You are on page 1of 37
6 Anatomia morfofuncional del raquis cervical en conjunto La columna cervical, compuesta por siete vér. tebras, que presenta una curvature eéncave ba. Gi es. lordons ceria ea mad ada y movil y, sin embargo, gostone la cabeza. ecg todas Its curvature sebyecenes Shoes adaptarse a ellas, Todos los choques, todos los movimientos de las partes inferiores se irradisn hasta ella y es el tltime amortiguador antes del blogue ‘cra neano, al que sostiene de modo tal que la vi sién del mundo sea horizontal y que los centros equilibradores aseguren, correctamente,-las po- siciones normales habitueles. Los movimientor dle amplitud se reparten por toda la columns cer vical faciitados por la laxitud ligemaentosa y por las estructuras capsulares y musculares, Desde Jos puntos de viste anatémico y funcional, la columna cervical se considera una unidad; ‘pe. 0, en Ia practica clinica, e2 conveniente div dirle en dos regiones, por el hecko de que los sindromes originados por la accién de defectos mecinicos, situados por encima del nivel de la vertebra (4, differen considerablemente. de los originados por debajo de ella (fig. 6.1). Tales regiones son: 1) Raquis cervical superior, formado por el atlas y el axis, y 2) Requis cervical inferior, que se extiende desde la cara inferior del axis hasta Ja cara superior de Ia 1° vértebra dorsal. El raquis cervical superior, lamatlo. también raquis suboccipital, contiene la primera vértebra cervical, o atlas, y'la segunda vértebra cervical, © axis, Estas piezas dseas eatin unidas entre s ¥ con el occipital por una compleja cadena arti- salar de tres ejes y otros tantos grades de mo. vilidad. EI raquis cervical inferior se extiende desde Ja cara inferior del axis hasta le cara superior de la primers vértebra di Todas las vértebres cervicales son del mismo tipo, salvo el atlas y el axis, que difieren entre i y'de las demas vértebras cervictles, Las arti eulaciones del raquis cervical inferior’ poseen dlos tipos de movimientos: por una parte, de Hlexién-estensiéa; por otra, mixtos de inclina, ciénrotacién, Funcionalmente, estes dos segimentos del ra aus cervical se complementan entre si pera rea. Uzar movimientos puros de rotacién, inclinscién 0 de Hlexién-extensiéa de la cabeza, Articulacién oecipitoatloidea Es una articulacién convexo-céncava conti- twida, por un lado, por los céndilos del occipital 1. Vértebras cervicales vistas por ou superficie ventral: C1 y C2, Raquis cervical superiors Ch CS, CE y Ci, Raquis cervical interior I)” Apstsis odonteidee fel skies 2) Cara’ articular inferior del atlaay 3) Can artilar Interal dol aia; 4), Tabéecalos yeatrdles de Int }) Tubéroalo careilea de le be. })“Tubéreulo ventral de Te apiss ‘ramones 1) Carla antes “(Spltchotss der de enatora mana) Fig 62. Aas. Az superficie cranesl, o supesior. WCanal de In artevie vertebeal; 2) Caridad glenoides de atlas; 3) “Agujero transverso; 4) “Apslisis tranerersa; 5) Masa lateral; 6) Arco. anterior 0 waged, 1)" Tee bérenlo anterior; B) Calls erieular pera la apitiis eden ides; 9) Mata Tateral; 10) Azco postetic 9 ors B: superficie candsl, o inferior. 1) Masa lateral; 2) Tubérculo enterior; 8) Arco anterior; 4) Carilla articular Inlerr; 9) ApSsit ranma; 6) Ars saarene 7). Aico ponr: 8) Tuber’ dal (Splicae Y. por otro, por las facctas superiores de las ma- sas laterales del atlas, La superficie de los céndilos es oblonga, con su. eje mayor dirigido, oblicuamente, de atris hacia adelante y de fuera hacia adentro y convexa, a Ia vez, en’ sentido antero-posterior y transversal. Las carillas articulares del atlas son céncavas en todos los sentides, y semejan Ia forma de une suela de zapato. Esta articulacién permite, “fundamentalmente, cl movimiento de flexoextensién de la cabeza so: bre el cuello: en la flexién, los eéndilos occipi- tales retroceden sobre las’ masas Iatersles del atlas y en Ta extensién se deslizan hacia adelante sobre las masas laterales del atlas. Por su rela- cién convero-céncava, el atlas. tiende a desli- zarse hacia atrés, pero se ve impedido por la apéfisis odontoides del axis, por lo que se eleva y tiende @ comprimirse contra el occipital en su ‘arco posterior. En el movimiento de rotacién, ésta no existe pura, sino que esta asociada con una traslacion y una inclinacién, ® Fig. 63. Axis. ‘A: lado derecho. 1) Cara anteular anterior; 2) Apéfisis edontoides; 3) Coerpos 4) Apo fisis transvorsa; 5) Cara articular inferior; 6) Ap6tisis i or. 1) Apofisis odontoide; 2) Caerpoy 3) Care asticaler int feior; 4). Apso wansveren; 8) Caza ticular late- val 6) Carn aan amet. (Spalted de ‘sratomia humana.) En la inclinacién lateral, existe un desliza- iento de los céndilos del occipital hacia la de- recha en la inclinacién a la izquierda de la ct beza y viceversa, Acticulacién atloideoaxoidea Se halla compuesta por el atles (Cl) y el axis (C2). El axis se articula con el atlas tanto por sus elementos propios como por su apéfisis odontoides (figs. 6.2 y 6.3). La faceta inferior de las masas laterales del atlas cs convexa de adelante hacia atrds. La fa- ceta superior del axis es ovalads, de eje mayor ntero-posterior, convexa de adelante atrés -y rectilinea en sentido transversal, La apéfisis odontoides ex casi cilindrica, en. corvada hacia atrés y contiene, por delante, una faceta articular que se articula con Ia del arco anterior del ailas y, por atrés, un canal eéneavo de arriba abajo y convexo transversalmente, con tuna cubierta caztilaginosa que se articula con el Tigamento transverso. ‘La faceta inferior del axis esti orientada hi cia abajo y hacia delante aunque es casi plana Se articula con Ia fscsta superior de las apéfisis articulares de Ia vértebra C3. La figura 6:4 pre: senta algunos procesos patolégicos de atlas-axis. En el raquis cervical inferior, las vértebras se articulan principalmente. por sus ouerpos ver- tebrales, unidos por un disco intervertebral. y por sus apétisis artioulares, cuyss facetas eatin Cormprendidas enn plano sbliuo hacia aba cia atrds que forma un Angulo de 45°. Ade- Thi stn unldos'e dstencn’ por toe Mos, sus apéfisis expinosas y sus apéfisis transversas, Existen, en cada nivel, dos pequefias articuls. cfonss suplementaries: las uncovertebrles. De los extremos Iaterales de la care superior de la vertebra, se clevan dos apétisis orientadas hacia azriba y hacia adentro, las que tienen una cu- bierte cartlaginoae y corrnponden, ex dl borda Fig. 64. Procesos patoligicos d ‘iki, inferior laterel del cuerpo vertebral suprayacen- te, = una fecete articular semilunar orientada hiscia abajo y hacia afuera y recubiaata de car- lago. Esta pequeia articuacion esté en el inv terior de una cépoula articular fandide por dentro con el disco intervertebral y tiene cicrta intervencin en los procesos degenctativos de la columna cervical. La importancia de estas articulaciones reside, sobre todo, en las estrechas relaciones que tienen con la arteria vertebral y los fetes sim. péticos que It rodesn, Entre las vertebras C2 y C7, se ieitiran movi- mientos de flexin, extension y rotacién con in. clinacin lateral hacia el misiao lado. Estos ino. vimientos semejan las alas de un avidn, que estén representadas por las facetas articulares. En Tes movimientos funcionales de la colum: nia cervical inferior, las frcctas atticulares se moveran de acuerdo con la angulacién de 45° que presentan orientadas hacia abajo y ha cia airés (fig. 65). En los tovimienios de flexién, las facetas articulates lo harm hacia Adelante y arriba, es decir, el avin se eleva ve. montando sus elas. En ef de extensiGn, van ha. tia abajo y atria, oa decir, a aviga exe hacia atras, En el de rotacién detecha, es decir, evan do el avién dobla hacia la derecha, las facetas tenors derechas se, diigen, bein. abajo y atras y las izquierdas hacia adelante y arriba. To mismo svcede con lo movinierios de inet nacidn © flexion lateral. De esto se desprende que los movimientos de rotacién y flexién lateral se realizan hacia el mismo lado, guiados por las facetas axticulares correspondieites, Este concepto biomecénico es fundamental pa- ra encuadrar la evaluaciOn de la funcién y la aplicacién de téenieas de movilizacién, ya gue, tlssanis y C3. Az anguilosis de C2 y C3: Bs al arco posterior del atlas cs se ademis ia artieulacién eupermameratia de A'A, por ejemplo, en el caso de un paciente que pre senta limitacin del movimiento de rotacién de. recha, esto se puede deber a que las facelas ar. ticulares de exe lado no van hacia abajo y atrés © @ que las iquierdss no lo hacen hacia ade lante y arriba, Por lo tanto, el kinesidlogo debe saber ovaluar, expocificamente, estas facetas af tioulares para determina cul es la disfuncional Y aplicar téenicas especificas de tratamiento. Ligamentos Los ligamentos cervicales son suficientemente elisticos como para controlar los movimientos y ayudar, de esta manera, al soporte muscular del cuello, asi como también suficientemente laxos como para permitir una gran amplitud de mo- vimientos, Los ligamentos que unen el occipital y el allas son.inay fuertes y anchos 7 protegen Fig. 65. Esquema de véstebea cervical inferior, Su fsceta anicular presenta una angulacién de Fig. 66. A) Occipital y primers y segunda wéstehtss cervcsles con sus li basilar del occipital; 2) Agujero.condileo aater pital; 5) Atlas; 6) Capa profunda de la membrena tecirie; 7) Axiet 8) “Articulacibn ocsipitostoiten, B) Occipital y primers lado dorsal. 1) Poreign Cipguta articular; 10) jamentos (tercer plano), vstos por el 3) Ligamento alar; 4) "Hueap ccc Ligamento eruciforme del gut lgamentes (cuarto plane), vstos por el lado dorsel. 1) Porcidn basilay Gel veciital; 2) Ligsacose sect teodontoideo medio; 3) ‘Agujeto vondileo anterior; 4) Ligamento alar; 5); Hasso oon '8) Cuerpo del axis; 9) Ja entrada del bulbo en el crineo, a través del agujero occipital; sin embargo, permiten una flexién y una extensién de casi 30" en una arti eulacién que no tiene disco ni articulaciones posteriores (fig. 6.6). La estabilidad de la articulacién, atlantoaxoi- dea (vértebras Cl y C2) depende casi comple- tamente de las estructuras ligementosas. El ligamento occipite-odontoideo se extiende del horde anterior del agujero oczipital al vér- tice de la apéfisis odontoides, El ligemento transverso se_exticnde,. horizon- talmente, de una masa lateral del atlas a otra Por delante del mismo se halla la apétisis odon- toides, quedando esta eminencia sitiada entre el arco anterior del atlas por delante y el ligamento transverso por detris. El ligamento occipito.transverso se extiende eatre cl borde superior del ligamento transyerso Y la apéfisis basilar del ocefpital, EI ligamento transverso-sxoideo se extionde entre el borde inferior del ligamento transverso y la cara posterior del cuerpo del axis, Estos tres times forman el ligemento cruci- forme, El ligamento occipito-axoideo se extiende, por detrés del ligamento cruciforme, desde In apéfi- sis basilar a la cara posterior del cuerpo del axis y esti prolongado, lateraliente, por los Ti- ‘gamentos occipito-axoideos laterales. El ligamento vertebral comiin posterior se ex- tiende por detrés de los ligamentos occipito- axoideos medio y lateral, se inserta en el canal de Ia apétisis basilar y en cl borde inferior del axis y se prolonga por la totalidad del requis hhasta el canal sacro. E] ligaménto occipito-atloideo anterior se ex- tiende desde la cara inferior de Ia apéfisis basi. ules articulares. (Spaltsolts: ddas de anatomia hi lar al borde superior de la cara anterior del arco anterior del atlas. El ligamento, atloideo-sxoideo anterior se ex: tiende desde el borde inferior del arco del atlas als cara anterior del euerpo del axis, El ligamento vertebral comin ant serta en la cara inferior de la apélisis basilar del occipital, pass, formando un puente, por de Jante del arco anterior del atlas y se fija luego, ea Ia cara anterior del cuerpo del axis. Se pro. longa, a través de toda la cara anterior del ra: quis, haste el sacro y se inserta, en cade nivel, cen el borde de los discos intervertebrales y en le cara anterior de los cuerpos vertebrales. El ligamento occipito-atloideo posterior, lla- mado también membrana occipito-atloidea, une el borde posterior del agujero. occipital con el arco posterior del atlas. Es el equivalente de un ligamento amarillo y presenta, por detrés de les” smasas laterales del atlas, un oxificio por el que penetra la arteria occipital y sale el nervio cer. Vieal 1 EL ligamento atloideosxoideo lateral contribu- ye a reforzar la cépsala de la articulecion atlo deoaxoidea. E] ligamento interespinoso une el arco poste. rior del atlas la apofisis eapinosa del axis y, luego, hacia abajo, las ap6fisis espinosas de las vrtebras cervicales entre si El ligamento cervical posterior es un tabique {ibroso, espeso, que equivale @ un ligamesto su. raespinoso; se inserta, por arriba, en la concha del occipital en el nivel de la linea media y se. para las masas musculares de la nuca en dos mitades, derecha e isquierda. EL ligamento amarillo une el arco posterior del axis con el posterior de Ia 3* vértebra cervical. i 7 Fig, 67. Migeulos prevertcbrales. Az muieuloe.profundos del cuello. 1) Poreién basilar del ceiptal; 2) $eig,lnteral de Is cabera; 3) M sesto anterior menor dela cabues; 4) M seta anterer mayor de i ecbery; 1M largo del euelo; 6)" M. cacao anterior; 1) M. escaleno medio; 8)

You might also like