Documento San Marcos Escaneo

You might also like

You are on page 1of 13
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Educacién Unidad de Posgrado CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS Prof. Mg. Hugo Candela Linares Separata N° 05 : A clen afios dela iniciacion de Encinas Referencia: Flores Barboza,J. ............ Investigacion Educativa Revista del IIE. Vol.11.N°19 Fac.Ed.UNMSM.2007 2016 Investigaeiin Educative vol 11 N° 19, 165-176 nore Junio 2007, (SSN T7285 ACIEN ANOS DE LA INICIACION DE ENCINAS ONE HUNDRED YEARS FROM ENCINAS’ INITIATION “£1 més ato cargo que un ciudsdeno puede desempoter ‘enune éemotracie ese! cde meesto deescues” JAEE José Clemente Flores Barboz* Colab: Lic. Franks Paredes Rosales En el siglo XX huto vatas innovaciones en educscién. Lo Eecuala Nusa teria varies proputstos: cresr ints en et rite per al sprendizse, personalzer la educeciin segin las necesidades del alumna, preserver a tbenad. extirater los intereeee intelectual, alectivs y morales. Enel Fart, Ercines, une figura clave de is educacién, desarcia ac ablemente estas ideas. Estss Son las propuectaade Enc nas: el apcendizaie dete se: pertnente y di, ef profesce debe asagurarse que el aprendizale tenge signifeado, las leaps de medureciin deben tornerse en cusnan ol meco- ‘10 debe Ser un oventador yun iar Palabras claves: Innovacién, educecién, Escueis Nuse, etucacién persoralizaca, necesidades del aumnn, intere- 1208 del slur, maseto como lise ‘ABSTRACT {nthe 20° century there were several innovations in echt ‘ation. The New School had several proposals: crete in ‘ha Unered de Presough. Doctor en Euccion. Rofesr principal doe UNAS Ex ~ Devine dale faciad de Eduenelbn Ex Dies dala United da fore Cmca, Area fo 1 (19), 2007 dos cusmcnre rinks paneoza + the chilean interest for learning, personalize the edveation depending on the needs of the student, pressnation of {rasdor, stimulate intelectual interests affective and mo ralneeds. In Feru, Encinas, key figure hn education, deve ops admirably these ideas, These are Encines propos: learning must be pertinent and useful. the teacher has 10 asture ameaningful leaming, metwation steges have tobe than into eccount, the teacher must be a lesder capanie of orienting others Key words: Inovation, educstion, New School, persoos- lized education, nesds ef the student, interests ofthe sa ent, teacher es # fede. El contexte ~ Su época Jean Maria Besse, psicslogs social de la Universidad de Lyon, haciendo tuna introduccién a un texto sobre Decroly, en referencia al contexto edu- cative mundiat de fin dels. MIX e inicios del 1X expresa: “Hacia el Ghimo tefclo del siglo XIX, comlenzen @ nacer los “hombres! que principios del XX. revalucionarian la pedacogie contemporénea: Manin. Dewey. ‘Agazz, Fetrire, Claparede, Montessori, Kerschensteiner y Decraly”. La humanided tods seria le fuente ce la pasién creativa de los pensedores en mencién y de sus precursores Roussesu, Pestolozzi y Froebel. Una concepcién innovadore de I escuela se ford en las primeras deca das del siglo XK como reaccién critica ele Escuela Tradicional, egando @ su auge en palses como EE.UU., Inglaterra, Francia, italia, entre otros. Los. postulados fundamentales de lo que con el tiempo lego a ser La Escuets ‘Nuova, fusron fos siguientes: 4) Elproceso educetivo debe eniaizarse en un profundo interés y deseo de aprender; el nifio debe sentir el trabajo escclar como un objetivo deseabie en si mistno; ') La educacién seré personalizada segtn las necesidades e intereses del educando; ¢) Laescuela formard al nto eny pars el ejetcicio de la ibentad: y 4) La principal teres det maestro consiste en estimular fos intereses inte- lectusles, afectivos y morales. Esta corriente estwo lejos de ser conocids y difundida entre los maes- {10s peruanos, El abismo della distancia, el idioms y,fundamentaimente, 6 hea ove 1 (19) 2007 A len aos De nT DE KCIRAS la indolercia de tos que entonces diigian ts educatién, obstaculizaron un fértil contacto con las nuevas ideas y sus correspondientes acciones. Sin embergo, en el ananimato y alejado de cualquier medio modemo de informacién y comunicacién, en un pequefio puebb del Pers profundo, un maesto poseido de mente bilentey euténtico eepirityrenovador éo- sarrellé de modo asombroso is ideas de Le Escuele Nueve. José Antonio Encinas, realizb una praxis educative en ta que el aspecto afective ocup6 el lugar prominente en a formacion del nifo'y, asimismo, promows ta 2d- quisiciSn de eprencizajesdtiee,portirantes y dursdetos param contexto Yun perfil de personalidad del educendo muy distitos de equeties pare fos que 58 planificeba. desde la Iejana capitel un curiculoimportade ajeno 2 os intereses y necesidades de los ninios y jévenes dele vesta maya de peruenos, Un fustre cortempordneo suyo, Albert Einstein, habia dicho acerca de ta tendencia que afectabe a ls educecién europes: “Hable que meterse todo aquello en la cabeza de! modo que fuera. distruténdole oaborreciéndole. Tamane coercién produjo.en miua desalento tan grande que, tas miexeren final pesé un eto entero in encontrar el mds mila placer an ls consideracién de ningin problema cientifico"(1) Coincidentemente Encinas sostuvo fo siguiente respect al sisteme edu- ccativo peruano de la misme época: “Se esfinie sin piedad imponiondo a los estuclontes la pesadia trea de tener que eprender io que no se entiende, lo que no se quiere, Jo que a veces, ef esplrtu repugna y rechara” Lo anterior demuestra hasta qué punto los. responsables dela educacion petuana de entorces estaben imbuidos de tal absecuencis con fo exxo~ peo, que hasta importaban sus fracasos. La grandeze de Encinas redioa justamente en haberse rebeledo contra est» mentalidad serv! y ciegs proponiende desde su propia realidad sociocultural un enfoque social, ‘activo y liberador, es decir. profundamente humaniste de ta escueta. No resulta extraho, considerando que la educacién es uno de los sectores de: ‘une structure de dominacién que sbarca lo econbmico, social y politica. ave suidestio provocase abierto rechazo de los poderosos. Y esta terca renuencla @ renovar nuesto sistems educativo he persistide a fo largo de los clen afios trenscurridos, como lo atestigua el hecho de que tos problo- Att Eo 11 (09) 2007 wr sosé cumenre Floaes eansors mas educativos del pals que provoceron las refiexiones y soliviantaron el espirtu de Encinas, permanecen cesiintocados haste hoy. La urgencla de un nuevo ideario pedagécico Encinas estabe convencido de la apremiante necesidad de difunciry api car un novedoso ideario pedegégico: eunque al hacelo enfrentaseun ss- tems caduco que pretendis eternizarse. “E/civilsmno”, esctibié, ha hecho de le Educecién Piblice o que ha querido, y entre ates cosas, le he usedo ‘para pager fevores nolticos”. Puso como ejemplo a un entomatélogo que fue designado como profesor de Psicologia en la Escuela Normal, Como, es de supones toda una promocién de nueves docentes salié con un exiguo corocimiento de Psicolog’e Educative. Respectoa le idoneidad profesional de os docentes sostuvo lo siguiente: “E1 Pend ha vivide ocherte y cuatro afos de su vide republicana sin comar con los beneficios que reporta un magiserio ciertiicemente | UFormadoreso Negociontes? preperads, Ni cue eecuslss, Mi | Encinas era enemigo acéetena Ge a -us colegies, risus universite- | womisién del comerciaisma en ls foe des pucleron, pores, sl de] adn ds eauradrs. or ese i ‘maitsma | Plarament vente nu enurcia da ecto meceenree | Serena rendesinssticiones. Can camprete tenla muy clo que la char | indgneciin do ast “7Es inca fe letansrl, la improvisecion y | vuber idee de sypaner que un meso empirismo en la educacisn | S00 reatlere unos cuantos pincisos de ere mas datina que en main | ee era eee tia de medicira. En su ideario | err meester en na fhentede expos pedagégico “Un ensayo de | cidn con menascebo de los increases de Escuela Nueve en el Pers" eo | Mealectividse Anuncian que pueden de- al respect: "Mientras en une, | Mr etpedto fs sande aoe ‘es consecuencias de! error | ements on Wemerssl ‘ecaen scbre une persone, en |v otm, elorrares ce orden co- “El magisterioes ante todo un apestola- lectio™. Acertadamente hizo do que exige una permanente agitacién hincepié en que, en el cempo espiritual. EI maestro que ha convertida educative, promociones Inte- su-msién enuna rutina ha perdida oras sulren las cocsecuencias dinamismo necesario para transforma ela Incompetencis. se enun lider social” ry Ina ove 1 (19), 2007 ACER AOS DE CA ECLA DE CHRIS Que persaban le intelectualidad, 1os politcos y ei cludadene comén de eee entonces? Encinas nos de una clara visi6n de su aletargada actitud: “La sociedad castiga mediante le ley el ilegal ejercicio de le profestin de curar y esteblece restricciones para quienes se dediquen @ defender us demandes ante los wibunales de justcia, pero permenece imposibie indiferente con quienes estén encargados de dirigir el espiritu de sus hiiés’ Rechaza al cherlatin ye leguleyo, pero admite af maestro empitico 8 ignorarte’. Resuta doloreso compraber que un siglo después. le si twecién ne parece haberse modificsdo significetivamente, Cafes y plazas son testigos de las protestes de sectores de le poblacién por reivindica- ciones materiales inmediatas, pero muy pocos mantiestan ectectirarmen- te su indgnacion conta un sistema incapaz de ersefer siquiere a feor comprentivaments ni ¢ mansjar algoritmos msterréticos elementales 2 us hijos. A esas multitudes indolentes solo queda decises: iAprenden establecer sus prieridades! Instaledas desde hace rato en el siglo XXI, comprobemos la vigencis deto dicho por el maestro Encines 8 iiclos del x%: la jerarquia de priotdades de quienes manejan el aparato praductivo, Is legislacién, ta administs- cién de justia, los medios de comunicacién, se mantione en un orden trastocado, carnavalesco, en el que fesulta casi imposible encostrar en los primeros lugares de la etencién ciudedane el saber, ct arte y todo fo que contribuye a la formacién espiritual y moral de las persones. El Centro Escolar 861 En 1907, Encinas fue designado Director del Centro Escolar €21 de Puno. Alli se sumergié en la ascién vivajunto a los infantes de un pucbloque.en ‘sus propias palabres, es amante de la libertad de conciencia, y possedar de toda la honradez, fs alter y lealtad propies del alma serrana. Pro- ducto de este contacto con las Inquietudes, necesidades @ inteveses det ‘alma infantil y también bregando contra los obsticulos que emergea en

You might also like