You are on page 1of 35
NORMA CHILENA OFICIAL INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION 2 INN-CHILE Auciémetros - Parte 1: Audiémetros de tonos puros Audiemeters - Part 1: Purectone auciomeiors Primer edicidn ; 2001 Deseriptores: audidmetros, requisitos cin 17.140 COPYRIGHT ® 2001 : INSTITUTO NACIGNAL DE NORMALIZACION INN * Prohibi reproduecion y vers * Dyeccidn —: Mavis Cousito NP 64, 6 Piso, Sertiago, Chile Gosia: 858 Santiago 1 ~ Calle Telefonas + {56 2) 441 0330 + Centro de Documentacion y Verta ce Norrnas (S* Pisa): + (S62) 447 0425 Telefax: (56 2) 441 DIZ? » Cento ae Roeumantacion y Vanta de Normas (5° ise) : -(58.2) 44) 0429 Imomet — :ian@ertetenle.nat Miembro de; 'S0 (intertional Organization for Standardization) » COPANT (Comision Panamericana de Normas Tecnieas) ns 4 a 5.1 52 5.3 54 om in 58 82 6.3 Contenido Pradmbulo Introduccion Aleanee y campo de aplicacion Referencias normativas Tarminos y definiciones NCh2sog/1 Requisites pasa tipos especificas de auclomeitos de frecuencias fijas Requilsites generales Requisitos ce seguridad Sistemas de respuesta del sujeto Tiempo de calemamiento Variacion de alimentacién y las condiciones ambientales Sonides no deseados Ensayos de audiometros de registra automatico y controlades por computador Fuentes de la seal de ensayo Tonos puros Fuente de sefial externa Sonidos de enmascaramiento de audiémetros Pagina Iv 4 1 3 4 Nch2so9/1 4 10 10.1 40.2 Contenide Control del nivel de seal Marcado indicador de sea! Exactitud del nivel de presién sonora y del nivel de fuerza vibrataria Contro! del nival de audicion Sonica de enmas mento Interrupeién de toro ‘Tono de referencia Frecuencias Control del nivel del tono ce referencia Transductores Conduecién area Conduccién dsea Marcado Manual de h Anexo A (informative) Sibliogratia Figura ‘1 Envolvente de subide/eaida de tonas de ensayo Pagina Nich2s09/1 Contenido Tabla 1 Guta de requisites para las diversas partes de un auciémetro Tabla 2 Caracterfsticas funcionales minimas para varios tipos de audiémetros de frecuencia fija Tabla 3 Amplitud, tempo de subida, duracian y tasa de repeticion Tabla 4 Numero minimo de frecuencias para ser proparcionadas y sango minimo de valores del nivel de audicién para audlometros de frecuencia fija Tabla & Distorsién arménica mixima perrisible, expresada en porcentaje, de presi6n sonora o fuerza vibratoria Tabla 6 Ruido de enmascaramiento ce banda esivecha: Frecuenclas de corte superior 2 inferior para un nivel de densidad espectral de presion sonora de -3 dB referida al nivel de la frecuencia central de la banca Pagina 15 7 al NORMA MA OFICIAL © Nacional de Normalizecién, INN, es el orga preparacién s normas téerlc: ATIONAL ORGANIZATION FOR STA NORMAS nivel. nacional, ATION (ISO) y de la COMISION do a Chile a RNAGEOMI jtuto de Electricidad y Nch2sog"1 Esta norma es una homologacion de la Norma Internacional IEC 60645-1:1992 Audiometers » Part 1: Pure-tone Audiometers, siendo no equivalente a tener dasviaciones mayores que consisten en: la incorporacion de la conduccion agrea a traves de un auricular core una caracteristica funcional para el Audiémetro Tipo 8 en Tabla 2; la division an dos columnas, una de conduccién aérea y otra de conduccion ésea cle los niveles de audicion para Audiometros Tipo 1, 2 y 3 en Tabla 4 y la incorporaci6n del Anexo A, Bibliagrafia, £| Anexo A no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta s6lo a tliulo informativo. Esta norma ha side aprobeda por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacion, en sesi6n efectuada el OB de Diciembre de 2000. Esia norma ha sido declarada Oficial de la Repliblica de Chile por Resalucién Exenta N°42, de fecha 9 de Febrero de 200i, del Ministerio de Economia, Fornento y Reconstruccion, publicada en el Diario Oficial N° 36.899 de! 27 de Febrero de 2001. NORMA CHILENA OFICIAL AICh2509/9 0120041 Audci6metros - Parte “1: Audiémetros de tonos puros 0 Introduccion Los desarrollos en el campo de las mediciones de la audicion con fines de diagndstico de le conservacion auditiva y de rehabiltacion, han producido un gran aumento oe ki gara de audidmeiros disponibles. Sin embargo, a pesar de esta, es posible considerar al audiometro en términos de unidades funcionales que pueden ser esparifiesdas independientermente, Mediante la especificacién de estas unidades funcionales, es posible especificar las propiedadies de otros equipos audiometrices que usan lales unidades, Esia norma es la primera de fa serie de normnas relativas a audiémietros, y cubre los requisites para los audiémeiros de tonos puros. 1 Alcanice y campo de aplicacian ‘1 Esta norma esgecifica los sequisitos generales para los auidiémetros y los requisitos particulares para los audidmetros de tonos puros, disefacas para ser urtlizacios en Ja daterminacisn de Ins niveles urnbral de audlici6n en comparacion con él nivel urribral de seferencia normalizade por medio de métodes de ensayo psicoactistico: 1.2 El propssito de esta norma es asegurar: a) que los ensayas de eudicién, particularmente umbrales, sobre un cide humano dado, sfectuados con diferentes tipos de audiémetros que cumplan esta sorna, y uitiizando los métadas descritos en NCh2572/1 y NCh2800 {ver cldusuia 2), den los mismos resultados. b) que los resultados obtenidos representen una comparacion valida entre la audicién del ofdo ensayado y el umbral de audicion de referencia, Nich2509/1 “1.3 Los audiémetros se pueden clasificar cle la manera siguiente: de acuerdo con el tipo de sefal de ensayo que generan, de acuerdo con al moclo de operacion o de acuerdo con la complejidad de la gama ce Junciones que permiten ensayar (es decir, diagnéstico, tamizado, etc.). Sin embargo, con el fin de racionalizar la clasificacién de los audiémeiros, se definen cinco tipos. Les audiémetras con los que es posible realizar diagnésticos (es decir, que tiene come minimo conduccién aérea y conduccién dsea) se clasifican como Tipo 1, 2 y 3, Los instrumentos que sélo censideran la canduccion aérea, se clasifican como Tipo 4 y 5. 4.4 Esta norma cubre los requisitos generales para los audiémeiras, tanto en forma global como para sus unidades funcionales: fuentes de sefal, controles del rival de sehal, y transductores. Ademas, ya que las unidades especificadas cubren Ja mayorla de Jas aplicaciones auciomstricas, los instrumentos que puacen no necesariamente ser audiometios de tonos puros convencionales y no estar especificados en esta norma (tales como los simuladores especiales gara él regisire de potenciales evacadas), pero que contienen circuilos ulllizades para la medicién de la Sensibilidad auditiva o para la presentacion de sefales supraliminales, deberian cuando sea posible, cumplir con las cldusulas de asta norma. Utllizando Tabla 1, el lector puede encontrar las clausulas apropiadas (a8) de esta norma, gue cescriben los requisitos de rendimiento para un instrumento dado. Tabla 1 - Gula de sequlsitos para lac civersas partes de un auclicrmstro eculsles par ie fuontes de sofal Baquisiiss para al cormra! del nivel Ia seid 77 Mareade 8 Conducei6 ares equisitos pera les exuisitos generales ‘ransductores 5.1 Roquisitos de .7 Tonos puros seguridad 6.2 Fuente de seri «7.2 Indleadior de senal | 8.2 Conduecisn dsea 5.2 Sistoma de extema respuesta el sujeto 7.3 Exactitud del nivel fie presion sonora y del nivel de fuerza vvibravorio 6.3 Sonides de 5.3 Tiempo de enmascararianto ccalerdamieno 8 Ton de referencia 1.4 Control dol nivel de audielon 5.4 Variaciones en la slimentacion y condicionas ambieniales 1.8 Sonido de 5.5 Sonidos indeseables 1.8 Intemuptor de to00 10 Marcado y manual de instrucciones NCh2509/1 2 Referencias normativas Los documentos normatives siguientes contienen disposiciones que, a través de referencias en el texto de la nosma, constituyen requisitos de la norma. A la fecha de publicacion de esta norma estaba vigeitia la edicién que se indica a continuaci6n. Toclas las normas estén sujetas a revision y a las partes que deban tomar acuerdos, basades en esta norma, se les recomiende investigar la posibilidad de aplicar las ediclones mas recientes de las normas que se incluyen a continuacién. NOTA - E! Instituto Nacional de Nosmalizaci6n mariiene un registro de las nonmias nacionsles @ intemnacionsles Uigantes. NCh1331/5 Acistica - Protectores auditivos - Parte 5: Método subjative de mecicicn de [2 atarmiacion sonora. NCh2495/1 Acustica - Cero normal de referencia para Ie calibracién da audiémetros - Parte 1: Niveles de presion sonora umbral equivalente de referencia para tonos puros y auriculares supreaurales. ° NCh2495/3 Acitstica - Cero normal de referencia para Ja calibracion de auciémetros - Parte 3: Niveles oe fuerza umnbral equivalente de referencia, para tons puros y vibradores dseos, NCn2s00 Sondmatros - Especificaciones. NcH2573/1 Acistica - Métodos de pruebas audlométricas - Parte 1: Audiometria umbrat basica de tone puro por conduccién aéroa y ose8, NCH2600 " Actistica - Audiomatria umbral de tonos puros por conduccién aérea para propésitos de conservacién de ts audicién. IEC 80 225:1968 Octave, haittoctave and third-octave band fitters intertcled for the analysis of sounds and vibrations. JEC 60 268-3:1988 Sound system equipment - Part 3: Amplifiers. IEC 80 303: 1970 —_JEC provisional reference coupler for the calibration of earphones used in audiometry. IEC 60.318:1970 Ar JEC artificial gar, of the wide band type, for the calibration of earphones, for the calibration of earphories used in audiometry. IEC 60 373:1990 Mechanical coupler for measurements on bore vibrations. JEC 60 601-1:1988 Mechanical electrical equipment - Part 1: General requirements for safety. Iso 8798:1987 Acoustics - Reference levels for narrow-band masking notse. *) Acuualmente en estudio, ta NCh2508/1 3 Tarmines y definiciones Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguiantes: 3.41 auilidimetro de tonos puiros: instrumento electroacustico, equipado con auriculares, que proporciona tones pures de frecuencia aspeciicas @ nivelas de presién sonors conocidas. Adicionalmente, el instrumanto puede estar equipado con un vibrador deco y/o un sistema cle enmascaramiento. E] audiémetro puede ser de tipo frecuencia fija o barrido de frecuencia iro de Jos 3.2 auclometro manual: aquel en que la presentacion de las sefiales y el reg resultados, se realizan manualmente 3.3 auliomeiro de ragisiro automdiico: aquel en que la presentacion de las sefales, la variaciéin del nivel de audicién, la seleccién o variacién de fa frecuencia, y el registro cle Jas respuestas del sijeto de ensayo, se realizen autométicameme. EI sentido de los cambios del nivel de audicion, esta controtado por el sujeto y se registra auitométicarnente 4.4 audlometro controlado por computador: aquel en que el procedimiento de ensayo es cofiirojeds por un camputader o un microprocesadar 2.5 audiémetro de Jo palabra: instrumento para la medicién de la audicion, que utilize palabras como material de ensayo 3.8 conduccibn aésea: transmision del sonido a través del ido externa y oido medio, hacla el ciclo interno 3.7 conducelén ésea: transrnision del sonide al olde interrio principalmente por medio de vibracién mecénica de los huesos cel crdnea 3.8 rival de presion sonora umbral equivalanta audicién con auricular monoaural): para un cide dado, a una frecuencia espesificaca, para un tipo especificado de auricular y para 1na fuerza establecida de aplicacién del auricular en el ofdo humano, es el nivel de presion sonora producide por el auricular en un acoplador acustico especificadlo o en un olde artificial, cuando el auricular es activado por una tensién Ja cual, con el auricular aplicado al oido concerniente, corresponderta al umbral de aucicion 3.9 nivel de fuerza umbral equivalente (audicion moncaural); para un olde dade, en una recuencia especificacta, para una configuracion especificada de vibraclor dseo sobre un acoplador mecdnico especificado, es el nival de fuerza producido por el vibrador seo sobre e] acoplador cusndo el vibrador éseo es activado por un voltae el cual, con el vibrador ose aplicado sobre la prominencia de la mastoides © sobre la frente, corresponderis al umbral de audicién NOTA - Esta dafiniclon requiere que el aldo no ensayado sea enmascerado dle acuerdo con NCh2426/3 NCh2508/1 3.10 nivel de presién sonora umbral equivalente sle referencia (RETSPL): para une frecuencia especificada es ef valor modal de los nivelas de presidn sonora uirbral equivalente de un ndmero de oldos suficientemente grande correspondientes a indiviciics oialégicamente normales de ambos sexos, con edades entre 78 y 30 anos inclusive, qua expresan @] umbral de audicién de un acoplador accstice o de un ofdo artificial especifica para un tipo de auricular espectfico NOTA - Los valores de los hiveles ce presion senor umbral equlvalerte de ieferericie, se especifican en cn2495/7 3.11 nivel de fuerza umbral equivalente de referencia (REYFL): para una frecuencia especificada es el valor medio de Jos niveles de fuerza umbral ecivalente de un numero suficientemente grande de oldes de sujetos otologicamante normales, de ambos sexne, con edades comprendidas entre 18 y 30 afos inclusive, que expresa el umbral de audlicion en un acoplader mecarico especificads, para una configuraciin especificaca de vibracior ose NOTA - Los valores de los niveles de Tuerzs umbral equivalanie de referencia, se especifican en NCh2498/, 3.12 nivel de ausdicion de un tone puro: para una frecuencia especificada, un tipo de wansductor especifico, y una manera de aplicacién especificada, es ia diferancia entre el nivel de presion sonora o el nivel de fuerza vibratoria de la sefal producicla por el tvansductor en un acoplador actistico 0 mecanico especificado u vido artificial, y e| nivel umibral equivalente de referencia apropiado para conduccion aérea ui 6sea, segiin sea al caso 3.13 nlvel umbral de audicién para tones puros: para una frecuencia especificada y para un modelo daterminado de transcuctor, es el nivel umbral de audicion expresado como nivel de audicién NOTA - Los métodos para la determinscion de los wnbvales de auiciin, se especifiean an NCH26O0 y en Ncn2873/1 3.14 olde ardfielal (simutador de olelo): dispositivo destinado a la calibracién de un auricular y que Je presenta a éste iltimo una impedancia actistica equivalente a la impedancia presentada por un odo human protiadio. Esié equipado con un micréfono ccalibrado pera Ja medicion de la presion sonora producida por el auricular NOTA - En IEC 60 318 se especifica un ofdo artificial 16 acoplador aetetico: cavidad de forma y volumen predeterminado, que se utiliza para la calibracién de un auricular en conjunta con un microfono calibrado, con la finalidad de medir la presion sonora producida dentro de la cavidad NOTA En IEC 60 303 se especifica un acoplador actstico. NCh2s09/1 3.18 aceplador recasice: dispositive disafiado para presantar una impedancia mecan especificada a un vibyaclor éseo, aplicaclo con una fuerza estética dada y provisto de un transductor electromecanico para determinar el nivel de la fuerza atternante en la superficie ce contacto entre un vibredor y el acoplador mecariico NOTA - En IEC 80 373 ae especifica un ncoplador mecénico. 17 enmasearasiento: 4) Proceso por e! cual el umbrel de aud otro sonido lenmascarante). ion de un sonido es elevado por la presencia de 2) Cantidad de cecibeles en que se aumenta el umbral de audicion. 8 nivel de enmascaramiento efectivo: nivel equivalente al nivel de audici6n ele un tone Puro Cuya Trecuencia coincide con Ja frecuencia central geométrica de Ja banda de ruidn, para la cual e| umbral de audicién del tone puro es auimeritado por la presencia de ta bande de ruldo enmascarante. La persona concepiuaimente normal, es aquella cuya auidicion satisface los esténdares para el umbral y para ia eficlencia cle enmascararnierito (ver NCh2485/1 e ISO 8798) NoTAS 1} ©) rivet de enmascaramiento afectivo es, por tanta, anélogo al rival de audlolon (ver 3,12). Es une Imedicion de! sonica soore una escola fsica, indapenciertie del oido parcicular que se ereaya. 2) Los valores de referencla para el errmascaramiento efectvo, estan dads en ISO 8798, 3.19 indivieuo ctolégicamene normal: persona con buena salud, que no presenta signos ni sintornas de afeccién auditiva, sin cerumen obstructive en el concucto aucitive extemo, y que ademas no presenta historia de exposicién a ruido excesivo, ingesta de drogas potencialmente ototexicas, 0 pérdida auditiva de origen familiar 4 Roqisitos para tipos especificos de audiémetros cle frecuencias fijas En Tabla 2, se aspecitican cinco tipos diferentes de audiomeiros mediante los requisitos para las caracteristicas funcionales minimas obligatorias. Ctras caracteristicas funcionales no se excluyen, NiCh2s00/1 “Tabla 2 - Caranteristicas tncicnales mirimes para varlos tipes de oudidmetros de frecuatiela Ha Caracasias farconaos Toi | tpe2 | timo Conatccionabrea Ps z 7 P = aureles "i & x . fone irsena x = un auricular * Gonduccn 68 “ls; a c I = ldo de band esreeha x “ > bande esrecka uate rude ’ | tide banda anche x “ Aplicacién del enrnasceramiento r arcu sister 2 > yt arpa 2 (preemancmmampaeR uae. |g . x : « ——— 2 ° ‘Tone cle referencia ~ piceancawerranacs jess ana ‘ [Sistema oo respuesta dol sujta s 7 sz 2 7 Sas canal loca auxin r {Farade pare sefiies externas " 2 | | Niels de sullen y recuancian do - pruebe ee Tas Treesdor de seal r Verificacion audible ae le sefal de prucba Comunicacién hablads entre el operador [yal sujeto x 1) No ebligatorlo para auciometros manuales. 7) No obligatorio pare auciémentes de tegistro autoralico. Nch2s09/7 5 Requisites generales Los audiometros controlados per computador, deben cumplir con Ins requisites para aucliometros manuales 0 auidiometios de regisiro autamatico. 51 Recuisitos de seguridad Los instrumentos deben cumplir con Ios requilsitos de seguridad minimos de IEC (ver IEC 80 801-1), $.2 Sisternas de respuesta del sujeto El sistema de respuesta del sujeto, es un medio por el cual ei operacior advierte que 2! sujeto ha percibido la sefat de ensayo. Normalmente, el sistema de respuesta es un interrupter ranual que activa un indicador en el audiémetro. En el caso de los audiornetros de registso autornaiico 0 controlados por computador, 0] Interruptor que maneja al sujeto controla una funcién apropliada en el auciémetro. EJ Intertuptor debe permitir un manejo facil y conflable con una sola mano, sin que genere ningdin tipo de ruide que pueda perturbar la medicisn del nivel umbral de audicién. tempo de calentamiento Los requisitos de rencimiento de esta norma, se deben cumplir después que haya transcurrido el tlempo de calentamiento establecido, y después de cualquier ajuste efeciuada segiin las indicaciones del fébricante. El fabricante debe especificar tiempo minimo de calentamiento el que rio debe excecler cle 10 min cuando Js unidad ha side almacenada a temperaiura ambianie. $.4 Va cidn de la alimentacion y las condiciones ambientales 3.4.1 Rangos de operacién de temperatura y humedad las especificaciones se deben cumplir para todas las combinaciones de valores de temperatura dentro cel sango de +15°C a +35°C y de humedad dentro del rango de 30% y 90%. 54 Operaci6n con batartas E] fabricate clebe establecer ios limites de las isyisiones de la bateria deniro ce los cuak se deben cumplir las especificaciones. Se debe proporcionar un indicador adecuade para asegurar que las tensiones de la bateria estan dentro de los limites especificados. NCh2508/1 5.4.3 Operacion de la red Las especificaciones se deben cumplir cuando cualquier desviacién de largo plazo, en Ja tension de alimentacién o fa frecuencia de la red en la combinacion mas desfavorable, dentro de los limites de +10% de fa tensién de alimentacion, y + 5% para fa frecuencia de la red, Ademés, las especificaciones se deben cumplir para las siguientes reducciones de! voltaje de corte plazo en ja alimentacién de la red: - reduceién del 100% para 10 ms; = reduccién del 60% para 20 ms; - reduecion del 20% para SO ms; siempre que el intervalo de tiempo entre tal reduecién y la siguiente, sea al menos de os Cuando ocura cualquier otra variacion de corto plazo en Ja tension de linea que pueda afectar sui operacién, el audiémetro se debe desactivar por sobre alimentacién hac Condicion que no arriasgue la audlicion del sujeto, ni produzea resultados no valiclos. ia una 6.4.4 Demosts n de conformidad con las espectficaciones La conformicad con cada una de las especificaciones descritas en 8.4.1 9 5.4.3 se debe demostrar, con un auricular, midienda la frecuencia, la distorsion, y nivei de presion sonora en una frecuencia indicada de 1 000 Hz, en un nivel de audicién cle 100 dB 0 en la configuracion de) rival de audicién maximo, cualquiera sea el mas bajo, Las mediciones de distorsion, se deben efeciuar coma se indica en 6.1.3. Para al ensayo qua se aspecifica en 5.4.1, el auricular debe ser temporalrienie retirado del ambiente del ensayo, con el fin de evitar resultados erréneos debido a Ia influencia de Ja temperatura sobre el acoplador actistico u aldo artificial utilizado pera el ensayo. NOTA - Si Is frecuencia de 1 000 Hz no esté disponible en un insttumerto Tipo 6, s¢ deberia uilizar i Frecuencla mas proxiea, 5.4.5 Interierencia elecizosiatica 0 electromagnetics 4.5.1 Cuando ccurra cualquier interferencla electrostética extera a electromagnética que pueda afectar la operaci6n del audiémetro, ya sea en los bores de la red 0 desde cualquier otra fuente, asta se debe desactivar pot sobre alimentacién hacia una condicién de manera que no arriesgue la audicién del sujeto, ni procuzea resultados no validos. Los ensalyos para los efectos dle interferencia electrastatica externa y electromagnet ica estan en estudio, y no se pueden especificar. Sin ernbargo, en las notes siguientes, se hacen secomendaciones sobre condiciones de ensayo apropiacias, fich2509/1 NOTAS 1)__Las siguiantas sefales de ensayo son recameniadlas para estimer les interferencias an los bornes de la red ‘ebico a sobre tensiones transientes de fase aloaioria de cualquier polavidad. Estos transiontes se deberlan suministrar en modo coman y en modo de series desde una Impedancia de 50, La ampifud, tampa oe ‘subida, duracion y tasa de repeticion, dabecan ser como se espeeifica en Tab 3. 2) Pare interferencia magnética y olectromagnética, se sugloren las siguientes condiciones de ensayo un ccampc magnstico homogénec de 60 Am 2 ts frecuercla de ta red y radiacin eleccromnagnstice da una intensidad de campo de 10 Vim en las trecuencles de 100 klix 3 SOD MHz, y de un campo de 1 Vim en Js frecuencias desde S00 MHz a 1 000 Witz 3) Un ensayo sugeride para intesferencia electrostatics es una serie de descargas electrosisticas dle 6 KV con luna ene’gia ce 2 ro.) cue se aplicen al chasis conactade @ tierra del audiometio, con in minimo de 10 8 entve cescarges individuals. Tabla 3 + Ampitud, dempo de subide, duraciéy y taza de repaticion Arps | amped aida | ME m0 | an gasp s00V ans [toons 10 He ao | Marre eueme cme [sem | 5.4.6.2 Dabido a una interferencia electrostatica o electromagnética, los transductores pueden producir sonidos no deseados. Actuaimente, no hay acuerdo sobre procedimientos de ensayo para medi estos sonidos. 5.5 Sonidos no deseados 5.5.1 Generalidades las mediciones acuisticas objetivas pueden ser impracticables para ensayar clertas caracteristicas del rendimiento de un audiémetro. En tales cases, se deben realizar ensayos subjetivos utiizande al menos dos individuos otolégicamente normales cuyos niveles Umbral de auicicion no excedari 10 4B pata las frecuencias de ensayo entre 250 y 8 kiz. La sala de ensayo para Jos ensayos subjetives, debe cumplir los requisitos cle NCh2573/1, cléusula 11, Tabla 3, colurnna derecha, pero preferentemente 10 cB rnas bajo. NCHZ509/1 5.5.2 Sonidos no deseadns emiddos por al auricular Los sonidos no deseados emitidas por el auricular, se pueden originar a partir de sefales aléctricas gue se generan de varias manetes dentro dal audidmetro, cuando él intertuptor de ton esta en OFF. Un tono no deseado (comtnmente llamado falla de dloqueo © dicafonia ”) también se puecle producir en el auricular no ensayado, cuando al tono da ensayo esta en ON. En 5.8.2.1 se describe un método eléctrico incirecto en 8.5.2.2 se describe un métado subjetive de verificacion del rendimiento. Un tono no deseado se puede producir iqualmente o también en un auricular debido a que al interruptor de tono no esta siendo totalmente efectivo. Los requisitos para el interruptor de tono se deseriben en 7.6. 5.8.2.1 Les sonidos no deseados de cualquiera de estas causas se pueden medir eléciticamente de ranera Incirecta al medir el valor eficaz de la tensian con porideracion en el tiempo F {ver NCh2500) generada a través de une carga artificial apropiaca, 2s, al reamplazar para cada frecuencia de ensayo el auricular por una resistencia de misma impedancia. 2) A un ajuste dal coniyol del nivel de audicion de 6D dB y con el tano en OFF, la ena, sléctrica en cada banda de tercio de octava dentro del rango de 128 Hz y 6 kHz, debe ester al menos 10 dB por debajo de Ja sefal que corresponde al nivel umbral equivalente de referencia para la frecuencia central de la banda ce tercio de ontava. 5) Con el tona en ON, Ja sefal no daseada en el auricular no ensayacia 0 en ke carga aruficia) sustituta, debe estar al menios 70 dB por debsajo del tono de ensayo que sea medido, cuando se mide con el control del nivel de auidicion puesta en 70 dB 0 mayor. 5.8.2.2 Para madiciones subjetivas de sonidos no deseedos del auricular rio ensayaclo, ningun sujeto de prueba debe detectar sonidos distintos al sonido de ensayo, en el rango oe Trecuenclas entre 250 Hz y 6 000 Hz, en cualquier configuracion de Jos controles de! enmascaramienca o de! nivel de audicién sobre una configuracién de 70 cB. Para la irecuencias fuera de este rango, pero entre 128 Hz y 8 kHz, ningun sujeto de prusba debe detectar sonidos distintos a los del ensayo sobre una configuracion de $0 dB. Los engayos $2 deben realizar en ambas posiciones del interruptor de ton ON y OFF Para configuraciones mas elevadas, se debe inseriar un atenuador eléctrico externo en Is conexion de los auriculeres del sujeto, Los ensayos de compliancia para las configuracionies més altas, se daben hacer con el atenueclor exteino puesto a un valor igual al numero de dacibeles sobre las configuraciones del nivel de audicin del aucliémeiro, menos 70 a8 0 50 iB respectivamente, Durante ef ensayo, el auricular opuesio debe setar desconectado y Jos terminales de salida del aucliémetro coneciadas a ura carga arlificie) apropincia (var 5.5.2.1). 1) En inglés conocido como crosstalk. Neh2so9/1 8.5.3 Sonidos no deseades emitides por un vibrador 6860 El fabricanto debe establecer para cuales frecuencias de ensayo el vibrader eseo puede radiar sonido hasta un grado tal que el sonido que llega por conduccion aérea al oido ensayado a través del conducto auditlve no ocluido, pueda perjudicar la validez de ta medicion por conduccion dsea y dabe establacer cuan grande puede ser este petjuicio. La influencia en un ensayo audiométrico que resulta de la radiacion del vibracior Gseo, ge considera despreciable si el pramedio de los niveles umbral de audicién de 10 sujetos que curmplen con los requisitos de 5.5.1, satisfacen jos requisitos del punto c), sefalado a continuacién, cuando los ensayos se realizan como sigue: a) Primero deterrninar él umbral de conduecion ésea en 2 kiz y superiores, para cada frecuencia proporcionada por el auciémetro de acuerdo con NCh2573/1, con el ofdo que se ensaya ocluido con un tapén auditlve que proporcione una atenuacion sonora promedio dé al menos 20 den las frecuencias de ensayo, medidas de acuierdo con Nehi331/5. b) Repetir a) con el tapon auditivo retirado. ©) Para cada frecuencia, caleular los valores promedio de los niveles umbral de aucicién ena)y b). La diferencia entre cada par de valores promedio, no debe exceder de 5 dB. 5.5.4 Sonides no deseados radiades por un auciémetro Cuando los audiémetros estan destinados para ser utilizados con el sijeto en la misma sald, cualquier sonido debide a la operacién de los controles del audiémetro oa la radiacion del audiéretro durante ai ensayo, debe ser inaudible para cada configuracién del indicador del nivel de audicion sobre 80 dB inclusive. El ensayo para este requiso se debe efectuar al menos con dos sujetos de pruaba que cumplan con los recuisitos de §.8.1, usando un par-de auriculares desconectades y ubicados a una distancia de 1m del auciémeiro. La salida elécirica del audiometro se debe absorber en una carga resistiva igual a la impedancia del auricular en] kHz; cuando se dispone da una funcién de contuecién ésea, el ensayo se debe repetir con Jos oldos no acluidos, NOTA - Esta limitacian sobre el ruida de los controles, se apiica s cusiqulor ruido que pueda proporcionar al sujeto de prueba un indicko cue pueda influir en Jos resultados del ensayo. No ests pensada para ser splcacie ‘2 un mecarismo tal como un intelruptor do seloccibén do salidas, o para une deiencion en al Interupicr de frecuencies que pueda emir rude cuando ef sujeta no esta siendo ensayado realmente. 5.6 Ensayos de audiometros de ragisiro autométice y de audiémetros controlados por computador Los audiometros de registro automnatico y Jos controlados por computador, deben estar provistos de medios adecuados de las sefales, con la finalidad de medi ae caracteristicas del audiémetro, 42 Nchasoa/1 6 Fuentes de la se. | de ensayo 5.1 Tonos puros 6.1.4 Frecuencia y rango del nivel de audician Los audiémetros de frecuencia Tja de Tipo 1a 4, deben tener las frecuencias de ensayo para las cusles $2 indica ol rango minime de los valores del rivel de audicion on ia columna apropiada de Tabla 4. De la primera colurna se pueden seleccionar otras frecuencias para los de Tipo 3 a 5. Se pueden usar frecuencias adicionales para frecuerclas de tercio de octava hasta 8 khlz para las cuales los valores RETSPL estan dados en NCh2495/1 Para los audiémetros de bamido de frecuencia los rangos de frecuencias y de nivales ce audicion deben ser, a Jo menos, igual a los dados en Tabla 4 para audiémetros de frecuencia fj. 6.1.2 Exactitud an frecuencia Para los audiérnetros de frecuencia fija, las frecuiencias deben ser iguales a los valores Jndividuales, dentro de las tolerancias siguientes: Tipo 1 1% Tipo 2 +2% Tipo3a5 : £3% Para los audiémetros de barrido continuo de frecuencia, la frecuencia del tono de ensayo debe coricordar con el valor que se indica en e! auciograma dentro de + 8%, 13 NCh2509/1 Tabla 4 - Numero sainime de traeuencias para ser proporcionadas y range minimo de valores al nivel de auicién para audidmetzos de frecuencia Ta i ‘veo 3 | Frecuencia, fipo secs MOE He Conduecian Conduccién Conduccién ‘Slo cancussién arm | ease | aes cee | ones seres ms ] oo] * > | : 7 250 vo | a5 80 45 | 70 36 | soo | |e | m0 | 6 | 10 | so | x0 750 120 80 ~ | « - . . 100 | 120 | 7] 110 | 1m | 0 | © | 10 | 120 | | to | wo | - + | opto 2000 | 120 | 7] 10 | 70 | 10 | 60 | 70 3000 | 120 | 7% | 110 | x | wo | 0 | 20 sooo | 120 | 5 | 10 | 60 | 10 | 50 | 20 6000 110 50 300 » 80 * 30 goo 100 = 90, 80 * ® 7) El rive do auction mimo debe sera Jo menos [gual a ls valores tabundos. zl nivel es pualson minima dobe aor a fern pars ease as fscusnsve ars los Go Tbe V0 6 ae 2a rita conse univ alu Ho STINTS aI Tipo © eebelonander haste 60 ¢9 HL 4 NénDAD6Ha wna los vase presen fecach, 1) NGh2800 se eflere a uso de esta frecuencia 6.1.3 Distarsién armonica E| nivel maximo de Jos arménicos relatives a la fundamental dal tono de ensayo no deba exceder los valores dados en Tabla 5. La distorsién se debe madir en el nivel de audision escuchada 0 an af nivel de audicion maximo configurada en el audidrnetro, cualquiers sea el menor, de acuerdo con al procedimiento descrite en IEC 60 268-3, solo que no se requieré la medicién de arménicos a frecuencias supariores a “10 kHz, a) Para conduccion aérea, le distorsi¢n se debe medir acusticamente en un acoplador acisticc © en un oido artificial del tipo que se utiliza para la especificacion del nivel umbral equivalente de referencia b) Para condurcisn 6sea, [a distorsion se debe medir en un acoplador mecanice. Neh2so9/1 Ya que no es posible especificar adecuadamente la distorsion arménica méxirna permisible, para asegurar que por conduccion ésea se obtienen resultados correctos para todos los tipas de pérdica auditiva, el fabricante debe establecer a qué fecuencias y a qué niveles de auidicién, la no linealidad! del vibsador éseo puede dafar la validez de las mediciones de conducrion osea. NOTA - Dobido 0 las Jmitaciones de los acapladares scusticos, oldas artcieles, y acopladores mocanicas, las niediciones de los arménicos pueden no deseribir exactamente los propiedacies no jinesles de! sistema, Tebla 6 Diskersién arméniea maxima perisible, expresada an poreentaje, de presién sonora o fuerza vibratoria i Conduccién abrea Coneluccion deen Rango de fecuencia (Ha) [126 a260|818. 400] 50085 000 [2608 400] S00 © 800 |1 00005 C00 | | Nivel de audician (43) 38h a0” mo” | 20” ED 0” Segunda distorsin armorica] 2 8 5 5 Tercera dstorsién anménica | 2 z 2 2 Charts ulsiersion aménica 4 'ycads una doles suparcres| 9 a8 oe } ‘ 1 of Todas las distersiones sub ; armenicss : ae | 0a . - Distorsion armiénica total 25 28 25 55 | 68 55 1) O e/nival de salida maxlina pertinent para el audliémetro, cualquiera sea mts bejo. 6.11.4 Tasa de camblo de frecuencia Cuando las funciones de registro automatico incluyen un barride continuo de frecuencia, una de las tasas de cambio de frecuencia, debe ser de 1 octava por minwio + 20%. Si un audiomatro de registro automdtico proporciona frecuencia fija, se debe permitir un pertario minimo de 30s en cada frecuencia 6.1.5 Modulacion de becuencia No se entrega especificacién, pero los fabricantes deben especificar la sefal como se indica en clauisula 10. 6.2 Fuente dle sefial externa 6.2.1 Sefiales En audiometria se pueden usar sehales distimas a los tonos purog, tales como la palabra, sefales complejas, ate. Sin embargo, no sa han astablecide norms para tales sahales y, por lo tanto, esta riorma no especifica Jos parametros requeridos para la palabra o sefales complejas. NCh2509/1 6. 2.2 Respuiesias de itecuencia y sensibiliciad El Sabricante debe especificar las caracteristicas de respuesta de frecuencia en términos de la salida acnstica, con una tensién constante aplicada al conector de entrada externo. La salida aoistica, se debe medir en un acoplador acustico 0 en un olde artificial, en el rango de frecuancias entre 250 Hy y 8 000 Hz El fabricente tombien debe esperificar la sensibilidad eléetries cle la entrada externa, en iérminos de la tensién ce entraca en 1 kHz requerido gare un nivel de presion sonora ce salida establacicio, corno sa indica en 7.2 6.2.3 Niveles de referencia para una fuente de sahal externa La sefal externa debe ser capaz de ser verificada mediante un indicador de sefial (ver 7.2) 6.3 Sonidos de enmascaramiento Para Jos audibmetros que proporcionan sonidos de enmascaremiento, todas las mediciones de éstos se deben realizar en el mismo acoplador acéstico, oido artificial, 0 acoplador mecanico que se utiliza para las mediciones de tonos puros. 6.3.1 Ruldo de banca estrecha Si el audiometro proporciona enmascaramienio de barda estrechs, as bandas de suide deben esiar centradas geomnétricamente alrededor de las frecuancias de ensayo. Los limites bandas para el ruido de enmascaramiiento, se dan en Tabla 8, Fuera de estos limites de banda, el nivel de densidad espectral de la presion sanora del rude, debe caer a una tasa de al menos 12 dB por octava para 4 Jo manos tras octavas, y por lo tartto, no sobrepasar -26 GB relatives al nivel en el centro de ta banca. No se requieren mediciones fuera del rango entre 31,5 Hz y 10 kHz NOTA - Las bandas de ruido definidas en Tabla 6, corresponden a un terclo ele octava como un minimo, y 3 magia octava como un maximo, en las frecuencias cenivalas de 400 Hz y superiores. Estas bandas son més ancias que las bandas criteas para el misme eninascaramlento elective y, por tanto, requieven un nivel da presion sonara tial mayor que las bandas crticas para el enmasceramlento efective, aproximacameme 3 8, (ver 150 8798). El uso de bandas més anchas, tiene la veriaja de mirimizar Ia tonalidad perclblda dal suido de enmascaramient, 168 NCh2509/1 ‘Tabla 6 - Ruido de enmascaramlanto de banda estracha: Frecuoncios de corte supetlae 2 inferior para un nivel de densidad aspaciral de prasion sonomn de 2 13 referida al nivel de la frecuencia conural dela barata Frecuencia | P*CUEhCI® de coree Inter, | Frecuencia da core supetier, entra, ie bi he ‘etna méaiena selena sta 125 105 m1 140 149 480 136 143 180 190 200 168 178 228 238 250 210 22a 281 297 a8 285 281 254 378 4oo 435 358 449 478 soo 420 445 581 505 620 520 561 707 249 780 631 808 842 92 500 878 ns 898 85 1 000 301 801 1120 1190 1.250 4080 “10 1 400 1490 1800 1260 1340 4680 4786 1600 1380 1430 7800 1 800 2.000 1880 1780 2240 | 2380 2800 2100 2230 2810 | zor 3.000 2820 z670 3370 3670 3150 2.650 za10 ssao | 3780 4000 3.260 3.880 44so | 4760 5.000 4200 4.450 sei | 5950 6 000 6 050 360 8720 7140 6 200 5 300 5610 3070 7400 8000 6130 7130 8.980 e510 Debido a las Jimitaciones de Jos transductores, acopladores aciisticos, oklos artificiales, y scopledores mecénicos, las madiciones por sobre los 5 kHz pueden no describir exaciamente el espectro del ruida de enmascaramiento. 7 NCh2509/1 En Jrecuencias centrales superlores a 5 kHz, las mediciones se deben hacer eléctricaments a través de los terminales del transductor NOTA - Las frecuencias de corte inferior y suparler, J, {min), f, (mae), 7, (min), J, (méx), estan dacos Por la formula siguiente (ver EC 60-226): Se (rin) = f,./2) fi max) = 4,47 tn) = fx t,x en que: (min.) = frecuencia de corte inferior minimar Ay (0r8x,) = frecuencia de corte inferior maxima; (min) ~ frecuencia de corte superior minima; (mex) f Jy = frecuencia central jrecuencia de corte superior maxis; Los valores caclos en Tabla 6, estan aproximacios a los tres primeros digitos significatives, 6.3.2 Ruido de banda ancha @) Ruido blanco: Si se utiliza ruido blanco, debe tener un nivel de densidad espectral de presién sonora, como el medido en ei acoplador aciistico o en el aide artificial, que sea uniforme dentro de + 5 dB relative af nivel de 1 kHz, sobre al rango de frecuencias entre 250 He y 4 khz 9) Ruido de banda ancha ponderado para 2] enmascaramiento de tonos puros: Si al audiémeiro proporciona ruide dle banda ancha ponderado para el enmascararniento de lonos pures, su espectio debe ser tal que, para un enmascararniento cero, ef nivel de presion sonora ent cada banda de tercio de octava sea igual, dentro de + § dB desde 250 Hz a 4 kHz, al nivel umbral equivelente de referencia para cada frecuencia de ensayo 8.3.3 Olros soniclos de enmasearamiento Si se proporciona otro tipo de sonido de enmascaramiento, el fabricante debe espectficar sus propiedades espectrales. AiCh2s09/1 7 Control del nivel cle sefal 1 Mlarcade Los auidiémeires caiibrados sequin esta nosma, deben estar identificecios por Ja designacién nivel de audicién 150. Se debe indicar la configuracién del rive! a2 audicién inéximma para cada frecuencia y transductor. 7.2 indicador de sefal Si se proporciona un indicador de senal (ver Tabla 2) para permitir que al rive! de ia sefal de entrada externa se pueda verificar para una operacitn correcta, el fabricante debe especificar una lectura del indicador de sehal, que se considera un punto de referencia para un tono pura de 1 kts. El indicador, también puede servir para verificar la generacién de sefales internas, El fabricante debe establecer las caracteristicas del indicador de sefial, ponderacisn en el tiempo, range clinamico, y caracieristicas del rectificedor. El incicador so debe conectar en un punto del circufte anterior al control del nivel de audision. La conewion se debe realizar en e| amplificador para el ajuste de su ga fara acomodar un range de 20 AB en el nivel total de la sefial presertada, 5] fabricante debe establecer a| nivel de satida, como al que se rnice en el acoplador wu ida artificial, con el control det nivel de audicisn configurade en un valor establericio, con Ja entrada activada mediante una sefial de calibracion de un nivel establecido y una frecuencia de 1 kHz, la cual lleva al indicador monitor a su inclcacidn de raferen 7.3 Exactitud del nivel de presién sonora y del nivel de fuerza vibratoria Cuando un earl de sefal se conecta al iransductor, el nivel de presion sonora producida por e] (los) auricular(es}, o el nivel de fuerza producido por el vibrador menos 2! nivel umbral equivalente de referencia, debe diferir en no mas de + 3 dB del valor Indicado en cualquier configuracién del dial del control de! nivel de auidicién eri tet frecuencia indicadas en el rango entre 125 Hz y 4 kHz, y en no més de + 6 dB en 6 kelz y B kb 51 a un solo transductor se conecta simultdneamente mas de un canal para la sehal yfo suido, el nivel de salida de la sefal (0 sido) desde ef transcluctor debe dliferir en menos de + 1 dB del nivel obtenide cuando se conecta un canal. Este requisite se debe cump!ir para las frecuencias comprendidas entre 125 Hy y 4 kHz con una tolerancia de + 2 dB en frecuencias mas altas, y se debe aplicar a nivelos de audicion hasta 20 dB por debajo del nivel de salicia rnaximo. Los audiometros de barride de frecuencia, deben curnplir Jos requisitos anteriores en todas las frecuencias de terclo de octava apropiadas; el nivel de salilla clebe variar suaverniente entre estas rrecuencies, NCh2509/1 Las mediclones de conformidad con esta subcldusula, se deben realizar o refesir en las condiciones normales de temperatura y presi6n dal alte, 86 decir, a 23°C de temperatura y una presi6n del aire de 101,3 kPa, 7.4 Control dal nive! de audicién 7.401 Audiémetros manuales El indicador del nivel de auclicion debe tener solamente una escala y un punto cero de referencia, el cual es comtin para todas las frecuencias. Las lacturas del indicador de las controles del nivel de audicion para los audiématros Tipo 1, 2, 3 y 4, se deben calibrar a intervaios de $ d2 o menos, con la configuracin de O dB para cada frecuencta correspondiente al nivel umbral equivalente de referencia 7.4.2 Audlemetros de registro aunomdtien Los auciémetros Tipo 1, 2 y 3, deben contar con una tasa de cambio de 2,5 dB/s. Sise proporcionan tasas adicigriales, estas eben sor de 1,25 dB/s yo 3 AB/s. Para los audiémeiros Tipo 4, la tasa de cambio debe ser § dB/s, 0 2,5 dB/s, La toierancia debe ser de + 20%. El fabricante debe establecer la resolucién del control del nivel de audicion, 7.4.3 Audiomettos coniralades por computador Los audiametsos conitrolados por computador deban cumplir los requisitos para los idiémetros manuales y jos de registro automatica, segiin corresponda, y deben tear medlios para tndicar el nivel de la safial que se presenta. 7.4.4 Sxactined del contral La diferencia medica en fas salidas entre cualquiera de dos indicaciones del nivel de audicion las cuales son separadamente menores qué 5 dB, no debe diferir de la diferencia sefalada en el indicador por mas de tres décimas del interval indicado medido en decibeles, o ras de 1 dB, cualquiera sea la menor. ara aucliometros de registro auicmatico, fa diferencia medica en las salldas entra cualquiera de dos designaciones del nivel de autlicién, que sea menor de ‘10 dB aparte, no sebe ciferir de Ja clferencia sefialaca en el indicador en mas de 1 dB, 0 an mas de tres vécimas de fa diferencia indicada, cusiqulera sea el menor, NOTA - Siempre que sea posible, las mediciones para la corlformidad con ios requisitos anteriores so deben foalizar acbsiicamente. Si se sealizan mediciones eléciricas, Estee sp deben realzar en io entrada del lansduetor fiiadc a un acoplador o a un oldo artificial Alternativarente, e}transcuctar se puede reemplazar Or Una carga artificial que simule la impacancia cll Lansducter a la frecuencia de ensayo, NChzZ509/1 7.5 Sonido de enmasearainiemo 7.5.1 Intervalos El indicador del nivel de enmascaramiento debe tener dnicamente una escala y un punto cero de referencia el cual 85 comin para todas las frecuencias ye] mismo para el indicador del nivel de audicién. I nivel de enmascaramienio se debe alustar en pasos de 5 ¢B 0 menores. 7.5.2 Nivel de referencia 2) Para ruido de banda estrecha, el control del nivel de enmaccaramiento debe estar calibrado en decibeles de enrnascaramiento efectivo, de acuerdo con ISO 8798, NOTA - Pars los auclometros Tino 1, este reqpisito se daberla cumplir por uno de los canales de ‘enmmasceramiento especificados, y se deberlan surrinistrar correceiores apropiadas parm los otros “uansductores 5) Para otros sonidos, el control del nivel de enmascaramlertto se debe calibrar en nivel de presisn sonora o en enrmascarainianio afectivo, euanclo ge rie con el auricular en uin olde artificial 9 en un acoplacor acistico, cualquiera que se utilice para la especificacion del nive) umbral equivalente de referencia, Ei fabricante debe especificar el nivel de presién sonora total y el nivel de presién sonora en bandas de tercio de octava, para el rarigo de frecuencias uiilizadas. 7.6.3 Exactilud de los niveles de enmascatamiento El nivel del sonido de enmascaramiento prod indicado mas de +5 lB a -3 dB. lo por un auricular no debe diferir del valor La diferencia medida en ta salida de cualquiera de las dos Indicacicnes del rive) de enmascaramiento las cuales estén separadas en no més de 5 dB debe diferir de ta diferencia indicada en el indicador por no mAs de tres décimas de la diferencia indicacla medica en decibeles o por | dB, cualquiera sea al menor. NOTA - Siemore que sea posible, las mediciones para la conformidad con les raguisites enteriores, se deter realizat actisticamente. Si se realizan mediciones eléctricas, asias sp deven realizar en la entada del transductor con ste fo 2 ur acoplador o & un oldo anicial, Akernaivamerte, e] transducter 2 puedo reemplazar por una carga artificial cue simule li Impedancia del transductor a la frecuencia de ensayo. 7.8.4 Rango dal nivel de enmascaramiento £ sonido de enmascaramiemto daba set capaz de alcanzar niveles al menos suficientes para enmascarar tonos puros a un nivel de audicién de 60 dB en 250 Hz, de 75 dB on 5O0 Hz y 80 dB desde | kHz a4 kt, El nivel det sonido de errnascaramiento, debe ser ajustable en un rango desde al nivel de audicion de O dB, a niveles superiores. NCn2s509/1 4 de tone 6 Intertupeio 7.8.1 Interupter de tono para audiémetros manual Los audiometos manuales se deben proveer con un interuptor de tono par presentaciGn a interrupcién del tono ole ensayo, El interuptor y sus elrcultos asociades eben ser tales que el sujete respenda al tono de ensayo antes que al ruide mecanico (ver 5.5.4) oa transientes. NOTA. Un sucitmera puede estar anuipacis con una Juncién de desconesisn cfclce pare comrolar ls durscitn ‘asa do repeticion de un pulso de tono. 7.6.2 Ravin ON/OFF para audiomenoe manuales Con e| interruptor eri OFF y el cortrol de! nivel de audicién en 60 dB o menos, la salida debe estar a lo menos 10 dB por debajo del nivel urnbral equivalente de referencia, En configuraciones ras elevedas del nivel de audicién y con el interruptor todavia an OFF, la salida no se debe elevar en més de 10 0B, por cada inicremento de 1D d2 en la configuracion del nivel de audici6n sobre los 60 dB. “Tiempos de subldz/eaida para audiometros manuales ~ Pasicién ON: cuando el intersuptor de tono esté en la pasicl para el tiempo de subida daben ser como sigue (ver Figura 1 ion ON, los requisites > AC no debe exceder cle 200 ms; - BC debe sera lo menos de 20 me, Ente By C, el nivel de presion sonore debe siva, sin ciscontinuidades. fecer en forma pro - Posicién OFF: cuando el interruptor de tono esté en ta posicion OFF, los requisites para él tiempo de caida daben ser como sigue {ver Figura ‘1) - DH no debe exceder de 200 ms; - EG debe sera lo menos de 20 ms. Entre E y G, el nivel de presién sonora debe decaer en forma progresiva, sin aiscontindidad En ningsin momento durante la subida © la caida del tone, el nivel de presion sonora proclicids por el auricular debe alcanzar un valor que se exceda en ‘1 dB con respecto @ su nivel en el estado estecionario, en la posicién ON. ty R NCh2508/1 7.6.4 Tonos pulsados para audiosetses de registro aulomdtico El audiémetro, debe esiay dotade de un interruptor que camibis la presentacién de un tono de ensayo, desde pulsado automatico a continuo. La secuencia de puilsos, se debe generar de acuerdo con los requisites siguientes (ver Figura 1): - Tiempo de sublda: BC debe ser a lo menos de 20 ms y no debs exceder los 50 ms. - Tiempo de caida: EG debe ser a lo menos de 20 ms y no debe excadar los 80 ms. - Tasas de subida/ealela: Entre 8 y C y antre E y G, el nivel de presi6n sonora debe variar suavemente y sin discontinuilades. ‘ase ON: CE debe ser al menos de 150 ms. ~ Tiempos ON/OFF: FJ y JK deben tener cada uno valores de (225 + 35) ms. Razén ON/OFF: Entre G é |, Ja salida debe permanecer al menos 20 dB por detvajo de! maximo aleanzado en ON de la fase CE, 17 belarte oe operacen aga 20 “60 F Natta te oneacon dB Get ensup aN Aura 1 - Envclventa de aubeta/eates oa tone de anectya 7.8.8 Tiempo de respuesia da los sujetos con audiémetros cantrolades por computador EI tlempo sisponible para que un sujeto sesponda 2 un estimulo de ensayo, dete estar especificade por e] fabricante, el cual cebe establecer el algoritmo para e| procecimiento de ensayo. Nn2509/1 8 Tono de referencia Cuando se proporcionen medios para una presentacién altema o simulténea de tones de Ja misma o diferentes frecuencias a través de los auriculares, el operedor debe ser capaz ce presentar los tones convenientemente pare curaciones e intervalos adecuados. Ademés del control principal del nivel de audicién mediante el cual se sjusta el rivel de presion sonora del tono de ensayo, esta modalidad de ensayo requiere de un control adicional cel nivel de audicién que permita que el nivel del tono de referencia se puer regular. De aqui en adelante, este ultimo control se debe denotar como contro) de! nivel de tono de referencia, Los requisitos con raspecto a la exactitud de fa frecuencia, distorsion, estabilidad, subida y caida del tono de referencia, son los que se especifican on olras cldusulas pertinentes de este norma, 8.1 Frecuene Al menos las frecuencias de octava proporcionada entre 250 Hz y 4 kb, y adicionalmente a frecuencia de 6 kHz, deben estar disponibles como tonos de referencia para los ensayos de conduccién aérea en los audiometros Tipo 1 y 2 8.2 Contsol del nivel del tono de referencia 8.2.1 Rango £) control del nivel de! tono de referencia debe cubrir un range del nivel de audiclén de 0 dB hasta a lo menos 80 dB en 250 Hz, y hasta a lo menos 100 dB en las frecuencias desde 500 Hz a 6 kHz 6.2.2 Intervalos EI nivel del torio de ensayo 0 el nivel cel tone de referencia se debe ajustar en intervalos de 2,5 dB o menos, para los audiémetros Tipa 1 y 2 NOTA. EI contra destinado normalmente para ol nivel de onmascarariente se puede utilizar como contol del nivel del tona de referencia, siempre que les requisitns ce 8.2.2) 8.2.4 y 8.2.6 se curnplen 8.2.3 Mareado E} control de! nivel del tono de referencia se debe marcar: nivel de audicién en decibeles. 8.2.4 Exectitud El rendimiento cel coritrol del nivel del tono’ de referencia, debe cumplir los requiisitos de 7.3 y 7.4, También, para las misma configureciones del nivel de audicion y para le misma frecuencia, el nivel de presién sonora del tono de referencia, debe estar dentro de +3 dB del nivel del tono de ensayo para las frecuencias entre 500 Hz y 4 kHz. Para frecuencias restantes se acepta una desviecién de + 5 d2. 24 nen2soe/1 8.2.5 Operacion La operacicn del contro! del nivel del tono de referencia, no debe influir en la selida le! tono de ensayo en mas cle 1 dB. 8 Transductore: En esta clausula se proporcionan las especificaciones para los auriculares supreau vibradores Oseos. También, se pueden proporcionar fonos insertos a auriculares circumaurales. Sin embargo, e! requisito de la técnica de calibracién y los niveles presién sonora umbral equivalente de referencia, estan siendo normalizacics nagrea Condes Auricular supraaural # aurl cular debe cumplir con los requisites siguientes: @) El auricular y su almohadilla, si existe, deven ser axialimente simétricos. ») Le construccion y el material deben ser los adecuados pare proporcionar un buen stico entre el auricular (o su almohadiila) y el oido humano. sallo ©) Cuando entre en contacto con una superficie plana, el circulo de contacto de auricular (9 sui almohadlila) debe ser de un didmetro comparable con les dimensiones gitales cel pabellén aucitive hurnano, o) Ninguna parte del auricular (2 su almohaciila) debe sobresalir ras alle del plano de contacto enc), y en su cavidad éste deve tener aproximadamenie Ja form: cone truncado. tal que el siecle ®) El contomo del auricular o de su almobadilla, segiin corresponcla, debe contacto con uh cido artificial del tiso especificacio en IEC 60 318, sélo se: en un diémetro de 25 mm. NOTA - Este reshisito sionifics que el éngule del vértice de cusiquiar cono que sea tangencial al contami dl aurleular en un diametro que exceda 25 mm, debe sat mayor que 116" #) El material de Ja almohadilia, si se proporciona, no debe ser ten blando come para que se aroduzea una deformacién significative cuando el auricular se aplice 4 un oido artificial, segon se determina en el siguiente ensayo: cuando se cambia una fuerza estatica de 5 N a 10.N, la Sensibilidad aparente a1 kHz no debe cambiar en més de 0,2 dB @) El contoro-del auricular o de su almohadilla, si se proporciona, dabe ser tal que, cuando se coloque en el ofdo humano, el contacto se haga con el pabellén auditive y no can el tejide craneal posterior a él. NiCh2505/% 5) Se debe suministrar un ames de cabeza para sujetar el auricular al pabellan auc humeno, con una fuerza estétioa entre 4 .N y 5 N. Este raquisito se con cumplido si ta fuerza del amés esté dentro de (4,8 + 0,5) N, cuaride ios dos riculares estén seperacios horizontalmente por 145 mm, y ta altura del arnés ce cabeza se ajusta al mismo tiempo a una distaricia vertical cle 128 mm medidas entre el centro (parte superio:) y la linea entre les centres de los auriculares. Los auriculares derecho © lzqulerdo, cuando se proporcionen, deben ser facilmente identificables. NOTA - Se recomienda que los auricularos destinsdos Ser utlizades en los oidus Izquierdo y derecho, se merguen en azul y rojo respectiverenta, 2. 1.2 Calbracién auricular se debe caliprar utlizerdo un oido artificial come © un acoplader acisties como se especifica en IEC 60 30: para la egpecificacién del nivel de presién sonora umbral aqui 3 Fono Inserta andes proporcione un fono inserte, principalmente para propdsltos de enmescaramiento, el fabricante debe establecer el métode cle callbracién. 9.2 Conduecién ds: Para los aul yequisitos de las sub-clausi metros que permiten mediciones de conduccidn 6sea, se deben aplicar los siguientes Area de contacto del vibrador ésc0 22 Se debe proporcionar unt vibrador dseo que tenga un atea de contacto circular plana de (175 +28) mmn®, Se recomisnda agregar un bords ligeremente redondeado, por ejerpla radio de 0,5 mm al area de contacto del vibrador, para prevenir Incomorliclades. 9.2.2 Armes de cabeza ‘Se debe proporcioner un amés de cabeze nara mantener al vibraclor Ose0 en posicién, y que erva una fuerza estética ce (6,4 + 0,5) N, cuando al anés de caboza esté extendidlo a 1n ancho de 145 mm para aplicaciones del vibracior ésep sobre Ia mastoides, y 2 180 mm para 4a aplicacién sobre Ja frente, Al mismo tiempo se ajusta la altura del amés de cabeza pai producir una distancia vertical de.128 mm medida entre el centro del amas de cabeza (parte superion),"y una linea entre los-centros del vibrador y ef Suporte apuesto, NOTA Ln prominereia de Jo mastoives esti reconocla como ura ublcacidn adscuecle pera el contacto entre al vibredor y ia cabeze, pera esto no excliye el uso de olras ubicaciones da contacto, por ejetnrlo la franta, siempre que al lugar 8° pueda Identificar elaramnonte, y se propercionen detos de celibracién corraspondion 26 Nch2so91 2.2.3 Calibracién El vibrador Ose0 debe estar calibrado de acuerdo con’e! umbral de auiciclan normal para fs conduccion ésea utilizando un acoplador mecdniica como se especifica en IEC 60 3/3. La configuracian cero del dial del nivel de audiclén del audiémetro para conduccién a lambién se debe aplicer para una colocacion establecida del vibrador seo. Los niveles de fuerza umbral equivalente de referencia se dan en NCh24: 10 Marcado y manual de instrucciones 10.1 Marcado El auciometro se clebe marcar para mostrar su tipo, de acuerdo con la eldusuila 4, Este se debe marcar con e| nombre del fabricante y el modelo. La identificacion del instrumento individual se debe marcar tambign sobre los transduictores de la sefial de ensayo, 10.2 Man de instrucciones Con el audiémetro se debe proporcionar tin manual de instruicciones; el cual rlabe incluir a lo menos, la informacion siguiente: 2) Descripsién da tas sunci operacisn. ones proporcionadas y las Instrucciones completas de 5) Varlacion-admisible en i atimemtacién y condicion conformidad con 5.4. ariibientales pare asegurer la ©) Deseripeion de la forma correcta de instalar el audiometro para su uso norm) de manera de minimizer el efecto de Ja radiaci6n de sonido no deseado (ver 5.5.4) ©) Identificacién de los transductores y suis riiveles urnbral aquivalente de referencia. Los origenes de los niveles cle referencia distintos a los de !SO, se deben establecer junto con el acoplador utilizedo para la calibracion. Se debe establecer la fuerza ssldtica obtenida con el amés de los transduciores suministrados. Se debe establecer si la calibracion del vibrador dseo est referida a la colocacién sobre la mastoides a eobre la frente. 2) Las caracteristicas de la respuesta de frecuencia y el efecto soriidos de enmascaramiento proporcionados (ver 6.3 y 7.5). Tiempo de calentamiento (ver 5.3). sibilidades @ impedancias nominales de todas las funclones de entrada, tensién de salida; ta asignacion de disponible 8 impadancia nominal de todas las fungion! pin de todas las conexiones externas de enchute, AiCh2s09/1 h) Mode de operacién, y tasa de cambio del nivel de presion sonora de los audiémetros de registro automético, Para los audiometros con variacidn continua de Srecuencia, se deberla dar también la tasa de cambio de frecuencia }) Cuando se proporcionan sehales moduladas de frecuencia, el fabricante debe aslablecer lo siguiente y las tolerancias que se aplican: frecuencia de la seal modulaca; ~ forma de onda de Ja modulacién, es decir, onda sinusoidal o triangular; ~ range de maduincién, expresado como un porcentaje dle la frecuencia de ensayo. |) Las caracteristicas de la atenuacién sonora cle los auiriculares, medida de acuerdo con NCH1331/8, K) La temperatura mas allé ce Ja cusl se pueden producir dafios perranentes en el audiémetro. }) Las configuraciones para el nivel de audicién maximo en cada frecuencia de ensayo, Incluyendo las imitaciones de uso debidas a fa distorsién arménica, rm) Los efectos de Ja radiacion sonora aérea de los vibradores Oseos y los rnedios para obtener ensayos con resultaclos de ensayo corractos. 1) En ol caso de suido de enmascaramiertto de banda estrecha, el tabricante debe eslablecer el ancho de banda real. Para ruico de enmascaramiento de banda anctia, el fabricante debe dar informiacisri sobre el método da calibrari6n, 9) Informacién sobre el Uernpo veritana para [a respuesta del sujeto, en los auciémetros controlades por computador, de acuerdo con 7.6.5. P) Para los instrumentos que opera’ con baterlas, el tigo de bateria revisisn y reemplazo de la bateria, vida atil de la baterta q) Procedimlemos de mantencion y catalogos, NCh2509/1 Anexo A (Informativo} Bibliogratia [1] Blectricity, electronics and telecommunications musttiingual dictionary, Vol. 1 Jnternarional elecirotactnical commission, 1992. 28

You might also like