You are on page 1of 14
NORMA IRAM ARGENTINA 4503-0* ete Dibujo tecnolégico Documentacién técnica de los productos Escritura Parte 0: Requisitos generales Technical Drawing Technical product documentation - Lettering Part 0: General requirements * Corresponde a la revisién parcial de la norma IRAM 4503:1974. Referencia Numérica: IRAM 4503-0:2001 INTRODUCCION ‘Como la norma ISO 3098-0 tomada como base para la presente norma IRAM, considera los al- fabetos latino, griego y cirllico, en el anexo A de esta norma IRAM, la que solo contempla el al- fabeto latino, se sobreentiende que las designaciones correspondientes se refieren so- lamente a escritura en dicho alfabeto. Por otra parte, si se desea complementar lo es- tablecido en esta parte de la norma IRAM 4503 y en la parte 1, pueden consultarse las normas 1SO 3098 partes 3 y.5 que se refieren a signos particulares y a escritura en CAD (Computer Aided Design), respectivamente. La presente norma determina los principios ge- nerales para la escritura que debe integrar la documentacién técnica de los productos. 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.1 Esta parte de la norma IRAM 4503 especi- fica los requisitos generales de la escritura empleada en la documentacién técnica y, en particular, en dibujo tecnolégico. 1.2 Incluye las convenciones basicas asi como las reglas para su aplicacién en escritura, utili- zando algunas de las técnicas siguientes: - _ Letras a mano alzada (mediante una grilla). - Trazado con letrégrafo. - _ Sistemas de transferencia (en seco). = _ Sistemas con control numérico, para dise- fio y escritura. 2 NORMAS PARA CONSULTA Los documentos normativos siguientes contie- nen disposiciones, las cuales, mediante su cita ‘en el texto, se transforman en prescripciones va- lidas para la presente norma IRAM. Las ediciones indicadas son las vigentes en el mo- mento de su publicacion. Todo documento es ‘susceptible de ser revisado y las partes que rea- licen acuerdos basados en esta norma se deben esforzar para buscar la posibilidad de aplicar sus ediciones més recientes. Los organismos internacionales de normaliza- cién y el IRAM, mantienen registros actualizados de sus normas. IRAM 4502:1974" - Dibujo técnico. Lineas. IRAM 4503-1:2001 ~ Dibujo tecnolégico. Do- cumentacién técnica de los productos. Escritura. Parte 1: Alfabeto latino, numeros signos. ISO 3098-3:1987 - Technical product docu- mentation. Lettering. Part 3: Diacritical and particular marks for the latin alphabet. ISO 3098-5:1997 - Technical product documentation. Lettering. Part 5: CAD lettering of the latin alphabet, numerals and marks. 3 DEFINICIONES A\los fines de esta norma, son de aplicacién las definiciones siguientes: 3.1 linea de eje. Linea imaginaria en la mitad de un trazo 0 elemento del trazo que constituye parte de un grupo de caracteres graticos. Nota 1: Las lineas pueden estar dibujadas mediante ‘ostlégrafos normalizados. ") Actualmente en revision. Nota 2: La linea de eje es el dato basico para el dise- flo de instrumentos para ejecutar escrituras, por ‘ejemplo, herramientas para tallar lerégrafos, progra- ‘mas para generadores de escritura. 3.2 conjunto de caracteres basicos. Conjun- to finito de caracteres graficos, en un tipo fijo de escritura, incluyendo las letras correspondien- tes a un determinado alfabeto, los numeros, signos ortograficos, signos de puntuacién y simbolos graficos adicionales, que se conside- ren necesarios para un propésito dado. 3.3 escritura 3.3.1 Sistema de signos utiizado para escribir enunplano. 3.3.2 Aquella informacién que no es un dibujo (texto, instrucciones, dimensiones, etc.). 4 REQUISITOS GENERALES Las caracteristicas basicas requeridas para la esoritura se indican en 4.1 a 4.3. 4.1 Legibilidad, que debe ser mantenida me- fiante el espacio entre caracteres, igual al doble del ancho del trazo de cada letra. Este espacio puede reducirse al valor del an- cho simple del trazo con el fin de destacar o mejorar el aspecto visual en la combinacién de 10S particulares, por ejemplo, LA, TV o Tr. 4.2 Adecuacién, para los procesos general- mente utilizados para la reproduccién o copiado (microfilmacién, teletax, heliografia, scanner, etc). 4.3 Adecuacién, para los sistemas con control numérico de planos. 5 MEDIDAS 5.1 Tamafio nominal. Ei tamafio nominal de la escritura esta definido por ta altura (h) del con- torno en las letras mayiisculas (ver figura 1 y tablas 1 y 2). Las medidas indicadas en las figuras 1 a 3 son las que se aplican al alfabeto latino (L). Figura 1 or Figura 2 5.2 Ubicacién de la linea de eje La medida nominal (h) y los espacios entre sig- nos (a) deben considerarse como la definicién basica de la linea de eje (ver figuras 4 y 5). Para las demas medidas ver tablas 1 y 2; 5.3 Serie de tamafios nominales La serie de tamafios nominales es la siguiente: 1,8 mm; 2,5 mm; 3,5 mm; 5 mm; 7 mm; 10 mm; 14 mm; 20 mm. Figura 3 siendo: Cuando se emplea escritura en CAD se requie- re las mismas medidas que en otros métodos. Figura 5 La variacion de la altura de las letras es funcién de miitiplos de /2, lo cual deriva de la pro- gresién de las dimensiones de los formatos normalizados. 5.6 Subrayado y sobrerayado de palabras y pérrafos Cuando un pérrafo o palabra deba ser subra- yada 0 sobrerayado, se recomienda interrumpir ia linea inferior o la superior, segun el caso, en todos los lugares donde la letra minUscula so bresale (ver figura 7) 0, en el caso di maylsoulas 0 minusculas con un signo ortogra fico (por ejemplo, tilde, acento, diéresis, etc ver figura 8). No es conveniente que las dis tancias entre letras y lineas sean grandes. Figura 7 Figura 8 Tabla 1 - Medidas de las letras tipo A Medidas en milimetros. concioieicn | RT in ‘Aura de leva nlasn| ae [25 | 35 [5s [7 | 0 | 1 | 20 ‘Aura de minscula afaonl sa [se | 25 fas [s [7 | to | 1 Salionte inferior de mindscula | a | wiayn | ose | ove | 1 | 14 [2 | 26 | « | 56 Profongacon superior dem: ToT wwiayn| ose | ove | 1 [1 [2 | 28 | 4 | se Banda para signos dacrticos | 7 | (tain | 06s | 09 | 125| 175| 25 | a5 | 5 | 7 ‘Separacién entre letras al enn| ozs [ox | os jor [1 |14 | 2 | 26 Espacio mama entre news |, | casvian| 325 | 45 625 | a75 [125 |i75 | 25 | 36 Espace piano ene nea Tp, |iavnayn| 27a | ave | 525 | 795 [tos [ir | 2 | 294 Espacio minima entrelineas | 4 [i7nan| 221 | 306 | 425 | 505 | as |e | 17 | 20 Separaciin entre palabras | e | @ayn| 07a | 108 | 15 | 21 | 3 | 42 | 6 | 94 Espesor del trazo a| aman] 013° | 018% | 025 | 035°] 05 | 07°) 1 149) 1) Letras mayiisculas y mindsculas con signos diacritics (ver figura 1). 2) Letras mayusculas y mindsculas sin signos diacriticos (ver figura 2). 3) Mayisculgs solamente (vor figura 3) 4) Valores redondeados: Las medidas desde c; hasta @ se calcularon con d redondeado. Tabla 2 - Medidas de las letras tipo B Medidas en milimetros Caracteristica ery se Medidas ‘Altura de letra n|aoron| 18 | 25 oeete ir ro | 14 | 20 Altura de mindscula eo | oh | 1,26 | 1,75 25°) 36 | 5° | 7 109} 14 Salionte inferior de minuscula | ce | ~nor | os¢ | 075 | 105 | 15 | 21 | 3 42 Frolongacién superiordemi Te] anon | oss | 07s | 105 | 16 | 21 | 3 42| 6 Banda para signos dlacrticos | 1 | (anon | 0,72 | 1 14 [2 [2a [4 56| 8 ‘Soparacion entre letras a| enon | oss | os Ore) Bee [tac |e 2a] 4 Espacio pinimo entreliness Ty, [iran] 342 | 475 | 665 | 95 [193 [19 | 266| 3 Espacio pinimoentreliness T's, lirsnon| 27 | 375 | s25| 75 |105 |16 | 21 | 90 Espacio pinimo entreliness |», [(ranon| 24 | 325 | 45 | 6s | 01 [19 | 182] 2 Separacién entre palabras | @ | (enon | 1,08 | 1.5 Biv (seul oaee.|-6 ea] 12 Espesor del traz0 a[ anon] ors | oz | 095 | os | o7 | 1 14| 2 7) Letras mayisculas y mindsculas con signos diacritioos (ver figura 1). 2) Letras mayisculas y minisculas sin signos diacriticos (ver figura 2). 3) Mayusculas solamente (ver figura 3). 4)_Valores redondeados: Las medidas desde a hasta ¢ se calcularon con d redondeado. INTRODUCCION Si se desea complementar lo establecido en esta parte de la norma IRAM 4503 y en la parte 0, puede consultarse la norma ISO 3098 partes 3 y 5 que se refieren a signos particulares y a escritura en CAD, respectivamente. 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta parte de la norma IRAM 4503 especitica el alfabeto latino, ntimeros y signos para uso en dibujo técnico y documentos asociados y, apli- cable a cualquier técnica de escritura. 2 NORMAS PARA CONSULTA Los documentos normativos siguientes contie- nen disposiciones, las cuales, mediante su cita en el texto, se transforman en prescripciones va- lidas para la presente norma IRAM. Las ediciones indicadas son las vigentes en el mo- mento de su publicacién. Todo documento es susceptible de ser revisado y las partes que rea- licen acuerdos basados en esta norma se deben esforzar para buscar la posibilidad de aplicar sus ediciones mas recientes. Los organismos intemacionales de normaliza- cién y el IRAM, mantienen registros actualizados de sus normas. IRAM 4502:1974" — Dibujo técnico. Lineas. IRAM 4503-0:2001 - Dibujo tecnol6gico. Docu- ‘mentacién técnica de los productos. Escritura. Parte 0: Requisitos generales. ISO 3098-3:1987 - Technical product documentation. Lettering. Part 3: Diacritical and particular marks for the Latin alphabet. ISO 3098-5:1997 - Technical product documentation. Lettering. Part 5: CAD lettering of the latin alphabet, numerals and marks. 3 REQUISITOS GENERALES Y MEDIDAS: Para los requisitos generales y medidas de los numeros y signos, se debe consultar la parte 0 de la norma IRAM 4503. 4 EJEMPLOS Los ejemplos dados a continuacion se dan co- mo guia para ilustrar la aplicacion de los requisitos generales y las medidas del alfabeto latino, numeros y signos. Para obtener densidad lineal constante, los ca- racteres deben formarse de modo que las lineas se crucen o encuentren aproximadamen- te en Angulos rectos. Escritura tipo A, inclinada (I) EE Escritura tipo A, vertical (V) Escritura tipo B, inclinada (I) Escritura tipo B, vertical (V) (de aplicacién preterida)

You might also like