You are on page 1of 3
m Univ, Nal. Autén, Mexico, Inet, Geologia, Revista, vol. ly mim. 2 (1077), pr I7ELI6, LOS DENDROGRAMAS Y SU USO EN LA PETROGRAFIA Gerardo Sénchez-Rubio * RESUMEN ee ee ie SP eg a a tale OE Re es eet ee nace a eer wih ge Pr ee a cs cess tt smi elie, ec te ands og et Pe ns, Tide crease eat “alin el epee fam apoyo dea isi mdse, que raieren ae azndmay pi mrt con pore lie es on es SmaI ets 1p a, Cie care a SUD ana moll ue’ en lire cue ce elas ee a cece wie oi a aan Sa ABSTRACT ‘A new method for handling petrographic data is introduced. The method is besed on “trees diagram, commonly used in Probability ‘Theory and. Numeric "The method can be applied to a set of rock specimens, represen seclogical unit, for which relative mineral alnilances have been determined. ‘The pa faee"ef the andertic “Calixtlabuaca” volcanics, Mexice, ie ured as an example evra te ign can beset support ripe ae Ue Cntuming mad analycer However itis trelative mineral abundances” that forms” "ae bass. for tree Hagrams and hence must be considered separate fram disgrems bwsed on modal shalysey, ‘hich deal ith exact percentages of mineral, “Teae dlagrems are of" grent_ help. for presenting every. single while highlighting the most important ones jeral_ assemblage INTRODUCCION ‘Uno de los problemas que actualmente enfren- tan los petrélogos es la ausencia, en la literatura especializada, de informacién precisa sobre el aspec- to'mineraldgico de las rocas igneas. Los andilisis mo- dales son raros, va que su elaboracign requiere con- siderable tiempo ¥ dedicacién. Ademés, hasta aho- ra ha resultado dificil repeesentar los numerosos_y ariados conjuntos mineraldgicos que suelen ocurrit en una formacion o unidad geoldgica El presente articulo tiene como objetivo propo: ner unt nuevo métedo para elaborar y.presentar in- formacién petrografico-mineralégica, basado en el empleo de un tipo de diagrama similar al, usado ew la Teoria de Probabilidades con el nombre de Ieee diagram (Lipschute, 1974, p. 23 y 35), ¥ cono- cide también en Taxouomia Numérica bajo diferen tes denominaciones (Sneath ¥ Sokal, 1973). Se pro me como equivalente en castellano el termine *ilendrograma” METODO Se han tomado como ejemplo para itustrar el método que se propone, las rocas que. afloran. en la ciudad de Toluca y sus alrededores, que han sido agrupadas en la unidad “*Calixtlahuaca” por ¢} autor (datos inéditos). Estas rocas som lavas andesitica solidificadas, restos de un estratovolcin fuertemente disectado por la. erosion. De estas rocas se tomaron 2) muestras que fueron estudiadas al microscopio en secciones delga- * Ingituto de Geologia, Universidad Nacional Autinoma de Mésico. Ciudad Universitaria. Méxk 20, D. das. Resultado de este estudio fue la identificacién y orden de abundancia de los diferentes minerales pre- gentes en cada muestra, como se indica en la Ta lat Twhla 1 Lista de, muestras con a correspondiente conjunte ‘mineraligice. "Los miimeros.indican ecden Se ahundancle te cada usneral MUESTRA CZO BIO HBL PLG ENS AUG OL MGN 5 1 2 3 cr 6 5 1 2 3 4 On oe fs 49 4 3 5 1 2 3 0 4 zt 24 5 eee se) + tse 21 5 4 5 2 3 4 4 See 4 fo 2 3 4 pone eg 130 8 1 2 8 eae 2 8 Beanie. Nota: Tos datos anteriores se. tsfieven exelusivamente @ los Tenocristale. que so fil ‘a sino copie. Tar aheviaturas 8 =cuar20. BIO ~ horublenda, PL ENS—enetatita if ‘suit, OL Nino," MGN = mag LOS DENDROGRAMAS EN LA PETROGRAFIA 115 Tabulados los resultados. se procedié a enlistar las diferentes combinaciones mineralégicas, colo- condo los minerales en orden decreciente de abun- dancia, como se muestra en la Tabla 2. Tabla 2Tista de los diferentes conjuntos mineraligicos PLO-ENS-AUG-HEL-MON (1) PLG-ENS-AUG-OL-HBLACZ0 PLO-AUG-ENS-TRI. (2) PLG-HBL-ENS (1) PEG-HBL-ENS-BIO-MGN (1) PLG-ENS-AUG-MGN (9? PLG-AUG-HBL-OL-MGN (2) PLG-AUGENS-CZ0 (1) PLG-BIO-HBL-sw6-C20 (2) PLG-AUG-ENS-MGN (2) PLG-ENS-AUG (2) PLG-ENS-AUG-HBL (1) PLO-HBL-BIO-ENS (1) Con la lista de conjntos mineralogicos (Tabla 2) os posible elaborar ya el “dendrograma”, para lo cual solo hay que suprimir metédicamente todes las repeticiones, como a continuacién se indica: {a)—Enlistar los minerales primeros en abun- dancia, sin Tepetirlos. En el presente caso se tiene solamente: PLG (plagioclasa) En este caso, sienda solo uno el mineral més abunidante, resultard en consecvencia, un solo den- drogramay st los ‘mineraled-mis abundantes fueran ‘los. los. dendrogramas resultantes.serian tambien [| da I les segund -—Enlistar enseguida los minerales segundos en abundancia, sin repetirlos, gandolos © los ate: ‘ores por medio de lineas rectus. BIO Zoe. PLE: —— “AUG ste modo, at “tronco” PLG le han brotado las “ramas” BIO, HBL, ENS, AUG, que son los ieucipales minerles cn los que la PLG aparece Nétese que en la Tabla 2, la biotita (BIO) apa: rece dos veces asociada a la plagioclasa (PLG). la hornblenda (HBL) cuatro veces, la enstatita (ENS) rueve, v la augita (AUG) cinco, lo cual se hara nolar posteriormente agregando all dendrograma las Cras correspondientes (Agregar enseguida los minerales terce: ros en abundancia y que combinan zo los ante: riores, sin repetirlos: Es decir, el conjunto mineralégico “PLG-BIO” aparece combinado solo con hornblenda, el conjunto “PLG-HBL” aparece combinado con biotita ens. tatita, y asi sucesivameme, (d)—Agregar los minerales asociados a cada uno de los anteriores, sin repetirlos: BIO ————_HBL—_——-AUG BIO ENS jr BIO ENS AUG MGN, pions nce, sé czo ae ~aat ~~ oL Ahora, el conjunto “PLG-BIO-HBL” aparece combinando con AUG; el conjunto “PLG-HBIL-BIO” aparece combinando con ENS: el conjunto “PLG- HBL-ENS” aparece combinando con dos. diferentes minerales, BIO y AUG: y asi sucesivamente. EI proceso 'se repite hasta agotar las combina- ciones, obteniendo al final el dendrograma represen: tativo de las rocas estudiadas: BI0—HBL——-AUG-——C700 (2) Ao ENS (1) BI: 0———MGN (1) “ENS ae a MON ()-HL (1) PLG—ENS—AUG* (2)—HBL (1)—MGN (1) ‘OL HBL—CZO (1) MON (1) PIS DEED (1) auc HBL. (1) Nat ‘OL. ‘MGN (1) Lov nvimeros indican Ia frecuencia do los && ferentes conjuntos mineraldgicor, de ecuerdo con Ia Tabla 2. Por ejempio, el primer conjunto. “PLG BIOIBL-AUG-CZ0" ocurre dos veces (2); el con- junto “PLG-HBL-ENS™ ocurre una sola Yez. (1); el conjunta "PLG-AUG-HBL-OL-MGN? ‘tambien tina vee (1)s ee 1 sie dendrogram sepesenta totos cada uno'de fos conjuntor minerslogios que apare. cen en la unided estudiada, de acuerdo con las tues tea tomate. Puede verse’ cuales conjustos son os mi frecuentes con soo sumar fos mimeros de’ cada Si ce desea mayor brevedad en la exposiciin de los resultalos, basta gorar las “ramas* con menos Conjunton nvineralgicen. Asi las rocas de la unided “Calctlntace® podrin reprsentarse con samen fe tes ramas PLG-HBL (4) PLG-ENS.AUG (9) PLG-AUG-ENS (4) que representan al 80% del total (20) de las mues- tras. Considerando que las diferencias en. abun- dancia entre los minerales ENS y AUG son gene- ticamente isignificantes, es posible todavia und ma- yor simplificacion, con lo cual so tiene: _-— ESS 0 AUG (13) PLG: "HBL (4) DISCUSION Conviene sefialar que este método de ninguna manera sustituye ala moda, ya que funciona. et base ala aburtdancia relative’ de os minerales. Por gata razin, al métod es parculamente recone lable para las. rocas yolcénicas, cuya.composicion ‘modal es casi siempre imposible de determiner debir do ala presencia de material vitreo, 176 SANCHEZ. RUBIO En el caso de que las rocas en estudio. sean totalmente cristalinas (intrusivas 0. metamérficas) resulta conveniente también usar el dendrograma, independientemente de que se determine la moda para una parte o la totalided de las muestras En el caso particular de las rocas parcialmente vitreas, es posible elaborar el dendrograma incluyen- do también al vidrio como si fuera un mineral més. La ventaja principal de proceder de este modo es- ‘viba en que el dondrograma seria mis fiel a la realidad, aunque por otro lado, el dendrograma re- sulta_hibrido y con ello, menos. significativo. En general, los dendrogramas permiten presen: tar cualquier volumen de datos. petrografico-mine- ralogicos, ademas de facilitar le comparacién entre unidades diferentes de rocas. Finalmente, los dendrogramas pueden aplicarse provechosamente @ cualquier tipo de rocas, siempre Ycuando sea posible determinar Jos minerales que las componen asi como su abundancia relativa. AGRADECIMIENTOS Para el presente estudio fueron utilizados ro: goer det Toto de Geologie ln UNAM y Ta spitalidad del Imperial College de Londres, don- de ademés oe hicieron las secciones delgadas e las iiuestras, Discusiones sostenidas con los doctores 1 Ferrusquia, F. Longoria, F. Ortega y G. P. L. Walker contribuyeron a mejorar las ideas expuestas en el resente articulo. B, Clough hivo importantes suge- Fencias sobre la forma contenido el manuserito El Dr. Z. de Cserna revis6 gentilmente el manus crito, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Lipschutz, Seymour, 1974, Theory and problems of probability: New York, McGraw-Hill, p. 9 23 y 55. Sneath, "P. HA. y Sokal, R._1973, Numerical ‘Taxonomy: San’ Francisco, 373 9

You might also like