You are on page 1of 33
ar" TAM INSTITUTO NACIONAL TECNOLOGICO DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL AUTOCONSTRUCGION DE VIVIENDAS Manual del ALBANIL ste manual fue posible gracias al Financiamiento del Programa do as Nacionas Unidas para el desarl En el marco del proyecto ic, 10-00061278 2009, Manual del Albafil Donys Omar Pérez Cruz ‘Cento de Form Prot. Ncaraguense H. “PROGRAMA ASENTAMIENTOS HUMANOS PAH” [MMI Walmer Hayron Benavente Gomez SMOFYBC ab “DIRECCION Y EQUIPO TEGNICO DEL INSTITUTO NACIONAL TECNOLOGICO NATEC:* ra, Marvin las Noa vector del Programa Capactacén en Aulocons ttuscny Cecio Nason de Proyectos NATECIPNUD, Ing. Jaime Matus Vigd_Coordnacr Nacional se Proyeros INATEGIPNUO. Ing Camen Miranda —-‘Goordinadora de Capacttacian en Construcesn Hemandee INATEC Ue Juan José Camacho Coordnadr Metodolgico. Edicién: Ara, Bovis Guevara Disofi: Arg. Boris Guevara Uc Emeste Blanco ‘Ag. Eden Fonseca {A)Elaboracton de Matrices, Validacién do NTCL (dala Gomez Lopez Ministerio de Transport infaestuctira (MT) Evert Rivera Gonzalez Ministerio de Transport e nfaestructra (MT) Febila Miranda (Camara Nearaguonse do la Consirucion (CNC) Manuel do Joss Huembes _ Sindcatos de Nacional dela Constuccn (SNC) ‘Aloe Pétez Cano Sidictos de Nacional de la Constuccin (SNC) Gabrala Gémes Teller Manteno del Trabao (MITRAB) sao Obvegen Hemandez InsutoPolteerico do Inotope (PJ) Donald Gonzélez Gonzitez Cento de Capactacin Alen (CECNA) Bosco Mauico Sequera Canto de Fomacién Profesional Ncraguonse H(CEFNI) Bayardo Martine: Umana Proyactos Prvado Emerta Somariba Mariner Programa Niearaglense Escuela Taller (INATEC) Manuel Rugama Cures NATEC Carmen Mara Miranda _Autoconetracion de Viviendas INATEC. 8B) Rovisin do Manvalos aati dal Carmen Ministre de Transport eInaestuctura (NT) (Gomez Lopez Jul E. Garcia Sidictos do Nacional de fa Constucsién (SNC) Néstor Cospedes Ministerio del Trabajo (MITRAB) CGabies Gémex Minster del reba (MITRAB) Glen Lila Casto Hinsterio de Trabajo (MITRAS) Marin Anion Gutérez IneiutoPotcrica de Jnotape (Pd) Jaro Obregon InstutaPoltaenca de Snotepe (Pd) Vermaido Garay Zeledin Inst Palténic dene (IP). Freddy Ruz Lopez Centro de Capsctiacon Almsn (CECNA) Franctco Javier Monin Cenvo de Capactacion Aleman (CECNA) Manual del Albanil El Institute Nacional Tecnolgico ~ INATEC dentro de su ofeta educava, ha puesto en Fractica los prooaeas de Carticason Ocupaconal basado en Is competes laborales, fies procesos han venido a identiicar y completar las capacidades productvas de tos indviduoe, yudando al desarolo de la localdad, aumentando de esta manera la ‘rodutvgod y competividad del desaroll loca, debido que no tienen queimportarmano ‘e obra de otras cudades ya que sus competencis ueronevaluadss y raconecda a raves ‘de un Cetfeada donde lo crea como eapactiado en al ofa quo ejerce proceso de elaboracién de Marcas, Normas de Cetifcacén y Manuals, so realizaron con la patispacion do los sectores de le constuccion (MITRAB, NT, CNC, INATEC) hhomologando conforme su experiencia sus cantonidos de cada uno de fs nueve ofcis con ‘We contamos, Al conclu proceso todos lo obreros ceriieados expanmentaron mejorias, tn campo de la consti y los empresarios expresan sentrse muy conentos. por a Superacign desu persona, ‘Tomando en cuenta estos princpis, el INATEC, con asicloncia técnica y administrative el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrolio a través del Proyecto PNUD PROGRAMA ASENTAMIENTOS HUMANOS-PAH",INATEC ejacuta por el Gobiemo de Revoncliacon y Unidad Nacional de Nicaragua a ravés del Insitute Nacionsl Tecnoogica INATEC: Direccin General de Formaciin Profesional, hoy presenta nueve manuaies “Tecnicas elaboradas bacados en las mattoes. y normas toonicas Jo nueve oficos ccupacionales.Auslar de Albani; Alba, Electceta Residencial, Fontanero Domiciar Carpintero de ls Consrecian Amado Frralisia, Maestro de Obra; Alba en Prefabricado de Conerto, Soldador do Estuctura Liana EIINATEC con apoyo del PNUD. ha disefiad estos manuales para que sean uilzados a ‘manera de canslla durante y posterior al procesa de cariicacion ecupaciona, eso permite Complmenar fos conoemientas que la persona posee en base su experiencia en a pest de trabajo y brnda Is informacion neossaria para que constuya de forma segura Yyadecuada, consderando que Nicaragua es un pals con falas sismica por onde tiene “erentestpes de amenazae y vunerabidades quo lo hace sumamente riesgoso. Es por allo que invio a Ins personas que tenganInteés en cerficar sus competencias faborales en las reas ocupationales antes mencionadas, que se unan a nuesitoesfuer20 para formar técricos can los conocimientos y habildades necesarias que garantcen obras ‘de calidad y que uicen estos manvales como guiay campiamenta do su feemacion tecnica, para ques labor dana le permite aportar un grano do arena en fa constuccén de un pals Imojory mas segue, Esperando que con este manual puedan enriquecerso con los aportes que el INATEC ha dado en el salto do calidad y on el aceleade desarrole que ha expermentado hoy en di, fa fermacsin Profesional en huesto pals. Agradecamos a los as personas que participa en la elaboracién de matrices, normas de compotoneae y manuales de cervicsién ecupacional ‘Marvin Elias Neira Director Nacional de Proyecto Pianos de obra. Escala, Cotas. Interpretacién de planas de un proyecto. Localizacion: Planta arquitecténica Elevaciones. Secciones 0 cortes. Planta de techos. Detalles, Planos estructurales Planta de cimientos o fundacion Elevaciones estructurales. Cuadro de secciones. Pianta instalaciones eléctricas. Planta instalaciones hidrosanitarias, Prepara las herramientas y equipos a utilizar en, ‘obras de construccién. Herramientas manuales. Herramientas para doblar. Herramientas para golpear y cortar Herramientas de excavar y remover. Herramientas de fijacion, Instrumentos de medicion, Presupuesto de obra Calculo de materiales, Ejemplo 1: calculo de volumen de conereto en zapatas. Ejemplo 2: calculo de volumen de concreto en viga asismica Ejemplo 3: calculo de volumen de conereto en vigas y columnas. Calculo de mamposteria, Normas de seguridad. Limpieza y movimientos de tierra. Realiza la demarcacion del area de construccién. Contenido Ubicacién del terreno segiin normas urbanas, ‘Acondiciona los espacios de trabajo segun la obra, Replanteo, Lineas de construccién. Trazado de la obra, Excavaciones: Manual del Albai Daremos inc can esto de os eens pos de pianos uizados en Planos de obra ‘Todo plano de obra debe contener lo siguiente: ~ Dimensiones de las partes vsibles de la estructura ¥ gontornos de los objetos que se encuentran en planos situados debajo de aquél en que se ha efectuado el corte, i = Tipo terminacion de ta construccion y | descripcién de los materiales a ullizarse, = Indicacién y dimensiones de los limites Dosificacién de! concreto estructural. = * . Estructura del encofrado. uf BTCA Dele el Senden Curado del concreto estructural. a ~ Planos topograticos Certo co eS Constucion de paredes de mamposteria “Pater cutee Colocacién de refuerzos horizontales y verticales. oe Inspecciona el mezclado del mortero. de planos. ves Manual del Albani Planos de obra 3.-Se muestra en transparencia la linea imaginaria de corte y por donde se cortard cada elemento (pared, puerta, ventanas) 4~ Se muestra la seccién inferior En los planos no se usan colores. lo que se corta y lo que queda de fondo se diferencia con el espesor de linea, lo que se encuentra mas arriba (esta mas cerca del observador) se le dibuja con lineas mas gruesas, lo que esta mas abajo o iene menos importancia se le dibuja con lineas finas Debemos _ tener en este primer plano = Que en el dibujo de none las ventanas se conta vidio y et marco (que se dibujan con una inea _gruesa), mientras que se puede ver mas lejos el antepecho (linea sams fina) oe Las puertas siempre se dibujan abiertas Y se dibuja también —t o a tuna linea imaginaria 5- Se muestra ol plano resultante que muestra el recorrido de la misma. Las Escalas son factores proporcionales de conversiones graficas: estas pueden ser de Ampliacion o de Reduccién. Podemos decir que todos los elementos en los planos mantendran una proporcion entre si, y por esto tendran una proporcién con la realidad. Asta proporcién ceitre el dibujo y la realidad la llamamos escala. Los planos de replanteo de obra suelen usar escalas de 1:50 0 1:100. 1:50 0 pronunciamos “uno en cincuenta’ y quiere decir que toda medida del plano es 50 veces mas chica que la realidad, 4100 (uno en cien) quiere decir que todo es 100 veces mas chico, por lo que en el plano mide tem (centimetro) en la realidad mide 1m (metro) Escalimetro: Instrumento de forma triangular que utiizan los arquitectos y dibujantes para representar y medir graficos a escala, de manera disminuida 0 reducida. Sor Roars Manual del Albafill Es importante dein fos tpos de cota que ee realzan ens pianos Tipo de Cotas B Los planos cuentan con un elemento grafico g \ (la cota) que marca una medida resumiendo «1 trabajo en obra y evitando posibles confusiones a la hora de necesitar una medida. Existen tres tipos de cotas (parciales, + acumuladas Ce Parc Cota Paral, Cota Pri de nivel), las tres tienen el misma fin, indicar medidas de objetos en el plano, Cota Acura Miden una distancia dentro del plano: distancia entre paredes para conocer a medida deunlocal, distancia entre jes de. columna, distancia entre el flo de una carpinteria yla parte mas cercana, ete 2 Estas indican medidas mas largas y dificil de vericar en obra pero de gran importancia, Las cotas acumuladas indican la posicion de cada elemento a construir dentro del terreno. Lo primero que se indica para esto son los ejes Las cotas de nivel son un tipo de cota acumulada, indica diferencia de altura (diferencia de altura entre un piso y otro). Para esto se indica en el plano cual es el nivel de referencia conocido como “el cero’ Contemplan situacion- Contempian los _planos de Ubicacién, el entomo urbano de. Ia construccién. plano de localizacién sirve para ubicar el proyecto en el sector colindante, en el se muestran sitios de referencias tearros hitos, calles) ademas se muestra la orientacion remarcando la direct norte, y distancias hacia vias principales. Interpretacién de planos de un proyecto 8 la seccién donde se representan ees: Puertas, Ventanas etc., a una altura tal que permita establocer ‘as numerosas particularidades que se refleen a su construceion £08 blanos de planta se realizan como sila vivienda o edifcio hubiera Sido cortado por un plano horizontal. £2 [a Planta Se deberd indicar distribucién de los ambientes, puertas ventanas, aberturas, ancho de pared, cotas etc, Se

You might also like