You are on page 1of 15
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ‘ALCALDIA orvenanzan 1854 LA ALCALDESA METROPOLITANA DE LIMA; POR GUANTO EL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA; Visto en Sesién Ordinaria de Concejo de fecha 23 de diciembre de 2014 el Dictamen N* 120-2014- MMIL-CMAL de la Comisién Metropolitana de Asuntos Legales; Ha dado la siguiente: ORDENANZA METROPOLITANA PARA PROMOVER, IMPULSAR Y REGULAR EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA PROVINCIA DE LIMA Indice Titulo Disposiciones Generales 3 Miao 1° Odeo ‘tial 2° Kr de Aplicacsn tical 3° Principios y ineamiento de poltica 2h teu befinilones Ne Tuto he Organizacion y Competencias 6 Fe, V's Antes Competenca yp )sefantielo s Funelones de la Muniipaldad Melropoltana de Lima S/F natioulo 7 ‘Organos competentes de la Municipalidad Metropolitana de Lima ASS pticulo 8° Funciones de las municpalidades distritales Te” tien Actores dels cadena del reese “tut i Residuos Solidos Reciclables 8 Arcsto 10° Tipo de reiovos se recites ‘tuto Vs Ohigaciones de los Generadores 8 Atco 1° Obigaciones de los generadores de residuos stidos ‘Ariculo 12" Obigaciones de fs grandes generadores do resiuossAidos ‘ticalo 13" ——_‘Segrogectn de residuos dela constiyeign de obras menofes Stato v Minejo Selectivo de los Resiouos Solidos Reciclables 9 Ailcilo 14% De larecolecelénselectva fail 15° De os resus de apaaiosoléctcos y electréicos ate 16" De os residuos de la construccin y demalicion de obras menores ‘tical 17° Dal scandonamiento de ls esidvos sao recclables Aleut 18" Dal tratamiento para el ecielje ‘ticle 13° Dela comerciazacon ‘aiuto 20° De los vehvoulos de recoleceion seleclva y transporte de residuos sblkos fecidables Asticulo 21° De ls vehiculos no convencionales de recoleccin selective y transporte de fesidios accabies Aciculo 22° ‘De low vehieulos convencionaies de reclecsiin solectva y transporte de resis recilabes Titulo VE Programas de Segregacién en la Fuente " ‘ico 23° De los programas de segregacion en la fuente en viviendas ‘ticalo 24° ‘Delos programas de sepregacion en’ la. fuente. en_stablecimientos comerciales Asticulo 25° ‘De tos programas de segregaciin en la fuente en insttuciones pleas Aiolo 26° De los programas municpalee de segregocin en la fuente Sito Vt Obligaciones de los Prinipates Actores de la Cadena del Reciclaje " Aiolo 27° Generadores ‘leu 28" Organzaciones de rccadores con perconeri juriica Aiuto 29° Operadores de residues solos deo 30" Las municipalidades dstiaies Titulo Vt Formalizacion de los recicladores 12 Capt Reglstro Municipal de Organizacion de Recicadores 2 Atleuo 31° inser en ef registra muniapal de organizacones de recilodores ‘aiuto 32° Del carn de entcacon del recilador formal ‘Asticulo 33° De los erteios de evaluacién para ia fermalizaciéa 9) MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 1854 ALCALDIA Tito Instalacionos de Comercializacién y Planta de Segragacién y Reciclaje de 13 Rosidvos Saidos Capitulo instalaciones de comercialzacién de resus solos 8 Atleulo 34° De es instalaciones ve comercaizacon Capit Planta de segregacion yreccse de resuos sbldos 3 artical 35° De ls plantas de sogregacion y ecioaje de residuos silos Capita i ‘Atorizacion municipal de funcionemiento de operador de resiouos sotidos 13 Artfeulo 36° ‘ulosizacion de funtionaniento de nfrastructurs Aicule 3° ‘uotizacion de operador de residuos soitos Titulo x Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo “ Atal 38° Implementacén de medidas preventives Atala 39" Indumentaria y equipos de proteccion personal Titulo x Promocién, Sensibilizacion e informacion Ambiental 1“ Article 40" Promocen ambiental arfcuo att Sensibiizecdn ambental atleuio 42" Comunicacion ambiental ‘ola 43" De la informacion sobre los programas de segregacion en la fuente Titulo xi incontives y reconocimientos 6 Aico 44° Incentive pera generadares Aico a5* Centicalon de tesponsabiidad social y ambiental para instiucones piblcas y pivadas Titulo xi Fiscaizacién Ambiental ¢ infracciones 16 pit | Supervision y Fisealzacon Ambiental 6 Atul 46° Supervision ambiental Aticulo 47> Fscalaacion ambiental Capito I inacciones GN paca 45° peat de inracciones “s\\ Disposiciones Complementarias Transitorias 16 ‘= Disposieiones Compiementarias Finales 16 '} Disposicién Complementaria Final 16 Anexos 7 tiruLo! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 12 Objeto La presente Ordenanza tiene por ebjeto estabiecer en la provincia de Lima el marco normative pare promover, imoulsar y regular la cadena det recicsje de reskluos solidos de origen en actividades omicliarias, comerciales, de Impieza de espacios publics, de la construecion y demolicion de obros menores, de aparatos eléctricos y electronicos, y en general aquellos cuya composicién sea similar 0 asimilables 2 los residuos del ambito municipal Articuto 2°. Ambito de aplicacién Las disposiciones confenidas en la presente Ordenanze son de obigatorio cumplimiento para las personas naturales 0 juridieas, piblicas o privadas de la provincia de Lima, que desarrolen actividades vinculadas ala ‘cadena del Fecilaje de los residues sSliaos getelados en el articulo anterior. Asticulo 3°. Principios y lineamientos de pofittea La presente ordenanza se enmarca dentro de ios princisios y ineamientos previstos en la Ley N* 28611, Ley General del Ambiente; Ley N° 27314, Ley General de Residios Séidos, madiicada por el Decreto Legislative 'N* 1065; Reglamento de la Ley General de Residuas Sodas, aprobado por Decreto Supremo N" 057-2004 POM; Ley N°29419, Ley que Regula la Actividad de los Recicladores y su Reglamento aprobade por Decreto ‘Supreme N° 005-2010-MINAM; Decreto Supremo N° 001-2012-MINAM, Reglamento Nacional parala Gestion ¥ Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Eectroniens, Decreto Supremo N* 003-2013-VIVIENDA, RReglamento para la Gestion y Manejo de los Residuas de la Construceidn y Demlicion, Ordenanza N° 295 que aprueba el Sisteme Metropolitano de Gestion de Residuos Sélios, Ordenanza N° 1628 que apruebi la Pollica Metropolitana del Ambiente; Ordenanza N* 1640 que aprueba ia Agenda Ambiental Metropolitana 2012-2014; Ordenanza N° 1778 que aprueba la Gestion Metropoltana de los Residuos Sélidos Municipals, (Ordenenza N* 1803 se aprobs el Plan Integral de Gestion Ambiental de Residuos Sélidos de la provincia de Uma, u olras disposiciones municipales que en manejo ambiental, sanitania y de gestion ve residuos soigos ‘se encventren vigentes, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, ALCALDIA « 1854 aticulo 4 Detniionos Pare in oncaion = nterpetacio da presente Otenanza, se consitearn as defines svenes Acondicionamionto para el reciclaje Todo método que permita dar cierla condicion o calidad a los residues reciclables para un manejo seguro segiin su destino final, Puede comprender las operaciones de segregaciin, almacenamiento, limpieza, Inturacién 0 molide, compactacién fisica, empaque o embalaje, recuperacién, y olras que la auloridad competente indique, excepluandose Ia operacién de tratamnion Cadena del reciclaje Sistema que se desavrolla para convert los residuos sélidos en nuevos productos @ similares, con el objetivo de prevenir ef desuso de materiales potendaimente dules, caducir el consume de nueva materia prima, reducir el uso de energia, reduci a contaminacién, generado oportunidades comerciales pars los actores del proceso. Consta de las siguientes fases 0 etapas ‘Origen: etapa donde se praducen los residuos, + Clasificacién f Segregacion: etapa en el que se separan yio clasifican los residues considerando ppncipsimente caracleristicas que permitan su tratamiento yo rcciciaje con fines de ‘camercializecién + Recuperacién: etapa que consiste en a recoleccitn y transporte de los residuos recilables * Transferencia: etapa pare hacer acopio de los residuos y cargarlos a vehiculos mayoras con el objeto de hacer mas efciente el transporte. Es una fase que no se desarralia necesariamente en todos los casos. + Valorizacion: La uitima etapa on fa cadena de reciclae, donde luego de posibles actividades como el almacenamienta yo acondicionamiento se viablizara Ia comerciakzaciin de los residuos sdlidos recilables. cadena de valor Es el conjunto de actividades discretas desempefiadas internamente por un actor de la cadena del recicaje (para generar, evar al mercado, enivegar y comercializar sus residuos) y sus interacciones (eslabones horizontales), que le permite identiicar y enalizar actividades estratégicamente relevantes para oblener ‘alguna ventaja competiva ylo econéiica a partir de los esiduos séidos reciclables, Circuito det reciciaja: Etapas por donde pasan los residuos recictobles, puede comprender; la _generacién, recuperacién comercializacién, acandicionamiento, transformacién, hasta el destino final, que permite obtener el nuevo ‘roduc intermedia. final Gomercializacion: Acividad econémica que permite la compra y venta de residuos sélidos reciclables con fines de Feaprovechamiento, dicho intercambio puede realzarse entre personas naturales yo juridicas. Debe realizatse en condiciones de seguridad y minimizacién de riesgos sanitarios y ambientales, Destino Final: En el caso de residuos reciclables debe enlenderse que el destino final es Ia iltima etapa del crcuito y esta refendo a los procesos u operaciones que permiten transformar las residuos sélidos en nuevos productos imermedias o finales, come consecuentia del eaprovechamienta de los isos, Gonerador de residuos sélidos reciclables: Persona natural 0 jridica de derecho publco 0 privado que como resultado de sus actividades, operaciones, ‘rocesos cotidianas genera residuos sblidos reciclabies. Esta cbligado @ manejarlos previnienda los riesgos ‘que causan los residuos a la salud y ol ambiente, Grandes generadores de residuos s6lidos reciclables: Personas naturales 0 juridicas de derecho publico 0 privado que como resultado de sus actividades, operaciones, en general procesos coidianos genera mas de 500 lies diatios de residuos sides, por lo que ‘etn obligados de implementar accianes que permitan minimizar su generacién de residuos. Instalaciones de comercializacién: ‘También denominades centios de acopia, son fas infragstructuras operadas par las empresas comercializadoras de residuos sélidos, donde pueden desarrallarse las operaciones de recoleccion selectva, Almacenamienlo y en genera acondicionamiento de los residuos sdlidos reciclables, Oebe cortar con fe MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LiMA 1854 ALCALDIA Instrument ambiental aprobado y reunir las caracteristicas siguientes: apropiado sistema de dkminacion y vertilacion, paredes y pisos impermeables y lavables, sdecuada sefalizacon en las zonas de transi y areas de seguridad, sigtema de contrl y monotes ambiental, sistema contia incendies, etc Manojo selectivo de los residuos sélidos eon fines de recielaje' Contempla las actividades de segregacin en la fuente, recoleccién selectva, acondicionamiento. y comercializacién de residuos sélidos teciclables Mercado de Reciclaje: Adividades comerciales de materiales recuperados para reciclar que se desarrdllan en un lugar fisico © victual, donde ocurren las ransacciones comerciales de compra y venta de residuos reciiables. Minimizacién: AAccidn bajo responsabilidad del genecador para reduce el volumen y peligrsidad de los residues, procuranda el reaprovechamiente, a tevaloracién, el ralamiento y su disposicion final adecuada, ‘Obra meno} Obra que se ejecuts pare modiftcsr excepcionalmente, una edifcacién existente y que no altera sus elementos estructuraies, ni su funcion, Puede consistir en una ampliacin, remodelacion 0 refaccion y tiene las siguientes carecierisicas: i) Cumple con tos patsmetros urbanisticos y edifcatorios, i) Tiene un area Infetior a 30 m2 de dtea techada de intervencién en el case de las ne mensurables, tiene Un valor de obr= no mayor de seis (05) UIT; i) Se sjecuta bajo responsabilidad del propietario, Operador de instalaciones de comorcializacién: Es la persona natural o jurdica de derecho piblico © privado que realiza actividades de acondicionamicnto > le comercializacion de residues solos recclables, los mismos que pueden ser consideraios como materia, <2 Xprima de un proceso de produccién, Fa erator de reldvs soon ee occa en opie ea eee eon Peer cease te nace ee eee een aes ea cee eae ae ag erated Reaprovechamiento: Recuperacién eficiente de diferentes materiales presentes en los residuos. Proceso mediante cual se obliene beneficio del producto, subproducto © parte del mismo que constituye residuos solos. Esta Telacionado principalmente con la segregacién, el reso, el reciclje, ol tratamiento y la comerciakzacién de los residuos. Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sido mediante un proceso de tansformacion entendida esto como acondicionamiento, pare ser reintroducides en el ciclo de produccién incluso come materia prima y ‘eumplir su fin incial u otros fines Recoleccién selectiva: ‘Accién de recoger 10s residuos sblidos reciclables de origen domiciiavio, comercial y de aquellas actividades {que generen residuos similares © asimilebies a los residuos municipsles, que hayan Sido debidamente Ssegregades en Fe fuente de generacion, Es el principio del proceso de recite. Residuos sélidos recielables: Son log residues siiidos de ovigen domiciiatio, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares 0 asimiisbles a los tesiduos municipales, donde pueden incluirse los no peligrosos de la construccién y demolicén de obras menores y los de aparatos elécticos y electrénicos, que han sido desechatlos y pueden ser nuevamente ulizados incluso como materia prima, Residuos de la actividad de la construccién y demolicion: Son aquellos residuos bisicamente inertes, constituidos por piedras, restos de hormigén, restos de pavimentos asfilticos, materiales rettactarios, laillos, cristal, plastoos, yesos y, en general, todos los residues que s¢ producen por la construccién de ediicaciones nuevas y obras de lnfraestructura, as! como Jos generatdos por la demolcion o reparacion de ediicaciones antigua, Rosiduos sélldos peligrosos: MUNIGIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 1854 ‘ALGALDIA Tipos de residua que presentan al menos una de las siguiontes caracteristicas: inflamable, corrosive, reactive, tSxico, explosive, radiacive © patogene, son generacios principalmente por las actividades del ‘smbito no municipal Segregacién en Ia fuente: Aclividad inherente al generador, mediante la cual se separa de manera segura los distin tipos de residues sblddos en el momento de su generacin para evtar su mezcia o pérdida de valor, creando la oportunidad de {que los mismas se inserten en las cadenas de recicaje ‘Tratamiento para el reciclaje: El tratamiento para el recciaje es el proceso, mélodo o técnica que permite modifiear fas caractersticas fisicas, quimicas 0 biol6gleas de los residuo’ sblidos reciclables hasta obtener productos inlermedios 0 finales’ para ser ufiizados como materia prima por a industia local 0 la exportacién. El proceso de lralamiento debers realizarse asegurando las condiciones de seguridad y minimizando los riesgos ls riesgos sanitatios y ambientsles. aTuLol! ORGANIZACION Y COMPETENCIAS Asticulo 6*.- Competencia |La Municipaidad Metropotitana de Lima es competente en ef mbilo de la provincia de Lima, para regular promaver, incentivar, aulorzar y fisealizat las actividades de seyregacién en la fuente, recaleccion selective, formalizacion de recicadotes, transporte, comercializacion y reciclae de los residuas solidos ‘Municipalidad Metropolitana de Lima Ea muripa Merpoltana do ima ten as sintes noes: Ta Planer la gelon egal dele esos sis muncpalesy sles o aimless los proriendolscxtonadc vote y st pucta en vetar ome nls de odas ste acres b. Promover a. septeaecon els ests. s6idos reciables oh a. here do generac, Conjutrente cn a mnicpeades sales, te padres, bs oper ls instvcores Cipaneadonesderesiadoresnvetator en cede ee .Promove’eesponsbiad exon oe os personas natures o as que realizan avivitades Ge Tabreocsn imporacon,sibucon 0 coneicnleasey de produces a fh ec eiteecen tecerlos a vere ta parbapec de os consumes en a eeupeacion pot cone, Siow siroduts o snsses comers en ree sddes 4. Brnir austen erica es muripahdaes dale pure etbloer madaldads y os de Sicos conpleranas do tecnocaon solv Gets resowes soparados on fer eh ts iooaones Balen en coorracon co at muniipalades diss, reas para el efalecnito de re ie gents reece {. Inpementar y mantener scualada na babe de dos con infrmactn ue geneten ts erttades invouctaas nie pesny cl manoj dos ens soto eeabes, yo le se acres 1 Cera” det recess untpabines, ts astelacones de reicladres,coetiaces icgalment, oo abteorn le overseas o ousting ue anion como laa ps 9 ewan readies debian seagate yo scorconadee, 4. Eisborr cata custo foe wn clagrostice sara sobre & Cadena del Reise ene dio de a provincia de Lina, sone a dapstson pubes a aves el Stra Mttopltano de neracon Rinbwrts -Obsrusono Artic de Line hi. Aprobar lo proyetos do nfacotuctra delta de comecalizacon yrecidae 1 Attra utconamirtay otra fe afortacion de opetadr de Paras de crnetiizsciin y ‘ectla ue scinert ea facsiveras d opracon cra y fl como aches trove als cele sen de ttomriey dpecctn il 1. Fromover sans ara el dseorale de msigesén, dessa ecole y capecacin apeata Aresige de os eas son ies las pentose comercazacion y ec, como aciaades previa alos sevice de tate yin a |. Sipentary featearelcimpliniene de las dapossones conten ni presen erdanca Med MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 1854 ALCALDIA Asticulo 7°.- Organos competentes de la Municipalidad Metropolitana de Lima Para efectos de una adecuada gestion metropolians de la cadena de recidaje de residuos sdldos, las Sependencias y 6rganos de la Municipalidad Matropolitana de Lima con injerencia en of toma, particpardin en quello que les correspond, de acuerdo a las funciones y compelencias establecidas en el ROF vigente, ‘Articulo 8°. Functones de las municipalidades distrtales Las municipalidades distitales dentio de sus respecivas jurisdicciones y Ia Municipalidad Metropolitana de Lima para el caso del Cercado de Lima, tienen la siguientes funciones: ‘2. Implomentar en su jursdiczion estrategias, mecanismmos y olras acciones que promuevan el recicteje de residuos sblicos reciclables, y que involucren a lag insilciones pdblicas y privadas, al sector ‘empresarial, orgarizaciones de reciciadores y ala comunidad en general . _Incluir en sus Planos Ditritalos de Gestion de Residues Sdlidos, objtivos, metas y mecantsmos de efecucion que les permitan dar cumplimiento a las competencias y funciones descritas en la presente ordenanza cElaborar e! Plan Técnico Operativo para la recoleccién selective de residuos sblidos reciclables en su jurisdicci6n, con periosicidad bianual Implementar programas de segregacién en la fuente Promaver campanas de recielaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electnicos (RA Implementar el programa de formalizacion de ecicladores que laboren en su jrisdicci6n, Capacitar a reciciadores en el marco de sus programas de formalizacion Crear y smantenes sdluizaco et egsiro Muncipal de Organwacones de. Receladoes ‘ormalizades. Integrar en el servicio de limpieza de su [ursdiccion, de manera paulatina y complementaria a te rocoleccién convencional, la tecoleccién solecva de'les residuos solidos separados en la fuerte, ‘efiniendo la modalidad y rutas del mismo con Ia participacién de empresas prestadoras de seivicios de residues sélidos y organizaciones de recicladores legalmenie autorizadas y ubicadas en su distro, Romitir & Ia Municipalidad Motropoltane de Lima un informe anval consolidado de la cantidad de residuos sélides reciclables por las organizacones de recicladores con fines de comercializacién ylo ‘eaprovechamiento. Fiscalizar ls insialaciones de comorcializacion asf como el adecuuado dasarrollo de as actividades do los recicladores formalizados. |. Fiscalizar el cumplmiento de las disposicones contenidas en la presente ordenanza, dentro de su jurisdiccion y compatencia Asticulo 9°. Actores de la cadena del reciciaje Los actores de la cadena de recclaj son: 2 Generaores: Persona natural 0 juridica de derecho pablico © privado que como resultado de sus actividades, ‘operaciones, procesos colidianos genera residuos sélidos reciclables. b, Recicladores Persona natural que trabaja de forma incividval o asociados (en organizaciones de recicladoras © ‘mictoompresas) en la tecoleccién selectiva y comercializacion de los residuos solides reciclabies, © Acopiadores: ‘Son los comerciantes minoristas que se desican a la compra de los residuos sblidos recicables, ‘ciquirigndolos directamente de los recicladores y transfiiéndolos en venta alos comercialzadores, Se fencuenttan registrados como EC-RS y operan instalaciones ge comercializacion, pucienco brindar también Servicios de recoleccion selective 4, Comercialzadores: ‘Son los comerciantes mayoristas, consitudes legaimente en medianas y grandes empresas, con registio de EC-RS, realizan la compra, acondiccnamiento y venta de los residues sélides recicables. Son los principales inlermediarios de la cadena que abastecen a las empresas exportadoras © industrias nacionales. fe. Industias Empresas que reuillzan 0 transforman los residuos stlidos reciclables para oblener productos infermedios o finales, 1. Empresas exportadoras: Son empresas que demandan los residues stidos reciclables acondicionados olertados por los intermediarios previa_a su exportacién. Legalmente se encuentran constiuides como EC-RS. registragas ante DIGESA y autorizadas para exportacién 19. Empresas presiacores de servicios de residuos solos: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA fe ‘ALCALDIA 1854 Que operan infraestructuras de tratamiento de residuos sélidos. Trutom RESIDUOS SOLIDOS RECICLABLES. Articulo 10%. Tipo de residuos sélidos reciclables Los residues sBlides recictbles, segregados en ta fuente de generaciin, para fos fines de su reaprovechamiento se agrupan en fa, Papeles: papeles de ofcina, papel de informlica, papel salinado, papel encerado, papel periédica y oles. Carlones: constituide por medios ondulades, cajas o cartones ondulados y otros Piisticos: todos los lipos de plastica. Metales ferrosos: acero, hala, falas bimetalicas [Metales no ferrosos'latas de alumiio, papel de aluminio, cobre, bronce y otros. Vidrio: todos los visti de diferentes colores, Gaucho: todos los cauchos. “Telas: diferentes colores y caidages Crganico: restos de fruvas, restos de verduras, restos de alimentos preparados, restos de animales (aves, ganados), restos provenientes del mantenimento y poda de Areas verdes, j. Aparato y equipos elécirios y electronicos. ee eae ‘TTULOW OBLIGACIONES DE LOS GENERADORES Obligaciones de tos gencradores de residuos sétidos reciclablos " Todo generador de resicuos solidos esta obigado a ‘a. Aplicar estrategias de minimizacion, 2 fin de reduc el volumen y peligrosided de los residues sblidos, procurando et reaprovechamiento, la revaloracién, el tralamienio y su digposicion final adecuada, b, Desarrolla acciones de segregacién en ta fuente, separando sus residuos sSlidos en reciclables no reciclabies para faciltar su recoleccién selectiva, transporte y recclaje © Almacenar ‘en forma segura, sanifaria y ambienfalmente Tos residuos sGlidos segregados que genete, previo su enttega a los operadores, cumpliendo las disposiciones emilidas para tal fn, 4, Eniregar sus residuos sOlidos recictabies unicamente a los secicladores formalizados y autorizados por la municpalidad visiial de la jurisdicoén donde operan, a fas Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sdlios (ERS-RS) que realicen recoleccién selectva ylo a Empresas Comercializadoras de Residuos Sblidos (EC-RS). Asimismo, podrin hacer entrega de estos Fesiduos a kas municipaidades que presten el servicio de recoieceion selectiva por administracion directa Articulo 12°. Obfigaciones de los grandes generadares de residuos sélidos recielables De manera complementaria a las obigaciones establecidas en el articulo 11° de la presente ordenanza, los fgrandes generadores de residues sOlidos reciclables estan obligados @ presentar anualmenie, ante la ‘Municipaligad Metropolitana de Lima en el Cercado de Lima y ante las MuniGipaidades Distitales dentro de Su jurisdiccién, un Plan de Manejo de Residuos Soidas, donde deberan incorporar las estrategias y acciones ‘de minimizacin y reaprovechamiento de sus residuos sbidos recslables, Articulo 13°.- Segregacién de residuos sélidos de la construccién de obras menores 1Las obras menotes que generen residuos eciclables no pelgrosos mencionados en ef Articulo 10° de ta presente Ordenanza, deberin implementar puntos de almacenamiento para estos residues, mediante empleo de envaces y sacos de material resistente 0 dentro ue recipientes aproplados de ‘acuerdo 0 la Cantidad generada, faclitando su manejo, ademas de estar Jolado de los mesios de seguridad corespondientes. TITULOV MANEJO SELECTIVO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS RECICLABLES Articulo 142. De la recoleccién selectiva Larecoleccién selective de residuos solos reciclables debera ser levada a cabo por: '8, Recicladores que sean miembros ce organizacones de recicladores legalmente constituidas y que hayan sido formalizados y auiorizads por la Muniopalidad Distrial de lajurisdioaén donde operan, et) MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 1854 ‘ALCALDIA, 4 b, Empresas Prestadoras de Servis de Residues Stilidos (EPS-RS) ylo a Empresas ‘Comerciaizadoras de Residues Sdildes (EC-RS) que sealicen actividades de reoleccin solectiva {que cucnten con la respectva autorizacion de operador de ia Municipalidad Metropolitana de Lima, y Las municipatdades disintales que realicen recoleccién selectiva de resickios “solos por administracién directa Atticulo 16% De los residuos de aparatos eféctricos y electronicos Los generadores de Resicos de Aparatos Eléctrico y Electénicas (RAEE), podrén efectuar la recoleccién ssdectiva por medio de las Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sdlidos (EPS-RS) 0 Empresas Comerciaizadoras de Residuos Sélios (EC-RS) debidamente autorizadas, organizaciones de recicladores ebidamente formalizadas o mediante sus propios medias logistcos y bajo su responsabilidad, para ser leansporiados y entregados de manera segura 2 los productores, centres de acopio 0 a operadores de tratamiento de RAEE autorizados. Articulo 16°.- Do los rosiduos sélidos de la construceln y demolieién de obras menores Para el caso de los residuos sélidos recidables no peligrosos proverientes de obras menores de ka cconstiuccién y demolicién, deberan ser recoiectades por operadores autcrizados ut organizaciones. de recicladores debidamente formaizadas, Articulo 17° Del acondlicionamiento de los residuos sélidos reciclables Elacondicionamiento de los residues stlidos reciclables debera realizarse tnicamente en: 2. Instalaciones de comerciaizacion, debidamente equipadas y aulorizadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima b. En relenas sanitarios que cuenten con plantas de tratamiento, Dichas instalaciones deberdn estar obidamente acondicionadas, equipadas y aulorizadss, para realizar las diferentes operaciones que cconforman el proceso de segregacion y rediclaie. | acondicionamiento de residues sélidos reciclables debe ser realizado por Las ofganizaciones de recicladores con personeria jurdica,formalizadas y autorizadas. b. Empresas Comercilizadoras de Residuos Sédos (EC-RS) que se encuenlien avorizadas y ‘egistradas para tel fin, ©. Empresas Prestadoras de Servicios de Residues Sélidos (EPS-RS) que administren plantas oe \walamiento de residuos s6lidos en ol émbito de la gestion municipal 4. Las municipaldades disiriftales que desarcolien las actividades de acondicionamiento de residues. Sblidos recelables por administracién directa, ‘Articulo 18°,- Dol tratamiento pars el reciclaje CConstituye sistemas de tratamiento: a pirdliss, l compostale la biadigestion y otros métados que sanitariay ~ambientalmente se encuenicen validados y permitan el reapravechamenia de los residues sélides recclables Deberd realizarse Gnieamante en plantas de Lalamiento que euenten con instalacones yio infraestructuras debidamente autorizadas y equipadas para a realizacion de los procesos de tratamionto, El tratamiento de resttuos sélidos reciclables debe ser realizado por Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sélidos (EPS-RS) debidamente registradas y que cuenten con la auterizacién de operador olorgada por Ia Municpalidad Metropolitana de Lima o las municipaldades disintales que desarrollen los servicios de ratamiento de residues sélidos recicabies por administracion directa, Articulo 19° De la comercializacion La comercializacién de los residuos sélidos reciclables se realizard tnicamente en Infraestructuras de peracién inicial 0 istalaciones de comercalizacién, debidamenle equipades y autorizadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima La comercializacion de residuos sélidos reciclables puede ser llevada a cabo por Empresas Comercializadoras de Residuos Sélidos (EC-RS) que cuenten con la autorizacién de operador olorgada por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Articulo 20%.- De los vehiculos de recoleccibn solectiva y transporte de residuos sélidos reciclables Los vehiculos para realizar las actividades ecoleccién selectva y Lansporte de tesidvos séidos reciclables se ciasifican en: ‘a, Vehiculos no convencionales o allemativos: © Triciclo estandar © Moto furgén o timoto b.Vehicules convencionales: MUNICIPALIOAD METROPOLITANA DE LIMA 1854 ALCALDIA © Camida furgén (© Camiéa portacontenedor © Gamién baranda © Gamién platafomma © Otros maxis Articulo 21°. De los vehiculos no convencionales de recolaccién selectiva y transporte de residuos reciclables Los vehiculos no convencionales o alternatives (motorizados y no moterizados) deen cumplr caraceristcas sarilarias, ambientales y de Seguridad, con el cbjetivo de minimizarriesgos incluso para elo los operadores, Deberan ser registrados y autorizados por la municipalidad distital. Adicionaimente los. vehioulos no Cconvencionales motorizades deberan contar con tarjeta de propiedad, SOAT vigente y sue conductores con Tioencia de conduc. Articulo 22° De los vehiculos convencionales de recoleccién solectiva y transporte de residuos reciciablos Los vehiculas convencionales deberdn estar debitamente acondicionados para el transporte de residuos sélidos reciclables y cumplir los requistos establecides para los fines por el Minisetio de Transportes y ‘Comunicaciones. Dichos vehicuios deberén esiar debidamente registrados y autorizados por la Municipalidad Metropolitana de Lima, TiTuLo vt PROGRAMAS DE SEGREGAGION EN LA FUENTE DE RESIDUOS SOLIDOS REGICLABLES '\ Articulo 28°.- De los programas de segregacion en la fuente en viviendas Todas. las municipalidades disiales deben obligaloriamente disefar e implementar programas de segregacién on 1a fuenlo, involucrando en este proceso 2 los generadores de residues domciiarios (Wiviendas unitamiliares, conjuntos habitacionales, edifices, solares y otros predios sujetos predial al regimen de propiedad horizontal), reciciadores formalizadas, EPS-RS y EC-RS debidamente aulorzadis y las municipalidades distritales que desarrolen ia actividad por adminisiracion directa, Articulo 24%.- De las actividades de segregacién en la fuente en establecimientos comerciales ‘Todos los establecimientos comerciales estan obligados a disefiar e implementar actividades de segregation cen Ia fuente, dfundiendo entre os clientes y personas que trabajan, los procedimientos para una adecuads ssegregacion. Los residuos sélidos reciclables segregados sélo padrin ser entregados a recicladores formalvados, ‘operadores debidamente autorizados 0 a las municipalidades que realicon esta actividad via administracion directa, Articulo 25°.- De las actividades de segregacién en la fuente en instituciones piiblicas Todas las insliuciones piblicas estan oblgadas a disefiar ¢ implementar actividades de segregacién en la fuente de acuerdo a Io establecdo en la presente Ordenanza y en concordancia a las medidas de Eooeficiencia para et sector publice establecidas en el Decreto Supremo N® 009-2009-MINAM, Articulo 26°.- De los programas municipales de sogregacién en fa fuente Los programas de segregacion en la fuerte, disefiados e implementados por las municipaidades distiales, deberan ser formaiizados mediante ordenanza municipal TITULO Vi OBLIGACIONES DE LOS PRINGIPALES ACTORES DE LA CADENA DE RECICLAJE Articulo 27° Generadores Los generadores estén obligados a cumpir segtin corresponds las disposiciones sefialadas en los Articulos 11" al 13° de la presente Ordenanza. Articulo 28° Organizaciones de recioladares con porsoneriajuridiea Las organizaciones de reciciadoces tienen as siguientes obligaciones: a. Inscrbirse en el registro municipal de organizaciones de recicladores autorizados. b. Efectuar fa recoleccién selectiva de residuos sbldos reciclables eogun los sectores, ruias, horarios y frecuencias, cumpliendo e! Plan Técnico Operatvo establecido por la Municipalidad Distrta) correspondiente. 6. Asegutar 'a calidad sanitaia ambiental de las actividades que desarrolan los asociados de la MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE Lita 1854 ALCALDIA organizacion 1. Registrar la cantidad mensual y tipo de residuos sélidos recilables por su organizacion 2. Remit a la Municipaidad Distrlal con periodicidad trimestal, un reporte indicando fa cantided ‘ensual de residuos sdiidos reciclables con fines de comercializacion yfo reaprovechamiento £ Garantizer que los reciciadores de su organizacion reciban el total de las dosis de vacunacién requeridas para su proteccion individual ‘& Garontizar que los recicladores de su organizacion cuenten y ullicen los implemenios y equipos de proteccién personal h, Desarrollar programas de capacitacion pars sus asociados, Articulo 29%.- __ Operadores de residuos sétidos Las EPS-RS y EC-RS deberan curpir con las siguientes obigaciones ‘2. Contar con el registo de EPS-RS o EC:RS, segan correspondo, emitido por la DIGESA, b. Gestionar su aulorizacion de funcionamiento ante fa Munveipalidad Metropolitana de Lima 6 Manejar los resicios sdlidos reciclables de acuerdo con lo dispuesto en la Ley, su regiamento y las ormativas muniipales picables. d. Proporcionar la Informacion que las aulordades municipales les requiera en el ejercicio de su funcion fiscalizedora @ Asegurar la calidad sonitaria y ambiental de los servicios que preslen ylo las actividades que desatrolen .Contar can las instalaciones neceserias para el desarrollo de sus actividades ylo servicios. @. Capacitar y dolar al personal operatvo les condiciones de seguridad para el desempero de sus labores, asi como los equipos @ indumentaria de proteccién de acuerdo al residue que manejan (| Articulo 30°.- Las municipalidades distritsles, *} Las municipalidades distrtales que desairalien de manera directa las actividades de recicsje de residuos séikdos, tienen la obligacion de: ‘2.” Manojar los residues sdlidos recilables de acuerdo con Io dispuesto en fe Loy, su reglamento y las ormatives municpales aplicables b. Proporcionar la informacion que Io auloridad municipal provincial @ sectoral les requiera en el ejercicio de su funciénfiscalizadora ©. Asegurar la cade de ios servicios que presten yio las actividades que desarrollen 4d. Contar eon las instalaciones necesarias para el desatollo de sus actividades ylo Servicios. TITULO vil FORMALIZACION DE LOS RECIGLADORES CAPITULO! CRITERIOS PARA LA FORMALIZACION Y REGISTRO MUNICIPAL DE ORGANIZACIONES DE RECICLADORES. Articulo 31°.- De los eriterios de evaluacién para la formalizacion Para recibir el carné de identifcacién det reciclador y poder realizar Ia recoleccién selectva de residuos ‘Sélidos reciciables, se evaluaré el cumplimiento de los siguientes crterios b 4 ertenecer a ina organizacion de reciciadores formalizados inscita en e! Registro Municipal Prlcipar de los programas de capacilacion dirigidos 2 recicladores, efeciuados por la Municipalided Distal Contar con carné de vacunacién contra et Tétano y le Hepatitis B, emitide por un establecimiento de. salud oficial Gontar can los implementos y equipos de proteccién personal Articulo 32°. Inscripeién en el registro municipal de organizaciones de recicladores ‘Las municipalidades cistniales y la Musicipaidad Metropolitana de Lima para el caso del Cercado de Lima, realizaran anvalmente una convocatoria para la inscripcion en el Registro Municipal de las Orgenizaciones de Recicladores, de aquellos recicladores formalizados que operan en sv juriscicci6n, @ través del portal institucional © utilzando otro mecio de comunicacion masiva. En la convocaloria se publicard las fectas, horarios y lugares, en el que se desarrollaré la inscripcién de las organizaciones de recicladores, Las Onganizaciones de Reciclacores para inscribirse en e! Registro Municipal de Organizaciones de Recicladores, deberdn eslarintegradas por recicladores que cuenten con el respectivo camé de wenificaclon botorgade por fa Munispalided Distital de la jurisdiccién donde operan, ademas de cumplr con fos requistos y rocedimientos que se eslableceran en el regiamento de la presente ordenanza, IMUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LMA ' ALCALDIA 1854 ‘Articulo 33°.- Del carné de identificacion del recielador formal Las municipalidades distitales y la Municipaidad Motropofitana de Lima para el caso del Cercado de Lima, clorgaran el carné de identificacion en donde se consignaré un cédigo para cl reciclador. Dicho carne ser’ personal eintransterible, el cual deberd ser levado en un lugar visible dela indumentaia del reciciador TITULO IX INSTALACIONES DE COMERCIALIZACION Y PLANTA DE SEGREGACION Y RECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS CAPITULO INSTALACIONES DE COMERCIALIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS: Articulo 34°.- De las instalaciones de comercializacién Son las infraestructuras donde pueden desarrollrse las operaciones de segregactén (provenientes. de la Fecoleccién selective}, almacenamiento y en general acendicionamiento de los residues sélides racietables. Debe contar con instrumento ambiental aprobado, En las instalaciones de comercializavién, se deben garantizar ta adecuada manipulacin y el almacenamiento lransitorio de los residuos sélides reciclables, tratando de minimizar y evilar perjuicies a la salud de los trabajadores y det medio ambiente Para su construccién deberén cumplir con apropiadas conclciones de implementacién, disefo, operaciin, ‘soparies Iécnicos, seguridad e higiene, prohiiciones y dleposiciones para los residuos que operen, CAPITULO M PLANTA DE SEGREGACION Y RECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS Articulo 35° -De las plantas de segregacién y reciclaje de residues sélidos ‘Son las inftaestructuras que brindan servicios de tratamiento y disposicion final, donde se pueden ciasifcar y ttansformar (acondicionar) los residuos con fines de reaprovechamiento, a fin de ser eelnirodueidos en el ciclo {de produceién ineluse como materia prima, Estas instalaciones requieren de aprobaciones y/o autorizaciones independientes 2 las infraestructuras de ‘operacién intermedia o final, Para su construcsién deberin cumplir con apropiadas condiciones de implementacién, disefio, operacién, soportes técnicos, seguridad e higiene, prohibiciones y cisposiciones para los residues que operen, ademas Se encontraran sujelos a las mismas condiciones de Clausura y clea {de las inraestructura de operacion intermecia y final CAPITULO MI AUTORIZACION MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO DF INFRAESTRUCTURA Y DE OPERADOR DE RESIDUOS SOLIDOS Articulo 36°.- Autorizacén de funcionamiento do infraestructura La Municipalidad Metropolitana de Lima auterizaré el funcionarmiento de las instalaciones de comerciallzacién que se habilten en su juisciccion, La Municipalided Metropottana de Lima aprobara los proyectos de infraestructura de Segregacisn (proverientos de la recoleccién selectiva) y Reciciaye y autorizaré su funcionaimiento, requiriendo para esto, ofinién técnica favorable del sector sal, Articulo 37°.- Autorizaclén de operador dle residuos sélidos La aulotizacién de operador de instalaciones de comerciaizacién y de las plantas de segregacion {provenientes de la recolecodn selectva) y reciclaje, se gestiona ante la Gerencia del Ambiente de ia ‘Musicipalidad Metropolitana de Lima, debiendo los inleresades cumplr con el procedimiento y requisites que ‘se establezcan en el reglamento de Is presente Ordenanza, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 1854 ‘ALCALDIA ‘TITULO x SALUD OGUPACIONAL Y SEGURIDAD EN EL, TRABAJO Auticulo 38°.- Implomentacién de medidas preventivas Los ‘eciciadores y personal de las empresas y municipalidades que brinden servicios de recoleccion seiecliva, transporte, segregacién, almacenamiento y acondicionamiento de residuos sblidos reciclables daberan implementar medidas para prevenir la ocuurenca de incidenles, accdentes y enfermedades ‘ocupacionales, de conformidad a fa normativa do reguiacién correspondiente, promovienda una cullura de prevencion de riesgos laborales y culdados en la salud, en cada una de las etapas del manejo de los residuos séliios reciclables, segin corresponda Articulo 39°. Indumentaria y equipos de proteccién personal Todo personal que desarrolle labores con (os residuos sblidos reciclables deberé contar con la indumentaria y cequipos de proteccién personal considerando los resgos del tipo de residues a operar asi como las aclividades a desarrolar. Laindumentaria y equipos de proteccion personal deberan ser proporcionadas par le empresa W organizacion de recicladores autorizada. Queda prohibida la ejecucién de actividades sin el empleo dela indumentaria y {equipos de proteccién personal ‘TITULO x! PROMOCION, SENSIBILIZAGION E INFORMACION AMBIENTAL Ly, Anticulo 40°.- Promocion ambiental > Aticulo 40° Promocion ambiental rt eicae de los residuos sdlidos esd interés y necesiad pica a Municipatidad Meopoitana de Lima 5 atravis de sus cferentes organismos promavera fa segregacen en la fuente ylarecolecsion selesiva de = jresdhoe sides con fines do su reaprovecnanvon(, gonerando epertungades do erploo, incon soc AS amieacién dels riespos Santas y ambientales co Actculo 41 Sonsibilizacién ambiental las Municpalidades Distials y la Municipaidad Metopottana de Lima, segin co:responda, dena del ‘marco do tus responsabidtades,proroveran el deseroio de aolvidades senliizacion en la comunod, Srionadas a formar on 0s ciudadanos, sina clura. do. consumo responsable, s0g"%gaon. teaprovechamiento do ceskkios sds recelables, fomento de buenas prctoas snventaes para sac Sdeciao de los residues soos, minimizacin de las esgos srilaros y amisenlalas mejor la cal de vida de poblacién. La Municipalidad Metropaitana de Lima en cooniinacién con las Municipaldades distales y otras Insfituciones involucradas en et tera, desarrolaran campafias petiédicas de sensibiizacion con el fin de promovor el reaprovechamiento de ls residuos sélidos. Acticulo 42°. Comunicacién ambiental Las Municipalidades Distriales y la Municipalidad Metropolitana de Lima promoverdn campatas de diusion a lravés de medios de comunicacién masiva escsilos, racials, televisvos, de intemet 0 de inlervencién urbana, ‘con la finalidad de onentar a [a pobiaci6n sobre: a dénde van los residuos sélidos desde su yeneracién hasta su disposicién final; et rol que puede jugar el cudadano en la disiinucién de la generacion de los residvos sblidos y en la segregaciin de los mismos; fas oportunidades sociales, ambientales y econdinicas que se ‘eneran a partir de la segrogacién de residues sdlios en la fuente mostzando el recorida de! residuos sblidos hasta ser reciclado;y la Importancia del col del reciclador en relacién a los beneficios al ambiente Articulo 43°. De Ia informacidn sobre los programas de segregacion en la fuente Los resultados de los programas de segregacién en la fuente de las Municipalidades Distritales deberan sor roportads a la Municipalidad Metropoitana de Lima en forma anual, siguiendo las especticaciones a sor bindadas en el reglamenta de ta presente ordenanza. Asimismo debera ger de acceso publicg a través de os porlales de Iransparencia de cada municipalidad distil MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ‘ALCALDIA 1854 ‘TITULO Xt INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS, Axticulo 44°, \contivo para goneradores La Municipalidad Metropolitana de Lima y las Municipalidades Disirtales, segun corresponda, establecerin progresivamente acciones para incontivar a los. generadores de rasiduos solos reciclables que participen Permanentemente de los programas de segregacion en Ia fuente de residuos séldos. Elineentvo se levara a cabo através de + Reconocimiento y entioga de czrificados; + Eniroge a le vivionda de recipientes o bolsas pars la segregacién en fuente; + Otros que la Municipalidas Metropolitana de Lima o municipalidad cistital estime convenient Articulo 45°. Certificaciin de responsabilidad social y ambiental para instituciones pliblicas y privadas La Municipalided Metropolitana de Lima y las Municipalidades Distritales otorgaran una certiicacion de: Fesponsabilidad social y ambiental, la cual constitu un incentivo de reconoeimiento municipal exclusive para personas juridicas de derecho piblico 0 privado, en especial instiuciones piblicas y establecimientos Comerciales, Dicha cerlficacién podra ser usada como un sello distintvo, por tos acredtados y para su oblencién se soguiran las bases estabiecidas on cl reglamento de la presente ordenanza ‘TITULo xu FISCALIZACION AMBIENTAL & INFRACCIONES CAPITULO! ‘SUPERVISION Y FISCALIZACION AMBIENTAL /SArticulo 46° Supervision ambiental 7 La Municipaigad Metropolitana de Lima y las municipalidades dietrtales segin su competencia, eleven ta funclén de supervision ambiental con el propdsite de asegurar ol cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presenta ordenanza, La Subgerencia de Evaluacién y Control Ambiental de la Gerencia del Ambiente de la Municipalidad Metropolitana de Lima es la instancia encsrgada de supervisar y realizar las labores de seguimiento y verificacién de las actividades y obligaciones de los aclores de la cadena del recicsje con responsabilidad ‘ambiental en el mbito de a provincia de Lima Las Municipalidades Disttales, las EPS-RS, las EC-RS, organizaciones de recicladores y los recicladores, estan obligados @ proporcionar la informacion necesaria y el acceso a sus instalaciones, de ser el caso, a personal que ejerza las labores de supervision, quienes estaran debidamente acreditados Articulo 47°. Fiscalizacion ambiental Las acciones de fiscalzacién ambiental gon ojercidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima y las Municipalddades Distitales, cada una en su calidad de Enlkiad de Fiscalizacion Ambiental Le investigacion de la comisi6n de posibles infracciones administrativas e imposicion de sanciones y medidas correctivas, cuando se infrinjan las disposiciones establesdas en la presente Ordenanza, podrin ser tfectuatas por las Municipalidades Disirtales dento de su ercunseripcion y par la Gerencia de Fiscalizacion ¥y Control de a Municipaldad Metropolitana de Lima en el émbito provincial, dentro de sus competencias. CAPITULO II INFRAGCIONES Articulo 48°.-Tipificacién de infracciones ‘Apruébese el Anexo N° 0% Cuadio de infracciones y Ssnciones por inringir las disposiciones establecidas en la. presente ordenanza e incorpérese en el Nuevo Réginen Municipal de Aplcacién de Sanciones ‘Administratives de Ie Muricipalidad Metropottena de Lima, ee 1854 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ALCALDIA, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Primera. Disponer que la Gerencia del Ambiente, en el termine de 120 dias calendario, eontados a partir de la vigencia de la presente Ordenanza, adopte las ecciones y medidas que resulten necesarias a fin de ‘consolider el “Programa de Segregacién en la Fuente y Recoleccién Selectiva de Residugs Séldos de Foimaiizacién de Recicladores en el Cercado de Lima", cuya implomentacén se apropd mediante los Decretos de Alcaldia N° 013-2011 y N° 006.2014, La Gerencia del Ambiente debera adecuar fa citeda intervencién a las cisposiciones establecidas por la Resolucién de Alvaldia N° 040-2013, para lo cual podra solcitar la asistencia técnica de la Gerencia de Planifcacion, ‘Seguda.- Disponer que en e! misma plazo sefialado en la disposicién anterior, la Gerencia del Ambiente, en ‘coordinacién con la Gerencia de Planificacion, elabove y gestione fa propuesta normativa mediante Ia cul se modifique el TUPA, con el propésito de implementa, ejecutar y desarralar lo dispuesto en la presente ordenanza, Tercera.» El reglamenio de la presente ofdenanza seré aprobado mediante Decreto de Alealdia dentro de iento veinle dias de publicada la presente Ordenanza DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES. Primera. La presente Ondenanza seri publicada en el diario Oficial El Peruano y sus Anexos serén ppublicados en el Portal de la Munipatidad Metropolitana de Lima (yew muniima.qob.pe) POR TANTO MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA, Entima 23 DE 201 MUMIA alt OE LM ania Wl ae MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ALCALDIA ANEXO 01 Recicladoies que recolecien 0 transparten Fesiduos séidas reciclabies sin el carne de identiicacion otorgada por la Municipalidad de fa junsdiecion ecoleccién 0 transporte de resiguos solidos sin el uniforme de ientiicacion 0 sin el equipo de proteccién personal Dahar bolses u olto recipient en las que se almacanan los residues sido. Malograr, destrir tolal 0 parcialmente | Recicladores que ealicen Tabores de) Subsanable TIPIFICACION DE INFRACCIONES Y SANCIONES. Monto do ia te acu 0.05 1854 ~ wes Complementaria Ejecucion Paralizacion 07-0159, o7-0160 | Recolectar, Wansportar 0” comercalzar residuos provenientes del programa de ssegregacida sin a aulorizacién municipal [Pennlir I sjerticio “de labores de recoleccién selectiva de residuos sdlidos por menores de edad, 07.0157. |algin contenedor mobili public) 1 Paralizacion ‘destinado para la lmpieza publica ~~" Racicladores que tecolecien o wanspoien | — 07.0158 | residuos soidos peligrosos 020 Decomiso oro16t Recoleciar 0 Wanspotar 1esidu0s SBldos recilables fuera de las rutas asignadas, or-0162 Preseniar decumentacien falsa” en la Tnscripeién del Registio Municipal de Organizaciones de Recicadores, “Transteri el carn a olta persona para que ‘walice labores de recolectién, transporte ©

You might also like