You are on page 1of 2
ABSTRACT! Aleaciones para Colados Dentales: Actualizacién de la Terminologia GOLDFOGEL, Marvin H.v NIELSEN J. Escuela Dental de la Universidad de Colorado, Denver. U.S.A. La profesion dental esti presenciando la bisqueda de al- ternativas en la sustitucién de aleaciones menos costosas pa- ra colados de coronas y puentes. La elevacién constante en los precios de los metales ha actualizado este tema y un sin- ‘nGimero de aleaciones y metales han aparecido y desapareci do del mercado en los Gltimos afios por lo que la profesion std enfrentando el peso de decidir cual de estos materiales puede ser usado con un margen de seguridad. El propésito de este articulo os tratar de aclarar la ter- minologfa relacionada a los metales de colado que es em: pleada en la literatura actual. Precioso 0 noble.- “Precioso’” es descrito en el nuevo Diccionario Enciclopédico Webster como algo de gran pre: Cio, costoso, de gran valor 0 mérito, muy estimado. Esta de- finicién por tanto describe como metales preciosos al oro y la plata. Los metales nobles son descritos como aquellos ue tlenen gran valor, culldadessupriresvno se corroen Imente: oro, plata, platino, etc De estas definiciones basicas surge la confusion en la ter- minologfa, En la terminologia dental la referencia a metalos “preciosos” y “nobles” implicarfa el mismo significado, co: mo en la literatura quimica y metaldrgica donde los metales, "preciosos" se refieren a un grupo especial de ocho elemen: t08: oro, plata, platino, rodio, rutenio, iridio y osmic Jos cuales los tres dltimos pertenecen al subgrupo de Ios pla tinos, El oro, la plata, ol paladio y el platino son metales preciosos de interés en odontologia. Metal noble es un término relativo con respecto a los me. tales, se refiere a los elementos bajos en las series electro: quimicas comunes, generalmente debajo del hidrégeno co- mo el electrodo de base cero. Estos elementos debajo del hi- drégeno incluyen a todos los metales preciosos. El cobre y ‘el mercurio estén debajo o negativo del hidrogeno, mientras que el niquel y el estafio estan ligeramente encima del hi drogeno, Sin embargo, todos estos metales son considera: dos nobles cuando se les compara con el ferro, plomo, zinc, aluminio, ete. Asi, el oro es noble respecto al paladio y és- te loes frente a la plata, Un segundo criterio de nobleza es la energfa liberada de ‘6xidos y sulfuros que son formados con los diferentes meta: les. A menor calor liberado por mol de Gxido 0 sulfuro for: ‘mado por un metal dado, seré menor la fuerza de conduc- cién para formar productos de corrosién y por lo consi- guiente mayor seré la nobleza del metal. Nobleza versus pasivided: Los metales nobles no tienden a formar Sxidos o sulfu: +0 por su inherente inactividad quimica. La plata tiende a producir sulfuros y se corroe pero puede comportarse como metal noble por medio de una aleacién con paladio. La inactividad de las aleaciones metalicas dentales preciosas las, hhacen quimicamente estables en el medio oral. Tradicional: ‘mente 1as_aleaciones dentales tienen un contenido aproxi- mado de 759/o de oro; si éste porcentaje es menor, la inac- tividad 0 nobleza parcial estaré respaldada por la formaci6n de una pel{cula delaada y transparente de Oxido de sulfuro, Si se rompe esta pelicula, la relativa inactividad del metal la hhace todavia més o menos quimicamente inactiva. Mientras ‘que esta pelicula no sea tan delgada que haya una decolo- raoi6n on la superficie dol metal, 1a aleacién se considera ceptable, Aunque las amalgamas se manchan, tienen &xito en la restauracién dental porque la corrosién no es ampl mente visible y verdaderamonte ayuda en el sellado de la amalgama contra la microfiltracion al formar productos de corrosion en la interfase amalgama diente, Las aleaciones de cromo-cobalto y niquel-cromo tienden ‘a oxidarse, pero son estables en el medio oral en virtud a su 1) Nomenclatura La nomenclatura de las aleaciones dentales ha evolucio- rnado en los Gltimos affos. Las aleacionos han sidorclasifica- das en referencia a la funcion desde el tipo | al IV siendo el primero el mas blando y el ditimo el mas duro; se han agre- gado a esta lista las aleacionos para la técnica metalo-coré mica EI segundo aspecto se refiere al color y al principal ele- ‘mento utilizado. Los fabricantes tradicionaimen:e han ro- tulado sus productos como oro amarillo, oro bianco, oro bajo, aleaciones preciosas blancas, aleaciones de paladio, aleaciones semipreciosas, aleaciones de cromo y aleaciones ‘metalicas para bases, etc. EI aumento de la popularidad del paladio se ha hecho més importante desde la brusca elevacién en el precio del coro. La ADA exige que el porcentaje del peso de los tres ‘mayores ingredientes sea publicado, as/ como el contenido dde cualquier otro metal precioso. Las aleaciones amarillas do bajo contenido en oro tienen fen su composici6n entre el 450/0 al 56/0 de dicho ele- ‘mento y més del 90/0 de paladio. Las aleaciones blancas de fo tienen predominantemente oro en su composicién de biendo su blancura al contenido de paladio, platino, plata o nique. Las aleaciones de paladio-plata tienen muy poco 0 nin- gn contenido de oro. EI término “semiprecioso’” es confuso, pues la linea de separacién entre las aleaciones preciosas y semipreciosas os muy tenue, No es racional denominar semipreciosa a una aleacion sin oro. Si una aleaci6n es quimicamente estable tn la cavidad orsl por su sola pasividad y tiene suficiente cantidad de metal precioso como para recuperarlo de la ‘merma, puede ser rotulada como semipreciosa. Fuera de es: 10, el término “semiprecioso" debe evitarse en lo posible. Los sistemas no nobles que se usan actualmente en odon: tologia son los sistemas niquel-cromo, cromo-cobalto. Estas aleaciones pueden incluir algunos de los siguientes aditivos fen pequefias cantidades para el control de microostructura: aluminio, molibdeno, berilio, fierro, manganeso, cobalto, cobre, carbén, galio y boro. Resumen de la nomenclatura para aleaciones dentales basada en la funci6n dental. 15 Tipo I: incrustaciones simples Tipo II: incrustaciones compuestas, Tipo III: coronas y puentes fijos Tipo IV: dentaduras parciales removibles. Tipo porcelana: aleaciones para porcelana fundida sobre metal Resumen de la nomenclatura para aleaciones dentales basadas on ol color y principales elementos. Oro blanco: De color amarillo por su contenido de oro Oro blanco: de color blanco con 500/o de contenido de oro Oro bajo: De color amarillo pero con menos de 609/0 de contenido de oro, generalmente un 420/0 a 5560/0, Paladio: De color blanco, con nobleza debido a la presencia del paladio. Paladio - Plata: De color blanco, con plata como principal componente, Plata - Paladio: De color blanco, con paladio como princi- pal componente, 1) Propiodadas Fisicas Las mencionadas a continuacion, son algunas de las pro- piedades fisicas asociadas a los variados tipos de aleaciones, Tipo I: Blando.: 15,000 libras x pulgada cuadrada de resis- ‘tencia a la distorsién; 360/0 de elongaci6n. Tipo 11; Medio.- 30,000 libras x pulgada cuadrada de re- sistencia a la distorsién; elongacién 30°/o, Tipo III: Duro.- 85,000 libras x pulgadas cuadrada de resis- tencia ala distorsion; elongacién 13°/o, Tipo IV: Muy duro.- 106,000 libras por pulgada cuadrada de resistencia a la distorsi6n; 60/a de elongacién. Porcelana; Dura.- 80,000 libras x pulgada cuadrada de re- sistencia a la distorsién; elongacién 5 - 20°/o, ‘Algunas otras propiedades importantes son: Tiempo de fusion, médulo de elesticidad (las aleaciones dentales a ba- se de paladio son significativamente més altas que las alee- cones a base de oro), y densidad, 11) Caracteristicas Funcionales Resilencia-. La capacidad de absorber energia mecénica ala flexin; es importante en aleaciones para porcelana que la defleccién al stress sea pequefia, de esta manera se ofrece lun mejor soporte para la fragilidad de la corona veneer de porcelana, La resilencia esté directamente relacionada a la propor- cci6n de resistencia a la deformacién y al médulo eldstico, Compatibilidad con Ia porcelana.- Determinada por el médulo eléstico, coeficiente térmico de expansion y con- duetibilidad al calor, entre otras propiedades. Resistencia a Corrosién.- Es un requisito fundamental en todas las aleaciones dentales, la apariencia metélica debe permanecer en la restauracion y el metal no debe disolverse ‘con 0s fluidos orales El metal debe ser inerte y permanecer ast. Tenacidad.- La habilidad de absorber castigo mecénico antes de alterarse. A veces se le relaciona directamente con el producto de la fuerza de tension y elongacion, La cerdmi: a, el fierro colado, tienen una poquefia o ninguna elonga- cién, mientras que el plomo y el estafio tienen baja resis tencie a le deformacién, por eso esos materiales no son te: races. Resistencia a la fatiga.- Es la habilidad de un metal para resist flexion repetida. Puede ser medida s6lo con prus bas de strees que serén hechas en las mismas condiciones de los fluidos bucales, puesto que las fellas de fatiga difieren ebido a los medios corrosivos diferentes. Resistencia al colapso.- Es la propiedad de una aleaci6n para resistir el flujo pléstico y los cambios dimensionales Gurante el cocido de la porcelana. Se mediré por medio de tn test de deslizamiento, Adaptaci6n.- Es la propiedad de un colado para adaptar- se al modelo original de una prétesis parcial fija de brecha, larga; ambos, el metal usado en el disefio y el de colado es- ‘taran involucrado con la adaptacién, IV. Caracteristicas de Trabajo Facilidad de colado.- Los metales deben ser ficiles de fundirse en las unidades de colado con un minimo de for- macion de residuo. La mayorla de los metales praciosos s3- tisfacen este requerimiento, Facilidad al soldar.- Igualmonte la mayor parte de mets- {es pasan bien esta prueba; la buena adaptacion y facilidad al soldado son caracter sticas de las aleaciones dentales de ‘metales preciosos, Facilidad para el brufide.- Un importante requisito en las incrustaciones y coronas es que los mérgenes sean facil- ‘mente manipulados por el dentista, Una medida de la capa- Cidad de bruitido es la elongacién dividida por la dureza o la resistencia a la distorsiOn, Generalmente las aleaciones me- tilicas preciosas cumplen con esta caracter{stica \V. Factores de Biocompatibilidad Todos los metales usados en la practica de la odontolo- 4gfa deben ser biocompatibles. Para complicar mas este pro- blema el dentista es moral, profesional y quizé legalmente responsable de la idoneidad del técnico del laboratorio den- tal que’usaré los productos prescritos en una orden dental Estos factores son muy diffciles de discutir puesto que no hhay nada delineado sobre este punto, Acerca de lo que concierne al dentista y a los invest dores dentales estén las posibles propiedades carcinogéni ‘cas 0 alergénicas de algunas de las aleaciones dentales que 52 expenden en el mercado. Esto se relaciona no sélo con el _paciente sino también con el personal de laboratorio, quienes estén bajo la responsabilidad del dentista. Por ejem- plo, es bien reconocido que los compuestos de niquel es- ‘an’ entre las sustancias carcinogénicas principales y entre las causas més comunos de alergia. Las aleaciones que contie- nen brillo y niquel han sido et foco de estudios que las im- plican como una posible amenaza a la salud en los labora- torios dentales, Roferencia Bibliografica: Journal of Prosthetic Dentistry. Vol. 48:340-43, Sept, 1982 16

You might also like