You are on page 1of 1
WAM aN fo} Anilisis de CONSUR, S. A. La empresa TURNA, 5. A. (lurismo Nacional, $. A), si guiendo con su proceso de implantacién a nivel nacional y-con objeto de ampliar su oferta hotelera y turistica a los mercados internacionales, adquirié hace cinco afios la casi totalidad de las acciones de CONSUR, 5. A., un complejo hhotelero situado en la costa sur de Espanta. CONSUR, 5. A, dgozaba de un cierto prestigio en la zona y era considerada como un centro de descanso tradicional, sin grandes lujos ni servicios, precio moderado y orientado a un cliente de poder adquisiivo medio, fundamentalmente nacional. La planta con la que contaba CONSUR, S. A. era de 230 om: pleados ios, cantidad que mas que duplicaba en las épocas de vacaciones mediante contrataciones temporales entre el personal de la zona. TURNA, 5. A. ras la adquisicién ce las acciones de CONSUR, 5. A. realiz6 fuertes inversiones con ‘objeto de modernizar todas las instalaciones. Se decoraron Jas habitaciones, se instalaron dos restaurantes de lujo, se creo una escuela de vela y, en definitiva, se ampli la oferta de servicios de manera muy considerable, pasando a ser uno de los centros de vacaciones mis modernos del pals A trawés de la publicidad y la promocion se consiquid que el primer aito de relanzamiento la acupacion y los resultados del negocio fueran salisfactorios y esperanzadores, sin em bargo, poco a poco la situacion se fue deteriorando y en ta actualidad llevan tres aftos con una fuerte criss. Con objeto de analizary conocer las causas de este wdescalabro», el pre sidente de Consejo de Administracion de CONSUR, 6. A. ha deciddo contrat os servicios ce wn consult (sted para ‘que realice un informe y disene las acciones a emprender para superar la crisis, Fl anliss de la documentacion ei fente ponia de manifiesto que, efectivamente la tecnologia instalada era la mas solisticada y que se habian efectuado reorganizaciones, creéndose nuevas. unidades, como por ejemplo: compras, ocio, calidad, ele, Todo ello no era mas «que un intent de responder a un entorna tremendamente comnpetitiv, complejo, dinamico e inciesto. En un informe interno enviado por el presidente al director del complejo hotelero se recalcaba la necesidad de estar muy atentos a todas aquellas oportunidades de negocio que surgieran ‘en of mescaco, para aprovecharlas, ast como a las acciones éaprendidas-por fa competencia y que pudieran afectar a nuestia de El plan estratégico que se diseas en su da precisaba co\minuciosidad las distintas acciones a fnprender y fos objetiyos que deberian alcanzarse. Todo se hizo con la intencidn d&sno dejar nada a la improvisacion, El asesor decidié mantener una reunion con el director de CCONSUR, 5. A., Sr. Goria, persona que contaba con mas de 30 afios de experiencia y que siempre habia trabajado en. rnisma empresa, Su lealtad era quizd el valor mas reconoci= doy el que le habia levado a ese puesto de responsabilidad, St. Gora se caracterizaba por ser una persona estricta y fuerte en sus planteamientos. Su afan fue siempre disponer de normas y procedimientos que dejaran muy claras la obl dgaciones de cada uno de los Componentes de la empresa Durante la corwersaci6n mantenida, et St. Gorja manifesto ‘que no entendia el porque de la situacién de la empresa, ya ‘que las polticas y practicas de gestion eran las de siempre y hasta hace unos anos todo habia funcionado. Las quejas| del personal e incluso de algunos de sus colaboradores no las comprendia y se estaba creando un clima de trabajo muy deteriorado, Con el objetivo cle conocer las ineas de gestion de los recursos humanos, el asesor reali algunas pregun tas al Sr. Gora, con las siguientes respuestas: + «Fl personal de la empresa es el misma de siempre; por tanto, no entiendo que antes {ueran buenos y ahora alos, + Todos tienen definida su categoria laboral con base fen el puesta que acupan y conocen exactamente sts, dobligaciones» cla colaboracion e identificacion con fs empresa ya no existeny 4+ ete las personas que llevaban: ms anos en la emp: sa se han nombrado a los responsables de las nuevas lunidades organizativas» * «Al personal siempre se le ha exigido el cumpliniento de los estandaresfiados y retribuido sequin sti puesto de trabajo # la reorganizacion interna que se ha realizado ha conducido a una nueva forma de trabajar, con mayor sentido de grupo. ‘= e£l ndmero de quejas de los clentes pone de manifes to que el complejo sistema de calidad que nos disené tuna empresa especiaista no esta dando tos resullados ‘esperados. E estaurante no funciona bien, los equipos informaticos que controlan el funcionarniento de gran parte del hotel estan mas tiempo parados que funco: nando...» PREGUNTAS SOBRE EL CASO 1. Quite alegia tenia disenada la empresa y cui es ka 2. {5 la politica de personal congiente con la nueva situacion? 3. {Qué cambios se han producido, tanto interns como fexiemos? {Es conguiente La estiategia definida con dichs cambios? 4, Ffeetie un dagndstico completo y proponga soluciones.

You might also like