You are on page 1of 4
aa Estudlo Topabidriutice¢ Hidroldgico sobre el Rio Akar Vi. ESCURRIMIENTO. Definicin: se define como escurrimiento a la parte de la precipitacién que aparece en las corrientes superfciales, sean éstas perennes, intermitentes 0 efimeras y que regresa al mar ‘08 los cuerpos de agua ineriores, 1. Componentes del escurrimiento, (1) EL escurrimiente sé puede dividir en: Escurrimiento superficial, escurrimiento subsuperficial, escurrimiento subterraneo. el escurrimiento superficial es la parte del escurrimiento que viaja sobre el terreno y lega a los cauces El escurrimiento sub-superficial es la parte del escurrimiento que se infilt6 y que se ‘eve de las capas superiores del suelo a las corrientes, del cual, una parte de él se percola hacia el agua subterrénea al que se Te lama escurrimiento subterrineo, Elescurrimiento se divide en escurrimiento directo y escurrimiento base, el primero ‘td intogrado por ol escurrimionto superficial y el escurrimionto sub-supericial pido y ol segundo esta integrado por el escurrimiento subterrineo y el escurrimiento sub-superficial de lento drenaje como se muestea la figura V1.1. 2. Proceso del escurrimiento. (1) Hoyt describe el proceso del escurrimiento en cinco fases: La primers face es cuando la procipitacién es escaca o mula en la cual en la zona de estudio comprenden los meses que no lueven como: Abril, Mayo y Junio y el flujo de los rios es alimentado s6lo por el agua subterrinea y el proceso de evapotranspiracion es bastante intenso, En Ja segunda fase caen las primeras precipitaciones cuya funcidn es satisfacer la deficiencia de humedad, el escurrimiento superficial es minimo y las cortientes que no se secaron son alimentadas s6lo por el escurrimiento subterrineo, Emudio Topohiriulico e Hidroléyico sbre el Rio PRECIPITACION EN LA CUENCA (erclayenda intercepeids, amacenomento en depresiones y alas per dias) = i i ~T —J fesenr| “Escunniuinnro ESCURRIMIENTO TOTAL (21 sido de weweres) Figura VII Roprosontacién de las componentas del ascurrimionto En la tercera fase es una etapa de humedad més avanzada, el agua infiltrada satura la capa de suelo y pasa a aumentar las reservas de agua subterrénea que al tener pendiente suficiente puede llegar a alimentar a las corrientes de los cauces. Al saturar el suelo se disminuye la capacidad de infiltracion, se presenta el escurrimiento superficial que puede Estudio Topohidulioe Hidolgica sobre el Rio Afar Iegar a los eauces de las corrientes dependiendo del tipo de suelo, en esta etapa la ‘evaporacién es lenta. La cuarta fase se establece cuando la lluvia ha satisfecho todo almacenamiento hidrolégico, la velocsiad de descarga llega a sr casi igual que In de recarga aumentande cl nivel freético de tal manera que la Iluvia representa un incremento directo al escurrimiento superficial La quinta fase el periodo de lluvias ha cesado, las corvientes se abastecen del escurimiento subsuperficialy subterrneo, nivel ietico va descendiendoy la evapotranspiracién tiene un mayor efecto, 3. Factores que afectan el escurrimiento. (1) 3.1. Factores Climiticos. En el balance de la precipitacién y la evapotranspiracién influyen en el volumen del cescurrimiento. La humedad del suelo y la misma evapotranspiracién en la dstribucién del tiempo del escurrimiento. 3.2. Factores Fisiogrificos. Estin el tamafo de la cuenca, la pendiente del suelo, el tipo de suelo, la topografia y Ja altitud de la cuenca influyen en el volumen y en el tiempo del escurrimiento, 3. CCualquier aumento 0 disminucién tiene un efecto directo ya que en un aumento en la imensidad existe una disminueidn en el tiempo de infiltracion inerementindose el cescurrimiento 34, Distribucién y Trayecto de ta Precipitacion. Sila precipitaci6n proviene de un frente célido, su distribucién seré mas uniforme y abareara una mayor area que si proviniers de un frente frio , en donde las tormentas tienden a ser de alta intensidad y puntuales, en el primer caso se favorecera el escurrimiento base y en segundo el escurrimiento superficial. Si la trayectoria de la tormenta solo pasa por la cuenca se generaré menor escurtimiento que si ocurriera ésto dentro dela cuenca, por otro lado, i su trayectoria es en el sentido de su drenaje habra mas rapidez en el escurrimiento ue i fuera en sentido contrari, Esudio Topoidriulio ¢Hidrologic sobre ol Rio Altar 3.5. Topografia. ‘Aqui se engloban todas las caracteristicas geomorfolégicas de la cuenca 3.6. Geologia. La permeabilidad o impermeabilidad de las estructuras geolégicas. 3.7. Suelos. . Interviene en cuanto a su capacidad de infiltracién. 3.8, Cubierta Vegetal del Terreno. Afecta cuando son tomados los valores de intercepcién, evapotranspiracién, infiltracion y humedad de el suelo 39. Red de drenaje. Se define a las caracteristcas de los cauces y sus efectos fueron bosquejados en la .geomorfologia de Ia cuenca. 3.10, Factores humanos. Pricticamente no existen areas que no hayan sido afectadas por el hombre; en el caso de la zona de estudio se encuentra la construccion de la presa Cuauhtemoc que regulariza las ‘aguas del rio Altar para su uso en las actividades agricolas y ganaderas, 311. Prifetieas Ageicolas. En este aspecto el hombre interviene por medio de los tipos de cultives, las practicas de forestacion y de deforestacion. 3.12. Urbanizacién, La urbanizacién reduce la capacidad de infiltracién favoreciendo el escurrimiento, la ‘cual en Ia cuenca de estudio es practicamente mula su influencia.

You might also like