You are on page 1of 20
NORMA VENEZOLANA RECOMENDACIONES PARA CLASIFICAR LAS AREAS DESTINADAS A INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOS SISTEMAS DE TUBERIAS PARA TRANSPORTAR PETROLEO Y GAS 2" Edicién [im CODELECTRA (COMITE DE ELECTRICIDAD DE VENEZUELA COVENIN 559:1982 Wea FONDONORMA NORVER 559-71 Enero 1972 CODELECTRA E2-02-70 NORMAS VENEZOLANAS RECOMENDACIONES PARA CLASIFICAR LAS AREAS DESTINADAS A INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOS SISTEMAS DE TUBERIAS PARA TRANSPORTAR PETROLEO Y GAS PROLOGO Esta norma fue elaborada por ¢i grupo de Instalaciones electricas en dreas peligrosas (Maracaibo) En ella han intervenido los profesionales siguientes: P. Parra (Sun Oil Co.) Santa Marfa (Creole Petroleum Corp, ) Yata (Creole Petroleum Corp.) Puglielli (Mene Grande Oi! Co.) J. Pagés (Cia. Shell de Venezuela Ltd.) H, Allais (Creole Petroleam Corp.) P. Luby (Ministerio de Obras Pifblicas) A. Vicens (Consultor) A A . Mendoza (Epsilon 5. A.) Serizier (Comité de Eléctricidad - Codelectra) Este ducurnento esid basado en el documento API RP 500C, NORVEN 559-71 Enoro 197 CODELEGTRA E2-02-70 10 rar NORMAS VENEZOLANAS RECOMENDACIONES PARA GLASIFIGAR LAS AREAS DESTINADAS A INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOS SISTEMAS DE TUBERIAS PARA TRANSPORTAR PETROLEO Y GAS- INDICE Pagina Aleance .. cote e bette eee nee 1 Generalidades., 1 Relacién con el C,E,N “ ceeeeteee ee 7 Grado de proteccion y riesgo. ..seeeeessaseeeeers 1 Areas clasificadas ......es00004 Beeee 2 Areas 1 ciasificadas (seguras). Magn enteenees 2 Clasificacién de dreas .....seeaveeseeceeetsenesesssceee se eee eens 2 Circunstancias especiales ......0.2ceeesee eee 3 Clasificacidn de Jas instalacioncs en los sistemas de tuberfas ......-. 3 Técnicas y equipos especiales ... 3 Liquidos y gases inflamables .. 2.2.6.6... 6 eee teen cence eee ne eee 3 41.1 Generalidades : 3 11.2 Referencias............. 1 4 11,3 Clasificaciones del CEN . 1 4 Instalaciones y 4reas en que se encuentran ..........20.008 sere 4 12.1 Explicacién de la clasiticacién de las reas abarcadas .. 4 12.2 Parte A vees ccc resee ce eeennoeeeeeres . 5 12,3 Parte B.... B 2 NORVEN 559-71 Enero 1972 CODELECTRA E2-02-70 NORMAS VENEZOLANAS RECOMENDACIONES PARA CLASIFICAR LAS AREAS DESTINADAS A INSTALACIONES ELECTRIGAS EN LOS SISTEMAS DE TUBERIAS PARA TRANSPORTAR PETROLEQ Y GAS l ALCANGE Estas Recomendaciones tienen por objeto presentar una base para clasificar las Areas destinadas a instalaciones eléctricas en las estaciones de bombas, de compresores, depdsitos de almacenamiento y pérticos de carga,asi como las reas cercanas a multiples y tuberias donde se transporten lfquidos y gases in- flamables.La clasificacién aqui contenida fue desarrollada considerando un sis- tema uniforme de tuberfas que, por su variada naturaleza, estén sujetas a dis- tintos grados de exposicién al piblico, También se tuvo en cuenta la creciente aplicaci6n de sistemas de control centralizado con el consiguiente aumento de equipos que requizre poea o ninguna atencién en su manejo. 2 GENERALIDADES _ Estas Recomendaciones se basan en la experiencia de Ja industria petrolera, No pueden, ni deben ser, interpretadas como un cédigo de reglas o regulaciones. Es importante, por lo tanto, que el buen juicio prevalezca sobre la interpreta - cién Literal del texte, Esta publicacién es un complemento del CEN (Cédigo Eléetrico Nacional) NORVEN 63-2-71, 3 RELACION CON EL C.B,N, Estas Recomendaciones no intentan anular 0 reemplazar al Cédigo Eléctrico Lu otros cédigos u ordenanzas aplicables. Esta destinades més bien,a omplato de tales cédige para la determinacién de Ja existencia, ¢l gra~ do y la extenciéa de las 4reas clasificadas,teniendo en cuenta lag condiciones especiales que existen, ODE PROT. ION ¥ RIESGO. La instalacién mds deseable es aquella que ofrezca un grado de proteccién pro- porcionai al riesgo implicado, Debe considerarse la probalidad de liberacién de iiquidos o vapores inflamables en cantidad suficiente para constituir un peli- gro en una parte o drea importante de las instalaciones, Debe determinarse si es probable que tal liberacién ocurra durante las operaciones normales o sola- mente como resultado de condiciones anormales 0 poco frecuentes. Es esencial determinar los casos donde la experiencia haya demostrado que la existencia de una condicién peligrosas causada por la liberacién de material inflamable, desde una fuente cualquiera, ha sido tan poco frecuente, que la probabilidad. NORVEN 559-71 Enero 1972 CODELECTRA £2-02-70 e de que ccurra bajo condiciones similares, puede ser descartada. Los siste mas y equipes de tub=rias estan nermalmente aislados y muchas instalacic s estan desatendidas, excepto en los perfodos de inspeccién y reparacién Ademds la industria petrolera tiende’hacia un mayor uso de equipos coloce- dos a la interperie,lo cual tiene la ventaja de una ventilacién natural adecua- da, 5 AREAS GLASIFICADAS a) Las areas qu aqui se clasifican abarcan los equipos instelados perman temente en condiciones normales. b) De capital importancia son las 4reas peligrosas originadas por la liberacién de gases y vapores inflamables més pesados que el aire, pussto que los gases y vapores menos pesades que el aire se disipan ffeilmente en la atmésfera ¢) Cuando existan condiciones diferentesde las normales, puede ser necesario modificar estas Recomendaciones. Sin embargo, se debe hacer hincapié en que la clasificacién de las éreas basadas en los vapores mds pesados que el aire, constituiré generaimentea una recomendacién conservadora para las éreas con vapores menos pesados que el aire. DAS (SEGURAS) 6 AREAS NO CLAS. En general no estén clasificadas las reas indicadas a continuacién que circun- den los lugares donde se transportan, almacenan o manipulan gases inflamables y liquidos volétiles del petrélea: a) Donds las substancias inflamabies estén contenidas en sistemas adecuados de tube puntos de escape, bien mantenidos, y sin valvalas, bridas 0 acceso- rios similares. b) Las 4rcan donde los Iiquidos o vapores inflamables son transportades sciamen- te en recipicntes adecuados o buques (referirse a las rormas que espscifiquen ipientes para lfquidos y vapores inflamables). c) Las 4reas donde hayan permanentemente fuentes de ignicién no eléctricas, pero con energfa equivalente. 7 GLASIFICAGION DE AREAS Esta publicacién recomienda que las dreas alrededor de las instalzciones de tube~ rfas, sean clasificadas en una uotra de las tres categorias, segin se prevealapre- sencia, exista la probabilidad que vaya'a estar presente, o lanc presencia de un am- biente que contenga una concentracién de vapores de petréleo que esté, dentro de los Ifmites de inflamabilidad del producto especificamente involucrado, Estas catego- rias coinciden, con las definiciones establecidas en el Cédigo Eléctrico Nacional para los lugares de la Clase I, Divisién 1 y Divisién2 y para las reas no clasificadas. NORVEN 555.72 Enero 1972 CODELECTRA F2.02.70 3. 8 CIAS_ESPECIALES 10 1 es, reconocen ademés que ciertas circunstancias ambien tales do una instalacién, tales como vientos dominales,topografia del lugar, proximidad de otras instainciones y condiciones climatolégicas, pueden ejercer suficiente infiuencia pera hacerla acreedora a una clasificacién distinta de la que se haria cuande estas condiciones no existan. Estas Reccmendacioy CLASIFICACION DE LAS INSTALACIONES EN LOS SISTEMAS DE TUBERIAS Las definiciones y prdcticas recomendadas en este documento, se considerdn aplicables a las instelaciones de equipo eléetrico en los sistemas de tuberias de gas y petréleo siguiente: a) Instalaciones colectoras de petréleo liquide. b) Instalaciones de bombeo de petréleo liquide, c) Estaciones de compresores de gas. d) instalaciones de almacenamiento, 2} Instalaciones de carga. 4} Instalaciones de recepcién y-entrega, TECNICAS ¥ EQUIPOS ESPECIALES Esta publicacién reconoce la seguridad que ofrece Ja instalacién de ciertos equipos con niveles intrinsecos de energia por debajo del nivel de energia necesaria para la ignicién del producto espeeffico en la atmésfera involucra- da. Reconece.también las técnicas de separacién vertical u horizontal y la purga ds equipos con aire puro o con gas inerte, acompafada de un control adecuado, LIQUIDOS ¥ CASES INFLAMABLES 11,1 Generalidades. a) El objeto de esta seceién es definir los materiales inflamables re- lacionados con la inductria petrolera, Estas Recomendaciones se aplican 50- lamente a los liquidos inflamables Clase l, de acuerdo con le publicacién N° 30 del NFPA ( CGdigo de Iiquidos combustibles e inflamables) y a los gases in- flamables. Cuando estos materiales estén o pueden estar presentes en canti- dades suficientes para producir mezclas inflamables, el &rea seré designada Clase I, Fn la seccién 4 de estas Recomendaciones se clasifican y definen los los Ifmites de estas dreas. NORVEN 959-71 Enero 1972 CODELECTRA E2-02-70 sell b) Una condicién peligrosa esta presente cuando: (1) los gases o va- pores de liquidos inflamables estén mezclados con aire en proporcién ade- cuada y (2) la mezcla citada se encuentra a temperatura de ignicién. Se preduciré el incendio o la explosién bajo ciertes condiciones, de las propias mezclas de gas y aire o de vapor y aire, si estas alcanzan la temperatura de ignicién por calentamiento, por efecto de una Mama o de an arco eléctricc. Las propiedades pertinentes de algunas substancias pueden encontrarse cn la publicactén N25 de la NFPA. "Propiedades de lfquidos, gases y sélidos. vo- létiles inflamables que ofrecen peligro de incendio" 11.2 Referencias. El panto de ignicién de un liquido es la temperatura a la cual este libera vapor suficiente para formar una mezcla inflamable con el aire préximo a la superficie del liquide o dentro del recipierte usado, Io cual se determina por medio deaparatos y métodos de pruebas apropiados. Hégase referencia a Ja éitima edicién de la publicacién N° 30 de la NFPA: "Cédigode liquidos combustibles ¢ inflamables", Los Ifquidos inflamables de la Clase I varian en volatilidad y estén definidos en la publicacién N° 30 de fa NFPA, come aquellosliquidos que tienen un panto de ignicién por debaje de 37°C y que tiere:una presién de vapor no mayor de 2, 8kg/em* a 37°C. Una lista més completa de las substancias con sus propiedades se encuentra en la publi- cacién N* 325 de la NFPA: "Propiedades de liguidos, gases y sdlidos vélatiles inflamables que ofrecen peligro.de incendio". 11.3 Clasificacién del CEN. El Cédigo Eléctrico Nacional clasifica todas las atmésfera peligrosas para los lugares Clase 1, 16 Il. Solamente aquellas lugares designados como Clase I, conciernen a la industria petrolera. Lae caracterfsticas de las diferentes mezclas atmosféricas de ga- ses y vapores peligrosos,dependen de las substancias especiticamente involu- cradas. Por esto, es necesaric que el equipo sea adecuado, no solamente para la Claes dei lugar, sino también para el gas o vapor espectfico presente, El Cédigo Eléctrico Nacional clasifica los gases y liquidos inflamables por Grupos, como sigue Grupo A. Atmésfera que contiene acetileno. Grupo B. Atmésfera que contiene hidrégeno o gases o vapores de peligro equivalente, tales como, gas manufacturado. Grupo C, Atmésfera que contiene vapores de éter etfleno, etileno y ciclopropano, Grupo D. Atmésfera que contiene gasdlina, hexano,nafta,bencina butano, propano, alcohol, acetona, benzol, vapores del solventes de laca o gas natural, NORVEN 559-71 Enero 1972, CODELECTRA E2-02-7 5 12 ¥ AREAS EN 12.1 Explicacién de la clasificacién de las reas cubiertas a} La parte A/(12.2] cubre las instalaciones en las cuales setransportan fluidos de petréleo cuyos vapores son mds pesados que el aire. b) La parte B/l12. 3) cubre Jas instalaciones,en las cuales se manejan fluidos de petrdieo, cuyos vapores son menos pesados que el aire. 12,2 Parte A. 12.2.1 Clasificacién de las freas, a) La clasificzcién de las dreas alrededor de los sistemas de tu- berias de transporte instalados dentro de las 4reas de las refinerias, estarén de acuerdo con la seccién apropiada de las "Recomendaciones para 1a clasificacién de las instalaciones en refinerias de petréleo", NORVEN 548-71 b) La clasificacién de las &reas alrededor de los sistemas de tuberias de transporte instalados en campos de produccién, estaré de acuerdo con la seccién apropiada de las "Recomendaciones para la clasificacién de las 4reas para las instalaciones eléctridas en los equipos de produccién de la indus- tria petrolera", CODELECTRA E2-04-71, pendiente de ser aprobada por COVE- NIN, 12.2.2 Bombas de un sistema colector que transporte Ifquidos volé- tiles, a) La Figura 1 muestra la extensién de las éreas clasificadas donde las bombas que mueven liquidos vol4tiles inflamables eatén instaladas al aire libre, por cneima dei nivel del suelo. © FUENTE OF PELIGRO Lugar baje el nivel del. suelo (sumidere © zanja) WEMMDivisicn 1 ZZZ4Divieién 2[—] No clasificade Soupm 1, Teoie a ah shetem savor an un dea al adre Libre. Enero 1972 Jared ne vervorece TERRENO c woe 08.6 oc. wivel des SUELO (Sumaere © zens HERE ivision 2 én 2 (TT) Ne clestrienae Figury 2. pombe de un ea eolecto: tun Grea adecuadanente vent: lade bi La Figura 2, muestra la extensién de las dreas clasificadas, donde las bombas que mueven liquides volétiles inflamables estén ubicadas en un edificio adecuadamente ventilado o en un edificio del tipo de cobertizo, abierto por lo menos en una de sus caras, que te1.ga un techo no cerrado y cor ventilacién cruvada. ¢) Donde tas bmbas que niueven Jiquidos voldtiles inflamables std) ubicadas en edificios distintos de los descritos en el parrafo 4,2.2b., todo el vo- umen de} interior del edificio sv clasifica segdn se muestra en Ja Figura 3, Un espacio cerrado o parcialmente cerrado, puede considerarse como adecuadamente ventilado, si estd provisto de ventilacién artificial con renovacién equivalente a la ventilacidn natural en condiciones de viento débil, siempre que hayan revsuardos adecuados contra la falla del equipo del sistema de ventilacién NORVEN 559-71 Enero 1972 CQDELEGTRA F2-02-70 Lugar bajo el nivel del suelo (sumiderc zanja) BBBpivisién 1 ZZAvivissén af Ino clasiticado Figura 4, Bomba de 1{nea troncal en un drea al aire libre Figura 3, Bomba de un sistema colector en un edificio inadecuadamente ventilado. 12.223 Bombas que mueven liquidos valétiles en una linea trocal. a) La Figura 4 muestra la extensién de las areas clasificadas, donde las las bombas que mueven liquidos volétiles inflamables estdn instaladas al aire libre, por encima del nivel del suelo. % Pare perfora da —>——ect Paved no perforada Lugar bajo el nivel del suelo (sumidero © zanja) HERBY Divisién 1 ypPivisson 2 —] We clasiticase Enero 1972 NORVEN 559-71 -8 CODELECTRA E2-02-70 tra la extensién del &rea clasificada, donde las bombag que mueven !/quidos volatiles inflamables estén instaladas en un edificio ificio de tipo de cobertizo, abierto por lo menos adecuadamente ventilado 0 en un ¢ cn una de sus caras, que tenga an techo no cerrado y con ventilacién cruzada, MX ; LA 7 | ERRENO Lugar Aajo el nivel “el suelo. sumiderc 0 28 roms s@ Aftea croncal eh un edi fleio sdecuadame:.© venuilage. sipura c) La Figura 6 muestra la extensién del 4rea clasificada, donde las bombas que mueven liquidos voldtiles inflamables y sus accesorios, en estaciones de bombeo de una Hea troncal, estan ubicadas en un edificio inadecuadamente ventilado, el voluimen interior de tal edificie se considera Divisién I, Un espacio cerrado 0 parcialmente cerrado, puede considerarse como adecuadamente ventilado si eatd provisto de ventilaeién artificial con renovacién eauivalente ala ventilacidn natural en condiciones de viento débil, siempre que existan los resguardos adecuados contra la falla del equipo de ventilacién. NORVEN 559- CODELECTRA Enero 1972 ae 1 TECHO PARED NO PERFORADA FUENTE OE PELIGRO SAA anivel del suelo (sumidero s ronje! 12.2.4 Almavenamieaty pur encima del nivel del sueto a) La extunsién y clasificacida del drea alrededor de Langues insialados al nivel del suelo, se mucstra en la Figura 7. b) La extensidn y clasificacién del drea alrededor de tanques elevados de almacenamiento, se muestran en la Figura &, VENTE TANQUE sin MURO DE TANQUE CON MURO DE ERNE ito CONTENCION SUPERFICIE DEL ‘CONT ENLOO : MuRO DE CONTENCION ‘ Tanave SUELO — Luger boje at nv FERRE diviain « almecenamiento ol nival das terrens, 7. Tonques NORVEN 559-71 Enero 1972 CODELECTRA E2 -02-70 -10- ‘TANQUE GON NURO OE CONTENCIOR TAMQUE'SIN MURO DE Comte norox TORRES , 3 LUGAR BAJO NIVEL DEL SUELO(SUMERO 07" SUELO BEG Divisién 1 YZ77 Divieid: 2{——) Wo clasificado Figura 6. Tangues de almacenamients ei aso 12.2.5 Almacenamiento de !iguices por debajo dei nivaldel suelo. a) La Figura d murstra Je extensién y clasificacidn del drea, alrededor de los puntos de inyeccién y extracciéa de un depésito subterréneo para almacenamiento de liguidos. (El medic de desplazamiento debe ser tratado como un liguido inflamable, debido a ios ingredientes arrastrados). b) La Figura 10 mucssre ia extensién y clasificacién del 4rea alrededor de tanques enterracos 12,2.6 Colector-o mifltip a) La Figura 1 nivest;= cémo se clasifica el &rea alrededor de un colector o miiltiple, distinto « los totalmente soldados, colocados al aire libre. b) La Figura 2 mucstra cémo se clasifica el rea alrededor de un colector o m@iltiple, distinto a los totalmente soldados, colocado en un edi- ficio adecuadamente ventilado, ¢) La Figura 3 como’ se clasifica un edificio que no esté ade- cuadamente ventilado y en el cual hay un colector o miltiple, distinto a los total- mente soldados, NORVEN 559-7) CODELECTA E2-02-70 Enero 1972 1 LUGAR BAVO “EL NIVEL. DEL SUELO ('SUMIDEROO ZANJA) BRR Division 1 ZApivision ef —INo clasificado dk Nota: 7,50 m desde el punto de 1a fuente Figura 9, Depésito subterrdneo para alnacenamiento de 1{juidos -" 1 RE — SUELO PBB ivioxde 1 YZZ7pPssas6n 2 A] no crast sions Figura 10. Yanque enverrado vEnrMacion : Ry, LA ALTURA DEL | An QUE MAS 3.0 METROS. AREA DE TRANSFERENCIA, NO PROVISTA DE VENTILAGION Positive s scANICA Anca IHTERIOR, SRRSRADA! se ees NADECOROANENTE VENTILADA PReREPivision 1 yzpivieién? — No clasiticado Figura 11, Plantas de aloavenanivi..o a geanel y terminales NORVEN 559-71 CODELECTRA F2-02.70 13 12.2.7 Sistema de medicién, E] 4rea alrededor de los medidoris tiene la misma clasificacién que la estabiecida para e] colector o miéltiple que acabamos de citar 12.2.8 Planta El] NFPA N° 30, "Cédige 4 merte la clasificacién de las dreas para las plartas de almaceramiento a grancl ilados adecuada o inadecuadamente en: de almacenamiente a granel y estaciones term.rale lguides combustibles ¢ inflamables", define espe etalaciones de carga, para lugares a) Tanques de almacenamivato, b) Bombas, drenaj~s. accesorios de recoleccién, medidores y dispositives similares, c) Areas de transferencia, d) Areas de carga y descarga de camicnes 0 vagones cister~ na. Es aconsejabie un andlisis técnico especial para establecer la clasificacién de las reas en las instalaciones que utilizan altos regimenes de carga, puntos reancs entre si y donde predominan las consideraciones para miltiples de carga ¢ productos especiales, e) Instalacicnes diversas en la planta, La Figura 11 muestra in de las dreas representativas, segtin estén definidas por la NFPA la clasificac: 12,3 Parte B 12.3.1 Clasificacién de las areas. 4) La publicacidn de la ASA B31.8 "Sistema de Tubervas de Distribusicn y Tranemisién de Gas", eutablece los requisites para una adecuada ventilacién de las instalaciones de compresores de gas El uso de la oxpresién "adecuadamente ventilado", implica el cumplimiente con dicho cédigo. Para el propésito de estas Recomendaciones, los compresores que mueven gases menos pesados que ¢l aire y las bombas que mueven liquidos cuyos vapores son menos pesados que el aire, se consideran como idénticos, El interior de los recintos o edificios inadecuadamente ventilados, se clasifica como Divisién 1, El interior de los recintos 0 edificios que estén adecuadamenic ventilados serén mds ampliamente definidos y se clasificardén.como se indica a continuacién: 1, La Figura 12 muostra cémo se clasifica cl drea donde las instalacicnes de compresores de gas estén ubicadas al aire libre sobre el nivel del suelo NORVEN 559-71 Pnero 1972 CODELECTRA E2-02-70 “1d 2. La Figura 13 muestra cémo se clasifica el drea donde las instalaciones de compresores de gas estén ubicadas en eatructuras formadas solamente por un techo. FUENTE DE PELIGRO RECINTO PARA EQUIPO AUXILIAR od OTR ‘SUELO ‘AREA INADECUADAMENTE VENTILAOA RRB visién 1 Bpivisiéng[—] No clasificado Figura 12, Estacién de compresores en un dea exterior WY Vl. BQBPivision 2 Y77pPivisién 2 (Flo clasificado Pigura 13. Estacién de compresores en un drea adecuadamente ventilada (sélo techo) cou SoLumna DE sopoRTE FUENTE DE PELIGRO. NORVEN 559-71 Enero 1972 CODELECTRA E2-02-70 =15- PARED HERMETICA ‘AL VAPOR FUENTE 0E PELIGRO TASTES Cuowre et teen vet. eo 3p aay sd—Lo BERR Division ZZZppsvisién 2 No clasiricacc Figura 1k, Estacién de compresores en un drea adecuadamente ventiiada (techo y por Lo menos una pared hermética al vapor) 3, La Figura 14 muestra cémo ¢e clasifica el drea, donde las instalaciones de compresores de gas estén ubicadas en estructuras formadas por un techo y por lo menos una (1) pared hermética al vapor, 4. La Figara 15 muestra clasifica el 4rea, donde el cuarto de control esté anexo, pero separado por una pared local del compresor. El cuarto de control estaré provisto de resguardos adecuados contra las fallas de la ventilacién, NORVEN 559-71 Enero 1972 CODELECTRA E2-02-70 16. LOCAL DE CONTROL PARED _ PARED PERFORADA VENTILAOOR, AIRE A PRESION FUENTE OE PELIGRO Saw BRBMD! vi sidn PZB avisién AWo eins’ rieace ura 15, dxtacién de comprezores en un edificio eincundavent ventsiacoy «6 10 2 control anerc. 12.3.2. Condiciones especiales. 1, Sien un sétano 0 cualquier espacio debajo del nivel del suelo hay tuberfas de procesamiento, equipo auxiliar de procesamiento, etc., el drea total bajo el nivel del suelo seré clasificada como Divisién |. 2, Los recintos auxiliares dentro de los cuales est4 ubicado «1 equipo de manejo de gas procesado o petrdleo, que pueda tener gases atrapados, etc., serén clasificados como DivisiénI,a menos que estén adecuadamente ven- tilados. 12.3.3 Estaciones de medida, regulacién miltiples. La extensidn de las 4reas clasificadas para estaciones de medida, regulacidn y médltiples, distintos de los totalmente soldados, debe ser como se muestra en las Figuras 12, 13,14 y 1s. COVENIN CATEGORIA 559:1982 c CODELECTRA Comité de Blectricidad de Venezuela Ay. Sucre Los Dos Caminos, Centro Parque Boyact, Torre Centro, Piso 5, Oficina 51 Teléfonos: 285-28-67 / 77-74 Fax: 285-47-87, E-mail: codelectra@codelectra.org 1CS:168,2:711.554:553.98:621.31 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Phobibida la reproducciéa total o parcial, por cualquier medio.

You might also like