You are on page 1of 10
N° S#? Antonio Ribera EL MISTERIO DE UMMO Lo que no se dijo en UN CASO PERFECTO PLAZA & JANES, S. A. Editores 1.9479, 268 fGiNaS EL MISTERIO DE UMMO 19 venir en ocho o nieve imesed de su planeta UMMO; que’ Seger sid informes gravita en torno a lavestrella TUMMA, situada. 114 afios luz de la Tierra...» (Op. cit.; pag. 95) vets De manera burda ¢ incompleta; intenté resumé ust’ la-fasct nante teoria de los IBOZOO UU, que tha despertado’ un’ vivisimo interés entre-varios cientificos, en Espafia y fuera de alla.” Fuera de ella, En la vecina Francia, un joven fisico y xhatems- tico:con el que estay en relacién pero que por rizones ovis 0 uedo nombrar, esté-trabajando actuaimente en la construccién de una OAWOOLEA UEWA OEMM (un «platillo volantes) Yasin: dose, precisamente emel informe de los IBOZOO UU, y también eh el de'las:naves de UMMO, que recogemos’asimismo en este libro: Naturalmente, esto.no seria. posible: si el. fisico y -matemstica-de marras no. fuese uahombre verdadéramente genial, cow'categoria de premio Nobel (quizés algin disse lo den; no’ seris'extrafto), gracias a ideas: propias:y. genainas del investigador. St hemds de escuchar a-Aimé Michel, los informes de UMMO,-y concretamente ‘el que nos ocupa, son: «comme I'auberge espagnole: on y trouve En miateeeitada, 2De veras, los OVNIS nos vigd ce qu’on y-apporte»: (son como Ia posada espafiola:. uno-entuen- go Tostguiente (transcribo)* tma;en ella Jo que. x ella leva). Y lo que ievd el investigador «En cuanto al informe sobre los IB0Z0O UU, presenta un: citado fuevun bagaje cientifico muy considerable..." cepto yepdaderamente revolucionario del Espacio, partiends Sea, como fuere,"lo. cierto: es que hoy intenta crear to que una 1 fa Hiene que Ver‘con la terrestre. Ellos tach hasta hace poco parecia un suefio: un xplatillo volafte» capaz de nuestro-concepto del-espacio de simplista y de no ajustarée fantésticas performances y de viajes incluso: interestelares.... Un Verdadera realidad del Cosmos, pues parte de abstraccion equefio prototipe-© modelo experimental ha sido ya:realizado, y mticas:y:geomeéiricas. El Espatty euclidiano de tres dimensia «funciona». " es una pura créecién: mental. La teoria rel: ista afiadié a Pero no puedo decir ms. Pasemos al informe sébte los1BO- espacio una, cuaitta dimensién llamada tiempo pero aun asi mi Z00 UU: . tro concepto del Espacio es demasiado somero. El 4 ‘compuesto, de dimensiones, de las que los’ sefiores conocen por 1 menos qiggy utilizan en la préctica variagl cllas. Lag particalas subatOmicas que la Fisica descubre cor temiente,son una ilusién: en realidad son el resultado de las sas orienfaciones: que pueden adquirir en el espacio los tres {que componen lo que ellos llaman IB0ZOO UU. Segin la 9 tacién, de estos tres ejes, podemos tener la apariencia de mat energla, masa cualquier otro tipo de radiacién. Existen en €l,espacio, unos pliegues que, cuando las circunstancias némicas son apropiadas, permiten efectuar viajes interes ‘en_iin tiempo’ incomprensible para nuestros fisicos, pues las 1 realizan un cambio de marco dimensional, mediante la inva ‘de. sus IBOZOO UU, que les permite tomar un eatajo» sin Jalusoria linea recta de la propagacton de la luz. Esto les p A coninuaciin vamos a intent segumiy a tora original de tos IBOZOO UU, cuya versién, dictada por Tos smos hombres de UMMO, PREROr gcsteadp deus exog mecanogrofndan ican" [es comprobardn que tal Teoria difiere en gran manera de Ja elaborada por Jos matemsticos de'la Tierra. Nuestra imagen del WAAM, ese ager considerada por nosotros como un UXGIIGIIAM (Espacio) pluridimensional que sufre en. su estructura multiples cuevaturas (que amamos masas) en.nada se parece ni al concepto de Espacio Tridimensional Euclideo: elaborado por los ‘clasicos terrestres,.\mi es un fiel reflejo ‘de. las modernas concepciones terrestres de RIEMANN, BOLYAI 0 LOBATCHEWSKY que.suponen un N-Espacio o espacio pli: Tidimensional, indicando que el Cdsmos. pueda adoptar ja forma de-una Hiperesfera de curvatura positiva 6 de curvatura negativa. Existe para nosotros el llamado Espacio-Tiempo concebido ‘por 180 ANTONIO RIBERA EL MISTERIO DE UMMO 181 Minkowsky pero inmerso en una urdimbre n-dimensional. El OEMII terrestre.se imagina pues el Espacio como-th « ountinuo Observarn ustedes que el gran contraste entre sus modelos escalars en todas direcciones.'A partir de-esta imagen det espaci6; ela- teméticos de Espacio y nuestro Modelo real, estriba precisamente boraron ustedes, iniciada por EUCLIDES, toda una geometrfabasada la discrepancia entre el Concepto de Dimensién, que para usted en abstracciones tales cotiio el Punto, Ia Recta, y el Plano. Hah "acaba adopta la interpretacién de un Escalar. q do ustedes aceptando que Punto, Plano y Recta representin reaimen: No duden en calificar el documento que les remitimos como mu te aunque con una abstraccién intelectual tos verdaderos componentes interesante en-alto grado, para los terrestres. Junto a:textos de rigut del WAAM. : 7 80 andlisis de iniciacién a Ia teoria, hemos incluido otros muy sup La hipétesis relativista del alemdn EINSTEIN se adhiere en'tth ficiales a nivel de. pedagagia infantil, con profusion de. imagenes colo principio al criterio det ruso MINKOWSKI que concibe il tiempo comio Teadas que si bien estén marcadas por el sello de la ingenuidad y-fal tuna dimensién més, intuyendo un Espacio-Universo tetradimensionsl. de rigor cientifico, servirén a los profanos hermanos de ustedes en El OEMII terrestre’ha dado entonces un gigantesco paso ‘al romper campo de WUUA. (waTewAricas) para iniciarse. més: fécilmente si por lo menos con la mezquina'e intuitiva imagen de un Cosmos tridi- necesidad de un costoso y Arido, para ellos, curso de preparacién, mensional. : 5 Es muy dificil para el OEMIL (wowses) tener conciencia exacta d Pero, zes entonces: ast nuestro EspacioCosmos? (Lo ‘de’ menos es la verdadera naturaleza: del mundo fisico que nos rodea. que convengamos en la existencia de dos, cuatro o N-dimensiones.) Aparentemente las. imdgenes mentales que nos hemes forjado Nuestra respuesta reviste una especial ‘gravedad para: los Fisicos este medio circundante pueden sugerirnos erréneaménte que tal mut de In: Tierra que se debaten embarazados a la bisqueda de! genuino do fisico 26 como lo «vemos», «tocamos» u «olemos». modelo de Espacio. " ‘Pez: un cuidadoso anilisis revelé tanto a los cientificos de Ul como a los de la Tierra y-demés civilizaciones galicticas (con ciert grado de cultura), que nuestro WAAM no es como lo presentan ordi NO EN ABSOLUTO: Nuestra imagen del UAM (CosMos), es'decir Fiamente nuestros sentidos. As{: los vivos colores que apreciamos del Espacio; difiere en sus propios cimientos de la que ustedes han un parterre de flores no son sino una bella percepcién psicolégica. elaborado. Es precisamente en el:-concepto de dimensién donde la dis- existe (fuera de nosotros mismos) tal riqueza cromética. Tan solo ut crepancia empieza a acusarse gravemente, fria'gama de frecueneias electromagnéticas esta: como whtimo «sul Es necesario en primer lugar, hacerles observar que nuestra con- stratum» de la vivencia. cepcién de Espacio, al diferir esencialmente de la de los terrestres Et OEMII es el unico ser del WAAM que rebasa las limitacio exige unas bases: mateméticas distintas de las’ de ustedes. Existe una de su organismo para comprender ese mundo y utiliza Ia mente p razon: Cuando se trata de analizar las propiedades de! Espacio, los legar a conseguirlo por via intelectiva ya que los érganos de nuest postulados normales de la I6gica matematica familiar, tanto a ustedes sentidos.corporales, las vias nerviosas y los mecanismos corticales ‘como a nosotros, NO NOS SIRVEN. Como ustedes saben la logica for- sintesis y: percepcién psicolégica, falsean totalmente su realidad. mal acepta el criterio denominado por los Terrestres Ley de’Exclusién El OEMII pues, necesita desembarazarse de los ingemuos ¢ del Medio {segun 1a cual. toda proposicion es necesariamente Falsa 0 mas mentales que sobre las cosas, los colores, los sonidos, etc., Verdadera). En nuestra-WUUA WAAM este postulado tiene que ser fijado en su cerebro desde su infancia. El hombre de cada uno de i rechazado. grupos sociales que conocemos, ligados a los distintos OYAA (I Por otra parte: ¢Cémo sabemos los OEMII de UMMO que nues- TAs) con quienes hemos tenido contacto hasta ahora, incluyéndot tra concepcién de UXGIGIAM WAAM (Esracio) ¢s la’ Verdddera -y no, los-OEMII de la Tierra y de UMMO se han percatado de-esa necesid por ejemplo, el modelo-terrestre de RIEMANN? y los clentificos de las distintas civilizaciones van desentraftandd p Nos consta que nuestro Modelo basado en el concepto "de IBO- a paso, las bases reales de nuestro WAAM. (Hasta qué punto lo 200 UU (explicaremos después tal concepto) es real, porque -los:.re- conseguido ustedes? 2E] modelo matematico de Universo present sultados experimentales encajan perfectamente en su urdiinbre. El por los fisicos de Tierra con su teoria relativista, la mecinica ci hecho de. que logremos realizar viajes mediante un cambio’ del sistema Y mecinica estadistica, es un fiel reflejo de In Verdad? Al pre tridimensional de referencia, permitiéndonos desplazamo¢ dentro de a ustedes nuestra teorfa del WAAM podrén ustedes juzgar las nuestra Galaxia con. el’ recurso de modificar las fases'Ue ‘las llamadas crepancias. Por ustedes particulas “subatémicas (que como verdn ustedes no son 13 sa ‘ANTONIO RIBERA EL MISTERIO DE UMMO mds que IBOZOQ UU orientadas de una forma peculiar), aval con més aclaraciones.) .Para ser més’ exactos, 10” qi’ Ilatfiartamod’” vez més nuestra teoria del WAAM. Pero es que ademds mutts tcoria INTERVALO INFINITESIMAL DE TIEMPO: — (Delta, Di- ferencial de tiempo) no es sino (imagen’8) tina diferencia ‘de orienta. coincide..(salva. rasgos secundarios), com las tesis.elaboradas YAA Ryue han, cidn angular entre dos IBOZOO Ligados (véan fig. 10).:Si después de Civilizaciones, asentadas en. otras tantas OQYAA (PLANETAS) que han tenido contacto con nosotros y se encuentran en un. estado avanzado esta somera explicacién -ustedes han concebido ‘nuestra Teoria” dé? de su ciemcip. ane _ i Espacio, imaginando, por ejemplo, que-el Espacio és una «dertsa india Cuando nuestros hermanos tuvieron por primera vez-acceso. a de particulas parecidas a los. Atomoss estén en un érror, puigsto- que textos bibliados de matemstica.terrestre, quedaron sorprendides de| las, particulas-de un gas tal como 16 conciben: ustedes ocupat! pdticio- que congeptos:tales como. Punto, Recta y Plano seguian siendo.consider| nes ‘probabilisticas en.un recinto, mientras que los IBOZ0O UU ‘ho. Tados, por ustedes como simples abstracci ‘ung Tamy deben ustedes identificar tal espacio; con ¢! antiguo con- cente en el Universo. nn nans Oe tne realidad subya cepio terres. del ter desterrado' por la teoria de 1a relatvidad, ___Nosotros: por el contrario sabemos. que el WAAM. (Cosmos) est&i puesto que la Red de IBOZOO UU. no es ningin medio’ eldstico en ef {integrado por una red de IB0Z00 UU. Nosotros concebimos el Espacio} que se encuentren inmersos los dtomos de los cuerpos. como, un conjunto asociado ide factores angulares. (Vean fig. 7; Im ‘También pueden ustedes ‘preguntamnos: ¢Con Tespecto aque Eje gen 5) No'existe para nosatros. ta Recta. en el Espaciocomo luego} de referencia Universal estén orientados tos angulos det’ IBOZOO' UU? explicaremos. De .ese: modo el concepto OAWOO (DIMENSION) adop' Por supuesto con NINGUNO: No EXISTE ningiin eje de referencia en ef Para nosotros: wn, sentimiento distinto. Tales. diniensiones estan asoci WAAM pues ello supondrta imaginar una recta ceal en'el Cosmos, tal das no a MAGNITUDES ESCALARES sino a MAGNITUDES ANGULARES (es curio recta como hemos indicado es una fitcidn. Cuando de ahota en adelat- s0, por ejemplo, constatar que los fisicos de la Tierra en su ceg te nos refiramos al dngulo que: adopta uno de los ejes imaginarios de no atribuyen al dngulo caracter dimensional). un IBQZOO ‘UU to referiremos:a cualquier otro 1BOZOO UU adoptado Si fuesen ustedes UUGEEYIE (wtfios)."en una escuela _utibiz convencionalmente como. patron: o referedicia. 'B810'ES MUY IMPORTANTE. mos quizés, un simil-grosero,. El Universo.es como.un enjambre d Expliquémosio un tanto a los OEMII poco faniitiatizados con las slibélulas». cuyas alas forman. éngulos.distintes. (Observen fig. Mateméticas: Naturalmente un 1B0ZOO UU no-es‘visible» ni con el imagen 6.) Todas estas libélulas revolotean de tal modo que: ni auxilio.de los aparatos més fantasticos que ustedes puedan’ imaginar sola presenta una orientacién de sus alas semejante a otva ‘en vun laboratorio. Ustedes, sin embargo,’ pddrian'‘objetarnos: ¢Cémo ad saben los cientificos de UMMO que esa'entidad existe sino hin Itegado Expresado de otro modo.-No existiria una sola pareja de lib a detectarla? El. uso del vocablo «Deteccién» es aqui"inoportuno,, Si ‘que en un instante dado. puedan superponerse de modo que sus alas hemos legado a inferir Ia existencia ‘del IBOZOO UU, es porque el abdomen. coincidan. * ar oo modelo fisico elaborado con su hipétesis"satisface hasta ahora todas Pero esta,imagen es como decimos excesivamente grosera.y-lej las explicacianes, todos los problemas'del comportainiento de la Mate- eo su analogia. En primer lugar cada libélula: ccupa'un lugar ent ria y la Energia y lo que es més: brinda una via plalisible de intérpre- tacion @ fendmenos extrasensoriales: tales’ como ‘tas ‘cominicaciorles te- espatia ea cada, instante. Es decir: ‘sus centros: de. gravedad : ! ncopelén. Mus lepaticas a través del BUUAWEE BIAEEI (espiatru Covecrivo nUMANO). inercia coupan puntos. definidos (segin nuestra concepcion. ituso Un IBOZOO UU No OCUPA NINGUNA POSICION DEFINIDA, no podemos: Lo que nuestros sentidos interpretan ‘como Magnitud Lineal, es cir de 41 que exista una: probabilidad de encontrarse localizado en decir como una Recta 0 como dirfan ustedes: un Escalar Liteal, no es Punto. E1:1BOZOO UU no es una’ particula provista de Masa 0 60 sino una OXOOIAEE (cabexa 0s. 1BOZOO UU). Bs la'tmagen mental rea. En una primera aproximacién conceptial podrlamos decir det ilusoria con que nuestro neuroencéfalo realiza una labor de sintesis|y ‘que se trata de un Haz de Ejes Orientatios (vean fig. 9). Lo que ordenacién de ese Conjunto de TBOZOOUU (que en el WAAM estén importa de tal Haz (imagen 7) es precisamente sus ejes (Ficcion fen realidad en edesorden> 'y sin ubicacién: definida). (Fig. 10: Tina- temética),'ino-los dngulos. que forman esos ejes. Las libéiulas gen 1. ‘uestro enjambre infinito, vivian en el Tiempo, se mueven, en eo Si consideramos en esta tltima imagen 15, un observador terrestre intervalos, de tiempo, distancias infinitesimales. El 1BOZ00 UU ligado al. 1BOZOO UU (1) y @ nuestro planeta UMMO ligado 31 (U) existe en el, Tiempo. El mismo es el Tiempo. (Precieamente uno diremos.que existe una distancia L desde Tierta-a'UMMO porque des Sngulos es Is: magnitud Tiempo como Celie ee ae, Ge un marco de relerencia arbitrario, existe wia diferencia’ angular i ANTONIO: RIBERA EL MISTERIO DE UMMO 185 entre ambos IBOZOO UU. Diferencia angular que ii exist otras formas plurivalentes de Logica matemdtica, han de comprender de infinttas 1BOZOO UU entre ambos, Nn = mPlce It existe erste Tmmagea de un mundo fisico integrado. por Atomos dentro de Pero si consideramos otro sistema de referencia descubrire los cuales se integran multitud de subparticulas atémicas ocupando una segunda cadena de TBOZOO UU de modo que esa diferencia en cada instante posiciones probabilisticas, es una VeRDAD insuficiente gular habré variado. (En los dibujos representamos esos marcos. $" poco perfilada, han de rechazar esa imagen mental absurda, de que Teferencia con los planios meridianos Orange y Verde.) ’Fmovimiento de una particula que se desplaza a una velocidad ins: En especial, la magnitud Tiempo reviste para nosotros una imp tantdnea, V, es el paso material de esa misma particula, de un Punto P sip img, Pde asa el emp an ceri de 130200 UMM & Teper PS pn dj paso at concept teal de ee ia ernie ertnealmene con rpc‘ lo OA ira elemental Sem, Fae del ee SO UO (esis gue pce darecs, pudenda dare | cao Se ye O0'UU a pari, ver ah i wrt dele ot oe gu srry ent muro ma dos orig cuie oprimer TBOZ00 Ue rl ar fe celapan arent come, dani eg | cf den de pene come wm pal en er eee sears ree aoe eee ol epi et GOD Me ee Dine Neutrino, un Meséno un Antiprotén, con asignaciones diversas en tor (se produce as{ un efecto ilusorio de traslacidn, algo asf como si masa, carga y spin, no son mds que orientaciones multiples del prop dos prestidigitadores terrestres separados diez metros en un escena- 1BOZ0O UU. (Por to que si los fisicos terrestres siguen dedicados a tio, operan metiéndose uno de ellos un conejo marcado en el bolsillo, deteccién, valoracién y clasificacién de todas las subparticulas p y sacéndolo su compadre a los pocos instantes del suyo. Cualquier bles, no bastarian billones de afios para conseguirlo, puesto que i persona inteligente comprenderfa que el conejo no ha viajado por el tarea de clasificacién resulta tan estéril como buscar denominaci Zire y que se trata de dos conejos idénticos trucados). Nos resulta @ cada uno de los. infinitos angulos con que podemos contemplar Sorprendente observar, que después de haber estudiado los fisicos de estrella a lo largo,de un dia.) Ustedes pueden suponer que estos in: la Tierra exhaustivamente la mecdnica ondulatoria y observado que tos arquipteros, son multicromos. A pesar de ser infinitos, podra co todos los fendmenos funcién de tiempo pueden reducirse en ultimo farnos que no. existe una,sola pareja que tenga el mismo tono de cold extremo a una serie de funciones sinusoidales, es decir, Ciclicas, no Podemos verlos revoloteando de tal mode que nunca sepamos do hayan intuido un WAAM (Universo) angular. ¢st4 uno de ellos en aquel instante, pues se encuentra a la vez, "Acogiéndose al modelo matemstico (rigido) escalar, postulado por y en todas partes al mismo tiempo. Son Verdes, Magenta, Ora EUCLIDES y sus sucesores. (Veamos de-nuevo la fig. 11- Imagen 19.) En ‘Auules, Puirpureos, Bistre,. Bermelld la imagen puede apreciarse de una forma simbélica como el neuroen- st. (Qbserven fig. 11 -Imagen 19.) céfalo realiza una labor de sintesis clasificando los 1B0ZOO UU en una ‘Supongamos que disponemos de un érgano de Ia vision tan a fescala ordenada, en funcién de su magnitud angular respecto a uno de Y especial que en. un golpe de vista podemos Tocalizat fcoae ellos tomado como referencia, Cuando el OEMII mira en direccién millones de libglulas de un solo.color: Verdes, por ejemplo, y que determinada, su visual comprende al conjunto de IBOZOO UU cuyos mds nuestro cerebro esta tan eesarrollado que ‘ee capes de ordena SAwOO se orientan on distintos angulos en un campo que ustedes or matices, desde el Verde Claro hasta el menos luminoso... Pero podrian simbolizar mateméticamente con un Hiperplano. aqui, que el cerebro nos hace una mala jugada. En vez de ir Comprenderdn que los IBOZOO UU no estén localizados en. puntos Bléyade ordenade de insecios formando ura rca gums de Toned definidos y que tampoco el término desorden 0 eniropla encajaris en jos contemplamos una fria y abstracta linea recta: La pareja este modelo. . i i 1S vere i ie in i las. s verdes simbolizan una visual en determinada di- Ubéluls verde claro, més Iuminosas adquiere para ‘nuestro cere es see el prosaico. caracter del extremo més cercano de ese larguisimo Ui keds acre el arena Carece de sen- mento de recta. La pareja de libélulas de turbio azul verdoso, se dirigidas por el ojo humano en distintas orientaciones. representarin como el. punto: limite y lejano, de cea homera Nido expresar que los IBOZOO UU son como esferitas o que sentre Para comprender nuestro modelo Fisico de WAM, los. tet Do ecad eaed chlo eaten han de, perfilar otras imégenes mentales distintas a las que sxpacio denso tleno de : mmo en el. campo de Ia nifos se han convertido en tépicas para ustedes. Han de este En la Imagen 19 puede, pues, apreciarse oo 187 186 ANTONIO. RIBERA ‘BL MISTERIO DE UMMO consciencia aparece la imagen-de un segmento, de una recta, traduc- des asocian @ la parapsicologia,: tales .como las comunicaciones telepé- Sion codon do's extgale tapas arcing Tene sam staan pacesolole lec ta ae troca en la imagen mental de Distancia cuando entre el ojo del obser- cia presenta: una uniformided.-absoluta (Entropia Maxima, dirfan ws vador y el cuerpo que se contempla no existe materia alguna. tedes). En: el easo Ifmite de velocidad de la luz infinita, el WAM. puede considerarse como no existente,, pues. podria asimilarse a una identifi- EL CONCEPTO DE TIEMPO cacién de todos los. IBOZOO UU consigo mismos, es decir, a un solo 7 ‘ 1BOZOO UU que como saben ustedes carece de realidad fisica. El fluir del tiempo entrafia para el OEMII una percepcién de tipal ‘Observen que éb fisico de la Tierra EINSTEIN concibié un Universo psicoldgico. Es otra de nuestras ilusiones. En el. seno de nuestro orgs que en cierto modo ‘no difiere: demasiado del que le estamos descri- nismo se producen una serie compleja de periddicos fenémenos, desd Biendo, Sélo-que han de sustituir ustedes el «Continuo» Espacio-Tiempo Ja cireulacién sanguinea hasta procesos tales como el metabolismo por el conjunta discreto.de 1BOZOO UU. Por lo: demés también EINS- las grasas. Si cerrisemos los ojos continuariamos percibiendo que FEIN coincidié con nosotros.en otros puntos esenciales. También fgno- Tiempo fluye gracias a la ritmica periodicidad de estos millares d taba EINSTEIN que lo quet! consideraba Constante Velocidad de la Luz fendmenos fisiolégicos. Jo es tan solo en uno de los sistemas de referencia posible. £1 ignoraba Pero el concepto de Tiempo para el fisico de la Tierra difiere eae mas marcos; tridimensionales -que el-que nos es familiar. alto grado con la percepcién analizada por los psicobiolégos. Ust Renee! vcancopeion ‘del WAAM explica ciertas contradicciones que-tos consideran al Tiempo como una dimensién, al menos asi es acep fisicos de la.Tierra ‘han cre(do apreciar entre la Mecdnica cudntica y por Jos adeptos a la teorla relativista de EINSTEIN. Nuestro concep! {a concepeién relativist de tiempo, sin embargo, presenta unas facetas nuevas desconocida No solo esté cuantizada la Energia (en esto no se equivocaron sus para ustedes. Em primer lugar no podemos considerar al Tiempo co fisicos). sino.,tambign la:-Magnitud «Distancia». Noes posible discrimi tuna dimensién o continuo, tal y como ustedes lo conciben. No ce fidad discretae de tongited, de un orden inferior a 12—"* ‘el. Tiempo esté cuantificado; es que entre otras cosas no. puede a Gahulnewoe foncion apgulee entre'dos 1BOZ0O UU «Conexose (Liga czbirse un instante, como un punto en el eje del Tiempo. El inte dos), ¥ precisamente une Particula subatémica tiene como base & un dt aunque puede tender a cero, no podremos consideratlo tan pequel 1B0Z0O' UU. y # otro Conexar (Empleamos el vocablo «Conexo» ‘pues ‘como deseamos. no encontramps.en su léxico otro. més idéneo. Creemos. que la.woz Existe ademés un aspecto ligado a esta cuestién que nos impor ‘Adyacenter:sugeriria ubicacién del 1BOZOO UU y ya les hemos dicho muchisimo subrayar, Ustedes consideran que la. maxima veloc {que un 1B0Z00 UU, existe, pero no se puede Ubicar,) que pudiera elcanzar una subparticula.en el WAAM (Cosmos) es. @ Estudiando, nuestros especialistas la verdadera naturaleza de los 299.780 kan/seg (velocidad de la Iz) y consideran esta velocidad co corpusculos 0 entidades que-ustedes denominan Protones, Mesones, (que por ende analizando las diferentes caracteristicas de dichos: corpasculos si ihe estaiehe una esis de 3 que los consideren ustedes como entidides diferenciadas,) no son tales. Ee), con cuyo agilo esbaar una nueva hipotsis Pues bien: La permutacién de wn corpésculo.en otro, cosa q Concepcién Fisicocosmolégica.“:, Sato: empirtdanients i ustedes ya han observado segin-nuestra: hoticlas pero que, todavia Nosotros hemos jganfirmati, por ‘el contrario, emplricamente la saben controlar, es ni més nl menos un cambio de eje, es decir un Valet de esa, Conctagn, Sabeitos que el TBOZ00 UU SxsTE Rete bio de dimensién. Cuando la Masa de un Protén, por ejemplo, desa mente y tan solo reconotehap. que_ignorando otfos aspestot a sd rece ante ustedes para convertirse en Energia, lo que ha sucedido a entidades no, hemos legado nf mucho menos a la meta de la Versad realidad es que su Eje ha sufrido un giro de 9 grados haciéndo Cosmnoléeies y_tal.vez_ jamés\fe conse ‘Axial a una de las dimensiones clasicas del Espacio. Pero esto es p mos agintoticamenté“a élla. usted y su Sistema de Referencia ‘puesto que para otro observador ‘a: tuado desde ta-perspectiva de una Cuarta, Quinta'o Sexta: Dimensid Jo que observaria es precisamente el fendmeno contrario, Que la ei gia se concentra para formar una particula que'él: llamnaria’ Protés En realidad ustedes estan viviendo en sus-laboratorios de Fisid la tan sofiada por’ los fisicos terrestresy:como por los novelistas @ Ciencia-Ficcién, el Paso a la Cuarta Dimensién. (Como esa. frase ut zada. por ustedes felizmente que se refiere: a «Hablar’en Prosa sin’ berlo».) En ef momento que ustedes logren. controlar como her hecho nosotros, la inversin homogénea de todas tas subparticulas d Cuerpo Humano, 0 de un objeto cualquiera, ello. ha de interpreta como el Paso-de un sistema referenctal de Espacio Tridiniensional; otro también Tridimensional pero distinto ‘al primero. En vealidad ‘menos fantastico de lo que se imaginabun ustedes y desde luego d tinto_a lo fantaseado por los escritores futuristas de su planeta Tiert En resumen: Si ustedes intentan aplicar ‘sus propio’. esquem mentales implicados dentro de la ortodoxia de la-Légica formal, af que nosotros Jes brindemos toda la informacién sobre la formula: Cientifica de nuestra teoria, les seré imposible asimilar estos concep! Esta es la razon obvia por la que en nuestra Exposicién intentamos litar con similes groseros la comprensi6n de los IBOZOO UU. Todo esto por otra parte, parece repugnar a la raz6n. El OE! no formado, est4 habituado a contemplar objetos limitados por lind materializar mentalmente 4ngulos limitados por rectas y planos' J ubicar objetos en tal punto o tal lugar. | 190 ANTONIO RIBERA | Es impésible, sin embargo, representaten’ un dibujo tales curv tures (questo qu sobre una superficie slo pocden plesmarse nes de tres dimensiones), sin embargo, intentaremas. trazarle ingenuas. grafias utilizando los medios de expresién /habituales entre ustedes (en este caso Idpices de color). Acoja pues con reserva ta grificos que sélo tienen valor didactico; como um:adfo-terrestre d EL MISTERIO DE UMMO 191 En las imagenes D y E podrén distinguir dos tipos de Iineas ideales. Mas esta curvatura del espacio, sufre modificaciones periédicas generadas por Ja influencia de UWAAM. Hoy puede ocurrir que nues- tro planeta UMMO esté més cerca del planeta Tierra que la misma estrella Alfa de Centauro, y de hecho ha ocurrido varias veces. coger la sencilla expresion de Dios por medio det limbolo Tai

You might also like