You are on page 1of 1
Axiomas de Watzlawick Segin Watzlawick, existen cinco axiomas en su teoria de la comunicacién humana 1. Noes posible no comunicarse: Toda comunicacién en conducta, como no existe la no- ‘conducta no existe la no-comunicacién. O dicho de otra forma todo comportamiento es una forma de comunicacién. $i alguien no nos responde nos comunica que no quiera hablarnos. 2. Toda comunicacién presenta un aspecto de contenido y otro relacional, de tal manera que el segundo clasifica al primero, y ¢s, por tanto, una metacomunicacién. Esto significa que ‘toda comuicaciéa tiene, ademas del significado de las palabras, mas informacion sobre c6mo el que habla quiere ser entondido y que le entiendan, asi como, c6mo la persona receptora va a entender el mensaje; y cOmo ol primero ve su relacién con el receptor de Ia informacién, Por ejemplo, cl comunicador dice: "Cuidate mucho". EL nivel de contenido en este caso podria ser evitar que pase algo malo y ol nivel de relacién seria de amistad-patemalista. 3. La naturaleza de una relacién depende de la puntuacién 0 (gradacién ) de las secuencias de comunicacién entre los comunicantes, tanto el emisor como ef receptor de la comunicacién estructuran el flujo de la comunicacién de diferente forma y, asi, interpretan su propio comportamiento como mera reaccién ante el del otro. Cada uno ores que la conducta del otro es “Ia” causa de su propia condueta, cuando lo cierto es que la comunicacién humana no puede reducirse a un senecillo juego de causa-efecto, sino que es un proceso ciclico, en cl que cada parte contribuye a la continuidd (0 ampliacién, o modulacién) del intercambio. Un ejemplo es el ‘retraimiento de uno Contra la continua conversacién de otro cn un matrimonio: “yo no hablo porque ‘vos hablis todo el tiempo”/ “yo hablo todo el tiempo porgue vos ests siempre callada”. Cada parte aottia aseverando que Jo hace como respuesta a la acttud del otro. 4, La comunicacién humana implica dos modalidades: la digital: (verbal, lo que se dice) y la analégica (no verbal , como se dice: los gestos, la mispica, e! tono de voz los ademanes, etc) - 4, Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios: depondiondo de si Ia rolacién de las personas comunicantes esti basada en intercambios igualitarios, es decir, tionden a igualar su concdueta recfproca (gj. el grupo A critica fuertemente al grupo B, el grupo B critica fuertemente al grupo A); o si esta basada en intercambios aditivos, es decir, donde uno y otro se complementan, produciendo un acoplamiento reciproco de Js relacién (Gj. A se comporta de mancra dominante, B se atiene a este comportamiento). Una relacién de complementariedad implica una relacién jerdrquica, ej: (padre-hijo, profesor-alumno) _(super-visor- supervisado), ete y Ia simétrica es In que se presenta en sores de iguales condiciones (compafieros, de trabajo, hermanos, amigos, ete.) Paul Watzlavrik (* 25 de julio de 1921 en Villach, Austia; 31 de marzo de 2007 en Pato Alto, Csifoenia) fre uno de tos principales autores de in Teosia de ls comunicacibn bumana y del Cénstructvismo radi, y una importante referencia en el campo cla Terapia familiar, Terapia sistémice y, en general, dc la Psicoterapia. Desde 1960, residié y teabajé en Pato Atto, Californis, Estados Unidos. “Tras completar sus estudios primarios en Vilach, Paul Watzlawick estudié Psicologia y Filologia en la Universidad de Vencvia y se ‘gradué on 1949, Trabajé en el Instituto C. G. Jung en Ziich, donde secibié otro diploma en 1954. En 1957 cantinud su Inbor de Snvestigacin en Ie Universidad de Bl Salvador. +n 1960, foe invitedo por Don J. Jackson a continuar sus investigasiones en cl Mental Rescarch Institute de Palo Alto. En 1967, commen a impartis clases de Péiquietria en la Universidad de Stanford [Bl stbado 31 de marzo de 2007 fallece en Tes 85 aflos de edad en Palo Alto, en el Fstado norteamericano de California. Wetzlawiek Tovaba terapo sufriendo una grave enfermedad

You might also like