You are on page 1of 64
oe I lett” es ‘ PASO A PASO COMPRENSION LECTORA iS WANS Como saben, teen, adams de descodifican unos signs, riqnifica, sobre y lode, compnenden e intorprelan to que has beido. A veces, reoulla muy facil, y ne nacerilas que nadie le ayude, pero habra ocarionen en que ahd conwenienls que alquien le haga ver tos aopectos mac siqnificalives de. too diolinios tins de toxdos que te puedes enconinan. en fa vida diaria. Precioamente eo en to que prelendemes con fos euadennes de Comprenaisn Leclora, En deo le precentamen una qran vaniedad de textos, con ef de que aprendas a ideniificarlos a inleyrnrelartos y a cullivan el quote por ta teciuna En cada unidad, 0, fe que ele mismo, en cada texte encontrardo cualne apantades Antes de teen Te sewind para siluar tu mente en el tema o en algtin aopeclo conorelo del texto que vara teen: en lo que dice « en como to dice. dDe qué va tecluna? Ex un anlicina deb conlenide de ta leclura, para que cuande empieces a teen separ relacionan cada delalle con el sentido global del texte EL texto de teclura Es to endo importante. Léelo thalande de “eocuchan” al aulor que to cocnibié, come ri 2e thalana de um didloge con él, porque, deopuds, bi jambién lendnrés algo que decir Después de teen Es eb momento de demosinan que has comprendide e texto y de que salsen enpresar tus pensamientos cheande tus propiics lentes Y, pon dllime, wn consejo: ne leas unicamente para realizar una tonea ercotan. Lee pana diopulan de fa tecluna y pana conweriinie en un qpnan tector Ladivinanzas G Antes de leer Una adivinanza es un juego de palabras en el que se debe descubrir la respuesta. ede Marca con una cruz lo correcto: Despuide del dia wtene — ta toriuga — fa noche — el wenane 2 Haz con el lapiz una linea siguiendo el orden de los ntimeros. Encontraras un animal. a 5 12 6 13 10 u 3 7 : 14 8 1 s 15 27 16 26 25 7 24 21 J 18 23 22 19 ca QE QUE VA LA LECTUR: Dos animales estan escondidos en estas adivinanzas. Adivina, adivinanza “~\ Mi nombre es Leo, Pequefio como una nuez, ~ mi apellido, Pardo. va con su casa a Ccuestas, s Si na lo adivinas, y aunque no tiene pies, tx eres un petardo. sube la cuesta. Isabel Cano, Animales. Ed. Anaya. ta Después de leer \@ Dibuja los animales que se esconden en las adlvinanzas. 4 Crea tu propia adivinanza: ee ] Ma nombre a | = | Si no te adissinan, chen un | —— | 2. Rimas Bi antes de leer En algunas canciones se repiten jas Ultimas letras de cada linea. ay Une las palabras que acaben con las mismas letras: wa comin ville. Jubbot ancot COMMU 2 Observa las letras destacadas: Teresa ta MANQUesa., Ahora, subraya tt las letras que se repiten al final de cada linea: a oe QUE VA LA LECTURA? Martin se encuentra un pequefio ratén debajo de un botén. Debajo de un botén Debajo de un boton, ton, ton, que encontré Martin, tin, tin, habia un raton, ton, ton, jay, qué chiquitin, tin, tin! jay, qué chiquitin, tin, tin! era aquel raton, ton, ton, que encontré Martin, tin, tin, debajo de un botdn, ton, ton. Caneién popular. (BQ Después de leer »3 Rodea las silabas que se repitan en la cancién. M& ~Quién encontré al ratén? j & ~Como era el ratén? |~ — — + .& Dibuja en los recuadros, y escribe en las pautas las palabras que faltan: Debajo de un | | ten, ten, que encontns| 4}, in, tn, habia. un | én, én, iAy, qué |__|, din tin STitulos G antes de leer El titulo es el nombre de un libro. Une con flechas los titulos de algunos cuentos: Caperucila, cerdilos EL qalo y ta Beohia Loo nes Roja »2 Escribe ei titulo de un libro que hayas leido: = SSS = es »3 Tacha Ia silaba pe y conocerds el titulo del texto que vas a leer: pen El titulo es: | =| a , DE QUE VA LA LECTURA? Marcela tiene una hermana pequefia que no sabe hablar. Marcela \\ Me llamo Marcela. He tenido una hermanita. Se flama Daniela y es muy pequejia. Es tan pequefia que no sabe hablar nuestro idioma. Solo dice ga-ga, egg-pfrrr, y cosas asi, que a papa y a mama les dan mucha risa. Ana Garcia Castellano, Marcela. Ed. Anaya. ee ea Después de leer 4 ~Quién ha tenido una hermana pequefia? & ~Como se llama? f 6 Escribe un titulo diferente para el texto que has leido: ® Dibuja a Marcela con su hermana. 4.Un verso, dos versos, tres VersOSeo & Antes de leer Cada linea de una poesia se llama verso. ~Cuantos versos hay? t »2 Ahora termina td cada verso: pico QUE VA LA LECTURA? Margarita esta muy enfadada. Margarita 2 By, Oo Q., 5 A, Margarita esta enfadada. E, porque no sabe leer. £5) |, porque no sabe escribir. os O, porque no tiene el reloj. CR eS U, porque la culpa la tienes tu. A-E-1-0-U, Se. Caneién popular. Ga Después de leer 3 {Qué le pasa a Margarita? | ——— | & Haz una cruz en las frases verdaderas: ail Manganita, sabe exchibirn su nombre 5 EQué debe hacer Margarita para no estar enfadada? Coloréalo. Antes de leer Para describir un animal se dice como es su cuerpo y sus costumbres. sds Escribe el nombre de tres animales: 3 Completa estas frases con el dibujo de los animales: El queso es la comida la preferida del La trompa le corresponde al El tiene bigotes. l - | ce dae QUE VA LA LECTURA? El erizo es un animal pequefio y cubierto de ptias. GG Sa er | El erizo PRR | | Su cuerpo esta cubierto de ptias. Tiene orejas y rabo muy | cortos, Sus ufias son largas y curvas. Para defenderse de sus enemigos, se hace una bola llena de pas. Habita en zonas de rboles, matorrales y praderas. Se alimenta de lombrices de | tierra, caracoles, babosas, fruta, etc. Tiene crias dos veces al afio, Duerme de dia. PSoRLy [Raa Ne GB Después de leer & ~Qué hace el erizo para defenderse? & Dibuja los alimentos que come el erizo. % Ahora escribe tu las caracteristicas del gato: EL gale ex un Fier F— —| falas yun | uy tanga. Se defiende con ma ——|afiladas. Huele con suo[ | a too nalones. Gun verso, dos versos...unaestrofa a Antes de leer En una poesia, varios versos forman una estrofa. a, Esta poesia tiene 3 estrofas de dos versos cada una: | Mi gato fue a la plaza y compr6 calabazas. Mi gato fue al mercado ] y compro mantecados. Mi gato fue a la tienda | y compré la merienda. | Ahora, di ti cudntas estrofas tiene esta poesia: En ta cava de Pineche saben, conkanr hasta oche En ta cava de lpalbsel sole cuentan hasta theo. La poesia tiene — —| estrofas, 2 Escribe una estrofa nueva para la poesia anterior: ce ne QUE VA LA LECTURA? El olor de las gotas de Iluvia. f Aguas mil ° ° a ,clin, clin, clin, . Clin, clin, clin, ‘ 2), caenlas gotas 7 caen las gotas ? sobre minariz, - ~:42 — sobre mi mandil, whuele @ regaliz, et huele a perejil, la lluvia me trae la lluvia se lleva bolitas de anis. Ay \ tle las manchas de hollin. SBN Sagrario Pinto, La casa de los dias. Ed. Anaya. (GQ Después de leer 3 yCuanias estrofas tiene esta poesia? FE & ~A qué huele la Iluvia cuando cae? i & 2Qué se lleva la lluvia? E ——— a === & Dibuja lo que trae la lluvia. ‘Cirabalenguas & Antes de leer Un trabalenguas es un juego de palabras que repite un sonido. ‘ah, Rodea el sonido que se repite en cada serie de palabras: A canno perro bunne = zoo Bnotle cable amable nmueble 2 Completa estas palabras con osa: Tres trabalenguas: Pablo clava un clavo; los tigras comen trigo, y el perro no tiene rabo. 4 “TY (El perro de san Roque) / No tiene rabo, __F \ porque Ramon Ramirez')| _ a ie a Pablito clav6 un clavito, un clavito clav6 Patlito. SCO a Después de leer & Copia el trabalenguas que mds te haya gustado: = a SS | 5 Relaciona: Pablo comian hnigo EL penne classé un clawilo Lo» lignes no tenia rabo & ~Por qué no tiene rabo el perro de san Roque? © antes de leer Los cuentos pueden empezar de distintas formas: En un lugar lejano...; Erase una vez... hy Marca con una cruz como puede empezar un cuento: | Habia una vez... _ y el cuento se acabo. En un pais lejano... __ Y colorin, colorado... 2 ~Cémo empieza tu cuento preferido? ce } IE QUE VA LA LECTURA’ Una mama muy valiente tiene miedo a una sola cosa. Paco Gallo despierta a todos los animales de la granja. / Algunos miedos eX ‘ Erase una vez una madre que tenia miedo a las lagartijas. Por lo demas, era muy valiente: se quedaba sola, cantaba en la oscuridad y era capaz de tomar la sopa caliente. Qa ‘Ana Marfa Machado, Algunos miedos. Ed. Anaya. Los tres amigos Cada mafiana Paco Gallo despertaba a los animales de la granja. Juan Ratén y Lueas Gorrino le ayudaban, como hacen los buenos amigos. Después, sacaban su bicicleta del granero y pedaleaban por todas partes. Helme Heine, Los tres amigos. Ed. Anaya. OG Después de leer & gle gustaria a la mama del cuento que le regalasen cinco lagartijas? ;Por qué? .& Colorea el animal que se despertaba el primero en la granja. Sy, — G Antes de leer Elo la protagonista de una historia es el personaje mas importante del texto. ah ZQuién es el personaje de la siguiente frase? Juan. re Jue de excursion al cam. El personaje es P= ——— | 2 Tacha la silaba TO y conocerds el nombre de la protagonista oa , DE QUE VA LA LECTURA’ Ana celebra su fiesta de cumpleafios con sus amigos. El cumpleafios de Ana e Hoy es el cumpleafios de Ana. Sus amigos la han felicitado y le han llevado muchos regalos. Sus padres han prepara- do una tarta de chocolate en la que han puesto siete velas. Ana las ha apagado todas de una vez. Ui7e* Gs 8 pw oe? (BB Después de leer & En el texto, subraya el nombre de la protagonista. & ~{Quiénes la han felicitado? SS —— & Subraya el sabor de la tarta de cumpleafios: limén., Pramlsueca, chocolaie, coce, pfresa. % Colorea esta tarta y las velas que ha soplado Ana. ky Ce. G Antes de leer Los personajes secundarios son menos importantes que él 0 la protagonista. ly Subraya de rojo a la protagonista y de azul a los personajes secundarios: Mania, veslida de duende, juega todos fos dian con suo amigos en ed panrque Después va a vivilan a sus abuelos Les demingos, Maria hace la commra con ou madre on eb supermencade. » Marca el camino correcto para que Maria encuentre a sus amigos en el parque. o& éDE QUE VA LA LECTURA? Cenicienta pierde un zapato y el principe ordena que todas las jOvenes del reino se lo prueben. La Cenicienta 2 Yo Pall > & Cenicienta pierde el zapato a medianoche en la fiesta de palacio. El principe lo encuentra y envia al Gran Duque a probarlo a todas las jévenes del reino. Las hermanastras de Cenicienta se lo prueban pero no les sirve. La madrastra no quiere que Cenicienta se lo pruebe. Pero el Gran, Duque insiste y jpor fin! el zapato encuentra a su duefia. ; im Kl 23 oh pe NE EL S17 Charles Perrault, La Ceniienta. Ga Después de leer @ ~eQuién es la duefia del zapato? -— 7 - | & Subraya los personajes secundarlos de esta historia: Hewmanartnas Cenicienka Princine a Antes de leer Los villancicos son canciones que se cantan en Navidad, a Colorea los objetos que sean propios de Navidad. 2 Marca con una cruz las frases que sean verdaderas: Li En Nawidad vamos al colegic ~| EL tunnén 22 come en Nawidad | Nes quota cantar villancicos en Navidad. Les willancices sen canciones de wsenanc. oa , DE QUE VA LA LECTURA? En ei villancico se anima al burro para llegar pronto a Belén. Arre, borriqui i é = , borriquito , “af : Arre, borriquito, arre, burro, arre, anda mas deprisa que liegamos tarde. é oe Arre, borriquito, vamos a Belén, que mafana es fiesta y al otro también. Villancico poputar. N\¢ (BQ Después de leer & ZAdénde va el burro? [ 4 {Cuantos dias tendrd fiesta el burro? —— | & eQué pasaria si el burro anduviera despacio? & Completa este villancico: la manimorwna. que e| | % eCual es tu dia de fiesta preferido? = = —— 12. cen qué tugar? Gantes de leer Todas las historias ocurren en un lugar. hy {Qué frases indican un lugar? Marcaias con una cruz: La nifia come un pastel. — Los amigos fueron al campo. __ El zapato esta debajo del armario. __ Jaime despierta a sus padres. _ El gato esta encima del armario. _ Sara hace un bizcocho. 2 Dien qué lugar se encuentran estos muebles: oe : IE QUE VA LA LECTURA‘' Caperucita Roja se encuentra con el lobo en el bosque. ‘Caperucita Roja ie : aa ig* Caperucita Roja iba a llevar a su abuela la merienda cuando se encontré con el lobo en el bosque. )) —éY donde vive tu abuelita? —le pregunté el lobo. —En el bosque, muy cerca de aqui. Su casa se encuentra | debajo de !os tres grandes. robles le contesto la nifia. © —La mia esta un poco mas lejos. Al lado del lago. 4. Charles Perrault, Caperucita Roja. i Después de teer & ~Adonde iba Caperucita? Mla playa 1A cana de ta abuela “Al panque & {Donde estaba la casa del lobo? See & Dibuja la casa de la abuelita y el lugar donde estaba. J Antes de leer El tiempo indica cuando sucede una historia. hy Completa; Mi ournplearios er eb dia | — = 2 {Qué frases indican tiempo? Subrayalas: Mariana pugaremos al. fiibol -Al lade de mi casa wenden cuuchenian. —En wenane tenemos sacacones. -Ne tengo harbre. 3 Escribe cuando realizas estas acciones: giro QUE VA LA LECTURA? Miguel tiene muchas ganas de que Ilegue la Navidad. Navidad —~éCuando llega la Navidad? —pregunta Miguel. —Si estamos en pleno verano, Miguel —contesta la abuelita. —La Navidad me gusta porque hay regalos —dice Miguel. —iSi faltan cinco meses! Pero podemos celebrarla ahora. La abuelita saca un par de velas y un plato de cerezas. Corren las cortinas, encienden las velas y cantan villancicos. —Tengo mucho calor, abuelita. —Claro, estamos en verano jy te voy a mojar con la manguera! —jNo, yo a ti! —dice Miguel. Y salen al jardin. Rotraut Susanne Berner, Historias de Miguel. Ed. Anaya. (Texto adaptado). aa Después de leer & éPor qué Miguel y su abuela tienen calor? G Antes de leer Las recetas de cocina explican cémo se prepara una comida. de Completa los cuadros horizontales con nombres de frutas: oes ; DE QUE VA LA LECTURA? Receta para preparar una rica macedonia. Macedonia de frutas Ingredientes: manzana, pera, platano, melocotén, naranja y azucar. GED 1. Haz un zumo con \a naranja. 2. Pela las otras frutas y cértalas en trozos pequefios. 3. Mezcla todo y echa tres cucharadas de aztcar. 4. Mételo en la nevera. — iRecuerda! El cuchillo lo deben utilizar los mayores. a Después de leer 3 Copia las frutas que necesitas para hacer esta receta: | | —— A ~Por qué el cuchillo lo deben utilizar los mayores? Subraya la respuesta correcta: Porque eo muy largo Porque me puede cortan. Porque no coria. 5: Subraya lo que se ha manchado al hacer la macedonia: cuchille expvumidor tenedor Juente ware cuchana santin cazuela nevene, VS. pgivinanzas & Antes de leer En algunas adivinanzas !a respuesta esta en la propia adivinanza, hy Tacha la silaba que sobra en estas palabras: pa fre xa to ma na te »2 Fijate en lo que ha hecho ANA con su nombre: Amiga de todos. Nifia muy estudiosa. Alegre y revoltosa. Haz td lo mismo con este nombre: giro QUE VA LA LECTURA? ‘Tres adivinanzas donde se esconde el nombre de tres alimentos. o Adivina, adivinanza 7 || Choco pasa por mi casa, Tématelo en ensalada, late hoy mi corazon, toématelo con arroz, lo el que no lo adivina, tomatelo con salchichas, e| sun poco tontorrén. § ésabes lo que digo yo? Pongo jamén y quesito, a mis amigos invito, nunca sobra ni un poquito. Ba Después de leer & Busca las soluciones de las tres adivinanzas en esta sopa de letras: i[sjH]el|t{R|olFla ‘cH OC /O[L|A Te core nmiulPi|Lic $1 VP ANZ X/Q E/DH I TY TINIA iE vio 6 EIN GP — FT 16 ,COmo.se hace? G Antes de leer Las Instrucciones son los pasos que se deben seguir para hacer algo bien. 2 Completa con lo que haces... Después de comer |} Andes de jugs Después de jugar [==] we : DE QUE VA LA LECTURA? Instrucciones para conseguir un bonito mantel. So c\/ éComo se hace un mantel de papel? a) Material: Folio, tijeras, pegamento y cartulina. Ww 1. Dobla el folio por la mitad. \™ 2. Vuélvelo a doblar por la mitad otras dos veces. DE QUE VA LA LECTURA? Marta esta preocupada porque ha despertado a su hermano y piensa que su mama se enfadara con ella. ‘Marta no sabia qué hacer con su hermano Luis. Si mama entrara ahora en el cuarto, se enfadaria con ella por haberle { despertado. No sabia qué hacer para que Luis no llorase. J Estaba desesperada. Entonces, le dio la mano y Luis dejé de | {lorar y sonrid. Cerré los ojos y se durmid. Marta se sintio feliz. Bie Oe ot CO hay 6 tO ay, (BB pespués de leer & ~Qué haria la mamé de Marta si entrara en el cuarto? == »& ~Como estaba Marta antes de coger la mano de Luis? 1& {Qué hizo Luis cuando le cogiéd su mano? % Dibuja las dos caras de Marta: antes y después de dormirse su hermano. 19 canciones populares eG Antes de leer Las canciones populares son las que cantamos todos desde pequefios. ts Escribe el titulo de una cancién que te haya ensefiado algun adulto. »2 Colorea del mismo color las dos partes de cada cancién: — El cocherito vestida de azul —Tengo una mufeca la Virgen de la cueva — jQué Ilueva! {Qué llueva! me dijo el barquero — Al pasar la barca jleré! 3 Completa la cancién con encova y Lobitos: tiene la loba, cince Lobilos deindn de ta | oa 7 ne QUE VA LA LECTURA’ Las ovejas dan leche, lana y queso. Y con su leche, mantequilla. Tengo. tengo, tengo BE of $e AY Una me da leche, se Q otra me da lana is Tengo, tengo, tengo, tu no tienes nada, si tengo tres oe iy” Py otra mantequilla ce é en una cabafia. para toda la semana. ys Bowe ae 2) ___ancin poor (BB Después de leer & Rodea el numero de ovejas que hay en la cabafia: 9 7 3 12 5 & Qué da la oveja? Subrayalo: chorizo — leche hueves —_mantequilla & Busca en la sopa de letras el animal que se come a las ovejas. Después, escribelo. P FIA R/ziP 1f@le)xliuleF A LIOIBOA BI oLIW xR Tey 4s TOLIV AZ [— a —— 20 Noticias G antes de leer Las noticias informan de sucesos que han ocurtido. le Une con flechas cémo conocemos las noticias: Vernos 4 excuchamos Radic Leemo> Telewinion Oimes Peniddice Nawegames y teens Internet .2 Inventa una noticia divertida: »3 Dibuja dos cosas que sirvan para conocer las noticias. ce ; DE QUE VA LA LECTURA’ En la playa aparece una ballena y todos intentan salvarla. Una ballena en el Sardinero EllPertédlcoldel dla El pasado 22 de julio liegé hasta la playa del Sardinero una enorme ballena azul. Se qued6 atascada en las arenas de la playa. Los bafiistas, que disfrutaban de un dia de sol, llamaron rapidamente a la policfa local. Al poco rato aparecieron los bomberos, y todos juntos pudieron arrastrar al pobre animal hasta las aguas mds profundas. 23 de julio de 2006 fi) Después de leer & Sefiala si es verdadero o falso. Vv — La ballena aparecid en el rio. O — Entre todos ayudaron a la ballena. — El dia estaba nublado. — Era verano. [ OOOO. & ~Dénde se qued6 atascada la ballena? & Colorea la ballena de la playa del Sardinero. 21 La idea principal G Antes de leer La idea principal de un texto es la que expresa lo mas importante. hy Fijate y subraya [as palabras mas importantes, como el ejemplo: on , DE QUE VA LA LECTURA? Camilo quiere descubrir donde esconden los magos los conejos. Al otro lado del sombrero Camilo Miron tiene curiosidad por saber el lugar donde los mages esconden a los conejos que hacen salir de sus sombreros. Para saber la verdad se hace pasar por el presidente de una asociacién en defensa de los conejos. Finalmente, consigue \tegar hasta ese misterioso lugar que los magos guardan en secreto. Carles Cano, Al otro lado del sombrero. Ed. Anaya. to Después de leer & Copia lo que dice el recuadro ¢De qué va Ja lectura?, y sa- bras cual es la idea principal del texto anterior. i ——— —— 4 ~Qué le ocurrié a Camilo cuando consiguié llegar al misterioso lugar? Inventa un final para este cuento, y dibuja un conejo. I || 22 Los personajes tienen problemas Antes de leer En los cuentos siempre hay una solucién para cada problema. sk Une con flechas cada problema con su solucion: Desordenan, el cuanto. Pedin pendén. Ponder un puguele. Ondenanlo. uvchan, ta, pared Limpianta 2 Contesta qué harias si. Al caerte te hicieras una herida. oa } E QUE VA LA LECTURA Hansel y Grete] son abandonados por sus padres en ef bosque. Hansel y Gretel Los padres de Hansel y Gretel eran tan pobres que no podian alimentarlos. Asi que decidieron abandonarlos en el bosque. Como Hansel conocia los planes de sus padres, cogid un pufiado de piedras y las fue echando por el camino para no | perderse. Gracias a las piedras, los nifios pudieron volver a casa. Hermanos Grimm, Hansel y Gretel. ca Después de leer & {Donde abandonaron a Hansel y a Gretel sus padres? (En ef booque En ed rio — En el cine & Hansel iy Gretel Pudieron volver a casa. Por qué? — se oe pun alimentanlos Aoi. que decidienon 233 Tarjetas postales 0 & Antes de leer Una tarjeta postal es una cartulina con fotos © dibujos en la que se esoribe a otra persona. ce a Marca con una cruz lo que harias: Bem Para quedar con un amigo, llamas Z teléiono, postal Cuando estas de vacaciones, envias Para saber las peliculas del cine, lees 2 zA quién te gustaria enviar una tarjeta postal? s& Haz un dibujo para una tarjeta postal. cer ; QUE VA LA LECTURA? Marcos escribe una postal a su abuelo durante las vacaciones. Le pone un sello y la envia por correo, Querido abuelo: Te envio una postal de! pueblo donde estamos veraneando. Se llama Villa del Mar. Todos los dias vamos a la playa. Ya tengo muchos amigos. Un beso muy fuerte, Marcos C/ La Paz, n° 8, 4°B 32001 Sevilla (BG Después de leer & ~zQuién envia la postal? i Qin SSS & eQuién la recibe & {Desde dénde la recibe? [ 5 &% Escribe una postal a tu abuelo o abuela. Gantes de leer Una fabula es un cuento en ei que los personajes son animales. i) Tacha los personajes que no podrian salir en una fabula: elofante lobe weloz ca ¢DE QUE VA LA LECTURA? Una liebre y una tortuga compiten en una carrera. | La liebre y la tortuga Una liebre se burlaba de una tortuga porque era muy lenta. Un dia la tortuga se enfad6 y le propuso a la liebre hacer una Carrera. Los dos animales se pusieron en la linea de salida. La liebre se quedd descansando porque pensaba que después alcanzaria a la tortuga. Pero se qued6 dormida. La tortuga, poco a poco, llego ia primera a la meta. Entonces la liebre se desperté y quiso alcanzarla, pero ya era demasiado tarde. La tortuga habia ganado a la liebre. Esopo, Fabulas. GG vespués de leer & Sefiala la frase correcta: La fibre 22 pune a descamsah porque... Se abunnia. ~Crela que te sebnaba tiempo “| Le detia fa cabeza & Dibuja el animal que Ilega primero a la meta. Antes de leer Los versos que se repiten en una cancién se llaman estribillo. ly Lee esta cancién, y después escribe el estribillo: La Tarara Tiene ja Tarara Tiene la Tarara unos pantalones, un vestido verde que de arriba abajo Hleno de volantes todo son botones. y de cascabeles. La Tarara, si, La Tarara, si, la Tarara, no; la Tarara, no; la Tarara, madre, la Tarara, madre, te la bailo yo. te la bailo yo. oe De QUE VA LA LECTURA’ Una mariposa revolotea alrededor de un candil. Mariposa del aire Mariposa del aire, jqué hermosa eres! Mariposa del aire, dorada y verde. Luz de candil, mariposa del aire jquédate ahi, ahi, ahi! No te quieres parar, pararte no quieres. Mariposa del aire, dorada y verde. Luz de candil, mariposa del aire iquédate ahi, ahi, abi...! Federico Garcfa Lorca, Mi primera antologia. Ed. Anaya, (Texto adaptado.) G@ Después de leer 3 Copia el estribillo de la poesfa. G Antes de leer Algunas adivinanzas tienen la soluci6n al final. i, Descubre Ia palabra oculta y subrayala: ces , DE QUE VA LA LECTURA? En el final de estas adivinanzas se encuentran las respuestas. Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga, espera. 4 | ( Una sefiora “Es un “pescao”, muy regordeta que nunca va seco, nunca va vacia siempre va “calao”. siempre va llena. > — BB Después de leer 2% Colorea las respuestas. an SB ee Sy & Copia el final de las adivinanzas: Se @ Antes de leer Las biografias cuentan la vida de fas personas. a Escribe tu biogratia: »2 Ordena del 1 al 3 esta biografia: Ole quotaba mucho el colegio > Ahora eo profercr \ Nacié en un pueblo p) ok {DE QUE VA LA LECTURA? La biografia de Hans Christian Andersen, un gran escritor de cuentos infantiles. La vida de Andersen ae Hans Christian Andersen nacié en Dinamarca. Su padre era zapatero. Transmitid a su hijo la aficién por la lectura y a los tres afios ya lefa perfectamente. Paso la vica viajando por muchos paises. Es uno de los escritores de literatura infantil mas conocido mundialmente. Sus libros han sido traducidos a casi todos jos idiomas. E/ patito feo es uno de sus cuentos més conocido. ta Después de leer & En qué trabajaba el padre de Hans Christian? SS & Contesta sio no: — Andersen nacié en Espafia. SS — Su cuento mas famoso es E&] patito feo. = = .& Dibuja al protagonista del cuento mas famoso de Andersen. 28 Resumirun.cuento © Antes de leer Resumir es contar lo mds importan- te de manera clara y ordenada. »2. Sigue las flechas desde el comienzo y descubrirds el titulo dei texto que vas a leer. El @ oa Joe QUE VA LA LECTURi Un patito diferente a los demas se convierte de mayor en un elegante cisne. A) El patito feo “ NY SS Erase una vez un patito diferente a sus hermanos. Todos los ‘animales del corral le llamaban patito feo y se refan de él. El ( pobre se sintid tan triste que decidié marcharse. En su huida se encontré con muchos peligros. Pero, gracias a su bondad y a su ingenio, logré vencerlos. Finalmente, se convirtié en un bonito y elegante cisne blanco. H.C. Andersen, E/ patito feo. (BG Después de leer 3 Escribe un resumen del cuento contestando estas preguntas: éQuién es el protagonista? SS = &Por qué se marché del corral? —— = Antes de leer Cuando dos o mas personas hablan, decimos que estan dialogando. sk {Cudntas personas hablan en esta conversacién? —Quiero unos zapatos nuevos —dice Luisa. —No tenemos dinero aqui —contesta mama. —Liéveselos y otro dia los paga —dice el zapatero. Hablan. |] persona 2 Completa el didlogo entre Andrés y Lorena: -Lorena, puedes venin a mi. casa? 2 Enel didlogo que vas a leer intervienen dos personas. Separa las palabras para conocerlas, y escribelas: MARTAYSUABUE LA ———— — oe ¢~DE QUE VA LA LECTURA? Marta ayuda a su abuela a encontrar las gafas. é Las gafas de Ja abuela a e Marta estaba muy tranquila en su habitacién cuando entr6 su abuela. °o v —No me habia dado cuenta —dijo la abuela. & —iQué despistada eres! —le contesté Marta. e a La abuela se marché tan contenta con sus gafas puestas. 2 2a Después de leer & éQué le pregunta la abuela a Marta? ———————— & {Qué le contesta Marta a la abuela? —_ & ~Por qué la abuela se marcha contenta? 30 colorin, colorado & Antes de leer Para finalizar un cuento se utilizan distintas expresiones: Colorin, colorado..., Y fueron felices... a, Copia el titulo de cada cuento con el final que corresponda: Los tres cerditos, La Cenicienta, Los siete cabritillos, La bella durmiente. Se casaron Ganaron al lobo »2 Escribe el final de este conocido cuento: Blancanieses 4 tos riele enanulos o& Joe QUE VA LA LECTURA’ Tres famosos finales para acabar cualquier cuento. Y colorin, colorete, por la chimenea sale un cohet on) Vivieron felices, comieron perdices, y ami me dieron con el plato en las narices. 2] Después de leer 3 Completa estos finales de cuento: -Y colorin, | = | ese F———| se ha acabado —Vusienon FE | Y comienon perdicer o_o cale un cohele. & ~En qué pagina encontrards los finales que has leido? Marca la respuesta correcta: | Mi lade del titule “1 En medio del cuenio tn fa, dllima pagina. Contenidos Adivinanzas Rimas Titulos Un verso, dos versos, tres versos... 2Cémo es un animal? Un verso, dos versos... una estrofa Trabalenguas Erase una vez... El protagonista Otros personajes Villancicos En gué lugar? 4Cuando sucede? Recetas de cocina Adivinanzas ~Cémo se hace? 4Cémo son los personajes? Palabras y sentimientos Canciones populares Noticias La idea principal Los personajes tienen problemas Tarjetas postales Fabulas El estribillo Adivinanzas Biografia Resumir un cuento El didlogo Colorin, colorado... Paginas 4 6 8 py ston) PO ee ee em ae ee eed CP tec arene Pe cee eet et eee fe eee een eee ate Td pues, de una forma lidica CUADERNO 2 Adguiridas ya ciertas destrezas tanto de lectura como de escritura, se trabajan, por su cardcter esencialmente ldidico, los mismos tipos de texto, pero se avanza un paso més en el andlisis de estos y se refuerzan algunos conceptos basicos necesarios para situar a lectura en el complejo mundo del texto escrito: el cuento, la poesia, los personajes, el didlogo. CUADERNO 3. Es el momento de aplicar las técnicas instrumentales —lectura y escritur tanto a la comprensién de textos algo mas complejos como a la expresién de las propias vivencias en relacién con la lectura. Esta se convierte, ast, en un proceso interactivo en el que el niio 0 la nia se interrogan ante las pecbess, las situaciones, los personajes, los sucesos. CUADERNO 4 La diversidad de textos responde « las miltiples intenciones comunicativas 1ve, poco @ poco, los niios van aprendiendo a diferenciar. A partir Tiiodelos nervioso no lferarios,aprendoran a idoificary a aplcar en sus escritos cierios “patrones” descripfivos, narratives, poéticos, exposilivos. CUADERNO 5 ta cra de eos so ampli on ors ms compeos, como la leyenda mitolégica, el relato policiaco, textos divulgatives, textos biogréficos, entre otros. A través de ellos se analiza el uso del lenguaje en diferentes contextos: formales, coloquiales, publicitarios. ‘CUADERNO 6 ‘Coma final de etapa, se trabaja con una serie de textos de cardcter prdctico, como planos, formularios, textos de instrucciones, etc. Ademés, se profundiza y se amplia en otros tipos de textos: cuento, poesia, crénica, noticia y guion cinematogréiico ANNAYA wy

You might also like