You are on page 1of 5
NLT-323/93 Método de ensayo para clasificar las lechadas bituminosas por medida del par de torsion, en el cohesiometro, en funcion del tiempo de curado 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 11 Esta norma describe el procedimiento que debe seguirse para clasificar las lechadas bitumino- sas de acuerdo con la evolucién de la consistencia de las mismas y en funcién del tiempo de curado nece- sario para que presenten una determinada eohesién. 1.2 En el ensayo se miden los pares de torsién generados durante el desarrollo de las fuerzas de cohesién en la muestra, con los que se definen el tiempo de eurado y el tiempo de apertura al tréfico a partir de un par de torsion determinado y del tiempo transcurrido, desde la fabricacién de la le- chada, necesario para alcanzar el par establecido. 1.8 El método tiene aplicacién en el estudio de las echadas bituminosas utilizadas en construccién de cearteteras, 2 APARATOS Y MATERIAL NECESARIOS 21 Cohesiémetro, Aparato disefado tanto para su utilizacion en laboratorio como en eampo. Esen- cialmente constara de: un cilindro neumatico de pre- sion euyo pistén tendr& en su parte inferior un pie 0 contera de goma dura de 25,4 mm de dimetro. El recorrido del pistén estard comprendido entre 38 y 40mm. En la parte superior del cilindro neumatico se podra acoplar el torsiémetro o mecanismo utiliza- do para medir el par de torsin, El torsiémetro seré adecuado para medir esfuerzos entre 0 y 3,5.N.m (0-85 kg-cm). La presién vertical para ejereer sobre la muestra de la lechada bituminosa se obtendré mediante una fuente de aire a presin, o un compre- sor portati, 0 incluso un bombin para bicicletas, de acuerdo con las disponibilidades. El eohesiémetro dispondré del sistema de toma de aite de presion y conduecién del mismo al cilindro neumitico, con las llaves de control adecuadas y un manémetro inter- calado en el circuito, que pueda medir y suministrar presiones de 0 a 1.100 kPa (de 0 a 11 kg/em®). El bastidor de ensamblaje y presentacién del conjunto del aparato, permitird realizar medidas en el labora- totio o en obra sobre la capa de lechada extendida, realizando cambios sencillos en la disposicién de aquel (Figuras 1 y 2). 2.2 Moldes metélicos. Para fabricar y contener las probetas de la lechada bituminosa. Los moldes serdn anulares y de dimensiones: 65,5 + 0,5 mm de didmetro exterior; 60,0 + 0,5 mm de didmetro inte- rior; altura de 6,0 +'0,5mm 6 10,0 + 0,5 mm se- grin el tamafo méximo del érido en la lechada para ensayar, 28 Pie o contera de goma. De forma cilindrica con didmetro de 254 + 0,5 mm en la cara de con- tacto con la muestra de lechada y con dureza entre 50 a 70 grados (durémetro). 24 Papel de lija (para et calibrado). Pliegos de papel de lija del n.° 100 y del n.° 200 (carburo de si- cio). 25 Arena silicea (para el calibrado). Natural, reteni- da entre los tamices UNE Imm y UNE 500m, 26 Fieltro bituminoso, u otro material no absor- bente, en lamina cuadrangular, para ufilizar como fondo y apoyo de los moldes de las probetas de le- chada bituminosa. La superficie de los fieltros nece- saria para el ensayo es de unos 100 cm?, 3 PROCEDIMIENTO 8.1 Se prepara la mezela de lechada bituminosa para ensayar por el procedimiento que se haya espe- cifieado para la misma, 8.2 _Inmediatamente se transfiere la lechada @ un niimero suficiente de moldes de la altura adecuada al tamafio' del arido utilizado en la fabricacién de Ja lechada (Nota 1). Los moldes se eolocan sobre la lamina cuadrangular de fieltro bituminoso que ac- tia como fondo del molde durante la fabrieacién de las probetas. Se presta atencién y euidado para con- 323.93/2 YAU DE za a ACOA TORSOMETIO 05hg-cet 2st FIGURA 2. Cohesiimetro de ensoyo (visa lateral cones ce coun oe 2tem BELO IConaca de meni oer IGURA 1. Cohesidmetra de enseyo (vista frontal. seguir probetas uniformes y con superficies horizon- tales y paralelas, Nota 1. tos moldes de 10. de ales estén nlcodos xo ros for tomato méxino hasta Bm, los de Smm de stra pore doe Se Sem de omaro mano. Srl tio burma del dnd fs move de Bim, se enpleon molies can la aha proporeonade s dete oe 3.3. Se deja reposar la lechada dentro de los mol- des hasta que aguélla rompa, 8.4 Una vez haya roto la lechada bitumitosa, se sitda el molde con la probeta de ensayo debajo de! pie de goma del pistén de carga y se centra respecto a éste. 8.5. Se aplica la carga a través del pistén neuméti- co con una presién de ~200 kPa (~2 kg/em®) que se considera como equivalente a la ejercida por un automévil de tipo medio. Se desciende el pist6n has- ta que el pie de goma haga contacto con ta superfi- cie de la muestra. Este descenso se debe hacer 2 tuna velocidad comprendida entre 8 a 10 em/s, Des- pués de 5 a 6 segundos de compresién se pone el torsiémetro a cero y se coloca en la parte superior del cilindro de compresién neumético. Se gira el tor- siémetro de forma suave, pero firmemente, en un ‘movimiento horizontal hasta unos 90° a 120° de areo, en un tiempo comprendido entre 0,7 y 1,0 se- gundos. Se realizan medidas del par de torsién, efectuadas de la forma deserita, en intervalos de 323.93/3 4 ACONDICIONAMIENTO Y CALIBRACION Det EQUIPO tiempo adecuados, como p. ej., 30, 60, 150, 210 270 minutos, después del enmoldado, sobre una sé- vie de probetas de la lechada intentandas idénticas. 3.6 Las medidas se efectian en los tiempos espe- cificados 0 hasta que el valor obtenido més alto del ar se repita, permaneciendo constante en la si- guiente medicién, 8.7 El tiempo necesario para aleanzar una torsién 4.1 Se acondiciona el pie de goma realizando una serie de medidas del par sobre papel de lija de grano tipo 200, hasta que una tanda de 10 leeturas conse- ccutivas permanezea eonstante dentro de un campo de variacién de + 0,3 kg-em, 4.2. Después de efectuado el epulimentos 0 acon- dicionamiento del pie de goma con el papel de lija tipo 200, se efectia una medicién con el papel de maxima constante, o hasta que el pie de goma, en su deslizamiento sobre la superficie de la probeta, no desplace o arranque ninguna particula del arido de la muestra, se define en esta norma como tiem- po de curado de la emulsién, lija tipo 100 y otra sobre la arena silicea natural, 1 mm-0,5 mm contenida en el molde de 10 mm de altura. Se anotan estos valores como datos de cali- bracién (Figura 3). te 0 eataTO| 8. 78 DF TORSION yc A 2002 cs00 | 1909 FIGURA 3. Niveles del easico por de torsén enol cohe 00 sidmetro modificodo. BEACON DE FAR CON APARATO EL VACID [1 Zsencesaie a0 TEMPO DE HR INCI AL TRAC 5 CAIBRACION Constut ie 3 Tewrononas 323.93/4 5 RESULTADOS 5.1_Los valores del par de torsién medidos en los tiempos establecidos de 30, 60, 90 min... hasta ob- tener el valor méximo constante se llevan a un gré~ fico en el que las abscisas representan el tiempo en minutos y las ordenadas los pares de torsidn, res- pectivos, en kg-em, Se dibuja la eurva suave que tuna los diferentes puntos. Esta curva es caracteristica de la lechada bitumino- saen estudio y proporciona informacién relative a la evolucién de la eohesién de la lechada, lo que a su vez permite definir tiempos de apertura al tréfico. De esta forma se puede establecer una clasificacién de la(s)lechada(s) de acuerdo con las siguientes de- finiciones y eriterios. 5.1.1 Tiempo de rotura. Es el tiempo transcurri- do desde la fabricacién de la lechada hata que ésta no puede ser remezclada homogéneamente; no se pueden producir desplazamientos laterales al pre- sionar suavemente la muestra con el dedo; no man- cha un papel de filtro eolocado y presionado ligera- ‘mente sobre la superficie de la lechada; o, cuando la emulsién ha roto y ésta no puede diluirse o arras- trarse al afiadir agua a la lechada. La rotura de una lechada bituminosa oeurre cuando el par de torsién aleanza el valor de 12 kg-em medidos en el cohesiémetro. 5.1.2 Tiempo de apertura al trafico, Es el tiem- po que ha de transcurrir desde que se extiende la lechada bituninosa hasta que se puede permitir el trafico de vehfculos sobre ella sin causar despertfee- tos en la misma. Este tiempo queda definido por el valor de 20 kg-em en el torsidmetro, 5.1.3 Lechada de curado rapido. Se define como aquella lechada que aleanza 12-18 kg-em en el par de torsién dentro de los primeros 30 minutos. 5.14 Lechada de apertura ripida al tréfico. Se define como la lechada que aleanza 20-21 kg-em en , el torsiémetro dentro de fos primeros 60 minutos. © vrs PUA mj 2 ARCO eneoHoES FeauZACOn x CURD + CURDO BAGO. APETURA RADA AL TEARCO 1 unsD9 PDOAIEIURA Os 3. PSO CURADO.APRTURA DFEROA a TAECO — — meron FIGURA 4. Clasfacion de los lechados bituminosas en funcin del por de tersin y dl tiempo de exodo, 323.93/5 6 CLASIFICACION DE LAS LECHADAS BITUMINOSAS EN FUNCION DEL TIEMPO DE CURADO Y DEL PAR DE TORSION RESPECTIVO 6.1 De acuerdo con los valores obtenidos del par de torsion en el cohesidmetro en funcién del tiempo de curado, figura 4, las lechadas bituminosas se pueden clasificar en cine categorias: Curado lento-Apertura diferida al trafic, 2. Curado répido-Apertura diferida al trfico. }. Falso curado-Apertura diferida al tréfieo. Curado répido-Apertura répida al tréfco. . Apertura directa al trafic. No ber Eimétoda de cisticocén no a8 shcenernteveicodo en ec. Lo experencio se ha reahtado salmane on 1303 de tomatos conprendos ane 0/5 nm y OB mm. En not slo se ho 7 evewa ores coroctrisicasmpanonis come lo pegeredod de fo spare de lo lechode puesto en ob, Por ovo port tonpoco 3 ‘siudada lo dscuible consid ent labortone + oa, 7 CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS ISSA, Intemational Slurry Seal Association, Tech- nical bulletin n° 199, eTest Method to Classify Emulsified Asphalt Aggregate Mixture Systems by Modified Cohesion Tester Measurement of Set and Cure Characteristics» 1982, ASTM D 3910-84 «Standard Practices for Desigin, ‘Testing, and Construction of Slurry Seal» (apartado 6.3).

You might also like