You are on page 1of 28
DISENO DE ESPESORES Pavimentos Asfalticos para Calles & Carreteras ASPHALT INSTITUTE DONE ae at a Ue) VERSION DE FEBRERO DE 1991 TRADUCCION LIBRE: IDPP INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LOS PAVIMENTOS EN EL PERU ASPHALT INSTITUTE _MS:1/1991 3.03 CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES Todos los materiales fueron caracterizados por un Médulo de Elesticidad (también ilamedo Médulo Dinémico, cn cl caso de las mezclas asfilticas o Médulo de Resilencia en e caso de los suelos y los materiales granulares no tratados) y por un coeficiente de Poisson, Se seleecionaron valores especificos en base a Ia experiencia y estudios extensos de datos de ensayos. Conercto Astiiltico E] Médulo Dinémico de les mezclas de conereto asfiltico depende en gran medida de la temperatura del pavimento. En el desarrollo de las curvas de disefio para este manual, se utiliz6 la relaci6n médulo-temperatura de una mezcia tipice de concreto asfaltico de alta calidad. Para simular el cfecto de ta temperatura y sus variaciones durante el afto, se utilizaron wes stribuciones tipicus de la temperatura promedio mensual del aire, que representan tres regiones climaticas tipicas de los Estados Unidos de Norteamérica. Los valores apropiedos de los médulos dinémicos fueron seleccionados Iuego de un estudio exhaustivo de las relaciones médulo- temperatura y de las propiedades de los asfaltos. Mezclas de Asfalto Emulsiticado Las mezclas de asfalto emulsificado incluidas en este manual estin caracterizadas por 3 tipos de mezcla, dependiendo del tipo de agregado empleado: ee Tipo T Mezelis producidas con agregados procesados de gradacién densa, ‘Tipo Mezclas producidas con agregadas semiprocesados. Tipo TI Mezelas producidas con arenas 0 arenas-limosa, eee Los valores del Médulo Dinimico fueron seleccionados para los 3 tipos de mezcla luego de un exhaustivo estudio de datos. El modulo dinémico es funcién del tiempo de curado, considerdndose en la preparacién de tas cartas de diseiio, un periodo de curado de 6 meses. Tiempos de curado de hasta 24 meses no influyen mayormente en Ios espesores mostrados en las cartas de disefio. Materiales Granulares n0 Tratados Los Médulos de Resilencia de los materiales granulares no tratados varfan con las condiciones de esfuerzos en el pavimento. Los valores utilizados en el desarrollo de las cartas de disefto varian ‘al menos entre 15,000 psi (103 Mpa) hasta mas de 50,000 psi (345 Mpa) 3.04 CONSIDERACIONES AMBIENTALES 10 Disedo de Pavimentos para Calls & Carreterae ASPHALT INSTITUTE _MS-1A991 Adicionalmente a los efectos de las variaciones mensuales de temperatura & lo largo del afio, sobre Jos médulos dindmicos de las mezelas de concreto asfiltico y de asfalto emulsificado, las curvas de disefio también toman en consideracién los efectos de la temperatura sobre los médulos de resilencia de la subrasante y de los materiales granulares de le base. En el caso de la subrasante, este se corrigié utilizando un médulo resiliente incrementado para representar la época de helada en el invierno y un médulo resiliente reducido para representar la época de descongelamiento, Esta variacién se ilustra esquematicamente en Ja Figura [I-2. La misma técnica se utiliz6 para representar los efectos ambientales en las bases granulares, Médulo de Subrasante Mes en que sane el deshiclo Congeluda Normal ete ‘Ticmpo ‘Mes én que comicnza la helada Mes en que comienza lu belada Descongelada (Reducide —"j Figure TIL-2. Variacloues del Médulo de Subrasunte en coadiciones de hielo y deshielo 3.05 CARTAS DE DISENO El programe de cémputo DAMA fue utilizado para determinar los espesores en funcién de los dos eriterios de deformacién descritos en el numeral 3.02 para diferentes condiciones seleceionadas Se obtuvieron dos espesores para cada condicién, uno para cada valor de deformacion critica, empleandose el mayor de los dos para preperar las cartas de disefio. Por esta razin, varias de Jas curvas de disefio presentan formas asociadas con 2 criterios diferentes. Se muesiran los espesores minimos para ciertos niveles de trafico. En aquellos casos donde estos espesores mfnimos no fueron obtenidos dircciamente de los célculos con el programa DAMA, fueron seleccionados basados en la experiencia, incluyendo los Caminos de Ensayo AASHO, otros estudios y ediciones anteriores de este manual. Para el desarrollo de ésie manual se seleccionaron tres grupos de condiciones ambientales, Tepresentativas del rango de condiciones para las que debiera aplicarse el manual: i Disco de Fayimeatos para Calls & Carreteras ASPHALT INSTITUTE _MS-1/991 ‘Temperatura Media Anual del Aire Efecto de la Helada 248C (758) No Se us6 la Temperatura Media Anual del del Aire (MAAT) para caracterizar las condiciones ambientales aplicables a cada regi6n, seleccionandose las caracateristicas de los materiales segtin esto. 12 Disedio de Paviaentos para Calls & Careterat ASPHALT INSTITUTE _MS-1/1991 CAPITULO IV ANALISIS DE TRAFICO 4.01 INTRODUCCION El propésito de este capitulo es proporcionar métodos para la determinacién de datos de tréfico que sirvan a los métodos de disefio estructural presentados en el capitulo VI. Se consideran de primordial importancia al nimero y cargas par eje espectadas en un perfodo de tiempo determinado. Las cargas por eje varian tipicamente de ligeras [menos de 2,000 tb (9 kN)] a pesadas (més alld de los limites legales), Las investigaciones han demostmado que es posible representar el efecto. de cualquier eje cargado con cualquier masa, sobre el comportamiento de un payimento, por medio del mimera de aplicaciones de carga por eje simple, equivalentes a 18,000 Ib (80 KN), EAL (Equivalent Axle Load). Por ejemplo, una aplicacién de un eje simple de 20,000 Ib (89 kN) es igual a 1.5 aplicaciones de un eje simple de 18,000 Ib (80 kN). AL conirario, se requieren casi cuatro aplicaciones de un eje de 13,000 Ib (58 KN) para igualar una aplicacién del eje simple de 18,000 Ib (80 kN). El procedimiento para el anélisis del trifico presentado en este capitulo incorpora el concepto de cargas por eje simple de 18,000 Ib (80 kN). Por consiguiente, se requiere conocer el nimero de vehiculos, o el niimero y la masa de las cargas por eje, esperados en la vielidad. La mayor parte de los estados de los Estados Unidos, en colaboracién con la U.S. Federal Highway Administration (FHWA), recolectan estos datos cada uno 0 dos afios. Los datos de los pesos de camiones y del conteo vehicular estén normalmente disponibles en los departamentos locales de carreteras. Muchos otros paises también coleccionan éste tipo de informacién. Todos los procedimientos de andlisis de trafico presentado en este manual, fueron derivados de estudios especificos de conteos de camiones y datos de pesos, 0 tomados de esos datos disponibles. 4.02 ESTIMACION DEL VOLUMEN DE TRAFICO, La estimacién de los voliimenes de tdfico inicial y futuro para el diseo estructural de pavimentos, requiere de un estudio y andlisis exhaustivos, La informacién presentada en este capitulo puede ser usada con este propésito. Periodo de Anilisis: Para comparar diferentes altemativas de disefio, es preciso seleccionar un periodo de tiempo para el cual se hace el anslisis de esas alternatives, Esto se canace como el Periodo de Anilisis, el cual es discutido en detalle en el capitulo VIL “Andlisis Econémico". Clasificacién y Numero de Camiones El procedimiento de andlisis del téfico usado en este manual requiere un estimado del ntimero 13 ise de Pavimemt pen Calle & Career ASPHALT INSTITUTE MS-1/991 de vehiculos de los diferentes tipos, tales como automéviles, buses, eamiones simples y camiones acoplados de diferentes tipos. que se prevean en la via propuesta. En lcs Estados Unidos, se hacen periddicamente conteos de clasificacicn del tréfico por las agencias estatales de carreteras y otras agencias y esa informacién esté disponible para su empleo en el disefo estructural de pavimentos. Cuando no hay disponibilidad de los datos de conteo y clasificacién de trifico, se pueden obtener estimados de los datos presentados en la Tabla IV-1, “Distribucién de Camiones en Diferentes Clases de Carreteras-U.S.A.". Esta tabla es la compilacién de datos de conteos de camiones obtenidos por varios estados con Ja colaboracién de la FHWA. El margen de porcentajes en la ‘Table IV-1 indica el rango probable en los Estados Unidos. Algunos casos individuales se pueden presentar con valores mayores 0 menores que el rango indicado. Los datos estadisticos para el aio 1986, indican que el volumen de camiones pesados (ver Glosario) promedio, en todos los tipos de carreteras de los Estados Unidos fué alrededor del 7% del volumen de trifico total. Regionalmente puede esperarse un rango entre 2 y mas del 25%. Un 10% de camiones pesados es comin en autopistas urbanes, con una variacion entre 5 y 15%, Durante las hioras-pico, el porcentaje de camiones es normaimente menor gue el promedio diario. En la hora-pico, el niimero de camiones pesados es alrededor de la mitad del porcentaje diario promedio de camiones en arterias urbanas y varia de un medio a dos tercios en carreteras rurales. Se recomienda el uso de Ia informacién de trafico local, sin embargo, el tréfico local este sujeto 2 variaciones y por lo tanto deben tomarse precauciones en la recoleccién y andl Curil del Disenio Para calles y carreteras de 2 carriles, el Carril de Diseiio puede ser cualquiera de los carriles de la via, mientras que para calles y carreteras de carviles multiples, generalmente es el carr externo. Bajo ciertas condiciones es probable que haya un mayor tréfico de camiones en un sentido que en otro. En muchas localidades, los camiones circulan cargados en un sentido y vacios en el otro, ‘A falta de informacién precisa puede usarse la guia presentada en a Table [V-2 para determinar la proporeién de camiones en el Carril de Disefio. 3 os4y 30 (5.45) 14 Diseto de Pavinintos para Calls & Carters ASPHALT INSTITUTE _MS-1/1991 PROYECTO: CANINORURALDESCARKILES —_PERIODODEDISERG: 2 A803 HPO DEVEMICULD Nob ractorcamion | gaTasape. aL, VEHICL LOS, execiatento | ta3s) aa 2 a iB Unidad Simple 2eene anes sex nos Bas cw Zeecotuns 0) pat dns sis Simiseies ‘4000 + dat dans 730 “Todas sep 15480) Suita 300 Semiraylery cmbiaacinee 4 lero me a0 x a2 x Ke ie sa 19 Bs Befeno mas 0M tae 24» Tova eombsnuciones Faw Sut see Todo veh =a10 EAL de Dieton Toul yaaa i dedi 24ecarlenes pemlon FIGURA 1-3, HJEMPLO DE HOIA DE TRABAJO PARA HL ANALISIS DE TRAMICO Calles Residenciales y Zonas de Parqueo ‘La mayor parte de esas vias cuentan con relativamente altos volumenes (casi un |(4)%) de trafico de automéviles y relativamente pocos camiones. Un disefio de pavimentos basado en las Factores de Equivalencia de Carga para ejes ligeras dados en la Tabla IV-4, puede resultar en un pavimento que es muy débil para soportar trifico pesado ocasional como limpiadores de nieve, camiones de mantenimiento, concreteras, omnibuses, ete. Por consiguiente se recomienda tratar de hacer un estimado realista de! tréfico fuuro de camiones en calles residenciales estacionamientos. En caso contrario, deben usarse las recomendaciones de espesores minimos dadas en el Capitulo VI- PROCEDIMIENTO PARA EL DISENO ESTRUCTURAL. Bermas Las bermas asfilticas se construyen para aumentar la seguridad y acomedar a los vehiculos durante las paradas de emergencia.Las bermas deben permanecer libres del tréfico normal de v ehiculos en movimiento y @ menudo deben servir como carriles temporales de conduccién durante las actividades de construccién o mantenimiento. A veces, las bermas se emplean como carriles de trafico lento. Por esas razones, y cuando sea posible estimar el tréfico futuro que las usard, se recomienda que las bermas se disefien usando los principios y procedimientos de disefio adoptados en este manual para los carriles principales de circulaciéa. Como una proteecién minima contra los efectos dafinos de los vehiculos pesados ocasionales, se recomienda que el L de Disefio para las bermas sea al menos 2% del EAL de Diseilo para el Cuil de Disefio. ore 2 hee de Pavnemtc pen alles & Carter Presion de Contacto de las Llantas (kPa) 43 0 1096 5 apes de 2 Cone Aico ‘ comnts a Frais de Conon i 0 dee Prat ena 3 oman g.? ame rey B | ee on tues ies ea, Rana) 1 70 700 160 Presiéa de Contacto de las Llaatas (psi) 24 ASMHALT INSTT MS-Iny91 Figura IV-4. Factor de Ajuste de! EAL, Por lus Presiones de las LLantas* euihgale and AC. Dosn, “Elects ol Load Distribution and Atle and Tive Cenliguralions on Pavemant UKTRP-85-13, May 1985, Kenlucky Transporation Research Program, University 1 Kemuchy Disebo de Pavimentos para Calls & Careterar ASPHALT INSTITUTE _MS-I/191 8) (a) 5.06 cl alineamiento puede dividirse por tipos de suelo para el ensayo. En esa situacién es ne ceserio establecer una longitud minima para la que se consideren factibles disefios sepa rados. En todo caso, si las areas con diferentes tipos de suelos no son suficientemente grandes como para justificar diseftos separados, se hari un s6lo disefio de! pavimento ba sado en el peor tipo de suelo. Programe un nimero suficiente de ensayos que permita la seleccién estadistica de los valores de resistencia de la subrasante (ver Articulo 5.06). Se recomienda de 6 a 8 ensayos para cada tipo de suelo. Més de 9 ensayos se considera innecesario. Si una muestra tiene un valor tan bajo de resistencia que indica una zona muy débil, deben obtenerse muestras adicionales para determinar los I{mites de esa zona. Tales zonas pueden requerir un aumento de espesor del pavimento, 0 el reemplazo del material de subrasante mejorada, para prover un soporte homogénco a lo largo de toda Ia seccién. Los valores representativos de esas zonas deberian de omitirse para el calculo del Médulo de Resilencia de Disefio de Ia Subrasante. SELECCION DEL MODULO DE RESILENCIA DE DISENO DE LA SUBRASANTE, Los valores de ensayos individuales de los suelos de subrasante (de 6 a 8 ensayos), son utilizados para determinar el Médulo de Resilencia de Diseiio de la Subrasante (M,). Para cada grupo de valores, M, debe ser seleccionado en funcién del trifico; cuanto mayor es el trifico menor es el valor de disefio de M,. Esto se hace para asegurar un diseiio més conservador en una via con mayores volumenes de trafic, El Médulo de Resilencia de Disefio de la Subrasante (M,) se define como ¢l valor del Médulo de Resilencia que es menor que el 60%, el 75% o el 87.5% del total de Los valores analizados en la seccién. Estos porcentajes se conocen como Valores Percentiles y estén relacionados con el trifico como se indica en la Tabla V-2. 104s wexos ENIRE, 10 ¥ 10 108 6 MAS El procedimiento grifico para determinar el Modulo de Resilencia de la Subrasante de Disefio , es como sigue: 29 Disefo de Pavimenton para Calls & Cacreteras ASPHALT INSTITUTE _MS-4/991 (1) Seleccione el Trifico de Disefio EAL de acuerdo al procedimiento descrito en el Capitulo TV. (2) Ensaye de 6 @ 8 muestras de subrasante de acuerdo a las secciones 5.04 y 5.05. Convierta los CBR o valores-R a valores de M, segiin se indic6. @ Disponga los valores de M, en secuencia numérica descendente. (4) Para cada valor diferente de M,, empezando con el menor valor de M,, compute el nimero de valores que son iguales © mayores que aquél. Compute luego el porcentaje de cada uno de los valores con respecto al total de valores analizados. (5) Plotee en un gréfico los resultados obienidos; en el eje de abcisas los valores de M, y en el eje de coordenadas los Porcentaje de Valores Mayores o Iguales. (©) Trace una curva suave, que mejor se adapte a los puntos ploteados en la grifica. (Nota: si los resultados estin bien distribuidos esta curva debe tener Ia forma de una "S" donde el 50% percentil deberia de estar cerca del valor promedio de los datos analizados). (7) Lea de Ia curva el valor de resistencia de la subrasente para el valor percentil apropiado. Este es el valor de Modulo de Resilencia de 1a Subrasante de Diseflo M,. Ejemplo: Determine el Modulo de Resilencia de la Subrasante de Disefio para las siguientes condiciones: a) ‘Trifico de disefio EAL = 104, 10° y 10° Los resultados de 7 ensayos produjeron los siguientes valores del médulo de resilenci 6,500; 8,500; 9,800; 9,900; 9,900; 11,600; 15,500 psi Los valores percentiles de M, se calculan como se indica a continuacién: My PORCENTAIE DE VALORES es) MAYORES 0 IGUALES « 15500 (7) 00 = 14 11.00 (7) 100 = 29 9.300 9.300 a7) 0 9.300 7) 100 (67) 100 = 86 C7100 =100 30 ivefo de Pavimentes para Calls & Carretera ASPHALT INSTITUTE MS:1A991 (4) Dibujense los valores de M, y % obtenidos, como se indicé anteriormente, MyM Pa 100 40 20 Porceataje Igual 0 Mayor que (5) Los valores del Médulo de Resilencia de la Subrasante de Disefto, M, para los tres niveles de trifico dado, se obtienen de la curva y son: 5.07 REQUERIMIENTOS DE COMPACTACION DE LA SUBRASANTE Los ensayos de compactacién deben ser hechos en el laboratorio para cada tipo de suelo a ser usado en la construccién, con el objeto de determinar la maxima densidad practica que puede ser aleanzada en obra, Para los suclos de subrasante dichas densidades compactadas de laboratorio deben ser determinadas empleando el Método AASHTO T 180 (ASTM D 1557). Los siguientes Ctiterios de compactacidn son recomendados para los suelos de subrasante 0 subrasanies mejoradas en Ia construccisn de pavimentos asfalticos: (1) —_ Subrasaates Cohesivas Un minimo del 95% de 1a densidad obtenida con ASTM Método 1557 ( AASHTO T 180) Método D para Jos 300 mm superiores y un minimo de 90% para todos los rellenos por 31 Diseio de Pavimenior para Calls & Carsteras ASPHALT INSTITUTE _MS-1/991 debajo de la capa de 300 mm. El contenido de humedad para In compactacién de suelos cohesivos debe seleccionarse de manera tal que prodirzca In mayor resistencia remoldeada consistente con las caracteristicas de expansiGn. Generalmente, los suelos cohesivos no ‘expansivos deberian ser compactados uno o dos puntos porcentuales sobre el lado seco del contenido de humedad éptimo de laboratorio. Los suclos expansivos, deben compaciarse uuno 0 dos puntos porcentuales sobre el lado himedo del contenido dptimo de humedad de laboratorio, para reducir los efectos de la expansion. En algunos casos puede ser nccesario reducir los requetimientos del porceniaje de compactacién requerido, pam prevenir excesos de expansion. (2) Suetos sin Cohesion Un minimo de 100% de la densidad ASTM Método 1557 (AASHTO T 180), Método D para los 200 mm superiores y un minimo de 95% para todas los rellenos por debajo de los 300 mm. Se clasifica como svelos sin cohesién a las arenas limpins y gravas que tienen un Indice de Plasticidad por debajo del 6% y que no se pegan cuando estén secos. Estos suclos se pueden densificar con cargas vibratorias, Los requerimientos de compactacién deberfan de ser lo suficientemente altos parm asegurar que el Modulo de Resilencia obtenido no esté por debajo de aquél definido para el disefio. del pavimento. Si se especifica una reduccidn en los requerimientos de compactacién, entonces el yalor del Médulo de Resilencia de la Subrasante de Diseiio debe ser reajustado de acuerdo con E10. Informacion adicional sobre compactacién de la subrasante puede obtenerse de la publicacién del Instituto del Asfalio Manual de Pavimentacién Asfiltica (MS-8). B. Conereto Asfiiltico de Superficie y Mezelas de Base 5.08 REQUERIMIENTOS DE MATERIALES PARA CONCRETO ASFALTICO Las propiedades del concreto astiitico usadas en éste manual estin basadas en estudios exhaustivos de la relacién Médulo Dindmico - Temperatura para las mezclas de concreto asfaltico de gradacién densa. En general, no es necesario realizar ensayos sobre ¢] concreto asfiltieo para poder usar las cartas de disefio, siempre y cuando se satisfagan los siguientes requerimicntos: 8 Disefio de Pavimentos para alles & Carretera: ASPHALT INSTITUTE _MS-1/991 2 (1) Lagranulometrfa de los agrezados debe cumplir con los requerimientos para concrete asféitico del Mode! Construction Specifications for Asphalt Concrete and other Plant- Mix Types (SS-1) del Instituto del Asfalio, cuando son ensayados de acuerdo a los procedimientos detallados en el Mix Design Methods for Asphalt Concrete and other Hot-Mix Types (MS-2), del Instituto del Asfalto. (2) La mezcla del cemento asféltico y agregadas debe ser disefiada para satisfacer los criterios sugeridos en el Manual SS-1; y (3) El conereto asfaltico debe compactarse a la densidad indicada en la seccién 5,09. Las cartas de disefio estin referidas a 2 capas de concreto asfltico: capa de superficie y capa de base. Es necesario que ambas capas satisfagan los 3 requerimientos ya mencionados. El agregado en la capa de base puede consistir de piedra triturada o sin triturar 0 una combinacién de ambas: sin embargo, el agregado grueso en la capa de superficie debe poscer un mfnimo de 50% de agregados triturados, 5.09 CRITERIOS DE COMPACTACION DEL CONCRETO ASFALTICO A fin de establecer una densidad de referencia mas realista, las muestras de Ia mezela producida en planta, deben ser compactadas al pie de la obra o en el laboratoria, El Instituto del Asfalto recomienda el siguiente procedimiento: Divida la mezcla producids en lotes, con cada uno de ellos igual a la mezela producida durante un dia, pero que no exceda de 3,000 toneladas. Determinar la densidad de referencia para cada ote, midiendo la densidad promedio ea especimenes preparados en el laboratorio representatives de sub-muestras tomadas al azar, de los camiones que transportan la mezcia al sitio de trabajo. La densidad del pavimento compactado deberd ser determinada a partir de ensayos con dens{metro nuclear o de testigos diamantinos. Esto debe ser hecho en las secciones del pavimento construidas con las mismas mezclas de los camiones # partir de las cuales se obtuvieron las muestras para In densidad de referencia. Se recomienda determinar 5 valores de densidad en el campo para cada ote de base y capa superficial. El promedio de eses cinco determinaciones de la densidad deberd ser: 33 Disco de Pavinenton para Calle & Carreterse ASPHALT INSTITUTE _MS-1/1991 (1) gual o mayor quec el 96% de la densidad promedio de los especimenes preparados ¢n el laboratorio, sin que ningin velor individual sea menor que el 94%, 0 (2) Tpuel o mayor que el 92% de Ix maxima gravedad especifica te6rica, sin que ningin valor individual sea menor que el 90%, Para la determinecién de la densidad referencial y la densidad relativa, referirse a la especificacién PM-1 "Acceptance Requirements’ del Mode! Construction Specifications for asphalt Concrete and Other Plant-Mix Types (SS-1) del Instituto de! Asfalto. C. Mezclas de Base Asfiiltica Emulsificada 5.10 REQUERIMIENTOS DE MATERIALES PARA MEZCLAS CON ASFALTO. EMULSIFICADO Las mezelas con asfalto emulsificado incluidas en este manual estan caracterizadas por 3 tipos : Tipol Mezclas producidas con agregados procesados de granulometria densa. Tipo I Mezelas producidas con agregados semiprocesados, Tipo I Mezelas producidas con arenas o arenas-limosas. Los agregados y emulsiones asflticas usados en esos tres tipos de mezcla, deben si requerimientos especificadas en el capitulo VII del documento A Basie Asphalt Emulsion Manual (MS-19) del Instituto de Asfalto. Bi disefto de las mezclas de asfalio emulsificado deberia de realizarse empleando los procedimientos y criterios presentados en el MS-19, Se utilizaron las propiedades tipicas de materiales de esos tres tipos de mezclas para desarrollar Jas curvas de espesores de disefio del presente manual. Se requicre que la mezcla se haga en planta para producir mezclas de asfelto emulsificado de alta calidad, de gradacién densa Tipo I, a fin de tener los controles necesarios para lograr un mezclado uniforme del agregado, el asfalto emulsificado y en algunos ensos, agus, durante el proceso de merclado. Se pueden usar e! mezclado en planta’ en el camino, para producir mezclas de asfalto emulsificado de los Tipos Il 0 II. 3A Diteio de Paviment parm Calles & Ca ASPHALT INSTITUTE _MS-I/991 5.11 REQUERIMIENTOS DE COMPACTACION PARA MEZCLAS ASFALTICAS EMULSIFICADAS. No existe un procedimicnto estandar para determinar la densidad de campo de mezclas asfilticas emulsificadas. Mientras no se adopte un procedimiento estandar , el Instituto del Asfalto recomiends el siguiente: Divida la produceién de la mezcla con asfalto emulsificado en totes, con cada Lote igual 2 la mezcla producida durante un dia. Determine la densidad patrén o de referencia para cada lote, promediando Ia densidad de 6 muestras preparadas en el laboratorio, con dos sub muestras tomadas al azar de los camiones que transportan la mezcla al sitio de trabajo. Las recomendaciones para los procedimientos de compactacién de 1a mezcla en laboratorio ‘esidn dadas en el manual MS-19 del Instituto del Asfalto. La densidad de referencia deberd ser reportada como densidad seca. Determine la densidad compactada en el campo en 5 puntos localizados al azar para cada Jote de mezcla compactada. La densidad del material recién compaciado puede dcterminarse por medio de un aparato nuclear debidamente calibrado u otro procedimiento.. Las determinaciones de la densidad después de un periodo de curado, pueden determinarse de muestras obtenidas del material compactado, utilizando una técnica apropiada para la extracciGn de testigos. Todos los valores de densidad compactada deben convertirse en valores de densidad seca. Se recomienda que el promedio de las 5 densidades de campo de cada lote sea igual o mayor que el 95% de la densidad promedio de las 6 muestras de laboratorio, sin que ningtn valor individual sea menor que el 92%. Tnformacién adicional sobre la compactacién de mezclas asfilticas emulsificadas puede obtenerse Gel documento A Basic Asphalt Emulsion Manual (MS-19) del Instituto del Asfalto, Bases y Subbases de Agregados no Tratados 5.12 REQUERIMIENTOS DE MATERIALES PARA BASE Y SUBBASE NO TRATADAS En los casos en que el disefio incorpore bases y subbases de agregados no tratados, ¢s recomendable que estas satisfagan los requerimientos de la Especificacion ASTM D 2940 Graded Aggregate Material for Bases or Subbases for Highways and Airports, excepto cuando sea apropiado emplear los requerimientos dados en la Tabla V-3. 35 Diseio de Pavimentios para Caller & Carretera ASPHALT INSTITUTE _MS-1N991 ‘TABLA V3. REQUERIMINTOS DE CALIDAD PARA BASS Y SUBBASE DE AGREGADOS NO TRATADOS ENSAYO REQUERIMIENTOS sumpAse BAS cor, ° » w le, mf 55 * te Liguleo, mixin 2 2» Indice de Pladicded, main, 0 6 Np Byuivalente de Arent, sino 2 3s Pasente_ tania No. 200 miso 2 7 ‘La formula presenti eniasecidn 04 que reacionae! CBR el valor Reon el Médao de Resencia de a sutras, ses apleable en lak ds tasey subbases de agrepados no aad 5.13. REQUERIMIENTOS DE COMPACTACION PARA BASES Y SUBBASES DE. AGREGADOS NO TRATADOS Las bases y subba36se de agregados no tratados deben compactarse a un contenido de humedad 6ptimo, con una tolerancia del 1.5%, a fin de aleanzar un minimo del 100% de la densidad méxima de Laboratorio determinada usando el método ASTM D 1557, Método D (AASHTO T 180 método D).36 La carga de compactacién y la presin de contacto deben ser tan altes que el material que esta siendo compactado las pueda soportar sin causar desplazamientos de las capas de subbase o base © dafos en In subrasante. Cuanto més fuerte sea Ia capa colocada, puede aumentarse Ia carga y Jn presién para obtener le densidad de compactacién final. Deberd hacerse un minimo de 3 densidades de campo por cada 3,000 toneladas de material, 36 Diseto de Pavimentos pam Calls & Cameterss ASPHALT INSTITUTE _NS:I591 CAPITULO V1 PROCEDIMIENTO DE DISENO ESTRUCTURAL 601 INTRODUCCION En éste capitulo se presentan los procedimientos para la determinaci6n de los espesor de estructuras de pavimento con superficies de concreto asfiltico, de asfalto emulsificado (ean tratamiento superficial), bases de concreto asfaltico, bases con asfalto emulsificado y bases © subbases de agregados no tratados, Como se explicé en ef Capitulo III - Principios de Diseiio, los espesores resultantes satisfacen dos criterios diferentes de deformacicn: la deformacion de compresion vertical en In parte superior de Ja subrasante y fa deformacién de tensién horizontal en el fondo de ta capa asftica mas profunda. Los espesores de disefio presentados en las Cartas de Disefio A-1 « A-36 del Apéndice, representan los mayores espesores asociados con ambos criterios. El programa de computo HWY del Instituto de! Asfalto, provee la solucién computarizada al procedimiento de disefio de espesores presentados en este manual. Las cartas de diseiio incluyen niveles de trifico desde EAL= 5*10* hasta EAL superior @ 107, Los disefios de pavimentos con trificos mayores a los mostrados en las cartas de disefio constituyen casos especiales y sus disefios debertn ser efectuads (0 verificados), con el programa de compu DAMA. Los disefios con EAL. mayores de 3 *10°, deben considerarse como firmes candidatos para futuras sobrecapas o para la construecién por etapas. 6.02 PROCEDIMIENTO DE DISENO ‘Los pasos involucrados en el procedimiento de disefio estin esqueméticemente ilustrados en cl Diagrema de Flujo de Is Figura VI-1. Estos pasos soi 37 Disefo de Pavimentos para Cates & Carreteras ASPHALT INSTFTUTE MS-/I991 1) 1(b) Ke) Determinar el Tritico Medir o Estimar el Seleccionar Inicial y la Tasa de Médulo Resilente Materiales: Crecimiento Especiada Mr Convertir a EAL para €l Period de Diseito Capitulo V Capitulo V Capitulo 1V 2 Determinar las Combinaciones del Espesor de Diseio Capitulo VE 3 3 Construccién por etapas Capitulo VI 4 Analisis Evondmico Capitulo VIII Diseno Final Figura Viel. Diagrama de Flujo para el Disefio 38 Diseio de Pavimentos para Calls & Catrteras ASPHALT INSTITUTE _MS-1/1991 6.04 FACTORES AMBIENTALES ‘Tal como se explicé en el capitulo Il, las cartas de disefio presentadas en este manual estén basadas en tres tipos de condiciones ambientales tipices en Ia mayor parte de Norteamérica, Bl programa DAMA puede ser usado para el diserio de pavimentos bajo condiciones diferentes. En zonas donde existan suelos altamente susceptibles al fenémeno de heladas y donde se enouentren severas condiciones de temperatura bajas, es necesario remover y reemplazar tales suclos o tomar ciertas precauciones antes de! inicio de la construcciGn del pavimento. En elimas extremadamente calidos, las mezcles asfalticas deben ser disefiadas para resistir el ahuellamiento y mantener una adecuada rigidez a altas temperaturas. Debido a que las mezclas asfélticas son susceptibles a Ia temperatura, es aconsejable utilizar diferentes grados de asfaltos de acuerdo a las condiciones de temperatura prevalecientes. La Tabla VI-1 recomienda grado de asfalto para diferentes condiciones de temperatura, TABLA Vi1 CRITERIOS DE SELBCCION DEL GRADO. DE ASPALTO CONDICION _DE TEMPERATURA GRADO _DE_ASPALTO * Fo, tempemturs promedio anual < 7°C acs Ac AR2, R400 Pen 1200 ea 63/100 ‘Templo, temperamum promedio anual entre TC y 24°C aco aco AR 000 ARADO Pen 85/100 Pen 1/70 Clo, tempera prometio amma) > 24°C ac Acao R400 AR-16000 Fen 6070 en 40150 * vpntmsmezcins 6 ase on emisioas wihices puedenempleareasenulsinesde rturamedia(MS\, comolas de roturlein(SS). aspen ser catdnicas (ASTM D 23970 AASHTO M218), 0 anibrieas (ASTM D 9770 AASHTO MO) tine enh eins selena rineranenioen bases abt reve sastrlanenia geno [ASTM D 2440 AASHTO Bite enna Taporensstns in sponticade agosehisiuode ajo, e cima previo curaselacomsruccncl procesede merlin er cpleadoy elampe oe curd, 6.05 ESPESOR MINIMO DE CONCRETO ASFALTICO “Todas las cartas de disefio del presente manual fueron preparadas considerando capas de concreto asiéltico de superficie y base que cumplen con los requerimientos del Item 5.08, 0 mezelas de ‘asfalto emulsificado que cumplan con los requerimientos estipulados en el [tem 5.10 Cuando se use una eapa de conereto asfiltico sobre una base con asfelto emulsificado Tipo TI 6 TL, es posible obtener los espesores minimos de concreto asfiltico recomendados a partir de In 40 Dineio de Paviosnten para Ctles & Careterss ASPHALT INSTITUTE _MS.1/1991 ‘Tabla VI-2. Se pueden hacer sustituciones con mezclas asfalticas emulsificadas Tipo I, como se indica en 1a Tabla VI-2. Cuando se use capa de base de mezcla asfiltics emulsificada Tipo, se requiere un tratamiento superficial. TABLA VIZ BSPESORES MINIMOS DE CONCRETO _ASPALTICO SOBRE BASES CON ASPALTO EMULSIFICADO ‘marco be Dis om iastnos PULGADAS 14 0 2 103 0 3 oS 53 3 07, 10 ‘ 10 0 5 "se porden war concrete asiice 9 meets coe aslo eauhifiadsTipo! cou wa pnleode serie re caps deb naa eae 6.06 DETERMINACION DE ESPESORES PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS EN TODO SU ESPESOR (FULL-DEPTH) La seleccién del espesor de un "Pavimento Asfiltico en Todo su espesor", puede hacerse empleando las cartas de disefio A-1, A-7 0 A-13 del Anexo 1, para el sistema de unidades internacionales o las cartas A-19, A-25 0 A-31 para cl sistema de unidades americanas, Hay que entrar a esas cartas con los valores apropiados del tréfico EAL y los valores de M, de disefto de Jn subrasante previamente seleccionados. Los espesores de los "Pavimentos Asfiltico en Todo su Espesor" puede leerse direclamente con una precisién de 25 mm o menos. Bjemplo: Diseiiar un "Pavimento Asfiltico en Todo su Espeso:” para las siguientes condiciones: ‘Subrasante * M' = 41.4 Mpa (6.000 psi) Trafio de Disefio : © ESAL= 10° Clima 2 MAAT=15.6°C (60°F) De le carta A-7 (6 A-25) se determina que el espesor de diserio del "‘concreto asfiltico en todo su espesor” es de 240 mm (9.5 pulg) pare la superfice y Ia base, 41 Diseto de Pavimentos para Calls & Carreterat WS ‘oy Dog'Sh LYV -V ouasiq ap BLED (Iva) NA 0g # amnareamba arcturg af tod ware, Ooi e's yc ‘ Wlescer se 2 ELAM 2 SALE SE LED O LE: Fe dosadsq ns opoy, ua oa1yEJsy ojaudU0 Oueiss + © ee Lulu ate eS ‘ea “SN RIUESTIANS U] OP SHEN OmmpOYY ASPHALT INSTITUTE _MS-1/1991 6.07 DETERMINACION DE ESPESORES PARA PAVIMENTOS CON BASE ASPALTICA EMULSIFICADA Las cartas de disefio A-2 a A-4, A-8 a A-10 y A-I4 a A-16 para el sistema de unidades internacionales o las gréficas A-20 a A-22, A-26 a A-28 y A-32 a A-34 para el sistema de unidades americanas, pueden usase para el disefio de pavimentos con los tres tipos de capas de bases de asfilto emulsificado. Las cartas de disefio estén basadas en perfodos de curado asumidos en 6 meses. Periados de curado de hasta 24 meses no tienen influencia significativa en los requerimientos de los disefios de espesores. Las cartas proporcionan el espesor combinado de superficie y base de concreto asfaltico, © de superficie de asfalto emulsificado con un tratamiento superficial. Los espesores del concreto asfiltico (0 base asféltica emulsificade Tipo 1 con tratamiento superficial) a ser ‘empleadas sobre bases de asfalto emulsificado (sobre bases Tipos II y TM), pueden obtenerse de Ja Tabla Vi-2. Ejemplo: Para las mismas condiciones del ejemplo anterior De las cartas de disefio de base asfiltica emulsificada se otienen los siguientes espesores totales: Tipol 240mm (9.5 pulg) (Carta A-8) Tipo 1 290 mm (11.5 pulg) (Cara A-9) Tipo IH 370 mm (14.5 pulg) (Carta A-10) Si se selecciona el Tipo 1, solamente se requiere de un tratamiento superficial, Para el caso de los Tipos Il y Ill, el espesor minimo de concreto asfiltico 0 de la mezcla con asfalta emulsificado Tipo I con un Tratamiento Superficial es de 75 mm (3 pulg), para EAL= 10° (Tabla VI-2). La diferencia entre los espesores totales y el espesor de 75 mm, determinan Jos espesores de Ia base eon asfalto emulsificado: Tipo de Base Espesor Total Minimo Espesor _Espesor de la Base ‘con Asfelto mm (plg) de Conereto As- con Emulsién As- Emulsificado faltico* mm (ple) _faltica Tipo it 290 (11.5) 75 6.0) 215 6.5) Tipo I 370 (14.5) 75 G.0) 295 (11.5) * © mezcla con asfalto emulsificado Tipo I, con un Tratamiento Superficial 42 Diseio de Pavimentos para Calls & Carretera DoS'St LVWIN SV oussig op EHD Cava) SX 08 # awueAnby dung af sod v8.05 sOlive ss + I odiy, opeayisnurg o3jeysy wos vpDZ2;\] | De TOO 6-¥ ouasid ap PED (CVD NA 08 # au2peamMbg aqdung afg sod wae Woetes ye Oiseiss + a HN ‘AIUESBIGNS EI ap d1UETSay OMPOW. ‘D08"St LVVIN TI diy, opeoyisjnury oyeysy u09 epzay O-V oussi ap ED C1va) Na 08 © emsyenmbg apdats af 10d e@e5 tote loots s + ec — ise eee f LL SIELIES SPEEA TES AG { geste DeG'SL LYYIW saet odiy, Opwoyls[nug oeysy woo BPpZoyAy va TNE DHUNSHAAS Ul 9D AULA OMPONT ASPHALT INSTITUTE _MS-\/1991 6.08 DETERMINACION DE ESPESORES PARA PAVIMENTOS CON CONCRETO ASFALTICO SOBRE BASE DE AGREGADOS NO TRATADOS Las cartas de disefio A-5, A-6, A-11, A-12, A-17, A-18, A-23, A-24, A-29, A-30, A-35 y A-36 fueron desarrollades para disefiar pavimentos usando concreto asféltico sobre bases de agregados no tratados, Se pueden usar bases y subbases con agregados de calided (Tabla V-3). Sin embargo, un espesor minimo de 150 mm del material de base de mejor calidad deberia ser colocado sobre cl material de subbase de calidad inferior. EI presente manual incluye cartas de disenia para agregados no tratados de 150 y 300 mm de espesor (6" y 12"). Los espesores de superficie y de base de conereto asfiltico requerides sobre el espesor de base granular, se pueden leer directamente de las cartas. Los espesores minimos recomendados de conereio asfaltico recomendados sobre bases de agregados no tratados, estin relacionados con el (céfico EAL segtin se indica en 1a Tabla VI-3. Los espesores minimos no deben extrapolarse a las rogiones de trificos mayores en las cartas de diseiio, Ejemplo: Diseiar un pavimento usando una hase de agregados no tratados para. las siguientes condiciones: Médulo de Subrasante 1 M! = 34.5 Mpa (5.000 psi) Trafico de Diserio i EAL= 10° Clima MAAT=I15.6°C (60°C) Preparar dos disefios: Uno para una base de 150 mm y otro para base de 300 mm. Los disefios altemativos son: @ lion (5 pela) de oneeia ellen de base de agregadas no tratados 250 mt (11.5 pulg) de espesor total Q) 100 mm (4.0 pulg) carpeta asfilltica 150 mm (6.0 pulg) base de agregados no tratados 150 mm (6.0 pulg) subbase de agregados no tratados 400 mm (16.0 pulg) de espesor toxal Algunas agencias emplean mayores espesores de base granular con el propésito de minimizar el potencial de dafios por fenémenos de heladas en el pavimento. Si bien espesores mayores a 300 mm han sido empleados para tal propésito, los estudios de anilisis de pavimentos muestran que la adicién de estos espesores en poco, o nada, benefician el comportamiento estructural del pavimento. En tal sentido es recomendable que se comparen dos requerimientos de disefio, uno basedo en el comportamiento ante heladas y otro para deterioro estructural, debiéndose definir la estructura final sobre la base del juicio del ingeniero 0 de experiencias adquiridas. La practica de reducir los espesores de concreto asfaltico para incrementar ef espesor de la base granular, es rechazada por el Instituto del Asfalto y por otros disefiadores de pavimentos, debido a que se incrementa el potencial de otros problemas en el pavimento. 8 Dited de Povimentor parm Caller & Career ASPHALT INSTITUTE _MS.1901 TABLA Vid ESPEGOR MINIMO DE CONCRETO ASPALTICO SORE BASC DE AGRIGADOS NO TRATADOS ‘marco MINIMO DE AD CONCRETO _ASFALTICO 104.6 meron 73 mn (0 pulgit 4 96 ene 104y 10 100 ma (40 pula) 10% 0 mae 123 mm (30 pug) _o mas “par pavinentoansilcosenolosespene 0 pevimentoean slo emit expesor milo ex de 100mm (4.0in) ene cag de (otic, ialenal pe indi enlancatas deduct, 6.09 DETERMINACION DE ESPESORES PARA PAVIMENTOS CON MEZCLAS DE. ASFALTO EMULSIFICADO SOBRE BASES DE AGREGADOS NO TRATADOS No se han preparado cartas para el disefio de espesores de pavimentos con mezclas de asfalto ‘emulsificado a ser usadas en parte o totnlmente sobre bases de agregados no tratados, Hasta que se disponga de esas gréficas se propone el siguiente método: w @ 3) (4) 6) Disefic un "Pavimento de Concreto Asféltico en Todo su Espesor" (Espesor='T,) pana las condiciones apropiadas de clima, tréfico y subrasante. Asuma una capa de superficie de 50 mm (2 pulg) y calcule el correspondiente espesor de base como (T', - 50 mm). Disefie un pavimento para las mismas condiciones de clima, trifico y subrasante usando el tipo seleccionado de mezcla con emulsién asfiltica (Espesor= T,). Asuma una capa de superficie de 50 mm (2 pulg) y calcule el espesor de base como (T; - 50). Disefie un pavimeato pars las mismas condiciones de clima, trafico y subrasante usando concreto asfiiltico y hase granular (Espesor del Concreto Asfaltico (AC)= Ty). Seleccione 1a porcién del espesor de concreto asfiltico obtenido en el paso (3), que serd reomplazada por la mezcla con emulsi6n asféltica (Ty;- AC) Nota: mantenga el mfnimo espesor de concreto asfaltico obtenido de la Tabla V2 Multiplique este espesor (T', - ACzis) por el cociente del paso (2) al paso (1), para obtener el espesor de la base con asfelto emulsificado a utilizar (T). La siguiente ccuacién sumariza io expuesto en los pasos 1 a 5: 44 Disco de Pavimentor para Caller & Carreterse ASPHALT INSTITUTE _MS-1/991 Ty(Ty7AC, me (T,-30) donde: ‘Te Espesor de la base con asfalto emulsificado (paso 5) Te Espesor de concreto asfiltico empleando el disefio con base de agregados no tratados (paso 3) AC a= Espesor minimo de conereto asfiiltico. (paso 4) Tp S0= Espesor de la base con emulsién asfiltica empleando el disefio de base con asfalto emulsificado. (paso 2) Ty 50= Espesor de la base de concreto asfaltico empleando el disefio de "Payimento Asfaltico en Todo su Espesor” (paso 1) Nota: Los espesores estan expresados en milimetros. Bjemplo: Disefie un pavimento con una superficie de rodadura de concreto asfiltico, una base con asfalto emulsificado Tipo HI y una base de agregados no tratados de 150 mm de espesor, en un regién climatic de MAAT=15.6%C (60°F). El médulo de la subrasante (M,)J= 55.2 Mpa (8.000 psi) y EAL= 10", Paso 1 De Ia carta de disefio A-?: Concreto asfilticoen todo su espesor= T, Concreto asfiltico de superficie= 50 mm, asumido Luego, base de concreto asfiltico= T,-5Omm= 100 mm. Paso 2 ‘De {a carta de disefio A-10: Espesor de Ia capa de superficie y base Tipo Il T,= 215 mm Concreto asfaltico de superficie = 50 mm, asumido Luego, espesor de base con asfalto emulsificado = T.-50 mm= 165 mm. Paso 3 De la carta de disefio A-LI: Espesor del asfalio superficial y base sobre la base de agregados no tratados = T= 100 mm Paso 4 De la Tabia IV-4, AC, = 50 mm para EAL=10°. Luego, reemplazar la base de concreto asfltico que"Gueda por base con emulsién asfaltica. Paso 5 Obtener el espesor de base con asfalto emulsificado: 50 mm * 1.65 = 82.5 mm (usar 85 mm), 0 2 pulg * 1.55 = 3.3 pulg (usar 3.5 pulg) Disefio Final: 50 mm (2.0 pulg) de concrete asfiltico de superficie. 85 mm (3.5 pulg) de base con mezcla de asfalto emulsificado Tipo TIT 150 mm (6.0 pulg) de base de agregados no tratados 285 mm (11.5 pulg) Espesor Total 45 Diseio de Pavimentos para Calls & Carreteras

You might also like