You are on page 1of 45
GUILLERMO ROJAS RODRIGUEZ INGENIERO CIVIL Especialista En Gerencia e Interventoria de Obras Civiles Especialista en Vias Terrestres Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga ficuta, 19 de septiembre de 2.012 Doctor JORGE ENRIQUE ARENAS HERNANDEZ Supervisor del Contrato 260 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2011 Corponor Referencia: Informe final correspondiente al contrato de interventoria 260 del 27 de octubre de 2.011 sobre el contrato de obra 249 del 28 de septiembre de 2.011. Atento saludo. En cumplimiento del contrato de interventoria de la referencia, cuyo objeto es la INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y CONTABLE SOBRE LA “CONSTRUCCION DE OBRAS DE PROTECCION DEL SECTOR INTERMEDIO CACAOTAL Y SECTOR FINAL DEL MURO BAJO EL CASERIO LAS PIEDRAS, EN EL MUNICIPIO DE EL ZULIA, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER”, me permito anexar e] INFORME FINAL DE INTERVENTORIA. Cualquier informacién adicional estaré presto a suministrarla, Cordialmente, Ing. Esp. GUI ROJAS RODRIGUEZ Interventor dé obra ANEXOS: Lofinunciado. Impreso y en CD. Av 4 # 11-17 Edificio Ben Hurt. Of. 304 Cicuta Tel, 5838485 E-mail, inguirojas@hotmail.com INFORME FINAL DE INTERVENTORIA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y CONTABLE AL CONTRATO DE OBRA "CONSTRUCCION DE OBRAS DE PROTECCION DEL SECTOR INTERMEDIO CACAOTAL Y SECTOR FINAL DEL MURO BAJO EL CASERIO LAS PIEDRAS, EN EL MUNICIPIO DE EL ZULIA, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER”. CUCUTA, AGOSTO DE 2.012 FICHA TECNICA DE LA OBRA E INTERVENTORIA Entidad Contratante: OBRA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NORORIENTAL - CORPONOR “CONSTRUCCION DE OBRAS DE PROTECCION DEL SECTOR INTERMEDIO CACAOTAL Y SECTOR FINAL DEL Objeto del Contrato: |MURO BAJO EL CASERIO LAS PIEDRAS, EN EL MUNICIPIO DE EL ZULIA, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER” Contrato No: 249 del 28 de septiembre 2011 Contratista de la obra: | UNION TEMPORAL LAS PIEDRAS Representante Legal: LEONARDO ANTONIO PERUTTI PORTILLA Valor del Contrato: $ 2.839.863.010,00 Valor del Anticipo: 30% Fecha de inicio: 1 de noviembre de 2.011 Plazo de ejecucién SEIS (6) MESES El contratista presenté las pélizas exigidas en el texto del contrato, POLIZA No. 300066836 Buen Manejo Anticipo - $ 851.958.903,00 ~ 05/10/2011 al 05/08/2012 Cumplimiento - $ 283.986.301,00 - 05/10/2011 al 05/10/2012 Legalizacién del Pago Salarios, Prest. Soc. - $ 141.993.150,50,00 - contrato 05/10/2011 al 05/04/2015 Estabilidad de la obra - $ 283.986.301,00 ~ 05/10/2011 al 05/04/2013 POLIZA No. 300009144 Responsabilidad civil extracontractual - $ 283.986.301,00 = 05/10/2011 al 05/04/2012 Fecha de aprobacién de la Péliza 06/10/2011 Pago de la publicacién: 05/10/2011 - $ 3.599.800,00 INTERVENTORIA Entidad Contratante: CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NORORIENTAL - CORPONOR Objeto del Contrato: INTERVENTORIA TECNICA, ‘ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y CONTABLE SOBRE LA “CONSTRUCCION DE OBRAS DE PROTECCION DEL SECTOR INTERMEDIO CACAOTAL Y SECTOR FINAL DEL MURO BAJO EL CASERIO LAS PIEDRAS, EN EL MUNICIPIO DE EL ZULIA, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER”. Contrato No: 260 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2011 Contratista de la obra: ING, GUILLERMO ROJAS RODRIGUEZ Representante Legal: | ING. GUILLERMO ROJAS RODRIGUEZ ‘Valor del Contrato: $ 170.391.781,00 Valor del Anticipo: 30% Fecha de inicio: 1 DE NOVIEMBRE DE 2.011 Plazo de ejecucién SEIS (6) MESES contrato El contratista presenté la péliza No. 33 GU019940 exigidas en el texto del contrato, asi: Cumplimiento - § 17.039.178,10 - 27/10/2011 al 27/08/2012 Anticipo $ 85.195.890,50 - 27/10/2011 al 27/08/2012 Pago salarios, prest. Soc. $ 8.519.589,05 - 27/10/2.011 al 27/04/2015 Fecha de aprobacién de la Péliza 27/10/2.011 Pago de la publicacién: 28/10/2011 - $ 1.337.900,00 INTRODUCCION La Corporacién Autonoma Regional de la Frontera Nororiental -CORPONOR, contrato con el Ingeniero Guillermo Rojas Rodriguez, la INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y CONTABLE AL CONTRATO DE OBRA “CONSTRUCCION DE OBRAS DE PROTECCION DEL SECTOR INTERMEDIO CACAOTAL Y SECTOR FINAL DEL MURO BAJO EL CASERIO LAS PIEDRAS, EN EL MUNICIPIO DE.EL ZULIA, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER", para verificar el cumplimiento de los objetivos de las obras. El presente informe describe las labores tanto técnicas como administrativas que se llevaron a cabo en el periodo comprendido desde el inicio de las obras hasta su terminacién. El grupo de trabajo de a Interventorfa estubo conformado por un Ingeniero Civil como Director, un Residente de Interventorfa y una Cuadrilla de Topografia. El contratista de obra conté en obra con un grupo de trabajo constituido por un Ingeniero Director, un Ingeniero Residente, cuadrillas de obra para construccién de gaviones y los operarios de la maquinaria empleada, ademas de la cuadrilla de topografia. ACTIVIDADES DE LA INTERVENTORIA Esta interventoria no fue limitada solamente al hecho constructivo, es decir, no se realizé solamente la supervisién técnica, el control y la medicién de la obra, sino también al seguimiento legal de! contrato. A continuacién se describen de manera detallada las actividades relacionadas con el control técnico y administrativo de las actividades, que se adelantaron por parte de la Interventoria: ASPECTOS TECNICOS: Complementacién Técnica: La Comisién de Ingenieria y Topografia de la Interventoria, en compajiia con el Supervisor designado por CORPONOR establecieron la localizacién definitiva de las obras a ejecutar en visita al sitio hecha en compafia del contratista de obra. Bitacora La interventoria disefié una bitacora con la informacién que se debe aportar diariamente, solicitada dentro del contrato respectivo y la cual va firmada por los contratistas o Residentes, tanto de obra como de interventoria, la cual permanecié en la obra durante todo el tiempo de su ejecucién, y fue dispuesta en todo momento para verificacién de! desarrollo de los trabajos. En la bitécora se consignaron todas las situaciones y los eventos que se presentaron a diario durante el desarrollo de la obra. Aspecto ambiental También fue funcién primordial de la interventoria asegurar que se minimizara el impacto ambiental que el proyecto puedo ocasionar sobre la comunidad en particular y en el entorno, es decir, sobre el medioambiente. Fue necesario asegurarse de que las fuentes de materiales que se utilizaron estaban debidamente legalizadas ante la autoridad ambiental competente, en este caso de CORPONOR. Se coordind con el Supervisor del Contrato de interventoria y que a la vez es funcionario de la Corporacién Auténoma Regional de la Frontera Nororiental, CORPONOR, en la prevencién y minimizacién de los posibles impactos ambientales que se pudieran haber causado con motivo de la ejecucién de las obras. Interventoria legal En este sentido la interventoria realizo el control y seguimiento de las condiciones contractuales de la obra y el seguimiento de todos aquellos procesos y procedimientos legales y juridicos que son basicos en la realizacién del contrato de obra. Seguimiento al cumplimiento del clausulado del contrato de obra, las Garantias. Obligaciones laborales. Inspeccién de Obras y de Calidad del Material: Inicialmente se verificé con cuadrilla de topografia por parte tanto del contratista de obra como de interventoria, del sitio de las obras, sobre el cual se realizé el levantamiento topografico y se hicieron las comparaciones respectivas con el trazado final del proyecto. Seguidamente se efectud el replanteo de las obras y se procedié a iniciar la construccién de las obras respectivas y el dragado necesario, con el fin de facilitar la ejecucién de los trabajos. La obra se inicié con el retiro de maleza existente sobre el sitio de las obras, con el fin de verificar alineamientos y niveles respectivos. En cuanto a materiales, se tubo especial atencién que la piedra necesaria en la construccién de los gaviones, para espolones y muros, se encontrara totalmente rejoneada, ademas se verificd el calibre de las mallas de llenado. En cuanto al material utilizado como rellend se verificé la calidad del mismo por simple inspeccién, y las cantidades contratadas. Control a las cantidades de materiales: Los trabajos ejecutados por los contratistas de obra, cumplieron con lo estipulado tanto en el contrato como en las especificaciones técnicas. Las cantidades ejecutadas se resumen en el Anexo del acta final. Control de Equip: Los equipos empleados por los contratistas son los siguientes: * Herramientas menores * Retroexcavadoras de Orugas CAT 320B y 320C * Volquetas Esta maquinaria siempre se encontraron en buenas condiciones para su operacién. Control de Personal: Durante toda la obra el personal promedio utilizado por cada contratista estubo compuesto basicamente por: + Ingenieros Directores de obra e Interventoria = Residentes de Obra y de Interventoria = Personal Operario de la maquinaria (para el contrato de obra) * Cuadrillas de topografia de obra e interventoria = Cuadrillas de trabajo para construccién de gaviones * Personal de oficina para obra e interventoria Control técnico: Cumpliendo con los requerimientos del contrato, el contratista de obra instalé en su respectivo frente de trabajo la valla informativa, con la informacién relevante del contrato, la cual se encuentra ubicada en la entrada principal al sitio de la obra, Caserio las Piedras, Via Cucuta-San Cayetano. Los contratistas de obra e interventorfa cumplieron con los requisitos de ley 100, en lo referente.a la Afiliacin a EPS, ARP Y PENSIONES del personal empleado en esta obra. ‘Asi mismo, el personal conté con la dotacién y los elementos de seguridad necesarios para la ejecucién de este tipo de trabajos. Seguridad industrial y salud ocupacional En este aspecto, la interventoria velé porque se cumplan todas las normativas vigentes sobre seguridad industrial, y exigié al contratista el cumplimiento de las mismas con el personal a su cargo, durante el desarrollo de la obra. Se supervisé la prevencién de accidentes en cuanto a: + Riesgo y prevencién y utilizacién de implementos personales de seguridad: casco, guantes, botas, etc. TIEMPO TRANSCURRIDO Al cierre del mes de agosto, fecha de recibo de la obra por parte de esta interventoria, han transcurrido aproximadamente ciento setenta (170) dias del tiempo contractual, es decir, la obra se ejecuté dentro del plazo inicialmente establecido, el cual era de seis (6) meses. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS: EI personal utilizado por la Interventoria para desarrollar sus funciones Técnicas y administrativas durante el periodo estipulado en este informe fueron: + Director de Interventoria: Ing. Guillermo Rojas Rodriguez % Residentes de Interventoria: Tec. Natty Dayana Acevedo Cardenas + Cuadrilla de Topografia y Personal de apoyo en oficina y campo La oficina Central de la Interventoria esta ubicada en la Avenida 4 No. 11-17, Edificio Ben Hurt - Ciicuta, Teléfono 5838485. Se tubo especial atencién en la supervisién del personal y de su seguridad en obra. Control de la programacién de obra. Aplicacién de las normas de seguridad industrial y salud ocupacional. Cumplimiento del contrato de obra. Se supervisé, tanto por el Director de interventoria como por su Residente, que se llevara a cabo el desarrollo del contrato de acuerdo a lo pactado. Se logré que el contrato se ejecutara segin la programacién y presupuesto contratados. ACTIVIDADES DEL CONTRATISTA ANTECEDENTES: Se iniciaron los trabajos para la CONSTRUCCION DE OBRAS DE PROTECCION DEL SECTOR INTERMEDIO CACAOTAL Y SECTOR FINAL DEL MURO BAJO EL CASERIO LAS PIEDRAS, EN EL MUNICIPIO DE EL ZULIA, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER. Se lleva a cabo sobre la programacién inicialmente proyectada, luego del reinicio del contrato, sin presentarse inconveniente alguno. Los trabajos se realizan de acuerdo a las especificaciones técnicas aprobadas para tal fin. LOCALIZACION E IDENTIFICACION DEL TIPO DE OBRAS: Las obras, totalmente terminadas, se encuentran en sector intermedio del cacaotal y sector final del muro bajo hasta el —_caserio las piedras, margen izquierda del Rio Peralonso, municipio de el Zulia, Departamento Norte de Santander. Se ejecutaron las actividades descritas a continuacién, teniendo en cuenta el acta de modificacién que se suscribié, donde algunas cantidades de obra variaron como se aprecia en la misma, con las caracteristicas indicadas en los respectivos pliegos de condiciones y especificaciones constructivas entregadas al contratista de obra, con las respectivas cotas y lineamientos: DESCRIPCION UNID] CANTIDAD] Dragado de Rio para Desvio y Posterior Conformacion de | t4ny) 4.000,00 su Cauce. Manejo de Aguas - Bombeo en la Excavacién Niveles Dia 60,00 Inferiores. | [Mugen Gaviones con su Anclaje-Altura del Muro=5,00 | | 422.00 | | | Espolon de L= 25,00 metros con su Anciaje - Altura de 1 nig 43,00 | Muro en Gaviones con su Anclaje-Altura del Muro=2,00 | mi 244.00 metros | Las anteriores cantidades de obra finales son producto de la modificaci6n realizada bajo las siguientes caracteristicas: * Las cantidades iniciales contratadas y las finales de la reformulacién, son las siguientes: Presupuesto inicial uu E _DESCRIPCION UNIT +1 | Dragado de Rio para Desvioy Posterior Corto, de su Cavce.| wm | 1.00000] 16100000] 161,000,00000 2. | Manco de Aguas - Bonbeo ene Excaracén Noes nts. | Dia en00 | 19422725| _1,65363500 1. | Muro en Gaviores con su Andee-Atua dol Muro= 5,00 metos | mu | 62300] 1643,10870) _ 950.46,997.17 4 | Espoin de = 25,00 metros con su Antje -Aturado500m | UND | 1200 | 69.36,16850| 1.072.058.2200 [Muro en Gaviones con su Ancaie-AturadelMuro= 200metos | m. | 10000] 6701536] 67.09153600 Valor de os Costs Directs 2171,149,000.7 Valor e os Costos Indrctos: Acinic = 22% a77g82.79984 ssimerant 10655745451 Iva soe as Uildades (16 % da Uidaes) 17,388,19272 Total dels Costes dela Obra 2839,865,010.00 Prepuesto final, luego de la reformulacién del proyecto ae {oem | |v | canmioao |_unrrario_| vatorTotaL_| 1__| Dragado de Rio para Desvio y Posterior Conform. de su Cauce. |_HiM 4,000.00 | _ 161,000.00 | _161,000,000.00 2. | Maneo de Aqua -Bonbeo ena Excavacén Nivelesinferores. | ia soco| te4zz725| 1165363500 3 | Muro en Gaviones con su Ancaje-Atwra del Muro = 5,00 metros |e | 422.00] 1643,108.78| 658,301 500.38 4 | spon de L= 2500 metas an su Anda -Alturade 500m _| UND 13.00] 09:38.168.50) 1, 161,396,19050 5_| Muro en Gaviones con su Anclaje-Altura del Muro = 2,00 metros | ML 214.00 670,915.36 | _143,575,867.04 Valor de os Costos Directos 2arsor7 e212 ‘Valor de los Costos indirectos: Adminisacion = 22% 47782367382 Imprevsos = 3% 65,120 828.63 Udades = 6% 408.§50881.10 Iva sob as Utdades (16 % das Utdades) 17,388,140 98 Total de los Costos dela Obra. 2,839,691,049.00_ Las cantidades modificadas corresponden basicamente a la disminucién en 101 mi de muro en gaviones de altura 5m, de las descritas en el item 3. Se construye un espoldn adicional a los descritos en el item 4. Se adiciona el item 5, correspondiente a muro en gaviones de altura 2m, en una cantidad de 114 metros lineales. Las cantidades descritas en los items 1 y 2, no fueron objeto de reformulacién y por lo tanto no’son modificadas. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS: Una vez firmada el Acta de Reinicio entre la firma Interventora y CORPONOR, el equipo de Interventoria da inicio con las actividades propias de acuerdo a lo estipulado en el contrato respectivo verificando el avance de la obra. Semana 1. Dragado del rio para desviacién del cauce, adecuacién de via para volquetas que transportan piedra rejoneada, construccién de gaviones seccién I, 1er nivel h=1mt, la cuadrilla de topografia trabaja en la toma de niveles, excavacién con maquina y posterior localizacién y replanteo. REGISTRO FOTOGRAFICO DEL AVANCE DURANTE LA SEMANA #1 Area que se intervidne, seccién |, Dragado del rio cat 312C, aguas construccién de gayiones. arriba Excavacién con maquina retro 312C dragado del rio cat 3121, aguas abajo Semana 2. Se continua trabajando en las actividades de la semana anterior, ademas, en el transcurso de la semana las actividades no han tenido avance por la presencia de lluvias en la zona, las cuales han aumentado el cauce del rio Peralonso y se es imposible tener acceso peatonal a la zona de trabajo, el nivel del rio aumenta su caudal de forma subita. Aumento del cauce del rio, al nivel ‘Armada de gavidn seccién 1, primer del agua paso el jarillén hecho el nivel Replanteo Vista de la parte superior del gavién, Vista lateral de los gaviones armados se observa dragado de rio. seccién | B 4 Semana 3. Dragado del rio, toma de niveles por parte de la cuadrilla de topografia, construccién de gaviones, segundo nivel de la seccién I, inicio de nivelacién de la seccién J, ubicacién del espolén 3. La presencia de las constantes lluvias, impiden el avance normal de las actividades, aunque se reconstruye constantemente el jarillon y se draga el rio, el aumento del cauce del rio no dejan el paso del personal a la zona de trabajo Dragado del rio Peralonso Inconvenientes con la iluvias desbordan el iarillon Dragado del rio, desviacién del Jarillon de proteccién a la zona de cauce trabajo aes ae fz C ? Construccién de gaviones 2do nivel Construccién gavién Jer nivel seccién seccién | |, inicio de espolén Semana 4. Nivelacién de seccién J ubicacién de espolén 3, dragado de rio posterior construccién de jarillon, se registra construccién de gaviones 2do nivel seccién I, y construccién de gaviones conformando espolén seccién J. La intensidad de las lluvias siguen dificultando el trabajo normal de la obra, se les recomienda, a los contratista y personal en obra, tener precaucién con el aumento del cauce del rio por consecuencias del invierno. Excavaci6n para ubicacién de espolén Reconstruccién de jarillén Dragado y excavacion a dos “Toma de niveles para espolén maquinas seccién J Armada de gaviones que 2do nivel espolén conforman espolén seccién J Semana 5 Con las actividades de la anterior semana. Nivelacién de seccidn J, ubicacién de espolén 1, dragado de rio posterior construccién de jarillon, se registran actividades de cuadrilla de topografia, toma de niveles, puntos y replanteo del area a intervenir, se ubica espolén 2 y continuacién de muro, la piedra rajén se transporta en volqueta y su cargue es manual, laboran a la fecha 29 obreros, 1 maestro, 2 resientes, 2 operaciones de retro y 2 topégrafos Reconstruccién de jarillon Resultados de las lluvias, perdida de jarillon Vista general de gaviones a espolén 7 3 = Saear ss nivel espol6n 1, seccién J Excavacién muro después de Replanteo de muro entre espoln 1y espolén 1 seccién J 2 16 Semana 6. Nivelacién de seccién J ubicacién de espolén 1, dragado de rio posterior construccién de jarillén, se registran actividades de cuadrilla de topografia, toma de niveles, puntos y replanteo del drea a intervenir, se ubica espolén 2 y continuacion de muro, la piedra rajén se transporta en volqueta y su cargue es manual, laboran a la fecha 29 obreros, 1 maestro, 2 resientes, 2 operadores de retro y 2 topégrafos. Observaciones en Bitacora: todas las semanas desde el inicio de la obra, la intensidad de las lluvias sigue dificultando el trabajo normal de la obra, por lo que se les recomienda tener precaucién con el aumento del cauce del rio por consecuencias del invierno. Reconstruccién de jarillén Resultados de las lluvias, perdida de jarillon Vista general de gaviones a espolén A nivel espolin 1, seccién J secci6n ia aa Replanteo de muro entre espolon Ty Excavacién muro después de 2 espolén 1 seccién J Semana 7. Se realizan actividades de espolén 10, armada de gaviones, replanteo y excavacién de espolén 11, hay dificultad en el nivel del agua, se necesitara de bombeo necesario para bajar el nivel y poder construir el espolén, nivel de agua +0- 1,4 mts, hay dificultad por presencia de Iluvias en las cabeceras del rio por lo que se destruye el jarillén e ingresa el agua a la zona de trabajo imposible el acceso al personal. Observaciones en Bitacora. Se le recuerda al contratista de obra tener Precaucién con el personal que labora en la obra con los niveles del agua cuando el rio baja con incremento de caudal. Reconstruccién de jarillén, dragado Resultados de las lluvias, replanteo de rio de espolon 11 48 Espol6n 10 y continuacién de muro en gaviones Nivel 3 espolén 10 seccién j Unién de espolén 10 con muro de gaviones 2do nivel Semana 8. Las actividades de esta semana no son muy representativas ya que las fuertes lluvias que se presentaron toda la semana no permitieron laborar los dias, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes; el dia sdbado ingresa 1 cuadrilla a armar gaviones hasta la proxima semana que se arme el jarilln para proteger el area de trabajo. Observaciones en Bitacora. Las fuertes lluvias impidieron laborar con normalidad. 49 Valla informativa de la obra Resultados de las lluvias, perdida de jarillon, no se puede ingresar Vista general, ingresa 1 retro para Imposible acceso al sitio de la reconstruirjarillén obra Dificultad de la maquinaria para Hasta el dia sabado se entrar al sitio de las obras reconstruye jarillén Semana 9. Se continua armada de muro en gaviones, se replantea muro y espol6n 11 y 12 seccién J, se dedica la maquina en la semana a excavacién de muro y espolones. at Observaciones en Bitdcora. al dia de realizacién de este informe hay laborando en obra, 2 residentes , 1 almacenista, 1 vigilante, 2 topdgrafos, 3 operadores, 1 maestro y 40 obreros, todos respectivamente afiliados al sistema de seguridad cumpliendo con el manejo de la seguridad industrial de la obra Vista general se puede ingresar a la obra, bajo nivel de aguas ‘Armada de gaviones Replanteo y excavacién del muro en gaviones, continuacién Semana 10 Con las actividades de la anterior semana. Nivelacién de secciones, ubicacién de espolones, dragado de rio y posterior construccidn de jarillon, se registran actividades de cuadrilla de topografia, toma de niveles, puntos y replanteo del érea a intervenir. Semana 11 No se trabaja por mal tiempo. Semana 12. Se realiza actividad de armada de espoldn 8 seccién F, terminada al 100%, con rellenos porteriores con material extraido de rio, excavacién y construccién de espoldn 7 secci6n F al 20%, y construccién de muro en gaviones h=5m en seccién F, muros que estaban colapsados y se demolieron, al dia del informen laboran en la obra 2 retroexcavadoras, 54 personas incluyen residentes, maestro, topdgrafos , operarios y almacenista. rellenos en espolén 8 secci6n F construccién espolén 7 nivel 2 seccién F _reconstruccién de muro demolido seccién F rellenos con material extraido del mismo sitio const del 2do nivel del muro seccién F Semana 13. El dia 19 de junio se recibe visita de Funcionarios DNP Regalias para verificacién de avance y desarrollo de la obra, se hace un registro fotogréfico, se desarrollan actividades en espol6n 7 y muros seccién F, espolones 4 y 5 seccién C Inicio construccién espolén 5 seccién C construccién de espolén 5 seccién C Construccién espolén 4 seccién C Semana 14. Se trabaja en muro en gaviones h=5m en seccién F, espolén 3, 4 y seccién C y muro en gaviones seccién C, al dia de este informe laboran 56 personas, incluyendo residentes, maestro, topégrafos, operadores, almacenista y vigilante, 2 retroexcavadoras sobe orugas. Cat 320 en dragado de rio, excavaciones y rellenos. muro en gaviones seccién C espolén 3 seccién C | Muro en gaviones seccién F al 95% espoldn 3 seccidn C 2do nivel Semana 15. Dragado de rio, excavacién con retro de espolén 6, construccién de espolén 3cuadrilla de topografia toma y arca niveles, construccién muro en gaviones espoldn 3 y 4, secciones intervenidas C. S " Dragado de rio para armada de espolén Espolén 4 secci6n C 2 seccién C Espolén 3 seccion C Muro en gaviones seccién F al 100% Espoldn 3 seccién C 2do nivel Semana 16. Contintian trabajos en espolén 2 y 3 y el muro en gaviones que los comunica Dragado de rio y construcci6n de via para ingreso de volquetas ‘Armada de espolén 3 Excavacién espolon3 Excavacién espolén 2 2 Muro en gaviones a espolén 3 Espolén 3, 3er nivel Semana 17. Continuacién de dragado de rio con retro, excavacién de espolén 2 y muro en gaviones y construccién de espolén 6, rellenos con material extraido del area intervenida. Dragado de rio Rellenos de seccién C 28 Espolén 6 seccién J 3er nivel Detalle de gaviones espolén 6 Semana 18. Se realizan actividades, dragado de rio, excavacidn de batea, por lo que se detiene un poco la actividad por la averia de la tuberia principal a causa de la excavacién, después de reparada se continua la actividad, por lo que se debe buscar solucién a la ubicacién de la tuberfa que quedara en riesgo para una subida del nivel del canal existente. Espolén " rellenos con material de rio seccion C Construccién de batea, seccién en gaviones, ubicacién tuberia 2a Dragado de rio para excavacién de ‘Armada de espolén 2 secci6n C espolon 1 seccion A En la actualidad las obras se encuentran terminadas en un cien por ciento (100%), En la resefia fotogréfica siguiente se aprecian los trabajos finales de la obra: SECCION A Espolon Nuevo 1 Espolon L=26.00 m SECCION C GAVIONES A CONSTRUIR Espolon Nuevo 4 Espolon L=25 Espolon Nuevo 2 Espolon L=25.00 m 30 SECCION D GAVIONES EXISTENTES (2011) EN BUEN ESTADO GAVION —~" Espolon Nuevo 5 Espdlon L=25.00 m 32 SECCION F GAVION CAIDO TALUD ——— SS > F “Ss Se Espolon Nueyo 8 Espolon L=25.00 m SECCION | MURO BAJO EXISTENTE EN CONCRETO TALUD 43.00 37.00 + a MURO BAJO SECCION J Espolon Nuevo 9 Espolon Nuevo 10 Espolon L=25.00 m Espolon L=25.00 m Espolon Nuevo 11 Espoion L=25.00 m SECCION K — 33.99 GAVION EN CONSTRUCCION Aw x Espolon Nuevo 11 Espolon L=25.00 m Espolon Nuevo 13 Espolon L=25.00 m 32, SS Ss Espolon Nuevo 12/7 Espolon L=25.00 fn ‘CONDICIONES LABORALES: CONDICIONES CLIMATICAS En general, el desarrollo de las obras se dio, en un comienzo, bajo unas condiciones climaticas adversas, debido a las constantes precipitaciones que se presentaron, tanto en la zona como en la parte alta, lugar de nacimiento del Rio Peralonso, afectando considerablemente el avance y programacién de la obra, pero al final estas condiciones cambiaron satisfactoriamente y se pudo cumplir tanto con los plazos como con el objeto de la obra. CONDICIONES DE ORDEN PUBLICO No se presenté problema alguno en lo referente a orden publico con la ejecucién de los trabajos. CONDICIONES TECNICAS, ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS Las obras se desarrollaron seguin las instrucciones dadas por el Director y el residente de obra y la supervision de la Interventoria y CORPONOR. Se realizé el debido seguimiento técnico durante la ejecucién de las obras en los distintos frentes de trabajo. El suministro de materiales, durante toda la ejecucién de la obra en lo referente a piedra rajén, se did de manera oportuna brindando rapidez y cumplimiento en el desarrollo de las diferentes etapas de los procesos constructivos. Los trabajos se ejecutaron, de acuerdo a la programacién de obra, semana por semana, de la siguiente manera: RELACION DE ACTAS CONTRACTUALES La relacién de actas suscritas a la fecha de corte del presente informe por cada contrato de obra se resume a continuaci6n: 249 del 28 de septiembre . 1 de Noviembre de 2011 (contrato de obra) | Act# de Inicio 2.011 260 del 27 de octubre de : 1 de Noviembre de 2.011 (Interventoria) _| ACt# de Inicio 2.011 249 del 28 de septiembre fi 1 de Noviembre de 2011 (contrato de obra) | Act de Suspensién 2.011 36 260 del 27 de octubre de 1 de Noviembre de ‘Acta de Suspen: 2.011 (Interventoria) 2.011 249 del 28 de septiembre | ats de Reinicio 14 de Marzo de 2011 (contrato de obra) 2.012 260 del 27 de octubre de 14 de Marzo de Acta de Reinicio 2.011 (Interventoria) 2.012 249 del 28 de septiembre | net de modificacién 26 de julio de 2.012 2011 (contrato de obra! eT | pencerncnmrn | ERE Bee | nawremnce | ame BAST iaanantd | RE Pe eee [occ | ame BALANCE DE INVERSION, CANTIDADES DE OBRA CONTRATADAS Y PORCENTAJE DE EJECUCION. En el Anexo 2 se muestran las cantidades y valores contratados y ejecutados a la fecha de corte, para el contrato de obra. ESTADO FINANCIERO DE LOS CONTRATOS DE OBRA A la fecha los contratistas, tanto de obra como de interventoria, no han recibido la suma correspondiente por concepto de anticipo y un acta parcial equivalente al ochenta por ciento (80%), del valor total del contrato con la respectiva amortizacidn de anticipo. 3} OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES El contrato de obra se ha ejecutado en un cien por ciento (100%) de acuerdo a las especificaciones técnicas y a los plazos pactados. Para la fecha del acta de inicio se presenté un inconveniente técnico, razén por la cual se hizo necesario el ajuste de! proyecto por parte de las entidades correspondientes, por la cual se demoré el inicio fisico de la obra hasta el dia 14 de marzo del presente afio, de acuerdo a la comunicacién realizada por la Doctora Amparo Garcia Montafia, Liquidadora del Fondo Nacional de Regalias, mediante oficio SPR 20121510232451, a la Direccién General de CORPONOR, donde se establece la aprobacién de las modificaciones solicitadas, asf: “..La Direccion de Regalias, en ejercicio de Jas facultades especiales establecidas en el numeral 8 del Articulo 5° del decreto 4972 del 30 de diciembre de 2.011, le informo de la modificacion del proyecto del asunto fue aprobada teniendo en cuenta el concepto favorable emitido por la Interventoria Administrativa Financiera de la Direccién de Regalias, con radicado 20121600003211 del 10 de enero de 2.012 y el concepto favorable de viabilidad técnica emitida por el Ministerio de Vivienda, Calidad y Territorio, radicado DNP 20126630062313 del 20 de febrero de 2.012” En atenci6n a las anteriores circunstancias, se realiz6 la respectiva acta de modificacién de cantidades de obra, descritas en este informe, las cuales no modificaron el alcance de la obra. La Interventorfa realizé un continuo seguimiento a los materiales y equipos utilizados por el contratista verificando que este cumpliera con las especificaciones requeridas. La continua comunicacién entre el contratista de obra y la Interventoria permitieron la celeridad en los trabajos y la solucién rapida de los problemas técnicos que en determinados casos se presentaron en la ejecucién de la obra. Para la ejecucién del contrato de obra ha sido de gran ayuda el soporte y el acompafiamiento dado por SUPERVISOR de los contratos asignado por CORPONOR. 38 ANEXOS 34 Se or a been aes = a = = meee es owen [| oo SVUOENA SWI WOMEN rouNIA 44 scinvs 30 31N0N 30 OuNamIaWs30 YNZ 1230 OUIOINNA'SyUDRL SY ONFZE¥D 13 VASMI Orv OWN 130 TNL NOLOIS A W1O¥O¥D 130 OG3MRALN YOL938 730 NO1D9ALOUd 30 IBD ioanre. 099 veo 30 Or Pazar § ‘SIN = OWN 190 WANN —STVTONY AS NOD S=NOAVD N OUT 16:30 VL. ~IPVIONY NS NOD 1N $2 =1 30 NOIOSS ‘Une = Oa 134 Want W-3FVTONY NS NOD EBNOAYD Na OUT ‘S3WOWI.N 6STIAN NODYAVOXS VIN O30H08 -E¥NOY 30 OFS SVUGIId SY TWHOdNaL MOINN 42 Bowne 30 ALNON 30 OANaMVLVIO VINZ 73 30 OlsOINNH"SVERL SY OISYO 7a VASYN Orv OUNN 120 Wu HOLOIS A-WLO¥OVO 730 O}HAIN' 01938 7 NOICORLONM 30 SIRO SLNDIODD an acing Go (| Sean aaa aa wa ieistireet rer SSIDRAGNTOISD osrio BF [72 = Sunn BOWERY SVR OSIO OD HO seer F Te 30 ¥en W-avioW Ts noD ae 3ONONOES sare SST NOUNS VI 9g NOW 97ST osu a ei SLES ASSO VO 3 OE a Swudald SW] TvHOdHaL MOINN “"CONSTRUCCION DE OBRAS DE PROTECCION DEL SECTOR INTERMEDIO CACAOTAL Y SECTOR FINAL DEL MURO BAJO EL CASERIO LAS PIEDRAS, EN EL MUNICIPIO DE EL ZULIA, DEPARTAMENTO DE NORTE DE ‘SANTANDER ————$———————__ ——_—_——__ CANTIDAD SEcCION | DESCRIPCION ACTIVIDAD | UNIDAD | -CONIOMO | EJECUTADA | AVANCE fespolon 13 und 7 7 700% seccion K_[espolon 12 und) 1 1 100% [ruuro en gavion he5 mts ml EH 329 300% fespolon 13 und i 7 100% section) e=polon 20 und z 7 100% lespolon 9 und! 1 a 100% muro en gaviones h=Sm al 30] 33.4] 100% seccion| [muro en gaviones h=2m al 154] 156.2] 10035 fespoion 8 und z 7 100% seccion F [espolon 7 und 1 7 100% [muro en gaviones h=5m ml 59 377] 100% section e [espoton 6 und 1 7] 100% [muro en gaviones h=Sm al | 381 100% [muro en gaviones h=2m batea 378 lespolon 5 und z q 100% lespolon 4 und! 2 2 100% seccion€ [espolon 3 und 1 7 100% fespoton 2 und 1 7 100% [muro en gaviones h=5m rl 127] 1346 100% lespolon 2 und 7 7 200% ioawoale |muro en gaviones h=5m_ mi 32] 35.6 100%] Taro en gaviones h=Sm 422 ‘muro en gaviones h=2m 2a Espolones 3 43 a4 1304 eulbed Vugo 30 VISILVHLNOO INO myNued OlUDUY OPIeUOET TY S¥uGald S¥7 TVHOdWaL NOINN YONOdHOO NOSIANaENS ZaQNVNYSH SVN3YV 3NOWINS IONOr a SO eOTeTEeT Sr aeO Hae agus opUEATOUE CEE OA e866 Te HTS Tee op oR] wwoiwoowonr [noe Saanay UBER Tworovenense LOSE ves 695 woe ayes “WoW OLVENOD WII wOWA es rr ese cr $9 06r car leer Pepin #187008 WAT ‘OF ro 055 G0r es ‘avanun ee SoIsvauami ine NOTOVELSININGY sr eceeev sty “WWISINT-INOD O1934I0 01509 wwuowsiser owe | - couesisen [ooriz|+ [oovesisoz |ersieoco [ooo | w mesons ‘osoer ocean [ove covereccvars [oer | + [oozaoesozo1 [osvoreecss [ooze | avn ? weeosreeces [oe [seezweerser [onsez |ooosieress [ovzer|- [srieesrose [sreorere [ooees | an e oosegesent | 0009 cosoeson _|sewzzver foo | a z ooooreecrs [ooo | = z ovoonoocrs: —[ooooe [oreo | wr] souarsog Kousaa evedeny ep opeteg| + THOWA Two [www [awe |—wreowa | aw fe] eluowa | owvannen [ana [nn ‘oroatos50 Co wiGT Soin Yiowainaeava aaa no oie ‘s2Notovauon ouva sauomwn coer vesece ‘OOvoIsIOOM OLYeINOD A ZaNOWAOY S¥FO ONUSTHN : YOLNAAYSLNI cooio'cr'scez -IM9INI OLYELNOD AA euquog muog owowvy opseu0%7 / 7H SYaOId SY THHOANSL NOINN VISUYELNOD NOIOVNNLINOD V NYTIVL3d 3s 3ND S3NOIDIQNOO S¥1NNOIS "VeIGO 30 TWN B13 3d VLOY SINASIRd V1 30 O1M3N HOd VIONYLSNOD ura Viva “ZZQNYNUSH SYNSEY BNDRINS 3OOr HO HONOGYOD 30 TLV YOd OLVLNOD 130 YOSIAYIUNS 73d ON3NG O1SIA 73 NOO \ABONVINYS 30 31YON OLNANVIAYdIO SYHAZ 13 30 OIGIOINW 73 NB SYUOSId SV1 ORISVO 13 OYE OUNN 130 TYNE HOLOIS A WLOVD¥9 O\GSMMBINI YOLDIS 73a NO!IALO'd 30 SYeIO 3d NOIDOMELSNOD. V1 Velvd LVtINOO 130 BOLNSAUSINI OOD VRLOW NSIND ‘Z3NOMGOY S¥rOY OMATTINO OYSINSN! 73 A VUBO 30 VISUVEINOD ‘SVUCaId SY TWeOANEAL NOINN W130 1937 SINVINASSSSE $6 avanvo Na VALOV NAIND "WTLLNOd ILINBad OINOLNY OGY¥NO3 OUJINIONI 73 'NOWAINNA 3S 'Z10z 30 CLSOBW 3d S3MN 730 S¥Id (62) 3AINNUINIIA SOT V "vLNOND 30 3SOF NYS NB LL0'Z ep eaquiendes ep 8z oP 6yZ VUEO SG OLWYLNOD = WUO 3 IWNI4 OSIDSY VLOV OXSNV 4s 430 5 cube YONOdHOD HOSIANaUNS ZSQNVNYSH SvNauY aNORINa 3ONOr vee WaTHINS vu 3G VISILVYLNOD e1II0d mrad o1uo jy OpIEUOg /1°H ‘SVUCAId SV7TWYOdWAL NOINN awoew ear onee wooiesor east | SET OFURTTOUE BBE DIR Tee We oqpasend eouene ap aeyveaIeE Dovorerares [noe aipquy woDEAOUN] eoereT ORT avoew oar OT abe ojvosoid 1604] OO GIO Toe BETTE TWIN O1VEINOD TWIOL WOTA eos vase EOS veer zrzevese Lt hese PEPIN ef 67408 WAL evees"euo0 eseaneus'e8 fas ‘avanun- aLeHe 9079 acere esos lke SoIsiNauaMI “eves ore tae Teves Oe Hae fee NoDvaTSININOY eereer srt wzsreer sary TWOINT INOS 0193410 01809 avsiserr [oo seaiser [oorre ooueesiser: [ooriz| + |ovvccie0z0 [ocsieoco [ooo | oreo wonlL® vozew'sus'er viz | vouee'szs'ers * 20990 aaa apaciy tes eetpriuseume 0 0596 ove: ososrescrarr [oor [orrerecciors [oer | + [oozeoesozu'r |oseovecc'es ooz: | ann o sooonzse [oozsy [eoowvonwse [oouss [ooeonsecteo [oozer| [uuevsrece [ovmveron [oows | 1] entrar nuns souang ve £ = = DTT TSAR OOOO ooseveser [00a fooseses | ov 09 cosevesen — |sezecvar | ov09 0 ‘los Gucae = waiby op chums | © i ? rai ‘METS BF THOR) ‘an000'000'191 | 0000" | ooea0'000'ss1 | o0'000'r ‘oroone00%e [ove — | 007000 | Ww] soustsou Komnson ered om ap opedexy]| GRowa INS TOW ie aisowa [ame [re [arn mivannaa [anv |W 1No1OaRI9530 war "W101 OaVIANNW Visvainasaua eas ‘saNo1ovo!00N ‘oxvaiNoo 730 S34oTA ‘ZanoR4d0Y S¥rOY ONAATIND : NOLNSALSIN! ov-orc'eescs'z ‘WiOINI OLYELNOD#A eyqwog minuog ojvonuy opieu0e7 7's Syuaald SYT WHOL NOINN : VISUVALINOD L40°z @p euquiondes ep gz lap 6yZ VUEO 3 OLVULNOD NOIOWNNLINOD W NYTIVLAG 3S 3ND SANOIDIGNGO S¥1 NOOAS "VEO 30 TWiOd¥d OBIE 3a VIOV IIN3SIRld ¥7130 013M Od VIONVISNOD VP30 VuVd "ZGNYNESH SYNE BNORINT JOOP YO YONOJYOD 30 aUBVve HOd OLVBINOD TAO HOSIAYAANS 73d ONNE OISIA 13 NOD “YSONVINYS 30 3LHON OLNAWYLEVESO "YIIAZ 73 30 OdIDINAW 73 NJ 'SYAOld Sv7 O}MSSYO 13 OFYE OUNW TSC TWNId YOLIAS A TWLOYOYS OIGMYALNI YOLDIS 130 NOIODALOLd 30 SVUEO 3a NOIOONLLSNOD. VI Vee COLYALLNOD 7130 HOINANNSINI OH}OD VNLOY NINO 'ZaNDRIAOY S¥rOw OMITING OWSINSONI 73 A VEO 30 VISUVELNOD ‘SYHO3Id SVT TVHOML NOINN V7 30 TOR SINVINSSSES! {QVGNVS N3 VOY NaIND 'WTIILHOd LLLM3d OINOLNY Ode¥NO] OBSINZONI 73 'NOWSINNSY 3S "2102 30 OLSODY 3a S3M 130 S¥id (62) SAANNLINIIA SOT ¥ 'YiNONO 30 BOF NYS NS %08 12 Bue|puodseu09 VASO 3d TWIDNVd OBIOFY VLOV

You might also like