You are on page 1of 6
En lo principal: Revoca patrocinio y poder; Primer otrosi: Patrocinio y poder; Segundo Otrosi: Téngase presente. ILUSTRISIMA CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCION. Pedro Eduardo Pineda Velozo, chofer, cédula de identidad 6.254.381- 7, domiciliado en Parcela San Pablo, Camino a Lluvico, sin nimero, Comuna de Florida, recurrente de proteccién, Rol nimero 550-2013, seguido ante ésta llustrisima Corte de Apelaciones, a Usia Ilustrisima respetuosamente digo: Vengo en revocar patrocinio y poder conferidos con anterioridad al abogado Sefior RICARDO SALGADO PINTO, cédula de identidad N° 4.909.451- 5, con domicilio en Diagonal N° 1167, de la Comuna de Concepcién. POR TANTO; SOU ITO A USIA ILUSTRISIMA; Se tenga presente. PRIMER OTROSI: Pedro Eduardo Pineda Velozo, chofer, cédula de identidad 6.254,381-7, domiciliado en Parcela San Pablo, Camino a Lluvico, sin numero, Comuna de Florida, recurrente de proteccién, Rol nimero 550-2013, seguido ante sta llustrisima Corte de Apelaciones, a Usia__ilustrisima respetuosamente digo: Que me patrocina en estos autos la Abogada, dojia Alejandra de los Angeles Espinoza Sandoval, RUT: 15.723, domiciliada para estos efectos en calle Manuel Montt N° 910, comuna de Coronel, a quien por éste acto confiero poder para actuar con todas y cada una de las facultades del articulo 7 del Cédigo de Procedimiento Civil, ambos incisos, las que declaro conocer y dar por enteramente reproducidas en este acto. POR TANTO; SOLICITO A USIA; Se sirva tener presente patrocinio, poder. SEGUNDO OTROSI: Que con fecha s 13 de mayo de 2013, accione de proteccién en contra de dofia Karen Vivian Sepulveda Lama. En ese acto expresé a Usia llustrisima que soy propietario de un inmueble hace muchos afios, anteriormente dicho inmueble era de propiedad de mi familia. A lo menos desde hace 50 afios la propiedad referida ha contado con un camino que corre desde el camino ptiblico “Concepcién a Florida”, y pasa por el acceso a mi propiedad. Sefialé en ese acto ademas, que tal camino es utilizado por otros vecinos que son propietarios de inmuebles colindantes y cuyo Unico acceso al camino publico es “el camino” ya indicado. Dentro de este contexto, mencioné que la recurrida de proteccién, desde que adquirié el inmueble hoy de su propiedad, se manifesté hostil con la vecindad, impidiendo que hiciéramos los trabajos de reparacién del camino, sacé el cerco que separaba su propiedad del camino con el Gnico objeto de confundir el exacto limite del camino, amenazé en su momento con plantar en el camino que pasa por su propiedad, e innumerables otros actos descritos en su oportunidad. Tales acciones arbitrarias, consistentes entre ‘otras en impedir los trabajos de mejoras del camino, amenazar con cerrar y otros fueron acciones arbitrarias e ilegales que causan perjuicio actual. Posteriormente la recurrida por intermedio de su abogado evacuo el informe pertinente solicitando su entero rechazo, pues estima carente de sustento juridico y factico la accién de proteccién incoada. Sustentando su posicién en los siguientes argumentos principales: No se ha acreditado seguin el documento alguno que pruebe su derecho de dominio sobre su inmueble, ni titulo alguno que acredite la servidumbre invocada. Que estima improcedente e inadmisible el recurso, pues siguiendo la linea de su razonamiento al citar entre otros el articulo 882 del Cédigo Civil, nos damos cuenta que la contraria estima que por via del presente recurso se intenta constituir servidumbre, por lo cual expresamente sefiald que el procedimiento para ello es otro. Siendo las argumentaciones de la contraria acertadas en la teoria, no es menos cierto que al enfrentarlas con la realidad comienzan a desvirtuarse. Nuestro colega ha olvidado que tanto el predio de la recurrida, el del recurrente y el de los demés vecinos afectados a los cuales se hizo referencia en su oportunidad son producto de loteos. Siendo esto asi debemos explicar lo siguiente; Seguin consta en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Florida a Fojas 107 vuelta, bajo el numero 86 del afio 1982 don Juan José Hidalgo Hidalgo era duefio de inmueble ubicado en kilémetro 30, camino ptiblico Concepcién a Bulnes, comuna de Florida, provincia de Concepcién, cuya superficie era de aproximadamente 5,63 hectdreas, cuyos deslindes eran; Norte; Pedro Pineda y Primitivo Sepulveda, separado por cerco; Este: Teresa Solar de Claramunt, separado por cerco; Sur: Primitivo Septlveda Troncoso, Ricardo Septilveda Troncoso y Primitivo Septlveda Troncoso, separado por cercos, camino vecinal que los separa de Forestal Mininco; este: Miguel Veloso, separado por cerco. Al margen de la inscripcién a la cual hemos hecho referencia se encuentra claramente en primer lugar una, que sefiala “Véase plano de subdivisién archivado con el numero 74 al registro de propiedad afio 2000. En tres lotes, Lote A: De 3,04 hectareas.- Lote Al de 1,25 hectdreas y Lote B de 0,50 hectdreas. Florida, 11 de Diciembre de 2000”. Al observar al Registro de Propiedad, en la parte en que se encuentra archivado el plano, esto es, bajo en numero 74, Fojas 416 vuelta, bajo el ntimero 417 del 2000, del antes mencionado registro encontramos; El certificado N° 089, emitido por el Gobierno de Chile, a través del Servicio Agricola y Ganadero, Oficina SAG Concepcién el cual expresa; “El jefe de oficina del Servicio Agricola y Ganadero de Concepcion, Vit Regién del BioBio, en cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 46 de la Ley N°18.755, CERTIFICA que la subdivision del predio “SAN PABLO” Rol N° 216-68 Comuna de Florida de propiedad de Juan José Hidalgo Hidalgo conforme el plano de parcelaci6n y demas antecedentes tenidos a la vista, cumple con la normativa vigente para predios rusticos, no significando el presente certificedo, autorizacién de cabio de uso de suelo”. Documento timbrado y firmado por quien corresponde. Ademés como es obvio, encontramos el plano aludido, el cual con fecha 24 de noviembre de 2000, hace referencia al certificado que autorizé la subdivision, y en el cual consta una servidumbre entre los lotes productos de la subdivisién. Constando claramente una anotacién en el plano que reza; “Lote B constituye servidumbre de transito a favor de lote A y A~ 1, en una franja de terreno de 4 metros de ancho por 40 metros de largo, para tener acceso al camino ptiblico de Florida a Concepcion” y “Lote A-1 queda afectado por servidumbre de transite en favor del Lote A, mediante franja de terreno de 4 metros de ancho por 176 metros de margo”.Es evidente aca que el duefio del predio destiné al momento de la subdivision una franja de terreno para el transito, lo cual queda expresado en el plano pertinente. Estando afectos de la manera sefialada cada lote resultante a la servidumbre de trdnsito, subdivisién que cumplié con toda la normativa legal pertinente y por cuanto el SAG aprobé la pertinente subdivisién, de no sea asf la habria rechazado. También resulta claro que al adquirir otras personas los inmuebles resultantes de la subdivisi6n, la adquieren con todas las cargas. existentes, lo que se da en éste caso, debiendo respetarse por lo tanto la servidumbre, pues como es de uso general en las compraventas, existe la cldusula que expresamente sefiala que se adquiere entre otras cosas “con sus servidumbres activas y pasivas”. En el contrato de compraventa con mutuo hipotecario flexible y mutuo fines generales, fianza y codeudoria solidaria de Karen Vivian Sepiilveda Lama a Hector Gonzalo Sepulveda Hidalgo y otros y Banco Santander — Chile, en su clausula cuarta, que; “a) La venta se hace ad corpus, en el estado en que se encuentra lo vendido y que la parte compradora declara conocer y aceptar, con sus derechos usos y costumbres y servidumbres activas y pasivas ...” . Tal cual como se expresa en dicha clausula y de la sola revisién de los antecedentes documentales del inmueble consta la existencia de la servidumbre, por Io cual el desconocerla ahora no tiene sentido alguno, e impedir el legitimo paso por tal franja de terreno constituye un acto arbitrario e ilegal.Que incide claramente en la vulneracién al derecho de propiedad del recurrente, quien debido a la actuacién unilateral de la recurrida se ve privado de acceder a su predio, impidiendo claramente el ejercicio del derecho de propiedad (recordando que la propiedad comprende uso, goce y disposicién), impidiendo el primero de sus caracteres. Pues la servidumbre se establecié en beneficio del predio dominante precisamente para garantizar el efectivo ejercicio del derecho de propiedad. Que tal cual como lo mencionan en innumerables ocasiones las llustrisimas Cortes de Apelaciones de nuestro Pais, al pronuncia resolucién en acciones de proteccion, han sefialado en general que” Habiéndose efectuado por los recurridos actos unilaterales que varian las circunstancias de hecho que se han ejercido por la recurrente durante un lapso determinado de tiempo, lo que le esté vedado al recurrido realizar por mera liberalidad, y con la finalidad de mantener el statu quo de las cosas, han tendido a acoger los recursos de proteccién incoados en el sentido que se ha hecho en este caso. Ello sin perjuicio de las acciones ordinarias que estime el recurrido le asiste interponer. Ejemplo de ellos en que se protege las situaciones de hecho, intentando mantener el estatus quo de las cosas hay varias, ejemplo de ello lo encontramos en; Texto sentencia C.Apelaciones de Puerto Montt. Recurso en favor de comunidades de Chiloé por servidumbre de paso, Rol Rol N° 296- 2010, donde en un caso sefiala en sus considerandos pertinentes; “Primero: Que el recurso de proteccién de garantias constitucionales, constituye Juridicamente una accién cautelar, dirigida a amparar el libre ejercicio de las garantias y derechos preexistentes que se enumeran en el articulo 20 de la Constitucién Politica de la Republica, mediante la adopcién de medidas de resguardo que se deben tomar ante un acto u omisién arbitrario 0 ilegal que impida, amague o entorpezca dicho ejercicio. Segundo: Que, de lo expuesto se desprende, que la accién cautelar supone esencialmente la existencia de un acto u omisién ilegal o arbitrario y que provoque algunas de las situaciones 0 efectos antes indicado, afectando a una o més de las. garantias protegidas. Tercero: Que, segin puede inferirse del planteamiento del recurso de fojas 12, éste se ha hecho consistir en que se ha impedido el libre trdnsito de los recurrentes por el camino de acceso a su predio, el cual han utilizado desde hace mucho tiempo, por cuanto se ha puesto un candado al portén de acceso a este camino. Cuarto: Que del mérito de los antecedentes, apreciados conforme a las reglas de la sana critica, en especial del propio informe de las recurridas, es posible establecer que éstas han alterado una situacién de hecho preexistente, al poner candado al portén de acceso al camino en cuestidn, impidiendo el libre transito de los recurrentes, ya que se reconoce en ambos informes que este camino existe desde hace afios y que al portén que si bien también existe hace afios, se le ha puesto candado con lave a fin de evitar el robo de animales y destruccién del bosque, como medida temporal mientras la familia vuelve a vivir al predio que colinda con el predio de los recurrentes. Quinto: Que la actuacién antes descrita no puede sino reputarse ilegal y arbitraria a la luz de los antecedentes allegados al recurso, modificando una situacién preexistente y vulnerando las garantias constitucionales del articulo 19 N° 21 y 24 de la Constitucién Politica de la Republica, por lo que el presente recurso habré de ser acogido. Asi como esta existen variadas sentencias en tal sentido. En el caso sub lite, sin perjuicio de que ésta parte considera atendido la documental que hemos tenido a la vista, que la servidumbre fue validamente constituida y ha de ser respetada, hacemos presente que ademés, debe protegerse la situacién de hecho existente y la cual sdlo ha variado por la actuacion unilateral de fa recurrida. Es por todas éstas consideraciones que estimamos que ha de acogerse el recurso de proteccién, pues ésta parte estima que la servidumbre se encuentra validamente constituida. Sin perjuicio de aquello, a mayor abundamiento se ha sefialado la importancia de mantener el statu que en casos como este, protegiendo las situaciones de hecho como se ha sefialado a modo de ejemplo en la sentencia referida. POR TANTO; RUEGO A USIA ILUSTRISIMA, Tenerlo presente.

You might also like