You are on page 1of 4
a. ,Cuél es la altura maxima alcanzada por la pelota sobre Dweeb comparada con la al- tura maxima sobre la Tierra? b. Sila pelota sobre Dweeb se lanza con una velocidad inicialtres veces mayor, como cambia su respuesta en a? 9. Una roca A se deja caer desde un acantilado; una roca B se lanza verticalmente hacia arriba. a. Cuando llegan al suelo, ;cual roca tiene mayor velocidad? b. ;Cual tiene mayor aceleracién? ¢. ;Cual llega primero? PROBLEMAS 4.1 sQué es aceleracién? 1. Halle la aceleracién uniforme de un auto que cambia su velocidad desde 32 m/s hasta 96 m/s en un periodo de 8.0 s. 2. Para probar la respuesta del hombre a la acele- racién se emplean trineos impulsados por co- hetes. Un trineo que parte del reposo puede alcanzar una rapidez de 444 m/s en 1.80 s, y frenar luego hasta parar en 2.15 s. a. Calcule la aceleracién de arranque del trineo y compérela con la de la gravedad, 9.80 m/s, b. Halle la aceleraci6n del trineo cuando esta frenando y comparela con la de la gravedad. 3. Utilice la Figura 4-18 para hallar la aceleracion de un objeto en movimiento: a. Durante los primeros 5 s de viaje. b. Entre los 5s y los 10 s de viaje. ¢. Entre los 10 sy los 15 s de viaje. d. Entre los 20 s y los 25 s de viaje. Velocidad (mis, N) ° 5 10 15 20 2 30¢ Tiempo (s) FIGURA 4-18. Para ol Problema 3. 4. Para acompajiar cada una de las graficas de la Figura 4-19, dibuje: a. Una grdfica de velocidad versus tiempo. b. Una grifica de aceleracién versus tiempo. é é 3 a Tempo b Tremp Tempo 5. Un auto con una velocidad de 22 m/s acele- ra uniformemente a raz6n de 1.6 m/s? du- rante 6.8 s. ;Cual es su velocidad final? 6. La velocidad de un auto cambia durante un periodo de 8.0 s como muestra la Tabla 4-3. a. Haga la gréfica de velocidad versus tiempo. b. Determine el desplazamiento del auto duran- te los primeros 2.0 s. ¢. Determine el desplazamiento durante los pri- meros 4.0 s. d, Determine el desplazamiento durante los 8.0 s. e. Encuentre la pendiente de la linea entre t= 0s y t= 4.0 s. ;Qué representa esta pendiente? f. Encuentre la pendiente de la linea entre t=5.0sy 7.0 s. ;Qué representa esta pendiente? Tabla 4-3 Tiempo Velocidad | Tiempo Velocidad (s) (m/s) (s) (m/s) 0.0 0.0 5.0 20.0 1.0 40 6.0 20.0 2.0 8.0 7.0 20.0 3.0 12.0 8.0 20.0 4.0 16.0 D 7. La Figura 4-20 muestra las graficas de posi- cién versus tiempo y velocidad versus tiempo de un experto karateca que utiliza sus pufios para quebrar bloques de madera. a. Utilice la grafica de velocidad versus tiem- po para describir el movimiento del pufio del experto durante los primeros 10 ms. b. Calcule la pendiente de la grafica de ve- locidad versus tiempo para determinar la aceleracién de! pufio cuando se detiene subitamente. . Exprese la aceleracién como un miltiplo de la aceleracién gravitacional, g = 9.80 m/s?. d. Determine el area bajo la curva de la grat ca de velocidad versus tiempo para hallar el desplazamiento del pufio durante los pri- meros 6 ms. Comparelo con la grafica de posicién versus tiempo. Velocidad (ms) FIGURA 4-20. Para el Problema 7. 8. Un jet supers6nico que vuela a 145 m/s ace- lera uniformemente a raz6n de 23.1 m/s? du- rante 20.0 s. a. sCual es su velocidad final? b. La rapidez del sonido en el aire es 331 m/s sCuantas veces mayor es la velocidad final del avin comparada con la del sonido? 9. Determine la velocidad final de un proton que tiene una velocidad inicial de 2.35 * 10° m/s, y es acelerado uniformemente en un campo eléctrico a razén de -1.10 x 10" m/s? duran- te 1.5 x 107s. 4.2. Desplazamiento durante una aceleracién constante 10. Determine el desplazamiento de un avin que es acelerado uniformemente desde 66 m/s hasta 88 m/s en 12 s. 11. ;Qué distancia recorre un avin durante 15 s mientras su velocidad cambia de 145 m/s a 75 m/s con aceleracién uniforme? 12. Un auto que viaja a 12 m/s asciende por una coli- rna con una aceleracién uniforme de ~1.6 m/s. a. {Qué distancia ha recorrido después de 6.0 s? . sQué distancia ha recorrido después de 9.0 s? 13, Cuatro autos parten del reposo. El carro A ace- lera a 6.0 m/s?; el B a 5.4 m/s; el Ca 8.0 m/s?, yelDa 12 m/s. a. En la primera columna de una tabla, registre la velocidad de cada auto al final de los 2.0 s. b. Enla segunda columna registre el desplazamien- to de cada auto durante los mismos 2.0 s. ¢. Qué concluye acerca de la velocidad y el desplazamiento logrados por un cuerpo que parte del reposo al final de los 2.0 s de aceleracién? 14, Un astronauta deja caer una pluma a 1.2 m de la superficie de la Luna. Si la aceleracién de la gravedad en la Luna es 1.62 m/s#, gcuai to tiempo emplea la pluma en llegar a la su- perficie? - 15. La Tabla 4-4 muestra los desplazamientos y velocidades de una pelota al final de cada se~ gundo durante los primeros 5.0 s de caida libre a partir del reposo. a. Utilice los datos de la tabla para hacer una grafica de velocidad versus tiempo. b. Utilice los datos de la tabla para hacer una grafica de posicién versus tiempo. c. De la grafica de posicion versus tiempo ha- Iie la pendiente de la curva alos 2.0 s y 4.0. iCual es el valor de las pendientes? jEstan de acuerdo con las velocidades de la tabla? d. Utilice los datos de la tabla para hacer una grafica de posicién versus tiempo al cua- drado. ,Qué tipo de curva se obtiene? e. Halle la pendiente de la linea en cualquier punto, Explique el significado de su valor. f. jEsta curva esta de acuerdo con la ecuacién d=" gt? Tabla 4-4 Tiempo Desplazamiento Velocidad (s) (m) (m/s) 0.0 0.0 0.0 1.0 4.9 -9.8 2.0 -19.6 19.6 3.0 44.1 -29.4 4.0 -78.4 -39.2 5.0 122.5 -49.0 16. Un avi6n viaja 5.0 x 10? m mientras acelera uniformemente desde el reposo a razén de 5.0 m/s?, ;Cual es su velocidad final? 17. Unauto de carreras puede frenar con una ace- leracion constante de -11 m/s? a. Si el auto viaja a 55 m/s, squé distancia recorre antes de parar? b. Repita el ejercicio para un auto que viaja a 110 m/s. 18. Un ingeniero debe disefiar una pista que le permita a los aviones alcanzar una velocidad en tierra de 61 m/s antes de despegar. Estos aviones son capaces de acelerar uniformemen- te a razon de 2.5 m/s? a. ;Cudnto tiempo emplean los aviones para alcanzar la velocidad de despegue? b. ;Cudl debe ser la longitud minima de la pista? 19. Un cohete que viaja a 155 m/s se acelera a raz6n de -31.0 m/s?. a. :Cudnto tiempo emplea antes de alcanzar la velocidad instantnea de 0 m/s? b. sQué distancia recorre durante este tiempo? ¢. jCual es su velocidad después de 8.0 s? 20. Los ingenieros estan desarrollando nuevos ti- pos de cafiones que se podrian usar algun dia para lanzar satélites como si fueran balas. Uno de tales cafiones puede imprimirle a un obje- to pequefio una velocidad de 3.5 km/s mien- tras se desplaza solamente 2.0 cm. a. ;Qué aceleracién le imprime el caiién al objeto? b. Durante qué intervalo de tiempo tiene lu- gar la aceleracién? 21. Un tren expreso que viaja a 36.0 m/s es des- viado accidentalmente a una via férrea local. El maquinista del expreso divisa un tren local exactamente a 1.00 x 10? m delante de él, que Viaja en la misma direccién sobre la misma via El maquinista aplica los frenos y comienza a de- tener el expreso a razon de -3.00 m/s*. El ma- quinista local ignora la situacidn. Si la rapidez del tren local es 11.0 m/s, spodrd el tren expre- 30 parar a tiempo 0 chocara? Para resolver este problema tome como punto de referencia la posici6n del tren expreso cuando divisa por pri- mera vez al tren local. A continuacién recuerde que el tren local esta 1,00 10? m delante del expreso, y calcule la distancia, con respecto al punto de referencia, a la cual se encuentran los 22. 23. 24. > 25. > 26. dos trenes a los 12.0 s, que es el tiempo que requiere el tren expreso para detenerse. a. Con base en sus calculos, puede concluir si hay ono hay choque? b. Los calculos que usted hace en a no le per- miten estudiar la posibilidad de que el cho- que tenga lugar antes de los 12.0 s requeri- dos para que el tren expreso se detenga. Para revisar esto, tome como punto de referen- cia la posicidn del expreso cuando divis6 por primera vez el tren local y calcule la posi- cidn de cada tren al final de cada segundo. Haga una tabla con los valores de la distan- cia de cada tren con respecto al punto de referencia, al final de cada segundo, Colo- que los datos para los dos trenes en una misma grafica de posicién versus tiempo y dibuje las curvas correspondientes. c. Utilice su grafica para revisar su respuesta de la parte a. Los ingenieros de seguridad de las autopistas construyen barreras suaves para que los au- tos que choquen contra ellas frenen lentamen- te sin peligro. Una persona que usa cinturon de seguridad resiste una aceleracién de -300 m/s? {Qué espesor deben tener las barreras para que un auto que choca contra ellas a 110 km/h pueda frenar sin peligro? Un lanzador de béisbok arroja una pelota r: pida a 44 m/s. La aceleraci6n tiene lugar cuai do el lanzador sostiene la pelota en su mano y la mueve casi en linea recta una distancia de 3.5 m. Calcule la aceleracién suponiendo que es uniforme. Compérela con la acelera- cidn de la gravedad, 9.80 m/s?. Si una bala abandona la boca del rifle con una rapidez de 600 m/s, y el cain del rifle tiene 0.9 m de largo zcual es la aceleracién de la bala antes de salir del cafion? El conductor de un auto que viaja a 90.0 km/h stibitamente ve las luces de una barrera que se encuentra 40.0 m adelante. Transcurren 0.75 s antes de que él aplique los frenos; la acelera- cin media durante la frenada es ~10.0 m/s’. a. Determine si el carro choca contra la barrera. b. sCual es la rapidez maxima a la cual puede Viajar el auto para no chocar contra la ba- trera? Suponga aceleracién constante. Los datos de la Tabla 4-5, tomados de un ma- nual para conductores, registran las distancias que recorre un auto al frenar antes de dete- nerse dada una velocidad inicial especitica. Tabla 4-5 Velocidad inicial Distancia de frenado (m/s) (m) W 10 15 20 20 34 25 50 29 70 a. Elabore la grdfica de distancia de frenado versus velocidad inicial. Describa la forma de la curva que obtiene. b. Dibuje la gratica de distancia de frenado versus cuadrado de la velocidad inicial. Describa la forma de la curva que obtiene. ¢. Calcule la pendiente de la grafica obtenida en b. Encuentre el valor y las unidades de la cantidad 1/pendiente de la curva, d. jEsté de acuerdo esta curva con la ecuaci6n v2 = 2ad? ,Cudl es el valor de a? 27. Un auto que viaja con aceleracién constante recorre en 6.0 s la distancia entre dos puntos separados 60 m. Su velocidad cuando pasa el segundo punto es 15 m/s. a. ;Cudl es la rapidez del auto en el primer punto? b. sCudl es su aceleracién constante? ¢. 3A qué distancia detras del primer punto se encontraba el auto en reposo? > 28. Cuando un seméforo cambia a verde, un auto arranca con una aceleracién constante de 6.0 m/s?. En el instante en que comienza a acelerar es sobrepasado por un camién con una veloc dad constante de 21 m/s. Sugerencia: Iguale las ecuaciones de distancia de los dos vehiculos. a. )Qué distancia recorre el auto antes de al- canzar el camién? b. :Qué velocidad tendré el auto cuando al- cance al camién? 29. Utilice la informacion del problema anterior. a. Elabore las graficas de velocidad versus tiempo y posicin versus tiempo para el auto y el camién b. sLas graficas confirman sus calculos del ejercicio anterior? 30. Una piedra cae libremente desde el reposo durante 8.0 s. a. Calcule la velocidad de la piedra a los 8.0 s. b. sCual es el desplazamiento de la piedra durante este tiempo? 31. Un estudiante deja caer una roca al agua des- de un puente de 12 m de altura. sCual es la lez de la roca con el agua FIGURA 4-21. 32. Juan esté piloteando un helicéptero y deja caer un paquete, Cuando el paquete ha cai- do durante 2.0 s: a. :Cudl es la velocidad del paquete? b. :Qué distancia ha cafdo el paquete? > 33. > 34. 35. 36. 37. Juan esta piloteando el mismo helicéptero que asciende a 5.0 m/s cuando suelta el paquete. Después de 2.0 s: a. ;Cual es la velocidad inicial del paquete? b. 2Qué distancia ha cafdo el paquete? c. JA qué distancia por debajo del helicéptero esté el paquete? Ahora el helicdptero de Juan desciende a 5.0 m/s ‘cuando suelta el paquete. Después de 2.0 s: a. ;Cual es la velocidad del paquete? b. ;Qué distancia ha cafdo el paquete? c. A qué distancia por debajo del helicéptero est el paquete? d. ,Qué tienen en comtn las respuestas de los Problemas 32, 33 y 34? Un globo meteorolégico flota a una altura constante sobre la Tierra cuando deja caer un paquete de instrumentos: a. Si el paquete choca contra el piso a una velocidad de ~73.5 m/s, ;qué distancia cay6 el paquete? b. ;Durante cuanto tiempo cayé el paquete? Durante un juego de béisbol, un bateador gol- pea una pelota hacia arriba. Si la pelota perma- nece en el aire 6.0 s, squé altura alcanzat Sugerencia: Calcule la altura utilizando la se- gunda mitad de la trayectoria, Una pelota de tenis que se deja caer al piso desde una altura de 1.20 m, rebota hasta una altura de 1.00 m a. Con qué velocidad llega al piso? b. sCon qué velocidad deja el piso al rebotar? ¢. Sila pelota de tenis estd en contacto con el piso durante 0.010 s, halle su aceleracién durante este tiempo. Comparela con g. APLICACION DE DESTREZAS DE LABORATORIO Después de completar el Laboratorio de la pé- gina 66, prediga qué sucederia con la distancia entre dos bolas de tenis cuando usted las suel- ta al mismo tiempo, pero una de ellas desde 0.5 m més arriba que la otra. ;Por qué? Pruebe su predicci6n soltando dos bolas por las esca- leras 0 desde un segundo piso, mientras otro estudiante observa. . PIENSE FISICA-MENTE 4Cual tiene mayor aceleracién: un auto que aumenta su rapidez de 50 a 60 km/h, 0 una bicicleta que pasa de 0 a 10 km/h en el mis- mo tiempo? Explique.

You might also like