seven prea snome8oy Syst SSN SPOS RAI Ta RIB Sanaa ‘erie ac 55 = m ‘SINC 30 MOLE SOMOS SNOW 30. 30 TOMINCD AOUSORN) eanduorenecn mw ink wcoRH seas wt ane acs en oN aS OW ‘EeRGRT HI NOGTON BECTETNG | ibreoea a NeoPa NON (ava 01800 VOR OREO) OLDOORE ‘es apRnaccu py ies een erbu comnt p(e.038 wamtsen Runa ei eB Lace] “pos oa9aivs Wi 30 03H93453 One su snag oo cen ‘woornuisa ooeaIMAss his B0 ENG ON) ce bo snake a wate ae ome Ew | ‘wn 30 vores 1 3020413 08) ewes ones mmooesioma a aa Say = - E . * : : a = SURRY 9 BUEN LRA 8 ab SHIRE a oe SST Sane ae NE oe ete oa tee tes = Saaae aan) eee a ea OT SATS RIT ® «| « «folefalelwlelan lead ea ae ate a a SRR TTT oF oe «f= | «| «fe fm [om {ml es a era aaa ae att a SE — aoe as ae Ta ee ope ee ee ee te Pete te saa Serene y aetna a lo $ t E « ¥ w 4 2 Ta ra foam! emp a man ‘San ania BT 7 = a PONIES Ha OHRID een vg nara reel aT Tao Cao aTROT wR —| a moNRGT wae “aye Yoana on amar Sane meennntne eee teeta renuoomunmnmassaour] “net intone wssoenr na] mesun cenusensnoonzy] seem mtennren emtentn aren] Cra ncus na nous] ‘ear rims a eye enna ‘cmon ona er suey ones scape ‘oes sy om owns enone OMEN ei BUEINGU] Wo!DezHeOS14 ap pepiun PMN 20 Puy papaya yan peprqysayr apse mere TESS 22 27 9 PEPPRSDENOL Pepmtimy yan moran 5p IC es) > DI III? = Ta Rare TT = * ® cf 2 o iseay| Fovossaues Was uoOrawla Us See se oP cs START ofa 2 | md RET TTT a « om cin) fiponuauED ee ae Kuna eae ty ST TT RET Hal * 7» , i a ts RATER , , ° sores ae ead ee a | a aa feu ee ovata ‘wo TT RRA couse pats sto open at bid “ | Swovwveeote S3NODOY 30 TWIOUSIOE SYOWLTOSTS SNOCOW 30 I |$0103/0t 30 YON ROTORS 30% guapuavropce KepoURS DamQM Oats 2 vst Senshi noe so TO ia ERRAND HTN RTS ERG —| “erTenavemREN AT am S| Se cree wo a so. are ro ens mew.) Ce (RRP 29 PAPATT PRR ATT IORI HE IEEE TE TC venmne rnusnaszviad wunate ‘oman ame 50 meransen9 an 9 sans ero om or A wan om pun 005 pom ‘we 30 ENCE HOTHEONN eons eoygnd eamanysaeyu] @ ovegin ojoszeS0q ep ejaueI2D mz Wai] 7 7 z Ta aay Ee a A z z z ert z % Tames] z 7 [ete , rp? z [9 . z ag ara * [Te lw w «|e a of ® zm va a w a w w a a ® RRR T TE) See ea ae a us oo YomOs4| vee sooran curec Bara te BY rare nen ST SRY See ssommacou4 wre YouceeH ipcesaT V3 sHesW 707 = a SRO Sra BON WR SOM aa SSNORLW $17 OUMTaNND aN HA 34) COIS CuNaRaNS 39 S304 (NOD VL N}O3s SORU Sean SaLMNVA 31ND scone | sea creo nA BROKEN rads 3810 (exrdonee youre our) ores Rowse] eee amma] el eel rename onennasoon] asa onse axamaira teonatg wee sa peony ain sa pesoryiag a ig pou on noma a Pemoy wna wowcasoemcan ong ‘on86}¢9 A oun owaumRavEY ep Busia ang J DD SF J PIRMY 29 UO" SPIN 3 ep LF) DID a [a ice el ra 5 a =r a Liaw ROTA OE TT) ace le : : 7 aR TE TT TR ea) Showin “a ae ; " 7 a Fe RST OTT OTT TTR hoe oe oT ; 7 7 wane] wis w=TT 5 — z 7 oar] RTS ; = z = @ | 7 _| 0a [00a | cd iaires eee: eee compo ye setang und snvonny MRED ‘oi Svs A SsoVONUOY 0 AYR cove soovmmns sons sous Ja 344 90 Soonus3 20 WoO NO. a a armiousicesoayTios SorUs3 38 GHaNeK 3] BANCO NAH ony ta omona] __SOAliNYa0 SOONUS3 4 Soon Sanaa 7 net omrvian | seas OMY ‘ion9ouasoscooONBa CARES ‘cioneowae vooroR Ta RMON (care ciwoo vonunaeo onuare0) c:sncens oor Acuna oeaese wm ene au) luenHy AD pero ‘soj20fo1d A soypmisa ep ejouas99 ang, era pee IEr UY "1 HEYAMY SE OE MENAC ITC DIDID IDI DD i Ta] E fe a = coon i I le rm ‘aaa wma = SaaS F ze a ome HHA i * z ise =r Ray sal ma cor L er] om | iey_| oe as | Tae owe anon curmmasamoaue wvesa0o04 meson SeisssuanAsanoney arma mlomesvasnesaid saan] ieee ” oe Been mnelin ae aa] jar pe Ppa a ab an Mra Na) ‘sues ON ‘OuandoNsd 30 BOON! TBO ONROTHD O1aNOOMd 30 HOMO ON BO 2ABINON ‘(azvis01400 VoRue3e0 OnUTEO! OLarOOHE See nae ecm ep KEL ea af ec TwaoULSecooausshn HocauA OMe te oer mo et etenore oar) a eerste entender] ‘YUN 30 WONG 7130.20 730 ONL EO} ‘SQLOSACRE SO NQOVOON A NOSWERENS 30 YONREROSNS eacapuaag on = rexanjoluy ca eC para rg om a wey mines 35 xxii VN 30 WONACR FOTN uy sopefoug ap upoepnby A uoyswsedns ep ecussep ang e1weney a jerout redionunry man FemOI~PAT MAMIE pI, ae OL ee ee ee ee eee Sep ONE py ADP aa] eije}oe toe t}e@l}stofloaflelelelel*) = =e Ee ane I sepaea sama TON REAR mpm fs | om fos fom | oe | ow fw | | ow | ow | om | nae @tetoataftoef{e{eflalsfloalulel*i) Serre Ee an RISES ETT pew oe ropa |e se6ang red sevorny AIDONOR epauey SvOIt SVLBN A SSOWOIALOY 30 ZRH co1.si2 ony svavmsocu 108 cP) Se\0CDW 30 THOLSiNYSVINOZ' S3N0COY 30 n) SO!03HOR 30 YeRENMLINOTOITD 30.4] THY NOYHOONE ¥ OoEaNOY 30 syOuIn'a sronana SvuRd movin | ase OW Crnaoua So wOORORN BA ORATIO ‘Tinos SO NOOVOINT TET HISWON Teavig 01009 ¥ ONLVE3ED OAISTHOT oLonaOHa (Roos Keaunutre Oegn UES Roe ND iOUD ‘OopgLMS3 NYE 150 051503483 ONLSTEO] resp enh Kg Koga 6 nena GD RT OTA OESH ay RAE Wes Nena ip erin endl HAOMRLIOT ‘SomaLvaLS3 NV 130 TWERNED OFSTED) ‘CYSLESap [ap SaNlgo SO| 29 by EID) “eayand Unsab eva WINYIH 30 VONMOUd ¥1 30 90d 130 ‘S¥BO 30 VONZYO ENS eevapuadag san ose0 m0 oanyaiig aren os 0 oanyipsng QUE) OFOUESAG A ePLANIA 6 ‘uppuny cura opm 72005 al ‘ar 30-WoNACed croTHASA obi $2190 2p eoues99 gng SaTONH] 9p SETAGHT pS ALT aN FBOPMpSUy Ayr BIC “m+ C ( CCC ; =a : =) aa whe SES : 2 SE STaeSaeaao =a mf : He oramee hs {se — ofS = —— ante Pe te tee sabe! = ak — emcee i a sors | ” = Me NOMTEHSSSNY HM] SIHNEY SM aDCNAMEND BRIO ‘etm wesw som srenmen aces West yaad e pum wml aoomntcier eee wore | Sew | eliiemnome |) emusomm a nemo aaa a eee a ‘Motes onze] =e noe aed | Sa eeennceoneeecnn cman narnar] crenn a cman coos ears mes sone = semen i ae = 7 2 I) yO a Es = = Sminaeaen el wines nm = soo saa = maser ene owen enon ama we : ca maeoaee ae oar mcm : = = a. ; a = > = Sani nee | ccimmon laure meetae : 7 ar Toaowes steamers See oe ee te} i "BS" fecenocm| —cisnoou aroma vv smooor OE ‘9 Suan ONL S0 zm ‘wise OW seownneoone = ana ae sone cmniamemn apenenec] i ww Soe n wus coset ore ee f \snomnd rane 9 meas oto eae eay seoursrieaocorey | SONNE INNO] etm omni ond mas Te vA Ln }OLMOD V OAM ONL wscomvwn | w2om0n | 5 nO cue 22:0900 Bo eH terre yas oN Leone oor Kemunan aren anaes BeeRa AED oun ‘wvoonus coe aiva.s3 wri 739 cas93as3 OMLe9] “TNOonuISY coDaLMMLSa NYT 12 WENO onus] BUTE E sponsors sam weny 1ueng] 9p jeloutaasg peprrediorunpy vf a0 uM MSY" o8 yp a Fy a Dr PrrediooN F19R PYOT MUTE OMMEIK ET) 4) -) ~) +) )) DD 0) 2d PIIIIDVIIID zs Ss a es xB se : . “ Cd a = it. on ™ a ee a a at =| ae jane : is aia = Nias aes EETTREST re camaai eis ~ = __| ener, | mmantnceniee ce a en anneal rater man mam nen me nema] anneene reer atenanccond ae toms ‘Gora acne) pasion ese Sse e meses ‘aso nor ocentio wana isoeeg oi so ‘wn 30 WOON evan = ‘Seuejoesedeu A souewny soyooveg ear |e ea on ote sam svat” a0 ZL ca SET Smo Srormnou s30v0r om hn ee saa SeOUoESEngooy ayaa |S Rowan HN woNSG9 50 ene a Keene wae nen he ees Ne aieraoas Tae =; an | I ons | cwnlidta wen Se {rr1oinco v oniwa40 Onlar80) oxn00H rm imnerenenerenn nanineed mama cnnnnimenmarore] SSSI Aur seeced Foo coe Rmumuain + moo “oon OoBaiaLsa Wns a0 Na Onsareo omar neko a po Wo! ww em vn 3 wownoud v1 90204790 one v0 sont stem mionoengro soon riers sora amas sewn cms encase, com ‘wenn 30 Wwowncas over vo rer opmg: BE =p mur IEG Ie Hd | ‘woos | vor SSeS u “io” | saavann | 012700 wORHNE veve saNOIOY ‘SvaviMgoOud S20¥ONLD suse wert peur wpcene amy oopaRRR Kopse=25] SvOWMa33 S3NOV 0.x) | SYTSOCINSANENAD TANS OVAL IO%| close Lupocun ovale op sue sep sontep Ey Rau I ames sccowvian | sessveow | sy wcovemea oman) | _°!2000d 30 YoaYDION Ta RMON (ozs 01409 v onuWis40 OnUSrGO) OL2NGORE [Roms Keown einen cues Raameia mR eun's! —_TYNORONMSN OD}O3I¥ALS3NYTA 130 004893483 ONL on = menemireme meena =m parQUISKD ©) 8G SYSODAd HO UNDRINART Z — =—— st eas | enmanowan ten nen mn | tua emer area . “emvepn, Yonamuny 20 UpSe-pnby Keema 2 2| oe = imac ae weet eee ‘at saa |s0em, | _ amos wena wre mencor oc Te Oy Sava Syovnwioous soovanusy ata A Seu Sr aee | sna SES aw | smeonoounans amas cums woronadtee ses wonvin | eatewoy | nsneaadie Se SiliesaE Gar camer Kannan reer nomen wand SN Sinn ws aaa a eee eens aan samen TaiGod Spuoaienon po one rel Saeccbaereecamsoeae S| rye prt enn raseztaamanea moons aa sr Seite panes IS — Sea = euEUOUTE Uo!sEUOWIO;dWIOD op eUIe:BOIg Ce PPPOE REISE NW ICE We se OR ACH ) EIR IOW IE EPI RP Ww sje aM eM) DDD = Cac Ss ee ae TE 1 GL wa F Wate wi sr San mune un ee od nc, urn LOH a wr am Ins ue 5p nd w von meet spare sms Ww i ee = = we 54 | tess) set wet pw ese sna np map emma os35 eu ery votes nue 9 300 a ea ea i ‘yeoow | vooan SOS MLE pried Basel ‘noo wveaua wi E200" ‘yo SYA S2OVORUDY SozmUOM wiv sgana mesa oeawoos (RIAN LY Sone SONY o.. 30 Soma. 8 30 01 0 divi sett Nocaurnsaa Vinoeners 0 NEN OEE LTO EN SSD Sen SOT OR ANCORINES ANNES HO SOUKIOR A | Sas 3 NDENC |CWNONE Vans SU oNODONTSOURRST NT RE weowrvin | sitasvow t2naoue 5a woavarn 30 OM 9 exznoova 0 ¥oayoOW Ba aANEN (ear 0100 vonuvaaeo onze) c1snaou | eRe S| ~oxmaraemea SSC = eoclharranmens sae aurea sear, oars ome cae — = enemies ia ate = ‘juoqwieuospedury op ye007 pepun SUPT AP MAN EPO A> UE SE @ aed UL 1H PEA UP st ama ot... . [eww | tenons ae ST SESE RTTT =| elelole «| | stmt mapuiammenmenaeed 7 = a ee : : nnn 1 RUSHES a Sd) ep a ae ‘eon ns arent oom seen sy srieoe sent onal > 7: ‘S3NQOOW 30 WLOLSIOE SYOWINGTTS SINODOY 30.N) ‘S¥1 30 OLN 73 NB OW. 30 m a ia weownan | eanaow ettencanemeon oT ccna ron (arucimvounaw ou ar “eet es con vine Rap liaenoneeewanaatnie] heenuinsoopumensarnmamnousal romemneeennmn] moe cormssnn a wacnoure] rum oso. poe oe ab W Bae aa srg tones in) omg eed oma an ay mH Loo=NeD 9 ens Rae ORD Ra OS pense ume on emarman ea is mee nn So wows crowa2eeM ‘eo ‘SOdyqNd Sols}auag ap eDUaIaD vst pr ye dC ry Tuten ap rrarAou Pepred gum eee te te te tT ee Re =a ee = Sees = = —— an See a mts z he et eee = = Ses i = = = = 5 Lad omeae = ee ee pe fe tt aap Ses = [= = oan | eae a so sana] Sm, ‘uaa i prom ena {SGN Yale SIN | Reni WLM in wDNRDA BONG OASIESREEA Vey Den] YENACNA VIN RUE Ou ROSA YR 20 See enn En arian ati wome | omeer Sao at ee ee ena mene saan an REET = peotien coopera wocauonan oar eae ee See ae eee el Sel 7 z 5 : ; 3 ——————————————— : ; tS ———— ; = Seaver 1 ; a SS - : —— t ; SST «fe - Se — s bi * = _cremuoDei} oumun C208 wen ap ay {seer ¥8 ayoKe skepeal pete = as = a ete = = a = — wal = «]>}e : 1 [foe one es apa aaa “imsares ea rome | amen so pr orp i etnea ext soo om 8 rN ~ 7 a seneovimens] aenremyamoeomoe peovnwenabanrion nal snomaSacens sarknn icomsemtesn es a Se Se ae eeonnmovnnes| wn Giana aaa] Seen oats me stina omnananaran| ‘aeionee vane none] oat oan omens renersarmons samen an se aaa eons = pe = we = sew nowosemae a ‘EUEPEPNID pepunBiog ap ejouaieg qng | PeptEdioxunyy %|>0 pugrrmprsyy opmmrde uy, ey a 1 7 “Spuapratap © sway] = ——= A wo rm ronpwo3 3] : — cam : i =a : | abe he ePe eee a ae, SA Gv east om — — eee a . Seeartemer| comeetneee) oer eeese ieee! peor Mana SETS snmwoN TCE — eumeetannammel ea LenS orm | ama | cenectacrs | aaaeemeomean Sigh cewiore caw omitasn new Canin SSIS oeemroemrem rae a Seance eter Saar] | = a — = =m es i ma a re oe So = ‘ALNOdSNVEL 30 ViONaUZO ans FE EME MOIY: BI PWeg ys Se WE) yD DD ROR wim aN mova Tem i:beiaoment — ne veonsnaaterracon | sn tSNS Eee | sem nenaten nnn nen raceme om | me | ome eeee ae =acranannd aa See eeeieeeneer] senuncmnarmemaeoar| Sater eet ieenraprerereend venue timate nome cen ieneanneanml S| om menor a02 — ene oe — =e =? = eens = somicncranees = 1 L mast = sada aa “ rom mv R EET encom iST SES] waar manonamasrmnomn aoa] Saat) eee |y > a reeeree fae sos aaa | EET On SRE ER] — Sener mom ene ione ion Sasi mewamneamansymnad]”_TRRaReY Samana] a ea eee ee =o one << PIDIIDIIDID co wa ] =e eb ele he a pe fat 2) SS ee a a TTT : | sonata mene on mai me mere ar ne enero women] @ | __calertag vos volngaeny pe srw mea mI Schepers] a om ow on oo (Saad ro ae We ey Fann ca wore a, ina euro) emp sopen weve sone scours | siaomow | oisomwaaewoman an oneW ‘otseoaanuooren woaseHon (ez custo vonunaunonsrelo.srove a ne nana ane gape waa ‘wenn connie mamamoare| ee] SS | Sao ceerarer teeta ‘aceoenei ane] se reson ot Suman conn — ae aa = eT nurs sen = ‘Fevuarquiy ojfouseseg op er2ueve9 qng nn ee ‘s00sam saNOLLSS0 A UAO VeNEAIO PIDIIIIIIID C OOOO COE EEE CE CE ER al A Ch MIG 6 Ah Korbi Eitbanfe © CCC CECE E Oficina de Ejecutoria Coactiva fe vencruo aMCA TEA sete nih ro {Pn asin Cota Onan cone vtec papery pay PeAMDEEECOMLCACMA EA RL [Beno ese ronencensen ee Jono cen oe UNE neTTuCONL [eset stinger apts ee Persp nano cyto n am "nei ao EUTYOACONO RAED someon scr romero cueooa nec ceron0 ‘ovata | wrustoan sci me emt tn an pc hercreoe comm eietos emer orenucmes & ™ veoccucno ricer oe ae ites an a NE. a won|" sue Taco [ser [oct] sow Tic sina Rom eae = [—s—[ a Soe fs [as [a ze a [ns bw, cob SS [erste acts [is] 5 n zpos Lipset meeeeeendyeere “1s CT: de Alans eee peasy BAe mca hn opiate Geko [pee cre a 7 i ca a a ma heewoees edo a a = fin a crn awe wait pone ETN — te [is cI . cones Ge Nace! cane de mua perce, egtato Ge tudes, recoatnyEspesene coace $ ; : fem zi

You might also like