You are on page 1of 19
CAPITULO 7 Sedticete para seducir Profundizar en lo que hemos ido apuntando y recorrer el camino «que hemos sugerido es importante para la satisfacci6n personal y la re- laci6n solidaria con los demés, pero lo que hace falta para que todo es- to cristalce enna existencia individual y colectivamente més feliz al- ‘g0 més que la constatacién reflexiva y la conviccién de que todo esto es tal como lo hemos dicho. A la comprensién es imprescindible sumatle Ia capacidad ce dejarse seducir emocionalmente por la propucsta. Al explicada, « menudo hemos destacado las dimensiones de entu- siasmo, de iltsién, de confianza, ec., en las que se debe sustentar un planteamiento como el que hemos efectuado, En este capitulo desea- ‘mos destacar muy especialmente todos estos aspectos —e incluso ha- cerlos patentes— como la condicién indispensable para avanzar. Pero nuestra intenciones no acaban aqut. Dejarse seducir emocio- nalmente s6lo es el punto de partida indispensable para ser capaz pos- teriotmente de seducir y entusiasmar a los demés. Se trata de empezat -portener un proyecto vital y a partir de éste desembocaren el proyecto compartido, cue va més alla de las necesidades individuales y que inte- ara ala persona en el colectivo social y la compromete con él, Si observamos con atencién, veremos que lo que nos mueve a emn- prender la aventura dela construccién personal es muchas veces un de- 192 SEDUCETE PARA SEDUCE seo mis o menos consciente de gustar, de persuadir o de seducir a otr. Esta es una conquista que se realiza siempre por la via emocional. Pero no hay seduccién que sea efectiva sino empieza por uno mis- ‘mo. A quien debemos gustar ante todo es a nosotros mismos. ¥ nos de- ‘bemos gustar para sentimnos con fuerzas para emprender inicietivas co- ‘munes de transformacin social con las personas que nos rodean. Todos ‘tenemos algo interesante que aportar, pero para saber qué podemos pottar primero tenemos que descubrislo y valorarlo. Seducirse uno mismo es gustarse a pesar de las equivocaciones, las ‘carencias y las limitaciones que se puedan tener. Es damos cuenca del poder que tenemos para dirigir nuestras vidas hacia cotas cada vez mis altas de bienestar y ejerctar el potencial creativo que hay en nosotros, para conseguitlo. ‘Seducitse también es desarrollarla capacidad de disfrutar del cami- no, Debemos fijarnos unas metas, un hotizonte hacia el cual caminar, pero a la vez debemos saber vivir intensamente el momento presente, +«Caminante no hay camino, sino estelas en la mar», escribia Macha- do al final del mas conocido de sus Proverbios y Cantares (el XXIX). El ‘camino cada uno se lo va haciendo suyo con sus propios pasos. Y lo que ‘debemos procurar es que los pasos, que a veces podremos planificar y ‘tras tendremos que improvisar, nos resulten atractivos y enriquecedo- res. El simple hecho de caminar ya deberta ser seductor por s{zolo, por- «que alo largo del camino iremos descubriendo y consolidando todo lo singular que hay en nosotros y aquello con lo que podemos contribuir alien comin, ‘Quien consigue seducirse a si mismo es capaz de seducie alos de- :més. Quien vive con profundidad emocional y deserrolla un estilo afec ‘tivo propio atrae alos demés y es capaz de despertar en ellos emociones ‘ransformadoras. Quien reconoce con sencillezy fabilidad sus peca liaridades y aprende a potenciatlas y a gozar de ellas es capaz de com: partirlas y contagiatlas. Puede actuar de estimulo y de espejo en el que Jos demés vean reflejadas las suyas propias. Podemos decir que empezamos a seducimos y a seducir cuando em- pezamos a damnos cuenta de que a partic de un proceso de estructura- cin permanente de nuestra dimensién emocional, biolégica, cognitiva yy social podemos convertimos en personas que cada vez se gesten més ‘si mismas y gusten més alos otros. Empezamos a seducimos y a sedu- cir cuando descubrimos Ia capacidad que tenemos de vivir 7 educar nnuestras emociones ya partir de ellas crear en nuestra vida y en muestro entorno lo que hasta entonces no existia. SEDOCETE PARA SEDUCE 13 Estamos llegando al final de nuestro viaje en comin por estas pigi- nas y quetrfamos acabar con un final de fiesta especial que invite a ha- cer aquello que hemos ido sugiriendo a lo argo de toda la obra. Deseariamos un final de fiesta que fuese como la traca final de un castillo de fuegos mediterrineo donde confluyen combinaciones nuevas y espectaculares de formas y colores que ya han ido surgiendo. La com- binaci6n que ofrecemos es la nuestra en particular, fruto de un momen- to y de unas circunstancias concretas, si bien en ella palpitan algunos anhelos de siempre. Por este motivo la configuracién de este iltimo capitulo es dife- rente a los anteriores. Lo que pretendemos aqui es aportar conside- raciones y virencias sobre diversos aspectos que puedan contribuir a reforzar la propuesta, presentindola desde una nueva éptica bastante diversa como para conectar con el mayor ntimero de sensibilidades po- sible. ‘Todo lo que acabamos de decir es igualmente vilido y todavia més cevidente en el mundo educativo. La motivacién y el entusiasmo de los chicos y las chicas son practicamente inmediatos cuando el profesor es capaz de desarrollar sentimientos de afecto hacia ellos, cuando se les aire y le ofrece un trato cercano y acogedor. La autoseduceién del profesional de la educacién por li dimensién humana de la tarea que lleva a cabo 5 porlos conocimientos en los que se ha especializado com- porta la seduccién del slumnado y genera un clima en cl aula que pro- duce efectosininediatos en el esfuerzo y en el rendimicnto. EDUCARNOS 4 LOLARGO DE TODA.LA VIDA * El proceso de desarrollo personal no finaliza munca, Somos personas constantemente inacabadas y necesitamos estructurar de manera con- timuada todas nucstras dimensiones. ‘+ Educamostoda la vida no significa sélo recibir formacién intelectual, Significa convertir nuestras vivencias en conocimiento y aprender ‘nuevas maneras més eficaces y gratificantes de relacionarnes, que nos permitan establecer lazos de afecto con los dems y realizar proyectos ‘*Es necesatio que seamos realistas. Las dimensiones emocionales y afectivas, como el resto de dimensiones, son educables, pero no se ‘cambia nada de un dia para otro. A veces los resultados de un proce- s0 largo y complejo de entrenamiento pueden tardar afos en obser- 184 SEDUCETE Para seDucm vvarse. Por eso no tenemos que dejar que prospere el desiniano si las cosas no nos salen como queriamos, ni Ia primera nia la segunda. ‘+ Debemos adoptar una actitud responsable y voluntaria de aprendiza. jey convert nuestra vida en formacién. * También tenemos que cambiar la manera de concebit y de enfoca: la formacién, Debemos educer emocionalmente, y esto comporta que la formacién no esté centrada en a informacién, sino en una accién que coordine lo que pensamos y lo que sentimos. Una formacién intelec- ‘ual impecable no garantiza una vivencia emocional ponderada nituna actitud ética solidaria. Es la creaci6n de un clima emocional y huma- 10 propicio lo que puede dar un nuevo impulso ala educaciéa, * La educacin no es slo para los alumnos (para ls nitios y para los j6- vvenes). Todas las personas necesitamos formamos permanentemente y desacrollar habilidades cognitivas y socio-emocionales a lo largo de toda la vida. Padres, profesorado y adultos en general no podemos ‘convertimos en transmisores de seberes que no tienen ningtin tipo de valor para el destinatatio si no van acompafiados de su propia viven-

You might also like