You are on page 1of 1
randes Geologia y Reservas MHE - Cooperacién Canadien: UBICACION GEOGRAFICA El campo Margarita se encuentra en el Bloque Calpipsndl, ubicado en ta parte sur ds la faja piegada conocida como la Zona Subandina Sur y abarca parte de los departamentos de Chuquisaca y Tarja en territorio boliviano. ASPECTOS GEOLOGICOS El area de Margarita forma parte de la extensa cuenca Subandina que se desarrolia entre la Cordillera Oriental de los Andes y el Escudo Brasiefio. En ella se ha depositado una espesa pila sedimentaria de mas de 10.000 metros de espesor, originando una colurmna eslratgrafica que se extiende desde el Paleozoico Inferior al Terciario Superior. Actualmente se reconocen con claridad en esta area, dos cuencas diferenciadas fisiograficamente. La faja Subandina, ubicada inmediatamente al Este de la cordillera Oriental, caracterizada por un plegamiento intenso con falias longitudinales inversas que generalmente se inclinan al Oeste formando anticinales y sinciinales estrechos alineados paralelamente a la direccion de la Cordillera Oriental de los Andes, es conocida tambien como la parte Andina. Los sedimentos involucrados en este plegamiento van de! Devonica Inferior al Terciario Superior. La Uanura Chaco Beniana, ubicada en la parte oriental, entre la Faja Subandina y el Escudo Brasilefio, es una zona relativamente plana, que refieja la poca intensidad de plegamiento y fallamiento. Esta extensa area esta rellenada con rocas de edades Devonicas, Carboniferas, Crelacicas y, principalmente Terciarias, cubiertas en gran parte por una capa cuaternaria, ESTRATIGRAFIA La Figura 133 de Ia pagina 53, muestra ls columna estratigrafica generalizada de! Subandino Sur, érea en la que se encuentra el Campo Margarita. Los pozos exploratorios perforados en ef Campo Margarita atraviesan la base del Gretdcico, continuando en los sedimentos del Triasico, Permo-Triésico, Permico, Carbonifero y concluyen en focas del Sislema Devonico, donde se encuentran los multiples reservorios arenosos de alta productividad de gas y condensado. E! objetivo de estos pozos. fue atravesar y ensayar produccién en los reservorios arenosos de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa del Sistema Devinico Inferior. FORMACION HUAMAMPAMPA Teniendo en cuenta el Perfil de Control Geoldgico y los registras eléctricos de! pozo MGR- XI, se Mentificaron tres secciones en ia Fm. Huamampampa: una superior netamente arenosa, la media, que es predominantemente fimalitica con deigados niveles arenosos y {a inferior que consiste en intercalaciones dé areniscas y limolitas Pagina 84

You might also like