You are on page 1of 1
PARTE T COMPONENTES MOLECULARES DE 1AS CELULAS més dificiles de purificar que los enzimas ordinarios, debido 2 que casi todos los enzimas alostéricos conocidos son olig6- meros y poseen, por tanto, dos o mas subunidades constituidas por cadenas polipeptidicas, por lo general en nimero par: hay algunos que contienen muchas cadenas. Los enzimas alosté- ricos muestran cierto némero de propiedades anémalas. Algu- nos son inestables a 0 °C, pero estables a temperatura ambiente © a la del cuerpo; en ello se diferencian de los enzimas unica- tenarios, que no muestran inestabilidad frente al frio. La mayor parte de los enzimas alostéricos exhiben una depeadencia ati- pica de la velocidad inicial de reaccién frente a la concentra~ cién del susteato y no cumplen la clasica relacién de Michaelis- Menten (pags. 195 y sigs.). Ademas, la inhibicién producida por el metabolito modulader no se ajusta siempre a los bien conocidos prototipos de inhibicién competitiva, no competitiva y acompetitiva. Los enzimas alostéricos muestran dos tipos de control dife- rentes: heterotrépico y homotrépico. segin la naturaleza de la molécula moduladora. Los enzimas heterotrépicas son estimu- lados 0 inhibidos por la molécula de un modulador o efector distinta de la de sits sustratos. El sustrato de la treonin-deshi- dratasa es la treonina, mientras que su modulador es la L-iso- Teucina. Por otra parte, en los enzimas homotrdpicos, el sus- frato actia también como modulador. Estos enzimas homotré- picos contienen dos © mas centros de unién para el sustrato: la medulacién de estos enzimas dependen de cudntos sean los centros del sustrato que estén ocupados. Sin embargo, una gran parte (si no todos) de los enzimas alostéricos son del tipo mixto homotrépico-heterotrépico sobre los cuales pueden actuar como moduladores, tanto el sustrato como algiin otro metabolito (0 varios). Cinética de los enzimas alostéricos Los enzimas alostéricos no muestran generalmente la clasica relacién cinética de Michaelis-Menten entre la coacentracién del sustrato, Vase y Ku, porque su comportamiento cinético esté muy alterado por las variaciones de concentracion del modulador alostérico. Muchos enzimas alostéricos, especial mente los homotrépicos, muestran una curva sigmoide al rela~ cfonar graficamente la velocidad iniciat con la concentracién del sustrato, en lugar de Ja hipérbole que aparece en la rela~ cién de Michaelis-Menten (fig. 9-20), La curva sigmoidal im- plica que la unién de la primera molécula de sustrato con el enzima intensifica la unién de las moléculas de sustrato subsi- guientes a los otros centros a los que se fija el sustrato, del mismo modo como la unién de utta molécula de oxigeno a la hemoglobina intensifica la unién de nuevas moléculas de oxi- geno (pag. 150). Las curvas sigmoidales son a veces muy inclinadas de suerte que un pequefio incremento de la concen- tracién del sustrato puede provocar una aceleracién muy gran- de de a velocidad de catalisis, mucho mayor incluso que el exhibido por un enzima sencillo no regulador que obedezca a Ia relaci6n hiperbélica de Michaelis-Menten. Tal relacién sig- moidal constituye un ejemplo de cooperatividad positiva, ya que el enlace de una molécula de sustrato en un centro in- crementa la unién de las moléculas subsiguientes en los demas centros. Debe aclararse, sin embargo. que no todos los enzi- 242 Figuex 9-20 Comparacién de representaciones ideales de porcentaje de saturactén de los centros det sustrato frente a concenteacién de austrato pare (A) un enzime no cegulador, {B) un ensima regulador que muestra cooperatividad positiva y (C) um encima regulador que muestra cooperatividad negative A. Enzima no regulador que obedece @ la ecuacién de velocidad de Michaelis- Menten (hipérbole rectangular). Se necesita un incremento de Bl veces en [S]. para que ta actividad pase desde et 10 @1'90 por ciento de la maxima. ‘00 oI gg Hi 2 at is) B. Bncinn restndor que meson tm curva sigmoidal (coopecatividad positiva). Sotamente se necesita que [S] aumente eve veces. para que se inceemente Ia actividad desde ef 10 al 90 por clento dela maxima, 100 Ist ©. Enzima regalador que muestra cooperativided negatica. La concenteactén del sostrato debe sumentarse unas {6000 veces para que ta actividad se eleve desde el 10 al 90 por ciento de la maxima. +100, Ie ie tsI

You might also like