You are on page 1of 60
24h TAMANOS DE CONTENEDORES Las normas para los contenedores las establece la International Standards Organization, ISO (Organizacién Internacional de Normas) y algunas de las medidas y pesos especificados son los siguientes: Pesos mdaximos 20 pies ( 6 m) 44.800 Ib (20.320 kgs) 40 pies (12 m) 67.200 Ib (30.480 kgs) Sin embargo, un contenedor puede cargarse inadvertidamente hasta un 10% _) ms de lo especificado, o con carga descentrada. Por lo tanto, un vehiculo que transporte contenedores debe tener una capacidad operativa de unos 75.000 Ib (34.000 kgs), con centro de carga a 1.200 mm. Se pueden levantar contenedores eslingados desde las 4 esquinas? La respuesta es NO!!! Se inducti ie = Sensores ea < || inductivos de jeaees posicién del twist- spreader tock TABLAS DE CARGA La adecuada interpretacién y lectura de la informacion alli contenida nos permitira realizar operaciones seguras, no entenderlas ni seguir sus recomendaciones Ilevaran a cometer un error. | Una vez que el equipo entro en “condicién” de vuelto sera muy | dificil revertir de | esasituacion. (8 TABLAS DE CARGA Las tablas dan una determinada capacidad a una cierta distancia medida desde el centro de la rueda delantera o el frente de esta dependiendo las marcas. _ TABLAS DE CARGA : Las capacidades indicadas entre paréntesis corresponden a la configuraci6n con patas de apoyo Plstatomas 4G" i} - cemoye 45 | 35 | 5) | @8) as | 35 | 18 (45) | (38) | (23.5) a5 | 35 | 18 | 8) | 8) |e9.5) | 05 | | (45) | (38) |(23.5) as | 35 | 18 (45) | 8) |e3.5) TABLAS DE CARGA RS-9957C Capacity Chart LIMITADOR DE MOMENTO DE VUELCO Las containeras poseen un sensor inductivo en el apoyo trasero que en el caso de sobrepasar la capacidad maxima actuia evitando el vuelco realizando el corte efectivo de la operacién o una alarma sonora (equipos mas viejos) INDICADOR DE POSICION DE TWIST-LOCK Los equipos cuentan con un “seméaforo” que indican la posicién en la cual se encuentran el Spreader y el Twist-Lock 1. Twist-Lock abiertos y spreader despegado del contenedor @oo ock cerrados y spreader — despegado del | contenedor 2. Twist-Lock abiertos y spreader apoyado en el contenedor 3. Twist-Lock cerrados y spreader apoyado en el contenedor Twist-Lock abiertos J y spreader despegado del contenedor Twist-Lock abiertos y spreader apoyado en el contenedor Twist-Lock cerrados y spreader apoyado en el contenedor = a ay] he Twist-Lock cerrados y spreader despegado del contenedor Fase 1: Traslade la carga hasta la zona de desapilamiento con el spreader cerrado y tan bajo como pueda sin afectar la visibilidad. Deténgase y extienda el spreader hasta la medida Maniobra de desapilamiento Fase 3: Eleve la pluma y desplacese hasta la posicion. Descienda el spreader hasta hacer i contacto con el contenedor y realice toda la operacién de enganche. Fase 5: Eleve el contenedor lo necesario y realice los movimientos para acortar el momento de vuelco del equipo al minimo (meter pluma y bajar pluma) Fase 6; Trasladese con el contenedor a la menor altura posible que no interfiera la Maniobra de apilamiento 4 Traslade la carga hasta la Fase 202 eee zona de apilamiento con Ay proximese lo maximo posible al lugar el contenedor tan bajo indicado de apilado y extienda y eleve como sea posible. | lapluma. Es importante que estas icen con el tnd Maniobra de apilamiento Fase 3: ~ Apoye el contenedor ‘| __ asegurandose que se encuentren alineados los Fase 4: cubos de los Terminada la secuencia de apertura del _ contenedores. Twist-Lock libere el spreader suavemente = = hasta asegurarse que no hay = interferencias. =INell "TVA INVA NYOTETIY HON fSVNG, SsvouvS ad OGVONINSA RESPONSABILIDADES EN EL IZAJE Eslingador. Persona responsable de la tarea de elslingar la carga para su correcto izaje. Operador. Persona que opera la gria con el objeto de posicionar cargas o personas Sefialero (Rigger). Persona especificamente designada para asistir al operador del equipo en las maniobras de izaje, de manera que éstas se realicen en forma segura y eficiente. Supervisor de izaje. Persona responsable de la planificacién, realizacion y cierre de toda operacion de izaje. Bajo su responsabilidad esta la buena conduccién y utilizacién de todo el personal, el equipo, los materiales y las ayudas necesarias para llevar a cabo la operacién de izaje de cargas o del personal de modo seguro. CABLE DE ACERO CABLE: Es un elemento Partes de un cable __iineat constituido por cordones metalicos de acero dispuestos helicoidalmente en unao varias capas superpuestas alrededor de | un alma que puede ser textil, | Sus principales caracteristicas guardan relacién con su | resistencia, la cual estara | definida por su material y | diametro. Algunos tipos | de cables presentan alma seccion transversal de fibra (mas flexible) o de acero (mas rigida). uw nim aw Nomenclatura Formacion’ o w 7 ” Construccion Cordones 6 —_ Ladesignacién de un cable se expresa con tres letras en Alambres por forma: Ax B+ C. cordén 7 A=n?de cordones del cable. B = n° de alambres de cada Alma textil 1 ,oee C =n? de almas textiles. Si el alma no es textil se indica entre paréntesis cual es la composicién de dicha alma. MATERIAL DEL ALMA DE UN CABLE | SISAL/MANILA POLIPROPILENO ACERO | | Ventajas Ventajas: Ventajas: o Resistencia al calor y ; No afectado p ne y Elistico, absorbe energia compresiones, bueno en 8 o alealinos | trabajos duros mua acidos | Desventajas: Desventajas Desventajas | No aguanta calor. ni | No aguanta calor. Tampoco : | frecuentes ciclos de Noes eléstico | Agua. acido, alealino ; } operacién sobre poleas | | Areas de uso: Areas de uso: Areas de uso | Cables de perforacién petrolera. Grias de findicién, Palas mecénicas y Cables forestales. Ascensores. cables de Izaje en Cables de pesca y uso piques de Minas.Gritas Puente, marino.Cables para Sondeo y Huinches Generales, limpieza Petrolera - Construcciones mas comunes | Cables convencionales de seis cordones 6x7 + 1AF Usos generales en diametros chicos 6x25F + 10F Usos generales en diametros chicos y medianos, alta resistencia y performance general 6x36WS + 1AF Usos generales en diametros medianos y grandes, alta resistencia, flexibilidad y performance general Otras construcciones de interés 1x7 Cordon galvanizado Usos estaticos 197 Antigiratorio Uso especifico en griias de altura considerable eQues BPO cross 8Oe Uso especifico en Gag@ emesis | FORMA CORRECTA DE MEDIR FORMA INCORRECTA DE MEDIR TODO CABLE NUEVO TIENE UN SOBREDIAMETRO RESPECTO DE SUS DIMENSIONES NOMINALES. CABLES PARA ALTAS EXIGENCIAS Cables especiales: la Cable antigiratorio linea FuniPlus ® Construcciones 19x7 (la mas comuin); 34%7; 19x19 y otras posibles sobre pedido & o & FuniPlus Compac Bx26WSC + 1AT Cordones compactados. Construccién 19x7 z © Precauciones especiales de instalacion FuniPlus Octal are Los cables antigiratorios son propensos a las cocas y deformaciones 8x31 + ATP # Precauciones especiales de inspeccisn Alma de acero Los criterios de alambres rotos son Yr termoplastificada mas estrictos que en los cables convencionales Cables antigiratorios f especiales FuniPlus Compac AG xT 18x7 B4x7 — 3x26412x6 +» Mayor resistencia a la traccién «» Mayor resistencia a la abrasion «+ Mejor apoyo sobre las poleas «> Mejor estabilidad «> Mayor vida util Flexibilidad + Con mayor cantidad de cordones y de alambres se obtiene mayor flexibilidad + El tipo de alma también influye en la flexibilidad, pero en mucho menor grado + La relacién D/d representa el esfuerzo de flexién que sufre el cable d = didmetro del cable D = diametro de la polea o tambor Polea yw d Cable Resumen de datos para especificar un Relaciones D/d ideales + Tamafio minimo que deberian tener las poleas y tambores para optimizar la prestacion del cable Cable Didmetro x7 55 veces el O del cable 6x19 or r 6x25 30 “ 6x36 24 © 19x7 40 = + La relacion D/d real debe tenerse muy en cuenta al planificar el mantenimiento y la inspeccion i £ cable ~ Natural o galvanizado +» Construccion + Alma textil o de acero + Diametro + Torsion (Por defecto se entiende derecha) + Grado del acero (for defecto se entiende 180 kgimm2) +» Si fuera necesario indicar el uso ceurase SeRECHO + RIG IDO SeRecdA 4 PLEKT BLE CRITERIOS DE DESCARTE ASME B30.5 1. encables con movimiento, seis (6) alambres rotos en el largo de un paso distribuidos al azar, o tres (3) alambres _/ rotos en un cordén del mismo; (No ANti@uesreU®) 2. en cables antigiratorios, dos (2) wo, _ alambres rotos en seis (6) diametros de »° nb cable, distribuidos al azar 0, cuatro (4) Ge alambres rotos en treinta (30) diametros v del cable, distribuidos al azar 3. En cables estacionarios, mas de dos (2) «_alambres rotos en el largo de un paso, en Bhs seriones iios de fos terminales,o més © de un (1) alambre roto a una distancia del meee "terminal menor que una vez el diametro del cable. * Pane CRITERIOS DE DESCARTE ASME B30.5 . Reduccién del diametro nominal del cable por desgaste mayor que 6%. . Distorsiones tales como: a. retorcimiento b. aplastamiento c. destrenzado d. deformacién de los cordones exteriores en forma de "jaula de pajaro” e. desplazamiento del cordén principal o proyeccién del alma del cable. . Corrosién generalizada . Cordones rotos 0 cortado . Fallas en el alma (nucleo) . Evidencia de cualquier dafio por exceso de temperatura debido a cualquier causa. L wor REEMPLAZO DEL CABLE El cable de reemplazo debe tener, como minimo, una resistencia igual al cable original provisto o recomendado por el fabricante de la griia. Cualquier desviacion del tamafio, resistencia o tipo de construccion debe ser especificada por el fabricante del cable conjuntamente con el fabricante de la gra o bien por el fabricante del cable conjuntamente con personal calificado. ‘APAREJOS ESPECIFICACIONES DE CABLE —_| TIROS DELINEAS PERMITIDOS Principal y Auxiliar | _19 mm (3/4’). Clase 18x19 0 35x7 Modelo 30 Resistente a la rotecién, fuerza 5.860 Kg minima de rotura de 29.300 Kg Principal y Auxliar | 19 mm (3/4'). Clase 6x37 E1PS IWRC Modelo 30 Flexible especial, fuerza minimade | 5.860 Kg Sa re ae cee a EJEMPLOS DE DESCARTE EJEMPLOS DE DESCARTE EJEMPLOS DE DESCARTE Cuidando el cable Instalaci6én <= Mantener el cable bajo tensi6n, no ingresar cable flojo + No inducir torsiones +» Acomodar bien en el tambor, especialmente la primera camada « Cables antigiratorios: *® Hacer ciclos de asentamiento * Liberar torsiones dos 0 tres veces antes de usar a plena carga Cuidando el cable Condiciones de operacion «+ Cargas dinamicas % Mo acelere bruscamente * Mo frene bruscamente « Mo sacuda la carga « Mo haimaque la carga «= Mantenga las condiciones correctas de la instalaci6n « Alineacion x Arrollarniento en e/ tambor Cuidando el cable Posibles situaciones indeseadas Cuidando el cable Posibles situaciones indeseadas = Cuidando ef cable Lubricacion = La lubricaci6én es fundamental para la vida Util y condici6n segura de un cable = La relubricaci6én prolonga la vida Util y asegura los criterios de inspecci6n = Limpiar el cable con cepillo de acero © Aplicar un lubricante especifico y compatible con ef de origen LUBRICANTE ESPECIAL PARA CABLE DE ACERO Funilub Zg23s [ren saice = wei saicr ae Ejemplo de corrosién ESLINGAS (ESTROBO) DE ACERO Fabricacion de Fabricacion de eslingas eslingas » Una vez hecho el entrelazado, se prensa en: frio con un casquille CROSBY “Cold Tuff™ Para fabricar las eslingas Funiling se ejecuta el ojal entrelazado, tipo “A” segin Norma IRAM 5221, también llamado ojal “Flemish”. i ' i * .. oO Esto tipo de construcekin brinda tuna absoluta seguridad. Muchos organismos mundiales no aceptan j otto tipo de wslinga. Kt} ry N Fabricacion de eslingas Finalmente se hace la identificacién de la eslinga sobre el casquillo o \ sobre una chapa Meera ace — onwno PROTEGIDO CABLE DE ACERO =— COWAWMADE FigRk ——> (UBRICADA) 6x19 Ojales estandar = kameaquer cans sens Si usted no especifica el largo de su ojal, entonces IPH lo construira de acuerdo con los siguientes estandares: Diémetro jal cable(mm) — (mm) 9.5 200 1B 250 16 300 19 350 26 450 32 550 38 650 Ojales mayores No siempre el ojal estindar es el mas adecuado «No siempre el ojal estandar es el mas adecuado Incorrecto Se debe cumplir que L=2.D] Ojales con guardacabo + Los ojales con guardacabo Crosby servicio pesado (modelo G-414) son indicados para tomar pernos pequefios Diametro Maximo perno ae (mm) pasants (mm) Incorrecto 13 36 16 41 19 47 ] 26 60 wd 32 82 38 85 Correcto Distintos guardacabos Guardacabo liviano, se deforma y puede Correcto ESLINGAS DE CABLE DE ACERO Y CONEXIONES A LOS @? ACCESORIOS ANCHO DEL GANCHO O DIAMETRO DE LA CONEXION DEBE SER MAYOR QUE EL DIAMETRO DEL CABLE PERO MENOR aque 1//2L \ ji \ | |. Soy, Cerrecto ‘Se debe cumplir que L=2.D| CRITERIOS DE DESCARTE ASME B30.9 1. 10 Alambres rotos en un largo de 6 veces el diametro del cable sypnuet 2. 5Alambres rotos en el mismo cord6n, en un largo de 6 veces del diametro del cable 4 INSPECCION DE ESLINGAS DE CABLE CAUSAS PARA RETIRAR OJ0 > ALAMBRES ROTOS j DOBLECES APLASTAMIENTOS CUERPO > JAULA DE PAJARO DANO ALA ESTRUCTURA DEL CABLE EVIDENCIA DE DANO TERMICO EMPALME CORROSION MECANICO! : OTROS DANOS QUE PUEDAN CAUSAR DUDAS > IDENTIFICACION ILEGIBLE O FALTANTE ACCESORIOS DEL EXTREMO DANADOS ‘ANSVASME 1 830.9 (POHS11) DIAPOSITA DE SEGURIDAD RESENTACION 107 Aplastamiento producido por cantos vivos Deformacion inadmisible, con aplanamiento de la seccion Aplastamiento y marcas de cantos vivos Punto que debe inspeccionarse permanentemente para evaluar el dano producido ESLINGAS DE CADENA Estan fabricadas con cadenas cuyos O 7 eslabones presentan caracteristicas a que difieren de las cadenas de uso comun, ya que poseen mayor resistencia y estan normalmente fabricadas sin soldaduras. Se clasifican por cantidad de ramales y estan expuestas a sufrir dafios por sobrecarga, deformacién de eslabones y muescas o mellas en los mismos. Operacién con eslingas de cadenas Proteja la cadena de cantos vivos, evitara la deformacién de los eslabones. Cuando utilice eslingas en angulo, tenga f oe presente la reduccién de resistencia que se produce por este efecto. inga en lazo, capacidad Si decide utilizar la reduzca un 20% de nominal de carga. CAPACIDAD (LIBRAS) ESLINGAS DE CADENA-ASME B30.9 -FACTOR DE DISENO DI Tawano DE LA CADENA ui GRADO 8 (80) A CADENA ons Factor DISENO verricat ‘ANGULO Esunca 6b GRADOS ANGULO ESLINGA 45 GRADOS ANGULO ESuINGA a2, (SENCILLO} ‘00. 800. a Ti08 12300 70000 17000 ta. ca Su 0 Si 7a aEa00 . za CADENA GR TO FACTOR DISENO| verricat TNGANCHE ‘DOBLE O. ancuco SLING 12900, 4! S100 OD Ta (saa i sn00 TAS CARGAS DE TRADAIO FSTAN EASAUAS EN COMPONENTES DE TANANOY FORMA ADECI GANCHG DF IZAJE_ PARA EL ENGANCHE EMLAZADO. EL ANGULO DE ENGANCHE DEB! ESLABON DEFORMADO POR UN CANTO VIVO UNA RAMA MAS LARGA QUE LOS DEMAS 8 H ; i : i z “CAUREADA HAGA EL CALE ‘radL08 MEvonES Am GRADOS No SONRECOMENOABDS. UACAPNCOAD “emreuosectik "YOU ESTEN GIEN ASENIAGAS EN EL SSE 120 GRADOS 0 SUPERIOR, Desgaste de la seccién «- La cadena se inspecciona floja, preferentemente en el piso « Mas de un 10% de desgaste es criterio de descarte ‘se « Detalles adicionales pueden consultarse en ASME B.309en el Catalogo Crosby pagina 180 (ed. 2002) Descarte de cadenas de i. Eslingas de cadena Golpes, melladuras, muescas, fisuras, grietas GRIETAS (Cortesia de Brasby ) 118 gs8s ter saicr INSPECCION DE ESLINGAS DE CADENA CAUSAS PARA RETIRAR FISURAS © ROTURAS DESGASTE EXCESIVO, MUESCAS © HENDIDURAS , EVIDENCIA DE DANO TERMICO f Wo. OXIDO EXCESIVO O CORROSION US SALPICADURA DE SOLDADURA yO CADENA © ACCESORIOS QUE NO EMBONAN CORRECTAMENTE LAS CADENAS O SUS COMPONENTES ESTIRADO, DOBLADO, TORCIDO, 6 DEFORMADOS ETIQUETA FALTANDO O ILEGIBLE b OTROS DANOS QUE CAUSEN DUDAS ANSUASE (POHS512) — Configuracién adecuada ( | BRILLO MAESTRO ESLABONES BE ENSAMBLE ESLA BONES COMECTORES ESLABONES 2 Chena. ~ ESLABON COLECTOR ESLABON PRINCIPAL CON ENSAMBLE ESLABON COLECTOR ESLABON FALSO ESLABON PARA ACORTAR CADENA ESLABONES DE QUIJADA DOBLE FAJAS SINTETICAS 1) ESLINGA PLANA Con ojales en ambos extremos. eraporaise al dsolente MATERIALES POLIAMIDA (NYLON) POLYESTER POUPROPILENO Caracteristicas principales d= cada uno NYLON [POLYESTER | POUPROPILENO ALTA BAR BAR 20% Pe ote aq | aciva | acaigamixime maxima | maxim Resstente | Resstente | Resistente ‘alos ALCALIS.| als mayor | alos ACIDOS Esetxcadopo| de y fos ALCALIS, los ACIDOS, | los ACIDOS. | Es atacado por elcual se |s stacado por] La radiaaén concenva al | los ALCALIS. | ULTRAVIOLETA (SOLAR). | 2) ESLINGA CIRCULAR 6 SIN FIN ss | om i 3) ESLUNGA MULTIPLE (Varias ramas) 284 ESLINGAS DE FIBRA TIPOS DE OJALES CONVENCIONAL 10 PLAN (O00 REVIRAL Z eo : mci be , ane - - 7 REDUCIDO = = oe SS pa soetioda wack FORMAS DE UTILIZACION SEGUN LA CONFIGURACION DE LA CARGA ESLINGAS PLANAS ESLINGAS CIRCULARES: TIRO DIRECTO O VERTICAL LAZO CANASTO A UN DETERMINADO ANGULO os CANASTO PARALELO o*u" ESLINGAS DE FIBRA VALORES TIPICOS DEL FM p/ USO EN "U" o CANASTO FORMA DE | FM uso THRO DIRECTO | 1 LAZO. o7: [austoe= FT > | 7.99 1.93 —J + =< co os J — rr _—) J) = co lo 4 x) VALORES TIPICOS DEL FM p/ ESLINGAS MULTIPLES DE 2 RAMAS: 0.87 0.70 0.50) CODIGO DE COLORES VIOLETA Aci) INSPECCION DE ESLINGAS DE FIBRA CAUSAS PARA RETIRAR QUEMADURAS ACIDAS 6 CAUSTICAS DERRETIDO 0 CHAMUSCADO HOYOS, JALONES, CORTES, RASGADURAS COSTURAS ROTAS O DESGASTADAS DESGASTE EXCESIVO NUDOS EN CUALQUIER PARTE DECOLORACION, AREAS DURAS O QUEBRADIZAS EN CUALQUIER PARTE DE LA ESLINGA QUE PUEDE SIGNIFICAR DANOS QUIMICO 6 ULTRAVIOLETA ~ ETIQUETA FALTANTE O ILEGIBLE OTROS DANOS QUE CAUSEN DUDAS ease (POHS13) "© DIAPOSITIVA DE SEGURIDAD RESENTACION 10:8 se Se rechazara una eslinga de fibra cuando existan: + acDos - Cortes. + THNPERATURA _ -Abrasiones (desgastes, raspaduras, bordes...). ‘conres - Deficiencias en las costuras, 2 FOES 1S AGA, revestimientos... = RBRASION - Dafios en los anillos u ojales (fibra, metal...). - Cualquier defecto que afecte a sus propiedades. SCE: - Dafios quimicos 0 térmicos (cambios de color, fibras = PaaS sueltas al frotar...). + CORTES EN AMBAS SUPERFICES = DATIADA POR ELEMENTS PUNZANTES Al momento de estibar la carga tome las precauciones para que en ninglin momento la eslinga quede atrapada bajo el peso de la carga \) cORRECTO a ny a iv Q INCORRECTO TABLA DE CARGAS ESLINGAS DE POLIESTER ESLINGAS PLANAS DE POLIESTER ALTA TENACIDAD CON GAZAS REFORZADAS {tabricedas bajo normas DIN 61360 180-4878) aio aon mascn 06 ureseneion an) "Wa Se OOD A UTLEAR EN KOS BSEGEEE,” ACCESORIOS PARA FIBRAS GRILLETE P/ BANDA PLANA = PLACA COLECTORA CONECTOR ESLINGAS TEJIDAS ik? 5 2° 19? Oe at te Movie GANCHOS Y DESTORCEDORES GANCHO DE 0JO ‘ P GANCHO CORREDIZO G) © ae x GANCHO PARA BARRIL CO GANCHO AUTO-CERRADO — _GANCHO RESORTE OJO INVERTIDO GANCHOS DE IZAJE GANCHO GANCHO GANCHO oJO ZANCO GIRATORIO EL ANGULO INCLUIDO GANCHOS DE IZAJE LAS ESLINGAS DEBEN ASENTAR EN LA BASE DEL GANCHO Y ALEJADOS DEL th SEGURO fi Asha LA CARGA LIMITE DE Z TRABAJO ES VALIDA PARA _¥%, UNA O MULTIPLES # ANGULO INCLUIDO | RAMALES SI EL 90° MAXIMO yy ANGULO INCLUIDO NO EXCEDE LOS 90° % GANCHOS GIRATORIOS EL GANCHO GIRATORIO ES PARA POSICIONARSE C DISPOSITIVOS PARA POSICIONARSE GIRAN ANTES DE APLICAR LA CARGA, NO PUEDEN GIRAR UNA VEZ QUE SON CARGADOS. S-322 theGrastoysygur GANCHOS MAL USOS Se oo NO CARGAR LOS GANCHOS DE IZAJE ENLAPUNTA, _ DE LADO, 6 HACIA ATRAS ATORANDO EL SEGURO a INCORRECTO! ESLINGA ATORADA CORRECTO! EN EL SEGURO thereby srcur. ESLINGA EN LA BASE DEL GANCHO — (POHS30A) BQ SEGURO PL (POHS28H) a. REQUERIMIENTOS DE SEGUROS SEGURO BULLARD J SE REQUIEREN SEGUROS FUNCIONANDO EN TODOS LOS IZAJES AEREOS SEGUROS DE CIERRE POSITIVO SE REQUIEREN PARA IZAJE . DE PERSONAL thebreesloggaraur. oy " DIAPOSITIVA DE SEGURIDAD RESENTAGION 2-16 © SEGURO SHUR-LOC Chequeo de un gancho de griia _ fa (-] z= A a ——}— BaF = se] Traba en buena condicién Deformacién maxima de la garganta 5% (ASME B.30 Edicién 2003) apy Desgaste maximo 10% Angulo maximo 10° Juego lateral y axial 29! GRILLETES AS -&» a aa Cm ele ass Yo NO Se FABAICAN ANCLA, COtE30N- ORBOK Perro aoa Chreod $0 FeECUENTE a Ome ‘ree - £2 2. 0 JOH Premawemres: GRILLETES A PERNO RECTO PERNO ROSCADO PERNO C/TUERCA NO CARGAR DE UTILIZAR PARA Y CHAVETA LADO, NO UTILIZAR LEVANTAR YCOLOCAR USE ENINSTALACIONES COMO ANILLO CARGAS. APRETAREL MAS PERMANENTES O A COLLECTOR DE PERNO ANTES DE LARGO PLAZO. SIEMPRE ESLINGAS, SIEMPRE CADA IZAJE USE LA TUERCA Y LA USE CON CHAVETA. CHAVETA. theGrosloyscur (POHS16A) CONECCIONES DE ESLINGAS A GRILLETES DIAMETRO DEL GRILLETE DEBE SER MAYOR QUE DEL CABLE SI NO SE USA UN GUARDACABO. (PoHs168) GRILLETE DEBE TENER UN TAMANO ADECUADO PARA NO ABULTAR LAS ESLINGAS SINTETICAS theGsrastoy argue ‘© DIAPOSITIVA DE SEGURIDAD RESENTACION 23 GRILLETES PERNO ROSCADO SEGURIDAD DEL PERNO (POHS16H) COLOQUE NO PERMITA QUE EL’ EL BERNO PERNO GIRE CON LA EN EL OJO ACCION DEL CABLE DEL CABLE GRILLETE CON PERNO, TUERCA Y CHAVETA USE DEL TIPO PERNO, TUERCA Y CHAVETA PARA INSTALACIONES PERMANENTES USE TIPO PERNO ROSCADO PARA CONEXIONES TEMPORALES . thelPesloagarcur. © DIAPOSITWVA DE SEGURIDAD RESENTACION2 S (POHS32A) CARGAS CONCENTRADAS EN GRILLETES CARGAS CONCENTRADAS EN GRILLETES SON PERMITIDAS SI SE ENCUENTRAN RAZONABLEMENTE CENTRADOS. theo laysrgur (POHS516D) ALINEACION DE GRILLETES ALINEACION CORRECTA ALINEACION / INCORRECTA thera leyoraur. S OIAPOSITIVA DE SEGURIDAD RESENTACION 27 AL INSTALAR UNA SOLA ESLINGA EN UN GRILLETE, ORIENTELO PARA OBTENER LA MEJOR ALINEACION DEL IZAJE thebraslogjorsur. (POHS16J) GRILLETE COMO ANILLO COLECTOR SOLO USE EL DE PERNO ROSCADO Y EL DE PERNO TUERCA Y CHAVETA COMO COLECTOR. Ki. MAXIMO ORIENTE EL PERNO HACIA ARRIBA Y EL CUERPO HACIA ABAJO. (POHS32) ceoyigh Chequeo de un grillete COMPROBAR DESGASTE COMPROBAR ALINEACION Y DESGASTE ENCAJAR Y AJUSTAR EN SU UBICACION jo COMPROBAR ABERTURA CANCAMOS TIPO TORNILLO (CITUERCA Y TOPE ESTANDAR C/TUERCA : fp OJILLO SOLDABLE P CIARGOLLA —- OJILLO ROSCADO CAPACIDAY De CARGA —SOLAMEATE RECO Comrecto Correcto = meses ‘Sarearns confuses Ys use | Sainte goer ise | 1 © | © a | OO) RRSE | |fatonnn 7 [ SMIMEA 6° goepere. ERO | |B oo sa Soe || | Sra setae 4 . Smesee ot Hees ey | TE. | ‘So cancare score iailia SN sooner Apretar bien la tueta hex oe wr | eitale carga Agro bien a tera ho Comi hae Savin: Profundis Soci nea 89 x 1 = snes f2x.aurere 8 Soe age pve carr aomarirt cet | TL | t 1Z amet se un Nee Lapounees LEKI Dames | ‘ sree ees, mens. CANCAMO GIRATORIO- LATERAL CANCAMO GIRATORIO CANCAMO GIRATORIO PARA CADENA CANCAMO GIRATORIO PARA ESLINGA SINTETICA Puntos Exlaos de nspeccon Puntos deinepeccinextans | [CORRECTO Bini, incorrect Desgasie 9 —— . posible , j \ Pa ‘eat | SE terrae Dano (nla sca foe eae ee CARGAS LATERALES EN CANCAMOS REDUCCION DE SU CARGA LIMITE DE TRABAJO ANGULO PERDIDADE| CLT HORIZONTAL |CAPACIDAD| AJUSTADA 90 0% 100% DE EN LINEA 60 35% 65% DE EN LINEA 45 70% 30% DE EN LINEA 30 75% 25% DE EN LINEA (POHss2A) conn ALINEAR SOLAMENTE CANCAMOS CON TOPE PUEDEN SER CARGADOS LATERALMENTE ANGULO HORIZONTAL ESLINGA theres loyarsur. © DIAPOSITIVA DE SEGURIDAD RESENTACION 222 CORRECTAMENTE EL OJO DEL CANCAMO ALINEAR EN EL PLANO DEL OJO DE LA ESLINGA (POH662F) treGroslaysszur- NUNCA GUARNIR ESLINGAS A TRAVES DE LOS OJOS DE LOS CANCAMOS AR ESTE GUARNIDO INCREMENTA CONSIDERABLEMENTE LAS CARGAS Y AFECTA LOS ANGULOS DE LAS ESLINGAS thelsPes logy orcur. (POH662H) DIAPOSITIVA DE SEGURIDAD RESENTACION > GRAPAS O PRENSACABLES Se ie DE BASE DOBLE APLICACIONES CRITICAS BASE DOBLE FORJADO MALEABLE C/TORNILLO «y” “GRAPAS PARA CABLE DE ACERO SERAN FORJADAS DE UNA O DOS BASES. GRAPAS DE HIERRO MALEABLE NO SERAN USADAS.” ANSI (B30.5) . thebr@sloagarsur. (POH651A) coornahe gone ety 248 YAPOSTTA DE SEGURIDAD RESENTAGION 227 PROHIBIDO

You might also like