You are on page 1of 75
B08 La herramienta adecuada Grampas + Usar grampas forjadas < Seguir las instrucciones de colocacion « Si es posible usar torquimetro, las grampas forjadas no se deforman < La montura va siempre sobre la linea viva Las grampas no deben usarse para hacer eslingas de izaje ooe=e=a—=— Feonrecvo 3g22 1eH saicr 58 set GRAPAS PARA CABLE DE ACERO REQUERIMIENTOS BASICOS PARA UNA TERMINACION CORRECTA SELECCIONE EL TAMANO ADECUADO DE LAS GRAPAS Y DOBLE EL CABLE LO REQUERIDO INSTALE LAS GRAPAS EN LA SECUENCIA CORRECTA APRETAR TODAS LAS GRAPAS UNIFORMEMENTE =e = SU TD thebPeslyorsun. inc. (POH651) om INSTALACION DE GRAPAS PARA CABLE DE ACERO DE DISTANCIA DEL EXTREMO. wis SSS [1] INSTALAR LA PRIMERA GRAPA A UNA BASE ST INSTALAR LA SEGUNDA GRAPA Lo WAS CERCA POSIBLE DEL GUARDACABO had INSTALE LAS ADICIONALES EQUIDISTANTES DE LAS PRIMERAS DOS: thelsPosloggarcur. DIAPOSITIVA DE SEGURIDAD RESENTACION 225 (POHES2) TERMINALES 8 : TIPO BOTON ~~ DE CUNA 4 DE VACIADO DE VACIADO TIPO BOTON La herramienta adecuada Terminales con cuna <= Utilizados para puntos muertos de gruias <= Seguir instrucciones del fabricante < Asegurar bien el extremo libre (las principales marcas proveen el accesorio adecuado) +. \ d He Correcto Incorrecto “NOTA DE SEGURIDAD” Terminal de cufia & s a al INCORRECTO INCORRECT Tn VENTAJA MECANICA LA VENTAJA MECANICA ES LA FUERZA GANADA POR LAS MULTIPLES PARTES DE LINEA LA VENTAJA MECANICA ES IGUAL (TEORIA) AL NUMERO DE PARTES DE LINEA QUE SUJETA LA PASTECA QUE MUEVE 0 VIAJA (POHS6SB) Informaci6n en la pasteca: 1.Capacidad de carga. 3 2.Nro de Serie. 3.Pintada con bandas. (ej bleuc) 4.Peso propio. 2Que debo controlar? 1.Placas laterales. 2.Pernos. 3.Poleas. 4.Cojinete del gancho. 5.Gancho. 6.Pestillo de seguridad. a EFORMACION Lae | AUIJADA Y _USRDEE pean | 5. NivelaciOn de Ja gria ) Cada fabricante establece dentro de cuantos grados es correcta la nivelacion y para ello proveen de un indicador | Despegue las ruedas del piso “solo lo suficiente”, no es correcto llegar a la extension completa de los cilindros de los adores si no es necesario. 6. Libere la traba de giro — i Previo a la operaci6n Se debe seleccionar la cantidad de tiros de linea con los que voy a trabajar teniendo en cuenta la resistencia del cable de acero. TIROS DE LINEA e INFORMACION DE LOS CABLES ApanEIOs | _ ESPECIFICACIONES DE CABLE TIROS DE Ness PeRmimioos CARGAS Rendimiento de las Poleas Rendimiento de las Poleas son Pasteca 03/06/13, CARGA LATERAL Secu TIRO LATERAL BAA CAPACIOAD RESISTENCIA STRUCTURAL 1 IN SE INDICA ER Las capacidades que indican los diagramas de | carga solo se aplican cuando la carga es tomada e izada directamente debajo del cabezal de la pluma, Sies izada desde cualquier posicién inclinada del cable, laterales que reducen la capacidad de carga de la se producen cargas gra. Ademas de la baja resistencia lateral de la pluma , los mecanismos de freno de giro tampoco se disefian para soportar cargas laterales de gran magnitud Esto se aplica tanto a plumas reticuladas como a telescépicas hidraulicas y es una de las causas mi comunes de falla estructural de la pluma , que ademas ‘sucede sin aviso previo. PERDIDA DE CAPACIDAD DE LA GRUA POR CARGA LATERAL Y GIRO RAPIDO COMIENZO DEL GIRO FUERZA LATERAL i DURANTE EL. ate, GIRO AL DETENER EL GIRO Al comienzo del giro, la carga se retrasa respecto de fa pluma causando una fuerza lateral Durante el giro , la carga continua retrasada respecto de la pluma, causando fuerza lateral y la fuerza centrifuga provoca incremento de radio Al detenerse, la carga se continua moviendo causando fuerza lateral en BD. t Cargas dinamicas 0 las tablas de carga maximas ciclos de trabajo estandar no se aplican cuando las graas son us: a ciclos de trabajo de alta ) produccién / alta velocidad | como hormigonado, montaje de estructuras metalicas, dragado, operacién con balde de almeja, magneto El fabricante provee a tal efecto una tabla de carga reducida especificamente para ciclos de trabajo o bien reduce la tabla de carga Standard en una proporcién determinada ‘© manipulador. {usualmente 20%). Viento Es aconsejable evitar el manejo de la gra con viento debido a una causa llamada: EFECTO VELA En la mayoria de los casos los fabricantes de grias méviles aconsejan no operar la griia con vientos superiores a los 48 kms/h (una gra puede encontrarse sobrecargada debido al viento y colapsar o volcarse debido al incremento de radio producido por fuerza adicional lateral. por empuje sobr pluma y la carga sane | La reduccién de capacidad | es necesaria debido a que | laalta velocidad de | _ operaciones produce | incremento de las cargas laterales y de impacto asi como altas temperaturas en componentes criticos como motores, bombas, embragues y frenos. LINEAS ELECTRICAS Atenat 6¢96,000 yotios=3 metas fy” CODD veto omis=Smerce fl En presencia de lineas eléctricas con tension , se deberd evitar que el extremo de la pluma, cables o la propia carga, se aproxime a una distancia menor a 5 metros, sila tension es superior a G6KV y a menos de 3 metros. para tensiones inferiores. En casos muy extremos se realizan Pantallas de proteccién frente a la linea eléctrica Para mayor seguridad se solicitar: Ast servicio durante el tiempo que requieran los trabajos, - oe _4 _ ¢aso contrario se debera realizar la pantalla de i | —_——™®, proteccién. Es conveniente tener instalada en la grita un detector de corriente de fuga fijada en el extremo de la pluma para detectar el campo magnético acerque a lineas energizadas. Si la gra hace contacto: NO SALTE!I!! Manténgase en el asiento hasta que se neutralicen. Si tiene que escapar (por ejemplo ie fuego) proceda asi: 4. Saltar de la maquina y caer con los 2 pies juntos. 2. Nunea descienda por la escalera SALTE!!!! 3. Salir de la zona saltando con los dos pies juntos lentamente para no perder el equilibrio. . Nunca camine. . Aléjese asi al menos 15 metros. op Factores que inciden en la caida de la El intentar carga o la rotura liberar 0 arrancar La rapida cargas aceleracién del adheridas al | gancho produce terreno u otras cargas estructuras es inerciales que se muy peligroso. suman al peso no es posible de la carga. determinar que fuerza realiza el guinche, la pluma y la estructura. ij Levantar y llevar una carga suspendida. Salvo que la griia indique que se pueda y ———______________ | ‘teniendo en cuenta su diagrama para esa TRATAR DE ARRANCAR UNA CARGA situacion Ud. Sabe cuanta fuerza hace? SALVO LA GRUA LO 1a 2/QUE ~~ IZAJES MULTIPLES Estas operaciones se realizan para elevar una carga con 2 0 mas griias. 1. Deben ser planeadas cuidadosamente bajo supervision de personal especializado, 2. Sis realizado incorrectamente puede transferir la carga a otro equipo y provecar Ia falla, 3. Cada maquina requiere de un ‘operador experimentado, 4. Hay un solo coordinador del Jevantamiento. 5. Cada equipo debe ser capaz de evantar el 75% de Ia carga a Ia posicién del diagrama seleccionado. BI | [tesie Mattipte tndia Informacion en Ie = 1. Capacidad de carga. 2. Nro de Serie. 3. Pintada con bandas. 4. Peso propio. 2Que debo controlar? 1. Placas laterales. 2. Pemos, 3. Poleas. 4, Cojinete del gancho. 5. Gancho. 6. Pestillo de seguridad. Contrapeso IZAJES DE PERSONAS ASME B30.5 B.6 Izaje de personas. Las grias moviles y las grias ferroviarias estan disefiadas y pensadas para manipular materiales, no personas. Sin embargo, cuando no hay ninguna forma alternativa factible para realizar un trabajo o acceder a un drea, s6lo se permite llevar personas en una plataforma para personas, que cumpla con B.6.2, soportada por el cable de carga, o en barquillas montadas en la pluma cuando se usan de acuerdo con las instrucciones del fabricante de la gria. La griia no debe ser utilizada para ningun otro propdsito mientras esté elevando personas. IZAJES DE PERSONAS + Nunca permita que alguien vaya montado en el gancho 0 carga. Esto es ilegal y una practica extremadamente peligrosa. + Reglamentos de la OSHA prohibe el manejo de personal con la griia, a no ser que sea la forma menos peligrosa de ejecutar la operacion. + Si la grda es utilizada para el manejo del personal debe tener consideraciones especiales. ah IZAJES DE PERSONAS PRECAUCIONES GENERALES Las Guindolas deben estar previamente aprobadas y controladas. El izaje debe ser ejecutado a baja velocidad. Cuando la plataforma alcance el lugar de trabajo se deben colocar todos los frenos. La griia debe estar nivelada al 1% y en base firme. Estabilizadores completamente extendidos. EL PESO TOTAL, INCLUYENDO PLATAFORMA, PERSONAL Y HERRAMIENTAS NO DEBE SUPERAR EL 50% DE LA CAPACIDAD PARA EL RADIO Y CONFIGURACION ELEGIDA. Se debera realizar un levantamiento de prueba con la plataforma desocupada cargada con el peso a utilizar. IZAJES DE PERSONAS PRECAUCIONES GENERALES + El operador en este ensayo se asegurara que en ningin instante supere el 50% de la capacidad. + Este ensayo se realizara toda vez que la griia sea movida de lugar. + Debera colocarse una soga de retenida para la operacién. + Laguindola sera sujeta al gancho a través de una anilla o grillete por 4 ramales. + Los operadores deberdn Hlevar arnés y este debera ir sujeto a un punto fuera de la cesta (gancho, punta de pluma, pasteca, etc). El gancho de carga debe tener pestillo de seguridad y traba del mismo. t + Esta completamente prohibido sujetar | cm| pis } la guindola a un punto una vez = alcanzado el lugar de trabajo. IZAJES DE PERSONAS |Las plataformas no deben ser _ utilizadas con vientos que ‘excedan los 25 km/h, tormentas eléctricas, nieve, hielo, agua nieve u otras condiciones meteoroldgicas adversas que podrian afectar la seguridad del personal. S'0¢'d ISNV/AWSV A ZZ6€ NVI EWAON Ua opeseg GENERALIDADES 1. Ninguna persona que no sea Sefialador, puede dirigir al operador en las maniobras de izaje. 2. En caso que el Supervisor de izaje desee dirigir la operacion personalmente lo acordar*previamente. 3. Los Sefialadores en entrenamiento pueden dirigir las maniobras de izaje, sdlo bajo la supervision directa de un Sefialador calificado. LAS SENALES 1. Deben ser precisa, simple, amplia, facil de realizar y comprender. 2. Claramente distinguible de cualquier otra sefal gestual . 3. Deben ser continuas mientras se realiza el movimiento. EL SENALERO . Deben ser una persona designada exclusivamente para la tarea. . Debe tener conocimientos de la manera de operar el equipo y cuales son sus limites y capacidades. . Debe ser facilmente identificable respecto del resto del personal en la zona de trabajo. . No debe permitir que ninguna otra persona realice sefiales, ni interfiera su visién con el operador. . Se debe ubicar de manera tal que siempre vea la carga y al operador del equipo. EL OPERADOR . Solamente respondera a las sefiales que le realice su . Ante una perdida de la visién con este suspendera las operaciones. . Si no posee visién total de la operacion no realizara ningun otro movimiento que no sea el que indica el sefialero. . Si se necesita una sefial que no se encuentre normalizada se debera acordar previamente con el sefialero. SENALES RADIALES Como una manera alternativa se podra utilizar un equipo de comunicaci6n por radio que debe tener las siguientes caracteristicas: 1. Debe ser una frecuencia dedicada (durante la operacion nadie debe interferir en esta). 2. La comunicaci6n debe ser permanente, nunca dejar de hablar. 3. El operador preferentemente ~ debe tener un auricular para escuchar de manera clara. 4. Si se corta la sefial el operador para la operacion SENALES + El cédigo de Sefiales manuales Hh scessiteuntGpenow exterior de la maquina y en la cabina de operaci6n. + Debe estar en idioma espafiol. NO ASI!!! é Qué gancho utilizamos? UTILIZAR EL GANCHO PRINCIPAL: Gol. UTILIZAR EL GANCHO AUXILIAR: Gol- bear igeramerte el casca con el puto, pear Ageramente el codo con una’ mano Ripe aaa na tsa errno ogo emplear las seals nowmales Ph WORKUFT ex Asegurar la carga antes que nada ASEGURAR TODO: Tomarse las manos delante del cuerpo. WORKLIFTes Movimiento del gancho hs | an cl Ss10) Ass yo 3 i 4 ; u° Rp SUBIR 0 WAR: Con ot antebrazo vertical y el dedo jpuntando haci Suess W inet on panuahog urna hare contales WORKLIFT.0 Movimiento lento del gancho WORKLIFT Movimientos de la pluma Subir y bajar Figura 2. LEVANTAR LA PLUMA: Brazo extendido, dedos cerrados, y el dedo puigar apuntan do hacia arriba ll ie BAJAR LA PLUMA: Brazo extendido, de- dos cerrados sobre la paima de ia mano y el dedo pulgar apuntande hacia abajo. Movimientos de la pluma Extender y retraer EXTENDER LA PLUMA (plum: picas): Ambos pufos delante con los dedos pulgares apuntando hacia fuera PO RETRAER LA PLUMA (plumas telescopi- ca): Ambos pufos delante del cuerpo con los dedos pulgares apuntando hacia aden- tro. WORKLIFTs Sefias alternativas con una sola mano EXTENDER LA PLUMA (Plumas telesco- picas). Sefial con una mano, Un puflo enfrente del pecho, con el dedo pulgar gol- pearse el pecho RETRAER LA PLUMA (Plumas telecépi- as). Sefal con una mano Un pufo enfrente del pecho, con el dedo pulgar apuntando hacia fuera y con la parte inter- 1a del puto golpearse el pecho 2B, Sefiales de muy poco uso. wonuilty.. Giro y desplazamiento wilt ear id} v Figura 3b GIRAR: Brazo extendido sefialando con el dedo la direccién de giro de la pluma DESPLAZAMIENTO: Brazo extendido ha- cia delante, mano abierta y ligeramente levantada haciendo el movimiento de em- pujar hacia la direccion donde se debe desplazar WOBKLFT.x Movimientos compuestos ELEVAR LA PLUMA Y BAJAR LA CAR- BAJAR LA PLUMA Y LEVANTAR LA GA: Con el brazo extendido y el dedo CARGA: Con el brazo extendido y et dedo pulgar apuntando hacia ariba. cerrar y abrir ulgar apuntando hacia abajo, cerrar y abrir fa mano alternativamente durante el tempo la mano altemnativamente durante el tiempo que se desee mover la carga que se desee mover la carga UB, WOBKLFT ss. Paradas of of PARADA: 5razo extendido, palma hacia PARADA DE EMERGENCIA: Ambos bra- abajo, se mueve el brazo horzontalmente zos extendidos, paimas hacia abajo, se hacia delante y hacia atrés mueven los brazos hacia delante y hacia atras de manera continua La para le emergencia es la inica sefia que puede realizar cualquier _ miembro de la cuadrilla. WORKLUFT ss Sefias especificas para equipos con oruga DESPLAZAMIENTO (Ambas Orugas): ‘Con ambes purios delante del cuerpo ha: ciendo un movimiento circular uno alrededor del otro, indicando la direccién de! movimiento hacia delante o hacia atras (s6lo para grias sobre orugas) DESPLAZAMIENTO (Una Oruga): Bio quear la oruga del lado indicado por et pufio levantado. El desplazamiento de la otra oru- ga se indica por el movimiento del otro ufo, haciendolo girar verticalmente ante el ‘cuerpo (s6lo para grias sobre orugas) ad¥ WORKLIFT x Coleuladora 4 Ciwla Neder ee. Primero debemos entender que informacién posee en general una — tabla y como la vemos en el equipo Distancia horizontal medida desde el centro de giro de la gria hasta el centro [| Metros #00010 #01 Radio en Largo en metros de la pluma principal (con el pas de gravedad de la oa | 16 | 134 | 152 | 171 | 38 carga sos woaas | anas2 | 31.700 anaas | Bes a (35)_| 67) | vos) |_3)_| 5) - 3aois | 33452 | 30.255 | 27981 | 25.923 | 2a. wo | 135) _| 75) | wos | on | @ = 2a123 | 28.123 | 26.331 | 24494 | 23.133 | 22 : 35) | cas) | 63s) | 67 | oy | 7 10 aiass | 2145s | 2145s | 9935 | 18393 | 17. a (a2) as) | 55) | 05) | 6 | 6 Fee 16329 | 16329 | 16329 | 16.329 | 15.485 | 16. 2 ge} a7 | an | 35 | oa | Largo de pluma #0001 0 #01 tancia medida desde Radi el perno pivot hasta el adio en Largo en metros de la pluma principal (con el pas }—__Metros centro de las poleas en | ——_| punta de pluma toa us | asa | asa | aza | as = oar 0823 | 33.482 | 31.729 | 30.935 | 28.739 ‘ 35) | (67 | os) | 73) _| as) 34019 | 33452 | 30.255 | 27981 | 25.923 | 24 wo | 1635) | 675) | vos) | ox | 0 28123 | 26.123. | 26.331 | 244oa | 23.133 | 21 35) | sas) | 3s) | 6 | vo | aiass | 2nass | 2145s | 19935 | 38395 | 17. (a2) ws) | 555) | 605) | 6) | 6 i229 | 36329 | 16329 | 16329 | asaas | 16. (25) gs) | an | 35) | 6a | éComo obtengo el largo de pluma o donde lo veo? largo de piuma. Si la pluma no tiene las marcas de las longitudes una manera es: 1. Colocar la pluma a 60 grados. 2. Bajar el gancho. 3. Medir el radio. 4, Multiplicar por 2 y tenemos el largo de pluma. =m Angulo de pluma * 4 #0001 0 #02 Medido desde la Radio en horizontal hastala |x| Metros Largo en metros de la pluma principal (con el pas pluma aue_| 134 | as2 | aza | 18 oi 334s? | 31729 | 30935 | 28735 wn_| cos |_oa_|_0) see Sao SL 33.487] 30285 | arent [5923 | ae: e wo ea) | 675) | 0.5) | 03) | as? 28.123 | 28.123 | 26.331 | 26.408 | 23.133 | 21 i ws) | eas) | 3s) | 6a | oo | @ a0 21455 | 2145s | 21.455 | 19.935 | 18.393 | 172 i (22) way | ess) | os) | a | 6 762 36329 | 16329 [16.329 | 16.329 | is.aas | 14 is oo | ozs | an | 3s) | er | Es el cruce la fila del radio y la columna del largo de plu éCudl es la capacidad? €Qué significa la linea mas gruesa? 10, wa wom sass | 28735 oe es | as Fei | 5823 | Be 366 | ico) | tess) Ps] vos | on | 7 _ yea23 | 2828 | 26331 | 2atss | 23.435 | 2. ‘ 35) | i585 | 3s | oy | vo | 7 cao | 228s | aka akess [iaas [ane | a7 d a | a | os | wos | eo | 6 See ¥6325 | 16329 | 16329 | 46.329 | asaas | aa. é eo | ors) | a | sss | oa | 6 85% ESTABILIDAD SOBRE ESTABILIZADORES 75% ESTABILIDAD SOBRE LOS NEUMATICOS adi ‘Sobre la linea gruesa las cargas adioen ros de Ia pluma pr estan limitadas por: Metros [Ta is], is2_|_a7a LA RESISTENCIA ESTRUCTURAL = DELAGRUA . Exceder de la carga para cada 2.66 configuracién provocara el colapso estructural o hidraulico as7 6.10 re Debajo dela linea gruesa las | cargas estan limitadas por: 914 LA CONDICION DE ESTABILIDAD DE LAGRUA sea? Exceder de la carga para cada configuracién provocara el vuelco 2Qué significa esto? NUNCA USE LOS SIGNOS DE ESTABILIDAD DE LA MAQUINA PARA DETERMINAR SUS LIMITES DE CAPACIDAD Una grua puede estar sobrecargada antes que sea evidente cualquier falta de estabilidad. En ambas zonas del diagrama de carga puede superar su resistencia estructural antes que pierda estabilidad. Una griia puede pasar de una condicién estable a otra inestable sin que el operador perciba un cambio evidente en la condicién de la maquina. Una vez que una grtiia empieza a perder estabilidad, todo puede ‘suceder tan rapidamente que es imposible recuperarla. EL UNICO RECURSO QUE QUEDA ES SOLTAR LA CARGA, AUNQUE ESTO NO ES SIEMPRE POSIBLE éQué otra informacién hay? Cada tabla indica para que Algunas tablas colocan un cédigo configuracién corresponde: que es utilizado para la 1. Posicién de estabilizadores. configuracién de la computadora 2. Sobre cubiertas. (PAT) 3. Sobre el frente, lados o trasera. 4, Levantamiento y transporte Etc Copacidades especificas del evantamiento (en Kilos) Pluma de 10,4 m 31,7 m Sobre los estabiizadores completamente extendidos - 360° éQué mas debo saber? Es |i idad de fi fe CAPACIDAD BRUTA _ stia esta basada om la configuracion, Cuando cambio la configuracién cambio la tabla que voy a usar CAPACIDAD NETA Es la capacidad de carga que se obtiene al restar a la capacidad bruta todas las | | deducciones: CAPACIDAD BRUTA 1, Peso de la pasteca y bochin. a 2. Peso del cable de acero (a veces) PESO DE LAS DEDUCCIONES |_| 3. Peso de la extensiones manuales o de los. _ oe So plumines. | CAPACIDAD NETA 4, Peso de los accesorios necesarios (grilletes, cancamos, eslingas, etc) REDUCCIONES DE PESO PARA LOS MECANISMOS DE CARGA SSN Ea ep CABETAL DE TA PLUMIA ADRIAN TOOK a ae ZAPAREIOS y BOCHINES aa aaah | | #STonsladas con 3 poleas Bene 35 Toneladas con 1 poles 172g EXTENSION BESS m= 17,1 de plma |, [pectin de 5 Tonetadas 7a raga aTTKE Bochin-de 7,5 Toneladas 153 ke Monteda retrada) 3757 Ke Bochin_de 10 Toneladas [sees Montade extend] 200 “feduccin dels capacidades de a puma principal éQué mas debo saber? é TONELADA CORTA Se suele utilizar en los EEUU y su valor es de 2.000 Lb 0 sea 907 Kg. : TORELORURSA | Es el sistema internacional de medidas y el HNELADAMETRIGA que se usa en adenine (SIMELA) y su wae es de 1.000 Kg. Teniendo en cuenta esto es muy importante leer el manual de la gruia para saber a que | unidades se esta refiriendo. | Diagrama de posicionamiento IAG aN DE ESCALA DE POSICIONANMEN? (A DESVIACION DE LA UMA NO ESTA DICADA) Hee fh eerily Permite conocer de manera rapida: 4. Angulo pluma 2. Radio. 3. Largo de pluma_ 4. Altura de trabajo Diagrama de areas de trabajo Las lineas negras determinan la posicién limite de cualquier carga para la operacién dentro de las aéreas designadas éCémo hacer si no esta en Ia tabla el radio o el largo de pluma utilizado? Siempre se debe foo otro seleccionar el valor menor Radio en de carga que aparece en la idetres Largo en metros de la pluma principal (con el pa: tabla y NUNCA interpolar para determinar el valor 1 34.019 Tat (70,5) Ejemplo 1: (53.5) 3) 10,4 ais | 134 | 152 | 171 | 38 40.823 | 33.452 | 31.729 | 30935 | 28.735 (63,5) oy | gos) |_| 5) eCual es la capacidad para 42 m de pluma y 3,66 mde radio? 6,10 2 Desa] 24.494 63.5) | 167) Hass | anass 7) 2455 78.393 ty | “tay | eso] ost | en | Rta: 30.255 Kg 1 | vam | aia [ud [ace Paes | 6 oo _| zs) | An_| ss) | ow | “e Ejemplo 2: ae we 2Cual es la capacidad para om Js mde plumay 4 mde Ejemplo 3: : fadio? ro bs sapacided pa = mde plumay 4 mde Rta: 28.123 Kg deme Rta: 24.494 Kg Para tener en cuenta Cada tabla de carga es unica para la griia y esta debe contener el numero de serie. Cuando se carga una grua la pluma flexiona y provoca el ro aumento del radio. Sia la grua se le adicionan contrapesos habra tablas de carga para cada uno de los que se adicionen. PLAN DE IZAJE Cada vez que debamos realizar el levantamiento de una carga debermos Planificar el izaje, incluyendo las siguientes preguntas a las interrogantes que su experiencia le aporta: 1. gQuién es el responsable (competente) del montaje? 2. Se han establecido las comunicaciones necesarias? 4 6. zSe conocen las capacidades de carga de todo el equipo? ‘—— alte 9. ,Cual es el angulo de la eslinga? 10. ;Habra cargas laterales o angulares? pole 11. ;Las eslingas estan protegidas contra bordes filosos? 12. gSon adecuados los limites d carga de trabajo?. yo 15. ,Se requiere linea guia para controlar la carga? 16. ghabra carga suspendida encima del personal? T . 17. ,Podra atorarse el equipo de izaje? 18. ,La carga esta nivelada y estable? 20. ;Habran situaciones 0 requisitos especiales? Bye ..* PLAN BASICO DE IZAJE 1.,QUIEN ES EL RESPONSABLE (COMPETENTE) DEL MONTAJE? éSE HAN ESTABLECIDO COMUNICACIONES CON ESA PERSONA? 2.4EL EQUIPO ESTA EN CONDICIONES ACEPTABLES? éES DEL TIPO ADECUADO? zESTA DEBIDAMENTE IDENTIFICADO? 3.gLOS LIMITES DE CARGA DE TRABAJO SON ADECUADOS? eCUANTO PESA LA CARGA? {DONDE ESTA EL CENTRO DE GRAVEDAD? 2CUAL ES EL ANGULO DE LA ESLINGA? ZHABRA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE LA CARGA? @CUAL ES LA CAPACIDAD DEL EQUIPAMIENTO? 4.,LA CARGA SE MANTENDRA BAJO CONTROL? a éSE DISPONE DE UN CABLE GUIA? éSE PODRAN PRODUCIR DANOS POR ROZAMIENTO? gHAY PERSONAL EN EL AREA? 5.gLAS CONDICIONES DE CARGA O AMBIENTALES SON INUSUALES? , ¢LO QUE ES EL VIENTO, LA TEMPERATURA O ALGUN OTRO FACTOR? 6. QUE REQUISITOS ESPECIALES SE TIENE? DEFINICION DE CRITICIDAD DE IZAJES 1- El izaje de personas en canastas hl 2- Si el izaje de cargas excede el 80% de la capacidad de la grua Choy v- El valor de la carga es igual o mayor a U$S 100.000 “ 4- El izaje de cargas con dos o mas gruas. 5- Si el izaje se hace por encima de equipos o lineas presurizadas. jn 27 6- El area de izaje esta clasificada como restringida por sus fore" condiciones de alto riesgo. f 7- Contenido de Ia carga es de alto riesgo (quimicos, liquidos inflamables, etc) 8- Levantamiento de cargas cerca de lineas aéreas oleclntas. Aire “ acondicionado de 1000 kg p Le Zona de trabajo: oe Concentrador de Le 4 on Mina ~X Izaje con bochin Sin polea auxiliar Precio equipo USD 30.000 SN Posee 4 cancamos fijos Necesidad: / Grilletes 2 Fajas 2 Gancho principal E de 45 ton Aire acondicionado de 1000 kg Zona de trabajo: Concentrador de ~ Mina Izaje con bochin Sin polea auxiliar io equipo U$D 30.000 Posee 2 cancamos. fijos Gancho principal de 45 ton es Extensionde9,8a . 47.1 pleaado LINTON jpeplunbas uod sowedfeqeuy! SVID‘YUS SVHININ

You might also like