You are on page 1of 12
ea, Resolucion de Secretaria General N° 34-2016-0TASS/SG Lima, 03 de agosto de 2016 vistos: EI Memorando Multiple N° 92-2016-OTASS/SG de la Secretaria General, la Hoja Informativa N° 11-2016-OTASS/OPP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe N° 131-2016-OTASS/OAI de la Oficina de Asesoria Juridica; CONSIDERANDO: Que, mediante Memorando Multiple N* 92-2016-OTASS/SG, la Secretaria General propone la aprobacién de un Cédigo de Integridad del Organismo Técnico de la Administracién de los Servicios de Saneamiento -OTASS sustentado, entre otra normativa, en el Plan Estratégico Institucional (PE!) del OTASS, que contempla como un elemento clave para ejercer la funcién publica al capital humano de la entidad, basandose en reglas que gulen una conducta de Integridad en el TASS considerando, de manera prioritaria, tener en cuenta en el quehacer funcional los valores de vocacién de servicio, trabajo en equipo, proactividad, probidad, compromiso y responsabilidad, entre otros, que son recogidos en el Cédigo de Integridad de! OTASS; Que, en ese marco, el Cédigo de Etica de la Funcién Publica, aprobado con Ley N° 28175, establece los deberes, principios y prohibiciones que constituyen los valores éticos que deben gular la conducta integra de los servidores del Estado; Que, la Ley Marco de Modernizacién de la Gestidn del Estado, aprobada por Ley N* 27658, sefiala en su literal e) articulo 5 como uno de sus principios la Revalorizacién de la Carrera Publica, el cual pone especial énfasis en el principio de la Etica Publica y la especializacién, asi como el respeto al Estado de Derecho; Que, el articulo 1 de la Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, Ley N° 28716, tiene como finalidad combatir los actos y practicas indebidas o de corrupcién; Que, conforme a los articulos I! y Il del Titulo Preliminar de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, se establecen como finalidad de las entidades piblicas del Estado alcanzar mayores, niveles de eficacia y eficiencia, recogiendo el principio de Probidad y Etica Publica, que sefiala que 1 Servicio Civil promueve una actuacién transparente, ética y objetiva de los servidores civiles; Que, de conformidad con los literales m) y h) del articulo 13 del Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) del OTASS, aprobado por el Decreto Supremo 017-2014-VIVIENDA, entre las funciones atribuidas al Secretario General se encuentra la de difundir y supervisar las actividades de promocién de la ética publica, la transparencia y el acceso a la informacién piblica del OTASS, asi como aprobar los lineamientos administrativos, guias, directivas y planes de actividad anuales para la gestion institucional; Con el visado de la Oficina de Administracién, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina de Asesoria Juridica; SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar el Cédigo de Integridad del Organismo Técnico de la Administracion de los Servicios de Saneamiento ~ OTASS. Articulo 2°.- Disponer que se remita copia de la presente Resolucién y del Cédigo de Integridad que como anexo se adjunta, a las unidades orgénicas del Organismo Técnico de la ‘Administracién de los Servicios de Saneamiento-OTASS Articulo 3°. OTASS (www.otass.gob.pe). Disponer Ia publicacién de la presente Resolucién en la pagina web del Registrese, comuniquese y archivese. ‘Secietario Generale) Organism Técnico dela Administracion ie ioe Sevice de Soneaminta By PERU CODIGO DE INTEGRIDAD DEL ORGANISMO TECNICO DE ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO Ph Fcxcuau PAL i ere SAC) calico elses Saneamicnio PRESENTACION La visién establecida en el Plan Estratégico institucional considera que el OTASS es el organismo pilblico técnico especializado, referente y lider en el proceso de modemizacién de la prestacién de servicios de saneamiento en el Peri, adscrito al Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento; su misién es cautelar la adecuada administracién de las EPS, como prestadoras de servicio de saneamiento eficientes, con autonomia empresarial, integracién territorial y social, resguardando la correcta ejecucién de la politica sectorial en materia de administracion de las mismas. EI Plan Estratégico Institucional ha contemplado como un elemento clave el capital humano de la entidad que ejerce Ia funcién publica basada en reglas, que guiaran la conducta de integridad del OTASS, por ello se ha considerado de manera prioritaria tener en cuenta en el quehaver funcional la Vocacién de servicio, Trabajo en equipo, Proactividad, Probidad, Compromiso y Responsabilidad, entre otros que recoge el Cédigo de Integridad Contar con la regulacién de una cultura de integridad en el OTASS tiene por finalidad impactar directamente en dos ambitos: fortalecer la conducta organizacional y la relacién entre el personal y directivos fidelizando comportamientos y mejorando el rendimiento y productividad, asi como las relaciones con las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento- EPS; y de otro lado, en la eficiencia y calidad de la prestacién de los. servicios del OTASS. Asi, el alcance del Cédigo de Integridad, aplica a todos los servidores civiles conforme se establece en el Articulo 2 de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil (Funcionario Publico, Directivo piblico, servidor civil de carrera, servidor de actividades complementarias, pudiendo existir en estos grupos servidores de confianza). CAPITULO | OBJETO, AMBITO Y FINALIDAD Articulo 1°. Objeto Establecer el marco orientador de aplicacién de principios y valores éticos que guie la conducta integra del personal del OTASS, con el propésito de ser siempre los mejores, asumiendo y cumpliendo de manera consciente y comprometida los principios y valores éticos que se incorporan en el presente Cédigo. Articulo 2°.- Ambito de aplicacién Las disposiciones contenidas en el presente Cédigo de Integridad del OTASS son de estricta aplicacion a todos los servidores civiles conforme se establece en el Articulo 2° de la Ley N° 30087, Ley del Servicio Civil, clasificando los siguientes grupos: a) Funcionario Pablico. Es un representante politico 0 cargo puiblico representativo, que ejerce funciones de gobierno en la organizacién del Estado. Dirige o interviene en la conduccién de la entidad, asi como aprueba politicas y normas. b) Directivo publico. Es el servidor civil que desarrolia funciones relativas a la organizacién, direccién 0 toma de decisiones de un érgano, unidad organica, Programa 0 proyecto especial. También comprende a los vocales de los Tribunales Administrativos. ¢) Servidor civil de carrera. Es el servidor civil que realiza funciones directamente vinculadas al cumplimiento de las funciones sustantivas y de administracién interna de una entidad. 4) Servidor de actividades complementarias. Es el servidor civil que realiza funciones sustantivas y de administracién interna de una entidad. En cualquiera de estos grupos pueden existir servidores de confianza. Gy, Articulo 3°.- Finalidad \ ) Fortalecer la conducta organizacional y la relacién entre el personal, funcionarios y ens directivos piiblicos, fidelizando comportamientos y mejorando su rendimiento y productividad, asi como las relaciones con las Entidades Prestadoras de Servicio de ‘Saneamiento- EPS, acciones orientadas a la eficiencia y calidad de la prestacion de los servicios del OTASS. eee Fst Capitulo I PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS Articulo 4°.- Principios y Valores Eticos Orientadores EI presente Cédigo de Integridad establece los principios basicos que serviran de orientacién en la conducta funcional de las personas que laboran en el OTASS. Los valores éticos se refieren a formas de ser o de actuar para llevar a la practica los principios éticos, siendo los principios y valores éticos orientadores los siguientes: a. El principal capital del OTASS es su talento humano. b. Todos los ciudadanos son iguales frente al ejercicio de las funciones que cumple la Entidad. c. La labor que desempefian se realiza siempre en procura del beneficio de la Entidad y el interés general d. Los bienes ptiblicos son sagrados e inviolables y, por tal razén, se asegura su conservacién y uso mesurado. e. El desempefio de las funciones debe cumplirse con rectitud y dignidad. Articulo 5° Principios Generales Los servidores civiles sefialados en el Articulo 2° del presente Cédigo de Integridad actiian de acuerdo a los siguientes principios generales: a. Vocacién de servicio: Conducta que nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano. Se refleja en el servicio y en el bien comin. Requiere de la sensatez y de la empatia; es el acto y la consecuencia de servir, la predisposicién para satisfacer las necesidades de otro, relacionandose con la solidaridad y el accionar desinteresado. b. Trabajo en equipo: Procedimientos, técnicas y estrategias que utiliza un grupo determinado de personas para conseguir conjuntamente sus objetivos; cada uno hace una parte, con un objetivo comin. ¢. Proactividad: Iniciativa y actitud positiva en el desarrollo de acciones creativas para generar mejoras. Solucién creativa de problemas. d. Probidad: La actuacién personal en la que se combina arménicamente la eficiencia y la honestidad; procurando satisfacer el interés general. i Para ello se debera tener en cuenta los siguientes comportamientos: pane, t % Ventajas indebidas. Es la prohibicién de obtener beneficios en cualquiera de wot sus formas, para si 0 para otros, valiéndose de su cargo, autoridad, influencia 0 7 apariencia de influencia. Conflictos de intereses: El OTASS rechaza y prohibe que el servidor civil, miembros de comités especiales y todos aquellos vinculados con la Entidad incurran en las siguientes practicas: - Recibir remuneracién, dédivas 0 cualquier otro tipo de compensacién en dinero 0 especie por parte de cualquier persona juridica o natural, en razén del trabajo o servicio prestado a la Entidad 0 a sus grupos de interés; = Otorgar compensaciones no autorizadas por las normas pertinentes; Utilizar indebidamente informacion privilegiada o confidencial para obtener provecho 0 salvaguardar intereses individuales propios o de terceros - Realizar proselitismo politico religioso aprovechando su cargo, posicion o relaciones con la Entidad, no pudiendo comprometer recursos econémicos para financiar campafias politicas. - Todas aquellas practicas que atenten contra la integridad y la transparencia de la gestion de la Entidad y en contra del buen uso de los recursos publicos. - Todo trafico de influencias para privilegiar tramites. Compromiso: Grado en el que un funcionario se identifica con la Entidad y desea seguir participando activamente en ella para alcanzar sus objetivos y metas; Es ir mas alld del simple deber, es trascender la norma y lograr el deber ser. Es cumplir con el deber asignado dando lo mejor de si mismo hasta obtener el resultado deseado Responsabilidad: Enfocado hacia el cumplimiento de las funciones, entregando Un servicio de calidad haciendo uso eficiente de los recursos que han sido asignados, asumiendo con pleno respeto su funcién publica, con respeto a los derechos de los administrados establecidos en el articulo 55 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General Colaboracién: Acoién y efecto de trabajar en comin con otra persona u otras personas. Contribuir para el logro de un fin. Ayudar a otra u otras personas en su trabajo 0 en el logro de sus fines. Promover la colaboracién de terceros para alender de manera proactiva los requerimientos o necesidades y adoptar de manera conjunta soluciones. Respeto: Reconocimiento a la legitimidad, no sélo a la legalidad sino a los derechos de la ciudadania, de los administrados, a los derechos a la defensa y al debido procedimiento. Eficiencia: Orientado a la calidad de las funciones a cargo del personal, optimizando el uso de los recursos disponibles, procurando innovacién y ‘mejoramiento continuo hacia una gestién orientada a resultados Justicia y Equidad: Lo que debe hacerse segtin derecho o razén. Virtud de dar a cada uno lo que le corresponde o le pertenece con igualdad en sus relaciones con el Estado, administrado, superiores, subordinados y ciudadania en general. Transparencia: Principio que expone la gestién institucional a la observacién directa y accesible al conocimiento de los grupos de interés, persona natural 0 juridica; implica, asi mismo, el deber de rendir cuentas de la gestion encomendada. Idoneidad: Es la aptitud, disposicién o capacidad para el desempefto de la funcién publica. aera io adecuado del cargo: No adoptar represalia de ningtin tipo o ejercer coaccién contra otros servidores civiles u otras personas, en el ejercicio de sus funciones. Sin perjuicio de lo establecido en el presente articulo son de aplicacién los principios y deberes contenidos en la Ley 27815, Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica. CAPITULO III PAUTAS PARA UN MODELO DE GESTION ETICA Articulo 6°.- Pautas para una Gestion Etica El Cédigo de Integridad establece las orientaciones de cémo deben relacionarse los servidores civiles de la Entidad con grupos de interés especifico. Las pautas buscan generar coherencia entre los valores definidos y las practicas de los servidores civiles de la Entidad. Asimismo, comprende compromisos que consolide las acciones de prevencién de actos de corrupcién, asi como de promocién de la ética publica Articulo 7°.- De las relaciones del OTASS con Grupos de Interés E\ presente Cédigo de Integridad comprende las consideraciones de una gestion ética a tener en cuenta en las relaciones con los diferentes grupos de interés con los que articula: 7.1 Los Funcionarios y Directives Publicos: Su conducta funcional garantiza la éficiencia y eficacia de la gestién realizada generando impacto en el desempefio institucional. Se comprometen @ destacar por su competencia, integridad, transparencia y responsabilidad publica, actuando con objetividad, ética y profesionalismo en el ejercicio de su cargo, guiando las acciones de la Entidad hacia el cumplimiento de la misién institucional, en el contexto de las politicas publicas y acciones estratégicas de su competencia, y siendo responsables por su ejecucién. El estilo de direccién es participativo y se caracteriza por: - Existir confianza en que los colaboradores son capaces de trabajar bajo los objetivos planteados por los Funcionarios y Directivos publicos. - Invitar a los colaboradores a participar en la toma de decisiones que tienen que ver con su trabajo buscando el consenso. - Generar incentivos ante el buen rendimiento. - Priorizar y promover un ambiente agradable entre los colaboradores. - _ Brindar una retroalimentacién positiva y evitar confrontaciones relacionadas con el desempenio. Con los Servidores Civiles: El OTASS ejerce un trato amable y digno a sus servidores civiles, atendiendo sus solicitudes, sugerencias y recomendaciones, Se promueve y exige a los servidores civiles la discrecién sobre el manejo de la informacién recibida 7.3. 74. 75. Cees PSs Saeed Con las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento-EPS: E! OTASS realiza funciones de supervision a las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento - EPS, con integridad, profesionalismo ¢ imparcialidad. Se Implementa una fiscalizacién constructiva, preventiva y proactiva fundamentada en hechos verificables. EI OTASS recibe la informacién, la organiza y consolida devolviéndola con valor agregado a través de los mecanismos establecidos para tal fin. Se promueve en las EPS supervisadas la adopcién de comportamientos ajustados a la ley e igualmente la adopcién de buenas practicas que les permitan ser perdurables, sostenibles y competitivas. Con el Organo de Control Interno: El OTASS comunica ampliamente, en forma veraz y oportuna los resultados de su gesti6n y facilita el libre examen por parte del organismo de control interno. Actéa para que los resultados obtenidos en el ejercicio de las funciones de supervision sean verificables. Se reconoce al Organismo de Control Intern con respeto y se le facilita el acceso a la informacién, atendiendo y acatando sus recomendaciones y sugerencias, Con Ia ciudadania en general: Los Servidores Civiles se comprometen a mantener buenas relaciones con la ciudadania en general, a fin de brindarles la informacién que les sea requerida en forma oportuna, completa y veraz. Diligenciar con oportunidad, objetividad y transparencia la informaci6n solicitada, en el marco de las normas en materia de transparencia y acceso a la informacion publica y las relacionadas a datos sensibles. Optimizar los niveles de eficiencia y eficacia en el uso de los recursos asi como generar y fortalecer los mecanismos de rendicién de cuentas en general, a los ciudadanos y los grupos de interés que supervisan la accion y gestion institucional Publicar la informacién exigida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica en el Portal de Transparencia Esténdar, impulsando la transparencia activa en beneficio de la ciudadania. Mantener espacios de comunicacién con la ciudadania y grupos de interés, a fin de generar transparencia y garantizar el control social. Con proveedores: El OTASS establece y mantiene con los proveedores una relacion fundamentada en la claridad, conocimiento y equidad con respeto a las condiciones legales y contractuales para la adquisicién de los bienes y servicios requeridos para el cumplimiento de la misién de la Entidad. Se garantiza la transparencia de los procesos de adquisiciones y contrataciones, seguimiento y pago de proveedores, procurando el desarrollo de mecanismos basados en las Tecnologias de la Informacién y comunicacién para tal fin. Las contrataciones se realizarén en un ambito de libre competencia, con criterios de eficacia competencia orientada por los principios de buena fe, moralidad, transparencia, economia, equidad, responsabilidad, igualdad, imparcialidad y celeridad im vienda, Co o Articulo 8°. Generacién de compromisos para la prevencién y erradicacién de practicas corruptas (antiéticas) EI OTASS esté en contra de toda practica corrupta. Para impedir, prevenir y combatir estas practicas, adoptard como minimo las siguientes medidas: - No aceptar u ofrecer sobornos, incluye a aquellos que deseen participar en cualquier forma de contratacién con la Entidad. La Entidad se compromete a capacitar a sus directivos superiores, equipo humano y a sus grupos de interés, en politicas y acciones anticorrupcién. - Gular sus actuaciones orientadas por los principios y valores éticos establecidos en el presente Cédigo de Integridad. - Promover la suscripcién de pactos de integridad y transparencia en su interior y con otras entidades u organizaciones. - Garantizar que todos los procedimientos sean claros, equitativos, viables y transparentes. - Denunciar las conductas irregulares, tanto para que las entidades competentes conozcan de los hechos, como para que la sociedad esté al tanto del comportamiento de sus servidores. - Capacitar al personal en materia de ética ciudadana y responsabilidad social en todos los niveles. - _Articular y fortalecer las acciones de control intemo. - Efectuar la rendicién de cuentas a los grupos de interés garantizando la disposicién al publico de la informacién no confidencial de la entidad. - Implementar mecanismos de control y seguimiento para la contratacién de bienes y servicios conforme al marco normativo en materia de contrataciones, que garantice la transparencia de los procesos hasta el pago a los proveedores. Articulo 9°.- Responsable de la promocién de la ética publica en el OTASS. La Secretaria General como Organo de la Alta Direccién de la entidad dispone las medidas para promover la cultura de integridad, probidad, transparencia, just servicio publico, asi como disefia, establece, aplica y difunde los incentivos y estimulos a los servidores civiles que cumplan con lo dispuesto en el presente Codigo de Integridad Articulo 10°.- De la promocién de la ética publica Para consolidar las acciones contempladas en el presente Codigo se deben desarrollar estrategias para incorporar la ética publica en la cultura organizacional, debiéndose considerar entre otros los siguientes: - Estrategia formativa: Considerar programas de fortalecimiento de capacidades de los servidores civiles, con contenidos didacticos, basados en talleres participativos, para el mejor desarrollo en el aprendizaje, pudiendo incorporar el desarrollo de médulos de capacitacin virtuales. - Estrategia comunicativa: Disefio de actividades y acciones comunicativas y de difusion, construccién de mensajes éticos, asignacién de recursos y elaboracién de cronogramas de actividades, instalacién de buzones de denuncias. Formar grupos de promotores de practicas éticas. Quienes se convierten en gestores de los Compromisos Eticos y en promotores de la observacién de los mismos por parte de todos los integrantes de la respectiva area. - Estrategia de Incentivos y estimulos: Generacién de reconocimientos basados en resoluciones de reconocimientos al personal que destaque en la promocién de los principios y valores institucionales, que se incorporan en el legajo personal de los servidores civiles, reconocimientos en eventos piblicos, becas de capacitacién, entre otros. Articulo 11°.- De las sanciones en caso de infracciones éticas En caso de infracciones al presente Cédigo de Integridad del OTASS, asi como al Cédigo de Etica de la Funcién Publica, sera de aplicacién lo dispuesto por la Ley N° 30057, Ley SERVIR y su Reglamento General en lo que corresponda al procedimiento sancionador, aplicable a los servidores civiles. Articulo 12°.- Glosario El presente Cédigo de Integridad contiene un Glosario de términos que en anexo forma parle integrante del mismo. Articulo 13°.-De la vigencia y publicacién del Cédigo de Integridad El presente Codigo de Integridad del OTASS, entra en vigencia a partir del dia siguiente de su aprobacién, disponiéndose su publicacién en el portal institucional del OTASS. he GLOSARIO CODIGO DE INTEGRIDAD: Disposiciones voluntarias de autorregulacién de quienes ejercen el gobierno de las entidades, que a manera de compromiso ético buscan garantizar una gestion eficiente, integra y transparente en la administracion publica. Es la coherencia entre principios y acciones cotidianas del quehacer funcional. VALORES: Son formas de ser y de actuar de las personas que son altamente deseables como atributos 0 cualidades nuestras y de los demas, por cuanto posibilitan la construccién de una convivencia gratificante en el marco de la dignidad humana, COMPROMISO: Obiigacién contraida, palabra dada, fe empefiada. Palabra que se da uno mismo para hacer algo. Disposicién para asumir como propios los objetivos estratégicos de la organizacién a la cual se pertenece. EFICACIA: Capacidad de accién para hacer efectivo un propésito. EFICIENCIA: Capacidad de accion para lograr un propésito con el menor uso de recursos, INTEGRIDAD: Comportamiento probo, recto o intachable. PAUTAS: Directrices u orientaciones por las cuales la alta direccién define el marco de actuacién con el cual se orientard la actividad publica en un campo especifico de su gestién, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la entidad, de manera que se garantice la coherencia entre sus practicas y sus propésites. PRINCIPIOS ETICOS: Creencias basicas sobre la forma correcta como debemos relacionamos con los otros y con el mundo, desde las cuales se erige el sistema de valores éticos al cual la persona o el grupo se adscriben. RENDICION DE CUENTAS: Deber legal y ético de todo funcionario o persona de responder e informar por la administracién, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes y/o recursos publicos asignados, y los respectivos resultados, en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido. De esta manera se constituye en un recurso de transparencia y responsabilidad para generar confianza y luchar contra la corrupcidn. COMPROMISOS ETICOS: se refieren a las actitudes, practicas y formas concretas de actuacién a las que los servidores publicos se comprometen para darle aplicacién en el dia a dia de la entidad a los principios y valores definidos en el Cédigo de Integridad. Estos Compromisos deben ser enunciados como formas de ser y de actuar concretas y especificas en relacién con las funciones e interacciones que la respectiva area deba cumplir dentro de sus competencias organizacionales, frente a los publicos internos y externos. GRUPOS PROMOTORES DE PRACTICAS ETICAS: Son grupos integrados por servidores civiles de una misma 4rea organizacional con el propésito de convertirse en gestores de los Compromisos Eticos y en promotores de la observacién de los mismos por parte de todos los integrantes de la respectiva area

You might also like