You are on page 1of 8
fer te eosaee cada nisaianie valors aqua eta am Ponencia, se valora conjuntamente el co 'S alcanzadas, los recursos empleados, las actuaciones destacadas, ser pertinente repartir un cuestionario anénimo a los alumnos para que opinen con dencia sobre lo realizado, y contrastarlo luego con lo percibido por el profesor. Como podemos apreciar, son diferentes los caminos para llevar a cabo la coevaluaci importante tener en cuenta que, si el grupo no tiene costumbre de realizar practicas de e debe comenzar por valorar exclusivamente lo positivo y las deficiencias 0 dificultades valorara el profesor. Existe la posibilidad de generar y desarrollar una evaluacién en que se permite a los alumnos en Conjunto, participar en el establecimiento y valoracién de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo. EVALUACION DE 360° La evaluacion de 360° grados, también conocida como evaluacion integral, es una herramienta cada dia mas utilizada por las organizaciones modernas. Los principales usos que se da a la evaluacion de 360° grados son las siguientes: + Medir el Desempefio del personal. + Medir las Competencias. = Diseniar Programas de Desarrollo La evaluacién de 360° grados pretende dar a los empleados una perspectiva de su desemperio lo mas adecuada posible, al obtener aportes desde todos los angulos: Jefes. comparieros, subordinadbs, clientes internos, etc. El proposito de aplicar la evaluacién de 360° grados es darle al empleado la retroalimentacién necesaria para tomar las medidas para mejorar su desempefo, su comportamiento 0 ambos, y dar a la gerencia la informacion necesaria para tomar decisiones en el futuro. Los objetivos de realizar una evaluacién de 360° grados son: 1. Conocer el desempefio de cada uno de los evaluados de acuerdo a diferentes competencias requeridas por la organizacion y el puesto en particular 2. Detectar reas de oportunidad del individuo, del equipo y/o de la organizacién Llevar a cabo acciones precisas para mejorar el desempefio del personal y, por lo tanto, de la organizacion definirse, independientemente del nombre que se le designe ,Jos empleados, informe de progreso, evaluacién de Ia én, calificacion de ménto, etc.,) como el procedimiento ica la actuacion del empleado teniendo en cuenta el conocimiento y el de la evaluacion de desempefio: Las evaluaciones de desempefio proporcionan iosa sobre el rendimiento de los trabajadores que permite: '* Vinculaci6n de la persona al cargo, ‘+ Incentivos por el buen desempefio. {. Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y los subordinados. ‘Auto perfeccionamiento del empleado. Estimacién del potencial de desarrollo de los empleados Estimulo a la mayor productividad. COportunidad de conocimiento sobre los patrones de desempefio de la empresa. | Retroalimentacion con la informacion del propio individuo evaluado. ‘Sin embargo, de todas ellas, consideramos que una de las mas importantes es la retroalimentacion que obtiene el empleado en este proceso. i se le indica que ha realizado un buen trabajo, el trabajador se sentira estimulado y creeré que ‘ello puede ayudarle en un futuro a obtener diversas compensaciones por parte de la organizacion El empleado cuyos méritos son calificados, se esforzara en sus tareas diarias, porque sabe le vigila y calfica su esfuerzo a ‘Sin embargo, cuando un funcionario es calificado como deficiente, a través de la evaluacion pued descubrir aspectos inadvertidos que le permita su superacion im tener en mente que sus activa desde los principios para introducir a los alumnos . respeto y tolerancia. De esta manera, los alumnos aran sobre otras culluras y realidades mediados por un pativo, en donde se pueden identificar los principios pedagogicos, e creativo y el testimonio y ejemplo del educador. snte también debe de hacerse en el ambito metodolégico. Uno de los dos en la capacitacion de los maestros es el area de la lectoescntura. El docente debe de guiar la lectura en el aula de clase de una manera tedrica y practica (comunicacién de ideas y analisis), convirtiendo a la lectura no solo una situacién cotidiana | de clase, sino de la vida de los docentes y estudiantes. Una lectura eficaz en las aulas de clase, lleva al alumno a ser mas critico y mas analitico, analizando las verdades y do maneras de hacerlas suyas y con ellas construir nuevas ideas. El aspecto ‘metodolégico también abarca el uso de tecnologias de informacién. La mayor de estas tecnologias en nuestros dias es la internet. Los educadores deben ensefiar a los alumnos | uso de la Internet como un medio de informacién, y evitar su uso como una fuente de plagio de informacién. La capacitacion del docente debe de estar orientada no sdlo a incrementar 0 actualizar los conocimientos del docente, sino a encontrar nuevas maneras de utilizarlos en el mundo de hoy. A mas de concentrarse en los aspectos analiticos, deductivos e hipotéticos del conocimiento contrastando con las situaciones de la realidad concreta, el elemento basico que leva a estos cambios a tener resultados positives no puede ser ignorado y este én y el conocimiento del objeto evaluado. un proceso y ofrece una vision de su enél. Tepresentados multiples intereses. El papel 0 de informacion entre los diferentes grupos que muestran la complejidad de Aa halaiey puede trabajar tanto cualitativa como modalidad es tan preponderante que el enfoque queda d y dificultad para representar los intereses de forma utilizadas para el estudio de casos son las entrevistas, las observaciones, los s de cuestionarios y las preguntas abiertas. "Por otra parte, este ma presenta como dificultad el hacer generalizaciones aun cuando ‘sus informes son muy accesibles, Etnografica (Santos Guerra) EI enfoque etnografico, es una de las opciones metodologicas dentro del paradigma cualitativo e implica conocer de qué manera funcionan las escuelas para comprender y mejorar las actuaciones. Este enfoque tiene en cuenta aspectos como el contexto diacronico, los intercambios sociales, una investigacién interpretativa de los hechos, la consideracion de los procesos, combinar la evaluacion interna y externa, etc. Dice Santos Guerra que el propésito principal de la evaluacién desde esta conocer cémo y por qué funcionan de una manera determinada los centros. El chieth pr os y explicar su naturaleza para mejorar la practica, enriqueciendo la toma de

You might also like