You are on page 1of 64
TAMBO-JUTSU | bem EN DIBUJOS es TAMBO JUTSU Por: José S. Nalda Formas de ataque Formas de defensa Kata —ataque y defensa— Defensa con Tambo Karate contra Tambo Tambo contra Karate Defensa contra Tambo, ete. Valencia, 234. Barcelona-7. Apartado 36274. Impreso en Espafia HOSPITALET (Barcelona) 4 PRESENTACION Santos Nalda es ante todo un samurai, un maestro de las Artes Marciales, y gran escritor, de los pocos profesores que hacen de su palabra fluida, y 4gil mano de experto dibujante, reflejo de lo que siente vehiculo de transmisién de expe- riencias que han de ser sentidas para ser com- Prendidas y asimiladas. Me cabe el honor de presentar éste, su tercer libro, y tengo la satisfaccién de hacerlo porque Santos Nalda es mi amigo y compajiero en el ca- mino de las Artes Marci cuanto escribe o dibuj nuevo y siempre tradicional. Técnica y saber, pedagogo profundo, ameno y expresivo, quien tenga la suerte de leer este libro ‘sabré lo que quiero decir. Hay algo mas en su prosa y en sus dibujos: es el espiritu del Budo el que esté presente en todos, ‘sus trabajos. pre actual, siempre José Manuel Garcia Garcia Cinturén Negro, 6.° Dan Director Nacional de Ju-Jitsu de la FEJYDA. I, 1984, Zaragoza PROLOGO EITAMBO o bastén corto es tal vez, la faceta menos conocida y practicada del Ko-Budo y sin embargo constituye un excelente medio de defensa a pe- sar de su apariencia simple e inofensiva. Elorigen de sus técnicas se remonta como el esto de las Artes Marciales ala época feudal del Japén, cuando las Unicas personas autorizadas a lle- var un sable eran los samurais, sin embargo la conflictividad creciente de nuestros dias, las agresiones de todo tipo en nuestro entorno civilizado han hecho que muchos paises ~precisamente los de tecnologia mas avanza- da~ hayan vuelto sus ojos hacia este Arte ancestral, y adopten para sus agentes de orden o seguridad este sistema de neutralizacion y defensa ver- daderamente eficaz, que no cause victimas 0 dafios irreparables a los agre- sores, asi es como se esta “redescubriendo” el TAMBO o bastén corto por ‘sus numerosas ventajas en situaciones conflictivas. Para el judoka, karateka 0 aikidoka la practica del Tambo-Jutsu supone ampliar de manera sencilla y sorprendente su vision de la defensa personal, ien es verdad que la mayoria de sus técnicas estan basadas en el Aikido (tai-sabaki, ma-ai, luxaciones, esquivas, etc.), pero no cabe duda que todos sacarén provechosas experiencias y se admirardn de las innumerables acciones que pueden realizarse con tan sencillo instrumento. Su practica puede ser incluida de manera periddica y como alternativa mena, en cualquier clase de Judo, Karate.o Aikido pues es complementa- ria en la aplicacion de los principios de estas artes. Es accesible a todos sin distinci6n de sexo o edad y no requiere fuerza ni facultades fisicas excep- cionales, siendo particularmente eficaz contra ataques de cuchillo. a Dado que no existe una metodologia establecida en el aprendizaje del TAMBO-JUTSU, recomendaria se abordase su estudio siguiendo el mismo los de este manual que, como se verd, trata las situacio- nes progresivamente seguin su grado de dificultad, Elconocimiento de estas técnicas sin duda constituird un excelente me- dio defensivo para agentes de seguridad, policia, vigilantes, es decir todas aquellas personas que por su profesién van armados de una “porra" y obtendran utiidad inmediata silo adoptan como entrenamiento habitual, Pues merece la pena prepararse para ser capaces de defenderse o neutra. lizar a un agresor sin causarle ninguna lesién, ya que en definitiva este es el verdadero espiritu de las Artes Marciales y el objetivo de este libro José Santos Nalda EL "TAMBO" Es UN Palo DE MADERA DURA (ROBLE, HAYA, ri m. LONGITUD. Ete) DE UNOS 35 A 50 cm. DE Be -HABILMENTE MANEJADO SE CONVIERTE EN UN ARMA DEFEN- Siva SuMaMeNTE EFICAZ., EL APRENDIZAJE DE SU USO PLIARA YUESTRA CAPACIDAD DE DEFENSA, REFLEJOS PERCEPCIGN, Y OS FELICITAREIS DE HABER DESCUBIERTO EL ARTE DEL“ TAMBO"+ it é COMO SE EMPUNA 92 EN EL TAMBO SB CONSI- DERAN CUATRO PARTES: PUNTA, CUERPO, EMPU- sours ¥ TALON... se SE AGARRA SIN FUERZA HI RISIDEZ., CON ISUAVIDAD, LA PRESISN GUSTA PARA SUJETAR, EL TAMBO SIN que se DESLi~ Joe eNTRE Natl Sas ss beets eae a TAGGNICA ¥ COMPLEMENTARIA oat ere | eae reece | muiieca que aMPLia ESTE eS. 38 EMPUNA ASI! Los DEDOS RoDEAN suave- MENTE EL. TAMBO, EL. PULGAR APOYADO, ‘SIN RODEARLO. =NO SE empuilank como uns MARTILLO, S UN GARROTE, HAY QUE DBJAR Qué so- BRESALGA €L TALGN Por veTRAS DEL me- Al QUE ++ BL ANTERRAZS -No HA DE FLEXIONAR- SE SOBRE GL BRA- 20, NESTE SOBRE EL SALUDO eee | De comaaTin. | CON NOBLEZA SESuN LAS | MORMAS DEL. FECTUA con NATURALIDAD | | | EL suvo3l ¥ ) &U sintuRoN | BIEN PuEstos, a a | ~su zatuoo ex | Ri 7m PRESA BL RES- C an | PET gue nos 72) (¢ a2, | ead as ey we | veRsaaio, ¢ | te mrencion j S ‘onan b is . [ “ ae . 5 TEL TAMBO MERECE NUESTRO RESPETO NO Ha QUE TIRARLO, DEZARLO EN EL, SUE~ {DE cuaLquieR MANERA, d sucak cou SL, apemas Se Le SALUDA ANTES OS DegPues DE UTILIZARLO- os sa exheaieneee \\\ ! SE SOSTIENE CON LA a COMO SENAL DE GUE S NY \ | MO HAY INTENCION DE DX\)_ | sen AL EATREGAR BL TAMBO, Lo mismo De PIE qué z DE RODILLAS Se HACE Como SI SE Le OFRECIERA EN BANDEJA “AL TIM | \ 5 Suetseaes ak Wj (f \ Seater, 4 “EXISTEN DoS FORMAS BASICAS Di (DE Pie) ¥ "ZAREI" (DE RODILLAS), PERO ADEMAS BN AMBAS MODALIDADES HAY PEQUEKIAS VARIANTES, SEGUN ALUDAR : “RITSURE!” S. ARE!" (ve Rovietas) SEA UN SALUDO DE CORTESIA, A UN ADVERSARION A UN } MAESTRO, ETC. ETC. V4 FORMA DE ARRODILLARSE es PARA SALUDAR. AL TAM= A Bo, ¥ FORMA DE INcoR- PORARSE CORRECTAMENTE. “RITSUREI” - Dé coRTes/A. ICUNACIGN DE CABEZA Y TRONCO MAS PROFUNDA, LA MIRADA AL. PECHO DEL CPONENTE. Tle WW -A UN AD VERSARIO- INCLINACION MAS LIGERA MENOS PRO- FUNDA, LA MIRADA DI RicIbA A: Los 0303 DEL OPONENTE- mC | A GUARDIA MANEJO DEL ‘TAM-B0" “LA EFICACIA DEL TAMBO DEPENDE DE LA DESTREZA DEL GUE Lo MA- NEJA, No ES DIFICIL, PERO PARA ADQUIRIR CIERTA HABILI~ DAD ES PRECISO TENEK EN CUEN- TA ALGUNAS, el BASin ESTA HABILIDAD SE OBTIENE DESARRO- LLANDO LA MoVILI- DAD DE Los DEDOS, VEL PULGAR,, asi Como EL MOVIMIENTO FLEXION- EXTENSION ~ ROTACION DE LA MU- RecA 1 O a) PREPARACIGN DEL C GoLPe. > Goure vERTI~ CAL DE ARRI~ BA ABAJO. “RECUERDA LA PALMA DE. LA MANO +s De (anreBeaz© se- IAIeXTENDIDO) la accidt SE CENTRA EN (OS ARTICULACION \= ya 20 com: Ties BIEREICICS GUE EXPLICO BN LAS PREXIMAS PAGINAS SON EXCELENTES PARA ALCANZAR. HABILIDAD NEJO DEL TAMBO- (O VEREIS SON GoLPES VERTICALES HoRIZONTALES DEJANDO REBOTAR EL TAM- Bo POR ELINTERIOR O EL EXTERIOR DEL ANTEBRAZO: ++ ERIE UN UR cuLO ALREDEDOR A mano, EL GOLPE SE ORIGINA BN EL ANTEBRA- zo, Y No EN EL HOMBRD, NO HA DE. FLEXIONAR, HACIA BL BRARO NL EN LA DE— FENSA NI EA EL ATA- que: EL TAMBO RECORRE UN TRAYECTO~ RIA RIGURO- SAMENTE VERTICAL» U HORIZONTAL, SeGUN EL SoLPE. ¥ PASARA ROZANDO BL copa. -EJERCICIOS DE ADIESTRAMIENTO. 3 @® -GOLPE CON REBOTE VERTICAL PoR EL INTERIOR + wacty a CoN — GOLPE con REBOTE VERTICAL POR EL EXTERIOR. -GOLPE LATERAL con REBOTE HORIZONTAL POR BL INTERIOR- @) -DEL EXTERIOR AL INTERIOR, b) -DeL INTERIOR. AL EXTERIOR. Log EJERCICIOS DRSCRITOS SE PRACTICAN TAMBIEN DE ESTA MAN@RA! a) UKE SOSTIENE SU TAMBO HORIZONTAL, PARA QUE TORI SE ENTRENE GOLPEANDO VERTICAL- MENTE EN DIRECTO Con REBOTE. b) uxe sosTIENe eL TaMBO VERTICAL, cMANDO TORI COLPEA NORIZONTALMENTE, EN DIREC- qo con mewore Es DECIR DOS GoLPES FORMAS DE ATAQUE LA VELOCIDAD DE ATA~ que DEPENDe DEA | | “Guardia que se AvoP- | A, PoR BSTA RAZON, FS IMPORTANTE CONO* CER. LA POSICIGN MAS RAPIDA EN CADA CIR- CUNSTANCIA, Lo MIs~ MO PARA EL QUE MA- NEJA EL TAMBO, QUE PARA EL QUE VAA , DEFENDERSE CONTRA EL, fer EL TAMBO, SIEMPRE | Bs NECESARIO DAR. UNO d MAS PASOS Que Nos PERMITAN AceRcARNOS AL | Sponenre, ¥ Du- RANTE E52 ESPACIO £L BRAZO PREPARA FL GoLPan es aL mueero” «++ 25 “VALOR EN FRACCIONES DE SEGUNDO DE Los. TIEMPOS MUERTOS SEGUN LA POSICIGN INICIAL. pes pacmas De SEGUNDO $ po MUERTO * joo MUERIO gee ATAQUE DESDE JODAN- cuaTeo DéciMAs 0& SEGUNDO. —— ATAQUE DESDE CHUDAN. SEIS _DECIMAS DE secuNDo ATAQUE DESDE USHIRO JODAN eeno DécImas DE SesuNDO. ATAQUE DESDE UsHIRO GEDAN 26 = GOLPES BXSICOS CoN EL CUERPO" DEL TAMBO- UIVAR UN ATAQUE: SU EFICACIA ES NOTABLE CuaNDo VAN PRECADIDOS DE UN TAL SABAKI Qué PERMITE BSquIVAR LA AcciSN DEL @PONENTE Y APROXIMARSE A EL: ne cast Topas LAs ESQUIVAS PARA GANTRAATACAR. CoN EL "TALON" SON EJECUTADAS Me~ DIANTE UN TAI~ SABAKI HACIA EL INTERIOR, Esqui- YaNDO. EN TURA. (Tenkaw) ~ LoS PUNTOS VULNE- RABLES A LOS QUE WAY QUE ALCANZAR CON EL TAMBO SON! cosTILLAS TEsTICULos ETc. &1c. EL ATAQUE CON EL JALAN SéLo es FAC TIBLE DESPUES DE UN BLogUEO S UNA EsQuiVA , NO HAY Que OLUIDAR QUE GE TRATA DE dw GOLPE CONTRA- OFENSIUO+ = ATAQUES SORPRESA CON EL TAMBO ocuLTo. 42 aTaque ~ATAQUES EMPUMANDO EL TAMBO CON AMBAS MANOS AZ ATAQUE AL SUELO. 12 ATAgUE LATERAL 22 ATAQUE FRONTAL, Bt ataque macia atRAs ! \ noe €8 LOS ENTRENAMIENTOS. 1 St ATAQUE EN TSUKI (HACIENDO DESLIZAR EL TAMBO) 36 ek ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL DE GOLPES COMBINADOS, se = YOKOMEN = USHIRO KAGATO 2 = SKOMEN - URA-Do a -SHOMEN. 3 =SHOMEN = YouoTsukt -uRAMEN (Revds) (sexumen) FORMAS DE DEFENSA. -POSICIONES DEFENSIVAS PARA DETENER, BLOQUGAR © DESVIAR GOLPES DE TAMBO. Vi} = DEFENSA CONTRA YOKOMEN UcHI. DEFENSA CONTRA SHOMEN UCM! MY DEFENSA ALTERNATIVA, CONTRA YOKOMEN UHI YURAMEN Ucuit. a ine ~GoLPE De reves AL TRONCO. ~GOLPE LATERAL AL TRONCO. “1A Mao TEA MANO SIEMPRE ARRIBA.(EL TAMEO HACIA BL SUELO) PARA No Sek COLPEADA. 61 RESBALA BL TAMEO DEL ATACENTE. ~ GOLPE ve REVES A LA = GOLPE LATERAL PIERNA. LA RODILLA. 39 ATAQUES DE PUNTA (TSUKI) (ofa = DESvio ¥ PARADA @oLPE DE PUNTA AL VIENTRE, Tés~ TRONCO Ticules ¢ PIERNAS. -DESVIo ¥ PARA GOLPE DE PUNTA A LA CABEZA of AL - EN GENERAL Los GoLPES DE PUNTA (TSUKI) A LA cABE- ZA ¥ TRONCO SE DESVIAN GON EL TAMBO VERTICAL EN UN MOVIMIENTO LATERAL D& "CORTINA", Y LOS GOLPES AL VIEN- TRE o PIBRNAS SE DESVIAN CoN UNA ACCIGN VERTICAL DE ARRIBA ABAJO CONTRA EL TAMBO DEL. OPONENTE+ vemos come HAY que DEFENDERSE coNTRA UN ATAQUE DE TAMBO +. LA PRIMERA ¥ GA, Bs que JAMAS DEBS IWTENTARSE BLOQUEAR 5 PARAR, d DE TENER EL TAMBO CON BL ANTEBRA- zo FLBXIO~ NADO we AMINO ME VENGAS con CENTOS... EL PRoFE Ha pICHO qué Nay Que PRINCIPAL RE~ an eae ow / FORMA INCORRECTA PARA DEFENDERSE CONTRA EL TAMBO ES NECESARIO CONOCER EL "TIEMPO MUERTO" qué EXISTE EN cuatquieR ATAQUE , VY APROVECHARLO A NUESTRO FAVOR. “CoLecAR EL BRAZO EXTENDIDO PARA IR AL ENCUENTRO DEL TAMBO, ¥ DIRIGIRLO HACIA DON- =PESDE LA POSICISN DE PARTIDA HASTA EL Mo — MENTO DE GOLPEAR EXIS- TE UN TIEMPO MUERTO" MAS 5 MENOS CORTO-.+ TANTO Que S@ MIDE BN DECIMAS DE SEGUNDO. DE SE DESEA DESVIAR EL GoLPE. EL CANTO DE LA MANO CERCA DEL TAMBO PARA AGARRAR La MURECA Y cONTROLAR su FORMA CORRECTA. = cuanvo et Tam- Bo ESTA PoR EN~ CIMA DE LA CABEZA DE UKE, TORI De- BE NEUTRALIZARLE ENTRANDO EN 43 44 - APROVECHANDO EL IMPULSO ¥ La TRAVECTORIA DEL -KATA-ATAQUE ¥ DEFENSA. = comBINaNDO Los. ATAQUES Y DEFENSAS pEBAse s& asTA- BLECE STE KATA DE DIEZ MOVIMIENTOS, QUE CONVIENE PRac- TIcAR HASTA EJE~ CUTARLO DE MANERA INCONGCIENTE, EN culo MOMENTO S& PoDRA PASAR AL RANDORL LIBRE. = SHOMEN UCHI - DESVIO CON TAI SABAKI TENKAN~ BRAZO ATACANTE (SIN FRENARLO, WI DETENERLO) SE SJECUTARA UN TAI SABAKI HACIA BL INTERIOR, & WACIA BL EXTERIOR, PARA DESVIARLE EN LA DIREC- CIN MAS CONVENIENTE. = YOKOMEN UCHI— DESVIO CoM TAI SABAKI INTERIOR. Toe! = UKE DESDE JODAN TORI DESDE JODAN DETIENE ATACA MEN UCHI« ELGOLPE Y RESPONDE con YOKOmEN vent 45 “UKE ATACA SHOMEN UCHI as = ToRL ESQUIVA AL INTERIOR, “uke EN JopAN Y GoLPEA EL ANTEBRAZO . TORI FLEXIONA LAS. PIERNAS ATACA "URAMEN VA HACIA UKE ¥ GOLPEA EN URA KAGATO AL coSTADO. \ Tor! ESQUIVA BL INTERIOR. YRESPONDE SHOMEN veK. uxé pésoe Jovan UKE DESDE UsHIRO cHUDAN. TORI DESDE JODAN ENTRA EX ATACA YoKOMEN UeHL ATACA. SHOMEN Uc! e@ticuo Tsuki AL cuELLO. é ea \ ‘ a cag UKE DESDE usHIRO GEDAN ATACA EM YOKOMEN: Veit» UKE ATACA YoKOMEN vcH! TORI DESDE JODAN HACE TAl-sagaut ex uea ¥ Gol- PEA URAMEN. TeRI ESQUIVA AL INTERIOR. Gote PESNDO ANTEBRAZO Y CARA. 47 -DEFENSA CON of SAS “UKE BEDE USHIRO CRUDAN ATACA TSUKI TORI PIVOTA EN TENKAN PARA ATACAR URA KAGATO Deg FACILES DE PRACTICAR AUN PARA AQUELLOS LECTORES qué DEScoNo- BN DICKO ARTE. — Ww TORI DETIENE BL GOLPE, Gina EM TENKAN 9 ATACA EN {No TE IMPORTARA qué Yo PRACTIGUE COM BSTO, VeRDAD Pacow # “UKE DESDE Jopas ATAcA SHOMEN VeH! una KaGATo, UKE DESDE JoDaN ATAcA TORI DETIENE EL GoLPE ¥ EN ¥OKo-00. RESPONDE GM URA NIZA SNB436) - OM IN- (varame) aovN Hite (onoviv) rajoa sawn aoa alviva- \ 3 g é z Pp g ef 2 g ‘ ie (vswas30) - go vwawntaan -— “raed alviva- (anévivy (snoviw) -1yaa SLvLvA- ~YOKO KATATE DORI. (ataque) KUZURE YONKYO. (DéFewsa) ETALLE AN de SHomeN cw), — KUZURE YONKYO. (oefensa) -AIHAMMI KATATE DORI. -IRIMI NAGE. TE WAR OE, oe at aN A (vswesse) -OAmNOY IPNE - (aneviy) “1god aNNW- -USHIRO RYOTE DORI, (araque) ~ KOSHI NAGE (nerensa) KARATE CON- TRA TAMBO. Gen a, TAMBO _CON- * Eeguiva INTERIOR. TRA KARA TE. TAMBO : StoMEM ucKt KaRaTe ; MAB GERI AnTiCIPACIN TamBo : SHOMEN UcHI KARATE + YoKo GER! OPWVL VL NO) VSNIAI0 aviviag sryoraauns raves Mr IWsavd alow Ion: vswauag ~ iWon wawons # sndvir ~ YOKOMEN ucHI = arague ? -ATA@UE ¢ YOKOMEN UcHI- = DEFeNSA: NIKYO = DEFENSA: SHIH NAGE 83 -ATagué ¢ CHUDAN TSUKI. = DEFENSA: HIJIKIMBOSAE Tal SABAKI EXTERIOR. DeRENSA: UDEKIMENAGE iw COMO RECUPE- “in enacts _ ae ~DEPEMSA’ JUCKIKAITEN SANKYO, ~ TAL SALAKI EXTERIOR" INTERIOR. TAM No HAY + Tamales 6s muy EFICAZ CONTRA SHOMEN UcH. 06 -aVSOBWINIFIH ativiad = NI KYO- -NIKYO= -UKE AGARRA EL TAMBO UKE AcaReA eL TAM- TORI com LA Mano IZQUIERDA APRESA LoS DEDOS DA UKE CONTRA GL TAMBO..+ “OAANVS ~ cangIDen ‘3082 rHoL = 1g vow aveiy 014 Cewel 13 vsmudy Wize ~30 ONWW NS NOD Syn -INSBVD BLOW - = PIVOTE - TSUKI- - TSUKI. “UKE AGARRA EL TAMBC CON SU mano DERECHA Y = UKE AcaRRA EL TaMBo Ra NaciA si CON SU MANO DERECHA, sss DESPUES LO EMPUITA con AMBSS MANOS ¥ Lo Hace PIVOTAR GOLPEANDO EN TSUKI AL PECHO 6 CARA DE UKE... TSUKI con EL TALJN ALA CARA DEL oPO- NENTE on + PIVOTE- TSUKI- “UKE AGARRA EL TAMBO Con LA MANO IZQUIERDA ¥ CON, LA_DERECHA SUJETA LA mujieca IZQUIERDA DE TORI = ToR! con su 12> quieRDA ERPUNA EL OTRO EXTRE~ Mo DBL TAMBO HACIENDOLO PIVOTAR wo PARA GOLPEAR EN TSUKI EL PECHO CARA DE UKE. 98 - PIVOTE CORTANTE - -UKE AGARRA EL TAMBo con Las DoS manos ¥ mea waciA SI. = TORI Con LA Mano ZQuieR- DA EMPUNA EL Tampo POR EL PwoTAR vio~ LeNTaMENTE EL PALO EN EL senTiDo DE LAs acu- JAS DEL RELoU. 99 DEFENSA CON- = DOBLE PIVOTE ~ “UKE AGARRA EL TAMBo CON LAS Pos MANOS ¥ TRA d EMPUTA. TRA CUCHILLO. EL TAMBO HABILMENTE MANEJADO 5S UN INSTRUMENTO MUY GFICAZ EN ACCIONES DEFENSIVAS CONTRA ATAQUES DE cuCHILLO, PORGUE Nos PERMITE MANTENER.« EL OTRO EX- VTREMO DEL sUNA DISTANCIA DE TAMBo CoN SEGURIDAD MayoR. LA OTRA MA- Qué UA DE atcaNce No Lo nace AGRESOR., PORQUE PIVOTAR EN PODEMOS GoLPEAR. EL SENTIDO CON EL TSMBO DE DE LAS AGUIAS DEL RE- DISTINTAS FORMAS. Lod. ¥ RAPIDAMENTE EN Lo cual Hace DIRECCIGN OPUESTA Y DIFICIL AL OPONEN- CONTRA EL coDO IZquieR- Te UeVAR su Po DE UKE: ATAQUE A FoNDO, Y Pogue Nos AYUDARA A coNSER: VAR LA SANGRE FRIA ¥ EL APLOMO NECESARIO «+ 101 100 a - ATAQUES DE el a ie ARRIBA ABAJO - | TABAJO= ARRIBA. dictare IG yy aot \ “GoLPe De rAMBO = GOLPE DE TAMBO i AL ANTEBRAZO« nyt & ~Esguiva EN TENKAN Y GouPe_vE Tame ALA mufieca J AL = ESqUIVA EN TENKAN ¥ YOKOMENUCHI AL RoSTRO. = anticipacidn ¥ SUKI AL RDSTRO 6 AL CHELLO 102 -ATAQUES LATERALES — -BSpuiva EN TENKAN YGoLPE pe TAMBO AL ANTEBRAZO... ~ ATAQUE DE REVES. ~SNTICIPACISN Y GOLPE De TAM~ Bo AL coDo.. a = EL"BUDOKA” DEBE APRENDER, ATRANSFORMAR CUALQUIER OB~ ETO EN UN ARMA EFICAZ, ASI POR EJEMPLO, UNA REVISTA EARRO~ LLADA, & UN PERISDICO DOBLADO EN VARIOS PLIEGUES SE cONVIER~ TEN §N UN TAMBO DE NOTABLE CONTUNDENGA. ES CONVENIENTE DE VEZ EN CUANDO REALIZAR- UN ENTEENAMIENTO "REVISTA o PERSDICO" CONTRA CUCHILLO ++ = AvoRA VERAS PaRA oud SIRVE UNA REVISTA 105 TAMBO ¥ JIU - JITSU. = LA ERICACIA DE FENSIVA DEL TAMBO CONTRA CUALQUIER AGRE SION: SE ACRE EleNTA consi~ DERABLEMENTE SIVA ACOMPA~ NADA DEL co- NOcIMIENTO DEL"gu-sITSU" “LA DEFENSA SPTIMA Es LA GUE NOS PERMITE PROTEGER- Nos DE Los Datios DE UNA AGRESIGN , causanDo A | NUESTRA VEZ BL MENOR DAKO POSIBLE AL AGRESOR... PERO VEAMOS SI ES POSIBLE COMBINANDO EL TANBO ON BL "JIU-JITSU". -AGARRE DE LAS DOs Mauos. (MUMECAS ) ~APoYO BL TALSN DEL TAMBO SOBRE EL DORSO DE LA MANO DEL OPONENTE Y PRESIONO w- = CEDER, FLEXIONANDY LA CIN~ TURA MIENTRAS CON LA PUNTA DEL TAMBO GOLPEA: MOS LA CARA DEL AGRESOR, AGARRANDOLE POR LA CIN TURA RODAMOS POR. DeBAJO DE AL PARA VYoL~ TEARLE..+ - ABRAZO POR EL CUELLO PARA DERRIBAR AL SUELO+ 107 e -AGARRES DE ROS PeR DETRAS = ATAQUES DE PUNO- HEE i voc jcaicen aie ~ADEMAS DE LoS ATEMIS_POSIBLES, LA DEFENSA Mas ADECUADA consis- Te 6 = Me DESPLAZO AL EX- TERIOR DEL ATAGUE ESQUIVANDO EL GotPE, ¥ PRocuRD cOLocaR - ME A La ESPALDA DEL AGRESOR.... + COGER EL TAMBO CON AMBAS MANOS, GIRAR BRUSCAMEN~ TE EL CUERPO... al TIEMPO Qué Paso EL TAMBO Bazo SU BARBILLA, SOBRE LA TRAGUEA +. sss 4 GOLPEARL EN UsHIRO TSUKI (con EL TALON DEL PALO) SOBRE EL VIENTRE, TORAX, PIERNAS, ETc. @TC... UNA VEZ A Su ESPALDA 050 EL OTRO EXTRE- MO DEL TAMBO Yous 110 -ESTRANGULACION POR DETRAS — Sto PRIMERO ue DEBO RACER ES DAR UN ATEMI con EL coDO PARA AFLOJAR LA ESTRANGU- LAciSN Y “HACER SITIO" ws O HUBCO QUE ME PER- MITA GIRAR PARA ATACAR, EN USHIRO TSUKI SOBRE UNA ZONA VULNERABLE DEL CUERPO DEL AGRESOR. -ATA@UES DE PALO~ emputiar £1. TAMBo con LAs Dos Ma-| Nos POR. AMBOS Ex- TREMOS ... (.¥ eovocanio lo Mas aLesapo POSIBLE DEL CER- FO DE manera Que FORME UNA crux (EN TODOS los

You might also like