You are on page 1of 24
Subsecretaria de Desarrollo Rural a Direccién General de Produccién Rural Sustentable SAG A RPA en Zonas Prioritarias ne ee “Tabuladores de Rendimientos Minimos de Mano de Obra y Maquinaria, y Precios Maximos de Referencia de Maquinaria y Equipo para trabajos de Conservacién y Uso Sustentable de Suelo y Agua 2014” Programa Integral de Desarrollo Rural de la SAGARPA Componente: Conservacién y Uso Sustentable de Suelo y Agua (Coussa) 4 oft A ze DISPOSICIONES GENERALES: Los presentes tabuladores se emiten de conformidad con lo establecido en la fraccién IV y V del apartado de Ejecucién dentro de la coordinacién Institucional del Articulo 60 de las Reglas de Operacién de los programas de la SAGARPA del Componente de Conservacién y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) vigentes y son de aplicacién obligatoria para calcular los montos de apoyo correspondientes a las obras, précticas y acciones que integran un proyecto o solicitud apoyado con cargo al Componente COUSSA, del Programa Integral de Desarrollo Rural de la SAGARPA para el ejercicio 2014. El componente COUSSA es un subsidio a los beneficiarios para que ellos puedan llevar a cabo las obras, précticas y acciones que integran su proyecto de uso y manejo sustentable de sus recursos naturales, no es un componente que apoye la construccion de obra piiblica, en tal sentido, los presentes tabuladores contienen rendimientos minimos y precios maximos de referencia para determinar los apoyos gubernamentales, independientemente de que los solicitantes puedan contar con cotizaciones con precios y costos unitarios superiores a los aqui presentados, los valores aqu{ expresados representan los rendimientos minimos y los precios méximos a reconocer para el cAleulo de los apoyos del componente. En caso de que se presenten cotizaciones con rendimientos mayores y precios menores, éstas podran considerarse para el célculo de los apoyos siempre y cuando se garantice un trabajo de calidad por parte de quien presenta la cotizacién. Para la construccién de las obras y la realizacién de las practicas y acciones contenidas en cada proyecto se recomienda que el Comité pro-proyecto identifique las tareas que se pueden realizar con mano de obra, arme cuadrillas entre los beneficiarios y le asigne un frente de trabajo a cada cuadrilla. Para ello el Comité Pro proyeeto dcberé de especifiear la forma en que ejecutaré el proyecto, pudiendo ser: a) en forma Directa o por Administracién, b) por Contrato con una empresa especializada o c) por una combinacién de ambas. Para los trabajos de su proyecto que deban Ilevarse a cabo con maquinaria pesada, cuando los beneficiarios no cuenten con ésta, 0 cuando la eonstruccién de las obras que por su tipo y magnitud requiera de la participacién de mano de obra especializada y no pueda realizarse en forma Directa por el Comité Pro-proyecto, se recomienda realice el contrato con el proveedor del servicio que sea de su eleccién, solo para este tipo de obras, requiriendo preferentemente al mismo, una fianza de cumplimiento y de vicios ocultos. Para efectos de célculo del apoyo correspondiente a cada proyecto o solicitud, los rendimientos de mano de obra que se presentan en este documento se deberan considerar como los minimos que debe realizar un peon y/o un oficial de albafileria por el pago de jornal cuando lo justifique el proyecto. El pago por jornal debera valorarse invariablemente en el equivalente a 2.5 veces el salario minimo general vigente para el peén y para él oficial de albafil del rea geogréfica a la que corresponda el ugar donde se construyen las obras o desarrollan los trabajos cuando lo justifique el proyecto, esto independientemente de que el trabajo corresponda a la aportacién de los beneficiarios, a pe vcr | 2 as Beas qin contratado con mano de obra de la localidad o al pago de trabajo excedente de los beneficiarios después de contabilizar su aportacion en caso de efectuarla con mano de obra. Para el caso de proyectos que requieran integrar diferentes frentes de trabajo u ocupar la mano de obra de més de 10 peones, se podrd considerar la participacién de un cabo por cada 10 peones para integrar una cuadrilla; entre los peones no habré diferenciacin de categorfas para ninguno de los trabajos apoyados con el componente COUSSA. El salario a considerar para el cabo serd de 3 veces el salario minimo general vigente del area geogréfica a la que corresponda el lugar donde se ejecutan las obras y/o acciones. Para el caso de trabajos que requieran el uso de herramientas menores como palas, picos, cucharas, mazos, cinceles, carretillas, niveles, reglas, etc., se podra autorizar el pago de hasta un 3% adicional a cada jornalero cuando éste aporte sus propias herramientas o bien, en caso de que estas se programen para ser adquiridas por el Comité pro-proyecto, se podré autorizar hasta un 3% respecto del costo de Ja mano de obra que requiera el proyecto; una vez concluida la construccion, si la herramienta fue adquirida con cargo a los apoyos, esta deberd ser repartida de manera equitativa entre los miembros del Comité pro-proyecto. El Precio Maximo de Referencia (PMR) por concepto de trabajo para obras y practicas COUSSA, se integra en base a Costos Directos incluye: costo de materiales, costo de mano de obra y costo de mequinaria, equipo y herramienta, dependiendo del tipo de obra a construir 0 el tipo de practica a realizar. E] presupuesto por conceptos de trabajo de obras de COUSSA, se calcula considerando el costo del material requerido para cada tipo de obra y la cantidad por Unidad de Medida (UM) establecida en las especificaciones técnicas de construccién, mismo que resulta de multiplicar la cantidad requerida por UM por el precio del material, para lo cual se presenta en la parte final del presente documento ejemplos de conceptos de trabajo utilizados para algunas obras y practicas COUSSA. El precio del material requerido deberé de ser establecido en el Listado Estatal de Precios de Referencia de Materiales e Insumos, mismo que deberd de estar integrado con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente, segin aplique, y ser elaborado por la Instancia Ejecutora, autorizado y validado por el Comité de Seleccién de Proyectos en la Entidad. Este listado deberd ser aplicado para todas las obras y/o acciones autorizadas para el componente COUSSA. EI Costo de mano de obra en conceptos de trabajo de obras y précticas de COUSSA, se calcula considerando los rendimientos minimos/Jornal por Unidad de Medida (UM) por concepto de trabajo y la remuneracién por jornal establecido en los presentes tabuladores. Los rendimientos mfnimos/jornal son los. registrados por diversas fuentes especializadas, entre ellas la CAmara Mexicana de la Industria de la Construceién (CMIC). El costo de mano de obra resulta de multiplicar la cantidad de jornales requeridos por UM por la remuneracién por jornal. Los rendimientos de maquinaria y equipo incluidos en los presentes tabuladores deberan ser considerados como rendimientos minimos para cada concepto de trabajo; para el caso de bordos y terraplenes compactados o bandeados, el volumen a considerar Tabuladores de Rendimientos F waswlos msi dls cetscanet astloy Ameer, SAGARPA como rendimiento deberd ser el que constituye el cuerpo principal de la obra, una vez concluida la obra; para el caso de corte y depésito de material en uno 0 ambos laterales del eje de la obra principal, el volumen a considerar deberd ser el de la excavaci6n; para el caso de terrazas no compactadas 0 bordos construidos sobre la rasante del terreno, debera ser el volumen que forma la terraza 0 bordo que tiene como base la rasante del terreno natural, descontando el factor de abundamiento; y para obras de corte y relleno con material de préstamo lateral aguas arriba, el volumen a considerar seré el de relleno una vez compactado. Para efectos de calculo del apoyo de cada proyecto, se debera considerar que cada concepto de trabajo de obra o préctica se realizara solo con la maquinaria apropiada para cada actividad como se especifica en el tabulador correspondiente y conforme a los rendimientos de éstas; las tablas incluyen diferentes capacidades de un mismo tipo de maquinaria y de equipo para un mismo concepto de trabajo de una obra o prdctica, de éstos tipos de maquinaria o equipo se seleccionara el que en el proyecto se considere adecuado para realizar los trabajos siempre y cuando se trate de equipo de las caracteristicas incluidas en la tabla; en caso de que la solicitud no especifique el tipo de maquinaria y equipo a considerar o no se encuentre en ésta, se seleccionard el de mayor rendimiento y menor precio maximo de referencia para calcular el apoyo correspondiente. El Precio Maximo de Referencia (PMR) por concepto de trabajo para maquinaria y equipo utilizada en obras y practicas de COUSSA. se construye considerando los estndares internacionales para el cdlculo del costo horario de la maquinaria y equipo, el cual considera, precios de maquinaria y equipo nuevo, e incluye cargos fijos: depreciacion, inversi6n, seguros y mantenimiento; consumos como aceite, diésel, Iantas en su caso; operacién incluyendo salario real del operador y utilidad. Por lo que el precio méximo de referencia es por cada concepto de trabajo por Unidad de Medida (UM) en obra terminada y es la resultante de dividir el costo horario entre el rendimiento. Para los asuntos no previstos se podré consultar a la Direccién General de Produccién Rural Sustentable en Zonas Prioritarias en su. caracter de Unidad Responsable del Componente de Conservacién y Uso Sustentable del Suelo y Agua. SAGARPA RENDIMIENTOS MINIMOS DE MANO DE OBRA EN CONCEPTOS DE TRABAJO PARA OBRAS Y PRACTICAS DE CONSERVACION Y USO SUSTENTABLE DE SUELO ¥ AGUA (COUSSA) 2014 ito de actividades necesarias para el acarreo de pastes de conereto y pastes vivos al frente de trabajo preferentemente con carretilla a una distancia no mayor de 1 _ | Acarteo en frente de trabajoy colocacién de | 350m y la colocacion de cada uno de los mismos en las cepas previamente excavadas | pza_| 50.00 zs ae para tal efecto, incluyendo el rellenado de los vacios resultantes y apisonamiento de la tierra suelta para fijarel poste. Acarreo en frente de trabajo y eoloeacién de | coniynto de actividades necesarias para el acarreo de postes metélicosalfrentede | pza_| 100.00 | 2 [ACarreo en frentede trabajo y colocacion de | bajo, a una distancia no mayor a goom ylafijacién en el terreno mediante la asta ctieia en natal penetracién. por medio de presion de cada uno de los mismos. pra | 65.00 Se refiere a Ie accién manual de acarrear costales rellenos de tierra de un peso Acarreo y acomodo de costales para la aproximado de 5okg al sitio en donde se construiré la presa filtrante a una distancia | 3 |eonstruccién de presas filtrantes de costales. [no mayor a 50m, y el acomodo de los mismos en forma de barreras o trincheras en | oe sentido transversal al fujo de la corriente. i ‘Actividad consistente en el acarreo del material del Tugar de donde se resguarda, al). eis] Beara de material con carretil Tugar dela obra, a una distancia no mayor a 20m, utilizando carretilla, BE EOD ‘Conjunto de actividades necesarias para formar la cortina de contencién en sentido /Acomodo de piedra para construcci6n de muros |transversal a la cortiente, para constituir la presa fitrante utilizando piedra| ., | 5 | (Mamposteria seca) acomodada sin soporte mecdnico. Las dimensiones de la cortina dependerin del| ™ 75, yolumen de la obra. Construccin de mio para pequenas presas, de mamposteria|utilzando piedra 6 _|Acomodo de piedra junteada con mortero en la_|acomodada junteada con mortero (arena y cemento), incluye la elaboracion de la) 4, | 9 99 construccion de muros (Mamposteria hiimeda) | mezcla conforme a las especificaciones (proporciones) del mortero, establecidas en el] ™ | proyecto, Conjunto de actividades necesarias para cortar, mover o extraer una porcion del ‘Afine a mano de taludes y coronas en - i jos (terreno, utilizando herramienta manual, en los taludes y coronas en terraplenes| |, 7 |terraplenes compactados efectuadas por medios | ompactado, en excaviconesrealizas con maquinatiay en aludes en excavaciones| '™ | 4°09 wt | amano. El espesor promedio del afine es de 15cm. Se refiere al acomodo del material producto de Ta excavacion de la zanja continua 8 | Afine de bordo aguas abajo, para zanjas bordo aguas abajo, utilizando herramienta manual, buscando que dicho material quede semi| m | 125.00 compactado y conservando una misma altura. a a [Aplanado pulido con lana metilica con mortero cemento: arena 1:4 en interiores de| 9 _|Aplanado pulido alana metaliea muros y cajas de vélvulas incluye perfilado, emboquillado y acarreos. eee To | Atmado:deacero de refuerzo.en estructura del_| Actividad que consisteen el habiitado, armado, traslapes y colocacién de ganchos con | ae No. 3 (3/8"), fy=4200 kg/em ‘varilla del_#3 (/8") para la conformaci6n de una esqueleto estructural. se Conjunto de actividades de auxilio ala cuadrilla para la elevaci6n de piedra y mortero 11 | Bonificacién para mamposterias a alturas incluyendo la elaboracién de andamios, este concepto se anexara en el andlisis| | 5 mayores de 4.00m. siempre que se justifiquen alturas mayores a 4.00 y solo se le aplicara al volumen| ™™ | 3 correspondiente”. TAT Tabuladores de Rendimientos SAGARPA | ; = ZL RENDIMIENTOS MINIMOS DE MANO DE OBRA EN CONCEPTOS DE TRABAJO PARA OBRAS Y PRACTICAS DE CONSERVACION ¥ USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA (COUSSA) 2014 rest Continuaci6n.. (Cepeo para formacion de barreras vivas en a material TipoT Conjunto de actividades necesarias para cortar, mover o extraer una porcién 0 12 | Cepeo para formacion de barreras vivas en |volumen del terreno utlizando herramienta manual, para formar zanjas contintas de ayy | 2 material Tipo II dimensiones promedio de 0.20x0.20x0.20m, para plantaciones de especies nativas de fiacd ‘Cepeo para formacion de barreras vivas en | la region preferentemente perennes y de crecimiento denso. ae ‘material Tipo IT 15 ‘Cepeo para plantacidn de especies nativas yaa | 110.00 (forestacién o reforestaci6n) en material TipoT | Conjunto de actividades necesarias para cortar, mover o extraer una porcién o ‘Cepeo para plantacion de especies nativas volumen del terreno utilizando herramienta ‘manual, para formar cepas de j7 | 70,00 13 | (forestacin o reforestaci6n) en material Tipo II_| dimensiones de 0.20x0.20x0.20m., para plantaciones (forestacién o reforestacin) de |_™” | ‘Cepeo para plantacin de especies nativas especies nativas a nivel de las terrazas a curvas a nivel. ae (forestacién o reforestacién) en material Tipo III ae ‘Cepeo para postes de cemento y postes vivos en clases ‘Material Tipo T Conjunto de actividades necesarias para cortar, mover o extraer una porcién o| _P% 43 ‘Cepeo para postes de cementoy pastes vivos en |volumen del terreno en forma manual, para formar cepas de dimensiones de| 7. | 4.99 4° | Material Tipo II 0.20x0.20x0.50m donde se colocaran y se fijarén los postes de concreto 0 postes| P| 32 Cepeo para postes de cemento y postes vivos en_ | vivos: ral eaee |__| Material Tipo 1r » is Conjunto de actividades necesarias para el habilitado y conformacion de un molde hecho a base de madera de pino para el colado de estructuras tales como losas, trabes, 15 |Cimbrado y descimbrado muros ete. acabado comiin, con altura méxima de 3.om en obra falsa, medido por] m* | 5.00 | superficie de contacto, incluye nivelado, perfilado, achaflanado y la remocién de ta misma al final del proceso. Be: Despliegue, armado, colocation, tensado, amanre entre gaviones y Menado del gavion 16 | Colocacién de gavion y Henado de piedra ‘con piedra, disponiéndolas de modo que entre si quede el menor espacio posible, asi ms | 2.50 ‘como el cerrado del mismo. ‘Consiste en el tendido de alambre a To largo de la linea de posteria y su tensado correspondiente, utilizando la herramienta apropiada verificando que ésta sea de 17 |Colocacién, tensado y fijado del alambre de plias |entre 80 a 120kg de fuerza, el fijado del alambre puede ser a través de alambre| m | 500.00 recocido o grapas. Los rendimientos se dan para un hilo, el ntimero de hilos depende del uso a que se destine el cerco (hasta 5 hilos). iB 5 ‘Conformacion de banco perimetral a nivel en forma perpendicular a la pendiente, ag_| Cottey relleno para conformacién del perimetro | para lo eval se requiere de tina excavacion en la parte superior del perimetro cuyo| 4, | 155 para terrazas individuales. espesor depende de la pendiente del terreno, y el acomodo del producto de la 2 excavacién en la parte inferior del perimetro.. oe Tabuladores de Rendimientos SAGARPA RENDIMIENTOS MINIMOS DE MANO DE OBRA EN CONCEPTOS DE TRABAJO PARA OBRAS Y PRACTICAS DE CONSERVACION Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA (COUSSA) 2014 Continuacién. ‘Consiste en el armado de estructuras vertical y horizontal para la conformacién de 19 | Conformacién de estructuras metélicas techos a base de estructuras metélicas unidas principalmente con soldaduras. Incluye| kg 40 suministro, colocacién, montaje, plomeo y aplicacién de soldadura.. i Consiste en el armado de techos a base de lémina galvanizada y/o pintada, Induye| 20}; | Conformanctin de tectice de Antti caballete, remaches y ganchos para fijacion, suministro y eolocacion, eee 8, Corte y traslado de material vegetativo para | Consiste en el corte de ramas, raquetas o hijuelos sanos y vigorosos a partir de 2x |eonformacién de barreras vivas y plantaciones especies arbéreas, nopales 0 agaves y su acarreo a la zona de plantacién definitiva a) pea | 160.00 de especies nativas (forestacién o reforestaci6n). | una distancia no mayor a 500m. Construccién de muro de tabic6n de conereto de eal 0.10x0.14x0.28 m asentado con mortero Consiste en la elaboracién de una estructura continua que sirve de elemento de ne cat ‘cemento-arena, 1:3 de 14 cm de espesor, contencién de un espacio definido. 5. acabado comin. 6 ees |Consiste en el armado de una escalera para acceso a sitios de diferentes alturas.| |g | meluye anciaje, pintura, suministro y colocacion. (Conjunto de actividades necesarias para cortar, mover o extraer una porcién o volumen del terreno en forma manual a una profundidad de hasta 2m, utilizando 24 | Excavacién en material Tipo I pico, pala, barra o cualquier otra herramienta, en suelos poco o nada cementados con| ms | 4.40 particulas hasta de 7.52m, arcillas poco compactadas, limos y arenas. Material Tipo T material suelto muy manejable con proceso manual solo utilizando pala. Conjunto de actividades necesarias para cortar, mover o extraer una porcién o volumen del terreno en forma manual a ma profundidad de hasta 2m, utiizando pico, pala, barra o cualquier otra herramienta, en rocas muy alteradas, conglomerados 25 | Excavacién en material Tipo II medianamente cementados, areniscas y arenas limosas medianamente compactadas.| m> | 3.25 Material Tipo II pueden tener fragmentos de roca el proceso se puede hacer por ‘medios manales ¥en ocasiones por medio mecénico. ; Tabuladores de Rendimientos SAGARPA ipeby aan suet soos RENDIMIENTOS MINIMOS DE MANO DE OBRA EN CONCEPTOS DE TRABAJO PARA OBRAS Y PRACTICAS DE CONSERVACION Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA (COUSSA) 2014 Conjunto de actividades necesarias para cortar, mover o extraer una porcion 0 voluumen del terreno ea forma manual a una profindidad de hasta 2m, en arenas Timosas, arenas areillosas muy cementadas, yconglomerados , en terrenos con rocas on on sueltas con dimensiones mayores de 7em, las rocas basilticas,roltas, areniscas, ° So granitos andesitas sanas, Siendo un material bastante cohesionado, para removerio en | ™ | 215 forma manual se requiere fracturarlo a base de euia y marro, o bien con uso de explosives, o cua eon vibrador neumético, Material tipo III puede set en muchos casos el material madre (roca s6lida) que para el proceso justifica medios mecéinicos. ‘Conjunto de actividades necesarias para formar presas filtrantes de morills, troncosy amas, Para el caso delas primeras incluye la colocacion de estacas de morillos alo largo de la seccion transversal de la céreava para ser sostén de los morillos colocados horizontalmente a lo largo de la misma, los cuales se fijan a través de alambre i . galvanizado de tal manera que la superficie de contacto entre ellos sea la mayor : 27, | Formacién de presa de morillos, roneos yramas | se, (¢] didmetro de los morillos debe de ser mayor a 10cm). Para elcaso de las | ™ | 8.00 segundas ineluye la colocacin de las estacas de troncos a lo largo de la seccion ‘transversal de la céreava con separaciones minimas, y la colocacién de las ramas en forma horizontal alo largo de la misma fjadas con alambre galvanizado (el diametro SA de los troneos y ramases menor a 10cm). Timpia, Trazo y Nivelacion de Terreno con : pastizales y hierbas mi | S400 Limpia, Trazo y Nivelacion de Terreno con | Conjunto de actividades que comprenden el trazado de curvas de nivel y cotas de ‘ag |tmatorral espinoso ycrasicaule, con cobertura | alturas en el terreno para conocer la disposiién tridimensional del terreno a rabgjar,| m* | 45.00 hasta 10% liminando de los transeptos las hierbas 0 arbustos que dificulten o impidan la Limpia, Trazo y Nivelacion de Terreno con | realizacion del trabajo. matorral espinoso erasieaule, con cobertura m | 26.00 superior al 10% _| Limpieza de terreno y trazo dea linea para la cconstruccién de cercos en pastizales y hierbas. ES See on Limpieza de terreno y trazo de lalinea parala |Se refiere a la limpie del terreno eliminando pastos, hierbas, arbustos y plantas nq. | eonstruccién de cercos en matorral espinoso y | erascaule ato largo del trazo que se realza para sefalar donde se excavaran cepas|_m | 350.00 crasicaule, con cobertura hasta el 10%. para posterfa; como un trabajo preliminar que es necesario ejecutar antes de Ia Timpieza de terreno y trazo de la linea parala | construeein del cerco, el ancho dela nea no debe de superar un metro. construccién de cercos en matorral espinos0 y m_ | 200.00 crasicaule, con cobertura superior al 10%. onsiste en el lenado de costales de 5okg aproximadamente con tierra excavada para 30 | Llenado y cerrado de costales tal efecto y su sellado con hilo de nylon u otro material que evite que se tengan| m | 5.00 pérdidas del relleno. | > Tabuladores de Rendimientos SAGARPA | iii yes =) b RENDIMIENTOS MiNIMOS DE MANO DE OBRA EN CONCEPTOS DE TRABAJO PARA OBRAS Y PRACTICAS DE CONSERVACION ¥ USO SUSTENTABLE DE SUELO ¥ AGUA (COUSSA) 2014 Continuacié6n... Ta recoleccion de piedra para el cabeceo de céreavas, para construccion de presas : filtrantes de piedra acomodada y de gaviones; se hara preferentemente, en el areal 31 | Pepenay acarreo de piedra cercana (300m como méximo de distancia) al sitio de la estructura para su posterior! ™ | 24° comodo 0 zampeado seco. 5 jes nativas _| 8° Tefiere a la accidn de colocar plantas vivas en cepas (.20mx.20mx.20m) y en zanjas g2__|Flantacion de barreras vivas y especies nativas | oontinyas (;20mx.20m) excavadas previamente realizando un relleno con tierra de la| pza | 150.00 es misma excavacién, cor una ligera compactacién alrededor de la base de la planta. Consiste en la aplicacion de material de proteccién de estructuras metilicas, 33. |Pintura de esmalte para estructura metélica _|cubriendo asf toda la superficie expuesta. Incluye limpieza y preparacién de la| m | 33 superficie, suministro y aplicacién. Consiste en la aplicacién de material de proteccién en muros, columnas y plafones. 34. | Pintura en muros Incluye preparacién de la superficie, rebabeado y pasta necesaria, suministro y| m* | 165 — aplicacién. Conjunto de actividades para Ta realizacion de una superficie aislante como i a preparacién del terreno para la protecci6n de una estructura. Y que consiste en una} 95 > | Blantila de Comer bideaalie capa de gem de espesor a base de eoncreto hidréulico hecho en obra, {’e=100kg/em:,| ™ | 20.00 resistencia normal y tamafio maximo de agregado (t.m.a.) de 1mm (3/4 Recolecta y distribucion de material para ane ; aoe Consiste en recolectar morillos y troncos a partir de drboles muertos, asi como ramas| |, 36 | conformacion de presas de morillo,troncosy | desprendidas de érboles y su disposicién en el sitio en donde se estabiecera la presa, ee ‘Consiste en el corte de postes vivos a partir de especies arboreas adaptadas a la region Recolecta y transporte de postes vivos para _|con capacidad de reproduceién a partit de material vegetativo y su acarreo a mal 14. | 45.99 37 | coreos distancia no mayor a soom, a la linea donde se encuentran ias cepas donde se| P“* | 4% colocarén para la formacién del eerco = . Conjunto de actividades para rellenar cepas o zanjas con material producto de la| |, 38 | Relleno de Zanja aera ms | 8.00 $i Sena ai uapatos Serefiere al siembra de semilla de pastos denominada “al voleo"realizada en formal 4, | 4 59 | _ 7 a Conjunto de actividades que consiste en el tendido, colocacion de campanas, 40) | astalactén detuberia de umm (2) de aplicacién de pegamento, anillado y Iubricacién de tuberia para la conduecion de] m | 52.00 diémetro, de PVC : ie agua. Incluye: conexiones, trazo y suministro, RENDIMIENTOS MINIMOS DE MANO DE OBRA EN CONCEPTOS DE TRABAJO PARA OBRAS Y PRACTICAS DE CONSERVACION Y USO. SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA (COUSSA) 2014, Conjunto de actividades que consiste en el tendido, colocacion de campanas, gt | ealaien Oe tabria.ce mum) ae aplicacién de pegamento, anillado y lubricacién de tuberia para la conduccién de| m | 45 z agua. Incluye: conexiones, trazo y suministro, ma ; Conjunto de actividades que consiste en el tendido, colocacion de campanas, a, | ingtnlaetin de tobaria'da roam (47) de aplicacién de pegamento, anillado y Iubricaci6n de tuberia para la conduccién de| m | 39 3 | agua. Incluye: conexiones, trazo y suministro. Tnstalaci6a de tuberia defierro galvanizado | Conjunto de actividades que consiste en el tendido, trazo y suministro de tuberia paral. | 4, og 43" | Cedula 40 de 51mm (2”) Ja conducei6n de agua, Incluye: conexiones. E 2 Instalacion de tuberia de fierro galvanizado | Conjunto de actividades que consiste en el tendido, trazo y suministro de tuberia para] | 5 44 | Cedula 4o de 76mm (3") Ia conducci6n de agua. Incluye: conexiones. 5 Tnstalacion de tuberia, de erro galvanizado | Conjunto de actividades que consiste en el tendido, trazo y suministro de tuberla para, |g 49 _ | Cedula 4o de 102mm (4") la conduceién de agua. Incluye: conexiones. eB 46. | Traspaleo Actividad realizada para la carga de material con pala. ms | 13.00 Conjunto de actividades necesarias para realizar el trazo de plantaciones, el acomodo 47 |Trazo de plantaciones puede ser tres bolillo, marco real u otro arreglo topolégico. La distancia entre plantas| ha | 1.00 Yel disefio del trazo depende de la pendiente del terreno y del tipo de planta a utilizar. Es el conjunto de actividades necesarias para formar concreto hidréulico; realizado 48. | Vaciado y colocacién de Conereto hidréulico Jeon una mezcla de agregados pétreos naturales (arena, grava tma. 3/4° 1omm),| 4, | gg cementante y agua, que incluye la elaboracién de la mezela, el acarreo y el vaciado, con - una resistencia minima de f’e = 250kg/em* s el conjunto de actividades necesarias para formar eoncreto eiclopeo; realizado con é i vuna mezcla de agtegados pétreos naturales (arena, grava tm.a. 19mm 3/4"), 49 |Vaciado y colocacion de Coneretociclépeo. | comentante, agua y piedra de alrededor de gokg; que incluye la elaboracion de la| ™ | 8 mezcla, el acarteo y el vaciado con una resistencia minima de f’¢ = 250kg/em= Recubrimiento de taludes y pisos, utilizando piedra acomodada junteada con mortero f (arena y cemento), incluye la elaboracién de la mezcla conforme a las especificaciones| |, 50 |Zampeado htmedo (roporciones) del mortero, establecidas en el proyecto. El espesor del zampeado| ™ | 25 |imedo en promedio se considera que debers de ser de 20 a gocm Recubrimiento de un itea con piedra, con el fin de protegerla contra la erosién. Las piedras se colocaran de manera que la superficie de contacto entre unas y otras seala| 8 [Gamer sere: mayor posible, el espesor del zampeado seco en promedio se considera que debera de| ™ | 25° ser de 20a 30cm. ART Tabuladores de Rendimientos SAGARPA | RENDIMIENTOS MiNIMOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA CONCEPTOS DE TRABAJO DE COUSSA 2014, Destnonten zona ride-on yun] ‘Destine en zona semida (ums jal Despalie en material"3" 20m. Same en materia "20, Faenvain en core en seo par anaes, mater eile core en sso pa ale, materia Eyencion en ore en som pra esrotirs, material "= Baencibn en ore en san pas etrvturas, material" Encivcin en core en scm para esrocluts, aerial” Desolen en corte en seo pars etuctura, material Paso de rol sieado (3.0m acho] Formain de terazs con bard [Paso de rasra psa Exescione en privateer" Exenvaciones en préstamo ltt materia" esl i po teal tel" ixestaion en presaro de arco msteral"=™ Txearainenpréstaro de co mat Hxesvacinenpréstaro de baneo material rental en corte cuando require Boribeo Gen lari) materials" Txestacion en corte cuando reuters Bombo Oren areal) mata "D™ Carga de material peda Terrapin on material deb Iparsel 839), - Terral de priser ater aguas Cormalony on (gat 8 Proprarmortro(emento- arenes) Preparar morte (emerto-arena 3) Prepararconereto de esi00ka/ene a Fe=250 Ven carro material produso deexcvacin' ierkan Acsree mater producto exavaion a sibacientes dal 7 ton Forni de Boo ila par wre leonora Sureado Lister Borderi interparela Sobre aeareos do metres producto de Bxcavaciones de cote hata estacones de 20m | ae ine fr fa o/h rung [Emer rong myn aye rg rm [yi fh ‘mr mr 91677 | 664 | 5301 oI a so m/e ro moe | 227 cin nacin compacta) ioe mr mir mr m/e ain be mer mye aot Tabuladores de Rendimientos SAGARP. Aisin, PRECIOS MAXIMOS DE REFERENCIA DE MAQUINARIA Y¥ EQUIPO PARA ALGUNOS CONCEPTOS DE TRABAJO. Desnontson3ann ads rumba jun) Des ea eat (yO Daspaln en mse“ s0c ie en ater 9 Seve cir Ses pars cna tral svacin en carte eh seco para entrar, teil" esr eh corse ec ar ercturs, aera snd ail siendor (9.0 a0) Pein de eat od BOR uso de rasta ped Hacavacion en peta de banc matetal Hasan pelt de banc mater 9 stain en gresain de ben mater)" Tyee ate cand equee banter clr) sate" Trin encore cand regio Doriboo en clio mati" de natenal poo de oan eat nt dare (orang someon) (ara 85%) Frerapes de presto eral aur compscaciiparn el 8s compectan Preparar moter (cement arena) Trepararmortro(Comente-ara i) Prepararconereto de Feni00 igfen® a Feaso alan raeares nate produto de aeveddna ork eae aerial proto excveclGn a aubeecenc el an Formedin de Dono aa par vedo a eomioa Suede Ltr Borden eT Sobre acares de mater producto de aac fomshasa sesacone 20 ray = SAGARPA | DE COUSSA 2014 Siam fa sa Sfan mH Siar co Sar Sra sie a Sra a Sa Sram Shar Siar am ‘Sa sim | 292 | 2a | ar Tabuladores de Rendimientos Gerenorene psec tatdn abe Sugeoneals esse ai Tar 431 fosr| ase aa foo] ase 665 Sha 2367 1 1766 DEFINICION Y/O DESCRIPCION DE CONCEPTOS UTILIZADOS EN RENDIMIENTOS MINIMOS Y PRECIOS MAXIMOS DE REFERENCIA DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA TRABAJOS COUSSA 2014 ‘Corresponde a las acciones de tumba y junta del material vegetativo conforme a la clasificacion de cada zona, consistente en ee arranque, troza, roza o corte, desenraice y limpia del terreno, depositando los residuos fuera del drea de la obra. asses ‘Conjunto de actividades necesarias para descubrir una superficie de terreno, retirando Ta capa superficial (de 20cm de pan profundidad) y depositando el producto en la orilla del area de trabajo cuando el material se desperdicie. ‘Cuando en las obras que implique movimientos de tierra se establece la necesidad de modificar el perfil natural del suelo y por 3 |Excavacién en Corte tanto rebajar las cotas de proyectos, a rasante o sub-rasante, depositando el producto a Ia orilla de Ia obra, cuidando la nivelacién de la plataforma y el perfilado de los taludes. Demolicin en corte en. | Consiste en la utilizacion de un Martillo Hidréulico montado en retroexeavadora para la demolicién de material tipo “C”, hasta Fe ae Eo ® [una profundidad méxima 6.4m. ‘Actividad que se realiza generalmente en agostaderos para airear suelos compactados o rehabilitarlos, consistente en el paso de Paso de Rodillo un cilindro metélico pesado que tiene dientes o cuchillas soldadas helicoidalmente a lo largo del mismo para lograr una mayor Aireador penetracién en el suelo y una mayor eficiencia en el rodado, que es arrastrado generalmente por un tractor tipo bulldozer 0 pudiendo ser por uno agricola. _ Formacion de Terrazas | Se Tefiere al uso de bordero pesado para Ta formacion de terrazas o bordos, considerando dos pasos de ripper, bordeo y contra| aoe 72% | bordeo, que permita construir un bordo de una altura promedio de 65cm, con una base de 1.2m y corona de 60cm (Equivalente conbordero pesado | o.58smsde bordo/m). Es una actividad que sirve para preparar el terreno para la sicmbra de pasto en agostaderos y consiste en el paso de una rasta Gia) Eases beets, de al menos 20 discos (exelusivo para esta actividad). Ta operacion de exeavacion cuando se trate de "Préstamo”, requerido para la construceion de terraplenes u otras partes dé Ta obra, deberd ser obtenido de fuentes y materiales aprobados, depositado el producto a la orilla de la excavacion, para su carga y| | ean transporte al sitio donde se utilizaré, cuidando la nivelacion de la plataforma y el perfilado de los taludes. Los préstamos de /banco son los que se excavan a distancias mayores de 100 metros a uno u otto lado del eje del terraplén, mientras que los prestamos laterales son los que se excavan a distancias no mayores de 100m a uno u otro lado del eje del terraplén, Carga de material | Accin que consiste en colocar el material de exeavacion sobre un transporte de carga utilizando equipo mecénico especializado 9 | producto de excavacién | como el cargador frontal. Consiste en el relleno con material de préstamd extraido de otras fuentes aprobadas por laboratorio, conformando capas /sucesivas de entre 0.1-0.gom y su compactacién conforme a las necesidades, para que en los 0.30m superiores se alcance una to | Terraplén con Material |compactacion de alrededor del 85% prueha Proc‘or, con una motoconformadora para el extendido, nivelacion y terminado, un ‘de Baneo ‘compactador de suelos de pisones “pata de cabra’ para el compactado de material, ademds del riego y acarreo del material. En el rendimiento influye, entre otras cosas, el mimero de pasadas de mAquina, la velocidad, el espesor de Ia capa y material a. ‘compactar y el tipo de maquina. ‘Consiste en el relleno con material extraido aguas arriba de la obra, conformando capas sucesivas de material y acomodandolo Terraplén de Préstamo | con la cuchilla frontal de un tractor tipo bulldozer y su compactacidn con los carriles de la propia maquina o con compactador * ‘Lateral Aguas Arriba | de suelos de pisones “pata de cabra’, ademés del riego, donde el porcentaje de compactado infiuye en los rendimientos de las méquinas empleadas (en este caso alrededor del 85% Proctor). Tabuladores de Rendimientos - SAGARPA | DEFINICION Y/O DESCRIPCION DE CONCEPTOS UTILIZADOS EN RENDIMIENTOS MiNIMOS Y PRECIOS MAXIMOS DE REFERENCIA DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA TRABAJOS COUSSA 2014 Continuaci DEFINICION vo | Preparacion de ‘Actividad que se realiza para mezclar materiales de construccién (cemento, arena, agua y grava) para obtener generalmente Mortero oConcreto | morteros o concretos a diferentes resistencias, ag [Agaee de Material | se refiere al traslado de materiales producto de excavacién, el primer cdleulo desde el lugar del corte hasta el primer klémetro, ene y el segundo a partir del kilometro subsecuente hesta el lugar de destino, sin considerar carga del material. Excavacion, Ta normatividad del Componente establece que solamente se apoya Ta formacion del bordo gufa, no Ta construccion del surcado al contorno, por ser esta una actividad que realiza el beneficiario como parte de las labores productivas para el establecimiento de cultivos, consistente en surcado de forma perpendicular a la pendiente natural del terreno y siguiendo las curvas de nivel, lo cual aumenta la infiltracién del agua, reduce la erosién hidrica, aumenta la humedad disponible para el crecimiento de las, plantas y reduce los riesgos de formacién de edreavas y canalillos. El bordo guia tiene una altura promedio de 65cm, con una ‘base de 1.2m y corona de 6oem. (Equivalente a 0.585mde bordo/m) _ Practica meednica que se reliza en pastizales, que consiste en establecer una serie de surtos dobles separados por ui tope empastado de 0.5m yy construidos sobre curvas a nivel, realizada con subscleador 0 con arado de doble vertedera, para aprovechar al méximo el agua de Iuvia, 415 | Surcado Lister fevitar la erosién de los suelos y permitir que prosperen los pastos. Se recomienda para suelos con pendientes media de 3-12%, el ‘espaciamiento entre hileras se determina en funcign de la capacidad de almacenamiento del sureado y el volumen de agua aportada por tna Huvia_de disefio en 24 horas eon periodo de retorno de cineoafios. Es una forma especializada de riego superficial que se aplican en areas donde es posible derivar aguas torrenciales provenientes Borderfa de las partes altas para anegar zonas planas para su infiltracion y retencién hasta que sean utilizadas por un cultivo. La técnica Formacién de Bordo 14 | Guia para Sureado al Contorno 16 Interparcelaria del entarquinamiento consiste en la captura y manejo del agua mediante compuertas y eanales para lenar Ins eajas de agua. La captacion del agua se logra mediante bordos de tierra de 1m de alto por 1.5m de base y 0.9m de corona. ay euacterisieas Zona 1a zonas dridas son unidades geogratficas y ecol6gicas donde predominan condiciones de sequedad extrema y cobertura vegetal 7 reducida o casi ausente, cuyos principales tipos de vegetaci6n son el matorral xer6filo, el pastial y la vegetacion halofita. 1g |Catseteristias Zona | Las zonas semidridas son unidades geogréficas y ecologicas donde predominan condiciones de sequedad y cobertura vegetal la rreducida 0 casi ausente, cuyos prineipales tipos de vegetacién son el matorral espinoso y erasicaule. Se refiere a los suelos blandos, formados principalmente por arcilla, limo y arena. En Tos que por su clasificacion genética la instrumentaci6n o equipo necesarios para su excavacion resultan ser pico y pala. Se refiere a suelos con rocas muy alteradas, conglomerados medianamente cementados, areniscas blandas y tepetates En los 20 | Material Tipo "B" que por su clasificacién genérica la instrumentacion 0 equipo necesarios para su excavacién resultan ser pico, pala, barreta, cincel y marro. ‘Cuando el material son las arenas limosas, arenas areillosas muy cementadas y conglomerados; también se consideran las rocas a1 | Material Tipo "Cc" sueltas con dimensién mayor de 0.75m, las rocas baséiticas, riolitas, areniscas, granitos y andesitas sanas, siendo un material ‘bastante cohesionado que para removerlo se requiere fracturarlo con martillo hidréulico. En los que por su clasificacion genérica el equipo necesario para su excavaci6n resulta ser retroexcavadora, martillo hidraulico y en caso extremo explosivos. & Semi 19 | Material Tipo Tabuladores de Rendimientos SHENG NEy MEGMNEE Sy Hecho msatmnslneceonan ar Cp ssrtet io STITEINE SAGARPA

You might also like